SlideShare una empresa de Scribd logo
HHoojjaass ddee VViiddaa
CCoommppiillaacciióónn ppoorr PPeeddrroo AArrrreeoollaa CCoorroonneell
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel2
Presentación
Estas Hojas de Vida, son una compilación de pensamientos, reflexiones,
historias y otros fragmentos literarios, que he reunido de muy diversas
fuentes, dada la belleza, el mensaje y la creatividad que todos ellos
guardan. Estos documentos han circulado entre gente que gusta de leer,
conservar y compartir estas producciones; otros textos fueron extraídos de
algunos libros, revistas y periódicos, además de aquellos que en cantidad
importante están dispuestos en Internet.
He recopilado estos textos, porque cada uno refiere una historia singular,
tomada generalmente de la cotidianeidad, de los hechos habituales -y al
mismo tiempo extraordinarios- que día a día vivimos, de esos sucesos que
encuentran siempre al ser humano y son parte natural de su constante
andar.
Estas Hojas de Vida, pretenden, entre otros propósitos, recuperar la
experiencia valiosa de quienes escriben: connotados personajes de la
literatura que nos aportan enorme visión, talento, sensibilidad y creación
artística; pero también, hombres y mujeres comunes que bajo el
anonimato, materializan palabras que hablan de alegría, preocupación,
agradecimiento, tristeza, retos, miedo, infortunio, lucha, coraje, etc., pero
sobre todo, de sus aspiraciones por una vida dotada de felicidad y
plenitud.
Es prudente mencionar que varios de los textos integrados en esta
compilación, no necesariamente son anónimos, simplemente la autoría,
-indebidamente tal vez-, ha ido cediendo su valor al dominio popular,
ahora más amplio en el mundo, debido a la comunicación vertiginosa que
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel3
se da con las nuevas tecnologías de información. Cabe reconocer aquí, mi
ignorancia respecto de los autores de muchos de los documentos. No se
incomode entonces, quien lea este modesto trabajo, por tan severas faltas
y disfrute mejor de sus interesantes aportes.
En el ánimo de abonar a la intención de este repertorio de lecturas, encaja
mencionar que la pretensión legítima de vivir y ser mejores, a todos nos
identifica, y este anhelo innegable puede encaminarse sencillamente,
gracias a la socialización de las ricas experiencias que en este documento
se incorporan, razón que ha motivado el nombre de esta colección como
Hojas de Vida, porque llanamente, eso parecen ser, páginas que en
condiciones de contento y adversidad, promueven y fortalecen el amor, la
fe, la esperanza, la solidaridad, la amistad y en general, los mejores valores
que deben caracterizar al ser humano.
Dejo en sus manos este texto, deseando que les agrade, que le
encuentren algún provecho; esperando también, que cuando así sea
necesario, –casi siempre lo es-, recurran a él para que puedan tomar de
este árbol de vida, la hoja que los aliente y los motive a seguir andando
con ánimo, confianza y determinación, los senderos de claroscuros que
entretejen nuestra existencia.
Pedro Arreola Coronel
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel4
Índice
Lectura Pág.
Vive la vida, no permitas que se te escape 9
Amor de madre 10
Humildad 11
Amor o locura 12
Bordado de Dios 14
Buen consejo 15
Carta a un amigo 16
Carta a una mala amiga 18
Carta de un hijo a su padre 19
Carta de un padre a su hijo 20
Carta del cielo 21
Cerradura 22
La fórmula 23
El pato y la gata 23
¿Cómo creó Dios a la mujer? 24
Como el papel arrugado 25
Consejos para formar a un delincuente 26
Convivir con… 27
El alpinista 28
Una hora de tu tiempo 29
El verdadero amor 30
¿Cuánto vales? 31
La muñeca de sal 32
Cuento hindú 33
¿Culpable o inocente? 34
De una madre para su hija 35
Di “te amo” a tiempo 37
Dios y la esperanza 39
Es mejor ahora 40
Donando sangre 41
Dos bebés en el pesebre 42
Ecos 44
Educar a los hijos 45
Un verdadero amigo 45
El alacrán 46
El amor 47
El campesino chino 49
El carpintero 51
El cofre de vidrio roto 52
El corazón más hermoso 54
La riqueza 55
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel5
Lectura Pág.
El destino 56
El elefante 58
El error más grande 59
El inventario de las cosas perdidas 60
El naufragio 62
El padre bueno y el buen padre 63
El perfume de la maestra 64
Cosas de importancia 66
El pescador 67
La fórmula 68
El peso del rencor 69
El valor de una sonrisa 70
El Principito (Capítulo 21) 71
Arriesgarse a vivir 75
El ruido de la carroza 76
El sol 77
¿A cuál de tus hijos quieres más? 78
El valor de la ayuda 79
Empleo vacante 82
De niño a hombre 83
Entrevista con Dios 84
¿Eres una razón, una estación o toda una vida? 87
Estrellas y cometas 88
Amigo 89
Fabricando un padre 90
Pedir a Dios 91
Día de Graduación 92
Grandeza 93
Hablar con el muchacho… 94
Haz el bien sin mirar a quién 95
Historia de la verdad 96
Hojas 97
Los sentimientos y las opiniones 98
Instantes 99
Instrucciones para la vida 100
Juzgar 101
La botella 102
Las seis palabras más importantes 103
La caja vacía 104
La cara que pones 105
La cruz pesada 106
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel6
Lectura Pág.
El campesino y el burro 107
Cambiar 107
La historia de Jerry 108
La juventud 110
La marioneta 111
La oración de la maestra 113
La paradoja de nuestra vida moderna 114
La paz perfecta 117
La perla 118
La regla de oro 120
La rosa de Rilke 121
Las cuatro esposas 122
Las huellas 124
Las tres bardas 125
Leyenda árabe 126
Lo puedes lograr 127
¿Lo tienes todo? 128
Lo urgente contra lo importante 130
Mamás 132
¿Me vas a ayudar? 134
Mi viejo 136
Mujer 138
Navidad 139
Pensar creativamente 140
Perros, gatos, ratones y niños 141
Piedras 142
¿A quién quieres más? 143
¿Qué color eres? 144
¿Qué es un niño? 148
Reflexiones sobre los niños 149
Amar 152
Rosas rojas para ella 153
Riqueza 154
Seres especiales 155
Si me voy antes que tú 157
Estaba recordando 158
¡Por favor Dios sólo tengo 17 años! 159
A mis hijos 160
Su majestad el alcohol 161
Tan cerca de Dios 162
Una simple historia de amor 162
Te deseo lo suficiente 163
¿Ya no quieres vivir? 164
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel7
Lectura Pág.
¿Tendrás tiempo? 165
Todo pasa 166
Todo tiene una razón de ser 168
Todos tenemos grietas 169
Tu otra ala 170
Un almuerzo con Dios 171
Un ángel 172
Un anillo de compromiso 174
El niño pequeño 175
Las líneas paralelas 177
Un sueño 178
Brillo de amor 179
Un vaso de leche 180
¿Vida o muerte? 181
Una buena cátedra 182
Una historia en blanco y negro 184
Un último beso 185
Reportándose 187
A mi hijo 189
A mis amigos 190
A todos los padres del mundo 191
Abecedario del amigo 192
Que tu vida esté plena de... 193
Acuérdate de lo bueno 194
¡Alégrate! 195
Agradecimientos 196
Algunas maneras de amargarte la vida 197
Aprender 198
Cosas de importancia 199
Con el tiempo 200
De corazón a corazón 202
Hoy 203
Defensa a la alegría 204
Desiderata 205
Desierto 206
Diario inconcluso 207
Es mejor ahora 208
Diez Mandamientos para ser buenos padres 209
¿Vivo? 212
El abrazo 213
El arte del matrimonio 214
El éxito 215
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel8
Lectura Pág.
El loro que pedía libertad 216
El más lleno de bendiciones 217
El verdadero disfrute 217
El mejor día de mi vida 218
El nuevo año 219
Propósitos para el año nuevo 219
Jamás serás buen maestro 220
¿Qué es una niña? 221
Parábola de la educación 222
El presente 223
Dar 224
Lo que piensa un hijo del padre 225
No oyes ladrar a los perros 226
El valor del tiempo 230
En busca de la razón 231
Enamórate de alguien 233
La Misión 233
Nunca dejar de ser 234
Dónde buscar 235
Aprendí 236
Enseñar a los niños 238
Es bueno saber 239
Escalera de la vida 240
Es viernes por la noche 241
La cigarra y la hormiga 243
La promesa cumplida 243
Ganador o Perdedor 244
Hablar y callar 245
Hoy es el día 246
Lo prefiero hoy y no mañana 247
Cerrando círculos 248
Gracias 250
Carta 251
Una estrella especial para ti 253
La razón y la pasión 254
El árbol confundido 255
Honremos a la vida 256
El secreto de la felicidad 257
El trabajo 258
La lucha 259
Todo lo que necesito saber lo aprendí en el kinder 260
Trece líneas para vivir 261
Sólo por hoy 262
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel9
Vive la vida, no permitas que se te escape.
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el
derecho a expresarte, que es, casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes
de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de
pasión.
La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos
convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes
aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un
silencio espantoso. No te resignes. Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos
remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos
precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la
vida. La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas...
Walt Whitman
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel10
Amor de madre.
Un artículo en National Geographic, varios años atrás, mostraba una foto
impactante de las alas de Dios…
Después de un incendio forestal en el Parque Nacional de Yellowstone, los
guardabosques iniciaron una larga jornada montaña arriba para valorar
los daños del incendio.
Un guardabosque encontró un pájaro literalmente petrificado en cenizas,
posado, cual estatua en la base de un árbol. Un poco asombrado por el
espeluznante espectáculo, dio unos golpecitos al pajarillo con una vara.
Cuando lo hizo, tres diminutos polluelos se escabulleron bajo las alas de su
madre ya muerta.
La amorosa madre, en su afán de impedir el desastre, había llevado a sus
hijos a la base del árbol y los había acurrucado instintivamente bajo sus
alas, conociendo que el humo tóxico ascendería.
Ella podía haber volado para encontrar su seguridad, pero se había
negado a abandonar a sus bebés.
Cuando las llamas llegaron y quemaron su pequeño cuerpo, ella
permaneció firme. Porque había decidido morir para que aquellos que
estaban bajo sus alas pudiesen vivir.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel11
Humildad.
En una tumba humilde del pequeño cementerio de Ábrego, el que sabe
leer donde no hay nada escrito puede leer esto:
- Aquí, por fin, descanso.
Fui mujer, que era ser poco. Fui campesina, que era ser menos. Fui pobre,
que era ser nada.
Amé a un hombre, y él, quizás me amó. Un año sí y otro no, le di hijos. Un
año no y el otro sí, se me morían. Así, me quedaron sólo seis.
No hice pues en la vida otra cosa que amar a un hombre y tener hijos.
También les di de comer y les lave la ropa. También les mojaba los labios y
la frente cuando ardían en calentura. También, cuando mis hijos se morían,
estaba junto a ellos y oí que en el último aliento me decían “mamá”. Ellos,
que siempre me habían dicho “madre”. Mi marido también cuando murió
dijo “mamá”. Pienso si acaso me lo diría a mí.
Como se ve, no hice muchas cosas en la vida.
Pero sé que si no fuera por mí y por muchas otras mujeres como yo, la vida
no podría seguir.
Armando Fuentes Aguirre (A. F. A.) “Catón”
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel12
Amor o locura.
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los
sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando El Aburrimiento había
bostezado por tercera vez, La Locura, como siempre tan loca, les propuso:
- ¿Vamos a jugar a las escondidas?
LA Intriga levantó la ceja intrigada y La Curiosidad, sin poder contenerse
preguntó: ¿A las escondidas? y ¿cómo es eso?
"Es un juego" explicó La Locura, en que yo me tapo la cara y comienzo a
contar desde uno hasta un millón, mientras ustedes se esconden; cuando
yo haya terminado de contar, al primero de ustedes que encuentre,
ocupará mi lugar para continuar el juego. El Entusiasmo bailó secundado
por La Euforia, La Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a La
Duda, e incluso, a La Apatía, a la que nunca le interesaba nada.
Pero no todos quisieron participar, La Verdad prefirió no esconderse. ¿Para
qué?, si al final siempre la hallaban, La Soberbia opinó que era un juego
muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido
de ella) y La Cobardía prefirió no arriesgarse...
- Uno, dos, tres... comenzó a contar La Locura.
La primera en esconderse fue La Pereza, que como siempre se dejó caer
tras la primera piedra del camino; La Fe subió al cielo y La Envidia se
escondió tras la sombra del Triunfo, que con su propio esfuerzo había
logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no
alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso
para alguno de sus amigos:
-¿Que si un lago cristalino? ideal para La Belleza;
-¿Que si la rendija de un árbol? perfecto para La Timidez;
-¿Que si el vuelo de la mariposa? lo mejor para La Voluptuosidad;
-¿Que si una ráfaga de viento? magnífico para La Libertad.
Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El Egoísmo en cambio,
encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo, pero
sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (¡mentira!,
en realidad se escondió detrás del arcoíris) y La Pasión y El Deseo en el
centro de los volcanes. El Olvido... se me olvidó donde se escondió, pero
no es lo importante. Cuando La Locura contaba 999,999, El Amor, aún no
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel13
había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba
ocupado, hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse
entre sus flores.
- ¡Un millón!, contó La Locura, y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue La Pereza sólo a tres pasos de una piedra.
Después, se escuchó La Fe discutiendo con Dios en el cielo sobre
Zoologma; La Pasión y El Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un
descuido encontró a La Envidia y claro, pudo deducir donde estaba El
Triunfo. El Egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él solito salió disparado de su
escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar,
sintió sed y al acercarse al lago descubrió a La Belleza. Con La Duda
resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin
decidir aún de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos, El
Talento entre la hierba fresca; a La Angustia en una oscura cueva; a La
Mentira detrás del arcoíris, (mentira, si ella estaba en el fondo del océano)
y hasta El Olvido, que ya se le había olvidado que estaba jugando a los
escondidos; en cambio El Amor no aparecía por ningún sitio.
La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta,
en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó
un rosal y las rosas. Tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas,
cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido
en los ojos al Amor; La Locura no sabía que hacer para disculparse, lloró,
rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a los escondidos en la
tierra:
“El Amor es ciego y La Locura… siempre lo acompaña”
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel14
Bordado de Dios.
Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser mucho. Yo me sentaba
cerca de ella y le preguntaba qué estaba haciendo. Ella me respondía
que estaba bordando.
Yo observaba el trabajo de mi mamá desde una posición más baja que
donde estaba sentada ella, así que siempre me quejaba diciéndole que
desde mi punto de vista lo que estaba haciendo me parecía muy confuso.
Ella me sonreía, miraba hacia abajo y gentilmente me decía:
- Hijo, ve afuera a jugar un rato y cuando haya terminado mi bordado te
pondré sobre mi regazo y te dejaré verlo desde mi posición.
Me preguntaba porqué ella usaba algunos hilos de colores oscuros y
porqué me parecían tan desordenados desde donde yo estaba. Unos
minutos más tarde escuchaba la voz de mi mamá diciéndome:
- Hijo, ven y siéntate en mi regazo.
Yo lo hacía de inmediato y me sorprendía y emocionaba al ver la hermosa
flor o el bello atardecer en el bordado. No podía creerlo; desde abajo se
veía tan confuso.
Entonces mi mamá me decía:
- Hijo mío, desde abajo se veía confuso y desordenado, pero no te dabas
cuenta de que había un plan arriba. Había un diseño, sólo lo estaba
siguiendo. Ahora míralo desde mi posición y sabrás lo que estaba
haciendo.
Muchas veces a lo largo de los años he mirado al Cielo y he dicho:
- Padre, ¿qué estás haciendo?
El responde:
- Estoy bordando tu vida.
Entonces yo le replico:
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel15
- Pero se ve tan confuso, es un desorden. Los hilos parecen tan oscuros,
¿por qué no son más brillantes?
El Padre parecía decirme:
- Mi niño, ocúpate de tu trabajo, haciendo yo el mío, un día te traeré al
cielo y te pondré sobre mi regazo y verás el plan desde mi posición.
Entonces entenderás...
Buen consejo.
Recuerdo que un invierno mi padre necesitaba leña, así que busqué un
árbol muerto y lo corté. Pero luego, en la primavera, vio desolado que al
tronco marchito de ese árbol le brotaron renuevos.
Mi padre dijo:
- Estaba yo seguro de que ese árbol estaba muerto. Había perdido todas
las hojas en el invierno. Hacía tanto frío, que las ramas se quebraban y
caían como si no le quedara al viejo tronco ni una pizca de vida. Pero
ahora advierto que aún alentaba la vida en aquel tronco.
Y volviéndose hacia mí, me aconsejó:
- Nunca olvides esta importante lección: ¡Jamás cortes un árbol en
invierno. Jamás tomes una decisión negativa en tiempo adverso.
Nunca tomes las más importantes decisiones cuando estás en tu peor
estado de ánimo. Espera. Sé paciente. La tormenta pasará. Recuerda que
la primavera volverá.
Robert Schuller
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel16
Carta a un amigo.
No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo
respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y buscarlas
junto contigo.
No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro, pero cuando me necesites
estaré junto a ti.
No puedo evitar que tropieces, solamente puedo ofrecerte mi mano para
que te sujetes y no caigas.
Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos, pero disfruto sinceramente
cuando te veo feliz.
No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a
estimularte y a ayudarte si me lo pides.
No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar, pero sí te
ofrezco el espacio necesario para crecer.
No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parte el corazón,
pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo.
No puedo decirte quién eres, ni quién deberías ser, solamente puedo
quererte como eres y ser tu amigo.
En estos días oré por ti… En estos días me puse a recordar a mis amistades
más preciosas.
Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que imaginaba.
Eso es lo que ellos me dicen, también me lo demuestran.
Es lo que siento por todos ellos.
Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al
verme.
Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos; sea
en la alegría o sea en la serenidad, en estos días pensé en mis amigos y
amigas y, entre ellos, apareciste tú.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel17
No estabas arriba, ni abajo ni en medio.
No encabezabas ni concluías la lista.
No eras el número uno, ni el número final.
Lo que sé, es que te destacabas por alguna cualidad que transmitías y con
la cual desde hace tiempo, se ennoblece mi vida.
Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero
de tu lista.
Basta que me quieras como amigo.
Entonces entendí que realmente somos amigos.
Hice lo que todo amigo: Ore... y le agradecí a Dios que me haya dado la
oportunidad de tener un amigo como tú. Era una oración de gratitud: Tú
has dado valor a mi vida.
Jorge Luis Borges
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel18
Carta a una mala amiga.
Querida amiga: sé que cuando recibas esta carta no te afectará lo que
pongo en ella, ya que seguirás teniendo tantos admiradores como por
desgracia siempre has tenido.
Cuando nos presentaron apenas me gustaste. Fue el paso de los días, lo
que hizo que poco a poco me gustase cada vez más estar contigo. Ya no
me conformaba con verte sólo los fines de semana, sino que también salía
a tu encuentro cualquier día.
Fue tanto el gusto que le cogí a nuestra relación, que ya apenas salía con
mis compañeros. Poco a poco me fui apartando de ellos, unos porque no
te querían y me aconsejaban que te dejara, y otros porque también
estaban enamorados de ti y no quería compartirte con ellos.
Nuestra relación cada vez se hacía más íntima; ya no vivía sino para ti. Mi
primer error fue dejar de lado a mi familia. Más tarde y también por tu
culpa, perdí mi trabajo porque no le prestaba la atención suficiente;
terminaron por despedirme, pero nuestra relación seguía hacia adelante.
Era tal la dependencia que tenía por ti, que ya apenas podía hacer nada
si no te tenía a mi lado.
Con todo hay que añadir el tren de vida al que me tenías sometido. Pronto
tuve que robar para poder estar juntos, aunque tú, no contenta con lo que
estabas haciendo de mi vida, cada vez me exigías más y más.
Has deteriorado mi vida, mi salud, mis proyectos, mi libertad.
Gracias a Dios me he dado cuenta a tiempo de que tu relación sólo me
trae desgracias. Es por eso que he decidido escribirte estas líneas para
romper definitivamente, con la esperanza de que todo aquel que lea esta
carta y tenga la desgracia de haberte conocido, pueda darse cuenta a
tiempo de que también destrozará su vida.
¡Hasta nunca!
P.D. Si tienes la desgracia de conocerla y tu amor por ella te impide
dejarla, pide ayuda, y sobre todo no se la presentes a ningún amigo que
quieras de verdad.
Ella es… la droga.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel19
Carta de un hijo a su padre.
No me des todo lo que te pida. A veces sólo te pido para ver hasta cuánto
puedo tomar.
No me grites. Te respeto menos cuando lo haces; además, me enseñas a
gritar a mí también y no quiero hacerlo.
No me des siempre órdenes, yo haría las cosas más rápido y con más gusto
si me hablaras de otra manera.
Cumple tus promesas, buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo,
pero también cuando se trate de un castigo.
No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o hermana, si
me haces lucir mejor que los demás alguien va a sufrir y si me haces lucir
peor, seré yo quien sufra.
No cambies tu opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer, decídete y
mantén esa decisión. Déjame valerme por mí mismo. Si tú haces todo por
mí, yo nunca podré aprender.
No digas mentiras delante de mí, ni siquiera para evitarme un castigo,
porque me enseñas a mentir.
No me pidas que mienta por ti, aunque fuere para sacarte de un apuro,
me haces sentir mal y perder la fe en lo que dices. Cuando hago algo
malo, no me exijas que te diga el "por qué lo hice", a veces ni yo mismo lo
sé.
Cuando estés equivocado en algo, admítelo, crecerá la opinión que
tengo de ti y me enseñarás a reconocer mis equivocaciones.
Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus
amigos, ya que porque somos familia, no quiere decir que no podamos ser
amigos.
No me pidas que haga una cosa si tú no la haces. Yo aprenderé y siempre
haré lo que tú hagas, aunque no lo digas, pero nunca haré lo que tú digas
y no hagas.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel20
Cuando te cuente un problema mío, trata de comprenderme y ayudarme,
y no digas "no tengo tiempo para tonterías" o "eso no tiene importancia".
¡Quiéreme y dímelo! A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no lo creas
necesario.
¡Abrázame!, necesito sentirte mi amigo y compañero a toda hora.
Carta de un padre a su hijo.
Durante el tiempo que vivas en esta casa, seguirás las reglas. Cuando
tengas tu propia casa, puedes hacer tus propias reglas.
En esta casa no tenemos democracia.
No hice campaña para ser tu padre. Tú no votaste por mí.
Somos padre e hijo por la gracia de Dios. Y acepto ese privilegio y gran
responsabilidad. Aceptándolo tengo la obligación de ejecutar el papel de
padre.
No soy tu cuate. Nuestras edades son muy diferentes. Podemos compartir
muchas cosas, pero no somos compañeros. Soy tu padre. Esto es cien
veces más que lo que es un compañero. También soy tu amigo, pero
estamos completamente en diferentes terrenos.
En esta casa harás lo que yo te diga, no me puedes alegar porque lo que
te pida que hagas, es motivado por amor. Esto te será difícil de entender
hasta que tengas un hijo propio. Hasta entonces confía en mí.
Tu padre.
Ricardo Montalbán
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel21
Carta del cielo.
Tú, que eres un ser humano, eres mi milagro. Y eres fuerte, capaz,
inteligente y lleno de dones y talentos. Cuenta tus dones y talentos.
Entusiásmate con ellos. Reconócete. Encuéntrate. Acéptate. Anímate. Y
piensa que, desde este momento, puedes cambiar tu vida para bien, si te
lo propones y te llenas de entusiasmo. Y sobre todo, si te das cuenta de la
felicidad que puedes conseguir con sólo desearlo.
Eres mi creación más grande. Eres mi milagro. No temas comenzar una
nueva vida. No te lamentes nunca. No te quejes. No te atormentes. No te
deprimas. ¿Cómo puedes temer, si eres mi milagro?
Estás dotado de poderes desconocidos para todas las criaturas del
universo. Eres único. Nadie es igual a ti. Sólo en ti está aceptar el camino
de la felicidad y enfrentarlo, y seguir siempre adelante hasta el fin.
Simplemente porque eres libre. En ti está el poder de no atarte a las cosas.
Las cosas no hacen la felicidad. Te hice perfecto para que aprovecharas
tu capacidad y no para que te destruyas con tonterías.
Te di el poder de pensar, te di el poder de amar, te di el poder de
determinar, te di el poder de reír, te di el poder de imaginar, te di el poder
de crear, te di el poder de planear, te di el poder de hablar, te di el poder
de rezar... y te situé por encima de los ángeles, cuando te di el poder de
elección. Te di el dominio de elegir tu propio destino usando tu voluntad.
¿Qué has hecho de estas tremendas fuerzas que te di? No importa. De hoy
en más, olvida tu pasado, usando sabiamente ese poder de elección. Elige
amar en lugar de odiar, elige reír en lugar de llorar, elige actuar en lugar de
aplazar, elige crecer en lugar de consumirte, elige bendecir en lugar de
blasfemar, elige vivir en lugar de morir. Y aprende a sentir mi presencia en
cada acto de tu vida. Crece cada día un poco más en el optimismo de la
esperanza. Deja atrás los miedos y los sentimientos de derrota.
Yo estoy a tu lado siempre. Llámame, búscame, acuérdate de mí. Vivo en
ti desde siempre y siempre te estoy esperando para amarte. Si has de venir
hacia mí algún día... que sea hoy, en este momento. Cada instante que
vivas sin mí, es un instante infinito que pierdes de paz.
Trata de volverte niño, simple, inocente, generoso, dador, con capacidad
de asombro y capacidad para conmoverte ante la maravilla de sentirte
humano, porque puedes conocer mi amor, puedes sentir una lágrima,
puedes comprender el dolor...
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel22
No te olvides que eres mi milagro. Que te quiero feliz, con misericordia, con
piedad, para que este mundo que transitas pueda acostumbrarse a reír,
siempre que tú aprendas a reír. Y si eres mi milagro, entonces usa tus dones
y cambia tu medio ambiente, contagiando esperanza y optimismo sin
temor, porque yo estoy a tu lado.
Con todo cariño,
Dios.
Cerradura.
Un hombre había pintado un lindo cuadro. El día de la presentación al
público, asistieron las autoridades locales, fotógrafos, periodistas, y mucha
gente, pues se trataba de un famoso pintor, un reconocido artista.
Llegado el momento, se tiró el paño que revelaba el cuadro. Hubo un
caluroso aplauso.
Era una impresionante figura de Jesús tocando suavemente la puerta de
una casa. Jesús parecía vivo. Con el oído junto a la puerta, parecía querer
oír si adentro de la casa alguien le respondía.
Hubo discursos y elogios. Todos admiraban aquella preciosa obra de arte.
Un observador muy curioso, encontró una falla en el cuadro. La puerta no
tenía cerradura. Y fue a cuestionar al artista:
- ¡Su puerta no tiene cerradura! ¿Cómo se hace para abrirla?
-Así es, respondió el pintor: Esa es la puerta del corazón del hombre. Sólo se
abre por el lado de adentro.
Abramos nuestro corazón al amor, a las personas, a Dios.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel23
La fórmula.
El padre Soárez platicaba con el Cristo de su capilla.
- Señor – le dijo- Creo que he encontrado por fin la fórmula para que
un hombre pueda ser feliz y pueda hacer felices a los demás.
- Importante descubrimiento –le manifestó el Señor- ¿Puedes recitarme
la fórmula?
- Ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo; ten
fe, esperanza y caridad; practica la caridad, la paciencia, la
templanza, la diligencia, la castidad, la largueza y la humildad; pon
en ejercicio los dones del espíritu y cumple con puntualidad tus
devociones ¿Qué te parece, Señor, esa fórmula?
- Demasiadas palabras padre Soárez, –comentó el Señor-, sobran
todas, menos la primera.
A. F. A.
El pato y la gata
-¿Cómo es que usted se inició en la vida espiritual? –preguntó uno de los
discípulos al maestro Sufi Shams Tabrizi.
-Mi madre decía que yo no estaba lo suficientemente loco como para
internarme en un hospicio, ni era lo suficientemente santo para entrar en
un monasterio –respondió Tabrizi. –Entonces decidí dedicarme al sufismo,
donde aprendemos a través de la meditación libre.
-¿Y cómo le explicó eso a su madre?
-Con la siguiente fábula: alguien le acercó un patito a una gata para que
la gata lo tomara a su cargo. Este seguía a su madre adoptiva por todas
partes, hasta que un día, ambos llegaron frente a un lago.
Inmediatamente el patito entró en el agua, mientras que la gata, desde la
orilla, gritaba: “¡Sal de ahí! ¡Te vas a morir ahogado!” Y el patito respondió:
“No, madre, descubrí lo que es bueno para mí, y esto es que estoy en mi
ambiente. Voy a continuar aquí, aunque tú no sepas lo que significa un
lago.”
Paulo Coelho
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel24
¿Cómo creó Dios a la mujer?
Cuenta una leyenda que al principio del mundo, cuando Dios decidió
crear a la mujer, encontró que había agotado todos los materiales sólidos
en el hombre y no tenía más de que disponer.
Ante este dilema y después de profunda meditación, hizo esto:
Tomó la redondez de la luna, las suaves curvas de las olas, la tierna
adhesión de la enredadera, el trémulo movimiento de las hojas, la esbeltez
de la palmera, el tinte delicado de las flores, la amorosa mirada del ciervo,
la alegría del rayo del sol y las gotas del llanto de las nubes, la inconstancia
del viento y la fidelidad del perro, la timidez de la tórtola y la vanidad del
pavo real, la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del diamante, la
dulzura de la paloma y la crueldad del tigre, el ardor del fuego y la frialdad
de la nieve.
Mezcló tan desiguales ingredientes, formó a la mujer y se la dio al hombre.
Después de una semana vino el hombre y le dijo:
- Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi
atención, nunca me deja solo, charla incesantemente, llora sin motivo, se
divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvértela porque no puedo vivir
con ella.
- Bien, contestó Dios y tomó a la mujer.
Pasó otra semana, volvió el hombre y le dijo:
- Señor, me encuentro muy solo desde que te devolví a la criatura que
hiciste para mí, ella cantaba y jugaba a mi lado, me miraba con ternura y
su mirada era una caricia, reía y su risa era música, era hermosa a la vista y
suave al tacto.
Devuélvemela, porque no puedo vivir sin ella.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel25
Como el papel arrugado.
Mi carácter impulsivo, cuando era niña, me hacía montar en cólera a la
menor provocación.
La mayoría de las veces, después de uno de esos arrebatos, me sentía
avergonzada y me esforzaba por consolar a la persona a quien había
causado daño.
Un día, mi maestra, que me vio dando excusas, después de una explosión
de ira, me llevó aparte, y entregándome un papel liso, me dijo:
- Estrújalo. Asombrada, obedecí e hice con el papel una bolilla.
- Ahora -volvió a decirme- , ponlo como estaba antes.
De más está decir que no pude; el papel quedó lleno de pliegues y de
arrugas.
-Las personas –me dijo entonces ella- son como ese papel: la impresión
que en ellas dejes, será tan difícil de borrar como esas arrugas y esos
pliegues.
Así aprendí a ser más comprensiva y paciente.
Cuando siento ganas de estallar, recuerdo ese papel arrugado...
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel26
Consejos para formar a un delincuente.
Comience desde su infancia a darle al niño todo lo que él requiera; de ese
modo crecerá creyendo que el mundo debe sostenerlo.
Nunca le dé orientación espiritual alguna, espere hasta que sea mayor de
edad y entonces, él decidirá por sí mismo.
Nunca diga, que algo que él hace, está mal, pues podría crearle un
complejo de culpabilidad. Así lo preparará para creer más tarde, cuando
lo pongan preso por haber robado, que la sociedad se ha vuelto contra él
y que es un perseguido.
Permítale leer cualquier libro o revista que llegue a sus manos; no se
preocupe en absoluto por lo que pueda llegar a su mente; deje que se
llene la cabeza de basura.
Satisfaga todas las demandas de alimento, bebida y comodidades;
negarle lo que pide puede producirle frustraciones.
Alábelo a menudo en su presencia; descríbalo como el más inteligente de
todos los niños del lugar, póngase de su parte contra los vecinos, los
maestros y la policía, pues todo el mundo tiene prejuicios contra su hijo.
Cuando se encuentre en verdaderas dificultades, discúlpese diciendo
"Nunca pude con él".
Si sigue todos estos consejos, prepárese para una vida de constantes
tristezas, pues es seguramente, lo que le espera.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel27
Convivir con…
Durante nuestra vida convivimos, muchas veces con sensaciones, sin
quererlas o desearlas, pero también con otras que no valoramos en la
medida que se merecen.
Convivimos con: la angustia, el dolor, la duda, la soledad, la ansiedad, la
mentira, el temor, el rechazo, el desprecio, con la venganza propia y la
ajena; con el silencio, el mal, el rencor, la rutina, los desencantos, los
prejuicios, la falta de humildad, la ausencia de valores y principios; con la
crítica nuestra y la de otros; con la ingratitud, la soberbia de los inútiles que
no pueden amar, la incomprensión, la inseguridad, la falta de ilusión, el
conformismo, el odio y el olvido; con la pérdida, la falta de libertad, el
pasado sin resolver, la indiferencia y los malos pensamientos; sin el perdón,
con la envidia del otro y la de uno y la falta de fe; sin un rumbo a seguir,
con la impaciencia, el mal humor de uno y el de los demás; con la
impotencia, el aburrimiento; con la palabra de más...
Pero... siempre hay un pero, también convivimos, con el humor, la alegría,
la risa de uno y la de los demás; con los colores que nos traen paz y
armonía; con el Sol que nos da energía, la lluvia que no nos molesta, las
caminatas por la tarde, las sorpresas agradables, las primeras brisas de
primavera y con cada una de las estaciones del año que nos enseñan
entre otras cosas, que no todo es frío o calor; con la posibilidad de
conocer la felicidad, de dar amor y de ser correspondido; con la
búsqueda de la verdad, la imaginación, el bien y con un futuro mejor
construido por uno; con el cariño, el amor, los afectos, los abrazos, las
caricias, la amistad y las charlas placenteras con amigos; con el
compañerismo, la lealtad, la fe, con proyectos posibles e imposibles; con
las distintas manifestaciones del arte, la lectura, la música que nos
transporta a lugares que uno solo conoce; con fragancias y perfumes que
nos dan lugar al placer, con los recuerdos nostálgicos y, con el otro...
Uno, siempre uno, será el que finalmente decida con que quiere convivir...
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel28
El alpinista
Cuentan que un alpinista, desesperado por conquistar el Aconcagua,
inició su travesía, después de años de preparación; sin embargo, quería la
gloria para el solo, por lo tanto, subía sin compañeros.
Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde, y no se preparó
para acampar, sino que, decidió seguir subiendo decidido a llegar a la
cima. Le obscureció, la noche cayó con gran pesadez; en la altura de la
montaña, ya no se podía ver absolutamente nada.
Todo era negro, cero visibilidad, no había luna y las estrellas eran cubiertas
por las nubes. Subiendo por un acantilado, a solo 100 metros de la cima, se
resbaló y se desplomo por los aires... caía a una velocidad vertiginosa, sólo
podía ver veloces manchas cada vez más oscuras que pasaban en la
misma oscuridad y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad.
Seguía cayendo... y en esos angustiantes momentos, pasaron por su mente
todos sus gratos y difíciles momentos de la vida; pensaba que iba a morir,
sin embargo, de repente, sintió un tirón tan fuerte que casi lo parte en dos...
Sí, como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de
seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la
cintura.
En esos momentos de quietud, suspendido por los aires, no le quedo más
que gritar:
- ¡Ayúdame Dios mío!...
De repente, una voz grave y profunda de los cielos le contesto:
- ¿Qué quieres que haga hijo mío?
- ¡Sálvame Dios mío!
- ¿Realmente crees que te pueda salvar?
- ¡Por supuesto, Señor!
- Entonces corta la cuerda que te sostiene...
Hubo un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró más a la
cuerda y reflexionó...
Cuenta el equipo de rescate que al otro día encontraron colgado a un
alpinista congelado, muerto, agarrado con fuerza a una cuerda, a tan sólo
dos metros del suelo.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel29
Una hora de tu tiempo.
La noche había caído ya; sin embargo, un pequeño hacía grandes
esfuerzos por no quedarse dormido. El motivo bien valía la pena; estaba
esperando a su papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente
cuando se abrió la puerta.
El niño se incorporó como impulsado por un resorte y soltó la pregunta que
lo tenía tan inquieto:
-Papá: ¿cuánto ganas por hora?, dijo con ojos muy abiertos.
Su padre entre molesto y cansado, fue muy tajante en su respuesta:
-Mira hijo, eso ni siquiera tú madre lo sabe, no me molestes y vete a dormir
que ya es tarde.
-Si papá, pero por favor sólo dime, ¿cuánto te pagan por hora en tu
trabajo?, reiteró suplicante el niño.
Contrariado, el padre apenas abrió la boca para decir:
-Cien pesos.
-Oye papá, ¿me podrías prestar cincuenta pesos? preguntó el pequeño.
El padre se enfureció y tomó al pequeño del brazo y en tono brusco le dijo:
-Así que por eso quieres saber cuanto gano ¿no?, vete a dormir y no sigas
fastidiando chico aprovechado...
El niño se alejó tímidamente, al meditar lo sucedido el padre comenzó a
sentirse culpable.
Tal vez necesita algo -pensó- y queriendo descargar su conciencia se
asomó al cuarto de su hijo. Con voz suave le preguntó:
-¿Duermes hijo?
-Dime papá, respondió entre sueños.
-Aquí tienes el dinero que me pediste, le dijo su padre.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel30
-Gracias papá, -susurró el niño mientras metía su manita debajo de la
almohada de donde sacó varias monedas.
-¡Ya completé! -gritó jubiloso, "tengo cien pesos". Papá, ¿me podrías
vender una hora de tu tiempo?
El verdadero amor.
Ella teje, y por las tardes ve su telenovela. Después reza el rosario. Una vez a
la semana juega con sus amigas a la lotería.
El oye en la radio los partidos de béisbol. Por las mañanas, mientras su
esposa hace la comida, va despacio hacia la plaza y charla con sus
compañeros, ancianos igual que él. Luego regresa a su casa, se sienta en
el sillón y duerme hasta que llega la hora de comer.
Una mujer y un hombre. Tienen 55 años de casados. De sus seis hijos dos
murieron, dos viven lejos y los otros apenas los visitan. Ellos se aferran el uno
al otro, como dos manos de un mismo cuerpo asidas a un muro para no
caer.
Riñen de vez en cuando, es cierto, pero es como si alguien peleara
consigo mismo. Y ambos dicen que quieren irse de este mundo antes que
el otro, pues sin el compañero ya no podrían vivir.
Ella teje...El escucha en la radio los partidos de béisbol...Hablan de las
cosas de cada día. A veces pregunta uno: ¿Te acuerdas...? Caminan por
el recuerdo y luego callan. No necesitan hablar. Son uno solo. Y tampoco
necesitan decirse que se aman. Ellos son el verdadero amor.
A. F. A.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel31
¿Cuánto vales?
Alfredo, con el rostro abatido de pesar, se reúne con su amiga Marisa en
un bar para tomar un café.
Deprimido, descargó en ella sus angustias: que el trabajo, que el dinero,
que la relación con su pareja, que su vocación... todo parecía estar mal en
su vida.
Marisa introdujo la mano en su cartera, saco un billete de 100 dólares y le
dijo:
-Alfredo, ¿quieres este billete?
Alfredo, un poco confundido al principio, inmediatamente le dijo:
-¡Claro Marisa! Son 100 dólares, ¿quién no los querría?
Entonces Marisa tomó el billete en uno de sus puños y lo arrugó hasta
hacerlo un pequeño bollo. Mostrando la estrujada pelotita verde a Alfredo
volvió a preguntarle:
-Y ahora… ¿igual lo quieres?
-Marisa, no se qué pretendes con esto, pero siguen siendo 100 dólares,
claro que los tomaré si me los entregas.
Entonces Marisa desdobló el arrugado billete, lo tiró al piso y lo restregó
con su pie en el suelo, levantándolo luego sucio y marcado, insistió:
-¿Lo sigues queriendo?
-Mira Marisa, reaccionó Alfredo, sigo sin entender que pretendes, pero ese
es un billete de 100 dólares y mientras no lo rompas conserva su valor.
-Entonces Alfredo, contestó Marisa, debes saber que aunque a veces algo
no salga como quieres, aunque la vida te arrugue o pisoteé, sigues siendo
tan valioso como siempre lo hayas sido; lo que debes preguntarte es
cuánto vales en realidad y no lo golpeado que puedas estar en un
momento determinado.
Alfredo se quedó mirando a Marisa sin atinar a responder con palabra
alguna, mientras el impacto del mensaje penetraba profundamente en su
cerebro.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel32
Marisa puso el arrugado billete de su lado en la mesa y con una sonrisa
cómplice agregó:
-Toma, guárdalo para que te acuerdes de esto cuando te sientas mal,
pero, ¡me debes un billete nuevo de 100 dólares para poder usar con el
próximo amigo que lo necesite!
Le dio un beso en la mejilla a Alfredo -quien aun no había pronunciado
palabra- y levantándose de su silla se alejó con rumbo a la puerta.
Alfredo volvió a mirar el billete, sonrió, lo guardo en su billetera y dotado de
una renovada energía, llamo al mozo para pagar la cuenta…
La muñeca de sal.
Cuenta una historia:
"Una muñeca de sal recorrió miles de kilómetros de tierra firme, hasta que,
por fin, llegó al mar.
Quedó fascinada por aquella móvil y extraña masa, totalmente distinta de
cuanto había visto hasta entonces.
-¿Quién eres tú?, le preguntó al mar la muñeca de sal.
Con una sonrisa, el mar le respondió:
-Entra y compruébalo tú misma.
Y la muñeca se metió en el mar. Pero, a medida que se adentraba en él,
iba disolviéndose, hasta que apenas quedó nada de ella.
Antes de que se disolviera el último pedazo, la muñeca exclamó
asombrada:
-¡Ahora ya sé quién soy!".
(De Mello)
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel33
Cuento hindú.
-A María-
Un día el amante decidió ir a casa de la amada a buscarla. Cuando llegó,
llamó a la puerta: toc, toc, toc. La voz de la amada llegó desde el interior:
-¿Quién eres?
El amante, orgulloso y seguro de su condición, respondió con seguridad:
-Soy yo, y esperó paciente a que la puerta se abriera, pero en vez de eso
la puerta permaneció cerrada y aquel día no volvió a oír la voz de la
amada.
El amante volvió a su casa extrañado de que la puerta no se hubiese
abierto, pero pensó que tal vez la amada no se encontraba bien y que si lo
volvía a intentar al día siguiente, la puerta se abriría. Y así lo hizo un día
después; el amante regresó a la casa de la amada y, muy convencido,
llamó a la puerta: toc, toc, toc. Como el día anterior, oyó la voz de la
amada que decía:
-¿Quién eres?
Y el amante respondió:
-Soy yo, pero la puerta no se abrió.
Fue entonces cuando, abatido, el amante partió al desierto para meditar
e intentar descubrir por qué razón la amada no le había abierto la puerta.
Después de pensar y pensar, la soledad le dio la respuesta y fue
apresuradamente a casa de su amada. Esta vez llamó: toc, toc, toc, y,
como las otras veces, la amada preguntó:
-¿Quién eres?
Esta vez el amante respondió:
-Soy tú, y la puerta se abrió.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel34
¿Culpable o inocente?
Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy
virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.
En realidad el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y
por eso desde el primer momento se procuró un chivo expiatorio para
encubrir al culpable.
El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas
oportunidades de escapar al terrible veredicto: ¡La horca!
El Juez, también complotado, cuidó, no obstante, de dar todo el aspecto
de un juicio justo, por ello, dijo al acusado:
- Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor vamos a dejar
en manos de él tu destino. Escribiremos en dos papeles separados las
palabras “culpable” e “inocente”. Tú escogerás y será la mano de Dios la
que decida tu destino.
Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la
misma leyenda “culpable” y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles,
se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. ¡No había
escapatoria!
El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste
respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los
ojos cerrados y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los
ojos y con una extraña sonrisa tomo uno de los papeles y llevándolo a su
boca, se lo comió rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le
reprocharon airadamente:
-Pero ¿qué hizo? y ¿ahora? ¿Cómo vamos a saber el veredicto?
-Es muy sencillo, respondió el hombre, es cuestión de leer el papel que
queda y sabremos lo que decía el que me trague.
Todos pudieron testimoniar el veredicto: “inocente”.
Con rezongos y disputa mal disimulada, debieron liberar al acusado y
jamás volvieron a molestarlo.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel35
De una madre para su hija.
Estábamos sentándonos a comer, cuando mi hija casualmente menciona
que ella y su esposo están pensando en "empezar una familia". "Nosotros
estamos haciendo una encuesta," dice ella, en broma. "¿Crees que
debería tener un bebé?"
"Cambiar tu vida" digo, cuidadosamente manteniendo mi tono neutral de
voz. "Yo sé" dice, "no más fiestas los fines de semana, no más vacaciones
espontáneas..."
Pero eso no es en lo absoluto lo que yo quise decir. Miro a mi hija,
intentando decidir qué decirle. Quiero que sepa lo que ella nunca
aprenderá en clases de parto. Quiero decirle que las heridas físicas por dar
a luz un niño sanarán, pero que el volverse madre la dejará con una herida
emocional tan profunda por la cual ella será vulnerable para siempre.
Pienso en advertirle que ella nunca leerá de nuevo un periódico sin
preguntarse "¿Y si eso le hubiera pasado a mi niño?" Que cada accidente
de aviación, cada incendio en una casa la obsesionará. Que cuando vea
fotos de niños hambrientos, se preguntará si algo podría ser peor que vivir
la muerte de su niño.
Yo la miro cuidadosamente, sus uñas finamente pintadas y el traje
elegante y pienso que no importa cuan sofisticada ella sea, el convertirse
en madre la reducirá al nivel primitivo de una osa que protege su
cachorro.
Que una llamada urgente de "¡Mamá!" le hará dejar caer un laborioso
postre recién preparado o su mejor cristal sin vacilar por un momento.
Siento que debo advertirla que no importa cuántos años ella haya
invertido en su carrera, ésta se descarrilará profesionalmente a causa de su
maternidad. Ella podrá hacer los arreglos para dejar al niño en casa al
cuidado de una niñera, pero un día irá en camino de una reunión de
negocios importante y recordará el dulce olor de su bebé, y tendrá que
usar cada gramo de su disciplina para no correr a casa, sólo para
asegurarse que su bebé está bien.
Yo quiero que mi hija sepa que las decisiones cotidianas ya no serán rutina.
Que el deseo de un niño de cinco años de ir al baño de hombres y no al
de mujeres en un restaurante, se volverá un dilema mayor. Que justo allí, en
medio del ruido de bandejas y niños gritando, los problemas de
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel36
independencia e identidad de sexo serán sopesados contra la perspectiva
de que haya un abusador de niños acechando en ese baño.
No importa cuan decisiva pueda ser ella en su trabajo, se criticará a sí
misma constantemente en su papel de madre. Mirando a mi hija tan
atractiva, quiero asegurarle que en el futuro ella perderá los kilos de más
del embarazo, pero nunca se sentirá igual sobre ella misma. Que su vida,
ahora tan importante, será de menos valor para ella, una vez que tenga
un niño.
Que ella renunciaría a ésta en un momento por salvar sus hijos, pero que
también empezará a desear más años, no para lograr sus propios sueños,
sino para ver a sus hijos lograr los suyos. Yo quiero que ella sepa que una
cicatriz de cesárea o las estrías se convertirán en insignias de honor. La
relación de mi hija con su marido cambiará, pero no de la manera que ella
piensa. Deseo que ella pudiera entender cuánto más uno puede amar a
un hombre que tiene cuidado para poner talco a su bebé o que nunca
duda para jugar con su niño. Yo pienso que ella debería saber que se
sentirá de nuevo completamente enamorada de él por razones que ahora
encontraría muy poco románticas.
Yo deseo que mi hija pudiera darse cuenta del lazo que ella sentirá con
mujeres, que a lo largo de la historia, han intentado detener guerras,
discriminación y borrachos al volante. Espero que ella entienda por qué yo
puedo pensar racionalmente sobre la mayoría de los problemas, pero
ponerme como loca cuando discuto sobre la amenaza que supone una
guerra nuclear en el futuro de mis hijos.
Yo quiero describir a mi hija la euforia de ver a su niño cuando aprenda a
montar una bicicleta. Quiero capturar para ella las carcajadas de un bebé
que está tocando la piel suave de un perro o un gato por primera vez.
Quiero que saboree esa dicha que es tan real, que de hecho duele. La
mirada interrogativa de mi hija me hace caer en cuenta de las lágrimas
que se han formado en mis ojos.
"Nunca te arrepentirás de ello", digo finalmente. Entonces alcanzo por
sobre la mesa la mano de mi hija y la aprieto y ofrezco una oración
silenciosa por ella, y por mí, y por todas las mujeres que tropezaron en su
camino hacia la más maravillosa de todas las profesiones. Este regalo
bendito de Dios... el hecho de ser Madre.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel37
Di “te amo” a tiempo.
Un muchacho de 17 años de edad tenía un cáncer incurable y en
cualquier momento iba a fallecer. Siempre estaba en su casa, bajo el
cuidado de su madre; a veces se enfadaba de estar siempre dentro de
casa, hasta que un día decidió salir a pasear.
Le pidió permiso a su madre y ella aceptó; caminando por el vecindario
vio muchas tiendas; al pasar por una de música y ver el aparador, notó
algo que lo hizo olvidarse de que el mundo existía, era una muchacha de
su edad, muy hermosa; al verla le parecía un ángel bajado del cielo. Abrió
la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella; acercándose poco a
poco, llegó al mostrador donde se encontraba ella, la chica lo miró y le
dijo sonriente:
-¿Te puedo ayudar en algo?
El chico pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda
su vida y sintió el deseo de abrazarla, de declarársele en ese mismo
instante; tartamudeando le dijo:
-Sí, eh, ah, me gustaría comprar un disco.
Sin reflexionar, tomó el primero que vio y le dio el dinero. La chica le
entregó el disco con una amigable sonrisa.
El joven enamorado no dejó de pensar en ella durante toda la tarde, ni
siquiera escuchó el disco. Al día siguiente, quiso volver a verla y fue a la
tienda; al estar frente a esa hermosa sonrisa, no supo que decir y volvió a
pedir un disco.
-¿Quieres que te lo envuelva?, preguntó la muchacha sonriendo de nuevo.
El respondió que sí, moviendo la cabeza, pues ante ella se quedaba mudo.
La muchacha fue atrás del almacén para volver con el paquete envuelto
y entregárselo; el lo tomó y salió de la tienda; se fue a su casa sintiendo
que caminaba entre las nubes, ni siquiera desenvolvió el disco; lo metió en
su closet y se puso a mirar su jardín y pensar en la hermosa flor que estaba
en la tienda.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel38
En adelante visitaba la tienda todos los días para comprar un disco, ella
siempre lo envolvía y él lo llevaba a su casa y lo metía en su closet.
El era muy tímido para invitarla a salir, y aunque trataba, no podía. Su
mamá se enteró de esto e intentó animarlo, así que, el siguiente día se
armó de valor y se dirigió a la tienda; y como todos los días compró otra
vez un disco y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo; el tomó el
disco y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejó una nota en el
mostrador y salió corriendo de la tienda. La nota era una declaración.
Durante varios días el chico no se atrevió a llegar a la tienda para recibir la
respuesta; a unos metros de la tienda se regresaba a su casa. Su madre
volvió a animarlo y luego de dos semanas por fin llegó a la tienda, pero no
vio a la chica hermosa; al preguntar por ella, se enteró con tristeza que se
había ido a otra ciudad a estudiar y ya no trabajaba ahí.
Mucho lamentó no haber ido antes por la respuesta y muy triste guardó los
discos en un lugar donde no los viera tanto, con la esperanza de no pensar
más en la muchacha. En el verano, el chico fue a la tienda con la
esperanza de que por las vacaciones la chica hubiera regresado y pudiera
encontrarla; pero al no encontrarla, volvió a su casa desilusionado.
Al siguiente verano volvería a ir para encontrarla de nuevo. Pero para el
joven no hubo verano siguiente, a la edad de 20 años el chico falleció de
cáncer.
Un día su madre entró en el cuarto de su difunto hijo para arreglarlo, así
que abrió su closet y para su sorpresa, se topó con muchos discos
envueltos; ninguno estaba abierto; llena de curiosidad tomó algunos y se
sentó sobre la cama para verlos; al desenvolver el primero, encontró una
nota que su hijo nunca leyó y decía: "¡Hola!, veo que te gusta la música
tanto como a mí. Me invitan a una fiesta el viernes y no tengo con quien ir,
te gustaría ir conmigo? Atentamente: Sofía". De tanta emoción la madre
abrió otro y otro para descubrir que eran saludos de la chica. Uno de los
últimos decía: "Hola, me siento triste de que nunca haces caso a mis notas,
pero me devuelves la alegría al volver diariamente. La semana que viene
salgo fuera de la ciudad a estudiar y ya no voy a trabajar aquí, pero
vendré casi todos los fines de semana y si mi cliente favorito quiere que lo
siga atendiendo podrá visitarme en mi casa. Con cariño: Sofía", al final
venía un número telefónico, una dirección y un pequeño mapa.
No esperes demasiado para demostrar tu amor a ese alguien especial;
díselo hoy, mañana puede ser muy tarde. No solamente a tu pareja, sino a
todos tus seres queridos: tus padres, hermanos, amigos, hijos, etc.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel39
Dios y la esperanza.
Existían millones de estrellas en el cielo, estrellas de todos los colores:
blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas, azules. Un día, inquietas, ellas se
acercaron a Dios y le propusieron:
-Señor, nos gustaría vivir en la Tierra, convivir con las personas.
-Así será hecho, respondió el Señor. Las conservaré a todas ustedes
pequeñitas, tal como se ven de lejos, para que puedan bajar a la Tierra.
Se cuenta que en aquella noche hubo una fantástica lluvia de estrellas.
Algunas se acurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y a
correr junto con las luciérnagas por los campos, otras se mezclaron con los
juguetes de los niños. La Tierra quedó, entonces, maravillosamente
iluminada.
Pero con el correr del tiempo, las estrellas decidieron abandonar a los
hombres y volver al cielo, dejando a la tierra oscura y triste.
-¿Por qué volvieron? - preguntó Dios, a medida que ellas iban llegando al
cielo.
-Señor, nos fue imposible permanecer en la Tierra, existe allí mucha miseria,
mucha violencia, hay demasiadas injusticias.
El Señor les contestó:
-¡Claro! Ustedes pertenecen aquí, al Cielo. La Tierra es el lugar de lo
transitorio, de aquello que cae, de aquel que yerra, de aquel que muere.
Nada es perfecto. El Cielo es el lugar de lo inmutable, de lo eterno, de la
perfección.
Después de que habían llegado gran cantidad de estrellas, Dios verificó la
cantidad y habló de nuevo:
-Nos está faltando una estrella, ¿dónde estará? Un ángel que estaba
cerca replicó:
-Hay una estrella que resolvió quedarse entre los hombres. Ella descubrió
que su lugar es exactamente donde existe la imperfección, donde hay
límites, donde las cosas no van bien, donde hay dolor.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel40
-¿Qué estrella es esa? - volvió a preguntar.
-Es la Esperanza, Señor, la estrella verde. La única estrella de ese color.
Y cuando miraron la Tierra, la estrella no estaba sola: la Tierra estaba
nuevamente iluminada porque había una estrella verde en el corazón de
cada persona. Porque el único sentimiento que el hombre tiene y Dios no
necesita retener es la Esperanza. Dios ya conoce el futuro y la Esperanza es
propia de la persona humana, propia de aquel que yerra, de aquel que no
es perfecto, de aquel que no sabe cómo puede conocer el porvenir.
Recibe en este momento esta Estrella Verde en tu corazón, la Esperanza.
No dejes que ella huya y no permitas que se aparte. Ten certeza que ella
iluminará tu camino, sé siempre positivo y agradece todo a Dios. Sé
siempre feliz y contagia a otras personas tu felicidad.
Es mejor ahora.
San Pedro quería decir a Jesús cuanto lo amaba.
Mucho había sufrido Jesús, y Pedro pensaba que sus palabras aliviarían su
tristeza. La cena de esa noche sería una buena ocasión para expresarle su
amistad.
Y llegó la hora de la cena. Cuando el Señor y los discípulos estuvieron
reunidos Pedro habló de las cosas de todos los días. Algo quiso decir
después de que el Maestro distribuyó el pan y el vino entre ellos, y también
cuando ya se despedían y el Señor clavó en él su mirada, como si esperara
que alguna palabra saliera de sus labios. Sin embargo, Pedro tuvo miedo
de parecer sentimental, y , nada dijo.
- Bueno, - pensaba mientras volvían a casa – ya habrá muchas otras cenas
como ésta, y entonces, le diré al Maestro cuánto amor siento por él.
A. F. A.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel41
Donando sangre.
Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un Hospital de
Stanford, conocí a una niñita llamada Liz, quien sufría de una extraña
enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse, aparentemente era
una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había
sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado
los anticuerpos necesarios para combatirla.
El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría
dispuesto a dar su sangre a su hermana. Lo vi dudar por sólo un momento
antes de tomar un gran suspiro y decir:
-Si, lo haré, si eso salva a Liz.
Mientras la transfusión continuaba, él estaba acostado en una cama al
lado de la de su hermana, y sonriente mientras nosotros lo asistíamos a él y
a su hermana, viendo retornar el color a las mejillas de la niña.
Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. Miró al
doctor y le preguntó con voz temblorosa:
-¿A qué hora empezaré a morirme?
Siendo sólo un niño, no había comprendido al doctor; él pensaba que le
daría toda su sangre a su hermana, y aún así estuvo dispuesto, pese a
suponer que moriría.
Da todo por quien ames.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel42
Dos bebés en el pesebre.
En 1994 dos americanos respondieron una invitación que les hiciera llegar
el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar moral y ética en las
escuelas públicas, basada en principios bíblicos., Debían enseñar en
prisiones, negocios, el departamento de bomberos, de la policía y en un
gran orfanato.
En el orfanato había casi 100 niños y niñas que habían sido abandonados,
y dejados en manos del Estado. De allí surgió esta historia relatada por los
mismos visitantes:
Se acercaba la época de las fiestas de 1994, los niños del orfanato iban a
escuchar por primera vez la historia tradicional de la Navidad. Les
contamos acerca de María y José llegando a Belén, de cómo no
encontraron lugar en las posadas, por lo que debieron ir a un establo,
donde finalmente el niño Jesús nació y fue puesto en un pesebre.
A lo largo de la historia, los chicos y los empleados del orfanato no podían
contener su asombro. Algunos estaban sentados al borde de la silla
tratando de captar cada palabra. Una vez terminada la historia, les dimos
a los chicos tres pequeños trozos de cartón para que hicieran un tosco
pesebre. A cada chico se le dio un cuadrito de papel cortado de unas
servilletas amarillas que yo había llevado conmigo. En la ciudad no se
podía encontrar un solo pedazo de papel de colores.
Siguiendo las instrucciones, los chicos cortaron y doblaron el papel
cuidadosamente colocando las tiras como paja.
Unos pequeños cuadritos de franela, cortados de un viejo camisón que
una señora americana olvidó al partir de Rusia, fueron usados para hacerle
la manta al bebé. De un fieltro marrón que trajimos de los Estados Unidos,
cortaron la figura de un bebé.
Mientras los huérfanos estaban atareados armando sus pesebres, yo
caminaba entre ellos para ver si necesitaban alguna ayuda. Todo iba bien
hasta que llegué donde el pequeño Misha estaba sentado. Parecía tener
unos seis años y había terminado su trabajo. Cuando miré el pesebre
quedé sorprendido al ver no uno, sino dos niños dentro de él. Llamé
rápidamente al traductor para que le preguntara por qué había dos bebés
en el pesebre. Misha cruzó sus brazos y observando la escena del pesebre
comenzó a repetir la historia muy seriamente.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel43
Para ser el relato de un niño que había escuchado la historia de Navidad
una sola vez estaba muy bien, hasta que llegó la parte donde María pone
al bebé en el pesebre. Allí Misha empezó a inventar su propio final para la
historia, dijo: “Y cuando María dejó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y
me preguntó si yo tenía un lugar para quedarme. Yo le dije que no tenía
mamá ni papá y que no tenía un lugar donde quedarme. Entonces Jesús
me dijo que yo podía estar allí con él. Le dije que no podía, porque no
tenía un regalo para darle. Pero yo quería quedarme con Jesús, por eso
pensé qué cosa tenía que pudiese darle a él como regalo; se me ocurrió
que un buen regalo podría ser darle calor. Por eso le pregunté a Jesús: Si te
diera calor, ¿ese sería un buen regalo para ti? Y Jesús me dijo: Si me das
calor, ese sería el mejor regalo que jamás haya recibido. Por eso me metí
dentro del pesebre y Jesús me miró y me dijo que podía quedarme allí
para siempre.”
Cuando el pequeño Misha terminó su historia, sus ojitos brillaban llenos de
lágrimas empapando sus mejillas; se tapó la cara, agachó la cabeza sobre
la mesa y sus hombros comenzaron a sacudirse en un llanto profundo. El
pequeño huérfano había encontrado a alguien que jamás lo abandonaría
ni abusaría de él. ¡Alguien que estaría con él para siempre!
Y yo aprendí que no son las cosas que tienes en tu vida lo que cuenta, sino
a quiénes tienes, eso es lo que verdaderamente importa.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel44
Ecos.
Un hijo y su padre, están caminando en las montañas.
De repente, el hijo se cae, se lastima y grita: "aaaaaahhhhhhhhh!!!!!"
Para su sorpresa oye una voz repitiendo "aaaaaahhhhhhhhh!!!!!"
Con curiosidad el niño grita: "¿quién está ahí?"
Recibe una respuesta: "¿quién está ahí?"
Enojado con la respuesta, el niño grita: "¡cobarde!"
El niño mira a su padre y le pregunta: "¿qué sucede?"
El padre, sonríe y le dice: "Hijo mío, presta atención"
Y entonces el padre grita a la montaña: "te admiro"
Y la voz le responde: "te admiro"
De nuevo, el hombre grita: "eres un campeón"
Y la voz le responde: "eres un campeón"
El niño está asombrado, pero no entiende.
Luego, el padre le explica:
-La gente lo llama eco, ¡pero en realidad es la vida!
-Te devuelve todo lo que dices o haces.
Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones.
Si deseas mas amor en el mundo, crea mas amor a tu alrededor.
Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean.
Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que
conoces.
Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida.
La vida te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado.
Tu vida, no es una coincidencia, es un reflejo de ti.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel45
Educar a los hijos.
Dijo una vez John Wimot:
Antes de casarme tenía tres teorías acerca de la educación de los hijos.
Ahora tengo tres hijos y ninguna teoría.
Su afirmación es cierta. ¡Es tan fácil ser padre! Ser padre ¡es tan difícil¡.
Quiero decir que engendrar un hijo es tarea sencilla y deleitosa, pero ser un
buen padre es empresa llena de dificultades.
Para colmo la calidad de padre no es algo que se estudia, sino algo que
se aprende, a veces a costa de quebrantos y aflicciones.
Yo, tengo cuatro hijos, no tuve tres teorías para educarlos, sino nada más
una.
Mi teoría se llama amor. Creo que si amas a tus hijos, les demuestras tu
amor y con amor guías, el resultado tarde o temprano será bueno.
También, claro, hay que darles buen ejemplo. Pero eso tiene el problema
de que te hace la vida más aburrida.
Un verdadero amigo.
Lo que es un verdadero amigo:
- Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito permiso
para ir a buscarlo, dijo un soldado a su teniente.
- Permiso denegado, replicó el oficial.
- No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente
ha muerto.
El soldado haciendo caso omiso de la prohibición, salió, y una hora más
tarde regreso mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo.
El oficial estaba furioso:
- ¡Le dije yo, que había muerto!, dígame: ¿merecía la pena ir allá para
traer un cadáver?
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel46
Y el soldado, moribundo, respondió:
- ¡Claro que sí, señor!, cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo
decirme:
- Estaba seguro que vendrías!.
A. F. A.
El alacrán.
Un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando,
decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó. Por la
reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo
estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el
alacrán lo picó.
Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:
-Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente
sacarlo del agua lo picará?
El maestro respondió:
-La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es
ayudar.
Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del
agua y le salvó la vida.
No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma algunas
precauciones.
Algunos persiguen la felicidad; otros la crean.
Tenlo presente siempre.
Sencillo, ¿no crees?
"Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes
mil y una razones por las cuales sonreír"
A. F. A.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel47
El amor.
A veces por nuestros miedos perdemos a personas maravillosas. Duele
amar a alguien y no ser correspondido, pero lo que es más doloroso es
amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa persona lo
que sientes por él o ella.
Tal vez Dios quiere que nosotros conozcamos a unas cuantas personas
equivocadas antes de conocer a la persona correcta; para que al fin,
cuando la conozcamos, sepamos ser agradecidos por ese maravilloso
regalo.
Una de las cosas más tristes de la vida es cuando conoces a alguien que
significa todo, y sólo para darte cuenta que al final, no era para ti y lo
tienes que dejar ir.
Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero
algunas veces miramos tanto tiempo hacia aquella puerta que se cerró,
que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros.
Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero
también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo
hasta que lo encontramos.
Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te amarán de
regreso, pero no esperes que te amen de regreso; sólo espera que el amor
crezca en el corazón de la otra persona, pero si no crece, sé feliz porque
creció en el tuyo.
Hay cosas que te encantaría oír, que nunca escucharas de la persona que
te gustaría que te las dijera, pero no seas tan sorda (o) para no oír de
aquella que las dice desde su corazón.
Nunca digas adiós si todavía quieres tratar, nunca te des por vencido(a) si
sientes que puedes seguir luchando; nunca le digas a una persona que no
la amas si no puedes dejarla ir.
El amor llega a aquel que espera, aunque lo hayan decepcionado; a
aquel que aún cree, aunque haya sido traicionado; a aquel que todavía
necesite amar, aunque antes haya sido lastimado y a aquel que tiene el
coraje y la fe para construir la confianza de nuevo.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel48
El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos
mismos, y no tratarlos de cambiar con nuestra propia imagen, porque
entonces, sólo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos.
No vayas por el exterior, éste te puede engañar; no vayas por las riquezas,
por que aún eso se pierde. Ve por alguien que te haga sonreír, porque
toma tan sólo una sonrisa para hacer que un día oscuro, brille.
Espero que encuentres a aquella persona que te haga sonreír. Hay
momentos en los que extrañas a una persona tanto que quieres sacarlos
de tus sueños y abrazarlos con todas tus fuerzas.
Espero que sueñes con ese alguien especial; sueña lo que quieras soñar, ve
a donde quieras ir, sé lo que quieras ser; porque tienes tan sólo una vida y
una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer.
Espero que tengas suficiente felicidad para hacerte dulce, suficientes
pruebas para hacerte fuerte, suficiente dolor para mantenerte humana(o)
y suficiente esperanza para ser feliz.
Las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo, sólo sacan lo
mejor de todo lo que encuentran en su camino.
La felicidad espera por aquellos que lloran, aquellos que han sido
lastimados, aquellos que buscan, aquellos que tratan; porque sólo ellos
pueden apreciar la importancia de las personas que han tocado sus
vidas. No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes ir tus fracasos pasados
y dolorosos de tu corazón.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel49
El campesino chino.
Hace muchos años, en una pobre aldea china, vivía un labrador con su
hijo. Su único bien material, aparte de la tierra y de la pequeña casa de
paja, era un caballo que había heredado de su padre.
Un buen día el caballo se escapó, dejando al hombre sin animal para
labrar la tierra. Sus vecinos, que lo respetaban mucho por su honestidad y
diligencia, acudieron a su casa para decirle lo mucho que ellos
lamentaban lo ocurrido. El les agradeció la visita, pero preguntó:
-¿Cómo podéis saber que lo que ocurrió ha sido una desgracia en mi vida?
Alguien comentó en voz baja con un amigo: "El no quiere aceptar la
realidad, dejemos que piense lo que quiera, con tal de que no se
entristezca por lo ocurrido".
Y los vecinos se marcharon, fingiendo estar de acuerdo con lo que habían
escuchado.
Una semana después, el caballo retornó al establo, pero no venía solo:
traía una hermosa yegua como compañía. Al saber eso, los habitantes de
la aldea, alborozados porque sólo ahora entendían la respuesta que el
hombre les había dado, retornaron a casa del labrador, para felicitarlo por
su suerte.
-Antes tenías sólo un caballo, y ahora tienes dos. ¡Felicitaciones!, dijeron.
-Muchas gracias por la visita y por vuestra solidaridad, respondió el
labrador.
-¿Pero cómo podéis saber que lo que ocurrió es una bendición en mi vida?
Desconcertados, y pensando que el hombre se estaba volviendo loco, los
vecinos se marcharon, comentando por el camino: "¿Será posible que este
hombre no entienda que Dios le ha enviado un regalo?"
Pasado un mes, el hijo del labrador decidió domesticar la yegua. Pero el
animal saltó de una manera inesperada, y el muchacho tuvo una mala
caída, rompiéndose una pierna.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel50
Los vecinos retornaron a la casa del labrador, llevando obsequios para el
joven herido. El alcalde de la aldea, solemnemente, presentó sus
condolencias al padre, diciendo que todos estaban muy tristes por lo que
había sucedido.
El hombre agradeció la visita y el cariño de todos. Pero preguntó:
-¿Cómo podéis vosotros saber si lo ocurrido ha sido una desgracia en mi
vida?
Esta frase dejó a todos estupefactos, pues nadie podría tener la menor
duda de que el accidente de un hijo es una verdadera tragedia. Al salir de
la casa del labrador, comentaban entre sí: "Realmente se ha vuelto loco,
su único hijo se puede quedar cojo para siempre y aún duda que lo
ocurrido es una desgracia".
Transcurrieron algunos meses y Japón le declaró la guerra a China. Los
emisarios del emperador recorrieron todo el país en busca de jóvenes
saludables para ser enviados al frente de batalla. Al llegar a la aldea,
reclutaron a todos los jóvenes, excepto al hijo del labrador, quien tenía la
pierna rota.
Ninguno de los muchachos regresó vivo. El hijo se recuperó, los dos
animales dieron crías que fueron vendidas y rindieron un buen dinero. El
labrador pasó a visitar a sus vecinos para consolarlos y ayudarlos, ya que se
habían mostrado solidarios con él en todos los momentos. Siempre que
alguno de ellos se quejaba, el labrador decía:
- "¿Cómo sabes si esto es una desgracia?"
Si alguien se alegraba mucho, él preguntaba:
- "¿Cómo sabes si eso es una bendición?" Y los hombres de aquella aldea
entendieron que, más allá de las apariencias, la vida tiene otros
significados.
Paulo Coelho
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel51
El Carpintero.
Un carpintero ya entrado en años estaba listo para retirarse. Le dijo a su
Jefe de sus planes de dejar el negocio de la construcción para llevar una
vida más placentera con su esposa y disfrutar de su familia.
El iba a extrañar su cheque mensual, pero necesitaba retirarse. Ellos
superarían esta etapa de alguna manera.
El Jefe sentía ver que su buen empleado dejaba la compañía y le pidió
que si podría construir una sola casa más, como un favor personal. El
carpintero accedió, pero se veía fácilmente que no estaba poniendo el
corazón en su trabajo.
Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo era deficiente. Era una
desafortunada manera de terminar su carrera. Cuando el carpintero
terminó su trabajo y su Jefe fue a inspeccionar la casa, el Jefe le extendió
al carpintero las llaves de la puerta principal.
"Esta es tu casa," - dijo, "es mi regalo para ti."
¡Qué tragedia! ¡Qué pena! Si solamente el carpintero hubiera sabido que
estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho de manera
totalmente diferente. Ahora tendría que vivir en la casa que construyó "no
muy bien" que digamos!
Así que está en nosotros. Construimos nuestras vidas de manera distraída,
reaccionando cuando deberíamos actuar, dispuestos a poner en Ello
menos que lo mejor. En puntos importantes, no ponemos lo mejor de
Nosotros en nuestro trabajo. Entonces con pena vemos la situación que
hemos creado y encontramos que estamos viviendo en la casa que hemos
construido.
Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente. Piensen como
si fueran el carpintero. Piensen en su casa. Cada día clavamos un clavo,
levantamos una pared o edificamos un techo. Construyan con sabiduría.
Es la única vida que podrán construir. Inclusive si solo la viven por un día
más, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad.
La placa en la pared dice: "La Vida Es Un Proyecto de Hágalo Usted
mismo". - ¿Quién podría decirlo más claramente? Su vida, ahora, es el
resultado de sus actitudes y elecciones del pasado. Su vida mañana será el
resultado de sus actitudes y elecciones hechas hoy.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel52
El cofre de vidrio roto.
Érase una vez un anciano que había perdido a su esposa y vivía solo.
Había trabajado duramente como sastre toda su vida, pero los infortunios
lo habían dejado en bancarrota, y ahora era tan viejo que ya no podía
trabajar.
Las manos le temblaban tanto que no podía enhebrar una aguja, y la
visión se le había enturbiado demasiado para hacer una costura recta.
Tenía tres hijos varones, pero los tres habían crecido y se habían casado, y
estaban tan ocupados con su propia vida que sólo tenían tiempo para
cenar con su padre una vez por semana.
El anciano estaba cada vez más débil, y los hijos lo visitaban cada vez
menos.
— No quieren estar conmigo ahora -se decía- porque tienen miedo de que
yo me convierta en una carga.
Se pasó una noche en vela pensando qué sería de él y al fin trazó un plan.
A la mañana siguiente fue a ver a su amigo el carpintero y le pidió que le
fabricara un cofre grande. Luego fue a ver a su amigo el cerrajero y le
pidió que le diera un cerrojo viejo. Por último fue a ver a su amigo el vidriero
y le pidió todos los fragmentos de vidrio roto que tuviera.
El anciano se llevó el cofre a casa, lo llenó hasta el tope de vidrios rotos, le
echó llave y lo puso bajo la mesa de la cocina. Cuando sus hijos fueron a
cenar, lo tocaron con los pies.
— ¿Qué hay en ese cofre? preguntaron, mirando bajo la mesa.
— ¡Oh! nada, respondió el anciano, sólo algunas cosillas que he ahorrado.
Sus hijos lo empujaron y vieron que era muy pesado. Lo patearon y oyeron
un tintineo.
— Debe estar lleno con el oro que ahorró a lo largo de los años -susurraron.
Deliberaron y comprendieron que debían custodiar el tesoro. Decidieron
turnarse para vivir con el viejo, y así podrían cuidar también de él. La
primera semana el hijo menor se mudó a la casa del padre, y lo cuidó y le
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel53
cocinó. A la semana siguiente lo reemplazó el segundo hijo, y la semana
siguiente acudió el mayor. Así siguieron por un tiempo.
Al fin el anciano padre enfermó y falleció. Los hijos le hicieron un bonito
funeral, pues sabían que una fortuna los aguardaba bajo la mesa de la
cocina, y podían costearse un gasto grande con el viejo. Cuando terminó
la ceremonia, buscaron en toda la casa hasta encontrar la llave, y
abrieron el cofre. Por cierto, lo encontraron lleno de vidrios rotos.
— ¿Qué triquiñuela infame! -exclamó el hijo mayor-. ¡Qué crueldad hacia
sus hijos!
— Pero, ¿qué podía hacer? -preguntó tristemente el segundo hijo-. Seamos
francos. De no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el
final de sus días.
— Estoy avergonzado de mí mismo -sollozó el hijo menor-. Obligamos a
nuestro padre a rebajarse al engaño, porque no observamos el
mandamiento que él nos enseñó cuando éramos pequeños. Pero el hijo
mayor volcó el cofre para asegurarse de que no hubiera ningún objeto
valioso oculto entre los vidrios. Desparramó los vidrios en el suelo hasta
vaciar el cofre.
Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro, donde leyeron una
inscripción que el padre les había dejado en el fondo: “Honrarás a tu
padre y a tu madre”.
William J. Bennet
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel54
El corazón más hermoso.
Un día un hombre joven se ubicó en el centro de un poblado y proclamó
que él poseía el corazón más hermoso de toda la comarca. Una gran
multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que
su corazón era perfecto, pues no se observaban en él máculas ni rasguños.
Sí, coincidió el gentío que era el corazón más hermoso de todos los
conocidos. Admirado, el joven se sintió más orgulloso aún, y con mayor
fervor aseguró poseer el corazón más hermoso de todo el vasto lugar. De
pronto, una persona señaló a un anciano y dijo: "¿Porqué dices eso, si tu
corazón no es ni aproximadamente lindo comparado con el de ese
hombre? Sorprendidos, la multitud y el joven miraron el corazón del viejo y
vieron que, si bien latía vigorosamente, estaba cubierto de cicatrices y
hasta existían zonas donde partes del corazón habían sido reemplazadas
por otras que no encajaban perfectamente en el lugar, pues se veían
bordes y aristas irregulares en su contorno. También había lugares con
huecos donde faltaban trozos profundos. Entonces todas las personas
tuvieron una gran confusión y pensaron ¿cómo puede él decir que ese
corazón es más hermoso?
El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado desgarbado,
se echó a reír.
-Debes estar bromeando, dijo, compara su corazón con el mío... El mío es
perfecto. En cambio el suyo es un conjunto de cicatrices y dolor.
-Es cierto, dijo el individuo, tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me
involucraría contigo...
Alguien más agregó:
-¡Ahora entiendo!, escucha, cada cicatriz representa una persona a la
cual ese hombre entregó todo su amor. Arrancó porciones de su corazón
para entregárselos a cada uno de aquellos que ha amado. Muchos a su
vez, le han obsequiado una parte del suyo, que colocó en el lugar que
quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes por
los cuales se alegra, porque al poseerlos vibra con el amor que han
compartido. Hubo oportunidades, en las cuales entregó un trozo de su
corazón a alguien, pero esa persona no le ofreció un poco del suyo a
cambio. De ahí quedaron los huecos.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel55
Dar amor es arriesgar, pero a pesar del dolor que esas heridas le producen
al haber quedado abiertas, ellas hablan de la capacidad de amar de ese
anciano, siempre esperanzado con el regreso de esos seres para que
ocupen el vacío que han dejado en su corazón y logren así experimentar
también ellos la alegría del Amor.
-¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?
El joven permaneció en silencio, lágrimas corrían por sus mejillas. Se acercó
al anciano, arrancó una parte de su hermoso y joven corazón y se lo
ofreció. El hombre senil lo recibió y lo colocó en su corazón, luego a su vez,
arrancó una porción del suyo ya viejo y maltrecho y con él tapó la herida
abierta del joven. La pieza se amoldó, pero no a la perfección. Al no haber
sido idénticos los trozos, se notaban los bordes. El joven miró su corazón que
ya no era perfecto, pero lucía mucho más hermoso que antes, porque el
intercambio de amor fluía en su interior.
La riqueza
En aquellos discípulos dijo Hu-Ssong a su tiempo:
Conozco a un hombre que es rico en bienes de fortuna. Dios premió con
abundancia de dones su trabajo.
Pero él no es esclavo de su dinero, como muchos, sino su amo y señor. Y en
vez de ser su siervo se ha servido de él para hacer el bien a los demás.
- Ese hombre –siguió diciendo a sus discípulos Hu-Ssong-, tiene dictadas ya
instrucciones acerca de las ropas con que lo suyos deberán vestirlo para
ponerlo en el sepulcro. Ningún bolsillo tendrán esas ropas. “¿Para qué? –
dice aquel hombre rico y sabio-, si no me llevaré nada conmigo.
Hu-Ssong calló mientras hacían poso sus palabras en el entendimiento de
los escolapios.
Y luego dijo:
- Feliz el hombre quien al final de la vida no le quede sino lo que ha dado a
los demás.
A. F. A.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel56
El destino.
Érase una vez tres árboles pequeños en la cumbre de una montaña que
soñaban sobre lo que querían llegar a ser cuando fueran grandes.
El primer arbolito miro hacia las estrellas y dijo:
- Yo seré el baúl más hermoso del mundo, para poder guardar tesoros.
Quiero estar repleto de oro y estar lleno de piedras preciosas.
El segundo arbolito miró un pequeño arroyo dirigiéndose al océano y dijo:
- Yo quiero viajar a través de aguas temibles y llevar reyes poderosos sobre
mí. Yo seré el barco más importante del mundo.
El tercer arbolito miró hacia el valle que estaba al pie de la montaña y vio
a hombres y mujeres trabajando.
- Yo no quiero irme de la cima de la montaña nunca. Quiero crecer tan
alto que cuando la gente del pueblo me mire, levanten su mirada al cielo
y piensen en Dios. Yo seré el árbol más alto del mundo.
Los años pasaron. Llovió, brillo el sol y los pequeños árboles crecieron
mucho.
Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña y derribaron los
tres árboles.
El primer árbol se emociono cuando el leñador lo llevó a una carpintería,
pero el carpintero lo convirtió en una caja de alimento para animales de
granja. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni lleno de tesoros,
sino que fue cubierto con polvo de la cortadora y cubierto de alimento
para animales de granja.
El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un
embarcadero, pero ningún barco imponente fue construido ese día. En
lugar de eso aquel árbol fuerte fue cortado y convertido a un simple bote
de pesca, era demasiado chico y débil para navegar en el océano,
mucho menos en un río, y fue llevado a un pequeño lago.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel57
Pero una noche, una luz de estrella dorada alumbró al primer árbol
cuando una joven mujer puso a su hijo recién nacido en la caja de
alimento.
- Yo quisiera haberle podido hacer una cuna al bebé, le dijo su esposo a la
mujer. La madre le apretó la mano y sonrío, mientras la luz de la estrella
alumbraba a la madera suave y fuerte de la cuna.
Y la mujer dijo:
- Este pesebre es hermoso. Y de repente, el primer árbol supo que contenía
el tesoro más grande del mundo.
En otro tiempo, una tarde, un viajero cansado y sus amigos subieron a un
viejo bote de pesca. El viajero se quedó dormido mientras el segundo árbol
navegaba tranquilamente hacia adentro del lago. De repente, una
impresionante y aterradora tormenta llego al lago, el pequeño árbol se
lleno de temor, sabía que no tenía la fuerza suficiente para llevar a todos
esos pasajeros a la orilla a salvo con ese viento y lluvia.
El hombre cansado se levantó, y alzando su mano dijo:
- ¡Calma! Y la tormenta se detuvo tan rápido como comenzó. De repente,
el segundo árbol supo que en él estaba navegando el Rey del cielo y de la
tierra.
Tiempo adelante, un día viernes allá en la mañana, el tercer árbol se
extrañó cuando sus tablas fueron tomadas de un almacén de madera
olvidado. Se asustó al ser llevado a través de una impresionante multitud
de personas enojadas. Se llenó de temor cuando unos soldados clavaron
las manos de un hombre en su madera. Se sintió feo, áspero y cruel.
Pero un domingo en la mañana, cuando el sol brilló y la tierra tembló con
júbilo debajo de su madera, el tercer árbol supo que el amor de Dios había
cambiado todo. Esto hizo que el árbol se sintiera fuerte, y cada vez que la
gente pensara en el tercer árbol, ellos pensarían en Dios. Eso era mucho
mejor que ser el árbol más alto del mundo.
Alguna vez te sentiste deprimido porque no sucedió lo que tu querías, sólo
siéntete firme y sé feliz, porque Dios está pensando en algo mejor para
darte.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel58
El elefante.
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba
de los circos eran los animales. También a mí, como a otros que después
me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, el
elefante, hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal, pero
después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el
elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una
de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.
Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas
enterrado unos centímetros en el suelo. Y aunque la cadena era gruesa y
poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol
con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?
Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los
grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío
por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no
se escapaba porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: Si esta amaestrado, ¿Por qué lo
encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.
Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca y sólo lo
recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían
hecho la misma pregunta.
Hace algunos años descubrí, que por suerte para mí, alguien había sido lo
bastante sabio como para encontrar la respuesta: "El elefante del circo no
escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era
muy pequeño".
Cerré los ojos y me imaginé al pequeño elefante recién nacido sujeto a la
estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y
sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La
estaca era ciertamente, muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado
y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía.
Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su
condición y se resignó a su destino.
Este elefante enorme y poderoso no escapa porque cree que ¡no puede!
El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel59
sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a
cuestionar seriamente ese registro.
Jamás, jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez.
Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el
mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos
creyendo que muchas cosas "no podemos hacer" simplemente, porque
alguna vez probamos y no pudimos.
Grabamos en nuestro recuerdo: ¡No puedo, no puedo y nunca podré!
Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y
nunca más lo volvimos a intentar. La única manera de saber, es ¡intentar
de nuevo!, poniendo en el intento todo el corazón.
El error más grande.
El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te
equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.
No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino,
retrocede para seguir avanzando hacia el mar; se equivoca el agua que
por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna.
No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta;
se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida.
No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus
metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse se inmoviliza.
No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo, se
equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar permaneciendo
en el nido.
Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es
buscarse así mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.
Creo que al final del camino, no te premiarán por lo que encuentres, sino
por aquello que hayas buscado honestamente.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel60
El inventario de las cosas perdidas.
Aquel día lo vi distinto. Tenía la mirada enfocada en lo distante. Casi
ausente. Pienso ahora que tal vez presentía que ese era el último día de su
vida.
Me aproximé y le dije:
-¡Buen día, abuelo!
Y él extendió su silencio. Me senté junto a su sillón y luego de un misterioso
instante, exclamó:
-¡Hoy es día de inventario, hijo!
-¿Inventario?, pregunté sorprendido.
- Sí. ¡El inventario de las cosas perdidas!, me contestó con cierta energía y
no sé si con tristeza o alegría.
Y prosiguió:
- Del lugar de donde yo vengo, las montañas quiebran el cielo como
monstruosas presencias constantes. Siempre tuve deseos de escalar la más
alta. Nunca lo hice, no tuve el tiempo ni la voluntad suficientes para
sobreponerme a mi inercia existencial.
Más adelante agregó:
- Recuerdo también a Mara, aquella chica que amé en silencio por cuatro
años; hasta que un día se marchó del pueblo, sin yo saberlo.
Luego añadió:
- ¿Sabes algo? También estuve a punto de estudiar ingeniería, pero mis
padres no pudieron pagarme los estudios. Además, el trabajo en la
carpintería de mi padre no me permitía viajar. ¡Tantas cosas no concluidas,
tantos amores no declarados, tantas oportunidades perdidas!
Entonces, su mirada se hundió aún más en el vacío y se humedecieron sus
ojos. Y continuó:
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel61
- En los treinta años que estuve casado con Rita, creo que sólo cuatro o
cinco veces le dije “Te amo”.
Luego de un breve silencio, regresó de su viaje mental y mirándome a los
ojos me dijo:
- Este es mi inventario de cosas perdidas, la revisión de mi vida. A mí ya no
me sirve. A ti sí. Te lo dejo como regalo para que puedas hacer tu
inventario a tiempo.
Y luego, con cierta alegría en el rostro, continuó con entusiasmo y casi
divertido:
- ¿Sabes qué he descubierto en estos días?
- ¿Qué, abuelo?, respondí.
Aguardó unos segundos y no contestó, sólo me interrogó nuevamente:
-¿Cuál es el pecado más grave en la vida de un hombre?
La pregunta me sorprendió y sólo atiné a decir, con inseguridad:
-No lo había pensado. Supongo que matar a otros seres humanos, odiar al
prójimo y desearle el mal. ¿Tener malos pensamientos, tal vez?
Su cara reflejaba una negativa. Me miró intensamente, como remarcando
el momento y en tono grave y firme me señaló:
- El pecado más grave en la vida de un ser humano es el pecado por
omisión. Y lo más doloroso es descubrir las cosas perdidas sin tener tiempo
para encontrarlas y recuperarlas.
Al día siguiente, luego del entierro del abuelo, regresé temprano a casa
para realizar en forma urgente mi propio inventario de las cosas perdidas.
¿Y tú ya hiciste tu inventario?
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel62
El naufragio.
El único sobreviviente de un naufragio fue visto sobre una pequeña isla
inhabitada.
El estaba orando fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos
los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero esta nunca llegaba.
Cansado, eventualmente empezó a construir una pequeña cabañita para
protegerse, y proteger sus pocas posesiones.
Pero entonces un día, después de andar buscando comida, el regresó y
encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo.
Lo peor que había pasado, es que todas las cosas las había perdido.
El estaba confundido y enojado con Dios y llorando le decía: “¿Cómo
pudiste hacerme esto?
Y se quedó dormido sobre la arena.
Temprano, a la mañana del siguiente día, el escuchó asombrado el sonido
de un barco que se acercaba a la isla. Venían a rescatarlo.
Ya en el barco, les preguntó:
- ¿Cómo sabían que yo estaba aquí?
Y sus rescatadores le contestaron: Vimos las señales de humo que nos
hiciste.
Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos de perder el
control, porque Dios esta trabajando en nuestras vidas, en medio de las
penas y el sufrimiento.
Recuerda la próxima vez que tu pequeña choza se queme... Puede ser
simplemente una señal de humo que surge de la gracia de Dios.
Por todas las cosas negativas que nos pasan, debemos Decirnos a nosotros
mismos, Dios tiene una respuesta positiva a esto.
Hojas de Vida
Pedro Arreola Coronel63
El padre bueno y el buen padre.
Padres buenos hay muchos, buenos padres hay pocos. No creo que haya
cosa más difícil que ser padre. En cambio no es difícil ser un padre bueno,
un corazón blando basta para ser un padre bueno, en cambio la voluntad
más fuerte y la cabeza más clara son todavía poco para hacer un buen
padre.
El padre bueno quiere sin pensar.
El buen padre piensa para querer.
El buen padre dice que sí cuando es si, y no cuando es no.
El padre bueno sólo sabe decir que si.
El padre bueno hace al niño un pequeño Dios que acaba en un pequeño
demonio.
El buen padre no hace ídolos, vive la presencia del único Dios.
El padre bueno encoge la imaginación de su hijo con juguetes de bazar.
El buen padre deja volar la fantasía de su hijo dejándolo crear un
aeroplano con dos maderas viejas.
El padre bueno anticipa la voluntad de su hijo ahorrándole esfuerzos y
responsabilidades.
El buen padre templa el carácter de su hijo llevándolo por el camino del
deber y del trabajo
Y así, el padre bueno llega a la vejez decepcionado y tardíamente
arrepentido, mientras que el buen padre crece en años respetado,
querido y, a la larga, comprendido.
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida
Hojas de vida

Más contenido relacionado

Similar a Hojas de vida

Aplícate el cuento. Relatos de ecología emocional.pdf
Aplícate el cuento. Relatos de ecología emocional.pdfAplícate el cuento. Relatos de ecología emocional.pdf
Aplícate el cuento. Relatos de ecología emocional.pdf
LoretoOpazoRojas
 
Cuentos con alma
Cuentos con almaCuentos con alma
Cuentos con alma
Milena Alarcón
 
Literatura infnantil
Literatura infnantilLiteratura infnantil
Literatura infnantil
caritomm4
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
amg0728
 
Cuentos De Paz
Cuentos De PazCuentos De Paz
Cuentos De Pazjmb1
 
cuaderno-de-valores.ppt
cuaderno-de-valores.pptcuaderno-de-valores.ppt
cuaderno-de-valores.ppt
RICARDONELSONZEVALLO
 
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
Ch´ivit Empresarial
 
Actividades para trabajar la compresión lectora
Actividades para trabajar la compresión lectoraActividades para trabajar la compresión lectora
Actividades para trabajar la compresión lectoraMary Ortega Cabrera
 
El arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no ricaEl arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no rica
JeanSanchez44
 
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdfCuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
victorgaldamez1
 
Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)
maliciapino
 
Conductasexito arte de combinar el si con el no
Conductasexito arte de combinar el si con el noConductasexito arte de combinar el si con el no
Conductasexito arte de combinar el si con el no
Yoelina Ferrer de Apóstol
 
Arte de combinar el Si con el No.
Arte de combinar el Si con el No.Arte de combinar el Si con el No.
Arte de combinar el Si con el No.
JEAN CARLOS BARRETO SANCHEZ
 
Libro Rosa azul
Libro Rosa azul Libro Rosa azul
Un hombre divorciado
Un hombre divorciadoUn hombre divorciado
Un hombre divorciado
Emilio Kroefly Carbajal
 
Resumen del libro lo que la vida nos da
Resumen del libro lo que la vida nos da Resumen del libro lo que la vida nos da
Resumen del libro lo que la vida nos da
Richard Belduma
 
Og mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundo
Og mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundoOg mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundo
Og mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundo
Maria Rangel
 
ConCienciArte, primer número
ConCienciArte, primer númeroConCienciArte, primer número
ConCienciArte, primer número
Pedro Romero Gómez
 
Sombra en la Sonrisa.pdf
Sombra en la Sonrisa.pdfSombra en la Sonrisa.pdf
Sombra en la Sonrisa.pdf
ServicioTecnico59
 
Curriculum Mario Benedetti analisis
Curriculum Mario Benedetti analisisCurriculum Mario Benedetti analisis
Curriculum Mario Benedetti analisis
Maria Alejandra Villena
 

Similar a Hojas de vida (20)

Aplícate el cuento. Relatos de ecología emocional.pdf
Aplícate el cuento. Relatos de ecología emocional.pdfAplícate el cuento. Relatos de ecología emocional.pdf
Aplícate el cuento. Relatos de ecología emocional.pdf
 
Cuentos con alma
Cuentos con almaCuentos con alma
Cuentos con alma
 
Literatura infnantil
Literatura infnantilLiteratura infnantil
Literatura infnantil
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Cuentos De Paz
Cuentos De PazCuentos De Paz
Cuentos De Paz
 
cuaderno-de-valores.ppt
cuaderno-de-valores.pptcuaderno-de-valores.ppt
cuaderno-de-valores.ppt
 
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
 
Actividades para trabajar la compresión lectora
Actividades para trabajar la compresión lectoraActividades para trabajar la compresión lectora
Actividades para trabajar la compresión lectora
 
El arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no ricaEl arte de combinar el si con el no rica
El arte de combinar el si con el no rica
 
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdfCuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
Cuentos Con Alma (Rosario Gómez Alfonso) (Z-Library).pdf
 
Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)Revista coincidir 8 (2)
Revista coincidir 8 (2)
 
Conductasexito arte de combinar el si con el no
Conductasexito arte de combinar el si con el noConductasexito arte de combinar el si con el no
Conductasexito arte de combinar el si con el no
 
Arte de combinar el Si con el No.
Arte de combinar el Si con el No.Arte de combinar el Si con el No.
Arte de combinar el Si con el No.
 
Libro Rosa azul
Libro Rosa azul Libro Rosa azul
Libro Rosa azul
 
Un hombre divorciado
Un hombre divorciadoUn hombre divorciado
Un hombre divorciado
 
Resumen del libro lo que la vida nos da
Resumen del libro lo que la vida nos da Resumen del libro lo que la vida nos da
Resumen del libro lo que la vida nos da
 
Og mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundo
Og mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundoOg mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundo
Og mandino -_el_vendedor_mas_grande_del_mundo
 
ConCienciArte, primer número
ConCienciArte, primer númeroConCienciArte, primer número
ConCienciArte, primer número
 
Sombra en la Sonrisa.pdf
Sombra en la Sonrisa.pdfSombra en la Sonrisa.pdf
Sombra en la Sonrisa.pdf
 
Curriculum Mario Benedetti analisis
Curriculum Mario Benedetti analisisCurriculum Mario Benedetti analisis
Curriculum Mario Benedetti analisis
 

Más de Pedro Arreola Coronel

Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.
Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.
Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.
Pedro Arreola Coronel
 
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía EscolarNueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Pedro Arreola Coronel
 
La ruta de mejora escolar un sistema de gestión para nuestra escuela guía pri...
La ruta de mejora escolar un sistema de gestión para nuestra escuela guía pri...La ruta de mejora escolar un sistema de gestión para nuestra escuela guía pri...
La ruta de mejora escolar un sistema de gestión para nuestra escuela guía pri...
Pedro Arreola Coronel
 
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Pedro Arreola Coronel
 
Reunión final de cts informe de activ 2013 2014
Reunión final de cts informe de activ 2013 2014Reunión final de cts informe de activ 2013 2014
Reunión final de cts informe de activ 2013 2014
Pedro Arreola Coronel
 
Programa escuelas de excelencia para abatir el rezago educativo.
Programa escuelas de excelencia para abatir el rezago educativo.Programa escuelas de excelencia para abatir el rezago educativo.
Programa escuelas de excelencia para abatir el rezago educativo.
Pedro Arreola Coronel
 
Ruta o plan de mejora con formatos. cte. primarias. zona esc. núm. 135. corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. cte. primarias. zona esc. núm. 135. corre...Ruta o plan de mejora con formatos. cte. primarias. zona esc. núm. 135. corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. cte. primarias. zona esc. núm. 135. corre...
Pedro Arreola Coronel
 
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Pedro Arreola Coronel
 
Matemáticas prim
Matemáticas primMatemáticas prim
Matemáticas prim
Pedro Arreola Coronel
 
Matemáticas prim gro
Matemáticas prim groMatemáticas prim gro
Matemáticas prim gro
Pedro Arreola Coronel
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
Pedro Arreola Coronel
 
Ruta de Mejora con formatos. Mayo de 2014. CTE Primarias. Zona Esc. Núm. 135.
Ruta de Mejora con formatos. Mayo de 2014. CTE Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Ruta de Mejora con formatos. Mayo de 2014. CTE Primarias. Zona Esc. Núm. 135.
Ruta de Mejora con formatos. Mayo de 2014. CTE Primarias. Zona Esc. Núm. 135.
Pedro Arreola Coronel
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Ruta o Plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o Plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...Ruta o Plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o Plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Pedro Arreola Coronel
 
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Pedro Arreola Coronel
 
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Pedro Arreola Coronel
 
Ruta de mejora corregida y actualizada. Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Ruta de mejora corregida y actualizada.  Educación Primaria. Consejo Técnico ...Ruta de mejora corregida y actualizada.  Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Ruta de mejora corregida y actualizada. Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Pedro Arreola Coronel
 
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Pedro Arreola Coronel
 

Más de Pedro Arreola Coronel (18)

Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.
Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.
Plan de intervención. zona esc. núm. 135. ciclo esc. 2014 2015.
 
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía EscolarNueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
Nueva ruta de mejora características de la Autonomía Escolar
 
La ruta de mejora escolar un sistema de gestión para nuestra escuela guía pri...
La ruta de mejora escolar un sistema de gestión para nuestra escuela guía pri...La ruta de mejora escolar un sistema de gestión para nuestra escuela guía pri...
La ruta de mejora escolar un sistema de gestión para nuestra escuela guía pri...
 
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
 
Reunión final de cts informe de activ 2013 2014
Reunión final de cts informe de activ 2013 2014Reunión final de cts informe de activ 2013 2014
Reunión final de cts informe de activ 2013 2014
 
Programa escuelas de excelencia para abatir el rezago educativo.
Programa escuelas de excelencia para abatir el rezago educativo.Programa escuelas de excelencia para abatir el rezago educativo.
Programa escuelas de excelencia para abatir el rezago educativo.
 
Ruta o plan de mejora con formatos. cte. primarias. zona esc. núm. 135. corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. cte. primarias. zona esc. núm. 135. corre...Ruta o plan de mejora con formatos. cte. primarias. zona esc. núm. 135. corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. cte. primarias. zona esc. núm. 135. corre...
 
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
Guía octava sesión ordinaria cte junio 2014
 
Matemáticas prim
Matemáticas primMatemáticas prim
Matemáticas prim
 
Matemáticas prim gro
Matemáticas prim groMatemáticas prim gro
Matemáticas prim gro
 
Lectura y escritura prim
Lectura y escritura primLectura y escritura prim
Lectura y escritura prim
 
Ruta de Mejora con formatos. Mayo de 2014. CTE Primarias. Zona Esc. Núm. 135.
Ruta de Mejora con formatos. Mayo de 2014. CTE Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Ruta de Mejora con formatos. Mayo de 2014. CTE Primarias. Zona Esc. Núm. 135.
Ruta de Mejora con formatos. Mayo de 2014. CTE Primarias. Zona Esc. Núm. 135.
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Ruta o Plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o Plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...Ruta o Plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o Plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
 
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
Ruta o plan de mejora con formatos. CTE. Primarias. Zona Esc. Núm. 135. Corre...
 
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
Ruta de mejora de educación primaria. Consejo Técnico de la Zona Escolar Núm....
 
Ruta de mejora corregida y actualizada. Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Ruta de mejora corregida y actualizada.  Educación Primaria. Consejo Técnico ...Ruta de mejora corregida y actualizada.  Educación Primaria. Consejo Técnico ...
Ruta de mejora corregida y actualizada. Educación Primaria. Consejo Técnico ...
 
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
Ruta de mejora de la Zona Escolar Núm. 135, primarias federalizadas. El Norot...
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 

Último (13)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 

Hojas de vida

  • 1. HHoojjaass ddee VViiddaa CCoommppiillaacciióónn ppoorr PPeeddrroo AArrrreeoollaa CCoorroonneell
  • 2. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel2 Presentación Estas Hojas de Vida, son una compilación de pensamientos, reflexiones, historias y otros fragmentos literarios, que he reunido de muy diversas fuentes, dada la belleza, el mensaje y la creatividad que todos ellos guardan. Estos documentos han circulado entre gente que gusta de leer, conservar y compartir estas producciones; otros textos fueron extraídos de algunos libros, revistas y periódicos, además de aquellos que en cantidad importante están dispuestos en Internet. He recopilado estos textos, porque cada uno refiere una historia singular, tomada generalmente de la cotidianeidad, de los hechos habituales -y al mismo tiempo extraordinarios- que día a día vivimos, de esos sucesos que encuentran siempre al ser humano y son parte natural de su constante andar. Estas Hojas de Vida, pretenden, entre otros propósitos, recuperar la experiencia valiosa de quienes escriben: connotados personajes de la literatura que nos aportan enorme visión, talento, sensibilidad y creación artística; pero también, hombres y mujeres comunes que bajo el anonimato, materializan palabras que hablan de alegría, preocupación, agradecimiento, tristeza, retos, miedo, infortunio, lucha, coraje, etc., pero sobre todo, de sus aspiraciones por una vida dotada de felicidad y plenitud. Es prudente mencionar que varios de los textos integrados en esta compilación, no necesariamente son anónimos, simplemente la autoría, -indebidamente tal vez-, ha ido cediendo su valor al dominio popular, ahora más amplio en el mundo, debido a la comunicación vertiginosa que
  • 3. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel3 se da con las nuevas tecnologías de información. Cabe reconocer aquí, mi ignorancia respecto de los autores de muchos de los documentos. No se incomode entonces, quien lea este modesto trabajo, por tan severas faltas y disfrute mejor de sus interesantes aportes. En el ánimo de abonar a la intención de este repertorio de lecturas, encaja mencionar que la pretensión legítima de vivir y ser mejores, a todos nos identifica, y este anhelo innegable puede encaminarse sencillamente, gracias a la socialización de las ricas experiencias que en este documento se incorporan, razón que ha motivado el nombre de esta colección como Hojas de Vida, porque llanamente, eso parecen ser, páginas que en condiciones de contento y adversidad, promueven y fortalecen el amor, la fe, la esperanza, la solidaridad, la amistad y en general, los mejores valores que deben caracterizar al ser humano. Dejo en sus manos este texto, deseando que les agrade, que le encuentren algún provecho; esperando también, que cuando así sea necesario, –casi siempre lo es-, recurran a él para que puedan tomar de este árbol de vida, la hoja que los aliente y los motive a seguir andando con ánimo, confianza y determinación, los senderos de claroscuros que entretejen nuestra existencia. Pedro Arreola Coronel
  • 4. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel4 Índice Lectura Pág. Vive la vida, no permitas que se te escape 9 Amor de madre 10 Humildad 11 Amor o locura 12 Bordado de Dios 14 Buen consejo 15 Carta a un amigo 16 Carta a una mala amiga 18 Carta de un hijo a su padre 19 Carta de un padre a su hijo 20 Carta del cielo 21 Cerradura 22 La fórmula 23 El pato y la gata 23 ¿Cómo creó Dios a la mujer? 24 Como el papel arrugado 25 Consejos para formar a un delincuente 26 Convivir con… 27 El alpinista 28 Una hora de tu tiempo 29 El verdadero amor 30 ¿Cuánto vales? 31 La muñeca de sal 32 Cuento hindú 33 ¿Culpable o inocente? 34 De una madre para su hija 35 Di “te amo” a tiempo 37 Dios y la esperanza 39 Es mejor ahora 40 Donando sangre 41 Dos bebés en el pesebre 42 Ecos 44 Educar a los hijos 45 Un verdadero amigo 45 El alacrán 46 El amor 47 El campesino chino 49 El carpintero 51 El cofre de vidrio roto 52 El corazón más hermoso 54 La riqueza 55
  • 5. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel5 Lectura Pág. El destino 56 El elefante 58 El error más grande 59 El inventario de las cosas perdidas 60 El naufragio 62 El padre bueno y el buen padre 63 El perfume de la maestra 64 Cosas de importancia 66 El pescador 67 La fórmula 68 El peso del rencor 69 El valor de una sonrisa 70 El Principito (Capítulo 21) 71 Arriesgarse a vivir 75 El ruido de la carroza 76 El sol 77 ¿A cuál de tus hijos quieres más? 78 El valor de la ayuda 79 Empleo vacante 82 De niño a hombre 83 Entrevista con Dios 84 ¿Eres una razón, una estación o toda una vida? 87 Estrellas y cometas 88 Amigo 89 Fabricando un padre 90 Pedir a Dios 91 Día de Graduación 92 Grandeza 93 Hablar con el muchacho… 94 Haz el bien sin mirar a quién 95 Historia de la verdad 96 Hojas 97 Los sentimientos y las opiniones 98 Instantes 99 Instrucciones para la vida 100 Juzgar 101 La botella 102 Las seis palabras más importantes 103 La caja vacía 104 La cara que pones 105 La cruz pesada 106
  • 6. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel6 Lectura Pág. El campesino y el burro 107 Cambiar 107 La historia de Jerry 108 La juventud 110 La marioneta 111 La oración de la maestra 113 La paradoja de nuestra vida moderna 114 La paz perfecta 117 La perla 118 La regla de oro 120 La rosa de Rilke 121 Las cuatro esposas 122 Las huellas 124 Las tres bardas 125 Leyenda árabe 126 Lo puedes lograr 127 ¿Lo tienes todo? 128 Lo urgente contra lo importante 130 Mamás 132 ¿Me vas a ayudar? 134 Mi viejo 136 Mujer 138 Navidad 139 Pensar creativamente 140 Perros, gatos, ratones y niños 141 Piedras 142 ¿A quién quieres más? 143 ¿Qué color eres? 144 ¿Qué es un niño? 148 Reflexiones sobre los niños 149 Amar 152 Rosas rojas para ella 153 Riqueza 154 Seres especiales 155 Si me voy antes que tú 157 Estaba recordando 158 ¡Por favor Dios sólo tengo 17 años! 159 A mis hijos 160 Su majestad el alcohol 161 Tan cerca de Dios 162 Una simple historia de amor 162 Te deseo lo suficiente 163 ¿Ya no quieres vivir? 164
  • 7. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel7 Lectura Pág. ¿Tendrás tiempo? 165 Todo pasa 166 Todo tiene una razón de ser 168 Todos tenemos grietas 169 Tu otra ala 170 Un almuerzo con Dios 171 Un ángel 172 Un anillo de compromiso 174 El niño pequeño 175 Las líneas paralelas 177 Un sueño 178 Brillo de amor 179 Un vaso de leche 180 ¿Vida o muerte? 181 Una buena cátedra 182 Una historia en blanco y negro 184 Un último beso 185 Reportándose 187 A mi hijo 189 A mis amigos 190 A todos los padres del mundo 191 Abecedario del amigo 192 Que tu vida esté plena de... 193 Acuérdate de lo bueno 194 ¡Alégrate! 195 Agradecimientos 196 Algunas maneras de amargarte la vida 197 Aprender 198 Cosas de importancia 199 Con el tiempo 200 De corazón a corazón 202 Hoy 203 Defensa a la alegría 204 Desiderata 205 Desierto 206 Diario inconcluso 207 Es mejor ahora 208 Diez Mandamientos para ser buenos padres 209 ¿Vivo? 212 El abrazo 213 El arte del matrimonio 214 El éxito 215
  • 8. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel8 Lectura Pág. El loro que pedía libertad 216 El más lleno de bendiciones 217 El verdadero disfrute 217 El mejor día de mi vida 218 El nuevo año 219 Propósitos para el año nuevo 219 Jamás serás buen maestro 220 ¿Qué es una niña? 221 Parábola de la educación 222 El presente 223 Dar 224 Lo que piensa un hijo del padre 225 No oyes ladrar a los perros 226 El valor del tiempo 230 En busca de la razón 231 Enamórate de alguien 233 La Misión 233 Nunca dejar de ser 234 Dónde buscar 235 Aprendí 236 Enseñar a los niños 238 Es bueno saber 239 Escalera de la vida 240 Es viernes por la noche 241 La cigarra y la hormiga 243 La promesa cumplida 243 Ganador o Perdedor 244 Hablar y callar 245 Hoy es el día 246 Lo prefiero hoy y no mañana 247 Cerrando círculos 248 Gracias 250 Carta 251 Una estrella especial para ti 253 La razón y la pasión 254 El árbol confundido 255 Honremos a la vida 256 El secreto de la felicidad 257 El trabajo 258 La lucha 259 Todo lo que necesito saber lo aprendí en el kinder 260 Trece líneas para vivir 261 Sólo por hoy 262
  • 9. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel9 Vive la vida, no permitas que se te escape. No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es, casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: Tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye. "Emito mis alaridos por los techos de este mundo", dice el poeta. Valora la belleza de las cosas simples. Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno. Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes puedan enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron de nuestros "poetas muertos", te ayudan a caminar por la vida. La sociedad de hoy somos nosotros. Los "poetas vivos". No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas... Walt Whitman
  • 10. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel10 Amor de madre. Un artículo en National Geographic, varios años atrás, mostraba una foto impactante de las alas de Dios… Después de un incendio forestal en el Parque Nacional de Yellowstone, los guardabosques iniciaron una larga jornada montaña arriba para valorar los daños del incendio. Un guardabosque encontró un pájaro literalmente petrificado en cenizas, posado, cual estatua en la base de un árbol. Un poco asombrado por el espeluznante espectáculo, dio unos golpecitos al pajarillo con una vara. Cuando lo hizo, tres diminutos polluelos se escabulleron bajo las alas de su madre ya muerta. La amorosa madre, en su afán de impedir el desastre, había llevado a sus hijos a la base del árbol y los había acurrucado instintivamente bajo sus alas, conociendo que el humo tóxico ascendería. Ella podía haber volado para encontrar su seguridad, pero se había negado a abandonar a sus bebés. Cuando las llamas llegaron y quemaron su pequeño cuerpo, ella permaneció firme. Porque había decidido morir para que aquellos que estaban bajo sus alas pudiesen vivir.
  • 11. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel11 Humildad. En una tumba humilde del pequeño cementerio de Ábrego, el que sabe leer donde no hay nada escrito puede leer esto: - Aquí, por fin, descanso. Fui mujer, que era ser poco. Fui campesina, que era ser menos. Fui pobre, que era ser nada. Amé a un hombre, y él, quizás me amó. Un año sí y otro no, le di hijos. Un año no y el otro sí, se me morían. Así, me quedaron sólo seis. No hice pues en la vida otra cosa que amar a un hombre y tener hijos. También les di de comer y les lave la ropa. También les mojaba los labios y la frente cuando ardían en calentura. También, cuando mis hijos se morían, estaba junto a ellos y oí que en el último aliento me decían “mamá”. Ellos, que siempre me habían dicho “madre”. Mi marido también cuando murió dijo “mamá”. Pienso si acaso me lo diría a mí. Como se ve, no hice muchas cosas en la vida. Pero sé que si no fuera por mí y por muchas otras mujeres como yo, la vida no podría seguir. Armando Fuentes Aguirre (A. F. A.) “Catón”
  • 12. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel12 Amor o locura. Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando El Aburrimiento había bostezado por tercera vez, La Locura, como siempre tan loca, les propuso: - ¿Vamos a jugar a las escondidas? LA Intriga levantó la ceja intrigada y La Curiosidad, sin poder contenerse preguntó: ¿A las escondidas? y ¿cómo es eso? "Es un juego" explicó La Locura, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón, mientras ustedes se esconden; cuando yo haya terminado de contar, al primero de ustedes que encuentre, ocupará mi lugar para continuar el juego. El Entusiasmo bailó secundado por La Euforia, La Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a La Duda, e incluso, a La Apatía, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar, La Verdad prefirió no esconderse. ¿Para qué?, si al final siempre la hallaban, La Soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella) y La Cobardía prefirió no arriesgarse... - Uno, dos, tres... comenzó a contar La Locura. La primera en esconderse fue La Pereza, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino; La Fe subió al cielo y La Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: -¿Que si un lago cristalino? ideal para La Belleza; -¿Que si la rendija de un árbol? perfecto para La Timidez; -¿Que si el vuelo de la mariposa? lo mejor para La Voluptuosidad; -¿Que si una ráfaga de viento? magnífico para La Libertad. Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El Egoísmo en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo, pero sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (¡mentira!, en realidad se escondió detrás del arcoíris) y La Pasión y El Deseo en el centro de los volcanes. El Olvido... se me olvidó donde se escondió, pero no es lo importante. Cuando La Locura contaba 999,999, El Amor, aún no
  • 13. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel13 había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores. - ¡Un millón!, contó La Locura, y comenzó a buscar. La primera en aparecer fue La Pereza sólo a tres pasos de una piedra. Después, se escuchó La Fe discutiendo con Dios en el cielo sobre Zoologma; La Pasión y El Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a La Envidia y claro, pudo deducir donde estaba El Triunfo. El Egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar, sintió sed y al acercarse al lago descubrió a La Belleza. Con La Duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos, El Talento entre la hierba fresca; a La Angustia en una oscura cueva; a La Mentira detrás del arcoíris, (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta El Olvido, que ya se le había olvidado que estaba jugando a los escondidos; en cambio El Amor no aparecía por ningún sitio. La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas. Tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido en los ojos al Amor; La Locura no sabía que hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a los escondidos en la tierra: “El Amor es ciego y La Locura… siempre lo acompaña”
  • 14. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel14 Bordado de Dios. Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le preguntaba qué estaba haciendo. Ella me respondía que estaba bordando. Yo observaba el trabajo de mi mamá desde una posición más baja que donde estaba sentada ella, así que siempre me quejaba diciéndole que desde mi punto de vista lo que estaba haciendo me parecía muy confuso. Ella me sonreía, miraba hacia abajo y gentilmente me decía: - Hijo, ve afuera a jugar un rato y cuando haya terminado mi bordado te pondré sobre mi regazo y te dejaré verlo desde mi posición. Me preguntaba porqué ella usaba algunos hilos de colores oscuros y porqué me parecían tan desordenados desde donde yo estaba. Unos minutos más tarde escuchaba la voz de mi mamá diciéndome: - Hijo, ven y siéntate en mi regazo. Yo lo hacía de inmediato y me sorprendía y emocionaba al ver la hermosa flor o el bello atardecer en el bordado. No podía creerlo; desde abajo se veía tan confuso. Entonces mi mamá me decía: - Hijo mío, desde abajo se veía confuso y desordenado, pero no te dabas cuenta de que había un plan arriba. Había un diseño, sólo lo estaba siguiendo. Ahora míralo desde mi posición y sabrás lo que estaba haciendo. Muchas veces a lo largo de los años he mirado al Cielo y he dicho: - Padre, ¿qué estás haciendo? El responde: - Estoy bordando tu vida. Entonces yo le replico:
  • 15. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel15 - Pero se ve tan confuso, es un desorden. Los hilos parecen tan oscuros, ¿por qué no son más brillantes? El Padre parecía decirme: - Mi niño, ocúpate de tu trabajo, haciendo yo el mío, un día te traeré al cielo y te pondré sobre mi regazo y verás el plan desde mi posición. Entonces entenderás... Buen consejo. Recuerdo que un invierno mi padre necesitaba leña, así que busqué un árbol muerto y lo corté. Pero luego, en la primavera, vio desolado que al tronco marchito de ese árbol le brotaron renuevos. Mi padre dijo: - Estaba yo seguro de que ese árbol estaba muerto. Había perdido todas las hojas en el invierno. Hacía tanto frío, que las ramas se quebraban y caían como si no le quedara al viejo tronco ni una pizca de vida. Pero ahora advierto que aún alentaba la vida en aquel tronco. Y volviéndose hacia mí, me aconsejó: - Nunca olvides esta importante lección: ¡Jamás cortes un árbol en invierno. Jamás tomes una decisión negativa en tiempo adverso. Nunca tomes las más importantes decisiones cuando estás en tu peor estado de ánimo. Espera. Sé paciente. La tormenta pasará. Recuerda que la primavera volverá. Robert Schuller
  • 16. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel16 Carta a un amigo. No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida, ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y buscarlas junto contigo. No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro, pero cuando me necesites estaré junto a ti. No puedo evitar que tropieces, solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas. Tus alegrías, tus triunfos y tus éxitos no son míos, pero disfruto sinceramente cuando te veo feliz. No juzgo las decisiones que tomas en la vida. Me limito a apoyarte, a estimularte y a ayudarte si me lo pides. No puedo trazarte límites dentro de los cuales debes actuar, pero sí te ofrezco el espacio necesario para crecer. No puedo evitar tus sufrimientos cuando alguna pena te parte el corazón, pero puedo llorar contigo y recoger los pedazos para armarlo de nuevo. No puedo decirte quién eres, ni quién deberías ser, solamente puedo quererte como eres y ser tu amigo. En estos días oré por ti… En estos días me puse a recordar a mis amistades más preciosas. Soy una persona feliz: tengo más amigos de lo que imaginaba. Eso es lo que ellos me dicen, también me lo demuestran. Es lo que siento por todos ellos. Veo el brillo en sus ojos, la sonrisa espontánea y la alegría que sienten al verme. Y yo también siento paz y alegría cuando los veo y cuando hablamos; sea en la alegría o sea en la serenidad, en estos días pensé en mis amigos y amigas y, entre ellos, apareciste tú.
  • 17. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel17 No estabas arriba, ni abajo ni en medio. No encabezabas ni concluías la lista. No eras el número uno, ni el número final. Lo que sé, es que te destacabas por alguna cualidad que transmitías y con la cual desde hace tiempo, se ennoblece mi vida. Y tampoco tengo la pretensión de ser el primero, el segundo o el tercero de tu lista. Basta que me quieras como amigo. Entonces entendí que realmente somos amigos. Hice lo que todo amigo: Ore... y le agradecí a Dios que me haya dado la oportunidad de tener un amigo como tú. Era una oración de gratitud: Tú has dado valor a mi vida. Jorge Luis Borges
  • 18. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel18 Carta a una mala amiga. Querida amiga: sé que cuando recibas esta carta no te afectará lo que pongo en ella, ya que seguirás teniendo tantos admiradores como por desgracia siempre has tenido. Cuando nos presentaron apenas me gustaste. Fue el paso de los días, lo que hizo que poco a poco me gustase cada vez más estar contigo. Ya no me conformaba con verte sólo los fines de semana, sino que también salía a tu encuentro cualquier día. Fue tanto el gusto que le cogí a nuestra relación, que ya apenas salía con mis compañeros. Poco a poco me fui apartando de ellos, unos porque no te querían y me aconsejaban que te dejara, y otros porque también estaban enamorados de ti y no quería compartirte con ellos. Nuestra relación cada vez se hacía más íntima; ya no vivía sino para ti. Mi primer error fue dejar de lado a mi familia. Más tarde y también por tu culpa, perdí mi trabajo porque no le prestaba la atención suficiente; terminaron por despedirme, pero nuestra relación seguía hacia adelante. Era tal la dependencia que tenía por ti, que ya apenas podía hacer nada si no te tenía a mi lado. Con todo hay que añadir el tren de vida al que me tenías sometido. Pronto tuve que robar para poder estar juntos, aunque tú, no contenta con lo que estabas haciendo de mi vida, cada vez me exigías más y más. Has deteriorado mi vida, mi salud, mis proyectos, mi libertad. Gracias a Dios me he dado cuenta a tiempo de que tu relación sólo me trae desgracias. Es por eso que he decidido escribirte estas líneas para romper definitivamente, con la esperanza de que todo aquel que lea esta carta y tenga la desgracia de haberte conocido, pueda darse cuenta a tiempo de que también destrozará su vida. ¡Hasta nunca! P.D. Si tienes la desgracia de conocerla y tu amor por ella te impide dejarla, pide ayuda, y sobre todo no se la presentes a ningún amigo que quieras de verdad. Ella es… la droga.
  • 19. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel19 Carta de un hijo a su padre. No me des todo lo que te pida. A veces sólo te pido para ver hasta cuánto puedo tomar. No me grites. Te respeto menos cuando lo haces; además, me enseñas a gritar a mí también y no quiero hacerlo. No me des siempre órdenes, yo haría las cosas más rápido y con más gusto si me hablaras de otra manera. Cumple tus promesas, buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo, pero también cuando se trate de un castigo. No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o hermana, si me haces lucir mejor que los demás alguien va a sufrir y si me haces lucir peor, seré yo quien sufra. No cambies tu opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer, decídete y mantén esa decisión. Déjame valerme por mí mismo. Si tú haces todo por mí, yo nunca podré aprender. No digas mentiras delante de mí, ni siquiera para evitarme un castigo, porque me enseñas a mentir. No me pidas que mienta por ti, aunque fuere para sacarte de un apuro, me haces sentir mal y perder la fe en lo que dices. Cuando hago algo malo, no me exijas que te diga el "por qué lo hice", a veces ni yo mismo lo sé. Cuando estés equivocado en algo, admítelo, crecerá la opinión que tengo de ti y me enseñarás a reconocer mis equivocaciones. Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos, ya que porque somos familia, no quiere decir que no podamos ser amigos. No me pidas que haga una cosa si tú no la haces. Yo aprenderé y siempre haré lo que tú hagas, aunque no lo digas, pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.
  • 20. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel20 Cuando te cuente un problema mío, trata de comprenderme y ayudarme, y no digas "no tengo tiempo para tonterías" o "eso no tiene importancia". ¡Quiéreme y dímelo! A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no lo creas necesario. ¡Abrázame!, necesito sentirte mi amigo y compañero a toda hora. Carta de un padre a su hijo. Durante el tiempo que vivas en esta casa, seguirás las reglas. Cuando tengas tu propia casa, puedes hacer tus propias reglas. En esta casa no tenemos democracia. No hice campaña para ser tu padre. Tú no votaste por mí. Somos padre e hijo por la gracia de Dios. Y acepto ese privilegio y gran responsabilidad. Aceptándolo tengo la obligación de ejecutar el papel de padre. No soy tu cuate. Nuestras edades son muy diferentes. Podemos compartir muchas cosas, pero no somos compañeros. Soy tu padre. Esto es cien veces más que lo que es un compañero. También soy tu amigo, pero estamos completamente en diferentes terrenos. En esta casa harás lo que yo te diga, no me puedes alegar porque lo que te pida que hagas, es motivado por amor. Esto te será difícil de entender hasta que tengas un hijo propio. Hasta entonces confía en mí. Tu padre. Ricardo Montalbán
  • 21. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel21 Carta del cielo. Tú, que eres un ser humano, eres mi milagro. Y eres fuerte, capaz, inteligente y lleno de dones y talentos. Cuenta tus dones y talentos. Entusiásmate con ellos. Reconócete. Encuéntrate. Acéptate. Anímate. Y piensa que, desde este momento, puedes cambiar tu vida para bien, si te lo propones y te llenas de entusiasmo. Y sobre todo, si te das cuenta de la felicidad que puedes conseguir con sólo desearlo. Eres mi creación más grande. Eres mi milagro. No temas comenzar una nueva vida. No te lamentes nunca. No te quejes. No te atormentes. No te deprimas. ¿Cómo puedes temer, si eres mi milagro? Estás dotado de poderes desconocidos para todas las criaturas del universo. Eres único. Nadie es igual a ti. Sólo en ti está aceptar el camino de la felicidad y enfrentarlo, y seguir siempre adelante hasta el fin. Simplemente porque eres libre. En ti está el poder de no atarte a las cosas. Las cosas no hacen la felicidad. Te hice perfecto para que aprovecharas tu capacidad y no para que te destruyas con tonterías. Te di el poder de pensar, te di el poder de amar, te di el poder de determinar, te di el poder de reír, te di el poder de imaginar, te di el poder de crear, te di el poder de planear, te di el poder de hablar, te di el poder de rezar... y te situé por encima de los ángeles, cuando te di el poder de elección. Te di el dominio de elegir tu propio destino usando tu voluntad. ¿Qué has hecho de estas tremendas fuerzas que te di? No importa. De hoy en más, olvida tu pasado, usando sabiamente ese poder de elección. Elige amar en lugar de odiar, elige reír en lugar de llorar, elige actuar en lugar de aplazar, elige crecer en lugar de consumirte, elige bendecir en lugar de blasfemar, elige vivir en lugar de morir. Y aprende a sentir mi presencia en cada acto de tu vida. Crece cada día un poco más en el optimismo de la esperanza. Deja atrás los miedos y los sentimientos de derrota. Yo estoy a tu lado siempre. Llámame, búscame, acuérdate de mí. Vivo en ti desde siempre y siempre te estoy esperando para amarte. Si has de venir hacia mí algún día... que sea hoy, en este momento. Cada instante que vivas sin mí, es un instante infinito que pierdes de paz. Trata de volverte niño, simple, inocente, generoso, dador, con capacidad de asombro y capacidad para conmoverte ante la maravilla de sentirte humano, porque puedes conocer mi amor, puedes sentir una lágrima, puedes comprender el dolor...
  • 22. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel22 No te olvides que eres mi milagro. Que te quiero feliz, con misericordia, con piedad, para que este mundo que transitas pueda acostumbrarse a reír, siempre que tú aprendas a reír. Y si eres mi milagro, entonces usa tus dones y cambia tu medio ambiente, contagiando esperanza y optimismo sin temor, porque yo estoy a tu lado. Con todo cariño, Dios. Cerradura. Un hombre había pintado un lindo cuadro. El día de la presentación al público, asistieron las autoridades locales, fotógrafos, periodistas, y mucha gente, pues se trataba de un famoso pintor, un reconocido artista. Llegado el momento, se tiró el paño que revelaba el cuadro. Hubo un caluroso aplauso. Era una impresionante figura de Jesús tocando suavemente la puerta de una casa. Jesús parecía vivo. Con el oído junto a la puerta, parecía querer oír si adentro de la casa alguien le respondía. Hubo discursos y elogios. Todos admiraban aquella preciosa obra de arte. Un observador muy curioso, encontró una falla en el cuadro. La puerta no tenía cerradura. Y fue a cuestionar al artista: - ¡Su puerta no tiene cerradura! ¿Cómo se hace para abrirla? -Así es, respondió el pintor: Esa es la puerta del corazón del hombre. Sólo se abre por el lado de adentro. Abramos nuestro corazón al amor, a las personas, a Dios.
  • 23. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel23 La fórmula. El padre Soárez platicaba con el Cristo de su capilla. - Señor – le dijo- Creo que he encontrado por fin la fórmula para que un hombre pueda ser feliz y pueda hacer felices a los demás. - Importante descubrimiento –le manifestó el Señor- ¿Puedes recitarme la fórmula? - Ama a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo; ten fe, esperanza y caridad; practica la caridad, la paciencia, la templanza, la diligencia, la castidad, la largueza y la humildad; pon en ejercicio los dones del espíritu y cumple con puntualidad tus devociones ¿Qué te parece, Señor, esa fórmula? - Demasiadas palabras padre Soárez, –comentó el Señor-, sobran todas, menos la primera. A. F. A. El pato y la gata -¿Cómo es que usted se inició en la vida espiritual? –preguntó uno de los discípulos al maestro Sufi Shams Tabrizi. -Mi madre decía que yo no estaba lo suficientemente loco como para internarme en un hospicio, ni era lo suficientemente santo para entrar en un monasterio –respondió Tabrizi. –Entonces decidí dedicarme al sufismo, donde aprendemos a través de la meditación libre. -¿Y cómo le explicó eso a su madre? -Con la siguiente fábula: alguien le acercó un patito a una gata para que la gata lo tomara a su cargo. Este seguía a su madre adoptiva por todas partes, hasta que un día, ambos llegaron frente a un lago. Inmediatamente el patito entró en el agua, mientras que la gata, desde la orilla, gritaba: “¡Sal de ahí! ¡Te vas a morir ahogado!” Y el patito respondió: “No, madre, descubrí lo que es bueno para mí, y esto es que estoy en mi ambiente. Voy a continuar aquí, aunque tú no sepas lo que significa un lago.” Paulo Coelho
  • 24. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel24 ¿Cómo creó Dios a la mujer? Cuenta una leyenda que al principio del mundo, cuando Dios decidió crear a la mujer, encontró que había agotado todos los materiales sólidos en el hombre y no tenía más de que disponer. Ante este dilema y después de profunda meditación, hizo esto: Tomó la redondez de la luna, las suaves curvas de las olas, la tierna adhesión de la enredadera, el trémulo movimiento de las hojas, la esbeltez de la palmera, el tinte delicado de las flores, la amorosa mirada del ciervo, la alegría del rayo del sol y las gotas del llanto de las nubes, la inconstancia del viento y la fidelidad del perro, la timidez de la tórtola y la vanidad del pavo real, la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del diamante, la dulzura de la paloma y la crueldad del tigre, el ardor del fuego y la frialdad de la nieve. Mezcló tan desiguales ingredientes, formó a la mujer y se la dio al hombre. Después de una semana vino el hombre y le dijo: - Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi atención, nunca me deja solo, charla incesantemente, llora sin motivo, se divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvértela porque no puedo vivir con ella. - Bien, contestó Dios y tomó a la mujer. Pasó otra semana, volvió el hombre y le dijo: - Señor, me encuentro muy solo desde que te devolví a la criatura que hiciste para mí, ella cantaba y jugaba a mi lado, me miraba con ternura y su mirada era una caricia, reía y su risa era música, era hermosa a la vista y suave al tacto. Devuélvemela, porque no puedo vivir sin ella.
  • 25. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel25 Como el papel arrugado. Mi carácter impulsivo, cuando era niña, me hacía montar en cólera a la menor provocación. La mayoría de las veces, después de uno de esos arrebatos, me sentía avergonzada y me esforzaba por consolar a la persona a quien había causado daño. Un día, mi maestra, que me vio dando excusas, después de una explosión de ira, me llevó aparte, y entregándome un papel liso, me dijo: - Estrújalo. Asombrada, obedecí e hice con el papel una bolilla. - Ahora -volvió a decirme- , ponlo como estaba antes. De más está decir que no pude; el papel quedó lleno de pliegues y de arrugas. -Las personas –me dijo entonces ella- son como ese papel: la impresión que en ellas dejes, será tan difícil de borrar como esas arrugas y esos pliegues. Así aprendí a ser más comprensiva y paciente. Cuando siento ganas de estallar, recuerdo ese papel arrugado...
  • 26. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel26 Consejos para formar a un delincuente. Comience desde su infancia a darle al niño todo lo que él requiera; de ese modo crecerá creyendo que el mundo debe sostenerlo. Nunca le dé orientación espiritual alguna, espere hasta que sea mayor de edad y entonces, él decidirá por sí mismo. Nunca diga, que algo que él hace, está mal, pues podría crearle un complejo de culpabilidad. Así lo preparará para creer más tarde, cuando lo pongan preso por haber robado, que la sociedad se ha vuelto contra él y que es un perseguido. Permítale leer cualquier libro o revista que llegue a sus manos; no se preocupe en absoluto por lo que pueda llegar a su mente; deje que se llene la cabeza de basura. Satisfaga todas las demandas de alimento, bebida y comodidades; negarle lo que pide puede producirle frustraciones. Alábelo a menudo en su presencia; descríbalo como el más inteligente de todos los niños del lugar, póngase de su parte contra los vecinos, los maestros y la policía, pues todo el mundo tiene prejuicios contra su hijo. Cuando se encuentre en verdaderas dificultades, discúlpese diciendo "Nunca pude con él". Si sigue todos estos consejos, prepárese para una vida de constantes tristezas, pues es seguramente, lo que le espera.
  • 27. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel27 Convivir con… Durante nuestra vida convivimos, muchas veces con sensaciones, sin quererlas o desearlas, pero también con otras que no valoramos en la medida que se merecen. Convivimos con: la angustia, el dolor, la duda, la soledad, la ansiedad, la mentira, el temor, el rechazo, el desprecio, con la venganza propia y la ajena; con el silencio, el mal, el rencor, la rutina, los desencantos, los prejuicios, la falta de humildad, la ausencia de valores y principios; con la crítica nuestra y la de otros; con la ingratitud, la soberbia de los inútiles que no pueden amar, la incomprensión, la inseguridad, la falta de ilusión, el conformismo, el odio y el olvido; con la pérdida, la falta de libertad, el pasado sin resolver, la indiferencia y los malos pensamientos; sin el perdón, con la envidia del otro y la de uno y la falta de fe; sin un rumbo a seguir, con la impaciencia, el mal humor de uno y el de los demás; con la impotencia, el aburrimiento; con la palabra de más... Pero... siempre hay un pero, también convivimos, con el humor, la alegría, la risa de uno y la de los demás; con los colores que nos traen paz y armonía; con el Sol que nos da energía, la lluvia que no nos molesta, las caminatas por la tarde, las sorpresas agradables, las primeras brisas de primavera y con cada una de las estaciones del año que nos enseñan entre otras cosas, que no todo es frío o calor; con la posibilidad de conocer la felicidad, de dar amor y de ser correspondido; con la búsqueda de la verdad, la imaginación, el bien y con un futuro mejor construido por uno; con el cariño, el amor, los afectos, los abrazos, las caricias, la amistad y las charlas placenteras con amigos; con el compañerismo, la lealtad, la fe, con proyectos posibles e imposibles; con las distintas manifestaciones del arte, la lectura, la música que nos transporta a lugares que uno solo conoce; con fragancias y perfumes que nos dan lugar al placer, con los recuerdos nostálgicos y, con el otro... Uno, siempre uno, será el que finalmente decida con que quiere convivir...
  • 28. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel28 El alpinista Cuentan que un alpinista, desesperado por conquistar el Aconcagua, inició su travesía, después de años de preparación; sin embargo, quería la gloria para el solo, por lo tanto, subía sin compañeros. Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde, y no se preparó para acampar, sino que, decidió seguir subiendo decidido a llegar a la cima. Le obscureció, la noche cayó con gran pesadez; en la altura de la montaña, ya no se podía ver absolutamente nada. Todo era negro, cero visibilidad, no había luna y las estrellas eran cubiertas por las nubes. Subiendo por un acantilado, a solo 100 metros de la cima, se resbaló y se desplomo por los aires... caía a una velocidad vertiginosa, sólo podía ver veloces manchas cada vez más oscuras que pasaban en la misma oscuridad y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. Seguía cayendo... y en esos angustiantes momentos, pasaron por su mente todos sus gratos y difíciles momentos de la vida; pensaba que iba a morir, sin embargo, de repente, sintió un tirón tan fuerte que casi lo parte en dos... Sí, como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larguísima soga que lo amarraba de la cintura. En esos momentos de quietud, suspendido por los aires, no le quedo más que gritar: - ¡Ayúdame Dios mío!... De repente, una voz grave y profunda de los cielos le contesto: - ¿Qué quieres que haga hijo mío? - ¡Sálvame Dios mío! - ¿Realmente crees que te pueda salvar? - ¡Por supuesto, Señor! - Entonces corta la cuerda que te sostiene... Hubo un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró más a la cuerda y reflexionó... Cuenta el equipo de rescate que al otro día encontraron colgado a un alpinista congelado, muerto, agarrado con fuerza a una cuerda, a tan sólo dos metros del suelo.
  • 29. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel29 Una hora de tu tiempo. La noche había caído ya; sin embargo, un pequeño hacía grandes esfuerzos por no quedarse dormido. El motivo bien valía la pena; estaba esperando a su papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente cuando se abrió la puerta. El niño se incorporó como impulsado por un resorte y soltó la pregunta que lo tenía tan inquieto: -Papá: ¿cuánto ganas por hora?, dijo con ojos muy abiertos. Su padre entre molesto y cansado, fue muy tajante en su respuesta: -Mira hijo, eso ni siquiera tú madre lo sabe, no me molestes y vete a dormir que ya es tarde. -Si papá, pero por favor sólo dime, ¿cuánto te pagan por hora en tu trabajo?, reiteró suplicante el niño. Contrariado, el padre apenas abrió la boca para decir: -Cien pesos. -Oye papá, ¿me podrías prestar cincuenta pesos? preguntó el pequeño. El padre se enfureció y tomó al pequeño del brazo y en tono brusco le dijo: -Así que por eso quieres saber cuanto gano ¿no?, vete a dormir y no sigas fastidiando chico aprovechado... El niño se alejó tímidamente, al meditar lo sucedido el padre comenzó a sentirse culpable. Tal vez necesita algo -pensó- y queriendo descargar su conciencia se asomó al cuarto de su hijo. Con voz suave le preguntó: -¿Duermes hijo? -Dime papá, respondió entre sueños. -Aquí tienes el dinero que me pediste, le dijo su padre.
  • 30. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel30 -Gracias papá, -susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada de donde sacó varias monedas. -¡Ya completé! -gritó jubiloso, "tengo cien pesos". Papá, ¿me podrías vender una hora de tu tiempo? El verdadero amor. Ella teje, y por las tardes ve su telenovela. Después reza el rosario. Una vez a la semana juega con sus amigas a la lotería. El oye en la radio los partidos de béisbol. Por las mañanas, mientras su esposa hace la comida, va despacio hacia la plaza y charla con sus compañeros, ancianos igual que él. Luego regresa a su casa, se sienta en el sillón y duerme hasta que llega la hora de comer. Una mujer y un hombre. Tienen 55 años de casados. De sus seis hijos dos murieron, dos viven lejos y los otros apenas los visitan. Ellos se aferran el uno al otro, como dos manos de un mismo cuerpo asidas a un muro para no caer. Riñen de vez en cuando, es cierto, pero es como si alguien peleara consigo mismo. Y ambos dicen que quieren irse de este mundo antes que el otro, pues sin el compañero ya no podrían vivir. Ella teje...El escucha en la radio los partidos de béisbol...Hablan de las cosas de cada día. A veces pregunta uno: ¿Te acuerdas...? Caminan por el recuerdo y luego callan. No necesitan hablar. Son uno solo. Y tampoco necesitan decirse que se aman. Ellos son el verdadero amor. A. F. A.
  • 31. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel31 ¿Cuánto vales? Alfredo, con el rostro abatido de pesar, se reúne con su amiga Marisa en un bar para tomar un café. Deprimido, descargó en ella sus angustias: que el trabajo, que el dinero, que la relación con su pareja, que su vocación... todo parecía estar mal en su vida. Marisa introdujo la mano en su cartera, saco un billete de 100 dólares y le dijo: -Alfredo, ¿quieres este billete? Alfredo, un poco confundido al principio, inmediatamente le dijo: -¡Claro Marisa! Son 100 dólares, ¿quién no los querría? Entonces Marisa tomó el billete en uno de sus puños y lo arrugó hasta hacerlo un pequeño bollo. Mostrando la estrujada pelotita verde a Alfredo volvió a preguntarle: -Y ahora… ¿igual lo quieres? -Marisa, no se qué pretendes con esto, pero siguen siendo 100 dólares, claro que los tomaré si me los entregas. Entonces Marisa desdobló el arrugado billete, lo tiró al piso y lo restregó con su pie en el suelo, levantándolo luego sucio y marcado, insistió: -¿Lo sigues queriendo? -Mira Marisa, reaccionó Alfredo, sigo sin entender que pretendes, pero ese es un billete de 100 dólares y mientras no lo rompas conserva su valor. -Entonces Alfredo, contestó Marisa, debes saber que aunque a veces algo no salga como quieres, aunque la vida te arrugue o pisoteé, sigues siendo tan valioso como siempre lo hayas sido; lo que debes preguntarte es cuánto vales en realidad y no lo golpeado que puedas estar en un momento determinado. Alfredo se quedó mirando a Marisa sin atinar a responder con palabra alguna, mientras el impacto del mensaje penetraba profundamente en su cerebro.
  • 32. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel32 Marisa puso el arrugado billete de su lado en la mesa y con una sonrisa cómplice agregó: -Toma, guárdalo para que te acuerdes de esto cuando te sientas mal, pero, ¡me debes un billete nuevo de 100 dólares para poder usar con el próximo amigo que lo necesite! Le dio un beso en la mejilla a Alfredo -quien aun no había pronunciado palabra- y levantándose de su silla se alejó con rumbo a la puerta. Alfredo volvió a mirar el billete, sonrió, lo guardo en su billetera y dotado de una renovada energía, llamo al mozo para pagar la cuenta… La muñeca de sal. Cuenta una historia: "Una muñeca de sal recorrió miles de kilómetros de tierra firme, hasta que, por fin, llegó al mar. Quedó fascinada por aquella móvil y extraña masa, totalmente distinta de cuanto había visto hasta entonces. -¿Quién eres tú?, le preguntó al mar la muñeca de sal. Con una sonrisa, el mar le respondió: -Entra y compruébalo tú misma. Y la muñeca se metió en el mar. Pero, a medida que se adentraba en él, iba disolviéndose, hasta que apenas quedó nada de ella. Antes de que se disolviera el último pedazo, la muñeca exclamó asombrada: -¡Ahora ya sé quién soy!". (De Mello)
  • 33. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel33 Cuento hindú. -A María- Un día el amante decidió ir a casa de la amada a buscarla. Cuando llegó, llamó a la puerta: toc, toc, toc. La voz de la amada llegó desde el interior: -¿Quién eres? El amante, orgulloso y seguro de su condición, respondió con seguridad: -Soy yo, y esperó paciente a que la puerta se abriera, pero en vez de eso la puerta permaneció cerrada y aquel día no volvió a oír la voz de la amada. El amante volvió a su casa extrañado de que la puerta no se hubiese abierto, pero pensó que tal vez la amada no se encontraba bien y que si lo volvía a intentar al día siguiente, la puerta se abriría. Y así lo hizo un día después; el amante regresó a la casa de la amada y, muy convencido, llamó a la puerta: toc, toc, toc. Como el día anterior, oyó la voz de la amada que decía: -¿Quién eres? Y el amante respondió: -Soy yo, pero la puerta no se abrió. Fue entonces cuando, abatido, el amante partió al desierto para meditar e intentar descubrir por qué razón la amada no le había abierto la puerta. Después de pensar y pensar, la soledad le dio la respuesta y fue apresuradamente a casa de su amada. Esta vez llamó: toc, toc, toc, y, como las otras veces, la amada preguntó: -¿Quién eres? Esta vez el amante respondió: -Soy tú, y la puerta se abrió.
  • 34. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel34 ¿Culpable o inocente? Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y por eso desde el primer momento se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable. El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasas o nulas oportunidades de escapar al terrible veredicto: ¡La horca! El Juez, también complotado, cuidó, no obstante, de dar todo el aspecto de un juicio justo, por ello, dijo al acusado: - Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor vamos a dejar en manos de él tu destino. Escribiremos en dos papeles separados las palabras “culpable” e “inocente”. Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino. Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda “culpable” y la pobre víctima, aún sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. ¡No había escapatoria! El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomo uno de los papeles y llevándolo a su boca, se lo comió rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon airadamente: -Pero ¿qué hizo? y ¿ahora? ¿Cómo vamos a saber el veredicto? -Es muy sencillo, respondió el hombre, es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me trague. Todos pudieron testimoniar el veredicto: “inocente”. Con rezongos y disputa mal disimulada, debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.
  • 35. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel35 De una madre para su hija. Estábamos sentándonos a comer, cuando mi hija casualmente menciona que ella y su esposo están pensando en "empezar una familia". "Nosotros estamos haciendo una encuesta," dice ella, en broma. "¿Crees que debería tener un bebé?" "Cambiar tu vida" digo, cuidadosamente manteniendo mi tono neutral de voz. "Yo sé" dice, "no más fiestas los fines de semana, no más vacaciones espontáneas..." Pero eso no es en lo absoluto lo que yo quise decir. Miro a mi hija, intentando decidir qué decirle. Quiero que sepa lo que ella nunca aprenderá en clases de parto. Quiero decirle que las heridas físicas por dar a luz un niño sanarán, pero que el volverse madre la dejará con una herida emocional tan profunda por la cual ella será vulnerable para siempre. Pienso en advertirle que ella nunca leerá de nuevo un periódico sin preguntarse "¿Y si eso le hubiera pasado a mi niño?" Que cada accidente de aviación, cada incendio en una casa la obsesionará. Que cuando vea fotos de niños hambrientos, se preguntará si algo podría ser peor que vivir la muerte de su niño. Yo la miro cuidadosamente, sus uñas finamente pintadas y el traje elegante y pienso que no importa cuan sofisticada ella sea, el convertirse en madre la reducirá al nivel primitivo de una osa que protege su cachorro. Que una llamada urgente de "¡Mamá!" le hará dejar caer un laborioso postre recién preparado o su mejor cristal sin vacilar por un momento. Siento que debo advertirla que no importa cuántos años ella haya invertido en su carrera, ésta se descarrilará profesionalmente a causa de su maternidad. Ella podrá hacer los arreglos para dejar al niño en casa al cuidado de una niñera, pero un día irá en camino de una reunión de negocios importante y recordará el dulce olor de su bebé, y tendrá que usar cada gramo de su disciplina para no correr a casa, sólo para asegurarse que su bebé está bien. Yo quiero que mi hija sepa que las decisiones cotidianas ya no serán rutina. Que el deseo de un niño de cinco años de ir al baño de hombres y no al de mujeres en un restaurante, se volverá un dilema mayor. Que justo allí, en medio del ruido de bandejas y niños gritando, los problemas de
  • 36. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel36 independencia e identidad de sexo serán sopesados contra la perspectiva de que haya un abusador de niños acechando en ese baño. No importa cuan decisiva pueda ser ella en su trabajo, se criticará a sí misma constantemente en su papel de madre. Mirando a mi hija tan atractiva, quiero asegurarle que en el futuro ella perderá los kilos de más del embarazo, pero nunca se sentirá igual sobre ella misma. Que su vida, ahora tan importante, será de menos valor para ella, una vez que tenga un niño. Que ella renunciaría a ésta en un momento por salvar sus hijos, pero que también empezará a desear más años, no para lograr sus propios sueños, sino para ver a sus hijos lograr los suyos. Yo quiero que ella sepa que una cicatriz de cesárea o las estrías se convertirán en insignias de honor. La relación de mi hija con su marido cambiará, pero no de la manera que ella piensa. Deseo que ella pudiera entender cuánto más uno puede amar a un hombre que tiene cuidado para poner talco a su bebé o que nunca duda para jugar con su niño. Yo pienso que ella debería saber que se sentirá de nuevo completamente enamorada de él por razones que ahora encontraría muy poco románticas. Yo deseo que mi hija pudiera darse cuenta del lazo que ella sentirá con mujeres, que a lo largo de la historia, han intentado detener guerras, discriminación y borrachos al volante. Espero que ella entienda por qué yo puedo pensar racionalmente sobre la mayoría de los problemas, pero ponerme como loca cuando discuto sobre la amenaza que supone una guerra nuclear en el futuro de mis hijos. Yo quiero describir a mi hija la euforia de ver a su niño cuando aprenda a montar una bicicleta. Quiero capturar para ella las carcajadas de un bebé que está tocando la piel suave de un perro o un gato por primera vez. Quiero que saboree esa dicha que es tan real, que de hecho duele. La mirada interrogativa de mi hija me hace caer en cuenta de las lágrimas que se han formado en mis ojos. "Nunca te arrepentirás de ello", digo finalmente. Entonces alcanzo por sobre la mesa la mano de mi hija y la aprieto y ofrezco una oración silenciosa por ella, y por mí, y por todas las mujeres que tropezaron en su camino hacia la más maravillosa de todas las profesiones. Este regalo bendito de Dios... el hecho de ser Madre.
  • 37. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel37 Di “te amo” a tiempo. Un muchacho de 17 años de edad tenía un cáncer incurable y en cualquier momento iba a fallecer. Siempre estaba en su casa, bajo el cuidado de su madre; a veces se enfadaba de estar siempre dentro de casa, hasta que un día decidió salir a pasear. Le pidió permiso a su madre y ella aceptó; caminando por el vecindario vio muchas tiendas; al pasar por una de música y ver el aparador, notó algo que lo hizo olvidarse de que el mundo existía, era una muchacha de su edad, muy hermosa; al verla le parecía un ángel bajado del cielo. Abrió la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella; acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde se encontraba ella, la chica lo miró y le dijo sonriente: -¿Te puedo ayudar en algo? El chico pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida y sintió el deseo de abrazarla, de declarársele en ese mismo instante; tartamudeando le dijo: -Sí, eh, ah, me gustaría comprar un disco. Sin reflexionar, tomó el primero que vio y le dio el dinero. La chica le entregó el disco con una amigable sonrisa. El joven enamorado no dejó de pensar en ella durante toda la tarde, ni siquiera escuchó el disco. Al día siguiente, quiso volver a verla y fue a la tienda; al estar frente a esa hermosa sonrisa, no supo que decir y volvió a pedir un disco. -¿Quieres que te lo envuelva?, preguntó la muchacha sonriendo de nuevo. El respondió que sí, moviendo la cabeza, pues ante ella se quedaba mudo. La muchacha fue atrás del almacén para volver con el paquete envuelto y entregárselo; el lo tomó y salió de la tienda; se fue a su casa sintiendo que caminaba entre las nubes, ni siquiera desenvolvió el disco; lo metió en su closet y se puso a mirar su jardín y pensar en la hermosa flor que estaba en la tienda.
  • 38. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel38 En adelante visitaba la tienda todos los días para comprar un disco, ella siempre lo envolvía y él lo llevaba a su casa y lo metía en su closet. El era muy tímido para invitarla a salir, y aunque trataba, no podía. Su mamá se enteró de esto e intentó animarlo, así que, el siguiente día se armó de valor y se dirigió a la tienda; y como todos los días compró otra vez un disco y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo; el tomó el disco y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejó una nota en el mostrador y salió corriendo de la tienda. La nota era una declaración. Durante varios días el chico no se atrevió a llegar a la tienda para recibir la respuesta; a unos metros de la tienda se regresaba a su casa. Su madre volvió a animarlo y luego de dos semanas por fin llegó a la tienda, pero no vio a la chica hermosa; al preguntar por ella, se enteró con tristeza que se había ido a otra ciudad a estudiar y ya no trabajaba ahí. Mucho lamentó no haber ido antes por la respuesta y muy triste guardó los discos en un lugar donde no los viera tanto, con la esperanza de no pensar más en la muchacha. En el verano, el chico fue a la tienda con la esperanza de que por las vacaciones la chica hubiera regresado y pudiera encontrarla; pero al no encontrarla, volvió a su casa desilusionado. Al siguiente verano volvería a ir para encontrarla de nuevo. Pero para el joven no hubo verano siguiente, a la edad de 20 años el chico falleció de cáncer. Un día su madre entró en el cuarto de su difunto hijo para arreglarlo, así que abrió su closet y para su sorpresa, se topó con muchos discos envueltos; ninguno estaba abierto; llena de curiosidad tomó algunos y se sentó sobre la cama para verlos; al desenvolver el primero, encontró una nota que su hijo nunca leyó y decía: "¡Hola!, veo que te gusta la música tanto como a mí. Me invitan a una fiesta el viernes y no tengo con quien ir, te gustaría ir conmigo? Atentamente: Sofía". De tanta emoción la madre abrió otro y otro para descubrir que eran saludos de la chica. Uno de los últimos decía: "Hola, me siento triste de que nunca haces caso a mis notas, pero me devuelves la alegría al volver diariamente. La semana que viene salgo fuera de la ciudad a estudiar y ya no voy a trabajar aquí, pero vendré casi todos los fines de semana y si mi cliente favorito quiere que lo siga atendiendo podrá visitarme en mi casa. Con cariño: Sofía", al final venía un número telefónico, una dirección y un pequeño mapa. No esperes demasiado para demostrar tu amor a ese alguien especial; díselo hoy, mañana puede ser muy tarde. No solamente a tu pareja, sino a todos tus seres queridos: tus padres, hermanos, amigos, hijos, etc.
  • 39. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel39 Dios y la esperanza. Existían millones de estrellas en el cielo, estrellas de todos los colores: blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas, azules. Un día, inquietas, ellas se acercaron a Dios y le propusieron: -Señor, nos gustaría vivir en la Tierra, convivir con las personas. -Así será hecho, respondió el Señor. Las conservaré a todas ustedes pequeñitas, tal como se ven de lejos, para que puedan bajar a la Tierra. Se cuenta que en aquella noche hubo una fantástica lluvia de estrellas. Algunas se acurrucaron en las torres de las iglesias, otras fueron a jugar y a correr junto con las luciérnagas por los campos, otras se mezclaron con los juguetes de los niños. La Tierra quedó, entonces, maravillosamente iluminada. Pero con el correr del tiempo, las estrellas decidieron abandonar a los hombres y volver al cielo, dejando a la tierra oscura y triste. -¿Por qué volvieron? - preguntó Dios, a medida que ellas iban llegando al cielo. -Señor, nos fue imposible permanecer en la Tierra, existe allí mucha miseria, mucha violencia, hay demasiadas injusticias. El Señor les contestó: -¡Claro! Ustedes pertenecen aquí, al Cielo. La Tierra es el lugar de lo transitorio, de aquello que cae, de aquel que yerra, de aquel que muere. Nada es perfecto. El Cielo es el lugar de lo inmutable, de lo eterno, de la perfección. Después de que habían llegado gran cantidad de estrellas, Dios verificó la cantidad y habló de nuevo: -Nos está faltando una estrella, ¿dónde estará? Un ángel que estaba cerca replicó: -Hay una estrella que resolvió quedarse entre los hombres. Ella descubrió que su lugar es exactamente donde existe la imperfección, donde hay límites, donde las cosas no van bien, donde hay dolor.
  • 40. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel40 -¿Qué estrella es esa? - volvió a preguntar. -Es la Esperanza, Señor, la estrella verde. La única estrella de ese color. Y cuando miraron la Tierra, la estrella no estaba sola: la Tierra estaba nuevamente iluminada porque había una estrella verde en el corazón de cada persona. Porque el único sentimiento que el hombre tiene y Dios no necesita retener es la Esperanza. Dios ya conoce el futuro y la Esperanza es propia de la persona humana, propia de aquel que yerra, de aquel que no es perfecto, de aquel que no sabe cómo puede conocer el porvenir. Recibe en este momento esta Estrella Verde en tu corazón, la Esperanza. No dejes que ella huya y no permitas que se aparte. Ten certeza que ella iluminará tu camino, sé siempre positivo y agradece todo a Dios. Sé siempre feliz y contagia a otras personas tu felicidad. Es mejor ahora. San Pedro quería decir a Jesús cuanto lo amaba. Mucho había sufrido Jesús, y Pedro pensaba que sus palabras aliviarían su tristeza. La cena de esa noche sería una buena ocasión para expresarle su amistad. Y llegó la hora de la cena. Cuando el Señor y los discípulos estuvieron reunidos Pedro habló de las cosas de todos los días. Algo quiso decir después de que el Maestro distribuyó el pan y el vino entre ellos, y también cuando ya se despedían y el Señor clavó en él su mirada, como si esperara que alguna palabra saliera de sus labios. Sin embargo, Pedro tuvo miedo de parecer sentimental, y , nada dijo. - Bueno, - pensaba mientras volvían a casa – ya habrá muchas otras cenas como ésta, y entonces, le diré al Maestro cuánto amor siento por él. A. F. A.
  • 41. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel41 Donando sangre. Hace muchos años, cuando trabajaba como voluntario en un Hospital de Stanford, conocí a una niñita llamada Liz, quien sufría de una extraña enfermedad. Su única oportunidad de recuperarse, aparentemente era una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, quien había sobrevivido milagrosamente a la misma enfermedad y había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla. El doctor explicó la situación al hermano de la niña, y le preguntó si estaría dispuesto a dar su sangre a su hermana. Lo vi dudar por sólo un momento antes de tomar un gran suspiro y decir: -Si, lo haré, si eso salva a Liz. Mientras la transfusión continuaba, él estaba acostado en una cama al lado de la de su hermana, y sonriente mientras nosotros lo asistíamos a él y a su hermana, viendo retornar el color a las mejillas de la niña. Entonces la cara del niño se puso pálida y su sonrisa desapareció. Miró al doctor y le preguntó con voz temblorosa: -¿A qué hora empezaré a morirme? Siendo sólo un niño, no había comprendido al doctor; él pensaba que le daría toda su sangre a su hermana, y aún así estuvo dispuesto, pese a suponer que moriría. Da todo por quien ames.
  • 42. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel42 Dos bebés en el pesebre. En 1994 dos americanos respondieron una invitación que les hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar moral y ética en las escuelas públicas, basada en principios bíblicos., Debían enseñar en prisiones, negocios, el departamento de bomberos, de la policía y en un gran orfanato. En el orfanato había casi 100 niños y niñas que habían sido abandonados, y dejados en manos del Estado. De allí surgió esta historia relatada por los mismos visitantes: Se acercaba la época de las fiestas de 1994, los niños del orfanato iban a escuchar por primera vez la historia tradicional de la Navidad. Les contamos acerca de María y José llegando a Belén, de cómo no encontraron lugar en las posadas, por lo que debieron ir a un establo, donde finalmente el niño Jesús nació y fue puesto en un pesebre. A lo largo de la historia, los chicos y los empleados del orfanato no podían contener su asombro. Algunos estaban sentados al borde de la silla tratando de captar cada palabra. Una vez terminada la historia, les dimos a los chicos tres pequeños trozos de cartón para que hicieran un tosco pesebre. A cada chico se le dio un cuadrito de papel cortado de unas servilletas amarillas que yo había llevado conmigo. En la ciudad no se podía encontrar un solo pedazo de papel de colores. Siguiendo las instrucciones, los chicos cortaron y doblaron el papel cuidadosamente colocando las tiras como paja. Unos pequeños cuadritos de franela, cortados de un viejo camisón que una señora americana olvidó al partir de Rusia, fueron usados para hacerle la manta al bebé. De un fieltro marrón que trajimos de los Estados Unidos, cortaron la figura de un bebé. Mientras los huérfanos estaban atareados armando sus pesebres, yo caminaba entre ellos para ver si necesitaban alguna ayuda. Todo iba bien hasta que llegué donde el pequeño Misha estaba sentado. Parecía tener unos seis años y había terminado su trabajo. Cuando miré el pesebre quedé sorprendido al ver no uno, sino dos niños dentro de él. Llamé rápidamente al traductor para que le preguntara por qué había dos bebés en el pesebre. Misha cruzó sus brazos y observando la escena del pesebre comenzó a repetir la historia muy seriamente.
  • 43. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel43 Para ser el relato de un niño que había escuchado la historia de Navidad una sola vez estaba muy bien, hasta que llegó la parte donde María pone al bebé en el pesebre. Allí Misha empezó a inventar su propio final para la historia, dijo: “Y cuando María dejó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar para quedarme. Yo le dije que no tenía mamá ni papá y que no tenía un lugar donde quedarme. Entonces Jesús me dijo que yo podía estar allí con él. Le dije que no podía, porque no tenía un regalo para darle. Pero yo quería quedarme con Jesús, por eso pensé qué cosa tenía que pudiese darle a él como regalo; se me ocurrió que un buen regalo podría ser darle calor. Por eso le pregunté a Jesús: Si te diera calor, ¿ese sería un buen regalo para ti? Y Jesús me dijo: Si me das calor, ese sería el mejor regalo que jamás haya recibido. Por eso me metí dentro del pesebre y Jesús me miró y me dijo que podía quedarme allí para siempre.” Cuando el pequeño Misha terminó su historia, sus ojitos brillaban llenos de lágrimas empapando sus mejillas; se tapó la cara, agachó la cabeza sobre la mesa y sus hombros comenzaron a sacudirse en un llanto profundo. El pequeño huérfano había encontrado a alguien que jamás lo abandonaría ni abusaría de él. ¡Alguien que estaría con él para siempre! Y yo aprendí que no son las cosas que tienes en tu vida lo que cuenta, sino a quiénes tienes, eso es lo que verdaderamente importa.
  • 44. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel44 Ecos. Un hijo y su padre, están caminando en las montañas. De repente, el hijo se cae, se lastima y grita: "aaaaaahhhhhhhhh!!!!!" Para su sorpresa oye una voz repitiendo "aaaaaahhhhhhhhh!!!!!" Con curiosidad el niño grita: "¿quién está ahí?" Recibe una respuesta: "¿quién está ahí?" Enojado con la respuesta, el niño grita: "¡cobarde!" El niño mira a su padre y le pregunta: "¿qué sucede?" El padre, sonríe y le dice: "Hijo mío, presta atención" Y entonces el padre grita a la montaña: "te admiro" Y la voz le responde: "te admiro" De nuevo, el hombre grita: "eres un campeón" Y la voz le responde: "eres un campeón" El niño está asombrado, pero no entiende. Luego, el padre le explica: -La gente lo llama eco, ¡pero en realidad es la vida! -Te devuelve todo lo que dices o haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones. Si deseas mas amor en el mundo, crea mas amor a tu alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que conoces. Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. La vida te dará de regreso, exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida, no es una coincidencia, es un reflejo de ti.
  • 45. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel45 Educar a los hijos. Dijo una vez John Wimot: Antes de casarme tenía tres teorías acerca de la educación de los hijos. Ahora tengo tres hijos y ninguna teoría. Su afirmación es cierta. ¡Es tan fácil ser padre! Ser padre ¡es tan difícil¡. Quiero decir que engendrar un hijo es tarea sencilla y deleitosa, pero ser un buen padre es empresa llena de dificultades. Para colmo la calidad de padre no es algo que se estudia, sino algo que se aprende, a veces a costa de quebrantos y aflicciones. Yo, tengo cuatro hijos, no tuve tres teorías para educarlos, sino nada más una. Mi teoría se llama amor. Creo que si amas a tus hijos, les demuestras tu amor y con amor guías, el resultado tarde o temprano será bueno. También, claro, hay que darles buen ejemplo. Pero eso tiene el problema de que te hace la vida más aburrida. Un verdadero amigo. Lo que es un verdadero amigo: - Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito permiso para ir a buscarlo, dijo un soldado a su teniente. - Permiso denegado, replicó el oficial. - No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto. El soldado haciendo caso omiso de la prohibición, salió, y una hora más tarde regreso mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo. El oficial estaba furioso: - ¡Le dije yo, que había muerto!, dígame: ¿merecía la pena ir allá para traer un cadáver?
  • 46. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel46 Y el soldado, moribundo, respondió: - ¡Claro que sí, señor!, cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: - Estaba seguro que vendrías!. A. F. A. El alacrán. Un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo picó. Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo: -Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picará? El maestro respondió: -La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar. Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida. No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma algunas precauciones. Algunos persiguen la felicidad; otros la crean. Tenlo presente siempre. Sencillo, ¿no crees? "Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír" A. F. A.
  • 47. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel47 El amor. A veces por nuestros miedos perdemos a personas maravillosas. Duele amar a alguien y no ser correspondido, pero lo que es más doloroso es amar a alguien y nunca encontrar el valor para decirle a esa persona lo que sientes por él o ella. Tal vez Dios quiere que nosotros conozcamos a unas cuantas personas equivocadas antes de conocer a la persona correcta; para que al fin, cuando la conozcamos, sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo. Una de las cosas más tristes de la vida es cuando conoces a alguien que significa todo, y sólo para darte cuenta que al final, no era para ti y lo tienes que dejar ir. Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo hacia aquella puerta que se cerró, que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros. Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos. Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te amarán de regreso, pero no esperes que te amen de regreso; sólo espera que el amor crezca en el corazón de la otra persona, pero si no crece, sé feliz porque creció en el tuyo. Hay cosas que te encantaría oír, que nunca escucharas de la persona que te gustaría que te las dijera, pero no seas tan sorda (o) para no oír de aquella que las dice desde su corazón. Nunca digas adiós si todavía quieres tratar, nunca te des por vencido(a) si sientes que puedes seguir luchando; nunca le digas a una persona que no la amas si no puedes dejarla ir. El amor llega a aquel que espera, aunque lo hayan decepcionado; a aquel que aún cree, aunque haya sido traicionado; a aquel que todavía necesite amar, aunque antes haya sido lastimado y a aquel que tiene el coraje y la fe para construir la confianza de nuevo.
  • 48. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel48 El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos, y no tratarlos de cambiar con nuestra propia imagen, porque entonces, sólo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos. No vayas por el exterior, éste te puede engañar; no vayas por las riquezas, por que aún eso se pierde. Ve por alguien que te haga sonreír, porque toma tan sólo una sonrisa para hacer que un día oscuro, brille. Espero que encuentres a aquella persona que te haga sonreír. Hay momentos en los que extrañas a una persona tanto que quieres sacarlos de tus sueños y abrazarlos con todas tus fuerzas. Espero que sueñes con ese alguien especial; sueña lo que quieras soñar, ve a donde quieras ir, sé lo que quieras ser; porque tienes tan sólo una vida y una oportunidad para hacer todo lo que quieras hacer. Espero que tengas suficiente felicidad para hacerte dulce, suficientes pruebas para hacerte fuerte, suficiente dolor para mantenerte humana(o) y suficiente esperanza para ser feliz. Las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo, sólo sacan lo mejor de todo lo que encuentran en su camino. La felicidad espera por aquellos que lloran, aquellos que han sido lastimados, aquellos que buscan, aquellos que tratan; porque sólo ellos pueden apreciar la importancia de las personas que han tocado sus vidas. No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes ir tus fracasos pasados y dolorosos de tu corazón.
  • 49. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel49 El campesino chino. Hace muchos años, en una pobre aldea china, vivía un labrador con su hijo. Su único bien material, aparte de la tierra y de la pequeña casa de paja, era un caballo que había heredado de su padre. Un buen día el caballo se escapó, dejando al hombre sin animal para labrar la tierra. Sus vecinos, que lo respetaban mucho por su honestidad y diligencia, acudieron a su casa para decirle lo mucho que ellos lamentaban lo ocurrido. El les agradeció la visita, pero preguntó: -¿Cómo podéis saber que lo que ocurrió ha sido una desgracia en mi vida? Alguien comentó en voz baja con un amigo: "El no quiere aceptar la realidad, dejemos que piense lo que quiera, con tal de que no se entristezca por lo ocurrido". Y los vecinos se marcharon, fingiendo estar de acuerdo con lo que habían escuchado. Una semana después, el caballo retornó al establo, pero no venía solo: traía una hermosa yegua como compañía. Al saber eso, los habitantes de la aldea, alborozados porque sólo ahora entendían la respuesta que el hombre les había dado, retornaron a casa del labrador, para felicitarlo por su suerte. -Antes tenías sólo un caballo, y ahora tienes dos. ¡Felicitaciones!, dijeron. -Muchas gracias por la visita y por vuestra solidaridad, respondió el labrador. -¿Pero cómo podéis saber que lo que ocurrió es una bendición en mi vida? Desconcertados, y pensando que el hombre se estaba volviendo loco, los vecinos se marcharon, comentando por el camino: "¿Será posible que este hombre no entienda que Dios le ha enviado un regalo?" Pasado un mes, el hijo del labrador decidió domesticar la yegua. Pero el animal saltó de una manera inesperada, y el muchacho tuvo una mala caída, rompiéndose una pierna.
  • 50. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel50 Los vecinos retornaron a la casa del labrador, llevando obsequios para el joven herido. El alcalde de la aldea, solemnemente, presentó sus condolencias al padre, diciendo que todos estaban muy tristes por lo que había sucedido. El hombre agradeció la visita y el cariño de todos. Pero preguntó: -¿Cómo podéis vosotros saber si lo ocurrido ha sido una desgracia en mi vida? Esta frase dejó a todos estupefactos, pues nadie podría tener la menor duda de que el accidente de un hijo es una verdadera tragedia. Al salir de la casa del labrador, comentaban entre sí: "Realmente se ha vuelto loco, su único hijo se puede quedar cojo para siempre y aún duda que lo ocurrido es una desgracia". Transcurrieron algunos meses y Japón le declaró la guerra a China. Los emisarios del emperador recorrieron todo el país en busca de jóvenes saludables para ser enviados al frente de batalla. Al llegar a la aldea, reclutaron a todos los jóvenes, excepto al hijo del labrador, quien tenía la pierna rota. Ninguno de los muchachos regresó vivo. El hijo se recuperó, los dos animales dieron crías que fueron vendidas y rindieron un buen dinero. El labrador pasó a visitar a sus vecinos para consolarlos y ayudarlos, ya que se habían mostrado solidarios con él en todos los momentos. Siempre que alguno de ellos se quejaba, el labrador decía: - "¿Cómo sabes si esto es una desgracia?" Si alguien se alegraba mucho, él preguntaba: - "¿Cómo sabes si eso es una bendición?" Y los hombres de aquella aldea entendieron que, más allá de las apariencias, la vida tiene otros significados. Paulo Coelho
  • 51. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel51 El Carpintero. Un carpintero ya entrado en años estaba listo para retirarse. Le dijo a su Jefe de sus planes de dejar el negocio de la construcción para llevar una vida más placentera con su esposa y disfrutar de su familia. El iba a extrañar su cheque mensual, pero necesitaba retirarse. Ellos superarían esta etapa de alguna manera. El Jefe sentía ver que su buen empleado dejaba la compañía y le pidió que si podría construir una sola casa más, como un favor personal. El carpintero accedió, pero se veía fácilmente que no estaba poniendo el corazón en su trabajo. Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo era deficiente. Era una desafortunada manera de terminar su carrera. Cuando el carpintero terminó su trabajo y su Jefe fue a inspeccionar la casa, el Jefe le extendió al carpintero las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa," - dijo, "es mi regalo para ti." ¡Qué tragedia! ¡Qué pena! Si solamente el carpintero hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho de manera totalmente diferente. Ahora tendría que vivir en la casa que construyó "no muy bien" que digamos! Así que está en nosotros. Construimos nuestras vidas de manera distraída, reaccionando cuando deberíamos actuar, dispuestos a poner en Ello menos que lo mejor. En puntos importantes, no ponemos lo mejor de Nosotros en nuestro trabajo. Entonces con pena vemos la situación que hemos creado y encontramos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente. Piensen como si fueran el carpintero. Piensen en su casa. Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construyan con sabiduría. Es la única vida que podrán construir. Inclusive si solo la viven por un día más, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad. La placa en la pared dice: "La Vida Es Un Proyecto de Hágalo Usted mismo". - ¿Quién podría decirlo más claramente? Su vida, ahora, es el resultado de sus actitudes y elecciones del pasado. Su vida mañana será el resultado de sus actitudes y elecciones hechas hoy.
  • 52. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel52 El cofre de vidrio roto. Érase una vez un anciano que había perdido a su esposa y vivía solo. Había trabajado duramente como sastre toda su vida, pero los infortunios lo habían dejado en bancarrota, y ahora era tan viejo que ya no podía trabajar. Las manos le temblaban tanto que no podía enhebrar una aguja, y la visión se le había enturbiado demasiado para hacer una costura recta. Tenía tres hijos varones, pero los tres habían crecido y se habían casado, y estaban tan ocupados con su propia vida que sólo tenían tiempo para cenar con su padre una vez por semana. El anciano estaba cada vez más débil, y los hijos lo visitaban cada vez menos. — No quieren estar conmigo ahora -se decía- porque tienen miedo de que yo me convierta en una carga. Se pasó una noche en vela pensando qué sería de él y al fin trazó un plan. A la mañana siguiente fue a ver a su amigo el carpintero y le pidió que le fabricara un cofre grande. Luego fue a ver a su amigo el cerrajero y le pidió que le diera un cerrojo viejo. Por último fue a ver a su amigo el vidriero y le pidió todos los fragmentos de vidrio roto que tuviera. El anciano se llevó el cofre a casa, lo llenó hasta el tope de vidrios rotos, le echó llave y lo puso bajo la mesa de la cocina. Cuando sus hijos fueron a cenar, lo tocaron con los pies. — ¿Qué hay en ese cofre? preguntaron, mirando bajo la mesa. — ¡Oh! nada, respondió el anciano, sólo algunas cosillas que he ahorrado. Sus hijos lo empujaron y vieron que era muy pesado. Lo patearon y oyeron un tintineo. — Debe estar lleno con el oro que ahorró a lo largo de los años -susurraron. Deliberaron y comprendieron que debían custodiar el tesoro. Decidieron turnarse para vivir con el viejo, y así podrían cuidar también de él. La primera semana el hijo menor se mudó a la casa del padre, y lo cuidó y le
  • 53. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel53 cocinó. A la semana siguiente lo reemplazó el segundo hijo, y la semana siguiente acudió el mayor. Así siguieron por un tiempo. Al fin el anciano padre enfermó y falleció. Los hijos le hicieron un bonito funeral, pues sabían que una fortuna los aguardaba bajo la mesa de la cocina, y podían costearse un gasto grande con el viejo. Cuando terminó la ceremonia, buscaron en toda la casa hasta encontrar la llave, y abrieron el cofre. Por cierto, lo encontraron lleno de vidrios rotos. — ¿Qué triquiñuela infame! -exclamó el hijo mayor-. ¡Qué crueldad hacia sus hijos! — Pero, ¿qué podía hacer? -preguntó tristemente el segundo hijo-. Seamos francos. De no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el final de sus días. — Estoy avergonzado de mí mismo -sollozó el hijo menor-. Obligamos a nuestro padre a rebajarse al engaño, porque no observamos el mandamiento que él nos enseñó cuando éramos pequeños. Pero el hijo mayor volcó el cofre para asegurarse de que no hubiera ningún objeto valioso oculto entre los vidrios. Desparramó los vidrios en el suelo hasta vaciar el cofre. Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro, donde leyeron una inscripción que el padre les había dejado en el fondo: “Honrarás a tu padre y a tu madre”. William J. Bennet
  • 54. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel54 El corazón más hermoso. Un día un hombre joven se ubicó en el centro de un poblado y proclamó que él poseía el corazón más hermoso de toda la comarca. Una gran multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaban en él máculas ni rasguños. Sí, coincidió el gentío que era el corazón más hermoso de todos los conocidos. Admirado, el joven se sintió más orgulloso aún, y con mayor fervor aseguró poseer el corazón más hermoso de todo el vasto lugar. De pronto, una persona señaló a un anciano y dijo: "¿Porqué dices eso, si tu corazón no es ni aproximadamente lindo comparado con el de ese hombre? Sorprendidos, la multitud y el joven miraron el corazón del viejo y vieron que, si bien latía vigorosamente, estaba cubierto de cicatrices y hasta existían zonas donde partes del corazón habían sido reemplazadas por otras que no encajaban perfectamente en el lugar, pues se veían bordes y aristas irregulares en su contorno. También había lugares con huecos donde faltaban trozos profundos. Entonces todas las personas tuvieron una gran confusión y pensaron ¿cómo puede él decir que ese corazón es más hermoso? El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado desgarbado, se echó a reír. -Debes estar bromeando, dijo, compara su corazón con el mío... El mío es perfecto. En cambio el suyo es un conjunto de cicatrices y dolor. -Es cierto, dijo el individuo, tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me involucraría contigo... Alguien más agregó: -¡Ahora entiendo!, escucha, cada cicatriz representa una persona a la cual ese hombre entregó todo su amor. Arrancó porciones de su corazón para entregárselos a cada uno de aquellos que ha amado. Muchos a su vez, le han obsequiado una parte del suyo, que colocó en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes por los cuales se alegra, porque al poseerlos vibra con el amor que han compartido. Hubo oportunidades, en las cuales entregó un trozo de su corazón a alguien, pero esa persona no le ofreció un poco del suyo a cambio. De ahí quedaron los huecos.
  • 55. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel55 Dar amor es arriesgar, pero a pesar del dolor que esas heridas le producen al haber quedado abiertas, ellas hablan de la capacidad de amar de ese anciano, siempre esperanzado con el regreso de esos seres para que ocupen el vacío que han dejado en su corazón y logren así experimentar también ellos la alegría del Amor. -¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso? El joven permaneció en silencio, lágrimas corrían por sus mejillas. Se acercó al anciano, arrancó una parte de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció. El hombre senil lo recibió y lo colocó en su corazón, luego a su vez, arrancó una porción del suyo ya viejo y maltrecho y con él tapó la herida abierta del joven. La pieza se amoldó, pero no a la perfección. Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes. El joven miró su corazón que ya no era perfecto, pero lucía mucho más hermoso que antes, porque el intercambio de amor fluía en su interior. La riqueza En aquellos discípulos dijo Hu-Ssong a su tiempo: Conozco a un hombre que es rico en bienes de fortuna. Dios premió con abundancia de dones su trabajo. Pero él no es esclavo de su dinero, como muchos, sino su amo y señor. Y en vez de ser su siervo se ha servido de él para hacer el bien a los demás. - Ese hombre –siguió diciendo a sus discípulos Hu-Ssong-, tiene dictadas ya instrucciones acerca de las ropas con que lo suyos deberán vestirlo para ponerlo en el sepulcro. Ningún bolsillo tendrán esas ropas. “¿Para qué? – dice aquel hombre rico y sabio-, si no me llevaré nada conmigo. Hu-Ssong calló mientras hacían poso sus palabras en el entendimiento de los escolapios. Y luego dijo: - Feliz el hombre quien al final de la vida no le quede sino lo que ha dado a los demás. A. F. A.
  • 56. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel56 El destino. Érase una vez tres árboles pequeños en la cumbre de una montaña que soñaban sobre lo que querían llegar a ser cuando fueran grandes. El primer arbolito miro hacia las estrellas y dijo: - Yo seré el baúl más hermoso del mundo, para poder guardar tesoros. Quiero estar repleto de oro y estar lleno de piedras preciosas. El segundo arbolito miró un pequeño arroyo dirigiéndose al océano y dijo: - Yo quiero viajar a través de aguas temibles y llevar reyes poderosos sobre mí. Yo seré el barco más importante del mundo. El tercer arbolito miró hacia el valle que estaba al pie de la montaña y vio a hombres y mujeres trabajando. - Yo no quiero irme de la cima de la montaña nunca. Quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo me mire, levanten su mirada al cielo y piensen en Dios. Yo seré el árbol más alto del mundo. Los años pasaron. Llovió, brillo el sol y los pequeños árboles crecieron mucho. Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña y derribaron los tres árboles. El primer árbol se emociono cuando el leñador lo llevó a una carpintería, pero el carpintero lo convirtió en una caja de alimento para animales de granja. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni lleno de tesoros, sino que fue cubierto con polvo de la cortadora y cubierto de alimento para animales de granja. El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero, pero ningún barco imponente fue construido ese día. En lugar de eso aquel árbol fuerte fue cortado y convertido a un simple bote de pesca, era demasiado chico y débil para navegar en el océano, mucho menos en un río, y fue llevado a un pequeño lago.
  • 57. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel57 Pero una noche, una luz de estrella dorada alumbró al primer árbol cuando una joven mujer puso a su hijo recién nacido en la caja de alimento. - Yo quisiera haberle podido hacer una cuna al bebé, le dijo su esposo a la mujer. La madre le apretó la mano y sonrío, mientras la luz de la estrella alumbraba a la madera suave y fuerte de la cuna. Y la mujer dijo: - Este pesebre es hermoso. Y de repente, el primer árbol supo que contenía el tesoro más grande del mundo. En otro tiempo, una tarde, un viajero cansado y sus amigos subieron a un viejo bote de pesca. El viajero se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente hacia adentro del lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta llego al lago, el pequeño árbol se lleno de temor, sabía que no tenía la fuerza suficiente para llevar a todos esos pasajeros a la orilla a salvo con ese viento y lluvia. El hombre cansado se levantó, y alzando su mano dijo: - ¡Calma! Y la tormenta se detuvo tan rápido como comenzó. De repente, el segundo árbol supo que en él estaba navegando el Rey del cielo y de la tierra. Tiempo adelante, un día viernes allá en la mañana, el tercer árbol se extrañó cuando sus tablas fueron tomadas de un almacén de madera olvidado. Se asustó al ser llevado a través de una impresionante multitud de personas enojadas. Se llenó de temor cuando unos soldados clavaron las manos de un hombre en su madera. Se sintió feo, áspero y cruel. Pero un domingo en la mañana, cuando el sol brilló y la tierra tembló con júbilo debajo de su madera, el tercer árbol supo que el amor de Dios había cambiado todo. Esto hizo que el árbol se sintiera fuerte, y cada vez que la gente pensara en el tercer árbol, ellos pensarían en Dios. Eso era mucho mejor que ser el árbol más alto del mundo. Alguna vez te sentiste deprimido porque no sucedió lo que tu querías, sólo siéntete firme y sé feliz, porque Dios está pensando en algo mejor para darte.
  • 58. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel58 El elefante. Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí, como a otros que después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, el elefante, hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal, pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si esta amaestrado, ¿Por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí, que por suerte para mí, alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño". Cerré los ojos y me imaginé al pequeño elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente, muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía. Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su condición y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque cree que ¡no puede! El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que
  • 59. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel59 sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás, jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez. Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que muchas cosas "no podemos hacer" simplemente, porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo: ¡No puedo, no puedo y nunca podré! Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar. La única manera de saber, es ¡intentar de nuevo!, poniendo en el intento todo el corazón. El error más grande. El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos. No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar; se equivoca el agua que por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna. No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta; se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida. No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse se inmoviliza. No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo, se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar permaneciendo en el nido. Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse así mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente. Creo que al final del camino, no te premiarán por lo que encuentres, sino por aquello que hayas buscado honestamente.
  • 60. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel60 El inventario de las cosas perdidas. Aquel día lo vi distinto. Tenía la mirada enfocada en lo distante. Casi ausente. Pienso ahora que tal vez presentía que ese era el último día de su vida. Me aproximé y le dije: -¡Buen día, abuelo! Y él extendió su silencio. Me senté junto a su sillón y luego de un misterioso instante, exclamó: -¡Hoy es día de inventario, hijo! -¿Inventario?, pregunté sorprendido. - Sí. ¡El inventario de las cosas perdidas!, me contestó con cierta energía y no sé si con tristeza o alegría. Y prosiguió: - Del lugar de donde yo vengo, las montañas quiebran el cielo como monstruosas presencias constantes. Siempre tuve deseos de escalar la más alta. Nunca lo hice, no tuve el tiempo ni la voluntad suficientes para sobreponerme a mi inercia existencial. Más adelante agregó: - Recuerdo también a Mara, aquella chica que amé en silencio por cuatro años; hasta que un día se marchó del pueblo, sin yo saberlo. Luego añadió: - ¿Sabes algo? También estuve a punto de estudiar ingeniería, pero mis padres no pudieron pagarme los estudios. Además, el trabajo en la carpintería de mi padre no me permitía viajar. ¡Tantas cosas no concluidas, tantos amores no declarados, tantas oportunidades perdidas! Entonces, su mirada se hundió aún más en el vacío y se humedecieron sus ojos. Y continuó:
  • 61. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel61 - En los treinta años que estuve casado con Rita, creo que sólo cuatro o cinco veces le dije “Te amo”. Luego de un breve silencio, regresó de su viaje mental y mirándome a los ojos me dijo: - Este es mi inventario de cosas perdidas, la revisión de mi vida. A mí ya no me sirve. A ti sí. Te lo dejo como regalo para que puedas hacer tu inventario a tiempo. Y luego, con cierta alegría en el rostro, continuó con entusiasmo y casi divertido: - ¿Sabes qué he descubierto en estos días? - ¿Qué, abuelo?, respondí. Aguardó unos segundos y no contestó, sólo me interrogó nuevamente: -¿Cuál es el pecado más grave en la vida de un hombre? La pregunta me sorprendió y sólo atiné a decir, con inseguridad: -No lo había pensado. Supongo que matar a otros seres humanos, odiar al prójimo y desearle el mal. ¿Tener malos pensamientos, tal vez? Su cara reflejaba una negativa. Me miró intensamente, como remarcando el momento y en tono grave y firme me señaló: - El pecado más grave en la vida de un ser humano es el pecado por omisión. Y lo más doloroso es descubrir las cosas perdidas sin tener tiempo para encontrarlas y recuperarlas. Al día siguiente, luego del entierro del abuelo, regresé temprano a casa para realizar en forma urgente mi propio inventario de las cosas perdidas. ¿Y tú ya hiciste tu inventario?
  • 62. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel62 El naufragio. El único sobreviviente de un naufragio fue visto sobre una pequeña isla inhabitada. El estaba orando fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara, y todos los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero esta nunca llegaba. Cansado, eventualmente empezó a construir una pequeña cabañita para protegerse, y proteger sus pocas posesiones. Pero entonces un día, después de andar buscando comida, el regresó y encontró la pequeña choza en llamas, el humo subía hacia el cielo. Lo peor que había pasado, es que todas las cosas las había perdido. El estaba confundido y enojado con Dios y llorando le decía: “¿Cómo pudiste hacerme esto? Y se quedó dormido sobre la arena. Temprano, a la mañana del siguiente día, el escuchó asombrado el sonido de un barco que se acercaba a la isla. Venían a rescatarlo. Ya en el barco, les preguntó: - ¿Cómo sabían que yo estaba aquí? Y sus rescatadores le contestaron: Vimos las señales de humo que nos hiciste. Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos de perder el control, porque Dios esta trabajando en nuestras vidas, en medio de las penas y el sufrimiento. Recuerda la próxima vez que tu pequeña choza se queme... Puede ser simplemente una señal de humo que surge de la gracia de Dios. Por todas las cosas negativas que nos pasan, debemos Decirnos a nosotros mismos, Dios tiene una respuesta positiva a esto.
  • 63. Hojas de Vida Pedro Arreola Coronel63 El padre bueno y el buen padre. Padres buenos hay muchos, buenos padres hay pocos. No creo que haya cosa más difícil que ser padre. En cambio no es difícil ser un padre bueno, un corazón blando basta para ser un padre bueno, en cambio la voluntad más fuerte y la cabeza más clara son todavía poco para hacer un buen padre. El padre bueno quiere sin pensar. El buen padre piensa para querer. El buen padre dice que sí cuando es si, y no cuando es no. El padre bueno sólo sabe decir que si. El padre bueno hace al niño un pequeño Dios que acaba en un pequeño demonio. El buen padre no hace ídolos, vive la presencia del único Dios. El padre bueno encoge la imaginación de su hijo con juguetes de bazar. El buen padre deja volar la fantasía de su hijo dejándolo crear un aeroplano con dos maderas viejas. El padre bueno anticipa la voluntad de su hijo ahorrándole esfuerzos y responsabilidades. El buen padre templa el carácter de su hijo llevándolo por el camino del deber y del trabajo Y así, el padre bueno llega a la vejez decepcionado y tardíamente arrepentido, mientras que el buen padre crece en años respetado, querido y, a la larga, comprendido.