SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
(MSDS)
• ¿Qué es?
Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa,
los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como
para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las
precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia.
Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del
idioma inglés (Material Safety Data Sheet) y se traduce como “Hoja de Datos
de Seguridad de Materiales” o “Ficha de Seguridad”.
Una MSDS es diferente de una “ficha técnica” ya que ésta tiene mayor
información acerca de las especificaciones exactas e instrucciones para el uso
del producto.
• ¿Quién la elabora?
Cada producto químico o mezcla de ellos, debe tener su hoja de seguridad; por
ello quien la elabora debe ser quien conoce a la perfección sus propiedades, es
decir, el fabricante del producto. Para construir este documento puede ser
necesario enviar muestras de los productos a entidades especializadas y serias
donde realizan las respectivas pruebas toxicológicas, propiedades
fisicoquímicas, etc., o realizar una revisión bibliográfica responsable. Es muy
importante entonces observar la fuente de la información para mayor
confiabilidad.
• ¿Quién suministra las MSDS?
Los fabricantes que emiten sus hojas de seguridad confían la administración y
suministro de las mismas a centros de información que existen en diferentes
países y en los cuales se acopia la información en bancos de datos.
Dichos centros tienen la ventaja de prestar un servicio 24 horas, muy útiles en
caso de emergencia o para consultas permanentes; de lo contrario, cada
empresa fabricante requeriría contar con servicios similares únicamente para dar
respuesta sobre la peligrosidad de sus productos.
• ¿Quiénes y para qué la utilizan?
Por lo general, son los trabajadores de las empresas quienes utilizan las hojas
de seguridad para consultar sobre la peligrosidad de las sustancias que
manejan; el personal de las brigadas al presentarse una emergencia, médicos y
profesionales de la salud ocupacional y la seguridad, o a nivel directivo para
tomar medidas de prevención y control a partir de los datos que aparecen en la
MSDS.
Existen en el mundo varios Centros de Información que almacenan estas MSDS
y administran su emisión a los usuarios. Es decir, los fabricantes de sustancias
químicas confían, a cualquiera de estos centros, la divulgación responsable de
esta información que de ninguna manera debe ser confidencial, pero sí bien
interpretada.
EL CONTENIDO DE UNA MSDS
Se sugieren 16 secciones organizadas en los siguientes bloques
de información que respondan a las preguntas:
1. Identificación
(secciones 1-3)
¿Cuál es el material y qué necesito saber
inmediatamente en una emergencia?
2. Emergencias
(secciones 4-6)
¿Qué debo hacer si se presenta una
situación peligrosa?
3. Manejo y precauciones
(secciones 7-10)
¿Cómo puedo prevenir que ocurran
situaciones peligrosas?
4. Complementario
(secciones 11-16)
¿Existe alguna otra información útil
acerca de este material?
Identificación
Sección 1. Producto e Identificación de la
Compañía.
Sección 2. Identificación de peligros.
Sección 3. Composición, Información sobre
ingredientes.
Emergencias
Sección 4. Medidas de primeros auxilios.
Sección 5. Medidas en caso de incendio.
Sección 6. Medidas en caso de vertido accidental.
Manejo y
Precauciones
Sección 7. Manejo y Almacenamiento.
Sección 8. Controles de exposición y protección
personal.
Sección 9. Propiedades físicas y químicas.
Sección 10. Estabilidad y reactividad.
Complementario
Sección 11. Información toxicológica.
Sección 12. Información ecológica.
Sección 13. Consideraciones de Disposición.
Sección 14. Información sobre transporte.
Sección 15. Información reglamentaria.
Sección 16. Información adicional.

Más contenido relacionado

Similar a Hojasdeseguridad¿queson 33960

LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDADLA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Hoja seguridad
Hoja seguridadHoja seguridad
Hoja seguridad
Wil LF
 
02 riesgos quimicos
02 riesgos quimicos02 riesgos quimicos
02 riesgos quimicosjorge lopez
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
William De Gracia
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptxSGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
davidquiones23
 
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptxSemana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
rickybraysaavedrameg
 
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptxintroduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
RicardoCastellanos54
 
MSDS- HDMS
MSDS- HDMS MSDS- HDMS
Hazcom English Spanish Bilingual
Hazcom English Spanish BilingualHazcom English Spanish Bilingual
Hazcom English Spanish Bilingual
billmc0714
 
Hazcom english spanish bilingual
Hazcom english spanish bilingualHazcom english spanish bilingual
Hazcom english spanish bilingualbillmc714
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
Hzc p-sp (1)
Hzc p-sp (1)Hzc p-sp (1)
Hzc p-sp (1)
Edson Honorato
 
MSDS u Hoja de Seguridad.pptx
MSDS u Hoja de Seguridad.pptxMSDS u Hoja de Seguridad.pptx
MSDS u Hoja de Seguridad.pptx
SeguridadSSOMA
 
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosasProcedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Verónica Isabel Lastra Vasquez
 
Listo inventario
Listo inventarioListo inventario
Listo inventario
shirleydelcarmengarciamora
 

Similar a Hojasdeseguridad¿queson 33960 (20)

LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDADLA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Hoja seguridad
Hoja seguridadHoja seguridad
Hoja seguridad
 
02 riesgos quimicos
02 riesgos quimicos02 riesgos quimicos
02 riesgos quimicos
 
Interpretación msds
Interpretación msdsInterpretación msds
Interpretación msds
 
Hoja de seguridad
Hoja de seguridadHoja de seguridad
Hoja de seguridad
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
 
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptxSGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
SGAyNOM-018-STPS-2015.pptx
 
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptxSemana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
 
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptxintroduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
introduccion a RESOLUCION 773 DEL 2021 (1).pptx
 
Hojas de seguridad
Hojas de seguridadHojas de seguridad
Hojas de seguridad
 
Hojas de seguridad
Hojas de seguridadHojas de seguridad
Hojas de seguridad
 
Hojas de seguridad
Hojas de seguridadHojas de seguridad
Hojas de seguridad
 
MSDS- HDMS
MSDS- HDMS MSDS- HDMS
MSDS- HDMS
 
Hazcom English Spanish Bilingual
Hazcom English Spanish BilingualHazcom English Spanish Bilingual
Hazcom English Spanish Bilingual
 
Hazcom english spanish bilingual
Hazcom english spanish bilingualHazcom english spanish bilingual
Hazcom english spanish bilingual
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
 
Hzc p-sp (1)
Hzc p-sp (1)Hzc p-sp (1)
Hzc p-sp (1)
 
MSDS u Hoja de Seguridad.pptx
MSDS u Hoja de Seguridad.pptxMSDS u Hoja de Seguridad.pptx
MSDS u Hoja de Seguridad.pptx
 
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosasProcedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
 
Listo inventario
Listo inventarioListo inventario
Listo inventario
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Hojasdeseguridad¿queson 33960

  • 1. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) • ¿Qué es? Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia. Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del idioma inglés (Material Safety Data Sheet) y se traduce como “Hoja de Datos de Seguridad de Materiales” o “Ficha de Seguridad”. Una MSDS es diferente de una “ficha técnica” ya que ésta tiene mayor información acerca de las especificaciones exactas e instrucciones para el uso del producto. • ¿Quién la elabora? Cada producto químico o mezcla de ellos, debe tener su hoja de seguridad; por ello quien la elabora debe ser quien conoce a la perfección sus propiedades, es decir, el fabricante del producto. Para construir este documento puede ser necesario enviar muestras de los productos a entidades especializadas y serias donde realizan las respectivas pruebas toxicológicas, propiedades fisicoquímicas, etc., o realizar una revisión bibliográfica responsable. Es muy importante entonces observar la fuente de la información para mayor confiabilidad. • ¿Quién suministra las MSDS? Los fabricantes que emiten sus hojas de seguridad confían la administración y suministro de las mismas a centros de información que existen en diferentes países y en los cuales se acopia la información en bancos de datos. Dichos centros tienen la ventaja de prestar un servicio 24 horas, muy útiles en caso de emergencia o para consultas permanentes; de lo contrario, cada empresa fabricante requeriría contar con servicios similares únicamente para dar respuesta sobre la peligrosidad de sus productos. • ¿Quiénes y para qué la utilizan? Por lo general, son los trabajadores de las empresas quienes utilizan las hojas de seguridad para consultar sobre la peligrosidad de las sustancias que manejan; el personal de las brigadas al presentarse una emergencia, médicos y profesionales de la salud ocupacional y la seguridad, o a nivel directivo para tomar medidas de prevención y control a partir de los datos que aparecen en la MSDS. Existen en el mundo varios Centros de Información que almacenan estas MSDS y administran su emisión a los usuarios. Es decir, los fabricantes de sustancias químicas confían, a cualquiera de estos centros, la divulgación responsable de esta información que de ninguna manera debe ser confidencial, pero sí bien interpretada. EL CONTENIDO DE UNA MSDS Se sugieren 16 secciones organizadas en los siguientes bloques de información que respondan a las preguntas: 1. Identificación (secciones 1-3) ¿Cuál es el material y qué necesito saber inmediatamente en una emergencia? 2. Emergencias (secciones 4-6) ¿Qué debo hacer si se presenta una situación peligrosa? 3. Manejo y precauciones (secciones 7-10) ¿Cómo puedo prevenir que ocurran situaciones peligrosas? 4. Complementario (secciones 11-16) ¿Existe alguna otra información útil acerca de este material? Identificación Sección 1. Producto e Identificación de la Compañía. Sección 2. Identificación de peligros. Sección 3. Composición, Información sobre ingredientes. Emergencias Sección 4. Medidas de primeros auxilios. Sección 5. Medidas en caso de incendio. Sección 6. Medidas en caso de vertido accidental. Manejo y Precauciones Sección 7. Manejo y Almacenamiento. Sección 8. Controles de exposición y protección personal. Sección 9. Propiedades físicas y químicas. Sección 10. Estabilidad y reactividad. Complementario Sección 11. Información toxicológica. Sección 12. Información ecológica. Sección 13. Consideraciones de Disposición. Sección 14. Información sobre transporte. Sección 15. Información reglamentaria. Sección 16. Información adicional.