SlideShare una empresa de Scribd logo
Los origines y el desarrollo de la
radio en México y en el mundo
DAMIAN RUTILO BELTRAN
MATERIA: CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN II
¿Cómo surgió la radio?. Los antecedentes más
remotos de este medio debemos situarlos a
principios del siglo XIX, cuando Alessandro
Volta inventa un objeto tan común para todos
nosotros como la pila voltaica o, lo que es lo
mismo, una pila que podía producir electricidad.
En 1840, Morse introduce dos transformaciones
fundamentales en esos rudimentarios telégrafos.
Por un lado, sustituye las agujas magnéticas que
utilizaba su antecesor en este campo (Henry Cook)
para el proceso de identificación de las señales
Hertzianas porque la persona que ideó el
proceso para medirlas fue Heinrich Hertz
en 1887, propició la creación del primer
receptor de radio.
En 1888, el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz,
demostró la existencia de ondas electromagnéticas al
construir un aparato que producía y detectaba ondas de
radio. Sus logros condujeron a la invención del telégrafo
y la radio inalámbrico
. En 1916 se inaugura la primera emisora en la ciudad
de Nueva York y, en el período comprendido entre 1914
y 1918, la radio se consolida en este país y en otros
importantes estados europeos, como Francia y Gran
Bretaña. Tal es el crecimiento
Según Cristina Romo, la Liga Central Mexicana de Radio,
consolidada en 1922 bajo el nombre de Liga de Radio
Mexicana, presentó al presidente de México un proyecto
para reglamentar la radio. En junio se organizó la primera
Feria de la Radio donde se expusieron equipos de
recepción y transmisión y se anunció que la CYB,
inaugurada por el director de Telégrafos Nacionales,
saldría al aire el 15 de septiembre.
HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO
. En febrero de 1923 salió la emisora experimental I-J y el 19 de
marzo la JH, la cual después fue adquirida por la Secretaría de
Guerra y Marina y fue considerada la primera emisora
En 1924 sucedieron dos cosas relevantes: a México se le asignaron
las siglas CYA a CZZ y entró en funciones la radiodifusora de la
Secretaría de Educación Pública. Ésta fue inaugurada con la protesta
de Plutarco Elías Calles al tomar posesión como Presidente de la
República. La radio estaba teniendo un gran éxito y fueron
muchísimas las solicitudes de concesiones por parte de empresas
nacionales y extranjeras.
El 6 de mayo de 1925 el Diario Oficial de la Federación publicó la Ley de
Comunicaciones Eléctricas la cuál prohibía que las trasmisiones atentaran
contra el Estado y la seguridad.
A finales de la década, la XEB era la estación líder por su alta potencia y
emisión de programas musicales y radioteatros. Y en 1929 Inició el primer
servicio de noticias continuas por parte de la emisora Radio Mundial (XEN),
originalmente CYS. También éste año surgió la XEW, fundada por Emilio
Azcárraga Vidaurreta, cosa que comenzó la dinastía Azcárraga, que salió al
aire el 18 de septiembre de 1930, iniciando así la etapa del radio espectáculo
en México.
Lo que caracteriza a ésta radiodifusora fue que pensada con un objetivo
económico.
En 1934, la XEW fue tomada por el partido Comunista de México, quién la
uso para trasmitir su mensaje y hacerse oír. La XEW se ligó a la NBC
norteamericana y estableció una programación bien estructurada para todos
los estratos sociales y para todas las edades. Esta estación favoreció el
surgimiento de actores y actrices, con la creación de las famosas
radionovelas; además de un gran desarrollo de la música popular. A partir de
la XEW se marcó una época en la que aumentar capital se volvió una
prioridad para los radiodifusores.
En 1931 el Partido Nacional Revolucionario lanzó al aire la XEFO, que más
tarde sería vendida a Francisco Aguirre, para difundir la doctrina del partido
(cubrió incluso la campaña de Lázaro Cárdenas), combinándola con la
emisión de distintos programas y ganando así mucho auditorio.
El 14 de junio de 1937 se inició con algo muy importante para la historia de
la radio: la radiodifusión universitaria por medio de la estación creada por
la UNAM, la XEXX. Por su parte, el gobierno de Jalisco inauguró la XEJB,
que sería la primera en su tipo fuera del centro. Éste mismo año se creó la
Asociación Mexicana de Estaciones Radiodifusoras (AMER), cuyo objetivo
sería defender los intereses comunes de los radiodifusores. Para
1940, el interés de los radiodifusores había cambiado. Ahora se enfocaban
en difundir sus ideas. El presidente Lázaro Cárdenas, viendo lo importante
que se había vuelto la radio, busca aumentar la participación del Estado en
ella.
1941 sería la Cámara Nacional de la Industria, con Azcárraga como
presidente. Esto consolidó la fuerza de los concesionarios. En ésta década, la
Cámara Industrial de Radio adquiriría una gran influencia sobre el gobierno.
El 30 de septiembre de 1946 se celebró en la Ciudad de México el Primero
Congreso Interamericano de Radiodifusores que dio lugar a la AIR (Asociación
Interamericana de Radiodifusión), que defendía los intereses de la radio
comercial. Para cuando se celebró el Segundo Congreso, las radiodifusoras
de México aprobaron las 12 bases de la AIR, que pedían: que la radiodifusión
no fuera servicio público, que se respetara la libertad de expresión, que el
Estado sólo controlara la cuestión técnica, no a la censura, que el Estado
estuviera limitado como radiodifusor,
Fue hasta 1985 que la FM superó a la AM en radioescuchas, principalmente
por la calidad de sonido que ofrece. Esto reunió a un grupo de oyentes que
anteponían la calidad a la cantidad. Un año después se hicieron las primeras
trasmisiones de radio por satélite por parte de la organización Radio Centro y
el grupo ACIR.
El presidente Miguel de la Madrid impulsó las nuevas tecnologías. El 23 de
marzo del 83 creo el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), que era un
organismo encargado de llevar a cabo las actividades radiofónicas del Estado.
En 1990 se acordó incorporar el sistema estereofónico a AM y para escuchar
FM comienzan a usarse subportadoras multiplex con nivel comercial.
En 1991 nació Multiradio, el primer sistema por subscripción del que se
reciben emisiones de radio con calidad digital en casa mediante una antena y
un decodificador. Funcionaba sólo en el D.F. pero en 1992 y 1993 se extendió
a Monterrey y Guadalajara respectivamente.
Comenzó a desarrollarse la tecnología Digital Audio Broadcasting o
Radiodifusión Sonora Digita (DBA) que tiene alta calidad de sonido, una señal
resistente a distorsiones y desvanecimientos, un mejor ancho de banda y
opera por antenas terrestres y vía satélite. Además podía usar receptores
tanto fijos como móviles. En 1960 ésta tecnología ya se usaba en Europa. Sin
embargo, en México, la CIRT aún no decidía si apoyarla o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radio
RadioRadio
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Nombre Apellidos
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Vladimir
 
La radio Breve Historia
La radio Breve HistoriaLa radio Breve Historia
La radio Breve Historia
Andy Cañez
 
Línea del tiempo de la prehistoria de la radio
Línea del tiempo de la prehistoria de la radioLínea del tiempo de la prehistoria de la radio
Línea del tiempo de la prehistoria de la radio
Biblioteca Osuna
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radio
Gabriela Bayona C
 
Evolución de la radio cesar
Evolución de la radio   cesarEvolución de la radio   cesar
Evolución de la radio cesar
Nombre Apellidos
 
Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1Gilberto Garcia
 
Ciencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion iiCiencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion ii
Nombre Apellidos
 
Historia de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en MexicoHistoria de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en Mexico
MB Comunicaciones.
 
Historia de la radio en Colombia
Historia de la radio en ColombiaHistoria de la radio en Colombia
Historia de la radio en ColombiaCaritoDiaz1103
 
Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.
Gaby0716
 
La radio
La radioLa radio
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
Gaby0716
 
Radio
RadioRadio
Historia de la radio en colombia. línea de timepo
Historia de la radio en colombia.   línea de timepoHistoria de la radio en colombia.   línea de timepo
Historia de la radio en colombia. línea de timepo
Community Mannager
 
Radio
RadioRadio
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

Radio
RadioRadio
Radio
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y el mexico
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
 
La radio Breve Historia
La radio Breve HistoriaLa radio Breve Historia
La radio Breve Historia
 
Línea del tiempo de la prehistoria de la radio
Línea del tiempo de la prehistoria de la radioLínea del tiempo de la prehistoria de la radio
Línea del tiempo de la prehistoria de la radio
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radio
 
Darlin radio
Darlin radioDarlin radio
Darlin radio
 
Evolución de la radio cesar
Evolución de la radio   cesarEvolución de la radio   cesar
Evolución de la radio cesar
 
Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1Historia de la radio en méxico2.1
Historia de la radio en méxico2.1
 
Ciencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion iiCiencia de la comunicacion ii
Ciencia de la comunicacion ii
 
Historia de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en MexicoHistoria de la Radio en Mexico
Historia de la Radio en Mexico
 
Historia de la radio en Colombia
Historia de la radio en ColombiaHistoria de la radio en Colombia
Historia de la radio en Colombia
 
Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.Historia de la radio en colombia.
Historia de la radio en colombia.
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.Breve historia de la radio en el mundo.
Breve historia de la radio en el mundo.
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Historia de la radio en colombia. línea de timepo
Historia de la radio en colombia.   línea de timepoHistoria de la radio en colombia.   línea de timepo
Historia de la radio en colombia. línea de timepo
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970La Radio de 1940 a 1970
La Radio de 1940 a 1970
 

Similar a Los origines y el desarrollo de la radio

Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Nombre Apellidos
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
Nombre Apellidos
 
Radio n
Radio nRadio n
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
ESTEBAN_ANDRE
 
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ADRIANAELIZABETHHINO
 
Radio1 (1)
Radio1 (1)Radio1 (1)
Radio1 (1)
Nombre Apellidos
 
Origen y desarrolo de la radio
Origen y desarrolo de la radioOrigen y desarrolo de la radio
Origen y desarrolo de la radio
Nombre Apellidos
 
Jonathan Urosa-.Historia de la radio
Jonathan Urosa-.Historia de la radioJonathan Urosa-.Historia de la radio
Jonathan Urosa-.Historia de la radio
Jonathan Urosa
 
La radio
La radioLa radio
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
EderShun
 
Antecedentes históricos de la radio
Antecedentes históricos de la radioAntecedentes históricos de la radio
Antecedentes históricos de la radioLuis Fernando
 
Origen de la radio
Origen de la radioOrigen de la radio
Origen de la radio
Nombre Apellidos
 
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garciaOrigen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Nombre Apellidos
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Laura Ramos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
gcarolina3
 
La radio IUNP
La radio IUNPLa radio IUNP
La radio IUNP
junior14725
 
La radio
La radioLa radio
La Radio
La RadioLa Radio
La RadioNataly
 
Radio
RadioRadio

Similar a Los origines y el desarrollo de la radio (20)

Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
 
Leonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupeLeonel garcia guadalupe
Leonel garcia guadalupe
 
Radio n
Radio nRadio n
Radio n
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdfACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
ACTIVIDAD 1 LINEA DEL TIEMPO RADIO.pdf
 
Radio1 (1)
Radio1 (1)Radio1 (1)
Radio1 (1)
 
Origen y desarrolo de la radio
Origen y desarrolo de la radioOrigen y desarrolo de la radio
Origen y desarrolo de la radio
 
Jonathan Urosa-.Historia de la radio
Jonathan Urosa-.Historia de la radioJonathan Urosa-.Historia de la radio
Jonathan Urosa-.Historia de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
 
Antecedentes históricos de la radio
Antecedentes históricos de la radioAntecedentes históricos de la radio
Antecedentes históricos de la radio
 
Origen de la radio
Origen de la radioOrigen de la radio
Origen de la radio
 
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garciaOrigen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
Origen y desarrollo de la radio en México y el mundo deJosé Ulises Loyola garcia
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
La radio IUNP
La radio IUNPLa radio IUNP
La radio IUNP
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 

Más de Nombre Apellidos

Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Nombre Apellidos
 
Presentacion de profa elena
Presentacion de profa elenaPresentacion de profa elena
Presentacion de profa elena
Nombre Apellidos
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
Nombre Apellidos
 
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radioDiapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
Nombre Apellidos
 
La radio
La radioLa radio
Radio
RadioRadio
Radio en mexico
Radio en mexicoRadio en mexico
Radio en mexico
Nombre Apellidos
 
La radio[1]
La radio[1]La radio[1]
La radio[1]
Nombre Apellidos
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
Nombre Apellidos
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (12)

Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentacion de profa elena
Presentacion de profa elenaPresentacion de profa elena
Presentacion de profa elena
 
Evolución de la radio
Evolución de la radioEvolución de la radio
Evolución de la radio
 
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radioDiapositivas del origen y desarrollo de la radio
Diapositivas del origen y desarrollo de la radio
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Radio en mexico
Radio en mexicoRadio en mexico
Radio en mexico
 
La radio[1]
La radio[1]La radio[1]
La radio[1]
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Los origines y el desarrollo de la radio

  • 1. Los origines y el desarrollo de la radio en México y en el mundo DAMIAN RUTILO BELTRAN MATERIA: CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN II
  • 2. ¿Cómo surgió la radio?. Los antecedentes más remotos de este medio debemos situarlos a principios del siglo XIX, cuando Alessandro Volta inventa un objeto tan común para todos nosotros como la pila voltaica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad.
  • 3. En 1840, Morse introduce dos transformaciones fundamentales en esos rudimentarios telégrafos. Por un lado, sustituye las agujas magnéticas que utilizaba su antecesor en este campo (Henry Cook) para el proceso de identificación de las señales Hertzianas porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz en 1887, propició la creación del primer receptor de radio.
  • 4. En 1888, el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, demostró la existencia de ondas electromagnéticas al construir un aparato que producía y detectaba ondas de radio. Sus logros condujeron a la invención del telégrafo y la radio inalámbrico . En 1916 se inaugura la primera emisora en la ciudad de Nueva York y, en el período comprendido entre 1914 y 1918, la radio se consolida en este país y en otros importantes estados europeos, como Francia y Gran Bretaña. Tal es el crecimiento
  • 5. Según Cristina Romo, la Liga Central Mexicana de Radio, consolidada en 1922 bajo el nombre de Liga de Radio Mexicana, presentó al presidente de México un proyecto para reglamentar la radio. En junio se organizó la primera Feria de la Radio donde se expusieron equipos de recepción y transmisión y se anunció que la CYB, inaugurada por el director de Telégrafos Nacionales, saldría al aire el 15 de septiembre. HISTORIA DE LA RADIO EN MÉXICO
  • 6. . En febrero de 1923 salió la emisora experimental I-J y el 19 de marzo la JH, la cual después fue adquirida por la Secretaría de Guerra y Marina y fue considerada la primera emisora En 1924 sucedieron dos cosas relevantes: a México se le asignaron las siglas CYA a CZZ y entró en funciones la radiodifusora de la Secretaría de Educación Pública. Ésta fue inaugurada con la protesta de Plutarco Elías Calles al tomar posesión como Presidente de la República. La radio estaba teniendo un gran éxito y fueron muchísimas las solicitudes de concesiones por parte de empresas nacionales y extranjeras.
  • 7. El 6 de mayo de 1925 el Diario Oficial de la Federación publicó la Ley de Comunicaciones Eléctricas la cuál prohibía que las trasmisiones atentaran contra el Estado y la seguridad. A finales de la década, la XEB era la estación líder por su alta potencia y emisión de programas musicales y radioteatros. Y en 1929 Inició el primer servicio de noticias continuas por parte de la emisora Radio Mundial (XEN), originalmente CYS. También éste año surgió la XEW, fundada por Emilio Azcárraga Vidaurreta, cosa que comenzó la dinastía Azcárraga, que salió al aire el 18 de septiembre de 1930, iniciando así la etapa del radio espectáculo en México. Lo que caracteriza a ésta radiodifusora fue que pensada con un objetivo económico.
  • 8. En 1934, la XEW fue tomada por el partido Comunista de México, quién la uso para trasmitir su mensaje y hacerse oír. La XEW se ligó a la NBC norteamericana y estableció una programación bien estructurada para todos los estratos sociales y para todas las edades. Esta estación favoreció el surgimiento de actores y actrices, con la creación de las famosas radionovelas; además de un gran desarrollo de la música popular. A partir de la XEW se marcó una época en la que aumentar capital se volvió una prioridad para los radiodifusores. En 1931 el Partido Nacional Revolucionario lanzó al aire la XEFO, que más tarde sería vendida a Francisco Aguirre, para difundir la doctrina del partido (cubrió incluso la campaña de Lázaro Cárdenas), combinándola con la emisión de distintos programas y ganando así mucho auditorio.
  • 9. El 14 de junio de 1937 se inició con algo muy importante para la historia de la radio: la radiodifusión universitaria por medio de la estación creada por la UNAM, la XEXX. Por su parte, el gobierno de Jalisco inauguró la XEJB, que sería la primera en su tipo fuera del centro. Éste mismo año se creó la Asociación Mexicana de Estaciones Radiodifusoras (AMER), cuyo objetivo sería defender los intereses comunes de los radiodifusores. Para 1940, el interés de los radiodifusores había cambiado. Ahora se enfocaban en difundir sus ideas. El presidente Lázaro Cárdenas, viendo lo importante que se había vuelto la radio, busca aumentar la participación del Estado en ella.
  • 10. 1941 sería la Cámara Nacional de la Industria, con Azcárraga como presidente. Esto consolidó la fuerza de los concesionarios. En ésta década, la Cámara Industrial de Radio adquiriría una gran influencia sobre el gobierno. El 30 de septiembre de 1946 se celebró en la Ciudad de México el Primero Congreso Interamericano de Radiodifusores que dio lugar a la AIR (Asociación Interamericana de Radiodifusión), que defendía los intereses de la radio comercial. Para cuando se celebró el Segundo Congreso, las radiodifusoras de México aprobaron las 12 bases de la AIR, que pedían: que la radiodifusión no fuera servicio público, que se respetara la libertad de expresión, que el Estado sólo controlara la cuestión técnica, no a la censura, que el Estado estuviera limitado como radiodifusor,
  • 11. Fue hasta 1985 que la FM superó a la AM en radioescuchas, principalmente por la calidad de sonido que ofrece. Esto reunió a un grupo de oyentes que anteponían la calidad a la cantidad. Un año después se hicieron las primeras trasmisiones de radio por satélite por parte de la organización Radio Centro y el grupo ACIR. El presidente Miguel de la Madrid impulsó las nuevas tecnologías. El 23 de marzo del 83 creo el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), que era un organismo encargado de llevar a cabo las actividades radiofónicas del Estado. En 1990 se acordó incorporar el sistema estereofónico a AM y para escuchar FM comienzan a usarse subportadoras multiplex con nivel comercial.
  • 12. En 1991 nació Multiradio, el primer sistema por subscripción del que se reciben emisiones de radio con calidad digital en casa mediante una antena y un decodificador. Funcionaba sólo en el D.F. pero en 1992 y 1993 se extendió a Monterrey y Guadalajara respectivamente. Comenzó a desarrollarse la tecnología Digital Audio Broadcasting o Radiodifusión Sonora Digita (DBA) que tiene alta calidad de sonido, una señal resistente a distorsiones y desvanecimientos, un mejor ancho de banda y opera por antenas terrestres y vía satélite. Además podía usar receptores tanto fijos como móviles. En 1960 ésta tecnología ya se usaba en Europa. Sin embargo, en México, la CIRT aún no decidía si apoyarla o no.