SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una hoja de cálculo es un tipo de documento, 
que permite manipular datos numéricos y 
alfanuméricos dispuestos en forma de tablas 
compuestas por celdas (las cuales se suelen 
organizar en una matriz bidimensional de filas y 
columnas). 
 La celda es la unidad básica de información 
en la hoja de cálculo, donde se insertan los 
valores y las fórmulas que realizan los cálculos. 
Habitualmente es posible realizar cálculos 
complejos con fórmulas funciones y dibujar 
distintos tipos de gráficas.
 En 1971 se creó el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo 
Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau 
merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar 
(patente en EE.UU. número 4.398.2491 ) algunos de los algoritmos en 1970. La patente 
no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente 
matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no 
deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". 
Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software. 
 Dan Bricklin es el inventor aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de 
un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el 
profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de 
forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un 
computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de 
las fórmulas que intervenían en el proceso. 
 Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación 
fundamental" que hizo que el PC (ordenador u computador personal) dejase de ser 
sólo un hobby para entusiastas del computador para convertirse también en una 
herramienta en los negocios y en las empresas
 La celda de una hoja de cálculo es el lugar donde se pueden 
introducir datos o realizar cálculos, visualmente es un espacio 
rectangular que se forma en la intersección de una fila y una 
columna y se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4 
(C es el nombre de la columna y 4 el de la fila). 
 Las filas son horizontales y están identificadas por los números en 
secuencia ascendente. Las columnas en cambio están 
identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en 
la Hoja de Cálculo. 
 En las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto 
o números, y también fórmulas o instrucciones para realizar un 
determinado cálculo o tarea
 Cada vez que se insertan datos en una celda, es posible observar que, por ejemplo, los 
datos literales o de texto se alinean a la izquierda de la celda mientras que un dato 
tipo numérico (entero o con decimales) se alinea a la derecha de la celda de forma 
automática. 
 Sin embargo, puede decirse que cada vez que se necesita hacer uno o más cálculos 
en una celda, es necesario escribir el cálculo de un modo diferente. 
 Existen operadores aritméticos básicos como la suma, la diferencia, el producto y el 
cociente que permiten realizar dichos cálculos, existen además funciones 
predeterminadas para dicho fin. En todos los casos, debe anteponerse el signo igual (=) 
a todos estos tipos de cálculos para que la plantilla “reconozca” a ese dato como una 
operación aritmética o función sobre determinado dato o grupo de datos.
 La multiplicación se realiza por medio del operador * (que se 
visualiza como un asterisco). Por ejemplo =b1*c3, multiplica los 
valores que hay en las celdas b1 y c3. Se pueden multiplicar 
más de dos celdas. 
 La división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo 
=b1/c3, divide el valor que hay en la celda b1 por el de la celda 
c3. 
 Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe 
utilizarse el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el 
contenido de la celda c4 al cubo se escribe la fórmula =c4^3. 
 Si la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente: 
=a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1- 
b1-c1.
 Muchas veces ocurre que un valor en una celda debe afectar a varios valores que se 
encuentran en otro grupo de celdas. Por ejemplo, en una celda puede haber un 
precio que debe multiplicar a varias cantidades que se encuentran en otras celdas; o 
un porcentaje (de descuento o de incremento) debe multiplicar a varios importes que 
están en otro rango de celdas. Para poder utilizar la celda de precios, por ejemplo, 
para realizar las multiplicaciones, no podríamos autollenar la fórmula de multiplicación 
para todas las celdas. ¿Por qué?, porque como el número de la fila aumenta (es 
relativa), ya la celda del precio no multiplicaría a todos los números. Entonces, cuando 
se tiene que multiplicar un número en una celda por varios números que están en otras 
celdas, lo que conviene es inmovilizar la celda que contiene el precio. Esto se llama 
hacer una celda o referencia absoluta. Hay dos maneras de hacer esto. La primera es 
colocar el cursor (con el mouse o las teclas de dirección) delante de la celda que se 
quiere inmovilizar y pulsar la tecla F4. Supongamos que nuestro precio se encuentra en 
la celda b1 y la deseamos multiplicar por una primera cantidad de artículos que está 
en la celda c5. Cuando escribamos esa primera fórmula quedará =b1*c5. Para 
inmovilizar la celda b1 que tiene el precio por artículo, colocamos el cursor delante de 
la celda b1 (es decir entre el signo "=" y la "b" de b1) y después de pulsar la tecla F4, la 
fórmula quedará: =$b$1*c5, con lo cual ya la celda b1 está inmovilizada y al 
autollenar, no se modificará ni la letra "b" de la columna, ni el número 1 de la fila. 
Hecho esto, todos los números c5, c6, c7,…. Quedarán multiplicados por lo que hay en 
b1. 
 La otra manera de hacerlo es directamente tipear el signo $ delante de la b y el mismo 
signo delante del número 1 al escribir la fórmula. Del mismo modo anterior, la fórmula se 
podrá autollenar al resto de las celdas.
 Beneficios de las hojas de cálculo 
 Las facilidades de hojas de cálculo hacen que los cálculos sean más fáciles de 
entender, mostrando las etapas del desarrollo de una suma, con la posibilidad de 
escribir notas que explican cada línea. La cuadrícula que encierra las celdas en la hoja 
de cálculo puede ser visible o invisible en la impresión, lo que permite darle formato a 
los informes desde la pantalla de la hoja de cálculo. Las plantillas que contienen las 
fórmulas que se usan a menudo aumentan la productividad eliminando la necesidad 
de operadores altamente calificados. Las hojas de cálculo también pueden 
interactuar con bases de datos para rellenar los campos de referencia, automatizando 
casi toda la fase de creación de la hoja de cálculo. 
 Desventajas de las hojas de cálculo 
 Las capacidades de las hojas de cálculo se están automatizando. Los trabajadores ya 
no tienen que tener habilidades especiales, y deben competir con mano de obra 
barata no cualificada. Las hojas de cálculo individuales instaladas en cada uno de los 
ordenadores en una oficina permiten a los individuos acumular datos y hacer sus 
propios pronósticos sin cooperar con sus colegas. Este fenómeno conduce a la 
duplicación de los datos y el esfuerzo de toda la organización. La estructura de la hoja 
de cálculo aumenta los requisitos de almacenamiento sobre las necesidades de datos 
en bruto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso de conceptos de planilla de cálculos
Repaso de conceptos de planilla de cálculosRepaso de conceptos de planilla de cálculos
Repaso de conceptos de planilla de cálculoscrisschwab
 
Repaso de conceptos de planilla de cálculos
Repaso de conceptos de planilla de cálculosRepaso de conceptos de planilla de cálculos
Repaso de conceptos de planilla de cálculosLauti Gomez
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo4lexa
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculoManuel Orbe
 
Hojas de calculo
 Hojas de calculo Hojas de calculo
Hojas de calculoericisneros
 
Hojas de cálculo electrónicas
Hojas de cálculo electrónicasHojas de cálculo electrónicas
Hojas de cálculo electrónicasmanuel1107
 
Hoja de calculo pow.
Hoja de calculo pow.Hoja de calculo pow.
Hoja de calculo pow.Ferbueno
 

La actualidad más candente (14)

Repaso de conceptos de planilla de cálculos
Repaso de conceptos de planilla de cálculosRepaso de conceptos de planilla de cálculos
Repaso de conceptos de planilla de cálculos
 
Repaso de conceptos de planilla de cálculos
Repaso de conceptos de planilla de cálculosRepaso de conceptos de planilla de cálculos
Repaso de conceptos de planilla de cálculos
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculo Hoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
 
Hojas
HojasHojas
Hojas
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hoja De Calculo
Hoja De Calculo Hoja De Calculo
Hoja De Calculo
 
Hojas de calculo
 Hojas de calculo Hojas de calculo
Hojas de calculo
 
Hojas de cálculo electrónicas
Hojas de cálculo electrónicasHojas de cálculo electrónicas
Hojas de cálculo electrónicas
 
Hoja de calculo pow.
Hoja de calculo pow.Hoja de calculo pow.
Hoja de calculo pow.
 

Destacado

Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludgeovas24
 
Aarbog 20 1990_pedersen_matteotti-komiteen_og_hitler-flygninge
Aarbog 20 1990_pedersen_matteotti-komiteen_og_hitler-flygningeAarbog 20 1990_pedersen_matteotti-komiteen_og_hitler-flygninge
Aarbog 20 1990_pedersen_matteotti-komiteen_og_hitler-flygningeSFAH
 
tema: 3 la energia
tema: 3 la energiatema: 3 la energia
tema: 3 la energiaOmar Maroc
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioMariana Demi
 
Yande
YandeYande
Yandeefra4
 
Certificado digital
Certificado digitalCertificado digital
Certificado digitalG Hoyos A
 
Evaluation task 1
Evaluation task 1Evaluation task 1
Evaluation task 1DaRiaZam
 
Diapositivas 2 para blog sena
Diapositivas 2 para blog senaDiapositivas 2 para blog sena
Diapositivas 2 para blog senaPiedad Salazar
 
Coordinación centro familia
Coordinación centro familiaCoordinación centro familia
Coordinación centro familiaCarmen G Gigosos
 
Formas en subjuntivo
Formas en subjuntivoFormas en subjuntivo
Formas en subjuntivoDario Caino
 
7000 In 3 Months B&W[1]
7000 In 3 Months B&W[1]7000 In 3 Months B&W[1]
7000 In 3 Months B&W[1]Debbie Donner
 
Proyecto de desarrollo local y comunitario
Proyecto de desarrollo local y comunitarioProyecto de desarrollo local y comunitario
Proyecto de desarrollo local y comunitariolealfabiola58
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
 

Destacado (20)

Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Gema Florido Portfolio
Gema Florido PortfolioGema Florido Portfolio
Gema Florido Portfolio
 
Aarbog 20 1990_pedersen_matteotti-komiteen_og_hitler-flygninge
Aarbog 20 1990_pedersen_matteotti-komiteen_og_hitler-flygningeAarbog 20 1990_pedersen_matteotti-komiteen_og_hitler-flygninge
Aarbog 20 1990_pedersen_matteotti-komiteen_og_hitler-flygninge
 
La Modernidad
La Modernidad La Modernidad
La Modernidad
 
tema: 3 la energia
tema: 3 la energiatema: 3 la energia
tema: 3 la energia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Creative mind
Creative mindCreative mind
Creative mind
 
Yande
YandeYande
Yande
 
Certificado digital
Certificado digitalCertificado digital
Certificado digital
 
Evaluation task 1
Evaluation task 1Evaluation task 1
Evaluation task 1
 
Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-Revista tic ok cast-
Revista tic ok cast-
 
Natal Principezinho
Natal PrincipezinhoNatal Principezinho
Natal Principezinho
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Diapositivas 2 para blog sena
Diapositivas 2 para blog senaDiapositivas 2 para blog sena
Diapositivas 2 para blog sena
 
Coordinación centro familia
Coordinación centro familiaCoordinación centro familia
Coordinación centro familia
 
Formas en subjuntivo
Formas en subjuntivoFormas en subjuntivo
Formas en subjuntivo
 
7000 In 3 Months B&W[1]
7000 In 3 Months B&W[1]7000 In 3 Months B&W[1]
7000 In 3 Months B&W[1]
 
Proyecto de desarrollo local y comunitario
Proyecto de desarrollo local y comunitarioProyecto de desarrollo local y comunitario
Proyecto de desarrollo local y comunitario
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 

Similar a Hoja de calculo

Similar a Hoja de calculo (20)

Hojas de calculo natzil
Hojas de calculo natzilHojas de calculo natzil
Hojas de calculo natzil
 
hojas de calculo
hojas de calculohojas de calculo
hojas de calculo
 
Diapositiva de hojas de calculo
Diapositiva de hojas de calculoDiapositiva de hojas de calculo
Diapositiva de hojas de calculo
 
HOJA DE CÁLCULO
HOJA  DE CÁLCULOHOJA  DE CÁLCULO
HOJA DE CÁLCULO
 
Que son las Hojas de Calculo
Que son las Hojas de CalculoQue son las Hojas de Calculo
Que son las Hojas de Calculo
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 
Hoja de claculo
Hoja de claculoHoja de claculo
Hoja de claculo
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
HOJAS DE CALCULO
HOJAS DE CALCULOHOJAS DE CALCULO
HOJAS DE CALCULO
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Que es una hoja de calculo instala bles y online
Que es una hoja de calculo instala bles y onlineQue es una hoja de calculo instala bles y online
Que es una hoja de calculo instala bles y online
 
hoja de calculo.
hoja de calculo.hoja de calculo.
hoja de calculo.
 
Hoja de calculo tic
Hoja de calculo  ticHoja de calculo  tic
Hoja de calculo tic
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMSHoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
Hoja de Calculo sección 1125 IUTOMS
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 
Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
HOJAS DE CALCULO
HOJAS DE CALCULOHOJAS DE CALCULO
HOJAS DE CALCULO
 

Más de alanoswaldo

Más de alanoswaldo (11)

Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
Redes social
Redes socialRedes social
Redes social
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Hoja de calculos
Hoja de calculosHoja de calculos
Hoja de calculos
 
Hoja de calculos
Hoja de calculosHoja de calculos
Hoja de calculos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentaciones digitales
Presentaciones digitalesPresentaciones digitales
Presentaciones digitales
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Hoja de calculo

  • 1.
  • 2.  Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).  La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
  • 3.  En 1971 se creó el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.2491 ) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software.  Dan Bricklin es el inventor aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.  Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que el PC (ordenador u computador personal) dejase de ser sólo un hobby para entusiastas del computador para convertirse también en una herramienta en los negocios y en las empresas
  • 4.  La celda de una hoja de cálculo es el lugar donde se pueden introducir datos o realizar cálculos, visualmente es un espacio rectangular que se forma en la intersección de una fila y una columna y se les identifica con un nombre, como por ejemplo C4 (C es el nombre de la columna y 4 el de la fila).  Las filas son horizontales y están identificadas por los números en secuencia ascendente. Las columnas en cambio están identificadas con las letras del alfabeto y van de forma vertical en la Hoja de Cálculo.  En las celdas se introduce cualquier tipo de información como texto o números, y también fórmulas o instrucciones para realizar un determinado cálculo o tarea
  • 5.  Cada vez que se insertan datos en una celda, es posible observar que, por ejemplo, los datos literales o de texto se alinean a la izquierda de la celda mientras que un dato tipo numérico (entero o con decimales) se alinea a la derecha de la celda de forma automática.  Sin embargo, puede decirse que cada vez que se necesita hacer uno o más cálculos en una celda, es necesario escribir el cálculo de un modo diferente.  Existen operadores aritméticos básicos como la suma, la diferencia, el producto y el cociente que permiten realizar dichos cálculos, existen además funciones predeterminadas para dicho fin. En todos los casos, debe anteponerse el signo igual (=) a todos estos tipos de cálculos para que la plantilla “reconozca” a ese dato como una operación aritmética o función sobre determinado dato o grupo de datos.
  • 6.  La multiplicación se realiza por medio del operador * (que se visualiza como un asterisco). Por ejemplo =b1*c3, multiplica los valores que hay en las celdas b1 y c3. Se pueden multiplicar más de dos celdas.  La división se realiza por medio del operador /. Por ejemplo =b1/c3, divide el valor que hay en la celda b1 por el de la celda c3.  Si se desea elevar el valor de una celda al exponente n, debe utilizarse el símbolo circunflejo (^). Por ejemplo, para elevar el contenido de la celda c4 al cubo se escribe la fórmula =c4^3.  Si la suma es de pocas celdas, conviene sumarlas directamente: =a1+a2+a3. Lo mismo puede hacerse si necesita restarse: =a1- b1-c1.
  • 7.  Muchas veces ocurre que un valor en una celda debe afectar a varios valores que se encuentran en otro grupo de celdas. Por ejemplo, en una celda puede haber un precio que debe multiplicar a varias cantidades que se encuentran en otras celdas; o un porcentaje (de descuento o de incremento) debe multiplicar a varios importes que están en otro rango de celdas. Para poder utilizar la celda de precios, por ejemplo, para realizar las multiplicaciones, no podríamos autollenar la fórmula de multiplicación para todas las celdas. ¿Por qué?, porque como el número de la fila aumenta (es relativa), ya la celda del precio no multiplicaría a todos los números. Entonces, cuando se tiene que multiplicar un número en una celda por varios números que están en otras celdas, lo que conviene es inmovilizar la celda que contiene el precio. Esto se llama hacer una celda o referencia absoluta. Hay dos maneras de hacer esto. La primera es colocar el cursor (con el mouse o las teclas de dirección) delante de la celda que se quiere inmovilizar y pulsar la tecla F4. Supongamos que nuestro precio se encuentra en la celda b1 y la deseamos multiplicar por una primera cantidad de artículos que está en la celda c5. Cuando escribamos esa primera fórmula quedará =b1*c5. Para inmovilizar la celda b1 que tiene el precio por artículo, colocamos el cursor delante de la celda b1 (es decir entre el signo "=" y la "b" de b1) y después de pulsar la tecla F4, la fórmula quedará: =$b$1*c5, con lo cual ya la celda b1 está inmovilizada y al autollenar, no se modificará ni la letra "b" de la columna, ni el número 1 de la fila. Hecho esto, todos los números c5, c6, c7,…. Quedarán multiplicados por lo que hay en b1.  La otra manera de hacerlo es directamente tipear el signo $ delante de la b y el mismo signo delante del número 1 al escribir la fórmula. Del mismo modo anterior, la fórmula se podrá autollenar al resto de las celdas.
  • 8.  Beneficios de las hojas de cálculo  Las facilidades de hojas de cálculo hacen que los cálculos sean más fáciles de entender, mostrando las etapas del desarrollo de una suma, con la posibilidad de escribir notas que explican cada línea. La cuadrícula que encierra las celdas en la hoja de cálculo puede ser visible o invisible en la impresión, lo que permite darle formato a los informes desde la pantalla de la hoja de cálculo. Las plantillas que contienen las fórmulas que se usan a menudo aumentan la productividad eliminando la necesidad de operadores altamente calificados. Las hojas de cálculo también pueden interactuar con bases de datos para rellenar los campos de referencia, automatizando casi toda la fase de creación de la hoja de cálculo.  Desventajas de las hojas de cálculo  Las capacidades de las hojas de cálculo se están automatizando. Los trabajadores ya no tienen que tener habilidades especiales, y deben competir con mano de obra barata no cualificada. Las hojas de cálculo individuales instaladas en cada uno de los ordenadores en una oficina permiten a los individuos acumular datos y hacer sus propios pronósticos sin cooperar con sus colegas. Este fenómeno conduce a la duplicación de los datos y el esfuerzo de toda la organización. La estructura de la hoja de cálculo aumenta los requisitos de almacenamiento sobre las necesidades de datos en bruto.