SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Medio radiofónico
“Historia de la radio en México”
EL PIONERO DE LA RADIO EN
MÉXICO
El ingeniero Constantino de Tárnava
1898-1974
 1921 El 9 de octubre logra la primera transmisión
de radio en vivo en América Latina. La estación
tiene las siglas TND (Tárnava Notre Dame).
Aumenta la potencia a 20 watts y establece una
frecuencia semanal los miércoles de 20:30 a
24:00 horas. Recibe su título en Notre Dame.
3
Casa del Ing. de Tárnava
Historia
 1922. Se inicia la instalación de varias estaciones de radio. Se
constituye la Liga Nacional de Radio (LNR)que agrupa a los
radioaficionados y radioexperimentadores de México.
 1923. La LNR se transforma en Liga Central Mexicana de Radio
(LCMR)

 El año de 1923 fue una especie de “radiomanía” la
que había en México. En marzo, comenzaron las
transmisiones de la emisora JH, instalada bajo los
auspicios de la Secretaría de Guerra y Marina y
dirigiendo las transmisiones el ingeniero José de la
Herrán (por eso la emisora es JH).
6
 El 8 de mayo de este mismo año, surge “La Casa de
la Radio”, que posteriormente es identificado con las
siglas CYL cooperando con ésta el señor Raúl
Azcárraga. El 15 de septiembre de 1923, se inaugura
la estación “El Buen Tono”, que posteriormente se
conoce con las siglas CYB y más tarde, en 1929, con
el indicativo XEB.
7
XEB
Historia
 1923. El periódico El Mundo y el Universal ponen
cada uno su propia estación de radio siguiendo el
modelo Norteamericano.
 1926. 6 de Mayo, el Diario Oficial de la Federación
publica la Ley de Comunicaciones Eléctricas
expedida por el Presidente Calles. En ésta quedaba
asentado que el espacio aéreo era propiedad de la
Nación.
La radio hacia 1930 10
 1930. 18 de Septiembre nace la XEW de Emilio Azcárraga
Vidaurreta.
 1931. El Partido Nacional Revolucionario lanza al aire la XEFO para:
“difundir la doctrina del partido, la información diaria de su gestión
y la de los gobernantes; la incorporación de las masas proletarias
al medio del arte, de la literatura y de la música; la comprensión y
solidaridad entre todos los habitantes del país…” (Romo, 1991. p.
20)
XEW 12
Historia
 La XEFO transmitió completamente la campaña
presidencial de Lázaro Cárdenas. Desaparece en
1946 cuando la venden a un particular.
 1931. En Monterrey surge la XET “El Pregonero del
Norte” (hoy “La Ranchera de Monterrey”)
 1938. Se inaugura la XEQ en el DF propiedad de
Emilio Azcárraga.
XEQ 14
Historia
 1936 se expide el Reglamento para estaciones
Radiodifusoras Comerciales, Científicas y de
Aficionados.
 1937. El 21 de Junio se inicia “La Hora Nacional”
 1941 se forma la Cámara de la Industria de la
Radiodifusión , cuyo primer presidente fue Emilio
Azcárraga.
Historia
 1937. Nace la radiodifusión universitaria con el
nacimiento de la estación de la UNAM.
 1941, El Gobierno del Estado de Jalisco pone su
estación, la XEJB, primera de este tipo.
.
Arturo de Córdova y Andrea
Palma al micrófono
17
 El éxito comercial de las estaciones de radio conduciría,
en 1941, a la integración del primer consorcio de
empresas, Radio Programas de México, RPM, que
aglutinaría a la mitad de las estaciones del país, contaría
con la publicidad de 130 empresas y sería la primera
organización radiofónica en explotar comercialmente, a
través de las estaciones XEW y la XEQ, las grabaciones
de programas radiofónicos en cinta magnética y discos
de acetato
18
Radionovelas 19
En la década de los 50
 En la siguiente década la producción de programas en vivo
disminuyó, al incrementarse las emisiones con base en
grabaciones en el tiempo de transmisión; sobre todo en las
emisoras pequeñas, o relativamente pequeñas, que
carecían de recursos suficientes para contratar orquestas o
cantantes con su acompañamiento musical, por lo que se
dedicarían a la reproducción de programas grabados
porque les resultaba mucho más barato sus costos de
emisión, además de convertirse en lo que se conoce como
radiodifusoras disqueras, que son aquellas estaciones que
integran programas basados en un locutor-animador, que
atiende solicitudes de reproducción de discos de vinil.
20
Historia
 1960. Se publica la Ley Federal de Radio y Televisión.
 1973 se publica el Reglamento de Radio y Televisión.
 1983 se estableció la primer red de radio indígena.
 1983 de crea el Instituto Mexicano de la Radio que
opera 18 estaciones a lo largo de la República
Mexicana.
22
Las nuevas tecnologías y la
radio
 En 1990, se dio paso a las nuevas tecnologías en la
radio y la televisión. Se incorporó el sistema
estereofónico a las estaciones de amplitud modulada,
y el 24 de septiembre, e Diario Oficial publicó las
disposiciones aplicables al uso de subportadoras
múltiplex por parte de las estaciones de F.M.
23
1990 WFM 24
 En 1996 hay gran auge por la Radiodifusión Sonora
Digital o DAB (Digital Audio Broadcasting). Se trata de
radiodifusión, es decir radio abierta, gratuita; a
diferencia de la radio digital por suscripción. La DAB
tiene calidad de sonido similar a la del CD, tiene una
seña resistente a las distorciones, cada canal de DAB
tiene un ancho de banda menor al que ocupa uno de
F.M. y puede operar tanto a través de antenas terrestres,
como mediante transmisiones vía satélite y puede
difundirse a receptores fijos o móviles.
25
 BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.giga.com/~xe2rj/part1.html

 http://www.cirt.com.mx/

 http://www.cem.itesm.mx/dacs/buendia/seminario/mej
ia1.html
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Lunadb
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radio
Gabriela Bayona C
 
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
kikapu8
 
La radio en argentina
La radio en argentinaLa radio en argentina
La radio en argentina
bibileo
 
Historia de la radio
Historia de la radio Historia de la radio
Historia de la radio
Maxi Aracena
 
Antecedentes históricos de la radio
Antecedentes históricos de la radioAntecedentes históricos de la radio
Antecedentes históricos de la radio
Luis Fernando
 
Linea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radioLinea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radio
patriciaalonzoleon
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
lola canjura
 
La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970
kikapu8
 
La radio en argentina
La radio en argentinaLa radio en argentina
La radio en argentina
bibileo
 
Historia radio
Historia radioHistoria radio
Historia radio
Carles Lamelo Varela
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Angel G Ab
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
Luis Henriquez
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
josal7318
 
La historia de la radio en méxico
La historia de la radio en méxicoLa historia de la radio en méxico
La historia de la radio en méxico
Carlos Potrero
 
Evolucion del radio
Evolucion del radioEvolucion del radio
Evolucion del radio
VeroArenas7
 
Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.
Gaby0716
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
meluca2000
 
Historia de la radio Argentina
Historia de la radio ArgentinaHistoria de la radio Argentina
Historia de la radio Argentina
paolagonzzalez1981
 
Historia de la radio en venezuela
Historia de la radio en venezuelaHistoria de la radio en venezuela
Historia de la radio en venezuela
Zusej Leon
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radio
 
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
 
La radio en argentina
La radio en argentinaLa radio en argentina
La radio en argentina
 
Historia de la radio
Historia de la radio Historia de la radio
Historia de la radio
 
Antecedentes históricos de la radio
Antecedentes históricos de la radioAntecedentes históricos de la radio
Antecedentes históricos de la radio
 
Linea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radioLinea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radio
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
 
La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970La Radio de 1940-1970
La Radio de 1940-1970
 
La radio en argentina
La radio en argentinaLa radio en argentina
La radio en argentina
 
Historia radio
Historia radioHistoria radio
Historia radio
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Historia de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundoHistoria de la radio en el mundo
Historia de la radio en el mundo
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
 
La historia de la radio en méxico
La historia de la radio en méxicoLa historia de la radio en méxico
La historia de la radio en méxico
 
Evolucion del radio
Evolucion del radioEvolucion del radio
Evolucion del radio
 
Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Historia de la radio Argentina
Historia de la radio ArgentinaHistoria de la radio Argentina
Historia de la radio Argentina
 
Historia de la radio en venezuela
Historia de la radio en venezuelaHistoria de la radio en venezuela
Historia de la radio en venezuela
 

Similar a Historiaradiomexico

Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
ESTEBAN_ANDRE
 
Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en el
Nombre Apellidos
 
Los origines y el desarrollo de la radio
Los origines y el desarrollo de la     radioLos origines y el desarrollo de la     radio
Los origines y el desarrollo de la radio
Nombre Apellidos
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Nombre Apellidos
 
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foroEvolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
Carolina Gilles
 
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ADRIANAELIZABETHHINO
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Laura Ramos
 
Radio
RadioRadio
Ana belen 601
Ana belen 601Ana belen 601
Ana belen 601
Nombre Apellidos
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
Nombre Apellidos
 
Origen de la radio
Origen de la radioOrigen de la radio
Origen de la radio
Nombre Apellidos
 
La radio
La radioLa radio
Radio n
Radio nRadio n
Mary
MaryMary
La radio diapositiva
La radio diapositivaLa radio diapositiva
La radio diapositiva
Cesar Garcia
 
Historia de la radio en mexico
Historia de la radio en mexicoHistoria de la radio en mexico
Historia de la radio en mexico
RodolfoJaquez1
 
Sistemas de comunicaciones electrónicas
Sistemas de comunicaciones electrónicasSistemas de comunicaciones electrónicas
Sistemas de comunicaciones electrónicas
Freddy Israel Gutierrez Wills
 
4. historia bolivia
4. historia bolivia4. historia bolivia
4. historia bolivia
Freddy Israel Gutierrez Wills
 
Breve historia de la radio y la tv
Breve historia de la radio y la tvBreve historia de la radio y la tv
Breve historia de la radio y la tv
Carmen Molina Tamacas
 
La radio
La radioLa radio

Similar a Historiaradiomexico (20)

Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Origen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en elOrigen y desarrollo de la radio en el
Origen y desarrollo de la radio en el
 
Los origines y el desarrollo de la radio
Los origines y el desarrollo de la     radioLos origines y el desarrollo de la     radio
Los origines y el desarrollo de la radio
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
 
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foroEvolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
Evolucion de la radio argentina.docx lingui 1er foro
 
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Ana belen 601
Ana belen 601Ana belen 601
Ana belen 601
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
 
Origen de la radio
Origen de la radioOrigen de la radio
Origen de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Radio n
Radio nRadio n
Radio n
 
Mary
MaryMary
Mary
 
La radio diapositiva
La radio diapositivaLa radio diapositiva
La radio diapositiva
 
Historia de la radio en mexico
Historia de la radio en mexicoHistoria de la radio en mexico
Historia de la radio en mexico
 
Sistemas de comunicaciones electrónicas
Sistemas de comunicaciones electrónicasSistemas de comunicaciones electrónicas
Sistemas de comunicaciones electrónicas
 
4. historia bolivia
4. historia bolivia4. historia bolivia
4. historia bolivia
 
Breve historia de la radio y la tv
Breve historia de la radio y la tvBreve historia de la radio y la tv
Breve historia de la radio y la tv
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Historiaradiomexico

  • 1. 1 Medio radiofónico “Historia de la radio en México”
  • 2. EL PIONERO DE LA RADIO EN MÉXICO El ingeniero Constantino de Tárnava 1898-1974
  • 3.  1921 El 9 de octubre logra la primera transmisión de radio en vivo en América Latina. La estación tiene las siglas TND (Tárnava Notre Dame). Aumenta la potencia a 20 watts y establece una frecuencia semanal los miércoles de 20:30 a 24:00 horas. Recibe su título en Notre Dame. 3
  • 4. Casa del Ing. de Tárnava
  • 5. Historia  1922. Se inicia la instalación de varias estaciones de radio. Se constituye la Liga Nacional de Radio (LNR)que agrupa a los radioaficionados y radioexperimentadores de México.  1923. La LNR se transforma en Liga Central Mexicana de Radio (LCMR) 
  • 6.  El año de 1923 fue una especie de “radiomanía” la que había en México. En marzo, comenzaron las transmisiones de la emisora JH, instalada bajo los auspicios de la Secretaría de Guerra y Marina y dirigiendo las transmisiones el ingeniero José de la Herrán (por eso la emisora es JH). 6
  • 7.  El 8 de mayo de este mismo año, surge “La Casa de la Radio”, que posteriormente es identificado con las siglas CYL cooperando con ésta el señor Raúl Azcárraga. El 15 de septiembre de 1923, se inaugura la estación “El Buen Tono”, que posteriormente se conoce con las siglas CYB y más tarde, en 1929, con el indicativo XEB. 7
  • 8. XEB
  • 9. Historia  1923. El periódico El Mundo y el Universal ponen cada uno su propia estación de radio siguiendo el modelo Norteamericano.  1926. 6 de Mayo, el Diario Oficial de la Federación publica la Ley de Comunicaciones Eléctricas expedida por el Presidente Calles. En ésta quedaba asentado que el espacio aéreo era propiedad de la Nación.
  • 10. La radio hacia 1930 10
  • 11.  1930. 18 de Septiembre nace la XEW de Emilio Azcárraga Vidaurreta.  1931. El Partido Nacional Revolucionario lanza al aire la XEFO para: “difundir la doctrina del partido, la información diaria de su gestión y la de los gobernantes; la incorporación de las masas proletarias al medio del arte, de la literatura y de la música; la comprensión y solidaridad entre todos los habitantes del país…” (Romo, 1991. p. 20)
  • 13. Historia  La XEFO transmitió completamente la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas. Desaparece en 1946 cuando la venden a un particular.  1931. En Monterrey surge la XET “El Pregonero del Norte” (hoy “La Ranchera de Monterrey”)  1938. Se inaugura la XEQ en el DF propiedad de Emilio Azcárraga.
  • 15. Historia  1936 se expide el Reglamento para estaciones Radiodifusoras Comerciales, Científicas y de Aficionados.  1937. El 21 de Junio se inicia “La Hora Nacional”  1941 se forma la Cámara de la Industria de la Radiodifusión , cuyo primer presidente fue Emilio Azcárraga.
  • 16. Historia  1937. Nace la radiodifusión universitaria con el nacimiento de la estación de la UNAM.  1941, El Gobierno del Estado de Jalisco pone su estación, la XEJB, primera de este tipo. .
  • 17. Arturo de Córdova y Andrea Palma al micrófono 17
  • 18.  El éxito comercial de las estaciones de radio conduciría, en 1941, a la integración del primer consorcio de empresas, Radio Programas de México, RPM, que aglutinaría a la mitad de las estaciones del país, contaría con la publicidad de 130 empresas y sería la primera organización radiofónica en explotar comercialmente, a través de las estaciones XEW y la XEQ, las grabaciones de programas radiofónicos en cinta magnética y discos de acetato 18
  • 20. En la década de los 50  En la siguiente década la producción de programas en vivo disminuyó, al incrementarse las emisiones con base en grabaciones en el tiempo de transmisión; sobre todo en las emisoras pequeñas, o relativamente pequeñas, que carecían de recursos suficientes para contratar orquestas o cantantes con su acompañamiento musical, por lo que se dedicarían a la reproducción de programas grabados porque les resultaba mucho más barato sus costos de emisión, además de convertirse en lo que se conoce como radiodifusoras disqueras, que son aquellas estaciones que integran programas basados en un locutor-animador, que atiende solicitudes de reproducción de discos de vinil. 20
  • 21. Historia  1960. Se publica la Ley Federal de Radio y Televisión.  1973 se publica el Reglamento de Radio y Televisión.  1983 se estableció la primer red de radio indígena.  1983 de crea el Instituto Mexicano de la Radio que opera 18 estaciones a lo largo de la República Mexicana.
  • 22. 22
  • 23. Las nuevas tecnologías y la radio  En 1990, se dio paso a las nuevas tecnologías en la radio y la televisión. Se incorporó el sistema estereofónico a las estaciones de amplitud modulada, y el 24 de septiembre, e Diario Oficial publicó las disposiciones aplicables al uso de subportadoras múltiplex por parte de las estaciones de F.M. 23
  • 25.  En 1996 hay gran auge por la Radiodifusión Sonora Digital o DAB (Digital Audio Broadcasting). Se trata de radiodifusión, es decir radio abierta, gratuita; a diferencia de la radio digital por suscripción. La DAB tiene calidad de sonido similar a la del CD, tiene una seña resistente a las distorciones, cada canal de DAB tiene un ancho de banda menor al que ocupa uno de F.M. y puede operar tanto a través de antenas terrestres, como mediante transmisiones vía satélite y puede difundirse a receptores fijos o móviles. 25
  • 26.  BIBLIOGRAFÍA:   http://www.giga.com/~xe2rj/part1.html   http://www.cirt.com.mx/   http://www.cem.itesm.mx/dacs/buendia/seminario/mej ia1.html 26