SlideShare una empresa de Scribd logo
El Callejón de las Manitas
Todo comenzó por el año de 1780 cuando llego a esta nueva ciudad de San Luís Potosí un
sacerdote que decidió vivir en ese lugar por su buena fama y por la hospitalidad de la gente, él
se instaló como maestro de un colegio. Un buen día salió con rumbo desconocido y regreso solo
para hacer asesinado todo paso cuando esa tarde el sacerdote decidió dar un paseo por el
callejón que estaba cerca de su casa cuando de repente salió un hombre y lo asesino cruel
mente, las autoridades decidieron responder y encontraron al culpable y le cortaron las manos
dejándolas colgadas en el callejón, cuando la gente pasaba tenía miedo y rezaba al pasar el
callejón, se volvió solitario y por fin después de un tiempo se descolgaron las manos del lugar
donde estaban, sin embargo algunas noches se ven flotar como si estuvieran colgadas y se
aparece un sacerdote que se pierde al doblar la esquina
El vampiro del Circo Belek
Se cuenta que hace un tiempo llego a buenos aires un circo, hay se encontraba un payaso
llamado “Belek” que para sorpresa del dueño de este circo encontró a Belek succionándole la
sangre del cuello a una mona por esto fue expulsado y Belek se refugió en una casa abandonada
del barrio de bajo flores, algunos testigos dicen que Belek está asechando en la noche en busca
de sangre, un grupo de vecinos se acercó a él con una red y se la arrojaron encima para
atraparlo pero Belek sacó un cuchillo de su cintura y se liberó, y hoy en día vive cerca del
cementerio de flores por esto si están caminando en la noche y ven a un personaje pequeño
acercándose tengan cuidado.
El loco del garfio
"Charles había perdido el brazo derecho hasta el codo en la guerra. Tenía que llevar garfio, pero esto no le
impedía trabajar. Lo hacía en el turno de noche del Seven Eleven y había aprendido a manejar la caja
registradora con la mano izquierda.
Una oscura noche, mientras volvía a casa del trabajo por un camino de tierra cercano al lago, le paso una
cosa extraña. Al pasar cerca de una lúgubre arboleda, sintió que algo le agarraba del garfio y tiraba con
fuerza. Salió corriendo a toda prisa, pero no conseguía desprenderse de esa sensación.
Todavíaseguíateniéndola cuando se acostó en su cama arropándose hasta la cabeza.
A la mañana siguiente, su primer pensamiento fue que todo había sido un sueño. Entonces dirigió su vista al
garfio que colgaba a un lado de la cama. Enganchado a él había UN DEPORTIVO CON DOS
ADOLESCENTES DENTRO!!!"
2da. Version:
La mas famosa leyenda urbana de terror? Quien no ha oídoalguna vez la del loco del garfio? No hay duda de
que es falsa, un simple cuento de terror de los de hoguera de campamento, pero es la leyenda clásica de
las leyendas urbanas. Encontrarán 2 versiones algo distintas...(nombres ficticios)
"Joe y Molly llevaban poco tiempo saliendo juntos. Una tarde Joe llego con el coche a recoger a Molly y se la
llevó a un lago muy frecuentado por los jovenes para... En fin, que estaban junto al lago en mitad del bosque,
metiendose mano mientras escuchaban la radio para crear ambiente. De repente la voz de Barry White dejó
de sonar para dar paso a un informativo especial: " Jeremy Bentham, el maniaco asesino atrapado la semana
pasada, acaba de escapar del manicomio penitenciario, se recomienda máxima cautela puesto que es un
hombre muy peligroso". La chica se estremeció: "Ese era el asesino del garfio no?" Joerespondió que sí, sin
darle importancia, y reanudó los toqueteos. Pero Molly estaba muy asustada y pronto empezó a querer irse a
casa. Joe al principio se opuso, porque no entendía que se estropeara el momento por una estúpida noticia,
pero finalmente aceptó. Arrancó el coche y se dirigió a casa d la chica. Cuando llegaron a casa de Molly, él
salió del coche, fue a abrirle la puerta a ella y allí se encontró, colgando, UN GARFIO!"
Fuente: El loco del garfio
El Señor del Rebozo
A mediados del Siglo XVI funcionaba ya como convento Dominico, el edificio situado a espaldas del que fuera templo de
Santa Catalina de Siena, ubicado en la calle de su nombre hoy República Argentina. Fundado por ayuda pecuniaria de tres
mujeres sumamente religiosas y ricas conocidas por "Las Felipas", este convento recibía la ayuda de casas y encomiendas y
rentas producto de una especie de fideicomiso de estas Felipas y así comenzó a recibir monjas que se acogían a la
advocación de Santa Catalina de Siena.
En el Templo que como se dice y se sabe, daba a la hoy calle de la República Argentina, estaba entrando a la derecha, un
Cristo de madera, esculpido por anónimo escultor, uno de tantos imagineros que dejó para siempre su arte religioso sin que
se recuerde su nombre. Era un Cristo de mirada triste, de palidez mortal, con grandes llagas sangrantes y una corona de
espinas cuyas puntas parecían clavarse en la carne, la madera que asimismo escurría sangre. Daba lástima esta triste figura
del Señor colocada a la entrada del templo, con su cuerpo llagado, flácido y apenas cubierto con un trozo de túnica morada.
Tal vez este triste aspecto del Cristo cargando la Cruz fue lo que motivó a una monja que llegó como novicia bajo el nombre
de Severa de Gracida y Álvarez y que más tarde adoptara al profesar, el de Sor Severa de Santo Domingo. Pues bien esta
monja, cada vez que iba a misa al templo de Santa Catalina, se detenía para murmurar un par de oraciones al Señor
cargado con tan pesada cruz al grado de que cada día lo advertía más agobiado, más triste, más sangrante.
Pasaban los años y a medida que la monja Sor Severa de Santo Domingo solía pasar más tiempo ante el Cristo, mayor era
su devoción, mayor su pena y más grande la fe que profesaba al hijo de Dios.
Así pasaron los años, treinta y dos para ser más exactos, la monja se hizo vieja, enferma, cansada, pero no por eso declinó
en su adoración por el Señor de la Cruz a cuestas, sino que aumentó a tal grado de que lo llamaba desde su celda en donde
había caído enferma de enfermedad y de vejez.
Una noche ululaba el viento, se metía por las rendijas, por el portillo sin vidrio ni madera, calaba hasta los huesos viejos y
cansados de la monja. El aire azotaba la lluvia y la noche se hacía insoportable.
-!Jesús.. Cristo mío! -gritó la monja con voz casi inaudible, pero llena de dolor, tratando de abandonar su lecho de enferma-,
dejádme que cubra vuestro enjuto y aterido cuerpo... venid a mi señor, y mostráos ante esta pecadora que sólo ha sabido
amarte y adorarte en religiosa reverencia.
Arreció el vendabal...
Y lo insólito de esta historia ocurrió entonces. Llamaron quedamente a la puerta de la celda de la enferma monja y ésta con
muchos trabajos se levantó y abrió, para encontrarse ante la figura triste de un mendigo, casi desnudo, que parecía implorar
pan y abrigo.
La monja tomó un mendrugo, un trozo de la hogaza que no había tocado y le ofreció el pan mojado en aceite, agua y
sacando de su ropero un chal, un rebozo de lana, cubrió el aterido cuerpo del mendigo.
Terminado de hacer esto, el cuerpo de la monja se estremeció, lanzó un profundo suspiro y falleció.
Al día siguiente hallaron su cuerpo yerto, pero oloroso a santidad, a rosas, con una beatífica sonrisa en su rostro marchitado
por los años y la enfermedad.
Y allá en el templo de Santa Catalina de Siena, cubriendo el enjuto y sangrante cuerpo del Señor con la cruz a cuestas, el
rebozo o chal de la vieja monja.
Desde entonces y considerado esto como un milagro, un acto inexplicable, las religiosas y los fieles bautizaron a esta imagen
como "El Señor del Rebozo" y este cristo estuvo muchos años expuesto a la veneración de los feligreses, hasta la
exclaustración de las monjas y cuando el gobierno cedió este hermoso y legendario templo, primero para templo protestante
y después para biblioteca.
Érase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos.
Acercándose la hora de su muerte hizo llamar a sus
tres hijos. "Mirad, quiero repartiros lo poco que tengo
antes de morirme". Al mayor le dejó el molino, al
mediano le dejó el burro y al más pequeñito le dejó lo
último que le quedaba, el gato. Dicho esto, el padre murió.
Mientras los dos hermanos mayores se dedicaron a
explotar su herencia, el más pequeño cogió unas de
las botas que tenía su padre, se las puso al gato y
ambos se fueron a recorrer el mundo. En el camino
se sentaron a descansar bajo la sombra de un árbol.
Mientras el amo dormía, el gato le quitó una de las bolsas que
tenía el amo, la llenó de hierba y dejó la bolsa abierta. En ese
momento se acercó un conejo impresionado por el color verde
de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la
cuerda que le rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa.
Se hecho la bolsa a cuestas y se dirigió hacia palacio para
entregársela al rey. Vengo de parte de mi amo, el marqués
Carrabás, que le manda este obsequio. El rey muy agradecido
aceptó la ofrenda.
Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al rey de
parte de su amo. Un día, el rey decidió hacer una fiesta en
palacio y el gato con botas se enteró de ella y pronto se le
ocurrió una idea. "¡Amo, Amo! Sé cómo podemos mejorar
nuestras vidas. Tú solo sigue mis instrucciones." El amo no
entendía muy bien lo que el gato le pedía, pero no tenía nada
que perder, así que aceptó. "¡Rápido, Amo! Quítese la ropa y
métase en el río." Se acercaban carruajes reales, era el rey y su
hija. En el momento que se acercaban el gato chilló: "¡Socorro!
¡Socorro! ¡El marqués Carrabás se ahoga! ¡Ayuda!". El rey
atraído por los chillidos del gato se acercó a ver lo que pasaba.
La princesa se quedó asombrada de la belleza del marqués. Se
vistió el marqués y se subió a la carroza.
El gato con botas, adelantándose siempre a las cosas, corrió a
los campos del pueblo y pidió a los del pueblo que dijeran al rey
que las campos eran del marqués y así ocurrió. Lo único que le
falta a mi amo -dijo el gato- es un castillo, así que se acordó del
castillo del ogro y decidió acercarse a hablar con él. "¡Señor
Ogro!, me he enterado de los poderes que usted tiene, pero yo
no me lo creo así que he venido a ver si es verdad."
El ogro enfurecido de la incredulidad del gato, cogió
aire y ¡zás! se convirtió en un feroz león. "Muy bien, -
dijo el gato- pero eso era fácil, porque tú eres un
ogro, casi tan grande como un león. Pero, ¿a que no
puedes convertirte en algo pequeño? En una mosca,
no, mejor en un ratón, ¿puedes? El ogro sopló y se convirtió en
un pequeño ratón y antes de que se diera cuenta ¡zás! el gato
se abalanzó sobre él y se lo comió. En ese instante sintió
pasar las carrozas y salió a la puerta chillando:
"¡Amo,Amo! Vamos, entrad." El rey quedó maravillado de
todas las posesiones del marqués y le propuso que se
casara con su hija y compartieran reinos. Él aceptó y
desde entonces tanto el gato como el marqués vivieron
felices y comieron perdices.
FIN
El Mago de Oz
Dorita era una niña que vivía en una granja de
Kansas con sus tíos y su perro Totó. Un día,
mientras la niña jugaba con su perro por los
alrededores de la casa, nadie se dio cuenta de
que se acercaba un tornado. Cuando Dorita lo
vio, intentó correr en dirección a la casa, pero su
tentativa de huida fue en vano. La niña tropezó,
se cayó, y acabó siendo llevaba, junto con su
perro, por el tornado. Los tíos vieron desaparecer en cielo a Dorita y a
Totó, sin que pudiesen hacer nada para evitarlo. Dorita y su perro
viajaron a través del tornado y aterrizaron en un lugar totalmente
desconocido para ellos. Allí, encontraron unos extraños personajes y un
hada que, respondiendo al deseo de Dorita de encontrar el camino de
vuelta a su casa, les aconsejaron a que fueran visitar al mago de Oz.
Les indicaron el camino de baldosas amarillas, y
Dorita y Totó lo siguieron.
En el camino, los dos se cruzaron con un
espantapájaros que pedía, incesantemente, un
cerebro. Dorita le invitó a que la acompañara
para ver lo que el mago de Oz podría hacer por
él. Y el espantapájaros aceptó. Más tarde, se
encontraron a un hombre de hojalata que, sentado debajo de un árbol,
deseaba tener un corazón. Dorita le llamó a que fuera con ellos a
consultar al mago de Oz. Y continuaron en el camino. Algún tiempo
después, Dorita, el espantapájaros y el hombre de hojalata se
encontraron a un león rugiendo débilmente,
asustado con los ladridos de Totó. El león lloraba
porque quería ser valiente. Así que todos
decidieron seguir el camino hacia el mago de Oz,
con la esperanza de hacer realidad sus deseos.
Cuando llegaron al país de Oz, un guardián les
abrió el portón, y finalmente pudieron explicar al
mago lo que deseaban. El mago de Oz les puso una condición: primero
tendrían que acabar con la bruja más cruel de reino, antes de ver
solucionados sus problemas. Ellos los aceptaron. Al salir del castillo de
Oz, Dorita y sus amigos pasaron por un campo de amapolas y aquél
aroma intenso les hicieron caer en un profundo sueño, siendo
capturados por unos monos voladores que venían de parte de la mala
bruja. Cuando despertaron y vieron la bruja, lo único que se le ocurrió a
Dorita fue arrojar un cubo de agua a la cara de la bruja, sin saber que
eso era lo que haría desaparecer a la bruja. El cuerpo de la bruja se
convirtió en un charco de agua, en un pis-pas.
Rompiendo así el hechizo de la bruja, todos pudieron ver
como sus deseos eran convertidos en realidad, excepto
Dorita. Totó, como era muy curioso, descubrió que el mago
no era sino un anciano que se escondía tras su figura. El
hombre llevaba allí muchos años pero ya quería marcharse. Para ello
había creado un globo mágico. Dorita decidió irse con él. Durante la
peligrosa travesía en globo, su perro se cayó y Dorita saltó tras él para
salvarle. En su caída la niña soñó con todos sus amigos, y oyó cómo el
hada le decía: - Si quieres volver, piensa: “en ningún sitio se está como
en casa”. Y así lo hizo. Cuando despertó, oyó gritar a sus tíos y salió
corriendo. ¡Todo había sido un sueño! Un sueño que ella nunca
olvidaría... ni tampoco sus amigos.
FIN
Al llegar días como el de hoy,
Es natural que piense en ti,
Tu sabes que te recuerdo y
Al verte me encuentro feliz
.
Aunque tú no estés conmigo,
Siempre estás en mi mente,
Nunca serás mi pasado y
Siempre serás mi presente.
A las 10:00 me acosté
A las 11:00 me dormí
A las 3:00 de la mañana
Desperté pensando en ti.
De tu boca quiero un beso,
De tu camisa un botón
De tu mente un pensamiento
Y de tu pecho el corazón
La vida no es vida si no es a tu lado
El sol no brilla si no es en tus brazos
El aire no se respira sin tu sonrisa…
Ven amor mío… date prisa
By: Julio Valencia
Cuando busque el amor
No busques la belleza
Busca el Corazón
Que es lo que interesa.
Con el sol te mando mis deseos
Con la luna mis amores
Y con las estrellas del cielo
Que nunca me abandones.
A tu madre le dijeron
Que un hijo iba a tener
Pero nunca le dijeron
Que tan guapo iba a ser.
Dos claveles en el agua
No se pueden marchitar
Dos amores que se quieren
No se pueden olvidar.
en una tarde oscura
en tus ojos me mire
fue tan dulce tu mirada
que de ti me enamore.
JUEGOS DE PATIO
Los Yases
MATERIAL:
• 6 yases.
• 1 pelota de goma pequeña.
• Cómo Jugar:
• Pones la palma de la mano mirando hacia arriba y lanzas los yases hasta cierta altura ,se
coge con el reverso y luego otra vez con la palma ,los yases que se te han caído los
intentas coger con la pelota ,tiras la pelota hacia arriba e intentas coger un yas antes de
que bote 2 veces y así hasta que coges los seis de uno en uno luego 2,3,4,5,6.
Por el Hilo al Ovillo.
Todos los jugadores se colocan muy agrupados con las manos en alto. Cada uno junta sus
manos con las de otros jugadores, al azar, sin mirar. Con estos se forma un ovillo, que se
tendrá que deshacer si que ninguna mano se suelte.
EL PALO
El palo se juega con dos equipos, una persona del equipo (A) coge un palo y pone una piedra a
cada lado y encima pone el palo con un extremo en cada piedra, luego coge otro palo con ese palo
levanta el que está entre las piedras cuando lo eleva y está en el aire le da fuerte. Un jugador del
otro equipo (B) tiene que intentar cogerlo en el aire cuando lo coge le suma un punto a su equipo
(B), si no lo coge el otro equipo (A) tiene que salir corriendo y esconderse mientras que el equipo
(B) coge el palo. Cuando lo hayan cogido tienen que salir a buscarlos y cuando los encuentran a
todos el equipo (B) gana un punto, pero si ha pasado mas tiempo que el estipulado, pierde un
punto el (B) y el otro lo gana, y así sucesivamente.
Este juego lo jugaban nuestros padres en un pueblo de Galicia.
Lo hemos recopilado: Carlos y Jorge.
PASAR LA CORRIENTE
Todos los jugadores cogidos de las manos, forman un corro, menos uno, que se coloca en el
centro. uno de los jugadores del corro dice:”paso la corriente a… (nombre de un jugador)”.
La corriente consiste en un pequeño apretón dado a la mano. El que inicia el juego va pasando la
corriente a uno de los dos jugadores que tiene a su lado, y este al siguiente, etc…, la corriente
pasa de mano en mano hasta llegar al receptor. cuando llega, el jugador dice:”recibido”.
El niño que está en el centro debe de intentar ver el movimiento de manos, que indica por donde
pasa la corriente. Si cree haberlo visto, dice:”aquí”.si acierta se sienta en el lugar del que ha sido
descubierto y este pasa al centro para volver a iniciar el juego. El que se queda tiene tres
oportunidades.
LOS HOYOS
En el pelotazo/ Los Hoyos, se puede jugar con muchas personas y nosotros en el Colegio jugamos
así :
Se hacen en la tierra un hoyo por cada persona que juegue.( En El colegio compartimos
hoyos).
Se hacen dos equipos de mas o menos los mismos jugadores.
Los jugadores se numeran con el número de los hoyos que haya.
Se lanza la pelota en orden del uno al último.
El objetivo es meter la pelota en un hoyo que no sea el del lanzador. ( Pero si cae, el
desarrollo del juego es el mismo, va a por la pelota el que la ha lanzado).
En el hoyo que se haya metido la pelota, el jugador de ese número tiene que correr a por la
pelota y cogerla en el menor tiempo posible, decir “pies quietos”, dar 3 pasos y lanzársela
al jugadormás cercano.
Si da a alguien coge una chinita el que ha sido dado, pero si falla el que lanza coge la
chinita el lanzador.
Si al que le tiran coge la pelota desde el aire, si tiene chinita el que la ha cogidota pelota
se la pasa al que ha lanzado. Si no tiene chinita dispone de una vida para cuando la
tenga.)
Pierde el jugador que más chinitas acumule. ( Se puede determinar el número de chinitas
al inicio del juego.) .
LAS CUATRO ESQUINAS
Participantes: Cinco
Material: Un lugar que tenga cuatro esquinas, si no hay, se dibuja un cuadrado en el suelo.
Desarrollo del Juego:
Reglas: Cada participante en una esquina y uno en el centro. Cuando cambien de
esquinas el que está en el centro intenta llegar a una de las esquinas libre, antes que los
demás.
Durante el juego el que se queda sin esquina pasa al centro.
LAS CHAPAS
Lo aprendimos así: es un juego que se puede jugar individualmente.Entre todos los jugadores, se
hace un circuito con el que echarán una carrera, cada uno con una chapa. quien gane se lleva, de
cada jugador, su chapa
EL PAÑUELO
El pañuelo, se juega en grupo, se hacen dos equipos.
Tienen que ser el mismo número de jugadores.
Se pone uno en el medio sujetando el pañuelo, un equipo a laderecha otra a la izquierda, a
la misma distancia.Cada jugador se numera y cuando el que sujeta el pañuelo dice un
número sale uno de cada equipo, va a coger el pañuelo pero no se puede pasar de la línea
del jugador del medio y si se pasa es punto para el otro equipo y si lo coge se va hacia su
campo, donde están los jugadores y es punto para ese equipo.
. EL JUEGO DEL PAÑUELO
Se juega en 2 equipos enfrentados, y en el centro se pone una persona con un pañuelo
Cada miembro del equipo tiene un número
La persona del pañuelo dice un número y los miembros de cada equipo que tienen ese
número corren para coger el pañuelo
El que llega primero y lo coge sale otra vez corriendo hacia su campo y el otro jugador sale
detrás de él para cogerle
Gana el jugador que consiga coger el pañuelo y regrese a su sitio sin que le coja el jugador
del otro equipo
LA GALLINITA CIEGA
La gallinita ciega es un juego en el que un niño o una niña se tieneque tapar los ojos, mientras l
os otros niños van dando vueltas a su alrededor , mientras que el niño que liga va a pillar a los
demás niños y niñas.
Refranes
Quien bien te quiere te hará llorar.
La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla.
Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita.
Más vale feo y bueno que guapo y perverso.
La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una
vez al año.
Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana.
Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia.
Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer.
Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida.
A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos.
Antes que te cases, mira lo que haces.
Más rápido se coge al mentiroso que al cojo.
Amor con amor se paga.
Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro.
Mientras hay vida hay esperanza.
Rollitos de Jamón y Queso Cottage
Ingredientes
rebanada de jamón de pavo , en rebanadas
hoja de lechuga
de queso cottage , LYNCOTT
de pimiento rojo , picados
de pepinillo , picados
de sal
de pimienta
Preparación
Escurrir el suero de el queso cottage.
Mezclar el queso con los pimientos, pepinillos y salpimentar al gusto.
Colocar una hoja de lechuga sobre la rebanada de jamón y cortar los excesos de la lechuga.
Untar una cucharada de la mezcla de queso, sobre la hoja de lechuga.
Enrollar
Croquetas de Papa
Esta receta es una buena idea para usar un puré de papa que haya sobrado
de otra receta. Las croquetas de papa quedan buenísimas!
Ingredientes
2 cucharadas de leche
de sal
1/2 cucharadita de pimienta
1/2 cucharadita de cebollita verde , picada
2 de yema de huevo , batidas
3 cucharadas de harina
4 tazas de puré de papa , o papas molidas
1 de huevo , batido
de pan molido
de aceite , para freír
(seleccionar todos)
Preparación
1. En un bowl ponga el puré de papa, la leche, sal, pimienta, cebollita verde picada, yemas de huevo batidas y harina.
Mezcle bien todo y refrigere.
2. Con una cuchara para hacer bolas de helado, forme bolas de la masa de papa y pase por el huevo batido y luego
por el pan molido.
3. Fría cada croqueta en un sartén lleno con aceite bien caliente hasta que se dore por todos los lados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. Ecos del pasado - Diana Gabaldon.pdf
7. Ecos del pasado - Diana Gabaldon.pdf7. Ecos del pasado - Diana Gabaldon.pdf
7. Ecos del pasado - Diana Gabaldon.pdf
ElsyGR
 
Karen marie moning dodir divljeg ratnika
Karen marie moning   dodir divljeg ratnikaKaren marie moning   dodir divljeg ratnika
Karen marie moning dodir divljeg ratnika
zoran radovic
 
Las hadas lectura
Las hadas lecturaLas hadas lectura
Las hadas lecturaGira ......
 
Todos los cuentos de navidad 2
Todos los cuentos de navidad 2Todos los cuentos de navidad 2
Todos los cuentos de navidad 2blogblog12
 
Hanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustradoHanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustrado
valitah
 
Alí babá y los 40 ladrones
Alí babá y los 40 ladronesAlí babá y los 40 ladrones
Alí babá y los 40 ladronesdeltronicpc
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
Mónica Castro
 
CUENTO: GATO NEGRO
CUENTO: GATO NEGROCUENTO: GATO NEGRO
CUENTO: GATO NEGRO
Carmen Elena Medina
 
Cuento juan y las habichuelas magicas
Cuento juan y las habichuelas magicasCuento juan y las habichuelas magicas
Cuento juan y las habichuelas magicasLesly Posso
 
Dahl, roahld las brujas
Dahl, roahld   las brujasDahl, roahld   las brujas
Dahl, roahld las brujas
Daniel Barros Grez
 
El hombre de la gorra marrón
El hombre de la gorra marrónEl hombre de la gorra marrón
El hombre de la gorra marrón
leerconlastic
 
El circulo de la suerte andrea ferrari
El circulo de la suerte     andrea ferrariEl circulo de la suerte     andrea ferrari
El circulo de la suerte andrea ferrari
silv11
 
Arlette geneve beresford - 1 - iubește-mă
Arlette geneve   beresford - 1 - iubește-măArlette geneve   beresford - 1 - iubește-mă
Arlette geneve beresford - 1 - iubește-mă
Ionescu Georgiana
 
Edgar michelson pisica in cizme
Edgar michelson   pisica in cizmeEdgar michelson   pisica in cizme
Edgar michelson pisica in cizme
Magda Magda
 
La Bella Durmiente
La Bella DurmienteLa Bella Durmiente
La Bella Durmiente
Ana Ibáñez
 
Edgar rice burroughs tarzan i tarzani blizanci
Edgar rice burroughs   tarzan i tarzani blizanciEdgar rice burroughs   tarzan i tarzani blizanci
Edgar rice burroughs tarzan i tarzani blizanci
zoran radovic
 
Personajes De La Serie Heidi
Personajes De La Serie HeidiPersonajes De La Serie Heidi
Personajes De La Serie HeidiOtacon21
 

La actualidad más candente (20)

7. Ecos del pasado - Diana Gabaldon.pdf
7. Ecos del pasado - Diana Gabaldon.pdf7. Ecos del pasado - Diana Gabaldon.pdf
7. Ecos del pasado - Diana Gabaldon.pdf
 
Karen marie moning dodir divljeg ratnika
Karen marie moning   dodir divljeg ratnikaKaren marie moning   dodir divljeg ratnika
Karen marie moning dodir divljeg ratnika
 
Las hadas lectura
Las hadas lecturaLas hadas lectura
Las hadas lectura
 
Todos los cuentos de navidad 2
Todos los cuentos de navidad 2Todos los cuentos de navidad 2
Todos los cuentos de navidad 2
 
Hanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustradoHanselygretel ilustrado
Hanselygretel ilustrado
 
Y dónde están mis zapatos
Y dónde están mis zapatosY dónde están mis zapatos
Y dónde están mis zapatos
 
Alí babá y los 40 ladrones
Alí babá y los 40 ladronesAlí babá y los 40 ladrones
Alí babá y los 40 ladrones
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
 
CUENTO: GATO NEGRO
CUENTO: GATO NEGROCUENTO: GATO NEGRO
CUENTO: GATO NEGRO
 
Cuento juan y las habichuelas magicas
Cuento juan y las habichuelas magicasCuento juan y las habichuelas magicas
Cuento juan y las habichuelas magicas
 
Dahl, roahld las brujas
Dahl, roahld   las brujasDahl, roahld   las brujas
Dahl, roahld las brujas
 
El hombre de la gorra marrón
El hombre de la gorra marrónEl hombre de la gorra marrón
El hombre de la gorra marrón
 
El circulo de la suerte andrea ferrari
El circulo de la suerte     andrea ferrariEl circulo de la suerte     andrea ferrari
El circulo de la suerte andrea ferrari
 
Arlette geneve beresford - 1 - iubește-mă
Arlette geneve   beresford - 1 - iubește-măArlette geneve   beresford - 1 - iubește-mă
Arlette geneve beresford - 1 - iubește-mă
 
Edgar michelson pisica in cizme
Edgar michelson   pisica in cizmeEdgar michelson   pisica in cizme
Edgar michelson pisica in cizme
 
El Fantasma
El FantasmaEl Fantasma
El Fantasma
 
La Bella Durmiente
La Bella DurmienteLa Bella Durmiente
La Bella Durmiente
 
Edgar rice burroughs tarzan i tarzani blizanci
Edgar rice burroughs   tarzan i tarzani blizanciEdgar rice burroughs   tarzan i tarzani blizanci
Edgar rice burroughs tarzan i tarzani blizanci
 
Personajes De La Serie Heidi
Personajes De La Serie HeidiPersonajes De La Serie Heidi
Personajes De La Serie Heidi
 

Destacado

Dio H. p.8
Dio H. p.8Dio H. p.8
Dio H. p.8dio
 
Volar sobre el pantano
Volar sobre el pantanoVolar sobre el pantano
Volar sobre el pantano
Amadita Marquez Cordova
 
Recommendation Arne
Recommendation ArneRecommendation Arne
Recommendation ArneIsa Holmboe
 
On The Herding of Cats
On The Herding of CatsOn The Herding of Cats
On The Herding of Cats
eby
 
Új szöveges dokumentum - Jegyzettömb
Új szöveges dokumentum - JegyzettömbÚj szöveges dokumentum - Jegyzettömb
Új szöveges dokumentum - JegyzettömbLászlóné Holy
 
Seo2 India Growing Adwords En
Seo2 India  Growing Adwords EnSeo2 India  Growing Adwords En
Seo2 India Growing Adwords En
SEO2India - Devang Barot - SEO2India
 
Microsoft TVWS 2013
Microsoft TVWS 2013Microsoft TVWS 2013
Microsoft TVWS 2013
Michael Sunggiardi
 
Sean Cook Resume-7
Sean Cook Resume-7Sean Cook Resume-7
Sean Cook Resume-7Sean Cook
 
The certified strategist - certification
The certified strategist - certificationThe certified strategist - certification
The certified strategist - certificationGulraiz Mirza
 
Aniversario de Los Mensajeros del Amor
Aniversario de Los Mensajeros del AmorAniversario de Los Mensajeros del Amor
Aniversario de Los Mensajeros del Amor
Elizabeth Canchari Felices
 
The Labor Unions Of The Entertainment Industry Powerpoint
The Labor Unions Of The Entertainment Industry PowerpointThe Labor Unions Of The Entertainment Industry Powerpoint
The Labor Unions Of The Entertainment Industry Powerpointjvonschilling
 
The Screen Actors Guild and the MOVE Creative Community
The Screen Actors Guild and the MOVE Creative CommunityThe Screen Actors Guild and the MOVE Creative Community
The Screen Actors Guild and the MOVE Creative Community
Richard Romano
 
กล้องวีดีโอดิจิตอล
กล้องวีดีโอดิจิตอลกล้องวีดีโอดิจิตอล
กล้องวีดีโอดิจิตอล
Thanathip Wongsin
 
TVWS:Connecting Unconnected
TVWS:Connecting UnconnectedTVWS:Connecting Unconnected
TVWS:Connecting Unconnected
Gururaj Padaki
 
Presentazione Rident Innovation
Presentazione Rident InnovationPresentazione Rident Innovation
Presentazione Rident Innovation
Giorgia Prandini
 
Digital divide
Digital divideDigital divide
Digital divide
natsw7
 

Destacado (20)

Lolek
LolekLolek
Lolek
 
Dio H. p.8
Dio H. p.8Dio H. p.8
Dio H. p.8
 
Volar sobre el pantano
Volar sobre el pantanoVolar sobre el pantano
Volar sobre el pantano
 
Recommendation Arne
Recommendation ArneRecommendation Arne
Recommendation Arne
 
On The Herding of Cats
On The Herding of CatsOn The Herding of Cats
On The Herding of Cats
 
Új szöveges dokumentum - Jegyzettömb
Új szöveges dokumentum - JegyzettömbÚj szöveges dokumentum - Jegyzettömb
Új szöveges dokumentum - Jegyzettömb
 
HP'sResume
HP'sResumeHP'sResume
HP'sResume
 
Osama's_CV
Osama's_CVOsama's_CV
Osama's_CV
 
Seo2 India Growing Adwords En
Seo2 India  Growing Adwords EnSeo2 India  Growing Adwords En
Seo2 India Growing Adwords En
 
Microsoft TVWS 2013
Microsoft TVWS 2013Microsoft TVWS 2013
Microsoft TVWS 2013
 
Sean Cook Resume-7
Sean Cook Resume-7Sean Cook Resume-7
Sean Cook Resume-7
 
The certified strategist - certification
The certified strategist - certificationThe certified strategist - certification
The certified strategist - certification
 
Aniversario de Los Mensajeros del Amor
Aniversario de Los Mensajeros del AmorAniversario de Los Mensajeros del Amor
Aniversario de Los Mensajeros del Amor
 
CERTIFICATE 5
CERTIFICATE 5CERTIFICATE 5
CERTIFICATE 5
 
The Labor Unions Of The Entertainment Industry Powerpoint
The Labor Unions Of The Entertainment Industry PowerpointThe Labor Unions Of The Entertainment Industry Powerpoint
The Labor Unions Of The Entertainment Industry Powerpoint
 
The Screen Actors Guild and the MOVE Creative Community
The Screen Actors Guild and the MOVE Creative CommunityThe Screen Actors Guild and the MOVE Creative Community
The Screen Actors Guild and the MOVE Creative Community
 
กล้องวีดีโอดิจิตอล
กล้องวีดีโอดิจิตอลกล้องวีดีโอดิจิตอล
กล้องวีดีโอดิจิตอล
 
TVWS:Connecting Unconnected
TVWS:Connecting UnconnectedTVWS:Connecting Unconnected
TVWS:Connecting Unconnected
 
Presentazione Rident Innovation
Presentazione Rident InnovationPresentazione Rident Innovation
Presentazione Rident Innovation
 
Digital divide
Digital divideDigital divide
Digital divide
 

Similar a El callejón de las manitas

Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
AlexJacho4
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador06020880310
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador06020880310
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
Gabriel Carbo Pacheco
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
StevenVelasco6
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Eca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitosEca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitos
adrianmoreno72
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
JuÄn CarlÖs BalsËca
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Yohel Carrillo
 
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
NathalyToaquiza1
 
Cuentos y mitos
Cuentos  y mitosCuentos  y mitos
Cuentos y mitos
Eduardito Obeso
 
Cuentos y mitos
Cuentos  y mitosCuentos  y mitos
Cuentos y mitos
Eduardito Obeso
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point1997paola1997
 
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOSLEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
DianaMero9
 
Memorias graficas
Memorias graficas Memorias graficas
Memorias graficas
MATEOPILATAXI2
 
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegroCuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Juan Mondragon
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
YulverVillanuevaPolo2
 

Similar a El callejón de las manitas (20)

Miguel de santiago
Miguel de santiagoMiguel de santiago
Miguel de santiago
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Eca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitosEca memorias graficas leyendas y mitos
Eca memorias graficas leyendas y mitos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El cura sin cabeza
El cura sin cabezaEl cura sin cabeza
El cura sin cabeza
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
Memorias graficas nathaly toaquiza 1b1
 
Cuentos y mitos
Cuentos  y mitosCuentos  y mitos
Cuentos y mitos
 
Cuentos y mitos
Cuentos  y mitosCuentos  y mitos
Cuentos y mitos
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOSLEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
 
Memorias graficas
Memorias graficas Memorias graficas
Memorias graficas
 
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegroCuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
Cuentos y leyendas de honduras, jorge montenegro
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
 

El callejón de las manitas

  • 1. El Callejón de las Manitas Todo comenzó por el año de 1780 cuando llego a esta nueva ciudad de San Luís Potosí un sacerdote que decidió vivir en ese lugar por su buena fama y por la hospitalidad de la gente, él se instaló como maestro de un colegio. Un buen día salió con rumbo desconocido y regreso solo para hacer asesinado todo paso cuando esa tarde el sacerdote decidió dar un paseo por el callejón que estaba cerca de su casa cuando de repente salió un hombre y lo asesino cruel mente, las autoridades decidieron responder y encontraron al culpable y le cortaron las manos dejándolas colgadas en el callejón, cuando la gente pasaba tenía miedo y rezaba al pasar el callejón, se volvió solitario y por fin después de un tiempo se descolgaron las manos del lugar donde estaban, sin embargo algunas noches se ven flotar como si estuvieran colgadas y se aparece un sacerdote que se pierde al doblar la esquina El vampiro del Circo Belek Se cuenta que hace un tiempo llego a buenos aires un circo, hay se encontraba un payaso llamado “Belek” que para sorpresa del dueño de este circo encontró a Belek succionándole la sangre del cuello a una mona por esto fue expulsado y Belek se refugió en una casa abandonada del barrio de bajo flores, algunos testigos dicen que Belek está asechando en la noche en busca de sangre, un grupo de vecinos se acercó a él con una red y se la arrojaron encima para atraparlo pero Belek sacó un cuchillo de su cintura y se liberó, y hoy en día vive cerca del cementerio de flores por esto si están caminando en la noche y ven a un personaje pequeño acercándose tengan cuidado.
  • 2. El loco del garfio "Charles había perdido el brazo derecho hasta el codo en la guerra. Tenía que llevar garfio, pero esto no le impedía trabajar. Lo hacía en el turno de noche del Seven Eleven y había aprendido a manejar la caja registradora con la mano izquierda. Una oscura noche, mientras volvía a casa del trabajo por un camino de tierra cercano al lago, le paso una cosa extraña. Al pasar cerca de una lúgubre arboleda, sintió que algo le agarraba del garfio y tiraba con fuerza. Salió corriendo a toda prisa, pero no conseguía desprenderse de esa sensación. Todavíaseguíateniéndola cuando se acostó en su cama arropándose hasta la cabeza. A la mañana siguiente, su primer pensamiento fue que todo había sido un sueño. Entonces dirigió su vista al garfio que colgaba a un lado de la cama. Enganchado a él había UN DEPORTIVO CON DOS ADOLESCENTES DENTRO!!!" 2da. Version: La mas famosa leyenda urbana de terror? Quien no ha oídoalguna vez la del loco del garfio? No hay duda de que es falsa, un simple cuento de terror de los de hoguera de campamento, pero es la leyenda clásica de las leyendas urbanas. Encontrarán 2 versiones algo distintas...(nombres ficticios) "Joe y Molly llevaban poco tiempo saliendo juntos. Una tarde Joe llego con el coche a recoger a Molly y se la llevó a un lago muy frecuentado por los jovenes para... En fin, que estaban junto al lago en mitad del bosque, metiendose mano mientras escuchaban la radio para crear ambiente. De repente la voz de Barry White dejó de sonar para dar paso a un informativo especial: " Jeremy Bentham, el maniaco asesino atrapado la semana pasada, acaba de escapar del manicomio penitenciario, se recomienda máxima cautela puesto que es un hombre muy peligroso". La chica se estremeció: "Ese era el asesino del garfio no?" Joerespondió que sí, sin darle importancia, y reanudó los toqueteos. Pero Molly estaba muy asustada y pronto empezó a querer irse a casa. Joe al principio se opuso, porque no entendía que se estropeara el momento por una estúpida noticia, pero finalmente aceptó. Arrancó el coche y se dirigió a casa d la chica. Cuando llegaron a casa de Molly, él salió del coche, fue a abrirle la puerta a ella y allí se encontró, colgando, UN GARFIO!" Fuente: El loco del garfio
  • 3. El Señor del Rebozo A mediados del Siglo XVI funcionaba ya como convento Dominico, el edificio situado a espaldas del que fuera templo de Santa Catalina de Siena, ubicado en la calle de su nombre hoy República Argentina. Fundado por ayuda pecuniaria de tres mujeres sumamente religiosas y ricas conocidas por "Las Felipas", este convento recibía la ayuda de casas y encomiendas y rentas producto de una especie de fideicomiso de estas Felipas y así comenzó a recibir monjas que se acogían a la advocación de Santa Catalina de Siena. En el Templo que como se dice y se sabe, daba a la hoy calle de la República Argentina, estaba entrando a la derecha, un Cristo de madera, esculpido por anónimo escultor, uno de tantos imagineros que dejó para siempre su arte religioso sin que se recuerde su nombre. Era un Cristo de mirada triste, de palidez mortal, con grandes llagas sangrantes y una corona de espinas cuyas puntas parecían clavarse en la carne, la madera que asimismo escurría sangre. Daba lástima esta triste figura del Señor colocada a la entrada del templo, con su cuerpo llagado, flácido y apenas cubierto con un trozo de túnica morada. Tal vez este triste aspecto del Cristo cargando la Cruz fue lo que motivó a una monja que llegó como novicia bajo el nombre de Severa de Gracida y Álvarez y que más tarde adoptara al profesar, el de Sor Severa de Santo Domingo. Pues bien esta monja, cada vez que iba a misa al templo de Santa Catalina, se detenía para murmurar un par de oraciones al Señor cargado con tan pesada cruz al grado de que cada día lo advertía más agobiado, más triste, más sangrante. Pasaban los años y a medida que la monja Sor Severa de Santo Domingo solía pasar más tiempo ante el Cristo, mayor era su devoción, mayor su pena y más grande la fe que profesaba al hijo de Dios. Así pasaron los años, treinta y dos para ser más exactos, la monja se hizo vieja, enferma, cansada, pero no por eso declinó en su adoración por el Señor de la Cruz a cuestas, sino que aumentó a tal grado de que lo llamaba desde su celda en donde había caído enferma de enfermedad y de vejez. Una noche ululaba el viento, se metía por las rendijas, por el portillo sin vidrio ni madera, calaba hasta los huesos viejos y cansados de la monja. El aire azotaba la lluvia y la noche se hacía insoportable. -!Jesús.. Cristo mío! -gritó la monja con voz casi inaudible, pero llena de dolor, tratando de abandonar su lecho de enferma-, dejádme que cubra vuestro enjuto y aterido cuerpo... venid a mi señor, y mostráos ante esta pecadora que sólo ha sabido amarte y adorarte en religiosa reverencia. Arreció el vendabal... Y lo insólito de esta historia ocurrió entonces. Llamaron quedamente a la puerta de la celda de la enferma monja y ésta con muchos trabajos se levantó y abrió, para encontrarse ante la figura triste de un mendigo, casi desnudo, que parecía implorar pan y abrigo. La monja tomó un mendrugo, un trozo de la hogaza que no había tocado y le ofreció el pan mojado en aceite, agua y sacando de su ropero un chal, un rebozo de lana, cubrió el aterido cuerpo del mendigo. Terminado de hacer esto, el cuerpo de la monja se estremeció, lanzó un profundo suspiro y falleció. Al día siguiente hallaron su cuerpo yerto, pero oloroso a santidad, a rosas, con una beatífica sonrisa en su rostro marchitado por los años y la enfermedad. Y allá en el templo de Santa Catalina de Siena, cubriendo el enjuto y sangrante cuerpo del Señor con la cruz a cuestas, el rebozo o chal de la vieja monja. Desde entonces y considerado esto como un milagro, un acto inexplicable, las religiosas y los fieles bautizaron a esta imagen como "El Señor del Rebozo" y este cristo estuvo muchos años expuesto a la veneración de los feligreses, hasta la exclaustración de las monjas y cuando el gobierno cedió este hermoso y legendario templo, primero para templo protestante y después para biblioteca.
  • 4. Érase una vez un viejo molinero que tenía tres hijos. Acercándose la hora de su muerte hizo llamar a sus tres hijos. "Mirad, quiero repartiros lo poco que tengo antes de morirme". Al mayor le dejó el molino, al mediano le dejó el burro y al más pequeñito le dejó lo último que le quedaba, el gato. Dicho esto, el padre murió. Mientras los dos hermanos mayores se dedicaron a explotar su herencia, el más pequeño cogió unas de las botas que tenía su padre, se las puso al gato y ambos se fueron a recorrer el mundo. En el camino se sentaron a descansar bajo la sombra de un árbol. Mientras el amo dormía, el gato le quitó una de las bolsas que tenía el amo, la llenó de hierba y dejó la bolsa abierta. En ese momento se acercó un conejo impresionado por el color verde de esa hierba y se metió dentro de la bolsa. El gato tiró de la cuerda que le rodeaba y el conejo quedó atrapado en la bolsa. Se hecho la bolsa a cuestas y se dirigió hacia palacio para entregársela al rey. Vengo de parte de mi amo, el marqués Carrabás, que le manda este obsequio. El rey muy agradecido aceptó la ofrenda. Pasaron los días y el gato seguía mandándole regalos al rey de parte de su amo. Un día, el rey decidió hacer una fiesta en palacio y el gato con botas se enteró de ella y pronto se le ocurrió una idea. "¡Amo, Amo! Sé cómo podemos mejorar nuestras vidas. Tú solo sigue mis instrucciones." El amo no entendía muy bien lo que el gato le pedía, pero no tenía nada que perder, así que aceptó. "¡Rápido, Amo! Quítese la ropa y métase en el río." Se acercaban carruajes reales, era el rey y su hija. En el momento que se acercaban el gato chilló: "¡Socorro! ¡Socorro! ¡El marqués Carrabás se ahoga! ¡Ayuda!". El rey atraído por los chillidos del gato se acercó a ver lo que pasaba. La princesa se quedó asombrada de la belleza del marqués. Se vistió el marqués y se subió a la carroza.
  • 5. El gato con botas, adelantándose siempre a las cosas, corrió a los campos del pueblo y pidió a los del pueblo que dijeran al rey que las campos eran del marqués y así ocurrió. Lo único que le falta a mi amo -dijo el gato- es un castillo, así que se acordó del castillo del ogro y decidió acercarse a hablar con él. "¡Señor Ogro!, me he enterado de los poderes que usted tiene, pero yo no me lo creo así que he venido a ver si es verdad." El ogro enfurecido de la incredulidad del gato, cogió aire y ¡zás! se convirtió en un feroz león. "Muy bien, - dijo el gato- pero eso era fácil, porque tú eres un ogro, casi tan grande como un león. Pero, ¿a que no puedes convertirte en algo pequeño? En una mosca, no, mejor en un ratón, ¿puedes? El ogro sopló y se convirtió en un pequeño ratón y antes de que se diera cuenta ¡zás! el gato se abalanzó sobre él y se lo comió. En ese instante sintió pasar las carrozas y salió a la puerta chillando: "¡Amo,Amo! Vamos, entrad." El rey quedó maravillado de todas las posesiones del marqués y le propuso que se casara con su hija y compartieran reinos. Él aceptó y desde entonces tanto el gato como el marqués vivieron felices y comieron perdices. FIN
  • 6. El Mago de Oz Dorita era una niña que vivía en una granja de Kansas con sus tíos y su perro Totó. Un día, mientras la niña jugaba con su perro por los alrededores de la casa, nadie se dio cuenta de que se acercaba un tornado. Cuando Dorita lo vio, intentó correr en dirección a la casa, pero su tentativa de huida fue en vano. La niña tropezó, se cayó, y acabó siendo llevaba, junto con su perro, por el tornado. Los tíos vieron desaparecer en cielo a Dorita y a Totó, sin que pudiesen hacer nada para evitarlo. Dorita y su perro viajaron a través del tornado y aterrizaron en un lugar totalmente desconocido para ellos. Allí, encontraron unos extraños personajes y un hada que, respondiendo al deseo de Dorita de encontrar el camino de vuelta a su casa, les aconsejaron a que fueran visitar al mago de Oz. Les indicaron el camino de baldosas amarillas, y Dorita y Totó lo siguieron. En el camino, los dos se cruzaron con un espantapájaros que pedía, incesantemente, un cerebro. Dorita le invitó a que la acompañara para ver lo que el mago de Oz podría hacer por él. Y el espantapájaros aceptó. Más tarde, se encontraron a un hombre de hojalata que, sentado debajo de un árbol, deseaba tener un corazón. Dorita le llamó a que fuera con ellos a consultar al mago de Oz. Y continuaron en el camino. Algún tiempo después, Dorita, el espantapájaros y el hombre de hojalata se encontraron a un león rugiendo débilmente, asustado con los ladridos de Totó. El león lloraba porque quería ser valiente. Así que todos decidieron seguir el camino hacia el mago de Oz, con la esperanza de hacer realidad sus deseos. Cuando llegaron al país de Oz, un guardián les abrió el portón, y finalmente pudieron explicar al mago lo que deseaban. El mago de Oz les puso una condición: primero tendrían que acabar con la bruja más cruel de reino, antes de ver solucionados sus problemas. Ellos los aceptaron. Al salir del castillo de
  • 7. Oz, Dorita y sus amigos pasaron por un campo de amapolas y aquél aroma intenso les hicieron caer en un profundo sueño, siendo capturados por unos monos voladores que venían de parte de la mala bruja. Cuando despertaron y vieron la bruja, lo único que se le ocurrió a Dorita fue arrojar un cubo de agua a la cara de la bruja, sin saber que eso era lo que haría desaparecer a la bruja. El cuerpo de la bruja se convirtió en un charco de agua, en un pis-pas. Rompiendo así el hechizo de la bruja, todos pudieron ver como sus deseos eran convertidos en realidad, excepto Dorita. Totó, como era muy curioso, descubrió que el mago no era sino un anciano que se escondía tras su figura. El hombre llevaba allí muchos años pero ya quería marcharse. Para ello había creado un globo mágico. Dorita decidió irse con él. Durante la peligrosa travesía en globo, su perro se cayó y Dorita saltó tras él para salvarle. En su caída la niña soñó con todos sus amigos, y oyó cómo el hada le decía: - Si quieres volver, piensa: “en ningún sitio se está como en casa”. Y así lo hizo. Cuando despertó, oyó gritar a sus tíos y salió corriendo. ¡Todo había sido un sueño! Un sueño que ella nunca olvidaría... ni tampoco sus amigos. FIN
  • 8. Al llegar días como el de hoy, Es natural que piense en ti, Tu sabes que te recuerdo y Al verte me encuentro feliz . Aunque tú no estés conmigo, Siempre estás en mi mente, Nunca serás mi pasado y Siempre serás mi presente. A las 10:00 me acosté A las 11:00 me dormí A las 3:00 de la mañana Desperté pensando en ti. De tu boca quiero un beso, De tu camisa un botón De tu mente un pensamiento Y de tu pecho el corazón La vida no es vida si no es a tu lado El sol no brilla si no es en tus brazos El aire no se respira sin tu sonrisa… Ven amor mío… date prisa By: Julio Valencia Cuando busque el amor No busques la belleza Busca el Corazón Que es lo que interesa.
  • 9. Con el sol te mando mis deseos Con la luna mis amores Y con las estrellas del cielo Que nunca me abandones. A tu madre le dijeron Que un hijo iba a tener Pero nunca le dijeron Que tan guapo iba a ser. Dos claveles en el agua No se pueden marchitar Dos amores que se quieren No se pueden olvidar. en una tarde oscura en tus ojos me mire fue tan dulce tu mirada que de ti me enamore.
  • 10. JUEGOS DE PATIO Los Yases MATERIAL: • 6 yases. • 1 pelota de goma pequeña. • Cómo Jugar: • Pones la palma de la mano mirando hacia arriba y lanzas los yases hasta cierta altura ,se coge con el reverso y luego otra vez con la palma ,los yases que se te han caído los intentas coger con la pelota ,tiras la pelota hacia arriba e intentas coger un yas antes de que bote 2 veces y así hasta que coges los seis de uno en uno luego 2,3,4,5,6. Por el Hilo al Ovillo. Todos los jugadores se colocan muy agrupados con las manos en alto. Cada uno junta sus manos con las de otros jugadores, al azar, sin mirar. Con estos se forma un ovillo, que se tendrá que deshacer si que ninguna mano se suelte. EL PALO El palo se juega con dos equipos, una persona del equipo (A) coge un palo y pone una piedra a cada lado y encima pone el palo con un extremo en cada piedra, luego coge otro palo con ese palo levanta el que está entre las piedras cuando lo eleva y está en el aire le da fuerte. Un jugador del otro equipo (B) tiene que intentar cogerlo en el aire cuando lo coge le suma un punto a su equipo (B), si no lo coge el otro equipo (A) tiene que salir corriendo y esconderse mientras que el equipo (B) coge el palo. Cuando lo hayan cogido tienen que salir a buscarlos y cuando los encuentran a todos el equipo (B) gana un punto, pero si ha pasado mas tiempo que el estipulado, pierde un punto el (B) y el otro lo gana, y así sucesivamente. Este juego lo jugaban nuestros padres en un pueblo de Galicia. Lo hemos recopilado: Carlos y Jorge.
  • 11. PASAR LA CORRIENTE Todos los jugadores cogidos de las manos, forman un corro, menos uno, que se coloca en el centro. uno de los jugadores del corro dice:”paso la corriente a… (nombre de un jugador)”. La corriente consiste en un pequeño apretón dado a la mano. El que inicia el juego va pasando la corriente a uno de los dos jugadores que tiene a su lado, y este al siguiente, etc…, la corriente pasa de mano en mano hasta llegar al receptor. cuando llega, el jugador dice:”recibido”. El niño que está en el centro debe de intentar ver el movimiento de manos, que indica por donde pasa la corriente. Si cree haberlo visto, dice:”aquí”.si acierta se sienta en el lugar del que ha sido descubierto y este pasa al centro para volver a iniciar el juego. El que se queda tiene tres oportunidades. LOS HOYOS En el pelotazo/ Los Hoyos, se puede jugar con muchas personas y nosotros en el Colegio jugamos así : Se hacen en la tierra un hoyo por cada persona que juegue.( En El colegio compartimos hoyos). Se hacen dos equipos de mas o menos los mismos jugadores. Los jugadores se numeran con el número de los hoyos que haya. Se lanza la pelota en orden del uno al último. El objetivo es meter la pelota en un hoyo que no sea el del lanzador. ( Pero si cae, el desarrollo del juego es el mismo, va a por la pelota el que la ha lanzado). En el hoyo que se haya metido la pelota, el jugador de ese número tiene que correr a por la pelota y cogerla en el menor tiempo posible, decir “pies quietos”, dar 3 pasos y lanzársela al jugadormás cercano. Si da a alguien coge una chinita el que ha sido dado, pero si falla el que lanza coge la chinita el lanzador. Si al que le tiran coge la pelota desde el aire, si tiene chinita el que la ha cogidota pelota se la pasa al que ha lanzado. Si no tiene chinita dispone de una vida para cuando la tenga.) Pierde el jugador que más chinitas acumule. ( Se puede determinar el número de chinitas al inicio del juego.) .
  • 12. LAS CUATRO ESQUINAS Participantes: Cinco Material: Un lugar que tenga cuatro esquinas, si no hay, se dibuja un cuadrado en el suelo. Desarrollo del Juego: Reglas: Cada participante en una esquina y uno en el centro. Cuando cambien de esquinas el que está en el centro intenta llegar a una de las esquinas libre, antes que los demás. Durante el juego el que se queda sin esquina pasa al centro. LAS CHAPAS Lo aprendimos así: es un juego que se puede jugar individualmente.Entre todos los jugadores, se hace un circuito con el que echarán una carrera, cada uno con una chapa. quien gane se lleva, de cada jugador, su chapa EL PAÑUELO El pañuelo, se juega en grupo, se hacen dos equipos. Tienen que ser el mismo número de jugadores. Se pone uno en el medio sujetando el pañuelo, un equipo a laderecha otra a la izquierda, a la misma distancia.Cada jugador se numera y cuando el que sujeta el pañuelo dice un número sale uno de cada equipo, va a coger el pañuelo pero no se puede pasar de la línea del jugador del medio y si se pasa es punto para el otro equipo y si lo coge se va hacia su campo, donde están los jugadores y es punto para ese equipo. . EL JUEGO DEL PAÑUELO Se juega en 2 equipos enfrentados, y en el centro se pone una persona con un pañuelo Cada miembro del equipo tiene un número La persona del pañuelo dice un número y los miembros de cada equipo que tienen ese número corren para coger el pañuelo El que llega primero y lo coge sale otra vez corriendo hacia su campo y el otro jugador sale detrás de él para cogerle Gana el jugador que consiga coger el pañuelo y regrese a su sitio sin que le coja el jugador del otro equipo LA GALLINITA CIEGA La gallinita ciega es un juego en el que un niño o una niña se tieneque tapar los ojos, mientras l os otros niños van dando vueltas a su alrededor , mientras que el niño que liga va a pillar a los demás niños y niñas.
  • 13. Refranes Quien bien te quiere te hará llorar. La memoria es como el mal amigo; cuando más falta te hace, te falla. Cuando el hombre es celoso, molesta; cuando no lo es, irrita. Más vale feo y bueno que guapo y perverso. La probabilidad de hacer mal se encuentra cien veces al día; la de hacer bien una vez al año. Ama a quien no te ama, responde a quien no te llama, andarás carrera vana. Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia. Nunca es tarde para bien hacer; haz hoy lo que no hiciste ayer. Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida. A quien Dios no le dio hijos, el diablo le dio sobrinos. Antes que te cases, mira lo que haces. Más rápido se coge al mentiroso que al cojo. Amor con amor se paga. Quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro. Mientras hay vida hay esperanza.
  • 14. Rollitos de Jamón y Queso Cottage Ingredientes rebanada de jamón de pavo , en rebanadas hoja de lechuga de queso cottage , LYNCOTT de pimiento rojo , picados de pepinillo , picados de sal de pimienta Preparación Escurrir el suero de el queso cottage. Mezclar el queso con los pimientos, pepinillos y salpimentar al gusto. Colocar una hoja de lechuga sobre la rebanada de jamón y cortar los excesos de la lechuga. Untar una cucharada de la mezcla de queso, sobre la hoja de lechuga. Enrollar
  • 15. Croquetas de Papa Esta receta es una buena idea para usar un puré de papa que haya sobrado de otra receta. Las croquetas de papa quedan buenísimas! Ingredientes 2 cucharadas de leche de sal 1/2 cucharadita de pimienta 1/2 cucharadita de cebollita verde , picada 2 de yema de huevo , batidas 3 cucharadas de harina 4 tazas de puré de papa , o papas molidas 1 de huevo , batido de pan molido de aceite , para freír (seleccionar todos) Preparación 1. En un bowl ponga el puré de papa, la leche, sal, pimienta, cebollita verde picada, yemas de huevo batidas y harina. Mezcle bien todo y refrigere. 2. Con una cuchara para hacer bolas de helado, forme bolas de la masa de papa y pase por el huevo batido y luego por el pan molido. 3. Fría cada croqueta en un sartén lleno con aceite bien caliente hasta que se dore por todos los lados.