SlideShare una empresa de Scribd logo
EVA Y EL CURA
No me enteré de cuándo vino al pueblo el padre Javier, pero sí me di cuenta del
alboroto que generaba. De un día para otro las misas estaban llenas de mujeres de
todas las edades, incluso muchas de ellas evangélicas. Pensé que el cuate este tal
vez tenía algún don divino o algo así. Después me enteré que su don no era
precisamente espiritual, su don era ser bien parecido, joven, canchito él, y buena
onda. Era español, y en sus años más jóvenes había estado como jugador en un
equipo de la B de la liga española.
Los domingos a la tarde las mujeres se congregaban alrededor del campo de fútbol,
porque el padre seguía practicando el deporte y al nomás llegar armó su equipo. Por
las tardes el padre visitaba los hogares, tocaba la puerta, entraba donde lo invitaban y
daba su mensaje cristiano ante la admiración de las mujeres y los celos de los
hombres. ¡Cuánta fe la que acarreaba el hombre!
El padre Javier había venido a revolucionarlo todo, a alborotar a las mujeres y a poner
en alerta a los hombres. Sin embargo el padre resistía los embates de la tentación y
seguía en su ministerio, fiel a sus votos y a la palabra de Dios. El joven cura, me
enteré por el sacristán, no duraba en las parroquias porque de plano revolucionaba
todo. Era la tentación ideal para las mujeres: un hombre de Dios, bien parecido y
joven, lo prohibido siempre es lo más apetecido.
Pero como a todo coche le llega su sábado, al padre Javier también le llegó su hora.
No podía ser de otro modo. De entre las feligresas alborotadas salió Eva, una guapa
treintañera con un buen recorrido en el arte de la seducción. Ella era alta, delgada,
con un hermoso pelo negro hasta la cintura y una irresistible mirada. Cansada de
besar sapos y aburrida de lo insulso de los hombres del pueblo, quiso ganarse el
trofeo prohibido y para ello planeó su estrategia seductora.
Llegaba al principio a confesarse, como todas las demás. Procuraba llegar recién
bañada, sin maquillaje, con poco perfume y vestidos blancos con estampados de
flores. Siempre confesaba al padre un pecado: amar a un hombre prohibido, sin decir
el nombre. Eva se trasladó cerca de la iglesia para vigilar todos los pasos del padre


                                           1
Javier. Ella no sabía si le gustaba más por lo atractivo o por lo prohibido. Pero amor,
esa cosa de tontos, eso sí que no era, la meta era hacer caer en la tentación al padre
y gozar con esa caída.
Eva no gustaba de la cocina, así que se ofreció a hacer limpieza en la iglesia un par
de días a la semana. En las misas se sentaba hasta adelante con esa cara de pícara
inocencia que las mujeres experimentadas logran tan bien. Y el padre, hombre al fin,
cayó en la tentación. Cayó y bien profundo, porque el padre no sólo se entregó en
cuerpo sino también en alma. De las otras parroquias había salido por cosas de
faldas, pero se había arrepentido y vuelto al redil porque no había entregado el
corazón. Pero ahora sí, para su perdición.
Los amantes tenían su horario. Eva salía de su casa a las ocho de la noche y entraba
por la puerta de atrás de la iglesia. Yo la ví, y a pesar de su delito, ella iba campante y
contenta, con paso seguro. Ella ya tenía llave de la puerta, nunca volteaba a ver si
alguien la veía. Qué mas daba. No es que yo los espiara, pero ella salía de esa casa
como a las cinco de la mañana e iba a dormir toda la mañana a su casa. No tenía que
preocuparse de trabajar, las limosnas de la iglesia pagaban su comida. Por la tarde se
acercaba a la iglesia directo al confesionario, ahí seguro le volvía a decir al padre
Javier su pecado al oído.
Pero bueno, todo algún día termina, de una u otra manera. Y la bella Eva se cansó de
su juguete y lo abandonó. Al pueblo había llegado un narco poderoso, y a pesar de no
ser canchito ni español, también atraía a las mujeres. Así que Eva tenía que agregarlo
a sus trofeos y el pobre padre se quedó sin su sabroso bocado de manzana que la
guapa Eva le proporcionaba.


Cayó en profunda depresión, se bebía el vino de consagrar por las noches y las misas
de las siete de la mañana ya no eran siempre a las siete, como antes. Algunas veces
llegaba el narco con Eva del brazo a misa, y Eva sonreía ahora con la soberbia y la
altanería del poder y la maldad.
El padre Javier, herido en su orgullo y traicionado por la mujer que amaba, un día fue
a retar al narco. Yo no lo ví, pero sí escuché al padre gritando a medianoche y a un
furibundo narco que salía y respondía. Hubo pelea, claro está, y la cosa estuvo
                                             2
reñida. El padre, deportista, tenía lo suyo. El narco, acostumbrado a los cachimbazos,
pegaba duro también. Eva sólo miraba entre asustada y complacida la pelea. El padre
asestaba un par de golpes y recibía tres. Pero ahí estaba y no caía. Yo pensé que
iban a salir los sicarios a sueldo del narco, pero parece que este narco sí era de los
que tenían un poco de honor, y además, tenía que derrotar con sus propias manos a
su rival, que aunque desde antes de la pelea estaba derrotado, tenía que caer en el
combate.
La pelea se extendió hasta como las tres de la madrugada, cuando al fin el padre
Javier cayó al suelo. Eva se apresuró a darle un beso apretado y lascivo a su héroe y
a mirar con desprecio al pobre cura caído. Yo la verdad, aparte de su negocio ilícito,
al narco no le tenía mal ánimo. Caía bien el cuate, y en la cantina del pueblo cuando
estaba él siempre había guaro gratis. El padre también era buena onda, pero
alborotaba mucho y eso tampoco es bueno. Una semana después de su derrota
seguía convaleciente y algunas mujeres se turnaban para cuidarlo. Un mes exacto
después, le llegó su notificación de traslado hacia otra parroquia. Pero ahora no creo
que alborotara mucho a donde iba, porque el desprecio de la amada se había llevado
su juventud y su energía. Había enflaquecido mucho, del Adonis que había llegado a
darle vuelta al pueblo poco quedaba. En su lugar vino un viejito buena onda, de esos
padres que hacen bien su chance, sin meterse a mucha bronca.
Eva y su narco salieron del pueblo una madrugada, un par de años después, en una
Hummer gris. En el camino, a pocos kilómetros del pueblo, fueron emboscados y
ajusticiados con tiro de gracia. En la prensa al otro día había una pequeña nota en la
que mencionaban, como suelen decir en estos casos, que había sido un pleito entre
bandas de narcotraficantes. La Hummer nunca apareció. Según me acuerdo haber
leído en la nota de prensa, Eva presentaba señales de tortura y parecía haber sido
violada en repetidas ocasiones.




                           Amores prohibidos

                                          3
El romance del popular cura hispano Alberto Cutié con una joven en Miami acapara
titulares en Estados Unidos, pero es sólo uno más en la larga lista de los amores
prohibidos a causa del controversial requisito de celibato exigido por la Iglesia Católica
a sus sacerdotes desde los siglos XI y XII.


Parece que el inicio del 2009 en América latina ha sido pródigo en confesiones
amorosas de miembros del clero. El padre Alberto se suma -quizás sin pretenderlo- a
dos curas argentinos quienes anunciaron en abril que dejarán los hábitos para casarse.
El sacerdote Víctor Casas, de la provincia de Córdoba, dejó atónitos a sus feligreses al
dar la noticia en plena homilía, algo similar a lo que había hecho el párroco Alberto
Ortega en la provincia de Mendoza un poco antes.


Y mientras en Miami las fotos de Cutié y su novia en la playa mantienen revueltos a los
medios de comunicación, en Paraguay un escándalo similar daña la popularidad del
presidente Fernando Lugo, quien colgó los hábitos para asumir el poder en la nación
sudamericana. A Lugo le han empezado a "aparecer" tantos hijos, que las presuntas
madres han formado una asociación para reclamar sus derechos. El ex obispo, de
momento, ya le dio su apellido a un menor de dos años. Dicen que ya no le dicen EL
PADRE sino EL PADROTE.

Se calcula que cada año miles de sacerdotes católicos en todo el mundo abandonan su
oficio a fin de formar o tener abiertamente pareja.

Afortunadamente, ninguna de las historias contemporáneas ha tenido un final tan
trágico como la que narra la película Camila (1984), de la fallecida directora argentina
María Luisa Bemberg y con Susú Pecoraro e Imanol Arias en los papeles protagónicos.


                                            4
El filme cuenta la historia de amor de Camila O'Gorman, una joven de acaudalada
familia que en 1847 se escapó junto al sacerdote jesuita Ladislao Gutiérrez. Los
amantes, perseguidos y arrestados por otro sacerdote, fueron detenidos y fusilados el
18 de agosto de ese año. Camila tenía 20 años y estaba en avanzado estado de
gestación: su muerte acrecentó la impopularidad del dictador argentino Juan Manuel
de Rosas.

En la literatura y en el cine abundan relatos de amores prohibidos entre miembros del
clero y laicos. El crimen del padre Amaro, novela escrita por el escritor portugués José
María Eça de Queiroz, causó gran controversia cuando se publicó a fines del siglo XIX.
El libro narra la historia ficticia de un joven sacerdote que cae en los tentadores brazos
de la bella Amelia, De la novela pocos se acuerdan pero muchos han visto la película
mexicana basada en ella, que fue protagonizada por Gael García Bernal y Ana Claudia
Talancón. El filme de 2002 también originó pedidos de prohibición por parte de
miembros de la Iglesia Católica en México.

La historia del cura y su patata

Todos hemos oido miles de veces historias sobre curas pederastas que
“imparten clases” a niños y niñas. Por lo general estas cosas suelen acabar
en denuncia. Pues ahora ya que los niños han aprendido a chivarse, estos
curas han decidido cambiar de técnica, ya que las hortalizas no hablan.

Uno de estos primeros “curas modernos” salió ayer a la luz. Todo esto fue
en UK, donde un cura entró por un hospital con una patata metida en…
bueno… en donde nunca le da el sol.

La noticia original se puede ver

enhttp://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/article1876886.ece.


Esto son patatas.
El clérigo dijo en urgencias que cayó hacia atrás sobre su mesa de la cocina
mientras colgaba unas cortinas. Estaba desnudo en el momento del
percance.

El reverendo avergonzado, a sus 50 años, tuvo que someterse a una
delicada operación para extraer los vegetales infractores.



                                            5
Al igual que la mayoría de otros pacientes con casos similares, el cura
insistió a los médicos del hospital que su situación no fue el resultado de un
juego sexual con mal resultado.

La enfermera Trudi Watson dijo: “Él me explicó, muy sinceramente, que
estaba colgando cortinas desnudo en la cocina cuando cayó hacia atrás en
la mesa de la cocina sobre una patata. Tuvo que someterse a la cirugía
para que se la retiráramos”.>>

Ahora viene mi opinión:

… pues… bueno… yo estoy por no opinar XD y que hay cosas que por el
bien del mundo mejor que se queden a solas entre la patata y el cura.



Historias de curas y narcos
                          En Sinaloa las hay
En la grey católica sinaloense es un secreto a voces que los grandes capos
y caciques locales aportan dinero sucio para levantar templos y apoyos a
curas; la Iglesia lo rechaza; las autoridades hace como que no ven ni oyen,
pero de ello hay evidencias.

Santiago Rentería/Alberto Najar

Como el gobierno, como la sociedad mexicana entera, la Iglesia católica ha
sido tocada por el dinero del narcotráfico, un pecado que se niega más de
tres veces pero cuya huella aparece en la cantera, el mármol y la caoba de
los templos financiados con dinero sucio. El escándalo de las narco
limosnas persigue a los religiosos, de cardenales a curas de pueblo,
empeñados en justificar esa relación con el argumento de salvar ovejas
descarriadas. El vínculo es inevitable y tal vez por eso se presta a
confusiones: del dinero mal habido, es la conseja en la curia, salen obras
de caridad



Sinaloa, cuna del narco en México –dixit Juan Millán--, no sería la
excepción. En rancherías los narcos locales hacen jugosas contribuciones
para levantar templos, y para sufragar, incluso, viajes de católicos a
                                      6
lugares emblemáticos como San Juan de Los Lagos y la Basílica de
Guadalupe.

Dinero sucio, dinero limpio

En Culiacán y otras ciudades, por ejemplo, los fotógrafos que trabajan en
eventos sociales ya saben que las fastuosas piñatas y bodas a las que
acuden son de gente del narco, pero se hacen de la vista gorda, porque el
dinero los calla. Además son los señores del narco los que más
dispendiosos son en sus fiestas y reuniones y por ello todos quieren
servirlos. Y si no recuérdese lo que hace años el entonces gobernador Juan
Sigfrido Millán declaró: que 62% de las empresas sinaloenses dependen del
narco.

El escritor Leónides Alfaro, autor de Tierra Blanca, una de las primeras
novelas sobre el tráfico de drogas en esta entidad afirma. "Los narcos están
en todo, en la policía, el Ejército, las empresas; ¿por qué no iban a poder
entrar a la iglesia?".

Y sí, sobre todo por un hecho ineludible: la mayor parte de los
narcotraficantes mexicanos son católicos que "bautizan a sus hijos, se
casan, celebran comuniones o fiestas de 15 años en las iglesias".

Al mismo tiempo, "los sacerdotes tienen la obligación moral de atender a
todos, sin importar a qué se dediquen", permea la tesis al interior de la
Iglesia.

La relación es, pues, inevitable, como reconoce el sacerdote Benjamín
Oliva, quien fuera confesor del extinto “Señor de los Cielos”, Amado Carrillo
Fuentes.

"¿A quién acude usted cuando se enferma? Con un médico, ¿no? Pues es lo
mismo, cuando alguien necesita de auxilio espiritual viene con nosotros, y
no le podemos negar nuestro servicio", afirma. La realidad es que el vínculo
entre sacerdotes y narcos va más allá de las bendiciones. Y las evidencias
están grabadas en la cantera, el mármol o la caoba de los templos que
éstos ayudaron a construir.

Confesor de los Carrillo Fuente: el padre Oliva



                                      7
En Sinaloa, hace unos años, el padre Benjamín Oliva, se vio envuelto en el
escándalo cuando se descubrió su cercanía a la familia Carrillo Fuentes, los
navolatenses que controlan el Cártel de Juárez. De confesor y amigo hasta
casó a uno de los Carrillo.

El fue confesor de “El Señor de los Cielos”, guía espiritual de su madre,
doña Aurora Fuentes, y responsable de impartir los sacramentos a toda la
familia.

Es más, en su momento defendió a Amado Carrillo. "El siempre ayudaba,
¿por qué creen que le decían “El Señor de los Cielos?", declaró a la agencia
Reuters en octubre de 1997. Siempre fue muy sencillo, bondadoso y
cariñoso, quería acercarse a Dios, pero no podía. Usted sabe cómo es la
mafia".

Ironías del sacerdocio. La parroquia donde oficia, el templo dedicado a San
Juan Bautista en la colonia Santa Fe, es señalada en Culiacán por haber
sido construido con aportaciones de narcos. El Obispo Benjamín Jiménez lo
rechaza.

La iglesia no pasa desapercibida, no sólo porque se encuentra en lo alto de
un cerro sino porque diariamente una cuadrilla de trabajadores poda el
jardín, barre el atrio y pule pisos y bancas. Cuando inició la construcción los
vecinos pensaron que se trataba de un restaurante de lujo y por eso la
sorpresa al enterarse de su verdadero uso. Antes las misas eran al aire
libre. El sacerdote reveló que 2002 realizó el enlace matrimonial en Villa
Juárez, Navolato, de Vicente Carrillo Leyva, hijo del extinto Amado Carrillo
Fuentes, alias "El Señor de los Cielos" y Karina Quevedo, por la relación de
amistad que lo une con esa familia. Argumenta que aceptó porque lo
conoce "desde que estaba chiquillo y lo vio crecer". Y es que el padre Oliva
estuvo 11 años como párroco de la iglesia de Villa Ángel Flores "La Palma"
y que ahí conoció a mucha gente. Casualmente esa sindicatura es la tierra
de la familia Carrillo Fuentes. Del por qué la misa fue celebrada en Villa
Juárez y no en La Palma, lugar más cercano a El Guamuchilito, de donde
son originarios la familia Carrillo Fuente o Navolato de donde es la novia,
negó conocer el motivo.




                                       8
"A mí me dijeron que si los casaba y como no había ningún impedimento
acepté —Carrillo Leyva— era muy serio, muy reservado y no deseaba hacer
mucho escándalo", comenta Oliva Lemus.

El escándalo es que a la multicitada boda asistieron los tíos del novio,
Vicente y el extinto Rodolfo Carrillo, entonces ambos líderes del "Cártel de
Juárez" y a quienes según versiones de testigos se les brindó protección
policiaca.

Además la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene desde
1999 órdenes de aprehensión contra Vicente Carrillo Leyva.

De su parte, indicó que no se detiene a ver si las personas son matones,
narcotraficantes o rateros, sino que se limita a llevar la palabra de Dios
para ayudarlos a retomar el camino del bien."Yo le sirvo a toda la
gente...porque Cristo no vino a este mundo por los santos, vino por los
pecadores", justifica.

Narcotemplos y narcolimosnas




    Iglesia Nuestra Señora del Refugio

Ricardo Beltrán, alias “El Robachivas”, tenía una novia en la colonia Miguel
Hidalgo, al oriente de Culiacán, y por eso supo de las dificultades para

                                         9
mantener en pie el templo de Nuestra Señora del Refugio. El techo de
lámina era un horno durante el estiaje y se volvía coladera en las lluvias.

Un día, al “Robachivas” le ganó el amor y accedió a la petición de su novia
para arreglar el templo. Contrató una cuadrilla de bulldozers para derribarlo
por completo, y luego abrió la billetera para mantener constante el flujo de
camiones con material, arquitectos y albañiles. Todo fue rápido. El 9 de
febrero de 1996 el templo fue consagrado por el obispo Benjamín Jiménez
Hernández, según reza una placa, con una ceremonia a la que algunos
dicen asistió su patrocinador, quien, no contento con su obra, mandó
pavimentar las calles aledañas a la iglesia "pa que luzca".

El gesto de Beltrán es común entre los narcotraficantes, especialmente en
Sinaloa, donde las historias de templos financiados con su dinero son
añejas.

Rafael Caro Quintero, por ejemplo, levantó iglesias suntuosas en
Badiraguato, su tierra natal. Allí mismo, Ernesto Fonseca Carrillo, don Neto,
mandó construir un mausoleo de mármol en cuyo centro, cuentan quienes
lo conocen, cuelga un crucifijo que custodia el sitio donde reposarán sus
restos.

“El Robachivas” disfrutó de su obra unos años hasta que un comando lo
ejecutó en la colonia Las Quintas. Los sicarios dispararon a la camioneta en
que viajaba pero como tenía blindaje, nada pudieron hacer. Y “El
Robachivas”, en lugar de irse, se detuvo para burlarse; entonces uno de
ellos disparó con el cuerno por la cerradura y allí quedó.

Jalisco y el país, igual que Sinaloa




                                     10
Cardenal Juan Sandoval Iñiguez

"No me metas en chingaderas", fue la respuesta de Raymundo, uno de los
narcotraficantes más poderosos de la región, a la solicitud para hablar
sobre el apoyo que su familia suele dar a los templos católicos. "Con la
Iglesia no me meto, mucho menos con el cardenal (Juan Sandoval
Iñiguez)".

La reacción del traficante era previsible, sobre todo por sus circunstancias
actuales. Hace dos años una banda rival ejecutó a su hermano menor,
Alberto, quien ni siquiera estaba en el negocio. Fue un golpe duro, tanto
que la familia aplica desde entonces su propia versión del Viejo
Testamento: ojo por ojo, muerto por muerto.

El único consuelo fue el apoyo espiritual del sacerdote de Chiquilistlán, a
quien la familia apoyó, a instancias del fallecido, para remozar una capilla.
Al padre Pedro Castañeda Caro lo cambiaron de parroquia a principios de
este año, y con el nuevo cura la familia del narco, al parecer, no ha hecho
buenas migas.

Tal vez por eso a Raymundo no le cayó nada bien la propuesta de ventilar
sus relaciones con el clero, como tampoco gustó a los sacerdotes señalados
de atender o recibir apoyo de los traficantes. Y es que en Jalisco el tema
raspa, sobre todo a raíz de la investigación que por presunto lavado de
dinero lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR), en
contra del cardenal Juan Sandoval Iñiguez.




                                      11
Un asunto donde los jaliscienses tienen la piel muy sensible, explica Jorge
Regalado Santillán, secretario académico del Centro Universitario de
Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.

"El tema de los presuntos vínculos entre el narcotráfico y la Iglesia está
muy presente desde el asesinato del cardenal (Juan Jesús) Posadas
Ocampo, pero ahora cobra más fuerza, se pone más en la mesa de
discusión. No hay casa en Guadalajara donde no sea motivo de polémica".
Hay razones para el debate. En Jalisco, como ocurre en otras entidades con
fuerte presencia del narcotráfico, la vida gira, de una u otra forma,
alrededor de esta actividad.

Monaguillos de lujo, iglesia de pobres

Los vecinos del fraccionamiento Monraz, uno de los más tradicionales de
Guadalajara, todavía recuerdan la noche de hace tres años cuando un
grupo de encapuchados, con cuernos de chivo y metralletas, se llevaron del
templo de Santa María de los Ángeles la imagen de San Juan Macías. Ya
tenían rato con la sospecha. El santo, importado de Perú, empezó a recibir
cada vez con más frecuencia la visita de personajes extraños, hombres
malencarados de cinturón piteado y botas de piel de avestruz.

Los visitantes llamaban la atención no sólo por su atuendo sino por los
regalos que dejaban: billetes de 500 pesos en las canastas durante las
misas, centenarios en los cepos para las limosnas. A San Juan Macías,
explica Semanario, órgano oficial del Arzobispado de Guadalajara, se le
conoce como Padre de los Pobres, Patrón de los Emigrantes y Ladrón del
Purgatorio. Tal vez por eso la veneración de estos extraños personajes
creció tanto, que al paso de los años desplazó a la patrona del templo.

Con ello surgieron diferencias entre los sacerdotes asignados a la iglesia,
uno de los cuales, el titular, comentó incluso la posibilidad de cancelar el
culto al santo peruano.

No tuvo que hacerlo. El comando de encapuchados le resolvió el problema.

Del santo nada se supo durante tres meses, hasta que corrió el rumor de
su reaparición en un templo desconocido hasta ese momento.




                                     12
Por esos días los reporteros Javier Ortega Ponce y Manuel Hernández
visitaron la iglesia y se llevaron una sorpresa.

"Era demencial, el padre oficiaba misa y detrás de él estaban 10 o 12 tipos
mal encarados, con camisas de seda, botas y cinturón piteado que le
ayudaban en la misa", cuentan. "Era un ambiente muy extraño, como si
fuera una ceremonia particular o todos se conocieran porque luego, luego
se dieron cuenta que llegamos".

Extraños monaguillos para una misa, pero nada raro en ese templo. En la
página electrónica dedicada al santo (www.sanjuanmasias.com) hay fotos
del presbítero Manuel Hernández Barba -el sacerdote que trajo a México la
imagen religiosa- acompañado de los singulares ayudantes. Como quiera
que sea, entre los católicos de Guadalajara se identifica a San Juan Macías
como un santo de los narcos, versión que enfurece al nuevo párroco, José
Gálvez Amezcua.



"Tonterías, es absolutamente descabellado", replica. "Ven a cualquier misa
y te darás cuenta de la clase de gente que viene".

La fama viene de otro lado.

La iglesia se construyó en menos de tres meses a unos pasos del
fraccionamiento Puerta de Hierro, donde la familia Arellano Félix y Joaquín
El Chapo Guzmán tienen propiedades. Casualmente, se ubicó justo frente a
la mansión que alguna vez fue el sueño dorado de Rafael Caro Quintero,
una propiedad cuyo proyecto original incluía un lago artificial, zoológico y
cuadras para caballos, decomisada por la PGR en 1984 y donde ahora se
construye un exclusivo fraccionamiento, Soto Grande Residencial.

Por si fuera poco, existe la versión —no desmentida hasta el momento— de
que el terreno de la iglesia pertenece al narcotraficante Ramón Mireles,
desaparecido desde hace un par de años (se cree que fue secuestrado por
un grupo de colombianos).

Ciertamente, en Jalisco el caso de San Juan Macías no es el único en su
tipo. Antes de ser detenido durante la Operación Milenio, el narcotraficante
Luis Valencia solía pagar la fiesta de San Sebastián Mártir en la comunidad


                                     13
de Mixtlán, Ameca, donde se encontraba su rancho Los Majados. "Era el
poderoso de aquí, ayudaba a la iglesia", confesó entonces el delegado
municipal José Ramón González.

La familia de Eduardo González Quirarte, “El Flaco”, considerado en su
momento como el brazo derecho de El Señor de los Cielos, se distinguía
por ayudar a las iglesias de la colonia Ciudad Granja, donde incluso se
colocó una placa para agradecer el apoyo.

La plancha se retiró hace un par de años, cuando el clan fue desarticulado.

Ni siquiera el cardenal Sandoval Iñiguez se ha salvado de alternar con los
narcos. En abril de 1996 bendijo e inauguró una carnicería de la familia
Lupercio Serratos, acusada de representar, en Jalisco, al cártel de los
Arellano Félix.

Cuando la foto de la ceremonia se hizo pública -la filtró el capitán Horacio
Montenegro, yerno del general Jesús Gutiérrez Rebollo, ambos detenidos
en el penal de La Palma-, el cardenal dijo que no sabía de quién era el
negocio. "Uno sale por la calle a bendecir a todos, buenos y malos".




Historias de curas viciosos
JUAN GARCÍA LUJÁN elcorreillo@canariasahoraradio.com
-


John Geoghan se acercó a la madre de Patrick Mc Sorley y le dio el pésame.
Además de sufrir el dolor por quedarse viuda tras el suicidio de su marido, la mujer
tenía que plantearse encontrar un trabajo para sacar a su familia adelante. El
panorama se presentaba complicado, el médico le había diagnosticado esquizofrenia
a la señora Mc Sorley hacía un año, la mujer estaba segura de que venían tiempos
difíciles. Por eso cuando el párroco de Weston (un barrio marginal de Boston) se
acercó a ofrecerle ayuda, la viuda sintió un gran alivio.
Lo primero que hizo el cura católico fue sacar al chiquillo de casa, le dijo a su madre
que iba a comprarle un helado. Patrick le dio la mano al sacerdote y abandonó con
una sonrisa el lugar donde velaban a su padre. Después de comerse el helado en la
cafetería, cuando regresaba a casa en el coche del cura, el sacerdote comenzó a
tocarle los genitales y a masturbarse. El niño declaró ante el juez que se quedó
paralizado, asustado, sin saber cómo reaccionar. El sacerdote sí sabía cómo

                                                       14
comportarse, lo que hizo con Patrick lo practicó con otros 129 niños. En febrero de
2002 el padre John Geoghan fue condenado a 10 años de cárcel por abusar
sexualmente de más de un centenar de niños menores de edad.
También en Boston el sacerdote católico Paul Shanley acabó sentado en el banquillo
de los acusados. Shanley admitió que pertenecía a clubs donde se promovía el sexo
entre adultos y niños menores de edad. El cura dijo que ayudó a niños a drogarse
antes de que practicaran el sexo con adultos. En su diario personal, el sacerdote
católico confesó que su vida “ no fue una lucha para elegir entre el bien y el mal, sino
una elección entre el menor de los demonios”. Los sacerdotes John Geoghan y Paul
Shanley no fueron los únicos que en el año 2002 protagonizaron casos de abusos
sexuales de menores, pero sí fueron los más escandalosos por su reincidencia.

¿Cómo puede un cura llegar a abusar de 130 niños diferentes sin que se enteren sus
padres ? La explicación es sencilla: siempre gozaron de la protección de su jefe. El
cardenal de Boston, Benard Law, no tomó ninguna medida contra los sacerdotes
pederastas a pesar de las distintas denuncias que realizaban los padres de sus
víctimas. Cada vez que se producía una denuncia contra uno de sus sacerdotes
Bernard Law trasladaba al cura denunciado a otra parroquia, y no advertía a los
feligreses del posible peligro al que quedaban expuestos sus hijos. Cuando los padres
se daban cuenta ya era demasiado tarde. A pesar de la actitud protectora de Bernard
Law hacia los curas pederastas, el Vaticano no tomó ninguna medida contra el
cardenal.

Cuando el escándalo se publicó en los medios de comunicación y algunos curas
fueron condenados a la cárcel, el Papa Juan Pablo II reaccionó con Bernard Law de la
misma forma que él había actuado con los sacerdotes, lo trasladó a Roma y lo
nombró Arcipreste de la Basílica Santa María Mayor. Bernard Law admitió su “error”,
pero no renunció a su cargo. El 11 de abril de 2005 Bernard Law presidió una
ceremonia religiosa en honor a Juan Pablo II mientras las familias de algunos niños
que habían sufrido abusos sexuales por parte de los curas de Boston se manifestaban
pacíficamente en las puertas del templo.

También en Estados Unidos el arzobispo de Los Ángeles, Roger Mahony y el obispo
de San Diego, Robert Brom, tuvieron que explicar ante los tribunales civiles por qué
protegieron a decenas de curas denunciados por abusar sexualmente de menores,
los dirigentes eclesiásticos cambiaban a los sacerdotes de parroquia cada vez que
eran denunciados. Mientras se producían los escándalos de los sacerdotes
pederastas en Estados Unidos, en España, también en el año 2002 el sacerdote José
Montero declaró a la revista Zero “ Doy gracias a Dios por ser gay, porque eso me ha
proporcionado la capacidad de amar”. El cura reconocía que no cumplía el celibato. El
obispado no tardó una semana en tomar medidas disciplinarias: el párroco fue
apartado de todas las funciones que ejercía en la parroquia de Valverde del Camino.

La reacción represiva de la jerarquía católica española contra el sacerdote andaluz
contrasta con la actitud permisiva de los obispos norteamericanos con los curas

                                           15
pederastas. Por supuesto que todos esos religiosos denunciados y condenados,
siempre predicaron desde el púlpito los males de la homosexualidad. Los curas
pederastas fueron protegidos por la jerarquía porque predicaban la doctrina oficial de
la iglesia católica, esa que acaba de recordar el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez,
en sus declaraciones al diario La Opinión: “ sólo un 6 % de los homosexuales se
deben a cuestiones biológicas.

No hay que confundir la homosexualidad como necesidad existencial de una persona
con la que es practicada como vicio”. El obispo nivariense comparó a los
homosexuales con los pederastas. Cuando la periodista reacciona ante tremenda
barbaridad y aclara que los abusos sexuales a menores no son consentidos, el obispo
responde que “ hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente
de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso si te descuidas te provocan”.

Habrá gente que piense que hay que respetar la libertad de los líderes religiosos de
difundir su doctrina. Pero conviene recordar varias cosas: buena parte del dinero de la
iglesia católica proviene de los impuestos que pagamos todos, las reformas del
obispado de Tenerife también las pagaremos los ciudadanos canarios con nuestros
impuestos. En Canarias no existe libertad de expresión para montar una emisora de
radio o de televisión. Se trata de concesiones que da el ejecutivo canario. Y para la
Televisión Digital Terrestre se han dado dos canales: uno para Antena 3 y otro que
dependerá de este obispo homófobo y de sus jefes de Madrid. Por tanto, lo que hacen
y dicen estos señores (o monseñores) nos influye aunque no queramos. Por último
dos preguntas al obispo de Tenerife: el padre John Geoghan que abusó de 130 niños
¿fue provocado por esos menores?¿ y los curas pederastas abusan de los menores
por razones biológicas o por vicio? Por favor, señor obispo, respóndame en el primer
programa de la nueva Televisión Digital Terrestre que usted tendrá a su disposición
gracias al gobierno canario.




                                El secreto de las monjas

                                         Ness (México)

    Hola Kruela, Hola amigos.

    Esto le sucedió a mi padre, cuenta que cuando era niño estudió en una escuela de
    religiosas. Cuenta que era un lugar muy viejo y casi claustrofóbico, ya que los muros eran
    altísimos, y muy viejos, parecía un castillo medieval o algo así. Las monjas eran
    sumamente rígidas, muy estrictas y cuando se cometía una falta se les castigaba en
    forma casi despiadada, encerrándolos en un ático que estaba en el ala norte de una de
    las torres del monasterio.


                                               16
Bueno, pues cuenta mi papá que cierta vez él y sus compañeros se internaron en el
sótano ya que otros chiquillos les habían contado que ahí se aparecían espíritus de
monjas que habían muerto en el monasterio y que había un pasadizo secreto que
comunicaba a la catedral y de ahí al otro monasterio pero de monjes.

La cosa fue que los niños (incluído mi padre) se introdujeron en la noche en las entrañas
del monasterio, claro a escondidas de las hermanas y sin la autorización de nadie (cabe
mencionar que esa parte del monasterio estaba prohibida y cancelada por candados ya
muy oxidados) pudieron abrir los candados por que estaban ya podridos y descascarados.
Bueno, anduvieron caminando en la obscuridad cerca de media hora y entonces uno de
ellos, el que venía hasta atrás lanzó un alarido que los hizo voltear. Juró haber visto la
silueta de una monja detrás de él, a lo cual los chicos se rieron de su inocencia.
Siguieron caminando y de pronto a lo lejos empezaron a oír los llantos de un bebé, o de
varios bebés, eso sí que los petrificó ya que era imposible que hubiera un bebé en un
lugar tan horrible y además lo notaron sumamente sobrenatural, así que se echaron a
correr en estampida por donde habían llegado. A lo largo de su carrera siguieron
escuchando voces, alaridos gemidos o algo así, ¿o tal vez fue su imaginación desbocada?.

En fín, pasaron los años, los chicos nunca volvieron al lugar y se graduaron. Tiempo,
bueno, años después, mi padre al volver al pueblo donde se crió y donde se encuentra
ese internado supo que reacomodaron a las monjas a otro lugar ya que el monasterio con
un temblor que hubo se estaba cayendo y lo derrumbaron, y en las excavaciones para
poner el cimiento nuevo encontraron que había un pasaje que comunicaba al internado
con la catedral y de ésta al monasterio de monjes. Lo más sorprendente fue que en el
piso del sótano hallaron enterrados varios fetos humanos, como 7 u 8, y que
supuestamente las monjas tenían relaciones con los monjes del monasterio vecino y
abortaban a sus críos y los enterraban ahí.

Otra cosa que se encontró fue los restos humanos de una monja, no saben quién es
aunque se investigó mucho sobre el caso, nunca se supo qué o quién la mató, ni quién
era.

¿Qué onda no?.




                 Comentarios publicados



                                           17
Eva (Zaragoza. España)



A veces pienso que estas cosas son sólo una leyenda urbana, porque se repiten en todas partes. Sin
ir más lejos, lo mismo se cuenta en mi ciudad del colegio Escolapios, que hay un pasadizo entre
Escolapios y Escolapias y que aparecieron fetos humanos. En cualquier caso, la Iglesia Católica es
tan estricta que podría ser cierto, aunque también podría ser un infundio de quienes pretenden ir
contra la misma Iglesia.

FCA                                                                                   Berenguer
Yo creo que es verdad, en mi colegio, que yo sepa no se cuenta historias de ninguna clase pero en
otro que yo iba sí que se contaba algo de monjas y niños pero nunca me enteré bien. Yo le tengo
mucho respeto a los muertos, fantasmas, etc y no me meto con ellos por si acaso.

Carla                                                                       car_2607 (Argentina)
Hola a todos, soy de Argentina. Leí la experiencia y les cuento que yo también fui a un colegio de
monjas. En éste se comenta que hace como 20 años encontraron a una monja con un sacerdote en
la capilla teniendo sexo. A nosotros en los últimos años nos hacían estudiar fetos humanos, y
siempre nos preguntamos ¿de dónde habrán salido?. Serán de las monjas, yo creo que sí. Muy buena
la página.

Viridiana (México)
Esta historia es completamente real, pues a mí mamá me contó que cuando era joven su papá la
metió a un convento para que se hiciera monja, y... vio muchas de estas cosas, fetos en sótanos y
monjas platicando entre sí de las experiencias que tenían cuando los sacerdotes iban a visitarlas.

Mariana
Hola yo soy Mariana y ahora voy a un colegio de monjas y en la sala de experimentos hay un feto,
una serpiente que, supuestamente, está muerta, pero siempre que la veo mueve los ojos y se pone
en otra posición. Lo de los fetos, yo una vez quise ayudar a la sor a sacar cosas del sota y ésta no
me dejó y dijo que si entraba ahí iba a ver algo que no me iba a gustar (llevaba bastantes cosas en
la mano y pude divisar un pedazo de carne con un hueso y su mano sangrando). Chao.

Rucilam (España)
Yo también escuché una vez, no sé dónde, hace ya mucho tiempo, sobre un pasadizo que conducía
desde una vieja escuela en lo alto de una colina hasta las afueras del pueblo. Fue construido al
parecer durante la Guerra Civil española y, cuando terminó, se cerró por motivos de seguridad; al
cabo de muchos años después, la gente del pueblo decidió recorrer entero el pasadizo, y en la
mitad del recorrido medio enterrados encontraron viejos toneles de aquella época con restos
humanos dentro.




                                                18
-------------------

Invitado

saludos kruela antes que nada felicitarte por el trabajo que has hecho y el empeño que le pusiste a
esta gran pagina. lei el coment de alguien que va a un colegio de escolapios.. es genial, yo tambien
iba y en ese se comentaba la misma historia (soy de argentina, cosa que es imposible que hayamos
ido en el mismo colegio)... sere yo o: 1- en todo colegio escolapio hay un pasadizo que lleva hacia
las monjas. 2- parece que los curas y monjas tienen muy encuenta el principio del derecho a la vida
y el no al aborto 3- todos los colegios del mundo, de curas y monjas conectan al mismo pasadizo (si
ponen una red de subtes se hacen unos buenos pesitos) no hablando enserio, la historia me parece
fue inventada para asustar gente... por las razones que en todos los colegios se cuenta lo mismo
(cuando iba a la primaria decian que las monjitas tenian ese mismo tunel y cuando me pase al de
escolapios a hacer la secundaria decian lo mismo, lo mas gracioso es que los colegios estan
separados por dos cuadras de diferencia.... creo que es mas facil ir y tocar el timbre.. digo :P) por
otro lado si me hablaras de personas normales que hagan eso, es verdad, hay muchos casos. Pero
que venga de hombres y mujeres de dios que aceptaron y luchan por el derecho a la vida y estan en
contra del aborto... es imposible, debe haber uno o dos que son los que a veces hacen ver a la
iglesia como algo malo pero los demas no van a encubrir una historia asi.... ni por coincidencia de
que sean todos pervertidos. saludos gente -Ailin argentina!




DE LA PICARESCA NACIONAL
Una Semana Santa con curas falsos.
Por: Mario Aguilera Peña.    Tomado de: Revista Credencial Historia .
(Bogotá - Colombia). Edición 140,
Agosto 2001




                                                  19
El falso cura José Escobar Montoya durante la Semana Santa de 1948. Libro de
               bautismos N° 41, Archivo Parroquial, Puente Nacional.




En la crónica roja del siglo XX colombiano es posible identificar diversas historias de
curas falsos. Sin embargo, la más increíble de todas ocurrió en 1948 y fue
protagonizada por dos jóvenes "paisas" que se atrevieron a realizar una Semana
Santa en la localidad santandereana de Puente Nacional, ubicada a unos doscientos
kilómetros de la capital del país.

Los dos supuestos curas José Escobar Montoya y Oscar Alvaro Robledo Mejía
tuvieron un rasgo común con otros famosos sacerdotes falsos del siglo pasado:
fueron ex seminaristas y cargaron con la enorme frustración personal de no haber
podido ser ordenados sacerdotes. En ese sentido, la historia de estos personajes se
parece a la del famoso Juan Clímaco Arenas o a la de Jesús Rosemberg Correa. El
primero, un pereirano a quien el papa Benedicto XV consideró que debía ser reducido
al estado laico porque con él ya no "existía ni la más remota posibilidad de volverlo a
mejor vida". Arenas, que sólo en pocas ocasiones se hizo pasar por sacerdote, pasó
el resto de su vida abrumado por procesos penales de estafa y falsedad; no obstante,
apenas recibió una condena. El segundo, fue un joven de origen caldense que hizo
estudios en los seminarios de Armenia y La Ceja; en 1967, sin ser ordenado
sacerdote, resultó de coadjutor en la parroquia de un barrio capitalino, pero a
diferencia del anterior, Correa tuvo un comportamiento intachable y ejerció con
pulcritud su labor de sacerdote de barrio, de confesor y consejero espiritual de dos
conventos de monjas y de catedrático de filosofía de dos colegios de secundaria.

PUENTE NACIONAL EN ENTREDICHO



                                          20
El engaño colectivo ejercido por Escobar Montoya y Robledo Mejía en la Semana
Santa de 1948 pudo configurarse debido a que la parroquia de Puente Nacional había
sido declarada en "entredicho" por el obispo de Socorro y San Gil, Angel María
Ocampo. Por esa declaración contemplada por las leyes canónicas, se ordenó el
retiro del sacerdote por espacio de tres años y el sellamiento de las puertas del
templo parroquial.

Esa dura sanción a una población católica en la que no existían en la época otras
religiones, se explica por un lado en el contexto de un acentuado sectarismo político,
y de otro, por las difíciles relaciones entre el sacerdote Isaías Ardila y un sector de
feligreses pertenecientes al partido liberal. Las tensiones partidistas provenían del
dominio que por más de dos décadas ejercía en el poblado un gamonal liberal que
cometía toda clase de tropelías ante la vista gorda de las autoridades locales y
departamentales. En 1939, se denunciaba que ese jefecillo, que había sido despedido
por cobardía de su empleo de guardaespalda de un ex ministro liberal, manejaba una
"cofradía de malhechores" para amedrentar y flagelar a sus enemigos en la plaza
pública. Entre otras acusaciones se le achacaba la autoría de varios hechos de
sangre; se decía que "se había apoderado de todas las rentas de ese municipio" y
que las licitaciones eran una farsa, porque nadie podía atreverse a hacer una postura;
se señalaba además que era el responsable del éxodo de varias familias
conservadoras y de algunas liberales.

El sectarismo político se acentuó con la proximidad de las elecciones presidenciales
de 1946. Blanco de la persecución no sólo fueron los conservadores, sino también los
pocos liberales gaitanistas que debieron de hacer proselitismo desde la
clandestinidad. En las elecciones para Congreso del 16 de marzo de 1946, cerca de
mil ochocientos campesinos de las veredas conservadoras de Puente Nacional se
dirigieron hacia el casco urbano dispuestos a pronunciarse en las urnas para acabar
con el monopolio liberal en el Concejo y con los atropellos del cacique. Los liberales,
como en otras ocasiones, intentaron torpedear su presencia en las urnas y los
emboscaron en varios sitios a la entrada de la población, lo cual ocasionó la muerte a
dos conservadores y más de cincuenta heridos. La inusitada organización de la
militancia conservadora fue atribuida por los liberales al recién llegado sacerdote
Isaías Ardila, quien ese día fue blanco de insultos y amenazado con "revólver en
mano". Por esos hechos el obispo ordenó el primer cierre del templo desde el 21 de
marzo hasta el 1 de junio.

Pese al ascenso del conservador Mariano Ospina Pérez a la presidencia, los liberales
de Puente Nacional siguieron manteniendo el dominio en el contexto local, tanto
porque los conservadores no parecían interesados en disputarles el espacio urbano,
como porque se les ahuyentaba de las urnas. La pelea con el cura Ardila continuó en
1947, pues durante un bazar liberal, el 7 de septiembre, fue abaleada la casa cural. El
punto culminante del enfrentamiento se produjo el 28 de septiembre de ese año, al
concluir la fiesta del Purísimo Corazón de María, en la que recibieron la Comunión
340 niños. A las 9:30 p.m. estalló una bomba de dinamita en la casa cural, volando

                                          21
una ventana y agrietando el muro. De madrugada, el sacerdote Ardila y su ayudante
salieron de la población escoltados por el ejército.




Procesión de Semana Santa en la plaza principal, 1948. Archivo parroquial, Puente
nacional.




El falso cura Montoya administra la Comunión. Archivo Parroquial, Puente Nacional.
.. ................... ............ ............................ ...



COMO CAIDOS DEL CIELO

En Puente Nacional, las campanas no se volvieron a oír. Para los actos religiosos los
más fervientes creyentes debieron desplazarse a poblados vecinos. Luego de cinco
meses sin sacerdote y ante la proximidad de la Semana Santa se hizo generalizado el
clamor para que se oficiaran los ritos tradicionales. El alcalde militar, teniente
Benjamín Isaza, oficial de la policía, hizo infructuosas peticiones al obispo para que
autorizara la celebración. También fueron negativos los contactos con las
comunidades de la capital del país y especialmente con el padre franciscano
Leonardo Restrepo.

Ni en la época en que ocurrieron los hechos ni mucho menos ahora se ha podido
explicar cómo se enteraron los dos falsos sacerdotes de las expectativas y de las
gestiones que las autoridades realizaron para celebrar la Semana Santa. Lo cierto es
que el lunes santo, 22 de marzo de 1948, una comitiva de parroquianos recibió en la
estación del ferrocarril a dos presuntos sacerdotes. Tan pronto bajaron del tren, una
tanda de voladores anunció la buena nueva al vecindario, ubicado a unos cinco
kilómetros de distancia. Al poblado entraron acompañados de dos señoritas del
comité de recepción en un automóvil rojo, el más lujoso que había por entonces en el
lugar; dieron una vuelta de plaza en medio de la algarabía y la expectativa general. El
                                          22
mercado semanal que se realizaba ese día quedó suspendido a la espera de las
palabras de los religiosos, amplificadas por el equipo de sonido de la alcaldía. El
sacerdote vestido de franciscano dijo llamarse Mario Franco y el que usaba sotana
negra se presentó como Samuel Botero, jesuíta. Luego de los saludos del alcalde y
del personero, Fernando Tapias, habló el padre Franco. Indicó que habían sido
enviados por el padre Leonardo Restrepo, que a duras penas había logrado el
permiso para realizar la Semana Santa, y que contaban con la aprobación del
arzobispo primado de Bogotá, Ismael Perdomo; aclaró que no venían a abrir el
templo, porque la parroquia continuaba en entredicho, que habían sido comisionados
para realizar los actos religiosos hasta el sábado santo, y que el domingo debían de
presentarse a primera hora en la capital del país. Señalaron que todo el ritual se
desarrollaría en forma campal, improvisando un altar en el atrio de la iglesia. Ese
mismo día, en las horas de la tarde, el presidente del Concejo Municipal despacharía
dos urgentes telegramas de agradecimiento para la comunidad franciscana y para el
padre Restrepo, quien de paso fue invitado a la población para que se diera cuenta
del fervor religioso y de las consideraciones para quienes llegaban a "predicar la
doctrina de Cristo".

El principal obstáculo que sortearon los falsos curas lo constituyó el sacerdote
Francisco Martínez, adscrito al vecino caserío de Guavatá, quien recibió una
comunicación telegráfica del obispo de Socorro y San Gil que le instaba a averiguar
quiénes eran esos "extraños sacerdotes" que habían llegado a la parroquia en
entredicho. Sólo bastó que algunos piadosos feligreses hicieran conocer de los
"sacerdotes" Franco y Botero el contenido del mencionado telegrama, para que estos
fingieran un arranque de "ira santa". Pidiendo perdón anticipado, expresaron que se
sentían heridos en su amor propio, mostraron credenciales que los identificaban como
"auténticos sacerdotes" y se dispusieron inmediatamente a abandonar la población.
La actitud de los padres sirvió para que numerosos fieles se congregaran en torno de
la casa cural y les dieran un voto de confianza. Los feligreses le dirían al sacerdote
Martínez que lo que pasaba era que estaba lleno de "envidia luterana porque el
obispo había preferido a los padrecitos para darles la licencia".




SEMANA SANTA INOLVIDABLE

El complejo de culpa colectivo por la sanción que recaía sobre la población y las
insatisfechas necesidades espirituales de los feligreses de Puente Nacional
permitieron que se expresara un gran fervor en aquella tradicional celebración. Desde
el lunes por la noche, personas de diferentes edades y condición social hicieron
largas "colas" en espera del turno para confesar sus pecados.

Los falsarios fueron supremamente cuidadosos en el confesionario, prodigaron
consejos a los penitentes y fueron definidos como sacerdotes jóvenes pero de gran

                                          23
sabiduría. El jueves santo, ya cansados y ante el temor de no poder atender a todos
los feligreses, introdujeron la novedad de la confesión colectiva y mental de los
pecados, pero ciñéndose a los pasos esenciales del sacramento. Desde su llegada
los sacerdotes confesaron todas las noches y hasta las madrugadas. Se calcula que
atendieron a más de 4.000 personas, es decir, que los dos supuestos sacerdotes
pudieron conocer por este medio toda la vida privada de la localidad. Sólo con
posterioridad, los fieles se dieron cuenta de un detalle significativo: las penitencias
fueron desiguales, pues a las personas de aspecto citadino se les pidió rectificar sus
conductas, mientras que a los campesinos de fe ciega se les impuso la "donación de
limosnas para la comunidad franciscana y destinadas para la ejecución de imaginarias
obras pías".

El vino de consagrar que con fórmula especial elaboraban las monjas de la diócesis y
que de cuando en cuando mandaban de San Gil, fue suplido por vulgar vino Z de la
tienda esquinera del poblado. Las hostias para tanta gente las fabricaron con premura
los monaguillos con el molde acostumbrado, durante dos tardes y casi dos noches,
por lo que el poblado inusitadamente gozó de luz diurna suministrada por la vieja
planta que sólo tenía capacidad para funcionar después de las 6 p.m. Para adornar el
atrio y altar, las beatas sacaron de sus baúles mantos sagrados que sólo prestaban
en ocasiones especiales. Del cuarto de san Alejo de la casa cural se rescató un
antiguo sagrario, y de los maletines de los estafadores salieron otros ornamentos, una
antigua copa de plata que fue usada como cáliz y un Cristo desclavable que se llevó
en la procesiones alrededor de la plaza y en las calles adyacentes. Algunos de esos
ornamentos, los falso sacerdotes los habían exhibido un par de meses atrás durante
una "misión" que habían realizado por los campos del municipio tolimense de
Gualanday. Para los curas falsos fue una Semana Santa agitada. En los dos primeros
días hubo bautismos y primeras comuniones, y aunque parezca increíble, también
algunos matrimonios. Los falsos sacerdotes realizaron visita a una casa en que sus
habitantes ya no aguantaban los ruidos y las voces extrañas, tanto de día como de
noche.

El farsante más sobresaliente fue el que se hizo pasar por franciscano, es decir, José
Escobar Montoya, quien mostró un excelente manejo del latín y no despertó en los
oficios religiosos la mas mínima sospecha. El que se hacia llamar padre Botero, en
cambio, tuvo un notable desliz al oficiar una misa en la capilla del hospital San
Antonio, accediendo al ruego de las monjitas de la Presentación: quizás por el
nerviosismo de encontrarse celebrando ante auditorio tan cualificado, se saltó parte
del ritual, lo que produjo desfases y confusiones en los acompañantes, el corista
David Silva y el monaguillo Evaristo Suárez. Los dos comentaron al concluir la
ceremonia: "¡O este sacerdote es muy bruto, o es que ahora los están sacando muy
mal preparados!"




                                          24
Los "padres" José Escobar Montoya y Oscar Robledo Mejía con feligresas de
Semana Santa. Archivo Parroquial, Puente Nacional.




El "cura" Montoya en el cementerio municipal.Archivo Parroquial, Puente
Nacional. ........ ........ ....... ...



La más impresionante de las procesiones fue la del viernes santo: cerca de ocho mil
personas colmaron la plaza y las calles adyacentes. Siguiendo la costumbre de
representar la agonía de Jesús en el monte del Calvario, casi todos los campesinos
trajeron ramas de sauce; por eso cuando la procesión hizo su recorrido, a muchos les
pareció que lo que andaba era un apretado bosque tras la imagen del Cristo
crucificado. Ese viernes, los falsos sacerdotes lograron robarse definitivamente el
cariño y la admiración de los fieles: primero, porque todo el día se mantuvieron
arrodillados e incluso así recibieron los alimentos, y en segundo lugar, porque el
padre Franco mostró extraordinarias dotes de orador litúrgico. En el sermón de las
Siete Palabras, el "padrecito" abogó por la caridad y por la necesidad del perdón
frente a las faltas de los semejantes; censuró la chismografía y el consumo de
bebidas embriagantes y condenó duramente la violencia política, a los malos políticos
y al odio partidista. Nadie olvidó en Puente Nacional ese sermón. Todavía se recuerda
que fue tanta la elocuencia y el poder de convicción con que habló Escobar Montoya,
que la mitad de los presentes no pudieron contener las lágrimas.

LOS FARSANTES

Los curas falsos fueron descubiertos cuando algunos vecinos de Puente Nacional
decidieron visitarlos en la iglesia de La Porciúncula de Bogotá, donde habían dicho
que los encontrarían. Allí, al mostrar las fotos de la Semana Santa que les llevaban de
regalo, los franciscanos reconocieron a José Escobar Montoya, porque anteriormente
se había "hecho pasar por religioso a fin de estafar a las comunidades, especialmente

                                          25
de mujeres". El escándalo sólo salió a flote en la prensa en el mes de mayo, debido a
los sucesos del 9 de abril de 1948.

José Escobar Montoya o el "padre Franco" y Oscar Robledo Mejía o el "padre Botero"
fueron aprehendidos a mediados de mayo. Antes de comparecer ante el juez 52 de
instrucción criminal, Escobar Montoya se fugó dos veces; primero fue detenido en
Cartagena cuando se alistaba para viajar a Panamá, y después escapó de las
instalaciones de Barrancabermeja cuando se disponía su traslado a Bogotá.
Finalmente fue capturado en Medellín.

Escobar y Robledo se habían conocido en el seminario. El primero nació en 1925,
unas veces dijo ser oriundo de Medellín y otras, de Manizalez. Según su versión,
había estudiado con los padres eudistas y luego en el seminario mayor de Bogotá. Al
recibir las órdenes menores se retiró porque, según él, no pudo soportar más la
claustrofobia; otra interpretación indicaba que había sido "expulsado por sus
numerosas faltas". Decía que sabía seis idiomas y dos lenguas muertas, el latín y el
griego. Por su manejo del inglés, alcanzó a trabajar en las oficinas de la IX
Conferencia Panamericana de Bogotá, en ese mismo mes de abril del 48.

Entre 1945 y 1947, Escobar Montoya había sido condenado a tres años de prisión en
la penitenciería Central. Allí escribió un libro de versos titulado Retazos, al parecer
prologado por el padre jesuita Félix Restrepo. La imprenta de la penitenciería le había
publicado el libro Caminos de juventud, con consejos para jóvenes, que fue prologado
por su compinche Robledo Mejía. Tenía además otro texto inédito, "Secretos de un
secretario", sobre la niñez abandonada de Bogotá, producto de su experiencia de dos
años como secretario del Reformatorio de Menores de Fagua, en Cajicá. Al salir de la
cárcel, haciéndose pasar por periodista, logró hacerse invitar a la Colonia del
Araracuara por las señoras del Patronato de Presos de Bogotá. Escribió varios
artículos que fueron publicados como informes especiales por el periódico El Tiempo,
en enero y febrero de 1948. En ellos denunció la mala administración de la cárcel y
las penalidades de los reclusos; de sus entrevistas con los penados concluyó que
estos preferían la pena de muerte a la vida que llevaban en la colonia penal.

Por los sucesos de Puente Nacional, Escobar y Robledo fueron condenados a cinco
años de prisión en Araracuara. De allí ambos se fugaron. Robledo Mejía salió hacia el
sur del país y nunca fue recapturado (el propio Montoya cuenta que se residenció en
Argentina); Montoya fue detenido de nuevo e instalado en la colonia de Acacías, de
donde también se fugó. Reapareció en 1953, en Cúcuta, como el "reverendo padre
Jesús Naranjo Villegas".




                                          26
Iglesia de Santa Bárbara y casa cural de Puente Nacional. Fotografía de Ricardo
Rivadeneira.

Falsos sacerdotes. Portada de "Clarin", junio 3 de 1948. Biblioteca Luis Angel
Arango, Bogotá. ............... ..... ...... ..... ...... ...... ..... ..




"El falso clérigo de Bucaramanga dice que escribirá tres libros sobre moral". Titular
de "El Tiempo", marzo 3 de 1953."El cura Montoya dejó ayer la cárcel
Modelo". Titular de "Vanguardia Liberal". febrero 9 de 1973. .. ......




                                         27
Cajasur y los curas:
 ELLOS TAMBIÉN PECAN
 Autor: Jesus Martínez




  A pesar de llevar toga sotana y alzacuellos, los curas también pecan. Sí, sí…
  También pecan. Y lo han demostrado sobradamente en su gestión en Cajasur
  (finalmente intervenida por el Banco de España por el inmenso agujero ‘negro’) que
  está plagada de pecados que, supongo, deberían expiar cuanto antes para tener la
  conciencia lo más tranquila posible:
        Engañaron a las autoridades económicas y a la caja con la que negociaba.
        Malgastaron el dinero y se han enriquecido sin escrúpulos
        Jugaron con los ahorros de miles de personas sin pestañear
        Actuaron de forma absolutamente irresponsable y temeraria, centrando su
     negocio en el sector de la construcción cuando absolutamente todos huían ante su
     desplome.
        Fueron unos egoístas que dejaron caer su ‘monstruo’ con pies de barro antes
     de que otro llegara para salvarlo.
  No son precisamente ‘pecadillos’ de tres al cuarto. Con estas ‘faltas’ se ha
  generado un agujero de deuda que sólo el año pasado rozaba los 600 millones de
  euros y la intervención del Banco de España con la inyección de 500 millones
  procedentes de las arcas públicas (o sea, del dinero de todos). Requerirán, por tanto,
  más de dos padrenuestros y un avemaría… Esperamos que Miguel Castillejo (en la
  fotografía de arriba), el cura banquero, sea de los primeros. Algunos, ya han
  empezado.



         De cómo seduje a un cura
                                           28
Aliena el Valle
    Aliena_x@hotmail.com

Yo, desde que he tenido uso de razón, siempre he desconfiado de la Iglesia, aunque respeto
profundamente a quienes sí creen en ella.

Sin embargo, en cierta ocasión, ya fuera por obra de la caprichosa Fortuna ya por otras causas
que desconozco – o al menos eso creo- , me convertí en la muchacha más beata que haya
existido jamás. Voy a contarles la historia de cómo conseguí seducir a un joven cura cuando
yo contaba con la tierna edad de 17 años. Hasta el momento, jamás nadie ha sospechado de mí,
ya que siempre he procurado ser una chica modelo en lo que a moral se refiere, pero... en fin,
cualquiera puede decir que tiene un corazón de oro, señores… ¡¡hasta un huevo duro!! .
Por los hechos, y no por vuestras palabras, os daréis a conocer. ¿No dice eso la Biblia?.

La cuestión está en que el cura se marchó del pueblo al poco tiempo, y claro, aquello extrañó
mucho a la parroquia, porque en teoría había llegado a T*** con el firme propósito de
quedarse. Pero, como ya he dicho, nadie osó señalarme a mí. Además, en realidad yo no tuve la
culpa… no era yo quien tenía los votos de castidad, sino él…


Todo comenzó en la boda de mi hermana mayor. Mi familia estaba muy nerviosa porque la
ceremonia no la iba a hacer don Constantino, sino un cura demasiado joven para el gusto de los
más ancianos y que acababa de llegar al pueblo, llamado Nicolás.

Supongo que Nicolás no tendría más de 28 años por aquel entonces. No era demasiado alto,
pero estaba muy bien formado. Tenía el pelo negro azabache - lo que contrastaba con la palidez
teológica de su piel -, y los ojos… creo recordar que eran marrones. Era un hombre exquisito,
tan delicado en comparación con lo rudos que eran los demás muchachos que me llamó la
atención enseguida… cosa que no es censurable teniendo en cuenta que yo solo tenía 17 años y
que a esa edad la libido suele andar rozando las nubes.

El caso es que Nicolás acabó casando a mi hermana.

Y claro, yo debía de estar en la boda de mi hermana… en la Iglesia… que no había pisado
desde que hice la primera Comunión y… allí estaba Nicolás.

Me senté, como es lo normal dado que era la boda de mi hermana, en primera fila. Casi no me
podía creer que hubieran acabado por fin los preparativos de la novia, el trajín de las
peluqueras, las idas y venidas de las damas de honor, los nervios (especialmente los de mi
madre, que era la madrina), que si a ese vestido se le ha saltado una costura, que si la novia está
más delgada y le sobra del talle, que si los anillos, que si dónde está el dichoso ramo… en fin,
lo indecible. Me sentí aliviada de estar por fin acomodada en aquel banco de la Iglesia,
pensando que mientras se llevaba a cabo la aburrida ceremonia (que solo es emocionante
cuando los novios dan el “Sí, quiero” y cuando se produce ese intrigante silencio después de
que el cura pregunta sobre si alguien se opone al enlace…), pensando, como decía, en lo

                                                29
prometedor que se me presentaba la fiesta del banquete, ya que habían venido unos primos por
parte del novio…

Fue entonces como, por arte de magia, apareció Nicolás ante mí. No le había prestado atención
hasta que, con su voz profunda y suave comenzó a dar una especie de sermón sobre el Amor,
su importancia y… ¡bah!, y demás historias que por aquel entonces a mi me traían al fresco.
Sin embargo quiso la Casualidad que el atril desde donde hablaba estuviera justo frente a mi
lugar en el bando, y así pude observarle a mi antojo. Me di cuenta de que él también se había
fijado en mí porque apenas me quitaba ojo, supongo que guiado por ese concepto retórico de
concentrarse en un mismo punto cuando se habla en público.

Me miraba, y eso era lo importante.

Así que yo, que soy muy complaciente, también le miré. Pero hubiera aportado cinco a una a
que mis pensamientos distaban mucho de los suyos… Aquel chico me gustaba, y fuera cura o
no, era una cuestión que no consideré de mi incumbencia. Y cuando a mi me gusta algo…

Pasado un rato noté cómo se empezaba a poner nervioso y trataba a duras penas de rehuirme la
vista, tratando de no mirar ni tan siquiera hacia el sitio donde yo estaba sentada, lo cual era
bastante difícil, dado que estaba situada justo delante de él. Y aquello me sacó de quicio.
Muchas veces he pensado que si en aquella ocasión Nicolás me hubiera sostenido la mirada, si
me hubiera hecho frente, yo hubiera perdido el interés por él y desistido en la conquista.
Pero no lo hizo.
Y a mi me gustan los retos.

Acabada la ceremonia, mi querida víctima, santiguándose, se metió veloz como alma que lleva
el diablo hacia la sacristía, en espera de que los novios firmaran con los testigos. Yo traté de
quedarme allí, resuelta a no ceder un ápice, pero mi madre no tardó en tirar de mí hacia la
salida para saludar a no sé quién y perdí la oportunidad.

Recuerdo que aquel día pasó como una ensoñación, y a pesar de que me enrollé con dos de los
primos de mi recién estrenado cuñado, no pude quitarme de la cabeza la imagen del nuevo
cura. Sus palabras, tan castamente pronunciadas, resonaban en mi cabeza como un eco
intermitente. Así pasaron unos cuantos días, y yo sin poder dejar de pensar en él. Me informé
cuanto pude sobre su vida y obra a través de las cotorras del pueblo (para que luego se digan
que esas marujonas no valen de nada, cuando en realidad constituyen la mejor fuente de
información de los pueblos), pero no conseguí calmar las ansias que me habían nacido en el
estómago y que me estaban quemando por dentro.

Acabé por ir a la Iglesia todas las tardes con tal de ver a Nicolás, pero jamás conseguí sacarle
más que una sonrisa y unas cuantas miradas nerviosas. Parecía como si me ignorara. Y eso me
hizo pensar que tal vez… Además que siendo cura, tan joven, y con los votos de castidad tan
recientes…

Así que me decidí a trazar un plan de ataque.
                                                30
En la parroquia había dos curas, como ya dije: el viejo don Constantino y Nicolás. El primero
solía estar casi todo el día metido en la Iglesia y era el que se ocupaba de las confesiones. Pero
como yo no tenía forma de acercarme a mi cura sin levantar demasiadas sospechas (ya en la
calle las viejas sospechaban de mi repentina pasión por las misas), pensé que si don
Constantino no estuviera, quien se ocuparía del confesionario sería Nicolás. Solo tenía que
esperar mi ocasión… o provocarla yo misma….

Me explico.

A don Constantino le gustaba el vino cosa mala. Pillaba unas borracheras de escándalo, por eso
el vino de la misa a él se lo cambiaban por coca-cola, porque como aquel hombre oliera el vino
se perdía. Eso era cosa sabida por todo el pueblo, peor como era el cura, pues se le perdonaba.
Pues bien. Solo tuve que birlar de la bodega de mi padre unas cuantas botellas de orujo y
dejárselas en la mesa de la sacristía. Me senté en uno de los bancos del fondo y adopté una
postura piadosa… pero no tuve que esperar demasiado… a la media hora escasa don
Constantino salió con un punto bastante considerable y, llamando a Nicolás, le dijo algo sotto
voce que yo entendí como un “me largo de aquí porque estoy empipao, tu te encargas…”.
Bueno, si, ya sé, es muy vulgar, pero es que aquel pobre hombre no tenía otra.

Al poco rato, creo que fue la abuela de la Manuela quien se colocó en el confesionario y claro,
a falta de don Constantino… allá que fue Nicolás a confesarla. ¡¡Ya me imagino los pecados
que pudiera tener aquella pobre mujer!!. Acabaron pronto y a mi me faltó tiempo para ocupar el
lugar de la buena señora y, a sabiendas de que dentro estaba Nicolás y de que no tendría más
remedio que oír lo que le iba a decir:

- «Ave maría purísima…
- … Sin pecado concebida…
- Don Constantino, tengo un problema – dije sin darle oportunidad al pobre chico de
replicarme que él no era el viejo - , verá, yo no suelo venir mucho a la Iglesia, pero es que
últimamente he… - dudé – sentido la “llamada de Dios”…ejem… y….verá, es que he tenido
sueños impuros con Nicolás, el cura nuevo…»


Y de repente no se le ocurrió nada mejor que salir del confesionario y mirarme como si yo
fuera la mismísima Lilith hecha persona. Tengo que reconocer que ahí llegué a pensar que me
había pasado… pero claro, ya no podía echarme atrás. No en vano llevaba a mis espaldas, con
tan solo 17 años, tantas conquistas…

Así que me mostré sorprendida, como si me hubiera pillado en falta (siempre he sido muy
buena actriz, aunque queda mal que yo misma lo diga) y bajando la mirada, permanecí en
silencio, en espera de su sentencia. Quizás él se apiadara de verme con aquel gesto de
arrepentimiento, pero era un tipo duro de roer. Me espetó que tendría que hablar con mis padres
urgentemente y yo, que sabía que la ocasión hace al ladrón, cual María Magdalena sollocé que
estarían en casa al día siguiente por la tarde. Quedamos en que les haría la visita sobre las 5 de
                                                31
la tarde y se marcho hecho una fiera.

Pero lo que él no sabía es que mis padres al día siguiente no iban a estar en mi casa… iban a la
capital a comprarle unas cuantas cosas a mi hermana, por la cosa de ser recién casada…

Al día siguiente apenas di pié con bola en clase y para cuando llegué a casa mis padres no se
habían marchado aún. ¡Casi me dio algo cuando a las 4 y media todavía estaban arreglándose
para irse!... pero por fin se fueron y acababa de meterme en la ducha cuando sonó el timbre de
la puerta de entrada. Me envolví malamente en un albornoz y salí a abrir. Estaba tan nerviosa
que por un momento me arrepentí de todo lo que iba a hacer, pero al abrir, y ver a Nicolás allí,
en la puerta…
Ni siquiera me saludó. En seguida me preguntó por mis padres. Le dije que habían salido pero
que regresarían pronto, así que le invité a entrar. Él pareció dudar, pero accedió. Noté que
echaba miradas furtivas a mi mal tapado escote, pero no me di por enterada. Le conduje hasta
el salón y, ofreciéndole algo para tomar, cosa que rehusó, le pedí que esperara mientras yo
acababa de ducharme. Pobre, parecía tan apocado…

Sin embargo aquella jugada me salió mal. Cometí el graso error de dejar la puerta del baño
abierta, para que pudiera oír cómo me duchaba, pensando que aquello le excitaría… y para
cuando regresé al salón no había nadie.
Nicolás había desaparecido.
Y a mi aquello me enfureció.

Cualquier persona hubiera desistido en el empeño. Pero “cualquier persona” no era yo. Así que
pasada una semana, durante la cual no supe nada de él, volví a la carga.

Un día les dije a mis padres que me iba a dormir a casa de mi mejor amiga y en lugar de eso me
dirigí hacia la Iglesia. Iba vestida con una falda bastante corta y una camiseta de algodón, muy
ceñida. Era ya casi de noche y hacía frío, así que mis pezones se dejaban notar mucho a través
de la tela. Al llegar, me colé en la sacristía por la puerta de atrás y me oculté tras una enorme
mesa de caoba que había en un rincón, entre la imagen de un Cristo resucitado y una pila
bautismal del año de Maricastaña, dispuesta a esperar lo que hiciera falta con tal de sorprender
a Nicolás, pero con tan mala suerte que me quedé medio dormida… el caso es que me pasé
toda la noche allí. Ridículo, vaya.

Pero…

La Suerte acabó por apiadarse de mí…

…porque serían las 5 de la mañana cuando me despertó el ruido de los goznes de una puerta al
abrirse. Me incorporé y vi cómo Nicolás entraba en la sacristía y, encendiendo una luz auxiliar,
volvía a cerrar con llave.

Fue entonces cuando me puse de pie. Él se giró y me vio, pero para mi sorpresa, no se
sorprendió de verme allí.
                                               32
-   « Buenos días, Alicia … ¿Qué tal has pasado la noche? »

Yo no tuve por menos que mirarle como si acabara de ver una aparición…

-   « ¿¡ Sabías que yo estaba aquí ¡?

- Si. Te vi ayer cuando cerré la Iglesia. He querido darte una lección, pero… lo cierto es que
no he podido dormir, pensando que estarías aquí, sola.

-   Mira qué considerado… »

Se acercó a mí y… no sé. En realidad siempre he pensado que fui yo quien le sedujo, pero a
veces, cuando me acuerdo de la forma en la que me miraba en aquellos momentos, he dudado.
Quizás yo era el cazador cazado.

Lo cierto es que fue él, Nicolás, aquel cura recién llegado que acababa de realizar la promesa
del voto de castidad, quien se abalanzó sobre mí. Me rodeó la cintura con un brazo, mientras
que con una mano me agarró del pelo, y tirándome de la cabeza hacia atrás, comenzó a besarme
el cuello. Yo casi no pude dar crédito a lo que me estaba pasando, así que me dejé llevar…
había deseado tanto a aquel hombre… cerré los ojos para sentirle mejor, y para cuando quise
darme cuenta, Nicolás me había despojado de la camiseta y de la falda, y de un tirón, me había
quitado las braguitas, dejándome completamente desnuda en medio de la sacristía.

Enseguida me secundó, quitándose los pantalones. ¡¡ Cual no sería mi sorpresa al ver que no
llevaba nada debajo!!! Me sentí enfebrecida por el deseo… y él se dio cuenta. Se sentó sobre
un desvencijado banco de madera que había contra una pared, totalmente abierto de piernas, y
me hizo señas para que me acercara… y yo, claro, no pude resistir la tentación. …. Nicolás me
agarró de la cintura y me ayudó a impulsarme. No parábamos de ……… de lo atontada que
estaba.
Pero él comprendió. Me sopló suavemente en la cara, para que me espabilara, pero al ver que
me costaba mucho reaccionar, me cogió en brazos y me tumbó sobre el banco, cuya frialdad
me hizo bien… cuando abrí los ojos me lo encontré allí, poniéndose la camisa, mirándome con
una compasión que me sorprendió:

- « ¿Ya hemos acabado? – dije en tono de burla -.
- Ah, vaya, pero ¿quieres seguir?... ¿no te ha bastado!?... muy bien… Esto seguro que te quita
las ganas de seguir!!!.»

… pero estaba tan agotada que ni tan siquiera me di cuenta de que don Constantino estaba
llamando a gritos a Nicolás desde la nave central de la Iglesia.
El cura me besó en la nuca y se vistió rápidamente, saliendo casi enseguida y cerrando la puerta
tras de sí, dejándome allí sola, …………
Aquella fue la última vez que vi a Nicolás. Supe por mi madre que al día siguiente se marchó
de T*** sin ni siquiera haberse despedido de don Constantino.
                                               33
… Y menos mal que nadie me señaló a mi como la culpable de su partida… al final todos le
habíamos tomado cariño a aquel cura tan joven y tan dedicado a su parroquia… aunque algunos
lo pudimos comprobar más que otros…




                Buscar

                                     2009-04-30 , Ecuador

_____________________________________________________________

Taita cura

En el mundo, cien mil sacerdotes colgaron la sotana y desconocieron el
celibato. En Ecuador hay 350 casos, e incontables historias de curas con
familias clandestinas.


 La descendencia del padre Fernando Lugo es noticia de primera plana en Paraguay.
Pero Lugo no fue el primero, ni será el último sacerdote acusado de ignorar el sexto
mandamiento. Pocos meses antes de que los pecados del mandatario paraguayo
salieran a la luz pública, dos sacerdotes de Chimborazo dejaron de pertenecer a la
Iglesia Católica por ignorar el celibato.

El padre Luis Alberto Tuasa Castro fue amonestado en una primera instancia; su caso
fue expuesto a través de varios medios de comunicación hace algunos años. El obispo
de Riobamba, Víctor Corral Mantilla, le dio una segunda oportunidad y le envió a
ejercer el ministerio sacerdotal en la parroquia de Columbe.

“Durante el último servicio en esta parroquia reincidió en quebrantar su celibato.
Razón por la cual, con profundo pesar, tuve que proceder a suspenderle ‘a divinis’ de
sus facultades del ministerio sacerdotal”, explica el obispo Corral en una comunicación
dirigida al clero, a inicios de enero pasado.

El sacerdote Eulogio Quito no observó el celibato “cuando ejercía su labor pastoral en
la parroquia de Sibambe”, según el Obispo de Riobamba, y fue relevado de sus
funciones como cura católico.

Monseñor Corral confirmó a Vistazo que ambos dejaron el sacerdocio. “El celibato
demanda un terrible esfuerzo personal, una espiritualidad especial y una formación
                                             34
particular. Quizás antes era más fácil de observar porque el ambiente era más propicio,
pero en la sociedad actual es más difícil de cumplir”.

Desde Guamote, el padre Quito se confiesa.

“Tengo esposa y dos hijas, seguiré sirviendo a la Iglesia de Cristo pero cobijado en un
nuevo espacio que permite seguir a Dios con la familia”. Quito se integrará
próximamente a la Iglesia Episcopal Anglicana.

Estos no son casos únicos. Así como los dos hombres de fe, otros 350 sacerdotes
ecuatorianos se rebelaron al principio del celibato clerical.

“En el mundo, aproximadamente cien mil sacerdotes entendemos que el celibato se
contrapone a la ley natural y a la ley divina, es una institución atemporal, que atenta
contra los derechos humanos y la misma Constitución ecuatoriana”, explica Mario
Mullo, presidente de la Federación de Sacerdotes Casados del Ecuador.

Esta organización es parte de la red mundial de presbíteros católicos que defienden el
compromiso con la Iglesia y viven a plena luz del día su estado matrimonial.

“Las noticias que, con aires de escándalo, nos traen con frecuencia los medios de
comunicación sobre casos de pedofilia, homosexualidad y desviaciones sexuales de
sacerdotes en el seno de la Iglesia Católica son fenómenos que –en lugar de poner al
Vaticano a la defensiva– deben hacerle pensar que los sacerdotes son hombres de
carne y hueso, con necesidades biológicas, que necesitan realizarse como seres
humanos”, argumenta el documento oficial de esta organización.

El grupo Yahuarcocha es parte de la Federación. “La religión tiene que ser liberadora,
no opresora, Dios nos quiere libres”, defiende Wilson Verdezoto, miembro del grupo.

Como sacerdote en la provincia de Bolívar, donde el padre Lugo empezó su ministerio
sacerdotal hace 30 años, cuando estaba recién ordenado, Verdezoto afirma que el
fenómeno de los taita curas no es reciente. “Es un relato común que llega un Obispo a
la parroquia y la gente le pregunta con la mayor naturalidad.

‘¿Cómo está señor Obispito? ¿Y la Obispita? ¿Y los guagüitos Obispitos, ya han
crecido?’”.

Ruperto García, con 80 años, fue educador de estos sacerdotes en el Seminario Menor
San Luis. Hoy es su compañero de grupo. “Muchos llegamos al Seminario Menor
cuando teníamos 12 años, porque nuestros mayores nos veían piadosos y aptos para
curitas. Entonces, tener pensamientos sobre mujeres era algo pecaminoso, con el
tiempo yo he comprendido que el problema del celibato es de la jerarquía, de la cúpula
de la Iglesia”.



                                          35
El Concilio Lateranense reunido en 1.139, en Roma, dictaminó la obligatoriedad de que
los sacerdotes guardaran el celibato, “No es un mandato divino, sino una Ley
Eclesiástica, escrita por conveniencia de la Iglesia”, explica el escritor y periodista –ex
jesuita– Simón Espinosa Cordero. “En la Carta a Timoteo, San Pablo escribe que para
el buen gobierno de las comunidades cristianas es bueno que el obispo sea casado una
sola vez… que sepa gobernar su propia casa”.

A través de nuestra historia, parece que fue una práctica común que los sacerdotes
tuvieran hijos, más o menos abiertamente.

En Noticias Secretas de América, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, marinos que
llegaron con la Misión Geódesica Francesa, escribieron que los indígenas que les
servían de guías “Lo primero que nos informaban era sobre la familia que tenía el cura
del pueblo adonde nos encaminábamos, siendo bastante el preguntar cómo se portaba
la mujer del cura, para que ellos nos instruyesen en el número de las que le habían
conocido…”.

En la actualidad, muchos sacerdotes optan por el silencio y por mantener su familia en
secreto. Hay quienes cargan sobre su espalda la cruz de un amor paternal que no
conocieron, y del que disfrutaron otros.

“Casos hay muchos, yo vi antitestimonios a mi alrededor”, explica Alonso Pérez
Santana.

“Estar casado o no, esto no es impedimento para servir a los demás en el Evangelio”,
dice Eduardo Granja, quien hoy es parte de la Iglesia Anglicana. Homero Galarza
asegura que el grupo está unido por la fe y el Evangelio.

Para la Iglesia no hay discusión posible, este dilema está cerrado desde hace casi mil
años. Por ahora, el padre Lugo debe estar rezando para que no le aparezcan hijos en las
pródigas tierras ecuatorianas.




 El cura
Desde hace mucho tiempo el padre Francisco venía sintiéndose incomodo.
Llevaba tres noches soñando sus miedos envueltos en sudor, y despertaba
confundido en plena madrugada para auto flagelarse con un pequeño látigo hasta
el amanecer.

En la cuarta mañana, el padre se encontraba distraído llenando una pequeña
fuente en el patio de la iglesia. Pensaba en ese sueño que lo atormentaba cada
noche cuando escuchó abrirse la puerta principal de la iglesia. Se acercó hasta la

                                            36
entrada, lugar donde se celebraba la misa y se confesaban los cristianos, y allí,
vio entrar a una pequeña y elegante mujer. Su piel era blanca como la nieve y
sus cabellos largos y rojos. Llevaba un sombrero negro que hacía juego con su
vestido lujoso y tapaba la mitad de su pálido rostro. Sus labios rojos y carnosos
mostraban una pequeña sonrisa mientras caminaba.

El cura quedó paralizado observándola acercarse. Sentía un vacío enorme en la
boca del estomago y su corazón parecía quererse salir de su pecho puro y santo.
Un frío inexplicable le invadía los huesos con cada paso que daba esa enigmática
mujer. "¿Qué es esto Dios mío?", pensaba el cura ya sudando. La mujer levantó
la mirada y se clavó en los ojos del joven cura. Se quitó el sombrero revelando su
esa delicada belleza.


- ¿Sabe quien soy? -. Preguntó la dama mirándolo fijamente a los ojos.

El cura asintió con la cabeza nerviosamente. Sus ojos negros y penetrantes lo
asustaban.


- ¿Sabe a qué he venido? -. Volvió a preguntar.


El padre Francisco negó con la cabeza e intentó balbucear algo. Podía jurar que
de sus narices su aliento salía como humo.


- Se que usted me desea Francisco. En sus sueños no vacila en poseerme, en
desnudarme y sentir mi cuerpo latir junto al suyo. ¿O acaso miento?

El cura no podía creer lo que escuchaba ni lo que sentía. Era cierto todo lo que
esa mujer le decía. Era ella la que se aparecía en sus sueños y se metía entre sus
sábanas. Era ella quien lo miraba sumisa cada noche mientras el la desvestía
lentamente. Era ella quien devoraba su boca cuando el se acercaba. Era ella... La
deseaba como un animal, sin razones ni prejuicios.




                                        37
Y entonces no sintió mas frío. El cura tomó a la mujer de la mano y la condujo
hasta su cuarto. Allí dentro, la mujer se desvistió lentamente, con sus ojos
siempre clavados en los de Francisco. Su cuerpo era perfecto. Sus cabellos rojos
parecían un incendio en medio de la blancura de su espalda. Francisco la tomó de
la cintura y la besó desesperadamente.

Era la primera vez que besaba a una mujer. Sus manos acariciaron su espalda en,
y se aferraron a ellos como quien se aferra a la tierra para no caer al abismo. De
repente ella lo empujó con una fuerza imposible. Francisco cayó al suelo de
espaldas y miró a la extraña acercarse. Sus pechos se movían al ritmo de sus
pasos suaves, invitándolo a tomarlos. Ella se inclinó un poco y con ambas manos
desgarró la sotana, dejando a Francisco desnudo salvo por una fina túnica blanca
que desgarró igualmente. Francisco la tomo por las manos y la llevó consigo al
suelo frío. Sus cuerpos sensibles se rozaban el uno al otro. Él estaba
completamente hipnotizado por ella, por tantas sensaciones. Chorros de fuego
corrían por sus venas con cada caricia. Su respiración se agitaba más y más,
mientras su cuerpo se saciaba y se movía involuntariamente respondiendo a los
movimientos. Su mente se nublaba por pequeños instantes para luego regresar y
verla ir y venir. Las heridas en su espalda latían como si fuesen treinta corazones
alternos, derramándose en el suelo con sus sudores. Un grito ahogado y ronco
detuvo la danza al mismo tiempo que Francisco perdía toda noción del espacio y
del tiempo.


Despertó empapado en sudor tirado en el suelo. Alguien tocaba la puerta
desesperadamente. Los sonidos se mezclaban con un olor a humo y hierba
quemada. Francisco se puso de pie y vistió su sotana.



                                        38
- Padre Francisco salga rápido que la iglesia se está quemando -. Gritaba una voz
opaca al otro lado de la puerta.

Francisco salió sorprendido al patio que unía los edificios de la iglesia. Decenas de
curiosos se reunían allí para contemplar como el ala principal de su iglesia ardía
en llamas.


- ¿Qué ha pasado? -. Preguntó el cura a la monja que lo había despertado.

- Lo último que vimos fue a una mujer entrar antes que comenzaran las llamas -.
Respondió la monja.

- ¿Y ha salido la pobre?

- No padre, no se le ha visto salir.

- ¿Alguien la conoce o sabe de su familia?

- No padre, ha sido una mujer muy rara vestida de negro. Nadie en el pueblo
recuerda haberla visto antes. Llevaba un sombrero que tapaba buena parte de su
rostro. Francisco miró al cielo. Una nube oscura producida por el incendio tapaba
completamente al sol.




Cuando los curas atacan
   Gustavo Morales




                                         39
Livianito...



El siglo XXI definitivamente no ha tratado bien a la iglesia
católica en EE.UU.

Primero fueron esos desagradecidos (y muy posiblemente ya excomulgados) llorones y sus
acusaciones de abuso sexual durante las últimas tres décadas. Después los escándalos de
corrupción y enriquecimiento ilícito. Y ahora los nada nuevos, pero siempre jugosos, cargos
por adulterio, como el que obligó a renunciar el pasado 11 de agosto al Rector de la Catedral de
San Patricio, Cardenal Eugene V. Clark, tras hacerse público que mantenía relaciones
sentimentales con su secretaria, Laura DeFilippo. Clark es el tercer miembro de la
Arquidiócesis en renunciar en los últimos tres años por cargos similares.

El cuento va más o menos así: Philip DeFilippo, esposo de la secretaria, cansado de no saber si
era verdad que su esposa trabajaba tanto o si simplemente le estaba montando cuernos, contrató
a un investigador privado para que la siguiera y corroborará sus dudas. El marido ya
sospechaba del religioso, pero al enfrentar a su esposa la respuesta siempre era el clásico: “¿De
qué te preocupas Philip? ¡Es un cura!”. Bueno, entre las pruebas recopiladas por el detective,
está un video en el cual el “cura” y su secretaria entran al White Sands Motel en Amagansset, y
salen cinco horas más tarde, cambiados de ropa.


El Monseñor, que por casualidad había casado a los DeFilippo hacía 20 años, no es un
desconocido en la prensa. En el 2002, una de sus homilías logró atención nacional cuando
acusó a la inmoralidad de la cultura norteamericana por los escándalos sexuales que manchaban
a la Iglesia Católica, culpando a los seminarios por aceptar homosexuales en los mismos.
Tampoco era raro verlo defendiendo la necesidad del celibato en la Iglesia en el Eternal World
Television Network, donde participaba regularmente.

                                               40
Historias de sacerdotes que tienen o tuvieron amantes y hasta hijos sobran, y en los fieles estas
pocas veces han tenido algún efecto porque, como humanos, digamos que sabemos una cosa o
dos sobre necesidades. El problema con todo esto es el discurso. Uno esperaría que un
sacerdote envuelto en relaciones con una mujer casada fuera, cuando menos demócrata. Pero
como por la boca muere el pez, la acusación de adulterio contra Mr. Clark es lo de menos. Lo
grave está en los años y años de mensajes hipócritas y conservadores que no se creía ni él
mismo.

Ahora, no seamos tan duros y démosle algo de crédito al curita. Después de todo, no es de
tocar niños de lo que se le acusa, sino mujeres. Mujeres casadas, pero mujeres al fin, lo cual
definitivamente es un avance dentro del orden moral de la Iglesia. Niños = Malo. Mujeres =
Bueno. Próximas lecciones a aprender: Diferencias entre mujeres casadas y solteras y Cómo
entrar y salir de hoteles de mala muerte sin ser visto.




Mujeres" de sacerdotes italianos condenan
celibato

La carta enviada al Vaticano, donde se narran varias historias de amor puede leerse en
Internet

Por elnuevodiario.com.ni | Internacionales
Mujeres que comparten sus vidas con curas italianos decidieron hacer públicos sus
casos y criticar el celibato de los religiosos, cuestionado ya por los escándalos de
pedofilia que sacuden a la Iglesia Católica.

Una decena de mujeres dirigieron una "carta abierta" al Papa Benedicto XVI en la que
condenan el carácter "sagrado" del celibato. El escrito puede ser consultado en la
página web www.ildialogo.org . "La idea de la carta surgió en esta fase tan agitada para
la Iglesia, después de que el Papa reiteró en varias ocasiones el carácter sagrado del
celibato. Nos dijimos, hay que reaccionar", contó una de las firmantes, Stefania
Salomone, de 42 años, quien convivió cinco años con un sacerdote.

Publicada el 28 de marzo, la carta, en la que las firmantes reconocen que esperan que

                                               41
el carácter obligatorio del celibato sea "eliminado", era considerada confidencial hasta
su divulgación por la página web Global Post. "Sólo tres aceptaron firmar la carta con
su nombre", lamentó Stefania. "El problema es que si una mujer habla públicamente
de su historia, el compañero sacerdote rompe con ella inmediatamente. Por ello las
que firmaron cuentan todas historias pasadas", explica.

Es el caso de Luisa, de 38 años, quien se enamoró de un cura de 35 años, con el que
tuvo un hijo. Lo conoció seis años atrás cuando ejercía como sacerdote en un pueblo
localizado a unos cuarenta kilómetros de su casa. "Se vino a vivir conmigo. A la familia
le decía que residía en la parroquia y en la parroquia contaba que vivía con su familia",
relata. "En mi pueblo la gente actuaba como si no pasara nada", admite, mientras
confiesa que soñaba con pasarse a la Iglesia Anglicana para poder vivir su amor a la luz
del día. Pero antes del nacimiento del hijo, que tiene 20 meses, él decidió dejarla. "Fue
muy duro. La familia lo envió a un exorcista y me acusó de brujería", recuerda.

El padre de su hijo ha visto al niño "sólo diez minutos" hace apenas dos meses y no lo
ha reconocido legalmente. Luisa está "disgustada" por la actitud de la Iglesia Católica
pero, como es creyente, decidió bautizar a su hijo según el rito anglicano, Iglesia que
acepta que los curas se casen.

Historia de amor dolorosa
Stefania Salomone, quien vive y trabaja en Roma, no tuvo hijos aunque su historia
también es dolorosa. "Todo nació como una relación de confianza, como las que se
establecen entre los curas y aquellos que organizan actividades en las parroquias",
cuenta.

El sacerdote "no lograba aceptar sus propios sentimientos. Estaba perturbado, no
sabía cómo reaccionar", subrayó. "No me sentía bien porque él se avergonzaba de sus
sentimientos. Me convertí en una persona que le suponía una molestia, que sobraba. Al
final logró negar sus sentimientos y me dijo que no quería verme más", recuerda. "Para
mí el celibato es completamente inútil. Fue introducido por razones económicas",
estima Stefania. "La gente se olvida de que hubo 39 pontífices casados", recalca. "No se
justifica que alguien prohíba a otro un derecho fundamental", afirma.

Los argumentos de esas mujeres comienzan a ser escuchados por la jerarquía de la
Iglesia católica. En mayo, los obispos austríacos solicitaron al Vaticano que abra un
debate sobre el celibato de los curas y la ordenación de los hombres casados. Al mismo
tiempo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó una carta al pontífice en la que



                                           42
le solicita "respetuosamente" "abolir el celibato". "Así habrá menos hijas e hijos no
reconocidos por sus padres", escribió.




             El "Ya Basta" de las Monjas
         Exponen religiosas sus demandas al Vaticano, exigen crear un ombudsman religioso
                  por Rodrigo Vera, El Norte, México, 19 de Agosto del 2.003

Nota del Editor: Un “ombudsman” es un defensor del pueblo.

APRO
MEXICO.- Hartas de los constantes atropellos a sus derechos humanos —que van
desde ser utilizadas como simples "sirvientas", hasta sufrir violaciones sexuales de
sus superiores religiosos — las monjas mexicanas empiezan a integrarse a un gran
movimiento internacional de protesta que no sólo pide castigo para los sacerdotes
violadores, sino también exige que, dentro de la Iglesia, las mujeres tengan iguales
derechos que los hombres.

A través de sus organizaciones mundiales —como la Federación Internacional de
Monjas o la Coalición de Monjas Americanas— las religiosas ya organizan sus
propios "sínodos" y encuentros internacionales para exponer sus demandas al
Vaticano: alto a los abusos sexuales en su contra, crear un ombudsman religioso,
celibato opcional, ejercer sus preferencias lésbicas, ser sacerdotisas y obispas. Esta
inusitada rebelión de las religiosas ya provoca choques con el Vaticano, como el
ocurrido en junio del 2.002, cuando siete monjas fueron ordenadas sacerdotisas por el
Arzobispo argentino Rómulo Braschi. El Vaticano inmediatamente desconoció la
ordenación y las excomulgó.

Todo esto coincide con la exhibición en México de la película “En el Nombre de Dios”,
en la cual se revelan los maltratos, los abusos, incluyendo los sexuales, y las
vejaciones que miles de mujeres —huérfanas, madres solteras y jóvenes violadas—
sufrieron por parte de la congregación católica de las Hermanas de la Magdalena en
Irlanda, desde los setenta hasta mediados los ochenta. La ex monja mexicana Pilar
Sánchez Rivera, una de las más destacadas impulsoras de los cambios, revela:
"Contra ese abuso de poder y centralismo eclesiástico, está irrumpiendo un cambio
dentro de la Iglesia, en el que muchas congregaciones de religiosas llevan la
delantera. Por ejemplo, ya no conciben al cuerpo como enemigo del alma. Tienen
nuevas propuestas.



                                                   43
Por eso surgió la teología feminista, que los teólogos han ido asimilando". "Hay
sacerdotes en México que nos apoyan. En otros países, algún obispo o cardenal.
Algunos lo reconocen públicamente, otros no", dice. Y agrega: "A las mujeres nos
está negado acceder al sacerdocio. La participación en actividades rituales,
ministeriales y administrativas es sólo para unos cuantos. Aquí también quedan
excluidos los hombres casados y los homosexuales. Esta centralización es un
abuso". Religiosa franciscana durante 12 años y ahora dedicada a defender los
derechos humanos de las mujeres católicas, Pilar Sánchez señala que son frecuentes
en México los abusos sexuales de sacerdotes contra las monjas. "En México, ha
habido abusos y violaciones sexuales contra nuestras religiosas. Sin embargo, a
muchas de ellas las forma un obispo o un sacerdote, por lo que están muy sujetas al
control jerárquico y no denuncian. Aquí todavía no existe, pues, una cultura de la
denuncia." En México, los dos centros de derechos humanos que atienden a este tipo
de víctimas, el Departamento de Investigaciones Sobre Abusos Religiosos (DIAR) y el
Instituto Cristiano de México (ICM), tienen registrados muy pocos casos de atropellos
a religiosas. Raymundo Meza, director jurídico del DIAR, comenta: "Nosotros,
actualmente sólo manejamos los casos de dos monjas, en el Distrito Federal, que
fueron seducidas por sus superiores jerárquicos. Están muy dañadas
sicológicamente. Obviamente que no puedo mencionar sus nombres. Son las únicas
denuncias que tenemos de este tipo".

—¿A       qué   atribuye   la   renuencia    de     las   monjas      a    denunciar?
—El mismo hecho de vestir los hábitos es un gran obstáculo para luchar contra la
jerarquía. Hay un aspecto psicológico que las inhibe. Para la Iglesia, las monjas son
una especie de sirvientas, cuya función es obedecer. Lo curioso es que muchas de
ellas abandonan la vida monacal, y hasta entonces dejan su inhibición y se
transforman en abiertas defensoras de los derechos humanos, como sucedió con la
religiosa dominica Digna Ochoa.

El Nuncio Seductor

Raymundo Meza cuenta que, en 1.996, el DIAR llevó el caso de siete monjas del
convento de las Carmelitas Descalzas de Santa María de la Fe en Ciudad del
Carmen, Campeche. Estas religiosas se quejaban de los malos tratos de su superiora,
María Josefina de Jesús Apango López, quien además se negó a apoyarlas
médicamente, cuando varias de ellas resultaron con graves quemaduras al explotar
un tanque de gas. Aparte, denunciaban abusos sexuales solapados por su superiora.

Las monjas pusieron su queja ante su entonces superior provincial, Bernardo
Chehaibar, y ante el Obispo de Campeche, José Luis Amezcua Melgoza. Al no recibir
respuesta, enviaron una carta a Roma dirigida al padre general de los carmelitas
descalzos, Camilo Maccise, quien les respondió el 16 de julio de 1996, mediante una
carta en la que les decía que sólo a "nivel local" se podía "estudiar el caso", y que con
la "gracia y protección" de la Virgen saldrían de "todas las dificultades". Ante esto, las
monjas optaron por abandonar el convento.

                                           44
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas
Historias de curas  y monjas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caperucita En Manhattan Blog
Caperucita En Manhattan BlogCaperucita En Manhattan Blog
Caperucita En Manhattan Blogcuentistadelengua
 
Leyendas potosinas
Leyendas potosinasLeyendas potosinas
Leyendas potosinasElii Salazar
 
Bahamon dussan, mario bahamon dussan, mario
Bahamon dussan, mario   bahamon dussan, marioBahamon dussan, mario   bahamon dussan, mario
Bahamon dussan, mario bahamon dussan, marioghufri
 
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajo
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajoEsta presentaciones te harán entender mas mi trabajo
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajo
brayanthe
 
Café, Semilla Maravillosa
Café, Semilla MaravillosaCafé, Semilla Maravillosa
Café, Semilla Maravillosa
Cinthia Oré
 
Santa María de las flores negras
Santa María de las flores negrasSanta María de las flores negras
Santa María de las flores negras
Tía Marcela
 
Beatificación Padre Olallo
Beatificación Padre OlalloBeatificación Padre Olallo
Beatificación Padre Olallo
Carmen María Pérez
 
Leyendas la llorona
Leyendas la lloronaLeyendas la llorona
Leyendas la llorona
ade6512
 
Copia del llano en llamas
Copia del llano en llamasCopia del llano en llamas
Copia del llano en llamasIvan Martinez
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
Luz Daly Guzman Romero
 
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Aguirre, nataniel   juan de la rosa Aguirre, nataniel   juan de la rosa
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Roberto Lazo
 
Las brujas-de-salem
Las brujas-de-salemLas brujas-de-salem
Las brujas-de-salem
SamanthaJijon
 
Romancero de bar
Romancero de barRomancero de bar
Romancero de bar
Luis García Centoira
 
La Granada De San Juan De Dios
La Granada De San Juan De DiosLa Granada De San Juan De Dios
La Granada De San Juan De Dios
AM GCH
 
Resumen del libro juan de la rosa
Resumen del libro juan de la rosaResumen del libro juan de la rosa
Resumen del libro juan de la rosa
Lic. Betkam Nina
 
Natalia barrera y natalia viilacorte grado 6­­ ­
Natalia barrera y natalia viilacorte grado 6­­ ­Natalia barrera y natalia viilacorte grado 6­­ ­
Natalia barrera y natalia viilacorte grado 6­­ ­barreravillacorte
 
Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
AlexJacho4
 
Viva la-pola
Viva la-polaViva la-pola
Viva la-pola
Maddy889
 

La actualidad más candente (20)

Caperucita En Manhattan Blog
Caperucita En Manhattan BlogCaperucita En Manhattan Blog
Caperucita En Manhattan Blog
 
Leyendas potosinas
Leyendas potosinasLeyendas potosinas
Leyendas potosinas
 
Bahamon dussan, mario bahamon dussan, mario
Bahamon dussan, mario   bahamon dussan, marioBahamon dussan, mario   bahamon dussan, mario
Bahamon dussan, mario bahamon dussan, mario
 
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajo
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajoEsta presentaciones te harán entender mas mi trabajo
Esta presentaciones te harán entender mas mi trabajo
 
Gaia 2
Gaia 2Gaia 2
Gaia 2
 
Café, Semilla Maravillosa
Café, Semilla MaravillosaCafé, Semilla Maravillosa
Café, Semilla Maravillosa
 
Santa María de las flores negras
Santa María de las flores negrasSanta María de las flores negras
Santa María de las flores negras
 
Beatificación Padre Olallo
Beatificación Padre OlalloBeatificación Padre Olallo
Beatificación Padre Olallo
 
Leyendas la llorona
Leyendas la lloronaLeyendas la llorona
Leyendas la llorona
 
Copia del llano en llamas
Copia del llano en llamasCopia del llano en llamas
Copia del llano en llamas
 
San juan de dios
San juan de diosSan juan de dios
San juan de dios
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 
Aguirre, nataniel juan de la rosa
Aguirre, nataniel   juan de la rosa Aguirre, nataniel   juan de la rosa
Aguirre, nataniel juan de la rosa
 
Las brujas-de-salem
Las brujas-de-salemLas brujas-de-salem
Las brujas-de-salem
 
Romancero de bar
Romancero de barRomancero de bar
Romancero de bar
 
La Granada De San Juan De Dios
La Granada De San Juan De DiosLa Granada De San Juan De Dios
La Granada De San Juan De Dios
 
Resumen del libro juan de la rosa
Resumen del libro juan de la rosaResumen del libro juan de la rosa
Resumen del libro juan de la rosa
 
Natalia barrera y natalia viilacorte grado 6­­ ­
Natalia barrera y natalia viilacorte grado 6­­ ­Natalia barrera y natalia viilacorte grado 6­­ ­
Natalia barrera y natalia viilacorte grado 6­­ ­
 
Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
 
Viva la-pola
Viva la-polaViva la-pola
Viva la-pola
 

Destacado

La monja y el taxista
La monja y el taxistaLa monja y el taxista
La monja y el taxista
guest142237
 
Quebra ampola
Quebra ampola   Quebra ampola
Quebra ampola
Ani Inventores
 
Historias de Conventos y Monasterios
Historias de Conventos y MonasteriosHistorias de Conventos y Monasterios
Historias de Conventos y Monasterios
fragosojonaz
 
Modelo de un discurso para premiar a deportistas
Modelo de un discurso para premiar a deportistasModelo de un discurso para premiar a deportistas
Modelo de un discurso para premiar a deportistas
Documentos para compartir
 
English revision level 1
English revision   level 1English revision   level 1
English revision level 1MargaRenedo
 
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
JUAN CONTRERAS CACERES
 

Destacado (7)

La monja y el taxista
La monja y el taxistaLa monja y el taxista
La monja y el taxista
 
Quebra ampola
Quebra ampola   Quebra ampola
Quebra ampola
 
Historias de Conventos y Monasterios
Historias de Conventos y MonasteriosHistorias de Conventos y Monasterios
Historias de Conventos y Monasterios
 
Modelo de un discurso para premiar a deportistas
Modelo de un discurso para premiar a deportistasModelo de un discurso para premiar a deportistas
Modelo de un discurso para premiar a deportistas
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
English revision level 1
English revision   level 1English revision   level 1
English revision level 1
 
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
Manual de protocolo Distrito-4455- rotary 2015
 

Similar a Historias de curas y monjas

Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Cuentos elegidos II121.PDF
Cuentos elegidos II121.PDFCuentos elegidos II121.PDF
Cuentos elegidos II121.PDF
Graciela Riscino
 
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
JulioPollinoTamayo
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
Amelia Martínez Llopis
 
Isabel Allende
Isabel  AllendeIsabel  Allende
Isabel Allende
Wagner AC
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyendacarlosagraz
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyendacarlosagraz
 
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary GordonCUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
JulioPollinoTamayo
 
Leyenda del padre almeida
 Leyenda del padre almeida Leyenda del padre almeida
Leyenda del padre almeida
Luis Añilema
 
Su único hijo de Leopoldo Alas
Su único hijo  de  Leopoldo AlasSu único hijo  de  Leopoldo Alas
Su único hijo de Leopoldo Alas
EURIDICECANOVA
 
La palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactivaLa palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactiva
José Espinoza Beltramé
 
El cuento de la viuda
El cuento de la viudaEl cuento de la viuda
El cuento de la viuda
Mayo zamora
 
Resumen por capítulos_de_yanakuna-02_08_2014
Resumen por capítulos_de_yanakuna-02_08_2014Resumen por capítulos_de_yanakuna-02_08_2014
Resumen por capítulos_de_yanakuna-02_08_2014
nickykookie
 
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseñaLazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
fernandodiego25
 

Similar a Historias de curas y monjas (20)

Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
Isabel allende y la casa de los espíritus (apuntes)
 
Cuentos elegidos II121.PDF
Cuentos elegidos II121.PDFCuentos elegidos II121.PDF
Cuentos elegidos II121.PDF
 
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
LA PEDRADA (1891) Antonio María (Elisa Fernández Montoya)
 
El lazarillo de Tormes
El lazarillo de TormesEl lazarillo de Tormes
El lazarillo de Tormes
 
Isabel Allende
Isabel  AllendeIsabel  Allende
Isabel Allende
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
Reporte de la leyenda
Reporte de la leyendaReporte de la leyenda
Reporte de la leyenda
 
Santa
SantaSanta
Santa
 
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary GordonCUENTAS SALDADAS  (1978)  Mary Gordon
CUENTAS SALDADAS (1978) Mary Gordon
 
Leyenda del padre almeida
 Leyenda del padre almeida Leyenda del padre almeida
Leyenda del padre almeida
 
El cura sin cabeza
El cura sin cabezaEl cura sin cabeza
El cura sin cabeza
 
Su único hijo de Leopoldo Alas
Su único hijo  de  Leopoldo AlasSu único hijo  de  Leopoldo Alas
Su único hijo de Leopoldo Alas
 
Reporte lite
Reporte liteReporte lite
Reporte lite
 
Reporte lite
Reporte liteReporte lite
Reporte lite
 
La palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactivaLa palabra del mudo, presentación interactiva
La palabra del mudo, presentación interactiva
 
El cuento de la viuda
El cuento de la viudaEl cuento de la viuda
El cuento de la viuda
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Resumen por capítulos_de_yanakuna-02_08_2014
Resumen por capítulos_de_yanakuna-02_08_2014Resumen por capítulos_de_yanakuna-02_08_2014
Resumen por capítulos_de_yanakuna-02_08_2014
 
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseñaLazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
 
El callejón de las manitas
El callejón de las manitasEl callejón de las manitas
El callejón de las manitas
 

Más de Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org

5º sistema-profetiko-el-homvre-tao-como-profetizar-www.gftaognosticaespiritua...
5º sistema-profetiko-el-homvre-tao-como-profetizar-www.gftaognosticaespiritua...5º sistema-profetiko-el-homvre-tao-como-profetizar-www.gftaognosticaespiritua...
5º sistema-profetiko-el-homvre-tao-como-profetizar-www.gftaognosticaespiritua...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
20 profesias-del-mago-merlin-y-el-dragon-de-babilonia-www.gftaognosticaespiri...
20 profesias-del-mago-merlin-y-el-dragon-de-babilonia-www.gftaognosticaespiri...20 profesias-del-mago-merlin-y-el-dragon-de-babilonia-www.gftaognosticaespiri...
20 profesias-del-mago-merlin-y-el-dragon-de-babilonia-www.gftaognosticaespiri...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
00 texto-livro-el-arte-de-meditar-maestros-eleuzis-bel-y-luntadrevi-www.gftao...
00 texto-livro-el-arte-de-meditar-maestros-eleuzis-bel-y-luntadrevi-www.gftao...00 texto-livro-el-arte-de-meditar-maestros-eleuzis-bel-y-luntadrevi-www.gftao...
00 texto-livro-el-arte-de-meditar-maestros-eleuzis-bel-y-luntadrevi-www.gftao...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
03 texto sufismo iniciasion saviduria magia sexual mago jefa www.gftaognostic...
03 texto sufismo iniciasion saviduria magia sexual mago jefa www.gftaognostic...03 texto sufismo iniciasion saviduria magia sexual mago jefa www.gftaognostic...
03 texto sufismo iniciasion saviduria magia sexual mago jefa www.gftaognostic...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
06 pintura-de-jofhra-a-la-madre-afrodita-www.gftaognosticaespiritual.com
06 pintura-de-jofhra-a-la-madre-afrodita-www.gftaognosticaespiritual.com 06 pintura-de-jofhra-a-la-madre-afrodita-www.gftaognosticaespiritual.com
06 pintura-de-jofhra-a-la-madre-afrodita-www.gftaognosticaespiritual.com
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
31 hiperespasio-por-samael-johav-bathor-weor-www.gftaognosticaespiritual.com
31 hiperespasio-por-samael-johav-bathor-weor-www.gftaognosticaespiritual.com 31 hiperespasio-por-samael-johav-bathor-weor-www.gftaognosticaespiritual.com
31 hiperespasio-por-samael-johav-bathor-weor-www.gftaognosticaespiritual.com
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
07 como-los-sodomitas-destruiran-la-tierra-por-kel
07 como-los-sodomitas-destruiran-la-tierra-por-kel07 como-los-sodomitas-destruiran-la-tierra-por-kel
07 como-los-sodomitas-destruiran-la-tierra-por-kel
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
01 la-desgracia-de-la-abominacion-desoladora-mensajero-solar-www.gftaognostic...
01 la-desgracia-de-la-abominacion-desoladora-mensajero-solar-www.gftaognostic...01 la-desgracia-de-la-abominacion-desoladora-mensajero-solar-www.gftaognostic...
01 la-desgracia-de-la-abominacion-desoladora-mensajero-solar-www.gftaognostic...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
The curse-of-walt-disney-sodom-ties-by-kelium-zeus-induseus-and-elizeus-www-g...
The curse-of-walt-disney-sodom-ties-by-kelium-zeus-induseus-and-elizeus-www-g...The curse-of-walt-disney-sodom-ties-by-kelium-zeus-induseus-and-elizeus-www-g...
The curse-of-walt-disney-sodom-ties-by-kelium-zeus-induseus-and-elizeus-www-g...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
01 14-03-livro-no-3-las-caricaturas-modernas-por-elizeus-y-odinus-sinistro-ww...
01 14-03-livro-no-3-las-caricaturas-modernas-por-elizeus-y-odinus-sinistro-ww...01 14-03-livro-no-3-las-caricaturas-modernas-por-elizeus-y-odinus-sinistro-ww...
01 14-03-livro-no-3-las-caricaturas-modernas-por-elizeus-y-odinus-sinistro-ww...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
17 23-abril-2016-la-tierra-en-peligro-15-dias-por-arrivajo
17 23-abril-2016-la-tierra-en-peligro-15-dias-por-arrivajo17 23-abril-2016-la-tierra-en-peligro-15-dias-por-arrivajo
17 23-abril-2016-la-tierra-en-peligro-15-dias-por-arrivajo
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
33 39-01-las-profesias-musikales-de-kelium-zeus-induseus-g
33 39-01-las-profesias-musikales-de-kelium-zeus-induseus-g33 39-01-las-profesias-musikales-de-kelium-zeus-induseus-g
33 39-01-las-profesias-musikales-de-kelium-zeus-induseus-g
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Astrologia tothal
Astrologia  tothalAstrologia  tothal
Livro no-3-dialogos-con-las-mulas-d
Livro no-3-dialogos-con-las-mulas-dLivro no-3-dialogos-con-las-mulas-d
Livro no-3-dialogos-con-las-mulas-d
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Estudio kavalistiko español castellano kastesakro gfratervidadtaognosticaesp...
Estudio kavalistiko español castellano kastesakro  gfratervidadtaognosticaesp...Estudio kavalistiko español castellano kastesakro  gfratervidadtaognosticaesp...
Estudio kavalistiko español castellano kastesakro gfratervidadtaognosticaesp...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
01 plegaria de el tao por kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.2
01 plegaria de el tao por kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.201 plegaria de el tao por kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.2
01 plegaria de el tao por kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.2
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 

Más de Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org (20)

5º sistema-profetiko-el-homvre-tao-como-profetizar-www.gftaognosticaespiritua...
5º sistema-profetiko-el-homvre-tao-como-profetizar-www.gftaognosticaespiritua...5º sistema-profetiko-el-homvre-tao-como-profetizar-www.gftaognosticaespiritua...
5º sistema-profetiko-el-homvre-tao-como-profetizar-www.gftaognosticaespiritua...
 
20 profesias-del-mago-merlin-y-el-dragon-de-babilonia-www.gftaognosticaespiri...
20 profesias-del-mago-merlin-y-el-dragon-de-babilonia-www.gftaognosticaespiri...20 profesias-del-mago-merlin-y-el-dragon-de-babilonia-www.gftaognosticaespiri...
20 profesias-del-mago-merlin-y-el-dragon-de-babilonia-www.gftaognosticaespiri...
 
00 texto-livro-el-arte-de-meditar-maestros-eleuzis-bel-y-luntadrevi-www.gftao...
00 texto-livro-el-arte-de-meditar-maestros-eleuzis-bel-y-luntadrevi-www.gftao...00 texto-livro-el-arte-de-meditar-maestros-eleuzis-bel-y-luntadrevi-www.gftao...
00 texto-livro-el-arte-de-meditar-maestros-eleuzis-bel-y-luntadrevi-www.gftao...
 
03 texto sufismo iniciasion saviduria magia sexual mago jefa www.gftaognostic...
03 texto sufismo iniciasion saviduria magia sexual mago jefa www.gftaognostic...03 texto sufismo iniciasion saviduria magia sexual mago jefa www.gftaognostic...
03 texto sufismo iniciasion saviduria magia sexual mago jefa www.gftaognostic...
 
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
01 cronicas-homenaje-a-la-madre-afrodita-monje-1043-t-www.gftaognosticaespiri...
 
06 pintura-de-jofhra-a-la-madre-afrodita-www.gftaognosticaespiritual.com
06 pintura-de-jofhra-a-la-madre-afrodita-www.gftaognosticaespiritual.com 06 pintura-de-jofhra-a-la-madre-afrodita-www.gftaognosticaespiritual.com
06 pintura-de-jofhra-a-la-madre-afrodita-www.gftaognosticaespiritual.com
 
31 hiperespasio-por-samael-johav-bathor-weor-www.gftaognosticaespiritual.com
31 hiperespasio-por-samael-johav-bathor-weor-www.gftaognosticaespiritual.com 31 hiperespasio-por-samael-johav-bathor-weor-www.gftaognosticaespiritual.com
31 hiperespasio-por-samael-johav-bathor-weor-www.gftaognosticaespiritual.com
 
07 como-los-sodomitas-destruiran-la-tierra-por-kel
07 como-los-sodomitas-destruiran-la-tierra-por-kel07 como-los-sodomitas-destruiran-la-tierra-por-kel
07 como-los-sodomitas-destruiran-la-tierra-por-kel
 
01 la-desgracia-de-la-abominacion-desoladora-mensajero-solar-www.gftaognostic...
01 la-desgracia-de-la-abominacion-desoladora-mensajero-solar-www.gftaognostic...01 la-desgracia-de-la-abominacion-desoladora-mensajero-solar-www.gftaognostic...
01 la-desgracia-de-la-abominacion-desoladora-mensajero-solar-www.gftaognostic...
 
The curse-of-walt-disney-sodom-ties-by-kelium-zeus-induseus-and-elizeus-www-g...
The curse-of-walt-disney-sodom-ties-by-kelium-zeus-induseus-and-elizeus-www-g...The curse-of-walt-disney-sodom-ties-by-kelium-zeus-induseus-and-elizeus-www-g...
The curse-of-walt-disney-sodom-ties-by-kelium-zeus-induseus-and-elizeus-www-g...
 
01 14-03-livro-no-3-las-caricaturas-modernas-por-elizeus-y-odinus-sinistro-ww...
01 14-03-livro-no-3-las-caricaturas-modernas-por-elizeus-y-odinus-sinistro-ww...01 14-03-livro-no-3-las-caricaturas-modernas-por-elizeus-y-odinus-sinistro-ww...
01 14-03-livro-no-3-las-caricaturas-modernas-por-elizeus-y-odinus-sinistro-ww...
 
17 23-abril-2016-la-tierra-en-peligro-15-dias-por-arrivajo
17 23-abril-2016-la-tierra-en-peligro-15-dias-por-arrivajo17 23-abril-2016-la-tierra-en-peligro-15-dias-por-arrivajo
17 23-abril-2016-la-tierra-en-peligro-15-dias-por-arrivajo
 
33 39-01-las-profesias-musikales-de-kelium-zeus-induseus-g
33 39-01-las-profesias-musikales-de-kelium-zeus-induseus-g33 39-01-las-profesias-musikales-de-kelium-zeus-induseus-g
33 39-01-las-profesias-musikales-de-kelium-zeus-induseus-g
 
Astrologia tothal
Astrologia  tothalAstrologia  tothal
Astrologia tothal
 
Livro no-3-dialogos-con-las-mulas-d
Livro no-3-dialogos-con-las-mulas-dLivro no-3-dialogos-con-las-mulas-d
Livro no-3-dialogos-con-las-mulas-d
 
Estudio kavalistiko español castellano kastesakro gfratervidadtaognosticaesp...
Estudio kavalistiko español castellano kastesakro  gfratervidadtaognosticaesp...Estudio kavalistiko español castellano kastesakro  gfratervidadtaognosticaesp...
Estudio kavalistiko español castellano kastesakro gfratervidadtaognosticaesp...
 
01 plegaria de el tao por kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.2
01 plegaria de el tao por kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.201 plegaria de el tao por kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.2
01 plegaria de el tao por kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.2
 
Dragon blanco guerra total en la cúpula del poder del planeta 14 02 12
Dragon blanco guerra total en la cúpula del poder del planeta  14 02 12Dragon blanco guerra total en la cúpula del poder del planeta  14 02 12
Dragon blanco guerra total en la cúpula del poder del planeta 14 02 12
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 

Historias de curas y monjas

  • 1. EVA Y EL CURA No me enteré de cuándo vino al pueblo el padre Javier, pero sí me di cuenta del alboroto que generaba. De un día para otro las misas estaban llenas de mujeres de todas las edades, incluso muchas de ellas evangélicas. Pensé que el cuate este tal vez tenía algún don divino o algo así. Después me enteré que su don no era precisamente espiritual, su don era ser bien parecido, joven, canchito él, y buena onda. Era español, y en sus años más jóvenes había estado como jugador en un equipo de la B de la liga española. Los domingos a la tarde las mujeres se congregaban alrededor del campo de fútbol, porque el padre seguía practicando el deporte y al nomás llegar armó su equipo. Por las tardes el padre visitaba los hogares, tocaba la puerta, entraba donde lo invitaban y daba su mensaje cristiano ante la admiración de las mujeres y los celos de los hombres. ¡Cuánta fe la que acarreaba el hombre! El padre Javier había venido a revolucionarlo todo, a alborotar a las mujeres y a poner en alerta a los hombres. Sin embargo el padre resistía los embates de la tentación y seguía en su ministerio, fiel a sus votos y a la palabra de Dios. El joven cura, me enteré por el sacristán, no duraba en las parroquias porque de plano revolucionaba todo. Era la tentación ideal para las mujeres: un hombre de Dios, bien parecido y joven, lo prohibido siempre es lo más apetecido. Pero como a todo coche le llega su sábado, al padre Javier también le llegó su hora. No podía ser de otro modo. De entre las feligresas alborotadas salió Eva, una guapa treintañera con un buen recorrido en el arte de la seducción. Ella era alta, delgada, con un hermoso pelo negro hasta la cintura y una irresistible mirada. Cansada de besar sapos y aburrida de lo insulso de los hombres del pueblo, quiso ganarse el trofeo prohibido y para ello planeó su estrategia seductora. Llegaba al principio a confesarse, como todas las demás. Procuraba llegar recién bañada, sin maquillaje, con poco perfume y vestidos blancos con estampados de flores. Siempre confesaba al padre un pecado: amar a un hombre prohibido, sin decir el nombre. Eva se trasladó cerca de la iglesia para vigilar todos los pasos del padre 1
  • 2. Javier. Ella no sabía si le gustaba más por lo atractivo o por lo prohibido. Pero amor, esa cosa de tontos, eso sí que no era, la meta era hacer caer en la tentación al padre y gozar con esa caída. Eva no gustaba de la cocina, así que se ofreció a hacer limpieza en la iglesia un par de días a la semana. En las misas se sentaba hasta adelante con esa cara de pícara inocencia que las mujeres experimentadas logran tan bien. Y el padre, hombre al fin, cayó en la tentación. Cayó y bien profundo, porque el padre no sólo se entregó en cuerpo sino también en alma. De las otras parroquias había salido por cosas de faldas, pero se había arrepentido y vuelto al redil porque no había entregado el corazón. Pero ahora sí, para su perdición. Los amantes tenían su horario. Eva salía de su casa a las ocho de la noche y entraba por la puerta de atrás de la iglesia. Yo la ví, y a pesar de su delito, ella iba campante y contenta, con paso seguro. Ella ya tenía llave de la puerta, nunca volteaba a ver si alguien la veía. Qué mas daba. No es que yo los espiara, pero ella salía de esa casa como a las cinco de la mañana e iba a dormir toda la mañana a su casa. No tenía que preocuparse de trabajar, las limosnas de la iglesia pagaban su comida. Por la tarde se acercaba a la iglesia directo al confesionario, ahí seguro le volvía a decir al padre Javier su pecado al oído. Pero bueno, todo algún día termina, de una u otra manera. Y la bella Eva se cansó de su juguete y lo abandonó. Al pueblo había llegado un narco poderoso, y a pesar de no ser canchito ni español, también atraía a las mujeres. Así que Eva tenía que agregarlo a sus trofeos y el pobre padre se quedó sin su sabroso bocado de manzana que la guapa Eva le proporcionaba. Cayó en profunda depresión, se bebía el vino de consagrar por las noches y las misas de las siete de la mañana ya no eran siempre a las siete, como antes. Algunas veces llegaba el narco con Eva del brazo a misa, y Eva sonreía ahora con la soberbia y la altanería del poder y la maldad. El padre Javier, herido en su orgullo y traicionado por la mujer que amaba, un día fue a retar al narco. Yo no lo ví, pero sí escuché al padre gritando a medianoche y a un furibundo narco que salía y respondía. Hubo pelea, claro está, y la cosa estuvo 2
  • 3. reñida. El padre, deportista, tenía lo suyo. El narco, acostumbrado a los cachimbazos, pegaba duro también. Eva sólo miraba entre asustada y complacida la pelea. El padre asestaba un par de golpes y recibía tres. Pero ahí estaba y no caía. Yo pensé que iban a salir los sicarios a sueldo del narco, pero parece que este narco sí era de los que tenían un poco de honor, y además, tenía que derrotar con sus propias manos a su rival, que aunque desde antes de la pelea estaba derrotado, tenía que caer en el combate. La pelea se extendió hasta como las tres de la madrugada, cuando al fin el padre Javier cayó al suelo. Eva se apresuró a darle un beso apretado y lascivo a su héroe y a mirar con desprecio al pobre cura caído. Yo la verdad, aparte de su negocio ilícito, al narco no le tenía mal ánimo. Caía bien el cuate, y en la cantina del pueblo cuando estaba él siempre había guaro gratis. El padre también era buena onda, pero alborotaba mucho y eso tampoco es bueno. Una semana después de su derrota seguía convaleciente y algunas mujeres se turnaban para cuidarlo. Un mes exacto después, le llegó su notificación de traslado hacia otra parroquia. Pero ahora no creo que alborotara mucho a donde iba, porque el desprecio de la amada se había llevado su juventud y su energía. Había enflaquecido mucho, del Adonis que había llegado a darle vuelta al pueblo poco quedaba. En su lugar vino un viejito buena onda, de esos padres que hacen bien su chance, sin meterse a mucha bronca. Eva y su narco salieron del pueblo una madrugada, un par de años después, en una Hummer gris. En el camino, a pocos kilómetros del pueblo, fueron emboscados y ajusticiados con tiro de gracia. En la prensa al otro día había una pequeña nota en la que mencionaban, como suelen decir en estos casos, que había sido un pleito entre bandas de narcotraficantes. La Hummer nunca apareció. Según me acuerdo haber leído en la nota de prensa, Eva presentaba señales de tortura y parecía haber sido violada en repetidas ocasiones. Amores prohibidos 3
  • 4. El romance del popular cura hispano Alberto Cutié con una joven en Miami acapara titulares en Estados Unidos, pero es sólo uno más en la larga lista de los amores prohibidos a causa del controversial requisito de celibato exigido por la Iglesia Católica a sus sacerdotes desde los siglos XI y XII. Parece que el inicio del 2009 en América latina ha sido pródigo en confesiones amorosas de miembros del clero. El padre Alberto se suma -quizás sin pretenderlo- a dos curas argentinos quienes anunciaron en abril que dejarán los hábitos para casarse. El sacerdote Víctor Casas, de la provincia de Córdoba, dejó atónitos a sus feligreses al dar la noticia en plena homilía, algo similar a lo que había hecho el párroco Alberto Ortega en la provincia de Mendoza un poco antes. Y mientras en Miami las fotos de Cutié y su novia en la playa mantienen revueltos a los medios de comunicación, en Paraguay un escándalo similar daña la popularidad del presidente Fernando Lugo, quien colgó los hábitos para asumir el poder en la nación sudamericana. A Lugo le han empezado a "aparecer" tantos hijos, que las presuntas madres han formado una asociación para reclamar sus derechos. El ex obispo, de momento, ya le dio su apellido a un menor de dos años. Dicen que ya no le dicen EL PADRE sino EL PADROTE. Se calcula que cada año miles de sacerdotes católicos en todo el mundo abandonan su oficio a fin de formar o tener abiertamente pareja. Afortunadamente, ninguna de las historias contemporáneas ha tenido un final tan trágico como la que narra la película Camila (1984), de la fallecida directora argentina María Luisa Bemberg y con Susú Pecoraro e Imanol Arias en los papeles protagónicos. 4
  • 5. El filme cuenta la historia de amor de Camila O'Gorman, una joven de acaudalada familia que en 1847 se escapó junto al sacerdote jesuita Ladislao Gutiérrez. Los amantes, perseguidos y arrestados por otro sacerdote, fueron detenidos y fusilados el 18 de agosto de ese año. Camila tenía 20 años y estaba en avanzado estado de gestación: su muerte acrecentó la impopularidad del dictador argentino Juan Manuel de Rosas. En la literatura y en el cine abundan relatos de amores prohibidos entre miembros del clero y laicos. El crimen del padre Amaro, novela escrita por el escritor portugués José María Eça de Queiroz, causó gran controversia cuando se publicó a fines del siglo XIX. El libro narra la historia ficticia de un joven sacerdote que cae en los tentadores brazos de la bella Amelia, De la novela pocos se acuerdan pero muchos han visto la película mexicana basada en ella, que fue protagonizada por Gael García Bernal y Ana Claudia Talancón. El filme de 2002 también originó pedidos de prohibición por parte de miembros de la Iglesia Católica en México. La historia del cura y su patata Todos hemos oido miles de veces historias sobre curas pederastas que “imparten clases” a niños y niñas. Por lo general estas cosas suelen acabar en denuncia. Pues ahora ya que los niños han aprendido a chivarse, estos curas han decidido cambiar de técnica, ya que las hortalizas no hablan. Uno de estos primeros “curas modernos” salió ayer a la luz. Todo esto fue en UK, donde un cura entró por un hospital con una patata metida en… bueno… en donde nunca le da el sol. La noticia original se puede ver enhttp://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/article1876886.ece. Esto son patatas. El clérigo dijo en urgencias que cayó hacia atrás sobre su mesa de la cocina mientras colgaba unas cortinas. Estaba desnudo en el momento del percance. El reverendo avergonzado, a sus 50 años, tuvo que someterse a una delicada operación para extraer los vegetales infractores. 5
  • 6. Al igual que la mayoría de otros pacientes con casos similares, el cura insistió a los médicos del hospital que su situación no fue el resultado de un juego sexual con mal resultado. La enfermera Trudi Watson dijo: “Él me explicó, muy sinceramente, que estaba colgando cortinas desnudo en la cocina cuando cayó hacia atrás en la mesa de la cocina sobre una patata. Tuvo que someterse a la cirugía para que se la retiráramos”.>> Ahora viene mi opinión: … pues… bueno… yo estoy por no opinar XD y que hay cosas que por el bien del mundo mejor que se queden a solas entre la patata y el cura. Historias de curas y narcos En Sinaloa las hay En la grey católica sinaloense es un secreto a voces que los grandes capos y caciques locales aportan dinero sucio para levantar templos y apoyos a curas; la Iglesia lo rechaza; las autoridades hace como que no ven ni oyen, pero de ello hay evidencias. Santiago Rentería/Alberto Najar Como el gobierno, como la sociedad mexicana entera, la Iglesia católica ha sido tocada por el dinero del narcotráfico, un pecado que se niega más de tres veces pero cuya huella aparece en la cantera, el mármol y la caoba de los templos financiados con dinero sucio. El escándalo de las narco limosnas persigue a los religiosos, de cardenales a curas de pueblo, empeñados en justificar esa relación con el argumento de salvar ovejas descarriadas. El vínculo es inevitable y tal vez por eso se presta a confusiones: del dinero mal habido, es la conseja en la curia, salen obras de caridad Sinaloa, cuna del narco en México –dixit Juan Millán--, no sería la excepción. En rancherías los narcos locales hacen jugosas contribuciones para levantar templos, y para sufragar, incluso, viajes de católicos a 6
  • 7. lugares emblemáticos como San Juan de Los Lagos y la Basílica de Guadalupe. Dinero sucio, dinero limpio En Culiacán y otras ciudades, por ejemplo, los fotógrafos que trabajan en eventos sociales ya saben que las fastuosas piñatas y bodas a las que acuden son de gente del narco, pero se hacen de la vista gorda, porque el dinero los calla. Además son los señores del narco los que más dispendiosos son en sus fiestas y reuniones y por ello todos quieren servirlos. Y si no recuérdese lo que hace años el entonces gobernador Juan Sigfrido Millán declaró: que 62% de las empresas sinaloenses dependen del narco. El escritor Leónides Alfaro, autor de Tierra Blanca, una de las primeras novelas sobre el tráfico de drogas en esta entidad afirma. "Los narcos están en todo, en la policía, el Ejército, las empresas; ¿por qué no iban a poder entrar a la iglesia?". Y sí, sobre todo por un hecho ineludible: la mayor parte de los narcotraficantes mexicanos son católicos que "bautizan a sus hijos, se casan, celebran comuniones o fiestas de 15 años en las iglesias". Al mismo tiempo, "los sacerdotes tienen la obligación moral de atender a todos, sin importar a qué se dediquen", permea la tesis al interior de la Iglesia. La relación es, pues, inevitable, como reconoce el sacerdote Benjamín Oliva, quien fuera confesor del extinto “Señor de los Cielos”, Amado Carrillo Fuentes. "¿A quién acude usted cuando se enferma? Con un médico, ¿no? Pues es lo mismo, cuando alguien necesita de auxilio espiritual viene con nosotros, y no le podemos negar nuestro servicio", afirma. La realidad es que el vínculo entre sacerdotes y narcos va más allá de las bendiciones. Y las evidencias están grabadas en la cantera, el mármol o la caoba de los templos que éstos ayudaron a construir. Confesor de los Carrillo Fuente: el padre Oliva 7
  • 8. En Sinaloa, hace unos años, el padre Benjamín Oliva, se vio envuelto en el escándalo cuando se descubrió su cercanía a la familia Carrillo Fuentes, los navolatenses que controlan el Cártel de Juárez. De confesor y amigo hasta casó a uno de los Carrillo. El fue confesor de “El Señor de los Cielos”, guía espiritual de su madre, doña Aurora Fuentes, y responsable de impartir los sacramentos a toda la familia. Es más, en su momento defendió a Amado Carrillo. "El siempre ayudaba, ¿por qué creen que le decían “El Señor de los Cielos?", declaró a la agencia Reuters en octubre de 1997. Siempre fue muy sencillo, bondadoso y cariñoso, quería acercarse a Dios, pero no podía. Usted sabe cómo es la mafia". Ironías del sacerdocio. La parroquia donde oficia, el templo dedicado a San Juan Bautista en la colonia Santa Fe, es señalada en Culiacán por haber sido construido con aportaciones de narcos. El Obispo Benjamín Jiménez lo rechaza. La iglesia no pasa desapercibida, no sólo porque se encuentra en lo alto de un cerro sino porque diariamente una cuadrilla de trabajadores poda el jardín, barre el atrio y pule pisos y bancas. Cuando inició la construcción los vecinos pensaron que se trataba de un restaurante de lujo y por eso la sorpresa al enterarse de su verdadero uso. Antes las misas eran al aire libre. El sacerdote reveló que 2002 realizó el enlace matrimonial en Villa Juárez, Navolato, de Vicente Carrillo Leyva, hijo del extinto Amado Carrillo Fuentes, alias "El Señor de los Cielos" y Karina Quevedo, por la relación de amistad que lo une con esa familia. Argumenta que aceptó porque lo conoce "desde que estaba chiquillo y lo vio crecer". Y es que el padre Oliva estuvo 11 años como párroco de la iglesia de Villa Ángel Flores "La Palma" y que ahí conoció a mucha gente. Casualmente esa sindicatura es la tierra de la familia Carrillo Fuentes. Del por qué la misa fue celebrada en Villa Juárez y no en La Palma, lugar más cercano a El Guamuchilito, de donde son originarios la familia Carrillo Fuente o Navolato de donde es la novia, negó conocer el motivo. 8
  • 9. "A mí me dijeron que si los casaba y como no había ningún impedimento acepté —Carrillo Leyva— era muy serio, muy reservado y no deseaba hacer mucho escándalo", comenta Oliva Lemus. El escándalo es que a la multicitada boda asistieron los tíos del novio, Vicente y el extinto Rodolfo Carrillo, entonces ambos líderes del "Cártel de Juárez" y a quienes según versiones de testigos se les brindó protección policiaca. Además la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene desde 1999 órdenes de aprehensión contra Vicente Carrillo Leyva. De su parte, indicó que no se detiene a ver si las personas son matones, narcotraficantes o rateros, sino que se limita a llevar la palabra de Dios para ayudarlos a retomar el camino del bien."Yo le sirvo a toda la gente...porque Cristo no vino a este mundo por los santos, vino por los pecadores", justifica. Narcotemplos y narcolimosnas Iglesia Nuestra Señora del Refugio Ricardo Beltrán, alias “El Robachivas”, tenía una novia en la colonia Miguel Hidalgo, al oriente de Culiacán, y por eso supo de las dificultades para 9
  • 10. mantener en pie el templo de Nuestra Señora del Refugio. El techo de lámina era un horno durante el estiaje y se volvía coladera en las lluvias. Un día, al “Robachivas” le ganó el amor y accedió a la petición de su novia para arreglar el templo. Contrató una cuadrilla de bulldozers para derribarlo por completo, y luego abrió la billetera para mantener constante el flujo de camiones con material, arquitectos y albañiles. Todo fue rápido. El 9 de febrero de 1996 el templo fue consagrado por el obispo Benjamín Jiménez Hernández, según reza una placa, con una ceremonia a la que algunos dicen asistió su patrocinador, quien, no contento con su obra, mandó pavimentar las calles aledañas a la iglesia "pa que luzca". El gesto de Beltrán es común entre los narcotraficantes, especialmente en Sinaloa, donde las historias de templos financiados con su dinero son añejas. Rafael Caro Quintero, por ejemplo, levantó iglesias suntuosas en Badiraguato, su tierra natal. Allí mismo, Ernesto Fonseca Carrillo, don Neto, mandó construir un mausoleo de mármol en cuyo centro, cuentan quienes lo conocen, cuelga un crucifijo que custodia el sitio donde reposarán sus restos. “El Robachivas” disfrutó de su obra unos años hasta que un comando lo ejecutó en la colonia Las Quintas. Los sicarios dispararon a la camioneta en que viajaba pero como tenía blindaje, nada pudieron hacer. Y “El Robachivas”, en lugar de irse, se detuvo para burlarse; entonces uno de ellos disparó con el cuerno por la cerradura y allí quedó. Jalisco y el país, igual que Sinaloa 10
  • 11. Cardenal Juan Sandoval Iñiguez "No me metas en chingaderas", fue la respuesta de Raymundo, uno de los narcotraficantes más poderosos de la región, a la solicitud para hablar sobre el apoyo que su familia suele dar a los templos católicos. "Con la Iglesia no me meto, mucho menos con el cardenal (Juan Sandoval Iñiguez)". La reacción del traficante era previsible, sobre todo por sus circunstancias actuales. Hace dos años una banda rival ejecutó a su hermano menor, Alberto, quien ni siquiera estaba en el negocio. Fue un golpe duro, tanto que la familia aplica desde entonces su propia versión del Viejo Testamento: ojo por ojo, muerto por muerto. El único consuelo fue el apoyo espiritual del sacerdote de Chiquilistlán, a quien la familia apoyó, a instancias del fallecido, para remozar una capilla. Al padre Pedro Castañeda Caro lo cambiaron de parroquia a principios de este año, y con el nuevo cura la familia del narco, al parecer, no ha hecho buenas migas. Tal vez por eso a Raymundo no le cayó nada bien la propuesta de ventilar sus relaciones con el clero, como tampoco gustó a los sacerdotes señalados de atender o recibir apoyo de los traficantes. Y es que en Jalisco el tema raspa, sobre todo a raíz de la investigación que por presunto lavado de dinero lleva a cabo la Procuraduría General de la República (PGR), en contra del cardenal Juan Sandoval Iñiguez. 11
  • 12. Un asunto donde los jaliscienses tienen la piel muy sensible, explica Jorge Regalado Santillán, secretario académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. "El tema de los presuntos vínculos entre el narcotráfico y la Iglesia está muy presente desde el asesinato del cardenal (Juan Jesús) Posadas Ocampo, pero ahora cobra más fuerza, se pone más en la mesa de discusión. No hay casa en Guadalajara donde no sea motivo de polémica". Hay razones para el debate. En Jalisco, como ocurre en otras entidades con fuerte presencia del narcotráfico, la vida gira, de una u otra forma, alrededor de esta actividad. Monaguillos de lujo, iglesia de pobres Los vecinos del fraccionamiento Monraz, uno de los más tradicionales de Guadalajara, todavía recuerdan la noche de hace tres años cuando un grupo de encapuchados, con cuernos de chivo y metralletas, se llevaron del templo de Santa María de los Ángeles la imagen de San Juan Macías. Ya tenían rato con la sospecha. El santo, importado de Perú, empezó a recibir cada vez con más frecuencia la visita de personajes extraños, hombres malencarados de cinturón piteado y botas de piel de avestruz. Los visitantes llamaban la atención no sólo por su atuendo sino por los regalos que dejaban: billetes de 500 pesos en las canastas durante las misas, centenarios en los cepos para las limosnas. A San Juan Macías, explica Semanario, órgano oficial del Arzobispado de Guadalajara, se le conoce como Padre de los Pobres, Patrón de los Emigrantes y Ladrón del Purgatorio. Tal vez por eso la veneración de estos extraños personajes creció tanto, que al paso de los años desplazó a la patrona del templo. Con ello surgieron diferencias entre los sacerdotes asignados a la iglesia, uno de los cuales, el titular, comentó incluso la posibilidad de cancelar el culto al santo peruano. No tuvo que hacerlo. El comando de encapuchados le resolvió el problema. Del santo nada se supo durante tres meses, hasta que corrió el rumor de su reaparición en un templo desconocido hasta ese momento. 12
  • 13. Por esos días los reporteros Javier Ortega Ponce y Manuel Hernández visitaron la iglesia y se llevaron una sorpresa. "Era demencial, el padre oficiaba misa y detrás de él estaban 10 o 12 tipos mal encarados, con camisas de seda, botas y cinturón piteado que le ayudaban en la misa", cuentan. "Era un ambiente muy extraño, como si fuera una ceremonia particular o todos se conocieran porque luego, luego se dieron cuenta que llegamos". Extraños monaguillos para una misa, pero nada raro en ese templo. En la página electrónica dedicada al santo (www.sanjuanmasias.com) hay fotos del presbítero Manuel Hernández Barba -el sacerdote que trajo a México la imagen religiosa- acompañado de los singulares ayudantes. Como quiera que sea, entre los católicos de Guadalajara se identifica a San Juan Macías como un santo de los narcos, versión que enfurece al nuevo párroco, José Gálvez Amezcua. "Tonterías, es absolutamente descabellado", replica. "Ven a cualquier misa y te darás cuenta de la clase de gente que viene". La fama viene de otro lado. La iglesia se construyó en menos de tres meses a unos pasos del fraccionamiento Puerta de Hierro, donde la familia Arellano Félix y Joaquín El Chapo Guzmán tienen propiedades. Casualmente, se ubicó justo frente a la mansión que alguna vez fue el sueño dorado de Rafael Caro Quintero, una propiedad cuyo proyecto original incluía un lago artificial, zoológico y cuadras para caballos, decomisada por la PGR en 1984 y donde ahora se construye un exclusivo fraccionamiento, Soto Grande Residencial. Por si fuera poco, existe la versión —no desmentida hasta el momento— de que el terreno de la iglesia pertenece al narcotraficante Ramón Mireles, desaparecido desde hace un par de años (se cree que fue secuestrado por un grupo de colombianos). Ciertamente, en Jalisco el caso de San Juan Macías no es el único en su tipo. Antes de ser detenido durante la Operación Milenio, el narcotraficante Luis Valencia solía pagar la fiesta de San Sebastián Mártir en la comunidad 13
  • 14. de Mixtlán, Ameca, donde se encontraba su rancho Los Majados. "Era el poderoso de aquí, ayudaba a la iglesia", confesó entonces el delegado municipal José Ramón González. La familia de Eduardo González Quirarte, “El Flaco”, considerado en su momento como el brazo derecho de El Señor de los Cielos, se distinguía por ayudar a las iglesias de la colonia Ciudad Granja, donde incluso se colocó una placa para agradecer el apoyo. La plancha se retiró hace un par de años, cuando el clan fue desarticulado. Ni siquiera el cardenal Sandoval Iñiguez se ha salvado de alternar con los narcos. En abril de 1996 bendijo e inauguró una carnicería de la familia Lupercio Serratos, acusada de representar, en Jalisco, al cártel de los Arellano Félix. Cuando la foto de la ceremonia se hizo pública -la filtró el capitán Horacio Montenegro, yerno del general Jesús Gutiérrez Rebollo, ambos detenidos en el penal de La Palma-, el cardenal dijo que no sabía de quién era el negocio. "Uno sale por la calle a bendecir a todos, buenos y malos". Historias de curas viciosos JUAN GARCÍA LUJÁN elcorreillo@canariasahoraradio.com - John Geoghan se acercó a la madre de Patrick Mc Sorley y le dio el pésame. Además de sufrir el dolor por quedarse viuda tras el suicidio de su marido, la mujer tenía que plantearse encontrar un trabajo para sacar a su familia adelante. El panorama se presentaba complicado, el médico le había diagnosticado esquizofrenia a la señora Mc Sorley hacía un año, la mujer estaba segura de que venían tiempos difíciles. Por eso cuando el párroco de Weston (un barrio marginal de Boston) se acercó a ofrecerle ayuda, la viuda sintió un gran alivio. Lo primero que hizo el cura católico fue sacar al chiquillo de casa, le dijo a su madre que iba a comprarle un helado. Patrick le dio la mano al sacerdote y abandonó con una sonrisa el lugar donde velaban a su padre. Después de comerse el helado en la cafetería, cuando regresaba a casa en el coche del cura, el sacerdote comenzó a tocarle los genitales y a masturbarse. El niño declaró ante el juez que se quedó paralizado, asustado, sin saber cómo reaccionar. El sacerdote sí sabía cómo 14
  • 15. comportarse, lo que hizo con Patrick lo practicó con otros 129 niños. En febrero de 2002 el padre John Geoghan fue condenado a 10 años de cárcel por abusar sexualmente de más de un centenar de niños menores de edad. También en Boston el sacerdote católico Paul Shanley acabó sentado en el banquillo de los acusados. Shanley admitió que pertenecía a clubs donde se promovía el sexo entre adultos y niños menores de edad. El cura dijo que ayudó a niños a drogarse antes de que practicaran el sexo con adultos. En su diario personal, el sacerdote católico confesó que su vida “ no fue una lucha para elegir entre el bien y el mal, sino una elección entre el menor de los demonios”. Los sacerdotes John Geoghan y Paul Shanley no fueron los únicos que en el año 2002 protagonizaron casos de abusos sexuales de menores, pero sí fueron los más escandalosos por su reincidencia. ¿Cómo puede un cura llegar a abusar de 130 niños diferentes sin que se enteren sus padres ? La explicación es sencilla: siempre gozaron de la protección de su jefe. El cardenal de Boston, Benard Law, no tomó ninguna medida contra los sacerdotes pederastas a pesar de las distintas denuncias que realizaban los padres de sus víctimas. Cada vez que se producía una denuncia contra uno de sus sacerdotes Bernard Law trasladaba al cura denunciado a otra parroquia, y no advertía a los feligreses del posible peligro al que quedaban expuestos sus hijos. Cuando los padres se daban cuenta ya era demasiado tarde. A pesar de la actitud protectora de Bernard Law hacia los curas pederastas, el Vaticano no tomó ninguna medida contra el cardenal. Cuando el escándalo se publicó en los medios de comunicación y algunos curas fueron condenados a la cárcel, el Papa Juan Pablo II reaccionó con Bernard Law de la misma forma que él había actuado con los sacerdotes, lo trasladó a Roma y lo nombró Arcipreste de la Basílica Santa María Mayor. Bernard Law admitió su “error”, pero no renunció a su cargo. El 11 de abril de 2005 Bernard Law presidió una ceremonia religiosa en honor a Juan Pablo II mientras las familias de algunos niños que habían sufrido abusos sexuales por parte de los curas de Boston se manifestaban pacíficamente en las puertas del templo. También en Estados Unidos el arzobispo de Los Ángeles, Roger Mahony y el obispo de San Diego, Robert Brom, tuvieron que explicar ante los tribunales civiles por qué protegieron a decenas de curas denunciados por abusar sexualmente de menores, los dirigentes eclesiásticos cambiaban a los sacerdotes de parroquia cada vez que eran denunciados. Mientras se producían los escándalos de los sacerdotes pederastas en Estados Unidos, en España, también en el año 2002 el sacerdote José Montero declaró a la revista Zero “ Doy gracias a Dios por ser gay, porque eso me ha proporcionado la capacidad de amar”. El cura reconocía que no cumplía el celibato. El obispado no tardó una semana en tomar medidas disciplinarias: el párroco fue apartado de todas las funciones que ejercía en la parroquia de Valverde del Camino. La reacción represiva de la jerarquía católica española contra el sacerdote andaluz contrasta con la actitud permisiva de los obispos norteamericanos con los curas 15
  • 16. pederastas. Por supuesto que todos esos religiosos denunciados y condenados, siempre predicaron desde el púlpito los males de la homosexualidad. Los curas pederastas fueron protegidos por la jerarquía porque predicaban la doctrina oficial de la iglesia católica, esa que acaba de recordar el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, en sus declaraciones al diario La Opinión: “ sólo un 6 % de los homosexuales se deben a cuestiones biológicas. No hay que confundir la homosexualidad como necesidad existencial de una persona con la que es practicada como vicio”. El obispo nivariense comparó a los homosexuales con los pederastas. Cuando la periodista reacciona ante tremenda barbaridad y aclara que los abusos sexuales a menores no son consentidos, el obispo responde que “ hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso si te descuidas te provocan”. Habrá gente que piense que hay que respetar la libertad de los líderes religiosos de difundir su doctrina. Pero conviene recordar varias cosas: buena parte del dinero de la iglesia católica proviene de los impuestos que pagamos todos, las reformas del obispado de Tenerife también las pagaremos los ciudadanos canarios con nuestros impuestos. En Canarias no existe libertad de expresión para montar una emisora de radio o de televisión. Se trata de concesiones que da el ejecutivo canario. Y para la Televisión Digital Terrestre se han dado dos canales: uno para Antena 3 y otro que dependerá de este obispo homófobo y de sus jefes de Madrid. Por tanto, lo que hacen y dicen estos señores (o monseñores) nos influye aunque no queramos. Por último dos preguntas al obispo de Tenerife: el padre John Geoghan que abusó de 130 niños ¿fue provocado por esos menores?¿ y los curas pederastas abusan de los menores por razones biológicas o por vicio? Por favor, señor obispo, respóndame en el primer programa de la nueva Televisión Digital Terrestre que usted tendrá a su disposición gracias al gobierno canario. El secreto de las monjas Ness (México) Hola Kruela, Hola amigos. Esto le sucedió a mi padre, cuenta que cuando era niño estudió en una escuela de religiosas. Cuenta que era un lugar muy viejo y casi claustrofóbico, ya que los muros eran altísimos, y muy viejos, parecía un castillo medieval o algo así. Las monjas eran sumamente rígidas, muy estrictas y cuando se cometía una falta se les castigaba en forma casi despiadada, encerrándolos en un ático que estaba en el ala norte de una de las torres del monasterio. 16
  • 17. Bueno, pues cuenta mi papá que cierta vez él y sus compañeros se internaron en el sótano ya que otros chiquillos les habían contado que ahí se aparecían espíritus de monjas que habían muerto en el monasterio y que había un pasadizo secreto que comunicaba a la catedral y de ahí al otro monasterio pero de monjes. La cosa fue que los niños (incluído mi padre) se introdujeron en la noche en las entrañas del monasterio, claro a escondidas de las hermanas y sin la autorización de nadie (cabe mencionar que esa parte del monasterio estaba prohibida y cancelada por candados ya muy oxidados) pudieron abrir los candados por que estaban ya podridos y descascarados. Bueno, anduvieron caminando en la obscuridad cerca de media hora y entonces uno de ellos, el que venía hasta atrás lanzó un alarido que los hizo voltear. Juró haber visto la silueta de una monja detrás de él, a lo cual los chicos se rieron de su inocencia. Siguieron caminando y de pronto a lo lejos empezaron a oír los llantos de un bebé, o de varios bebés, eso sí que los petrificó ya que era imposible que hubiera un bebé en un lugar tan horrible y además lo notaron sumamente sobrenatural, así que se echaron a correr en estampida por donde habían llegado. A lo largo de su carrera siguieron escuchando voces, alaridos gemidos o algo así, ¿o tal vez fue su imaginación desbocada?. En fín, pasaron los años, los chicos nunca volvieron al lugar y se graduaron. Tiempo, bueno, años después, mi padre al volver al pueblo donde se crió y donde se encuentra ese internado supo que reacomodaron a las monjas a otro lugar ya que el monasterio con un temblor que hubo se estaba cayendo y lo derrumbaron, y en las excavaciones para poner el cimiento nuevo encontraron que había un pasaje que comunicaba al internado con la catedral y de ésta al monasterio de monjes. Lo más sorprendente fue que en el piso del sótano hallaron enterrados varios fetos humanos, como 7 u 8, y que supuestamente las monjas tenían relaciones con los monjes del monasterio vecino y abortaban a sus críos y los enterraban ahí. Otra cosa que se encontró fue los restos humanos de una monja, no saben quién es aunque se investigó mucho sobre el caso, nunca se supo qué o quién la mató, ni quién era. ¿Qué onda no?. Comentarios publicados 17
  • 18. Eva (Zaragoza. España) A veces pienso que estas cosas son sólo una leyenda urbana, porque se repiten en todas partes. Sin ir más lejos, lo mismo se cuenta en mi ciudad del colegio Escolapios, que hay un pasadizo entre Escolapios y Escolapias y que aparecieron fetos humanos. En cualquier caso, la Iglesia Católica es tan estricta que podría ser cierto, aunque también podría ser un infundio de quienes pretenden ir contra la misma Iglesia. FCA Berenguer Yo creo que es verdad, en mi colegio, que yo sepa no se cuenta historias de ninguna clase pero en otro que yo iba sí que se contaba algo de monjas y niños pero nunca me enteré bien. Yo le tengo mucho respeto a los muertos, fantasmas, etc y no me meto con ellos por si acaso. Carla car_2607 (Argentina) Hola a todos, soy de Argentina. Leí la experiencia y les cuento que yo también fui a un colegio de monjas. En éste se comenta que hace como 20 años encontraron a una monja con un sacerdote en la capilla teniendo sexo. A nosotros en los últimos años nos hacían estudiar fetos humanos, y siempre nos preguntamos ¿de dónde habrán salido?. Serán de las monjas, yo creo que sí. Muy buena la página. Viridiana (México) Esta historia es completamente real, pues a mí mamá me contó que cuando era joven su papá la metió a un convento para que se hiciera monja, y... vio muchas de estas cosas, fetos en sótanos y monjas platicando entre sí de las experiencias que tenían cuando los sacerdotes iban a visitarlas. Mariana Hola yo soy Mariana y ahora voy a un colegio de monjas y en la sala de experimentos hay un feto, una serpiente que, supuestamente, está muerta, pero siempre que la veo mueve los ojos y se pone en otra posición. Lo de los fetos, yo una vez quise ayudar a la sor a sacar cosas del sota y ésta no me dejó y dijo que si entraba ahí iba a ver algo que no me iba a gustar (llevaba bastantes cosas en la mano y pude divisar un pedazo de carne con un hueso y su mano sangrando). Chao. Rucilam (España) Yo también escuché una vez, no sé dónde, hace ya mucho tiempo, sobre un pasadizo que conducía desde una vieja escuela en lo alto de una colina hasta las afueras del pueblo. Fue construido al parecer durante la Guerra Civil española y, cuando terminó, se cerró por motivos de seguridad; al cabo de muchos años después, la gente del pueblo decidió recorrer entero el pasadizo, y en la mitad del recorrido medio enterrados encontraron viejos toneles de aquella época con restos humanos dentro. 18
  • 19. ------------------- Invitado saludos kruela antes que nada felicitarte por el trabajo que has hecho y el empeño que le pusiste a esta gran pagina. lei el coment de alguien que va a un colegio de escolapios.. es genial, yo tambien iba y en ese se comentaba la misma historia (soy de argentina, cosa que es imposible que hayamos ido en el mismo colegio)... sere yo o: 1- en todo colegio escolapio hay un pasadizo que lleva hacia las monjas. 2- parece que los curas y monjas tienen muy encuenta el principio del derecho a la vida y el no al aborto 3- todos los colegios del mundo, de curas y monjas conectan al mismo pasadizo (si ponen una red de subtes se hacen unos buenos pesitos) no hablando enserio, la historia me parece fue inventada para asustar gente... por las razones que en todos los colegios se cuenta lo mismo (cuando iba a la primaria decian que las monjitas tenian ese mismo tunel y cuando me pase al de escolapios a hacer la secundaria decian lo mismo, lo mas gracioso es que los colegios estan separados por dos cuadras de diferencia.... creo que es mas facil ir y tocar el timbre.. digo :P) por otro lado si me hablaras de personas normales que hagan eso, es verdad, hay muchos casos. Pero que venga de hombres y mujeres de dios que aceptaron y luchan por el derecho a la vida y estan en contra del aborto... es imposible, debe haber uno o dos que son los que a veces hacen ver a la iglesia como algo malo pero los demas no van a encubrir una historia asi.... ni por coincidencia de que sean todos pervertidos. saludos gente -Ailin argentina! DE LA PICARESCA NACIONAL Una Semana Santa con curas falsos. Por: Mario Aguilera Peña. Tomado de: Revista Credencial Historia . (Bogotá - Colombia). Edición 140, Agosto 2001 19
  • 20. El falso cura José Escobar Montoya durante la Semana Santa de 1948. Libro de bautismos N° 41, Archivo Parroquial, Puente Nacional. En la crónica roja del siglo XX colombiano es posible identificar diversas historias de curas falsos. Sin embargo, la más increíble de todas ocurrió en 1948 y fue protagonizada por dos jóvenes "paisas" que se atrevieron a realizar una Semana Santa en la localidad santandereana de Puente Nacional, ubicada a unos doscientos kilómetros de la capital del país. Los dos supuestos curas José Escobar Montoya y Oscar Alvaro Robledo Mejía tuvieron un rasgo común con otros famosos sacerdotes falsos del siglo pasado: fueron ex seminaristas y cargaron con la enorme frustración personal de no haber podido ser ordenados sacerdotes. En ese sentido, la historia de estos personajes se parece a la del famoso Juan Clímaco Arenas o a la de Jesús Rosemberg Correa. El primero, un pereirano a quien el papa Benedicto XV consideró que debía ser reducido al estado laico porque con él ya no "existía ni la más remota posibilidad de volverlo a mejor vida". Arenas, que sólo en pocas ocasiones se hizo pasar por sacerdote, pasó el resto de su vida abrumado por procesos penales de estafa y falsedad; no obstante, apenas recibió una condena. El segundo, fue un joven de origen caldense que hizo estudios en los seminarios de Armenia y La Ceja; en 1967, sin ser ordenado sacerdote, resultó de coadjutor en la parroquia de un barrio capitalino, pero a diferencia del anterior, Correa tuvo un comportamiento intachable y ejerció con pulcritud su labor de sacerdote de barrio, de confesor y consejero espiritual de dos conventos de monjas y de catedrático de filosofía de dos colegios de secundaria. PUENTE NACIONAL EN ENTREDICHO 20
  • 21. El engaño colectivo ejercido por Escobar Montoya y Robledo Mejía en la Semana Santa de 1948 pudo configurarse debido a que la parroquia de Puente Nacional había sido declarada en "entredicho" por el obispo de Socorro y San Gil, Angel María Ocampo. Por esa declaración contemplada por las leyes canónicas, se ordenó el retiro del sacerdote por espacio de tres años y el sellamiento de las puertas del templo parroquial. Esa dura sanción a una población católica en la que no existían en la época otras religiones, se explica por un lado en el contexto de un acentuado sectarismo político, y de otro, por las difíciles relaciones entre el sacerdote Isaías Ardila y un sector de feligreses pertenecientes al partido liberal. Las tensiones partidistas provenían del dominio que por más de dos décadas ejercía en el poblado un gamonal liberal que cometía toda clase de tropelías ante la vista gorda de las autoridades locales y departamentales. En 1939, se denunciaba que ese jefecillo, que había sido despedido por cobardía de su empleo de guardaespalda de un ex ministro liberal, manejaba una "cofradía de malhechores" para amedrentar y flagelar a sus enemigos en la plaza pública. Entre otras acusaciones se le achacaba la autoría de varios hechos de sangre; se decía que "se había apoderado de todas las rentas de ese municipio" y que las licitaciones eran una farsa, porque nadie podía atreverse a hacer una postura; se señalaba además que era el responsable del éxodo de varias familias conservadoras y de algunas liberales. El sectarismo político se acentuó con la proximidad de las elecciones presidenciales de 1946. Blanco de la persecución no sólo fueron los conservadores, sino también los pocos liberales gaitanistas que debieron de hacer proselitismo desde la clandestinidad. En las elecciones para Congreso del 16 de marzo de 1946, cerca de mil ochocientos campesinos de las veredas conservadoras de Puente Nacional se dirigieron hacia el casco urbano dispuestos a pronunciarse en las urnas para acabar con el monopolio liberal en el Concejo y con los atropellos del cacique. Los liberales, como en otras ocasiones, intentaron torpedear su presencia en las urnas y los emboscaron en varios sitios a la entrada de la población, lo cual ocasionó la muerte a dos conservadores y más de cincuenta heridos. La inusitada organización de la militancia conservadora fue atribuida por los liberales al recién llegado sacerdote Isaías Ardila, quien ese día fue blanco de insultos y amenazado con "revólver en mano". Por esos hechos el obispo ordenó el primer cierre del templo desde el 21 de marzo hasta el 1 de junio. Pese al ascenso del conservador Mariano Ospina Pérez a la presidencia, los liberales de Puente Nacional siguieron manteniendo el dominio en el contexto local, tanto porque los conservadores no parecían interesados en disputarles el espacio urbano, como porque se les ahuyentaba de las urnas. La pelea con el cura Ardila continuó en 1947, pues durante un bazar liberal, el 7 de septiembre, fue abaleada la casa cural. El punto culminante del enfrentamiento se produjo el 28 de septiembre de ese año, al concluir la fiesta del Purísimo Corazón de María, en la que recibieron la Comunión 340 niños. A las 9:30 p.m. estalló una bomba de dinamita en la casa cural, volando 21
  • 22. una ventana y agrietando el muro. De madrugada, el sacerdote Ardila y su ayudante salieron de la población escoltados por el ejército. Procesión de Semana Santa en la plaza principal, 1948. Archivo parroquial, Puente nacional. El falso cura Montoya administra la Comunión. Archivo Parroquial, Puente Nacional. .. ................... ............ ............................ ... COMO CAIDOS DEL CIELO En Puente Nacional, las campanas no se volvieron a oír. Para los actos religiosos los más fervientes creyentes debieron desplazarse a poblados vecinos. Luego de cinco meses sin sacerdote y ante la proximidad de la Semana Santa se hizo generalizado el clamor para que se oficiaran los ritos tradicionales. El alcalde militar, teniente Benjamín Isaza, oficial de la policía, hizo infructuosas peticiones al obispo para que autorizara la celebración. También fueron negativos los contactos con las comunidades de la capital del país y especialmente con el padre franciscano Leonardo Restrepo. Ni en la época en que ocurrieron los hechos ni mucho menos ahora se ha podido explicar cómo se enteraron los dos falsos sacerdotes de las expectativas y de las gestiones que las autoridades realizaron para celebrar la Semana Santa. Lo cierto es que el lunes santo, 22 de marzo de 1948, una comitiva de parroquianos recibió en la estación del ferrocarril a dos presuntos sacerdotes. Tan pronto bajaron del tren, una tanda de voladores anunció la buena nueva al vecindario, ubicado a unos cinco kilómetros de distancia. Al poblado entraron acompañados de dos señoritas del comité de recepción en un automóvil rojo, el más lujoso que había por entonces en el lugar; dieron una vuelta de plaza en medio de la algarabía y la expectativa general. El 22
  • 23. mercado semanal que se realizaba ese día quedó suspendido a la espera de las palabras de los religiosos, amplificadas por el equipo de sonido de la alcaldía. El sacerdote vestido de franciscano dijo llamarse Mario Franco y el que usaba sotana negra se presentó como Samuel Botero, jesuíta. Luego de los saludos del alcalde y del personero, Fernando Tapias, habló el padre Franco. Indicó que habían sido enviados por el padre Leonardo Restrepo, que a duras penas había logrado el permiso para realizar la Semana Santa, y que contaban con la aprobación del arzobispo primado de Bogotá, Ismael Perdomo; aclaró que no venían a abrir el templo, porque la parroquia continuaba en entredicho, que habían sido comisionados para realizar los actos religiosos hasta el sábado santo, y que el domingo debían de presentarse a primera hora en la capital del país. Señalaron que todo el ritual se desarrollaría en forma campal, improvisando un altar en el atrio de la iglesia. Ese mismo día, en las horas de la tarde, el presidente del Concejo Municipal despacharía dos urgentes telegramas de agradecimiento para la comunidad franciscana y para el padre Restrepo, quien de paso fue invitado a la población para que se diera cuenta del fervor religioso y de las consideraciones para quienes llegaban a "predicar la doctrina de Cristo". El principal obstáculo que sortearon los falsos curas lo constituyó el sacerdote Francisco Martínez, adscrito al vecino caserío de Guavatá, quien recibió una comunicación telegráfica del obispo de Socorro y San Gil que le instaba a averiguar quiénes eran esos "extraños sacerdotes" que habían llegado a la parroquia en entredicho. Sólo bastó que algunos piadosos feligreses hicieran conocer de los "sacerdotes" Franco y Botero el contenido del mencionado telegrama, para que estos fingieran un arranque de "ira santa". Pidiendo perdón anticipado, expresaron que se sentían heridos en su amor propio, mostraron credenciales que los identificaban como "auténticos sacerdotes" y se dispusieron inmediatamente a abandonar la población. La actitud de los padres sirvió para que numerosos fieles se congregaran en torno de la casa cural y les dieran un voto de confianza. Los feligreses le dirían al sacerdote Martínez que lo que pasaba era que estaba lleno de "envidia luterana porque el obispo había preferido a los padrecitos para darles la licencia". SEMANA SANTA INOLVIDABLE El complejo de culpa colectivo por la sanción que recaía sobre la población y las insatisfechas necesidades espirituales de los feligreses de Puente Nacional permitieron que se expresara un gran fervor en aquella tradicional celebración. Desde el lunes por la noche, personas de diferentes edades y condición social hicieron largas "colas" en espera del turno para confesar sus pecados. Los falsarios fueron supremamente cuidadosos en el confesionario, prodigaron consejos a los penitentes y fueron definidos como sacerdotes jóvenes pero de gran 23
  • 24. sabiduría. El jueves santo, ya cansados y ante el temor de no poder atender a todos los feligreses, introdujeron la novedad de la confesión colectiva y mental de los pecados, pero ciñéndose a los pasos esenciales del sacramento. Desde su llegada los sacerdotes confesaron todas las noches y hasta las madrugadas. Se calcula que atendieron a más de 4.000 personas, es decir, que los dos supuestos sacerdotes pudieron conocer por este medio toda la vida privada de la localidad. Sólo con posterioridad, los fieles se dieron cuenta de un detalle significativo: las penitencias fueron desiguales, pues a las personas de aspecto citadino se les pidió rectificar sus conductas, mientras que a los campesinos de fe ciega se les impuso la "donación de limosnas para la comunidad franciscana y destinadas para la ejecución de imaginarias obras pías". El vino de consagrar que con fórmula especial elaboraban las monjas de la diócesis y que de cuando en cuando mandaban de San Gil, fue suplido por vulgar vino Z de la tienda esquinera del poblado. Las hostias para tanta gente las fabricaron con premura los monaguillos con el molde acostumbrado, durante dos tardes y casi dos noches, por lo que el poblado inusitadamente gozó de luz diurna suministrada por la vieja planta que sólo tenía capacidad para funcionar después de las 6 p.m. Para adornar el atrio y altar, las beatas sacaron de sus baúles mantos sagrados que sólo prestaban en ocasiones especiales. Del cuarto de san Alejo de la casa cural se rescató un antiguo sagrario, y de los maletines de los estafadores salieron otros ornamentos, una antigua copa de plata que fue usada como cáliz y un Cristo desclavable que se llevó en la procesiones alrededor de la plaza y en las calles adyacentes. Algunos de esos ornamentos, los falso sacerdotes los habían exhibido un par de meses atrás durante una "misión" que habían realizado por los campos del municipio tolimense de Gualanday. Para los curas falsos fue una Semana Santa agitada. En los dos primeros días hubo bautismos y primeras comuniones, y aunque parezca increíble, también algunos matrimonios. Los falsos sacerdotes realizaron visita a una casa en que sus habitantes ya no aguantaban los ruidos y las voces extrañas, tanto de día como de noche. El farsante más sobresaliente fue el que se hizo pasar por franciscano, es decir, José Escobar Montoya, quien mostró un excelente manejo del latín y no despertó en los oficios religiosos la mas mínima sospecha. El que se hacia llamar padre Botero, en cambio, tuvo un notable desliz al oficiar una misa en la capilla del hospital San Antonio, accediendo al ruego de las monjitas de la Presentación: quizás por el nerviosismo de encontrarse celebrando ante auditorio tan cualificado, se saltó parte del ritual, lo que produjo desfases y confusiones en los acompañantes, el corista David Silva y el monaguillo Evaristo Suárez. Los dos comentaron al concluir la ceremonia: "¡O este sacerdote es muy bruto, o es que ahora los están sacando muy mal preparados!" 24
  • 25. Los "padres" José Escobar Montoya y Oscar Robledo Mejía con feligresas de Semana Santa. Archivo Parroquial, Puente Nacional. El "cura" Montoya en el cementerio municipal.Archivo Parroquial, Puente Nacional. ........ ........ ....... ... La más impresionante de las procesiones fue la del viernes santo: cerca de ocho mil personas colmaron la plaza y las calles adyacentes. Siguiendo la costumbre de representar la agonía de Jesús en el monte del Calvario, casi todos los campesinos trajeron ramas de sauce; por eso cuando la procesión hizo su recorrido, a muchos les pareció que lo que andaba era un apretado bosque tras la imagen del Cristo crucificado. Ese viernes, los falsos sacerdotes lograron robarse definitivamente el cariño y la admiración de los fieles: primero, porque todo el día se mantuvieron arrodillados e incluso así recibieron los alimentos, y en segundo lugar, porque el padre Franco mostró extraordinarias dotes de orador litúrgico. En el sermón de las Siete Palabras, el "padrecito" abogó por la caridad y por la necesidad del perdón frente a las faltas de los semejantes; censuró la chismografía y el consumo de bebidas embriagantes y condenó duramente la violencia política, a los malos políticos y al odio partidista. Nadie olvidó en Puente Nacional ese sermón. Todavía se recuerda que fue tanta la elocuencia y el poder de convicción con que habló Escobar Montoya, que la mitad de los presentes no pudieron contener las lágrimas. LOS FARSANTES Los curas falsos fueron descubiertos cuando algunos vecinos de Puente Nacional decidieron visitarlos en la iglesia de La Porciúncula de Bogotá, donde habían dicho que los encontrarían. Allí, al mostrar las fotos de la Semana Santa que les llevaban de regalo, los franciscanos reconocieron a José Escobar Montoya, porque anteriormente se había "hecho pasar por religioso a fin de estafar a las comunidades, especialmente 25
  • 26. de mujeres". El escándalo sólo salió a flote en la prensa en el mes de mayo, debido a los sucesos del 9 de abril de 1948. José Escobar Montoya o el "padre Franco" y Oscar Robledo Mejía o el "padre Botero" fueron aprehendidos a mediados de mayo. Antes de comparecer ante el juez 52 de instrucción criminal, Escobar Montoya se fugó dos veces; primero fue detenido en Cartagena cuando se alistaba para viajar a Panamá, y después escapó de las instalaciones de Barrancabermeja cuando se disponía su traslado a Bogotá. Finalmente fue capturado en Medellín. Escobar y Robledo se habían conocido en el seminario. El primero nació en 1925, unas veces dijo ser oriundo de Medellín y otras, de Manizalez. Según su versión, había estudiado con los padres eudistas y luego en el seminario mayor de Bogotá. Al recibir las órdenes menores se retiró porque, según él, no pudo soportar más la claustrofobia; otra interpretación indicaba que había sido "expulsado por sus numerosas faltas". Decía que sabía seis idiomas y dos lenguas muertas, el latín y el griego. Por su manejo del inglés, alcanzó a trabajar en las oficinas de la IX Conferencia Panamericana de Bogotá, en ese mismo mes de abril del 48. Entre 1945 y 1947, Escobar Montoya había sido condenado a tres años de prisión en la penitenciería Central. Allí escribió un libro de versos titulado Retazos, al parecer prologado por el padre jesuita Félix Restrepo. La imprenta de la penitenciería le había publicado el libro Caminos de juventud, con consejos para jóvenes, que fue prologado por su compinche Robledo Mejía. Tenía además otro texto inédito, "Secretos de un secretario", sobre la niñez abandonada de Bogotá, producto de su experiencia de dos años como secretario del Reformatorio de Menores de Fagua, en Cajicá. Al salir de la cárcel, haciéndose pasar por periodista, logró hacerse invitar a la Colonia del Araracuara por las señoras del Patronato de Presos de Bogotá. Escribió varios artículos que fueron publicados como informes especiales por el periódico El Tiempo, en enero y febrero de 1948. En ellos denunció la mala administración de la cárcel y las penalidades de los reclusos; de sus entrevistas con los penados concluyó que estos preferían la pena de muerte a la vida que llevaban en la colonia penal. Por los sucesos de Puente Nacional, Escobar y Robledo fueron condenados a cinco años de prisión en Araracuara. De allí ambos se fugaron. Robledo Mejía salió hacia el sur del país y nunca fue recapturado (el propio Montoya cuenta que se residenció en Argentina); Montoya fue detenido de nuevo e instalado en la colonia de Acacías, de donde también se fugó. Reapareció en 1953, en Cúcuta, como el "reverendo padre Jesús Naranjo Villegas". 26
  • 27. Iglesia de Santa Bárbara y casa cural de Puente Nacional. Fotografía de Ricardo Rivadeneira. Falsos sacerdotes. Portada de "Clarin", junio 3 de 1948. Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá. ............... ..... ...... ..... ...... ...... ..... .. "El falso clérigo de Bucaramanga dice que escribirá tres libros sobre moral". Titular de "El Tiempo", marzo 3 de 1953."El cura Montoya dejó ayer la cárcel Modelo". Titular de "Vanguardia Liberal". febrero 9 de 1973. .. ...... 27
  • 28. Cajasur y los curas: ELLOS TAMBIÉN PECAN Autor: Jesus Martínez A pesar de llevar toga sotana y alzacuellos, los curas también pecan. Sí, sí… También pecan. Y lo han demostrado sobradamente en su gestión en Cajasur (finalmente intervenida por el Banco de España por el inmenso agujero ‘negro’) que está plagada de pecados que, supongo, deberían expiar cuanto antes para tener la conciencia lo más tranquila posible:  Engañaron a las autoridades económicas y a la caja con la que negociaba.  Malgastaron el dinero y se han enriquecido sin escrúpulos  Jugaron con los ahorros de miles de personas sin pestañear  Actuaron de forma absolutamente irresponsable y temeraria, centrando su negocio en el sector de la construcción cuando absolutamente todos huían ante su desplome.  Fueron unos egoístas que dejaron caer su ‘monstruo’ con pies de barro antes de que otro llegara para salvarlo. No son precisamente ‘pecadillos’ de tres al cuarto. Con estas ‘faltas’ se ha generado un agujero de deuda que sólo el año pasado rozaba los 600 millones de euros y la intervención del Banco de España con la inyección de 500 millones procedentes de las arcas públicas (o sea, del dinero de todos). Requerirán, por tanto, más de dos padrenuestros y un avemaría… Esperamos que Miguel Castillejo (en la fotografía de arriba), el cura banquero, sea de los primeros. Algunos, ya han empezado. De cómo seduje a un cura 28
  • 29. Aliena el Valle Aliena_x@hotmail.com Yo, desde que he tenido uso de razón, siempre he desconfiado de la Iglesia, aunque respeto profundamente a quienes sí creen en ella. Sin embargo, en cierta ocasión, ya fuera por obra de la caprichosa Fortuna ya por otras causas que desconozco – o al menos eso creo- , me convertí en la muchacha más beata que haya existido jamás. Voy a contarles la historia de cómo conseguí seducir a un joven cura cuando yo contaba con la tierna edad de 17 años. Hasta el momento, jamás nadie ha sospechado de mí, ya que siempre he procurado ser una chica modelo en lo que a moral se refiere, pero... en fin, cualquiera puede decir que tiene un corazón de oro, señores… ¡¡hasta un huevo duro!! . Por los hechos, y no por vuestras palabras, os daréis a conocer. ¿No dice eso la Biblia?. La cuestión está en que el cura se marchó del pueblo al poco tiempo, y claro, aquello extrañó mucho a la parroquia, porque en teoría había llegado a T*** con el firme propósito de quedarse. Pero, como ya he dicho, nadie osó señalarme a mí. Además, en realidad yo no tuve la culpa… no era yo quien tenía los votos de castidad, sino él… Todo comenzó en la boda de mi hermana mayor. Mi familia estaba muy nerviosa porque la ceremonia no la iba a hacer don Constantino, sino un cura demasiado joven para el gusto de los más ancianos y que acababa de llegar al pueblo, llamado Nicolás. Supongo que Nicolás no tendría más de 28 años por aquel entonces. No era demasiado alto, pero estaba muy bien formado. Tenía el pelo negro azabache - lo que contrastaba con la palidez teológica de su piel -, y los ojos… creo recordar que eran marrones. Era un hombre exquisito, tan delicado en comparación con lo rudos que eran los demás muchachos que me llamó la atención enseguida… cosa que no es censurable teniendo en cuenta que yo solo tenía 17 años y que a esa edad la libido suele andar rozando las nubes. El caso es que Nicolás acabó casando a mi hermana. Y claro, yo debía de estar en la boda de mi hermana… en la Iglesia… que no había pisado desde que hice la primera Comunión y… allí estaba Nicolás. Me senté, como es lo normal dado que era la boda de mi hermana, en primera fila. Casi no me podía creer que hubieran acabado por fin los preparativos de la novia, el trajín de las peluqueras, las idas y venidas de las damas de honor, los nervios (especialmente los de mi madre, que era la madrina), que si a ese vestido se le ha saltado una costura, que si la novia está más delgada y le sobra del talle, que si los anillos, que si dónde está el dichoso ramo… en fin, lo indecible. Me sentí aliviada de estar por fin acomodada en aquel banco de la Iglesia, pensando que mientras se llevaba a cabo la aburrida ceremonia (que solo es emocionante cuando los novios dan el “Sí, quiero” y cuando se produce ese intrigante silencio después de que el cura pregunta sobre si alguien se opone al enlace…), pensando, como decía, en lo 29
  • 30. prometedor que se me presentaba la fiesta del banquete, ya que habían venido unos primos por parte del novio… Fue entonces como, por arte de magia, apareció Nicolás ante mí. No le había prestado atención hasta que, con su voz profunda y suave comenzó a dar una especie de sermón sobre el Amor, su importancia y… ¡bah!, y demás historias que por aquel entonces a mi me traían al fresco. Sin embargo quiso la Casualidad que el atril desde donde hablaba estuviera justo frente a mi lugar en el bando, y así pude observarle a mi antojo. Me di cuenta de que él también se había fijado en mí porque apenas me quitaba ojo, supongo que guiado por ese concepto retórico de concentrarse en un mismo punto cuando se habla en público. Me miraba, y eso era lo importante. Así que yo, que soy muy complaciente, también le miré. Pero hubiera aportado cinco a una a que mis pensamientos distaban mucho de los suyos… Aquel chico me gustaba, y fuera cura o no, era una cuestión que no consideré de mi incumbencia. Y cuando a mi me gusta algo… Pasado un rato noté cómo se empezaba a poner nervioso y trataba a duras penas de rehuirme la vista, tratando de no mirar ni tan siquiera hacia el sitio donde yo estaba sentada, lo cual era bastante difícil, dado que estaba situada justo delante de él. Y aquello me sacó de quicio. Muchas veces he pensado que si en aquella ocasión Nicolás me hubiera sostenido la mirada, si me hubiera hecho frente, yo hubiera perdido el interés por él y desistido en la conquista. Pero no lo hizo. Y a mi me gustan los retos. Acabada la ceremonia, mi querida víctima, santiguándose, se metió veloz como alma que lleva el diablo hacia la sacristía, en espera de que los novios firmaran con los testigos. Yo traté de quedarme allí, resuelta a no ceder un ápice, pero mi madre no tardó en tirar de mí hacia la salida para saludar a no sé quién y perdí la oportunidad. Recuerdo que aquel día pasó como una ensoñación, y a pesar de que me enrollé con dos de los primos de mi recién estrenado cuñado, no pude quitarme de la cabeza la imagen del nuevo cura. Sus palabras, tan castamente pronunciadas, resonaban en mi cabeza como un eco intermitente. Así pasaron unos cuantos días, y yo sin poder dejar de pensar en él. Me informé cuanto pude sobre su vida y obra a través de las cotorras del pueblo (para que luego se digan que esas marujonas no valen de nada, cuando en realidad constituyen la mejor fuente de información de los pueblos), pero no conseguí calmar las ansias que me habían nacido en el estómago y que me estaban quemando por dentro. Acabé por ir a la Iglesia todas las tardes con tal de ver a Nicolás, pero jamás conseguí sacarle más que una sonrisa y unas cuantas miradas nerviosas. Parecía como si me ignorara. Y eso me hizo pensar que tal vez… Además que siendo cura, tan joven, y con los votos de castidad tan recientes… Así que me decidí a trazar un plan de ataque. 30
  • 31. En la parroquia había dos curas, como ya dije: el viejo don Constantino y Nicolás. El primero solía estar casi todo el día metido en la Iglesia y era el que se ocupaba de las confesiones. Pero como yo no tenía forma de acercarme a mi cura sin levantar demasiadas sospechas (ya en la calle las viejas sospechaban de mi repentina pasión por las misas), pensé que si don Constantino no estuviera, quien se ocuparía del confesionario sería Nicolás. Solo tenía que esperar mi ocasión… o provocarla yo misma…. Me explico. A don Constantino le gustaba el vino cosa mala. Pillaba unas borracheras de escándalo, por eso el vino de la misa a él se lo cambiaban por coca-cola, porque como aquel hombre oliera el vino se perdía. Eso era cosa sabida por todo el pueblo, peor como era el cura, pues se le perdonaba. Pues bien. Solo tuve que birlar de la bodega de mi padre unas cuantas botellas de orujo y dejárselas en la mesa de la sacristía. Me senté en uno de los bancos del fondo y adopté una postura piadosa… pero no tuve que esperar demasiado… a la media hora escasa don Constantino salió con un punto bastante considerable y, llamando a Nicolás, le dijo algo sotto voce que yo entendí como un “me largo de aquí porque estoy empipao, tu te encargas…”. Bueno, si, ya sé, es muy vulgar, pero es que aquel pobre hombre no tenía otra. Al poco rato, creo que fue la abuela de la Manuela quien se colocó en el confesionario y claro, a falta de don Constantino… allá que fue Nicolás a confesarla. ¡¡Ya me imagino los pecados que pudiera tener aquella pobre mujer!!. Acabaron pronto y a mi me faltó tiempo para ocupar el lugar de la buena señora y, a sabiendas de que dentro estaba Nicolás y de que no tendría más remedio que oír lo que le iba a decir: - «Ave maría purísima… - … Sin pecado concebida… - Don Constantino, tengo un problema – dije sin darle oportunidad al pobre chico de replicarme que él no era el viejo - , verá, yo no suelo venir mucho a la Iglesia, pero es que últimamente he… - dudé – sentido la “llamada de Dios”…ejem… y….verá, es que he tenido sueños impuros con Nicolás, el cura nuevo…» Y de repente no se le ocurrió nada mejor que salir del confesionario y mirarme como si yo fuera la mismísima Lilith hecha persona. Tengo que reconocer que ahí llegué a pensar que me había pasado… pero claro, ya no podía echarme atrás. No en vano llevaba a mis espaldas, con tan solo 17 años, tantas conquistas… Así que me mostré sorprendida, como si me hubiera pillado en falta (siempre he sido muy buena actriz, aunque queda mal que yo misma lo diga) y bajando la mirada, permanecí en silencio, en espera de su sentencia. Quizás él se apiadara de verme con aquel gesto de arrepentimiento, pero era un tipo duro de roer. Me espetó que tendría que hablar con mis padres urgentemente y yo, que sabía que la ocasión hace al ladrón, cual María Magdalena sollocé que estarían en casa al día siguiente por la tarde. Quedamos en que les haría la visita sobre las 5 de 31
  • 32. la tarde y se marcho hecho una fiera. Pero lo que él no sabía es que mis padres al día siguiente no iban a estar en mi casa… iban a la capital a comprarle unas cuantas cosas a mi hermana, por la cosa de ser recién casada… Al día siguiente apenas di pié con bola en clase y para cuando llegué a casa mis padres no se habían marchado aún. ¡Casi me dio algo cuando a las 4 y media todavía estaban arreglándose para irse!... pero por fin se fueron y acababa de meterme en la ducha cuando sonó el timbre de la puerta de entrada. Me envolví malamente en un albornoz y salí a abrir. Estaba tan nerviosa que por un momento me arrepentí de todo lo que iba a hacer, pero al abrir, y ver a Nicolás allí, en la puerta… Ni siquiera me saludó. En seguida me preguntó por mis padres. Le dije que habían salido pero que regresarían pronto, así que le invité a entrar. Él pareció dudar, pero accedió. Noté que echaba miradas furtivas a mi mal tapado escote, pero no me di por enterada. Le conduje hasta el salón y, ofreciéndole algo para tomar, cosa que rehusó, le pedí que esperara mientras yo acababa de ducharme. Pobre, parecía tan apocado… Sin embargo aquella jugada me salió mal. Cometí el graso error de dejar la puerta del baño abierta, para que pudiera oír cómo me duchaba, pensando que aquello le excitaría… y para cuando regresé al salón no había nadie. Nicolás había desaparecido. Y a mi aquello me enfureció. Cualquier persona hubiera desistido en el empeño. Pero “cualquier persona” no era yo. Así que pasada una semana, durante la cual no supe nada de él, volví a la carga. Un día les dije a mis padres que me iba a dormir a casa de mi mejor amiga y en lugar de eso me dirigí hacia la Iglesia. Iba vestida con una falda bastante corta y una camiseta de algodón, muy ceñida. Era ya casi de noche y hacía frío, así que mis pezones se dejaban notar mucho a través de la tela. Al llegar, me colé en la sacristía por la puerta de atrás y me oculté tras una enorme mesa de caoba que había en un rincón, entre la imagen de un Cristo resucitado y una pila bautismal del año de Maricastaña, dispuesta a esperar lo que hiciera falta con tal de sorprender a Nicolás, pero con tan mala suerte que me quedé medio dormida… el caso es que me pasé toda la noche allí. Ridículo, vaya. Pero… La Suerte acabó por apiadarse de mí… …porque serían las 5 de la mañana cuando me despertó el ruido de los goznes de una puerta al abrirse. Me incorporé y vi cómo Nicolás entraba en la sacristía y, encendiendo una luz auxiliar, volvía a cerrar con llave. Fue entonces cuando me puse de pie. Él se giró y me vio, pero para mi sorpresa, no se sorprendió de verme allí. 32
  • 33. - « Buenos días, Alicia … ¿Qué tal has pasado la noche? » Yo no tuve por menos que mirarle como si acabara de ver una aparición… - « ¿¡ Sabías que yo estaba aquí ¡? - Si. Te vi ayer cuando cerré la Iglesia. He querido darte una lección, pero… lo cierto es que no he podido dormir, pensando que estarías aquí, sola. - Mira qué considerado… » Se acercó a mí y… no sé. En realidad siempre he pensado que fui yo quien le sedujo, pero a veces, cuando me acuerdo de la forma en la que me miraba en aquellos momentos, he dudado. Quizás yo era el cazador cazado. Lo cierto es que fue él, Nicolás, aquel cura recién llegado que acababa de realizar la promesa del voto de castidad, quien se abalanzó sobre mí. Me rodeó la cintura con un brazo, mientras que con una mano me agarró del pelo, y tirándome de la cabeza hacia atrás, comenzó a besarme el cuello. Yo casi no pude dar crédito a lo que me estaba pasando, así que me dejé llevar… había deseado tanto a aquel hombre… cerré los ojos para sentirle mejor, y para cuando quise darme cuenta, Nicolás me había despojado de la camiseta y de la falda, y de un tirón, me había quitado las braguitas, dejándome completamente desnuda en medio de la sacristía. Enseguida me secundó, quitándose los pantalones. ¡¡ Cual no sería mi sorpresa al ver que no llevaba nada debajo!!! Me sentí enfebrecida por el deseo… y él se dio cuenta. Se sentó sobre un desvencijado banco de madera que había contra una pared, totalmente abierto de piernas, y me hizo señas para que me acercara… y yo, claro, no pude resistir la tentación. …. Nicolás me agarró de la cintura y me ayudó a impulsarme. No parábamos de ……… de lo atontada que estaba. Pero él comprendió. Me sopló suavemente en la cara, para que me espabilara, pero al ver que me costaba mucho reaccionar, me cogió en brazos y me tumbó sobre el banco, cuya frialdad me hizo bien… cuando abrí los ojos me lo encontré allí, poniéndose la camisa, mirándome con una compasión que me sorprendió: - « ¿Ya hemos acabado? – dije en tono de burla -. - Ah, vaya, pero ¿quieres seguir?... ¿no te ha bastado!?... muy bien… Esto seguro que te quita las ganas de seguir!!!.» … pero estaba tan agotada que ni tan siquiera me di cuenta de que don Constantino estaba llamando a gritos a Nicolás desde la nave central de la Iglesia. El cura me besó en la nuca y se vistió rápidamente, saliendo casi enseguida y cerrando la puerta tras de sí, dejándome allí sola, ………… Aquella fue la última vez que vi a Nicolás. Supe por mi madre que al día siguiente se marchó de T*** sin ni siquiera haberse despedido de don Constantino. 33
  • 34. … Y menos mal que nadie me señaló a mi como la culpable de su partida… al final todos le habíamos tomado cariño a aquel cura tan joven y tan dedicado a su parroquia… aunque algunos lo pudimos comprobar más que otros… Buscar 2009-04-30 , Ecuador _____________________________________________________________ Taita cura En el mundo, cien mil sacerdotes colgaron la sotana y desconocieron el celibato. En Ecuador hay 350 casos, e incontables historias de curas con familias clandestinas. La descendencia del padre Fernando Lugo es noticia de primera plana en Paraguay. Pero Lugo no fue el primero, ni será el último sacerdote acusado de ignorar el sexto mandamiento. Pocos meses antes de que los pecados del mandatario paraguayo salieran a la luz pública, dos sacerdotes de Chimborazo dejaron de pertenecer a la Iglesia Católica por ignorar el celibato. El padre Luis Alberto Tuasa Castro fue amonestado en una primera instancia; su caso fue expuesto a través de varios medios de comunicación hace algunos años. El obispo de Riobamba, Víctor Corral Mantilla, le dio una segunda oportunidad y le envió a ejercer el ministerio sacerdotal en la parroquia de Columbe. “Durante el último servicio en esta parroquia reincidió en quebrantar su celibato. Razón por la cual, con profundo pesar, tuve que proceder a suspenderle ‘a divinis’ de sus facultades del ministerio sacerdotal”, explica el obispo Corral en una comunicación dirigida al clero, a inicios de enero pasado. El sacerdote Eulogio Quito no observó el celibato “cuando ejercía su labor pastoral en la parroquia de Sibambe”, según el Obispo de Riobamba, y fue relevado de sus funciones como cura católico. Monseñor Corral confirmó a Vistazo que ambos dejaron el sacerdocio. “El celibato demanda un terrible esfuerzo personal, una espiritualidad especial y una formación 34
  • 35. particular. Quizás antes era más fácil de observar porque el ambiente era más propicio, pero en la sociedad actual es más difícil de cumplir”. Desde Guamote, el padre Quito se confiesa. “Tengo esposa y dos hijas, seguiré sirviendo a la Iglesia de Cristo pero cobijado en un nuevo espacio que permite seguir a Dios con la familia”. Quito se integrará próximamente a la Iglesia Episcopal Anglicana. Estos no son casos únicos. Así como los dos hombres de fe, otros 350 sacerdotes ecuatorianos se rebelaron al principio del celibato clerical. “En el mundo, aproximadamente cien mil sacerdotes entendemos que el celibato se contrapone a la ley natural y a la ley divina, es una institución atemporal, que atenta contra los derechos humanos y la misma Constitución ecuatoriana”, explica Mario Mullo, presidente de la Federación de Sacerdotes Casados del Ecuador. Esta organización es parte de la red mundial de presbíteros católicos que defienden el compromiso con la Iglesia y viven a plena luz del día su estado matrimonial. “Las noticias que, con aires de escándalo, nos traen con frecuencia los medios de comunicación sobre casos de pedofilia, homosexualidad y desviaciones sexuales de sacerdotes en el seno de la Iglesia Católica son fenómenos que –en lugar de poner al Vaticano a la defensiva– deben hacerle pensar que los sacerdotes son hombres de carne y hueso, con necesidades biológicas, que necesitan realizarse como seres humanos”, argumenta el documento oficial de esta organización. El grupo Yahuarcocha es parte de la Federación. “La religión tiene que ser liberadora, no opresora, Dios nos quiere libres”, defiende Wilson Verdezoto, miembro del grupo. Como sacerdote en la provincia de Bolívar, donde el padre Lugo empezó su ministerio sacerdotal hace 30 años, cuando estaba recién ordenado, Verdezoto afirma que el fenómeno de los taita curas no es reciente. “Es un relato común que llega un Obispo a la parroquia y la gente le pregunta con la mayor naturalidad. ‘¿Cómo está señor Obispito? ¿Y la Obispita? ¿Y los guagüitos Obispitos, ya han crecido?’”. Ruperto García, con 80 años, fue educador de estos sacerdotes en el Seminario Menor San Luis. Hoy es su compañero de grupo. “Muchos llegamos al Seminario Menor cuando teníamos 12 años, porque nuestros mayores nos veían piadosos y aptos para curitas. Entonces, tener pensamientos sobre mujeres era algo pecaminoso, con el tiempo yo he comprendido que el problema del celibato es de la jerarquía, de la cúpula de la Iglesia”. 35
  • 36. El Concilio Lateranense reunido en 1.139, en Roma, dictaminó la obligatoriedad de que los sacerdotes guardaran el celibato, “No es un mandato divino, sino una Ley Eclesiástica, escrita por conveniencia de la Iglesia”, explica el escritor y periodista –ex jesuita– Simón Espinosa Cordero. “En la Carta a Timoteo, San Pablo escribe que para el buen gobierno de las comunidades cristianas es bueno que el obispo sea casado una sola vez… que sepa gobernar su propia casa”. A través de nuestra historia, parece que fue una práctica común que los sacerdotes tuvieran hijos, más o menos abiertamente. En Noticias Secretas de América, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa, marinos que llegaron con la Misión Geódesica Francesa, escribieron que los indígenas que les servían de guías “Lo primero que nos informaban era sobre la familia que tenía el cura del pueblo adonde nos encaminábamos, siendo bastante el preguntar cómo se portaba la mujer del cura, para que ellos nos instruyesen en el número de las que le habían conocido…”. En la actualidad, muchos sacerdotes optan por el silencio y por mantener su familia en secreto. Hay quienes cargan sobre su espalda la cruz de un amor paternal que no conocieron, y del que disfrutaron otros. “Casos hay muchos, yo vi antitestimonios a mi alrededor”, explica Alonso Pérez Santana. “Estar casado o no, esto no es impedimento para servir a los demás en el Evangelio”, dice Eduardo Granja, quien hoy es parte de la Iglesia Anglicana. Homero Galarza asegura que el grupo está unido por la fe y el Evangelio. Para la Iglesia no hay discusión posible, este dilema está cerrado desde hace casi mil años. Por ahora, el padre Lugo debe estar rezando para que no le aparezcan hijos en las pródigas tierras ecuatorianas. El cura Desde hace mucho tiempo el padre Francisco venía sintiéndose incomodo. Llevaba tres noches soñando sus miedos envueltos en sudor, y despertaba confundido en plena madrugada para auto flagelarse con un pequeño látigo hasta el amanecer. En la cuarta mañana, el padre se encontraba distraído llenando una pequeña fuente en el patio de la iglesia. Pensaba en ese sueño que lo atormentaba cada noche cuando escuchó abrirse la puerta principal de la iglesia. Se acercó hasta la 36
  • 37. entrada, lugar donde se celebraba la misa y se confesaban los cristianos, y allí, vio entrar a una pequeña y elegante mujer. Su piel era blanca como la nieve y sus cabellos largos y rojos. Llevaba un sombrero negro que hacía juego con su vestido lujoso y tapaba la mitad de su pálido rostro. Sus labios rojos y carnosos mostraban una pequeña sonrisa mientras caminaba. El cura quedó paralizado observándola acercarse. Sentía un vacío enorme en la boca del estomago y su corazón parecía quererse salir de su pecho puro y santo. Un frío inexplicable le invadía los huesos con cada paso que daba esa enigmática mujer. "¿Qué es esto Dios mío?", pensaba el cura ya sudando. La mujer levantó la mirada y se clavó en los ojos del joven cura. Se quitó el sombrero revelando su esa delicada belleza. - ¿Sabe quien soy? -. Preguntó la dama mirándolo fijamente a los ojos. El cura asintió con la cabeza nerviosamente. Sus ojos negros y penetrantes lo asustaban. - ¿Sabe a qué he venido? -. Volvió a preguntar. El padre Francisco negó con la cabeza e intentó balbucear algo. Podía jurar que de sus narices su aliento salía como humo. - Se que usted me desea Francisco. En sus sueños no vacila en poseerme, en desnudarme y sentir mi cuerpo latir junto al suyo. ¿O acaso miento? El cura no podía creer lo que escuchaba ni lo que sentía. Era cierto todo lo que esa mujer le decía. Era ella la que se aparecía en sus sueños y se metía entre sus sábanas. Era ella quien lo miraba sumisa cada noche mientras el la desvestía lentamente. Era ella quien devoraba su boca cuando el se acercaba. Era ella... La deseaba como un animal, sin razones ni prejuicios. 37
  • 38. Y entonces no sintió mas frío. El cura tomó a la mujer de la mano y la condujo hasta su cuarto. Allí dentro, la mujer se desvistió lentamente, con sus ojos siempre clavados en los de Francisco. Su cuerpo era perfecto. Sus cabellos rojos parecían un incendio en medio de la blancura de su espalda. Francisco la tomó de la cintura y la besó desesperadamente. Era la primera vez que besaba a una mujer. Sus manos acariciaron su espalda en, y se aferraron a ellos como quien se aferra a la tierra para no caer al abismo. De repente ella lo empujó con una fuerza imposible. Francisco cayó al suelo de espaldas y miró a la extraña acercarse. Sus pechos se movían al ritmo de sus pasos suaves, invitándolo a tomarlos. Ella se inclinó un poco y con ambas manos desgarró la sotana, dejando a Francisco desnudo salvo por una fina túnica blanca que desgarró igualmente. Francisco la tomo por las manos y la llevó consigo al suelo frío. Sus cuerpos sensibles se rozaban el uno al otro. Él estaba completamente hipnotizado por ella, por tantas sensaciones. Chorros de fuego corrían por sus venas con cada caricia. Su respiración se agitaba más y más, mientras su cuerpo se saciaba y se movía involuntariamente respondiendo a los movimientos. Su mente se nublaba por pequeños instantes para luego regresar y verla ir y venir. Las heridas en su espalda latían como si fuesen treinta corazones alternos, derramándose en el suelo con sus sudores. Un grito ahogado y ronco detuvo la danza al mismo tiempo que Francisco perdía toda noción del espacio y del tiempo. Despertó empapado en sudor tirado en el suelo. Alguien tocaba la puerta desesperadamente. Los sonidos se mezclaban con un olor a humo y hierba quemada. Francisco se puso de pie y vistió su sotana. 38
  • 39. - Padre Francisco salga rápido que la iglesia se está quemando -. Gritaba una voz opaca al otro lado de la puerta. Francisco salió sorprendido al patio que unía los edificios de la iglesia. Decenas de curiosos se reunían allí para contemplar como el ala principal de su iglesia ardía en llamas. - ¿Qué ha pasado? -. Preguntó el cura a la monja que lo había despertado. - Lo último que vimos fue a una mujer entrar antes que comenzaran las llamas -. Respondió la monja. - ¿Y ha salido la pobre? - No padre, no se le ha visto salir. - ¿Alguien la conoce o sabe de su familia? - No padre, ha sido una mujer muy rara vestida de negro. Nadie en el pueblo recuerda haberla visto antes. Llevaba un sombrero que tapaba buena parte de su rostro. Francisco miró al cielo. Una nube oscura producida por el incendio tapaba completamente al sol. Cuando los curas atacan Gustavo Morales 39
  • 40. Livianito... El siglo XXI definitivamente no ha tratado bien a la iglesia católica en EE.UU. Primero fueron esos desagradecidos (y muy posiblemente ya excomulgados) llorones y sus acusaciones de abuso sexual durante las últimas tres décadas. Después los escándalos de corrupción y enriquecimiento ilícito. Y ahora los nada nuevos, pero siempre jugosos, cargos por adulterio, como el que obligó a renunciar el pasado 11 de agosto al Rector de la Catedral de San Patricio, Cardenal Eugene V. Clark, tras hacerse público que mantenía relaciones sentimentales con su secretaria, Laura DeFilippo. Clark es el tercer miembro de la Arquidiócesis en renunciar en los últimos tres años por cargos similares. El cuento va más o menos así: Philip DeFilippo, esposo de la secretaria, cansado de no saber si era verdad que su esposa trabajaba tanto o si simplemente le estaba montando cuernos, contrató a un investigador privado para que la siguiera y corroborará sus dudas. El marido ya sospechaba del religioso, pero al enfrentar a su esposa la respuesta siempre era el clásico: “¿De qué te preocupas Philip? ¡Es un cura!”. Bueno, entre las pruebas recopiladas por el detective, está un video en el cual el “cura” y su secretaria entran al White Sands Motel en Amagansset, y salen cinco horas más tarde, cambiados de ropa. El Monseñor, que por casualidad había casado a los DeFilippo hacía 20 años, no es un desconocido en la prensa. En el 2002, una de sus homilías logró atención nacional cuando acusó a la inmoralidad de la cultura norteamericana por los escándalos sexuales que manchaban a la Iglesia Católica, culpando a los seminarios por aceptar homosexuales en los mismos. Tampoco era raro verlo defendiendo la necesidad del celibato en la Iglesia en el Eternal World Television Network, donde participaba regularmente. 40
  • 41. Historias de sacerdotes que tienen o tuvieron amantes y hasta hijos sobran, y en los fieles estas pocas veces han tenido algún efecto porque, como humanos, digamos que sabemos una cosa o dos sobre necesidades. El problema con todo esto es el discurso. Uno esperaría que un sacerdote envuelto en relaciones con una mujer casada fuera, cuando menos demócrata. Pero como por la boca muere el pez, la acusación de adulterio contra Mr. Clark es lo de menos. Lo grave está en los años y años de mensajes hipócritas y conservadores que no se creía ni él mismo. Ahora, no seamos tan duros y démosle algo de crédito al curita. Después de todo, no es de tocar niños de lo que se le acusa, sino mujeres. Mujeres casadas, pero mujeres al fin, lo cual definitivamente es un avance dentro del orden moral de la Iglesia. Niños = Malo. Mujeres = Bueno. Próximas lecciones a aprender: Diferencias entre mujeres casadas y solteras y Cómo entrar y salir de hoteles de mala muerte sin ser visto. Mujeres" de sacerdotes italianos condenan celibato La carta enviada al Vaticano, donde se narran varias historias de amor puede leerse en Internet Por elnuevodiario.com.ni | Internacionales Mujeres que comparten sus vidas con curas italianos decidieron hacer públicos sus casos y criticar el celibato de los religiosos, cuestionado ya por los escándalos de pedofilia que sacuden a la Iglesia Católica. Una decena de mujeres dirigieron una "carta abierta" al Papa Benedicto XVI en la que condenan el carácter "sagrado" del celibato. El escrito puede ser consultado en la página web www.ildialogo.org . "La idea de la carta surgió en esta fase tan agitada para la Iglesia, después de que el Papa reiteró en varias ocasiones el carácter sagrado del celibato. Nos dijimos, hay que reaccionar", contó una de las firmantes, Stefania Salomone, de 42 años, quien convivió cinco años con un sacerdote. Publicada el 28 de marzo, la carta, en la que las firmantes reconocen que esperan que 41
  • 42. el carácter obligatorio del celibato sea "eliminado", era considerada confidencial hasta su divulgación por la página web Global Post. "Sólo tres aceptaron firmar la carta con su nombre", lamentó Stefania. "El problema es que si una mujer habla públicamente de su historia, el compañero sacerdote rompe con ella inmediatamente. Por ello las que firmaron cuentan todas historias pasadas", explica. Es el caso de Luisa, de 38 años, quien se enamoró de un cura de 35 años, con el que tuvo un hijo. Lo conoció seis años atrás cuando ejercía como sacerdote en un pueblo localizado a unos cuarenta kilómetros de su casa. "Se vino a vivir conmigo. A la familia le decía que residía en la parroquia y en la parroquia contaba que vivía con su familia", relata. "En mi pueblo la gente actuaba como si no pasara nada", admite, mientras confiesa que soñaba con pasarse a la Iglesia Anglicana para poder vivir su amor a la luz del día. Pero antes del nacimiento del hijo, que tiene 20 meses, él decidió dejarla. "Fue muy duro. La familia lo envió a un exorcista y me acusó de brujería", recuerda. El padre de su hijo ha visto al niño "sólo diez minutos" hace apenas dos meses y no lo ha reconocido legalmente. Luisa está "disgustada" por la actitud de la Iglesia Católica pero, como es creyente, decidió bautizar a su hijo según el rito anglicano, Iglesia que acepta que los curas se casen. Historia de amor dolorosa Stefania Salomone, quien vive y trabaja en Roma, no tuvo hijos aunque su historia también es dolorosa. "Todo nació como una relación de confianza, como las que se establecen entre los curas y aquellos que organizan actividades en las parroquias", cuenta. El sacerdote "no lograba aceptar sus propios sentimientos. Estaba perturbado, no sabía cómo reaccionar", subrayó. "No me sentía bien porque él se avergonzaba de sus sentimientos. Me convertí en una persona que le suponía una molestia, que sobraba. Al final logró negar sus sentimientos y me dijo que no quería verme más", recuerda. "Para mí el celibato es completamente inútil. Fue introducido por razones económicas", estima Stefania. "La gente se olvida de que hubo 39 pontífices casados", recalca. "No se justifica que alguien prohíba a otro un derecho fundamental", afirma. Los argumentos de esas mujeres comienzan a ser escuchados por la jerarquía de la Iglesia católica. En mayo, los obispos austríacos solicitaron al Vaticano que abra un debate sobre el celibato de los curas y la ordenación de los hombres casados. Al mismo tiempo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó una carta al pontífice en la que 42
  • 43. le solicita "respetuosamente" "abolir el celibato". "Así habrá menos hijas e hijos no reconocidos por sus padres", escribió. El "Ya Basta" de las Monjas Exponen religiosas sus demandas al Vaticano, exigen crear un ombudsman religioso por Rodrigo Vera, El Norte, México, 19 de Agosto del 2.003 Nota del Editor: Un “ombudsman” es un defensor del pueblo. APRO MEXICO.- Hartas de los constantes atropellos a sus derechos humanos —que van desde ser utilizadas como simples "sirvientas", hasta sufrir violaciones sexuales de sus superiores religiosos — las monjas mexicanas empiezan a integrarse a un gran movimiento internacional de protesta que no sólo pide castigo para los sacerdotes violadores, sino también exige que, dentro de la Iglesia, las mujeres tengan iguales derechos que los hombres. A través de sus organizaciones mundiales —como la Federación Internacional de Monjas o la Coalición de Monjas Americanas— las religiosas ya organizan sus propios "sínodos" y encuentros internacionales para exponer sus demandas al Vaticano: alto a los abusos sexuales en su contra, crear un ombudsman religioso, celibato opcional, ejercer sus preferencias lésbicas, ser sacerdotisas y obispas. Esta inusitada rebelión de las religiosas ya provoca choques con el Vaticano, como el ocurrido en junio del 2.002, cuando siete monjas fueron ordenadas sacerdotisas por el Arzobispo argentino Rómulo Braschi. El Vaticano inmediatamente desconoció la ordenación y las excomulgó. Todo esto coincide con la exhibición en México de la película “En el Nombre de Dios”, en la cual se revelan los maltratos, los abusos, incluyendo los sexuales, y las vejaciones que miles de mujeres —huérfanas, madres solteras y jóvenes violadas— sufrieron por parte de la congregación católica de las Hermanas de la Magdalena en Irlanda, desde los setenta hasta mediados los ochenta. La ex monja mexicana Pilar Sánchez Rivera, una de las más destacadas impulsoras de los cambios, revela: "Contra ese abuso de poder y centralismo eclesiástico, está irrumpiendo un cambio dentro de la Iglesia, en el que muchas congregaciones de religiosas llevan la delantera. Por ejemplo, ya no conciben al cuerpo como enemigo del alma. Tienen nuevas propuestas. 43
  • 44. Por eso surgió la teología feminista, que los teólogos han ido asimilando". "Hay sacerdotes en México que nos apoyan. En otros países, algún obispo o cardenal. Algunos lo reconocen públicamente, otros no", dice. Y agrega: "A las mujeres nos está negado acceder al sacerdocio. La participación en actividades rituales, ministeriales y administrativas es sólo para unos cuantos. Aquí también quedan excluidos los hombres casados y los homosexuales. Esta centralización es un abuso". Religiosa franciscana durante 12 años y ahora dedicada a defender los derechos humanos de las mujeres católicas, Pilar Sánchez señala que son frecuentes en México los abusos sexuales de sacerdotes contra las monjas. "En México, ha habido abusos y violaciones sexuales contra nuestras religiosas. Sin embargo, a muchas de ellas las forma un obispo o un sacerdote, por lo que están muy sujetas al control jerárquico y no denuncian. Aquí todavía no existe, pues, una cultura de la denuncia." En México, los dos centros de derechos humanos que atienden a este tipo de víctimas, el Departamento de Investigaciones Sobre Abusos Religiosos (DIAR) y el Instituto Cristiano de México (ICM), tienen registrados muy pocos casos de atropellos a religiosas. Raymundo Meza, director jurídico del DIAR, comenta: "Nosotros, actualmente sólo manejamos los casos de dos monjas, en el Distrito Federal, que fueron seducidas por sus superiores jerárquicos. Están muy dañadas sicológicamente. Obviamente que no puedo mencionar sus nombres. Son las únicas denuncias que tenemos de este tipo". —¿A qué atribuye la renuencia de las monjas a denunciar? —El mismo hecho de vestir los hábitos es un gran obstáculo para luchar contra la jerarquía. Hay un aspecto psicológico que las inhibe. Para la Iglesia, las monjas son una especie de sirvientas, cuya función es obedecer. Lo curioso es que muchas de ellas abandonan la vida monacal, y hasta entonces dejan su inhibición y se transforman en abiertas defensoras de los derechos humanos, como sucedió con la religiosa dominica Digna Ochoa. El Nuncio Seductor Raymundo Meza cuenta que, en 1.996, el DIAR llevó el caso de siete monjas del convento de las Carmelitas Descalzas de Santa María de la Fe en Ciudad del Carmen, Campeche. Estas religiosas se quejaban de los malos tratos de su superiora, María Josefina de Jesús Apango López, quien además se negó a apoyarlas médicamente, cuando varias de ellas resultaron con graves quemaduras al explotar un tanque de gas. Aparte, denunciaban abusos sexuales solapados por su superiora. Las monjas pusieron su queja ante su entonces superior provincial, Bernardo Chehaibar, y ante el Obispo de Campeche, José Luis Amezcua Melgoza. Al no recibir respuesta, enviaron una carta a Roma dirigida al padre general de los carmelitas descalzos, Camilo Maccise, quien les respondió el 16 de julio de 1996, mediante una carta en la que les decía que sólo a "nivel local" se podía "estudiar el caso", y que con la "gracia y protección" de la Virgen saldrían de "todas las dificultades". Ante esto, las monjas optaron por abandonar el convento. 44