SlideShare una empresa de Scribd logo
A nte la continua amenaza y el atropello a los derechos de
la clase trabajadora, quienes marchamos este 19 de marzo,
afirmamos nuestro compromiso de fortalecer la movilización
y consolidar la unidad entre los sectores que han sido afecta-
dos con la política anti-popular del actual gobierno. Las y los
trabajadores no podemos caer en el discurso del gobierno
que busca dividirnos, como lo ha hecho con las centrales
sindicales, la UNE y la CONAIE, entre otras, pero tampoco
debemos caer en el juego de la derecha y la burguesía que
trata de aprovecharse de nuestras luchas para canalizar el
descontento contra el gobierno en la próximas elecciones.
Nos encontramos frente a un conjunto de reformas constitu-
cionales, mediante las cuales se pretende imponer la reelec-
ción indefinida, destruir la organización sindical, afectar a la
estabilidad laboral y la contratación colectiva; medidas que
ESCUELA POPULAR DE CAPACITACIÓN POLÍTICA Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL “AGUSTÍN CUEVA DÁVILA”
19 de MARZO: MARCHA NACIONAL UNITARIA CONTRA LAS LEYES Y
MEDIDAS ANTIPOPULARES DEL GOBIERNO
se aplicarían al ubicar a los trabajadores del sector
público bajo la LOSEP, eliminando la posibilidad de
ser amparados bajo el Código del Trabajo.
L as recientes medidas económicas del gobierno
de Correa tendrán un grave impacto sobre el nivel
de vida de los trabajadores y la población de meno-
res recursos, debido al aumento en los precios, no
solamente de los productos importados, sino de
todos los bienes, inclusive los de primera necesi-
dad, a causa de nuestra dependencia comercial y
productiva de los países industrializados. Las medi-
das están orientadas a salvar la dolarización que se
halla en riesgo, no solamente por la drástica dismi-
nución en los precios del petróleo, sino por el pago
de la creciente deuda externa, especialmente con
China, y la revalorización del dólar que encarece las
exportaciones del Ecuador y las vuelve menos com-
petitivas. Si bien el aumento de las tasas arancela-
rias a 2800 bienes importados, afectan sobre todo a
la burguesía importadora y puede beneficiar
parcialmente a algunos productores nacionales, los
empresarios trasladan el aumento de sus costos a
los precios de sus mercancías, de manera que final-
mente somos los consumidores de ingresos fijos los
que terminamos pagando el peso de la crisis.
L a persecución política y la criminalización de luchadores
sociales, todavía no ha cesado, mientras que los actos de
corrupción y de atentado a los derechos humanos, que se han
presentado durante los ocho años del gobierno de Rafael
Correa, permanecen sin su debido proceso. Ya no se puede
ejercer el derecho a la protesta y a la libre expresión; y lo que se
propicia es el silencio ante la multitud de actos que el gobierno
trata de ocultar a través de su excesiva propaganda, ahora
pretendiendo establecer la comunicación como un servicio
público, lo cual le permitiría ejercer mayor control sobre los
medios de comunicación con la finalidad de continuar mostrán-
dole al pueblo una imagen falsa de la realidad y desacreditando
a quienes planteen propuestas alternativas a sus políticas. Junto
a esta medida, se encuentra la de otorgar atribuciones a las
Fuerzas Armadas, hecho con el cual pretende ampliar su apara-
to represivo, lo cual es totalmente inaceptable si conocemos el
tratamiento injusto de las leyes ante los hechos de violencia,
sobre todo los presentados en las zonas donde operan los
proyectos mineros y petroleros, que han dejado, inclusive, muer-
tes como las de los líderes shuar Freddy Taish y José Tendetza,
sin tener éstos una debida investigación que muestre al país los
verdaderos intereses económicos que giran en torno a la indus-
tria extractiva, que en nada ha beneficiado a las comunidades
que habitan en los territorios concesionados.
Los trabajadores debemos mantener nuestra independencia de
clase y seguir acumulando fuerzas por un proyecto político
propio que ponga fin a la situación de explotación, injusticia y
desigualdad del sistema capitalista.
Por eso hacemos un llamado a la UNIDAD, la ORGANI-
ZACIÓN y la MOVILIZACIÓN permanente de los trabaja-
dores del campo y la ciudad en torno a la siguiente plata-
forma de lucha:
• La defensa de los derechos de sindicalización, estabili-
dad, reclamo y huelga, libre contratación colectiva de
trabajo, mejores condiciones de salud en el trabajo
• Que se debata la propuesta de ley entregada por el
FUT en el 2012 y se retire la ley de justicia laboral que
lesiona y viola los derechos de los trabajadores
• Archivo del proyecto de enmiendas constitucionales
porque vulnera el derecho de organización de los sindi-
catos del sector público y atenta contra la democracia y
derechos de la ciudadanía establecidos en la Constitu-
ción
• Que se respete y acoja la Ley de Tierras entregada por
la CONAIE a la Asamblea Nacional que recoge los
intereses legítimos de campesinos e indígenas y garanti-
za el derecho histórico al territorio indígena, la soberanía
alimentaria de los ecuatorianos. Exigimos respeto a la
concesión de la sede de la CONAIE.
• Que sea rechazado el Tratado de Libre Comercio con la
Unión Europea, ya que la economía campesino/indígena
se vería fuertemente afectada al no poder competir con
los productos subsidiados de las empresas transnacio-
nales.
• Derogatoria del decreto 16 por ser un instrumento que
viola los derechos de las organizaciones sociales e
intenta funcionalizar, controlar y perseguir a quienes se
opongan a las políticas gubernamentales
• Que el gobierno detenga el endeudamiento agresivo, el
alza de impuestos y la utilización indiscriminada de los
fondos del IESS y que se mantenga el presupuesto del
estado destinado al aporte de los jubilados
• Respeto a los subsidios al gas, gasolina, electricidad y
control a la elevación de precios de los productos de
primera necesidad. No alza de pasajes del transporte
urbano
• Libre ingreso a la Universidad, para que los hijos de los
ecuatorianos más pobres puedan acceder a la educa-
ción universitaria
• Incremento de los sueldos y salarios de acuerdo al
valor de la canasta básica.
ESCUELA POPULAR DE CAPACITACIÓN POLÍTICA Y
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL AGUSTÍN CUEVA DÁVILA
escuelapopularecuador@riseup.net
La amenaza al sector estudiantil se ha presentado en la
restricción al libre ingreso a las universidades públicas. La
educación gratuita se ha convertido en un privilegio para quie-
nes alcanzan un cupo luego de ser evaluados según criterios
totalmente inapropiados e injustos, que no consideran los
conocimientos adquiridos. Se conoce ya sobre el incremento
de suicidios entre los jóvenes, sobre su inserción en empleos
precarizados y sobre su ingreso en universidades privadas,
pero nada se hace al respecto. Esta realidad nos demuestra
que sólo se ha tratado de beneficiar a las universidades priva-
das y elitizar cada vez más el campo educativo.
Frente a la situación que atraviesa una de las organizaciones
encargadas de promocionar los derechos sexuales y reproduc-
tivos, ENIPLA, resulta urgente exigir la destitución de Mónica
Hernández, quien se encuentra al mando del ahora llamado
“Plan Familia”, por tratarse de un retroceso en cuanto a la
consecución y aplicación de estos derechos, que ahora se ven
amenazados por la injerencia del pensamiento conservador de
la iglesia reaccionaria, que históricamente ha influenciado en
las decisiones referentes a las políticas de planificación fami-
liar, afectando esto en gran medida a la vida de las mujeres,
quienes no cuentan con el acceso a la información necesaria
para ejercer su sexualidad de manera libre y responsable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolutivos Mesa 1
Resolutivos Mesa 1Resolutivos Mesa 1
Resolutivos Mesa 1
RadioAMLO
 
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Over Dorado Cardona
 
Vb comunicado 2 paro nal -agosto-21-2013-
Vb comunicado 2 paro nal -agosto-21-2013-Vb comunicado 2 paro nal -agosto-21-2013-
Vb comunicado 2 paro nal -agosto-21-2013-
Over Dorado Cardona
 
Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-
Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-
Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-
Over Dorado Cardona
 
Huelganacional
HuelganacionalHuelganacional
Huelganacional
Minka AB
 
Documentos Mujer 54505bed
Documentos Mujer 54505bedDocumentos Mujer 54505bed
Documentos Mujer 54505bed
guest7c3454
 
Ponencia política ix asamblea
Ponencia política ix asambleaPonencia política ix asamblea
Ponencia política ix asamblea
aureagarde
 

La actualidad más candente (19)

¿Es posible un modelo de sociedad sin violencia? El reto de la Economía de la...
¿Es posible un modelo de sociedad sin violencia? El reto de la Economía de la...¿Es posible un modelo de sociedad sin violencia? El reto de la Economía de la...
¿Es posible un modelo de sociedad sin violencia? El reto de la Economía de la...
 
Servicios públicos y confiscatoriedad
Servicios públicos y confiscatoriedadServicios públicos y confiscatoriedad
Servicios públicos y confiscatoriedad
 
Resolutivos Mesa 1
Resolutivos Mesa 1Resolutivos Mesa 1
Resolutivos Mesa 1
 
Díptico lista c eleccion anef 2014
Díptico lista c eleccion anef 2014Díptico lista c eleccion anef 2014
Díptico lista c eleccion anef 2014
 
Programa Político UP
Programa Político UPPrograma Político UP
Programa Político UP
 
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
Coyuntura Política Nacional-Sep- 2011-
 
Vb comunicado 2 paro nal -agosto-21-2013-
Vb comunicado 2 paro nal -agosto-21-2013-Vb comunicado 2 paro nal -agosto-21-2013-
Vb comunicado 2 paro nal -agosto-21-2013-
 
Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-
Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-
Asonal judicial paro nal octubre-26 de 2012-
 
Manifiesto por la_rd_y_la_re
Manifiesto por la_rd_y_la_reManifiesto por la_rd_y_la_re
Manifiesto por la_rd_y_la_re
 
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M BarcelonaLIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
 
Huelganacional
HuelganacionalHuelganacional
Huelganacional
 
Para que gane la igualdad
Para que gane la igualdadPara que gane la igualdad
Para que gane la igualdad
 
Documentos Mujer 54505bed
Documentos Mujer 54505bedDocumentos Mujer 54505bed
Documentos Mujer 54505bed
 
Ponencia política ix asamblea
Ponencia política ix asambleaPonencia política ix asamblea
Ponencia política ix asamblea
 
Pronunciamiento gabinete valer febrero 2022
Pronunciamiento gabinete valer febrero 2022Pronunciamiento gabinete valer febrero 2022
Pronunciamiento gabinete valer febrero 2022
 
Díptico lista e 28.09 (1) (1)
Díptico lista e 28.09 (1) (1)Díptico lista e 28.09 (1) (1)
Díptico lista e 28.09 (1) (1)
 
Programa elecciones-generales-podemos-2015
Programa elecciones-generales-podemos-2015Programa elecciones-generales-podemos-2015
Programa elecciones-generales-podemos-2015
 
Programa electoral 26-J: EH Bildu
Programa electoral 26-J: EH BilduPrograma electoral 26-J: EH Bildu
Programa electoral 26-J: EH Bildu
 
Programa electoral 26-J: UPyD
Programa electoral 26-J: UPyDPrograma electoral 26-J: UPyD
Programa electoral 26-J: UPyD
 

Similar a Marcha 19 de marzo de 2015

Tribuna socialista ne#3 pronunciamiento
Tribuna  socialista ne#3 pronunciamientoTribuna  socialista ne#3 pronunciamiento
Tribuna socialista ne#3 pronunciamiento
Luis Yànez
 
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Crónicas del despojo
 
Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]
Martin Triana
 
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Over Dorado Cardona
 
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Over Dorado Cardona
 

Similar a Marcha 19 de marzo de 2015 (20)

Tribuna socialista ne#3 pronunciamiento
Tribuna  socialista ne#3 pronunciamientoTribuna  socialista ne#3 pronunciamiento
Tribuna socialista ne#3 pronunciamiento
 
Plataforma electoral fit nacional 2015
Plataforma electoral fit nacional 2015Plataforma electoral fit nacional 2015
Plataforma electoral fit nacional 2015
 
Suplemento9
Suplemento9Suplemento9
Suplemento9
 
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º MAYO- REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º  MAYO-  REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...CORRE LA VOZ Nº 47 -1º  MAYO-  REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º MAYO- REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
 
Asamfecode
AsamfecodeAsamfecode
Asamfecode
 
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓNCONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
CONTRA EL PARO Y POR LA REGENERACIÓN DE LA DEMOCRACIA 10/Marzo, MOVILIZACIÓN
 
A Luchar por un Bicentenario Democrático-Popular para los Pueblos y los Traba...
A Luchar por un Bicentenario Democrático-Popular para los Pueblos y los Traba...A Luchar por un Bicentenario Democrático-Popular para los Pueblos y los Traba...
A Luchar por un Bicentenario Democrático-Popular para los Pueblos y los Traba...
 
VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014 VI CONGRESO CUT 2014
VI CONGRESO CUT 2014
 
Manifiesto de la Plataforma de Empleados públicos ante los recortes
Manifiesto de la Plataforma de Empleados públicos ante los recortesManifiesto de la Plataforma de Empleados públicos ante los recortes
Manifiesto de la Plataforma de Empleados públicos ante los recortes
 
BOLETÍN DIGNIDAD Y JUSTICIA 1 EDICIÓN
BOLETÍN DIGNIDAD Y JUSTICIA 1 EDICIÓN BOLETÍN DIGNIDAD Y JUSTICIA 1 EDICIÓN
BOLETÍN DIGNIDAD Y JUSTICIA 1 EDICIÓN
 
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALESVI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
VI CONGRESO CUT POR PAZ, SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y DERECHOS LABORALES
 
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
Porque el cuidado y la defensa de la madre tierra y de todos los seres que la...
 
Cnte 2013 0
Cnte 2013 0Cnte 2013 0
Cnte 2013 0
 
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenesInforme Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
Informe Sobre 3a Asamblea De La Cnd, Resumen E ImáGenes
 
Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]Boletin Septiembre Cnte[1]
Boletin Septiembre Cnte[1]
 
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
Informe Nro. 06  mayo-6-2016-Informe Nro. 06  mayo-6-2016-
Informe Nro. 06 mayo-6-2016-
 
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudadEcuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
 
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
Viva el día Internacional de la Clase Obrera Abril-30-2013-1
 
Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015Plataforma electoral de morena 2015
Plataforma electoral de morena 2015
 
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
Comunicado paro nal agosto19-20-2013-
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Marcha 19 de marzo de 2015

  • 1. A nte la continua amenaza y el atropello a los derechos de la clase trabajadora, quienes marchamos este 19 de marzo, afirmamos nuestro compromiso de fortalecer la movilización y consolidar la unidad entre los sectores que han sido afecta- dos con la política anti-popular del actual gobierno. Las y los trabajadores no podemos caer en el discurso del gobierno que busca dividirnos, como lo ha hecho con las centrales sindicales, la UNE y la CONAIE, entre otras, pero tampoco debemos caer en el juego de la derecha y la burguesía que trata de aprovecharse de nuestras luchas para canalizar el descontento contra el gobierno en la próximas elecciones. Nos encontramos frente a un conjunto de reformas constitu- cionales, mediante las cuales se pretende imponer la reelec- ción indefinida, destruir la organización sindical, afectar a la estabilidad laboral y la contratación colectiva; medidas que ESCUELA POPULAR DE CAPACITACIÓN POLÍTICA Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL “AGUSTÍN CUEVA DÁVILA” 19 de MARZO: MARCHA NACIONAL UNITARIA CONTRA LAS LEYES Y MEDIDAS ANTIPOPULARES DEL GOBIERNO se aplicarían al ubicar a los trabajadores del sector público bajo la LOSEP, eliminando la posibilidad de ser amparados bajo el Código del Trabajo. L as recientes medidas económicas del gobierno de Correa tendrán un grave impacto sobre el nivel de vida de los trabajadores y la población de meno- res recursos, debido al aumento en los precios, no solamente de los productos importados, sino de todos los bienes, inclusive los de primera necesi- dad, a causa de nuestra dependencia comercial y productiva de los países industrializados. Las medi- das están orientadas a salvar la dolarización que se halla en riesgo, no solamente por la drástica dismi- nución en los precios del petróleo, sino por el pago de la creciente deuda externa, especialmente con China, y la revalorización del dólar que encarece las exportaciones del Ecuador y las vuelve menos com- petitivas. Si bien el aumento de las tasas arancela- rias a 2800 bienes importados, afectan sobre todo a la burguesía importadora y puede beneficiar parcialmente a algunos productores nacionales, los empresarios trasladan el aumento de sus costos a los precios de sus mercancías, de manera que final- mente somos los consumidores de ingresos fijos los que terminamos pagando el peso de la crisis. L a persecución política y la criminalización de luchadores sociales, todavía no ha cesado, mientras que los actos de corrupción y de atentado a los derechos humanos, que se han presentado durante los ocho años del gobierno de Rafael Correa, permanecen sin su debido proceso. Ya no se puede ejercer el derecho a la protesta y a la libre expresión; y lo que se propicia es el silencio ante la multitud de actos que el gobierno trata de ocultar a través de su excesiva propaganda, ahora pretendiendo establecer la comunicación como un servicio público, lo cual le permitiría ejercer mayor control sobre los medios de comunicación con la finalidad de continuar mostrán- dole al pueblo una imagen falsa de la realidad y desacreditando a quienes planteen propuestas alternativas a sus políticas. Junto a esta medida, se encuentra la de otorgar atribuciones a las Fuerzas Armadas, hecho con el cual pretende ampliar su apara- to represivo, lo cual es totalmente inaceptable si conocemos el tratamiento injusto de las leyes ante los hechos de violencia, sobre todo los presentados en las zonas donde operan los proyectos mineros y petroleros, que han dejado, inclusive, muer- tes como las de los líderes shuar Freddy Taish y José Tendetza, sin tener éstos una debida investigación que muestre al país los verdaderos intereses económicos que giran en torno a la indus- tria extractiva, que en nada ha beneficiado a las comunidades que habitan en los territorios concesionados. Los trabajadores debemos mantener nuestra independencia de clase y seguir acumulando fuerzas por un proyecto político propio que ponga fin a la situación de explotación, injusticia y desigualdad del sistema capitalista.
  • 2. Por eso hacemos un llamado a la UNIDAD, la ORGANI- ZACIÓN y la MOVILIZACIÓN permanente de los trabaja- dores del campo y la ciudad en torno a la siguiente plata- forma de lucha: • La defensa de los derechos de sindicalización, estabili- dad, reclamo y huelga, libre contratación colectiva de trabajo, mejores condiciones de salud en el trabajo • Que se debata la propuesta de ley entregada por el FUT en el 2012 y se retire la ley de justicia laboral que lesiona y viola los derechos de los trabajadores • Archivo del proyecto de enmiendas constitucionales porque vulnera el derecho de organización de los sindi- catos del sector público y atenta contra la democracia y derechos de la ciudadanía establecidos en la Constitu- ción • Que se respete y acoja la Ley de Tierras entregada por la CONAIE a la Asamblea Nacional que recoge los intereses legítimos de campesinos e indígenas y garanti- za el derecho histórico al territorio indígena, la soberanía alimentaria de los ecuatorianos. Exigimos respeto a la concesión de la sede de la CONAIE. • Que sea rechazado el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, ya que la economía campesino/indígena se vería fuertemente afectada al no poder competir con los productos subsidiados de las empresas transnacio- nales. • Derogatoria del decreto 16 por ser un instrumento que viola los derechos de las organizaciones sociales e intenta funcionalizar, controlar y perseguir a quienes se opongan a las políticas gubernamentales • Que el gobierno detenga el endeudamiento agresivo, el alza de impuestos y la utilización indiscriminada de los fondos del IESS y que se mantenga el presupuesto del estado destinado al aporte de los jubilados • Respeto a los subsidios al gas, gasolina, electricidad y control a la elevación de precios de los productos de primera necesidad. No alza de pasajes del transporte urbano • Libre ingreso a la Universidad, para que los hijos de los ecuatorianos más pobres puedan acceder a la educa- ción universitaria • Incremento de los sueldos y salarios de acuerdo al valor de la canasta básica. ESCUELA POPULAR DE CAPACITACIÓN POLÍTICA Y FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL AGUSTÍN CUEVA DÁVILA escuelapopularecuador@riseup.net La amenaza al sector estudiantil se ha presentado en la restricción al libre ingreso a las universidades públicas. La educación gratuita se ha convertido en un privilegio para quie- nes alcanzan un cupo luego de ser evaluados según criterios totalmente inapropiados e injustos, que no consideran los conocimientos adquiridos. Se conoce ya sobre el incremento de suicidios entre los jóvenes, sobre su inserción en empleos precarizados y sobre su ingreso en universidades privadas, pero nada se hace al respecto. Esta realidad nos demuestra que sólo se ha tratado de beneficiar a las universidades priva- das y elitizar cada vez más el campo educativo. Frente a la situación que atraviesa una de las organizaciones encargadas de promocionar los derechos sexuales y reproduc- tivos, ENIPLA, resulta urgente exigir la destitución de Mónica Hernández, quien se encuentra al mando del ahora llamado “Plan Familia”, por tratarse de un retroceso en cuanto a la consecución y aplicación de estos derechos, que ahora se ven amenazados por la injerencia del pensamiento conservador de la iglesia reaccionaria, que históricamente ha influenciado en las decisiones referentes a las políticas de planificación fami- liar, afectando esto en gran medida a la vida de las mujeres, quienes no cuentan con el acceso a la información necesaria para ejercer su sexualidad de manera libre y responsable.