SlideShare una empresa de Scribd logo
c o m o p r e d i c a r
Por Josías Reyes
HOMILETICA viene de la combinación de palabras:
• “Homo” de Dmoz que significa: semejante, parecido;
• “Lego”: decir.
Significa REALIZAR UNA CONFESIÓN FIDEDIGNA. Decir lo mismo,
en el sentido de NO ALTERAR EL CONTENIDO DEL MENSAJE.
Que enseñaba Jesús: Lucas 5:1
Juan 8:28
Que enseñaban los apóstoles: 1 Tesalonisenses 2:13
“... ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de
humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder”
(1 Corintios 2:4).
CITAS BIBLICAS QUE FUNDAMENTAN
EL PRINCIPIO BÁSICO DE LA HOMILÉTICA
SELECCI
ONAR
IDEAS FALSAS SOBRE HOMILETICA
La Preparación
es Innecesaria
La Habilidad Humana
es suficiente
EL VALOR DE LA DETERMINACIÓN
DEL PROPOSITO DEL SERMON
El Señor Jesucristo uso en su ministerio terrenal la predicación
de mensajes homiléticos. También los apóstoles los usarón con
grandes resultados.
- SUS MENSAJES TENÍAN PROPÓSITO
El uso de la homilética en la predicación bíblica es una necesidad
Permite que se profundice en el texto bíblico de tal manera que
se predique según el contexto y propósito por el cual se escribió.
El mensaje será claro, entendible y fiel a las sagradas escrituras
PROPÓSITOS GENERALES DE LA
PREDICACIÓN
 Propósito Evangelístico
 Propósito Doctrinal
 Propósito de Devoción
 Propósito de Consagración
 Propósito Ético o Moral
 Propósito de dar aliento
El primer paso que el predicador debe dar
en la preparación de su mensaje, es:
ESCOGER EL PASAJE BÍBLICO
sobre el cual va a predicar.
El mejor pasaje bíblico para su
mensaje será el que encuentre
CUANDO ESTÉ DE RODILLAS
EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, EN UN SOLO PASAJE BÍBLICO
EN LA GRÁFICA,
QUÉ DOS ELEMENTOS
SON IMPORTANTES PARA QUE
EL PASTOR DE LAS OVEJAS
ALCANCE EL OBJETIVO DE
LIBRAR A SUS OBEJAS DE LOS
LOBOS?
APUNTAR A UN LOBO
TENER UNA PIEDRA
CONTUNDENTE
ESCOGER EL TEMA DEL SERMÓN
Todo predicador, para preparar bien
su sermón, debe responder a la
pregunta: ¿Por qué voy a hablar de
este tema? ¿Qué fin deseo lograr?
El mensaje debe venir como una
inspiración especial de Dios, y el
predicador debe estar pidiendo mensajes
a Dios para sus oyentes.
El predicador puede recibir la inspiración de un mensaje de distintas maneras:
 Reflexionando sobre las necesidades espirituales de sus oyentes.
 En sus lecturas devocionales de la Biblia.
 Leyendo sermones de otros predicadores
 En sus visitas pastorales
 En la consideración de las cosas que le rodean
 Pidiéndolos a Dios en oración
PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA
PREDICACIÓN
Describe la acción u objetivo que se quiere lograr
Todo lo que se hace en la obra de Dios debe
TENER UN PROPÓSITO CLARO
Pasos
de
interce
sión
Al preparar el
sermón hazlo desde
la plataforma de
INTERCESIÓN
CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES AL PREPARAR LA ENSEÑANZA: (1)
 Estudiar la Biblia en oracion.
 Observar el contexto.
 Armonizar con toda la biblia
 Tomar el texto literalmente a menos que el lenguaje sugiera que es
figurativo
 Consultar otras versions de la Biblia, y si se puede el tezto en su idioma
original
 Consultar los pasajes paralelos
 Apoyarse en otros materiales: comentarios, atlas, datos historicos y
arqueologicos, etc.
CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES AL PREPARAR LA ENSEÑANZA: (2)
 Lea al menos 10 veces el texto bíblico
 Investigue, estudie….
 Defina cuidadosamente su tesis principal de la enseñanza
 ESCRIBA EL BOSQUEJO
 Repase la enseñanza, practique…
 Ore por usted, por el mensaje y por los oyentes
TIPOS DE PREDICACIÓN
MENSAJE TEMÁTICO
MENSAJE TEXTUAL
MENSAJE EXPOSITIVO
MENSAJE ANALÓGICO
MENSAJE BIOGRÁFICO
MENSAJE TIPO
MENSAJE TÓPICO O TEMÁTICO
Saca de un texto de la biblia el tema o asunto a predicar, pero las divisiones o estructuras
del tema vienen de otras porciones de las Sagradas Escrituras
MENSAJE TEXTUAL
Extraemos del texto el tema y parte de la
estructura. Es decir, la base del tema o
parte de las divisiones principales, como
se muestra en el cuadro de abajo:
MENSAJE EXPOSITIVO
Se prepara y se predica una sola idea principal a la vez. Este tipo de mensaje se caracteriza
porque todo es extraido de un mismo pasaje. El tema o base del mensaje y todas las
divisiones mayores o menores salen del mismo texto.
MENSAJE BIOGRÁFICO
Se trata de resaltar las acciones y el carácter de un personaje
bíblico para exhortar a la audiencia a imitar las características
buenas, y a rechazar las negativas en nuestra vida
MENSAJE ANALÓGICO
Gran parte de la Biblia está escrita en forma de analogía. Enseña una
verdad a partir de un caso paralelo. Los escritores usan a menudo un tema
natural a partir del cual enseñan una verdad espiritual. El sermón analógico
intenta comunicar la verdad contenida en una analogía
MENSAJE TIPO
Un tipo es una persona, objeto o suceso -simbólicamente profético- de
alguien o de algo todavía por venir. Es sombra y característico de esa
persona o suceso. Los tipos bíblicos a menudo vienen designados como
“sombras de las cosas por venir”
 Lo primero es la preparación espiritual
 Después identificamos el propósito
claramente y el texto,
 Descubrimos la idea principal del mensaje
Esta idea nos da la estructura o contenido, es
decir las divisiones o puntos del mensaje.
 Luego se procede a añadir las otras partes,
como el título o nombre del mensaje, la
introducción, la oración de transición si se
amerita, las ilustraciones y la conclusión.
EL ORDEN EN EL PROCESO DE ELABORACION
DEL BOSQUEJO
EL TEMA Y EL TITULO
 El título del sermón ha de ser exageradamente breve
 Conviene que el tema o el título que se formule sea intrigante, de modo que
despierte el deseo de conocer lo que se oculta detrás del mismo
 El titulo o nombre del mensaje está contenido en lo que dice el texto bíblico
 El tema o título ha de ser una expresión completa que una las múltiples ideas
de un texto.
 Todos concluyen o coinciden que la introducción es una de las últimas partes que
se prepara en el bosquejo;
LA INTRODUCCION
 “Debe ser breve, interesante, corta, motivadora y desafiante.”
 Debe ser fiel o acorde con el tema o la idea que se va a comunicar en la predicaci
ón.
 La introducción puede ser una anécdota, una frase célebre, un evento ocurrido,
una narración bíblica, un himno, etc.
LAS ILUSTRACIONES
 Las ilustraciones son como ventanas que arrojan luz al tema que se está
comunicando
 Es una manera agradable y creativa para “Remarcar o enfatizar la idea principal.”
LA CONCLUSIÓN
 La conclusión estará contenida en tres partes: resumen o recapitulación,
aplicación y llamado o invitación.
Resumen o recapitulación
Aplicación del mensaje
Llamado o invitación:
15% 15%
70%
Para que haya Comunicacion bíblica debe haber:
 Biblia
 Oración
 Preparación
 Unción
Utilizando los sentidos en la comunicación:
 Con el oído - 10%.
 Con el oído y la vista - 50%.
 Con el oído, la vista y el tacto - 80%.
 Con el oído, la vista, el tacto y el olfato - 85%.
 Con el oído, la vista, el tacto, el olfato y el gusto - 90%.
El mensaje a través de la radio y TV
No es lo ideal transmitir los mensajes del culto del domingo
y pensar que estamos haciendo evangelismo
El mensaje debe ser atractivo para el inconverso.
Afinar la puntería · Utilizar el estilo adecuado al publico que
deseamos alcanzar.
Homiletica, enseñanza sobre como predicar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Homiletica, enseñanza sobre como predicar.pptx

Tipos de sermones.pptx
Tipos de sermones.pptxTipos de sermones.pptx
Tipos de sermones.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
HOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptxHOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptx
PatricioRodriguez77
 
Como predicar, consideraciones básicas previas
Como predicar, consideraciones básicas previasComo predicar, consideraciones básicas previas
Como predicar, consideraciones básicas previas
SReyes6
 
Homiletica ii clase i
Homiletica ii  clase iHomiletica ii  clase i
Homiletica ii clase i
gonzalo carranza
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homiletica Vila
Homiletica VilaHomiletica Vila
Homiletica Vila
IDP
 
Guía para la construcción de temas
Guía para la construcción de temasGuía para la construcción de temas
Guía para la construcción de temas
Alexander Dorado
 
arte de predicar.pdf
arte de predicar.pdfarte de predicar.pdf
arte de predicar.pdf
abelrudas
 
Homiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIAL
MILAMUNDIAL
 
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimoLA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
Fabian Arr
 
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las nacionesHOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
IsaiBriceno
 
Clase 4.3
Clase 4.3Clase 4.3
Clase 4.3
virtual-juarez
 
Hermeneutica 1
Hermeneutica 1Hermeneutica 1
Hermeneutica 1
viviana pachon
 
1. el arte de predicar
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
luis tesen
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
Jorge Elías Santos Fernández
 
El tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
El tema del sermón en homilética Pst Samuel VilaEl tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
El tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
Armando Peña Muñoz
 
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misaCatequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
JoseTorres913
 
Clasificacion de-los-sermones
Clasificacion de-los-sermonesClasificacion de-los-sermones
Clasificacion de-los-sermones
Erika Merubia
 
Homiletica i
Homiletica iHomiletica i
Homiletica i
virtual-juarez
 
Aspectos relevantes de la predicación
Aspectos relevantes de la predicaciónAspectos relevantes de la predicación
Aspectos relevantes de la predicación
PasChem
 

Similar a Homiletica, enseñanza sobre como predicar.pptx (20)

Tipos de sermones.pptx
Tipos de sermones.pptxTipos de sermones.pptx
Tipos de sermones.pptx
 
HOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptxHOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptx
 
Como predicar, consideraciones básicas previas
Como predicar, consideraciones básicas previasComo predicar, consideraciones básicas previas
Como predicar, consideraciones básicas previas
 
Homiletica ii clase i
Homiletica ii  clase iHomiletica ii  clase i
Homiletica ii clase i
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homilética
 
Homiletica Vila
Homiletica VilaHomiletica Vila
Homiletica Vila
 
Guía para la construcción de temas
Guía para la construcción de temasGuía para la construcción de temas
Guía para la construcción de temas
 
arte de predicar.pdf
arte de predicar.pdfarte de predicar.pdf
arte de predicar.pdf
 
Homiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIAL
 
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimoLA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
 
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las nacionesHOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
 
Clase 4.3
Clase 4.3Clase 4.3
Clase 4.3
 
Hermeneutica 1
Hermeneutica 1Hermeneutica 1
Hermeneutica 1
 
1. el arte de predicar
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
 
El tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
El tema del sermón en homilética Pst Samuel VilaEl tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
El tema del sermón en homilética Pst Samuel Vila
 
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misaCatequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
Catequesis moniciones y cualidades del lector en la misa
 
Clasificacion de-los-sermones
Clasificacion de-los-sermonesClasificacion de-los-sermones
Clasificacion de-los-sermones
 
Homiletica i
Homiletica iHomiletica i
Homiletica i
 
Aspectos relevantes de la predicación
Aspectos relevantes de la predicaciónAspectos relevantes de la predicación
Aspectos relevantes de la predicación
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 

Último (6)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 

Homiletica, enseñanza sobre como predicar.pptx

  • 1. c o m o p r e d i c a r Por Josías Reyes
  • 2. HOMILETICA viene de la combinación de palabras: • “Homo” de Dmoz que significa: semejante, parecido; • “Lego”: decir. Significa REALIZAR UNA CONFESIÓN FIDEDIGNA. Decir lo mismo, en el sentido de NO ALTERAR EL CONTENIDO DEL MENSAJE. Que enseñaba Jesús: Lucas 5:1 Juan 8:28 Que enseñaban los apóstoles: 1 Tesalonisenses 2:13 “... ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder” (1 Corintios 2:4).
  • 3. CITAS BIBLICAS QUE FUNDAMENTAN EL PRINCIPIO BÁSICO DE LA HOMILÉTICA SELECCI ONAR
  • 4. IDEAS FALSAS SOBRE HOMILETICA La Preparación es Innecesaria La Habilidad Humana es suficiente
  • 5. EL VALOR DE LA DETERMINACIÓN DEL PROPOSITO DEL SERMON El Señor Jesucristo uso en su ministerio terrenal la predicación de mensajes homiléticos. También los apóstoles los usarón con grandes resultados. - SUS MENSAJES TENÍAN PROPÓSITO El uso de la homilética en la predicación bíblica es una necesidad Permite que se profundice en el texto bíblico de tal manera que se predique según el contexto y propósito por el cual se escribió. El mensaje será claro, entendible y fiel a las sagradas escrituras
  • 6. PROPÓSITOS GENERALES DE LA PREDICACIÓN  Propósito Evangelístico  Propósito Doctrinal  Propósito de Devoción  Propósito de Consagración  Propósito Ético o Moral  Propósito de dar aliento
  • 7.
  • 8. El primer paso que el predicador debe dar en la preparación de su mensaje, es: ESCOGER EL PASAJE BÍBLICO sobre el cual va a predicar. El mejor pasaje bíblico para su mensaje será el que encuentre CUANDO ESTÉ DE RODILLAS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, EN UN SOLO PASAJE BÍBLICO
  • 9. EN LA GRÁFICA, QUÉ DOS ELEMENTOS SON IMPORTANTES PARA QUE EL PASTOR DE LAS OVEJAS ALCANCE EL OBJETIVO DE LIBRAR A SUS OBEJAS DE LOS LOBOS? APUNTAR A UN LOBO TENER UNA PIEDRA CONTUNDENTE
  • 10. ESCOGER EL TEMA DEL SERMÓN Todo predicador, para preparar bien su sermón, debe responder a la pregunta: ¿Por qué voy a hablar de este tema? ¿Qué fin deseo lograr? El mensaje debe venir como una inspiración especial de Dios, y el predicador debe estar pidiendo mensajes a Dios para sus oyentes. El predicador puede recibir la inspiración de un mensaje de distintas maneras:  Reflexionando sobre las necesidades espirituales de sus oyentes.  En sus lecturas devocionales de la Biblia.  Leyendo sermones de otros predicadores  En sus visitas pastorales  En la consideración de las cosas que le rodean  Pidiéndolos a Dios en oración
  • 11. PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA PREDICACIÓN Describe la acción u objetivo que se quiere lograr Todo lo que se hace en la obra de Dios debe TENER UN PROPÓSITO CLARO
  • 12. Pasos de interce sión Al preparar el sermón hazlo desde la plataforma de INTERCESIÓN
  • 13. CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES AL PREPARAR LA ENSEÑANZA: (1)  Estudiar la Biblia en oracion.  Observar el contexto.  Armonizar con toda la biblia  Tomar el texto literalmente a menos que el lenguaje sugiera que es figurativo  Consultar otras versions de la Biblia, y si se puede el tezto en su idioma original  Consultar los pasajes paralelos  Apoyarse en otros materiales: comentarios, atlas, datos historicos y arqueologicos, etc.
  • 14. CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES AL PREPARAR LA ENSEÑANZA: (2)  Lea al menos 10 veces el texto bíblico  Investigue, estudie….  Defina cuidadosamente su tesis principal de la enseñanza  ESCRIBA EL BOSQUEJO  Repase la enseñanza, practique…  Ore por usted, por el mensaje y por los oyentes
  • 15. TIPOS DE PREDICACIÓN MENSAJE TEMÁTICO MENSAJE TEXTUAL MENSAJE EXPOSITIVO MENSAJE ANALÓGICO MENSAJE BIOGRÁFICO MENSAJE TIPO
  • 16. MENSAJE TÓPICO O TEMÁTICO Saca de un texto de la biblia el tema o asunto a predicar, pero las divisiones o estructuras del tema vienen de otras porciones de las Sagradas Escrituras
  • 17. MENSAJE TEXTUAL Extraemos del texto el tema y parte de la estructura. Es decir, la base del tema o parte de las divisiones principales, como se muestra en el cuadro de abajo:
  • 18. MENSAJE EXPOSITIVO Se prepara y se predica una sola idea principal a la vez. Este tipo de mensaje se caracteriza porque todo es extraido de un mismo pasaje. El tema o base del mensaje y todas las divisiones mayores o menores salen del mismo texto.
  • 19. MENSAJE BIOGRÁFICO Se trata de resaltar las acciones y el carácter de un personaje bíblico para exhortar a la audiencia a imitar las características buenas, y a rechazar las negativas en nuestra vida
  • 20. MENSAJE ANALÓGICO Gran parte de la Biblia está escrita en forma de analogía. Enseña una verdad a partir de un caso paralelo. Los escritores usan a menudo un tema natural a partir del cual enseñan una verdad espiritual. El sermón analógico intenta comunicar la verdad contenida en una analogía MENSAJE TIPO Un tipo es una persona, objeto o suceso -simbólicamente profético- de alguien o de algo todavía por venir. Es sombra y característico de esa persona o suceso. Los tipos bíblicos a menudo vienen designados como “sombras de las cosas por venir”
  • 21.  Lo primero es la preparación espiritual  Después identificamos el propósito claramente y el texto,  Descubrimos la idea principal del mensaje Esta idea nos da la estructura o contenido, es decir las divisiones o puntos del mensaje.  Luego se procede a añadir las otras partes, como el título o nombre del mensaje, la introducción, la oración de transición si se amerita, las ilustraciones y la conclusión. EL ORDEN EN EL PROCESO DE ELABORACION DEL BOSQUEJO
  • 22. EL TEMA Y EL TITULO  El título del sermón ha de ser exageradamente breve  Conviene que el tema o el título que se formule sea intrigante, de modo que despierte el deseo de conocer lo que se oculta detrás del mismo  El titulo o nombre del mensaje está contenido en lo que dice el texto bíblico  El tema o título ha de ser una expresión completa que una las múltiples ideas de un texto.  Todos concluyen o coinciden que la introducción es una de las últimas partes que se prepara en el bosquejo; LA INTRODUCCION  “Debe ser breve, interesante, corta, motivadora y desafiante.”  Debe ser fiel o acorde con el tema o la idea que se va a comunicar en la predicaci ón.  La introducción puede ser una anécdota, una frase célebre, un evento ocurrido, una narración bíblica, un himno, etc.
  • 23. LAS ILUSTRACIONES  Las ilustraciones son como ventanas que arrojan luz al tema que se está comunicando  Es una manera agradable y creativa para “Remarcar o enfatizar la idea principal.” LA CONCLUSIÓN  La conclusión estará contenida en tres partes: resumen o recapitulación, aplicación y llamado o invitación. Resumen o recapitulación Aplicación del mensaje Llamado o invitación:
  • 25. Para que haya Comunicacion bíblica debe haber:  Biblia  Oración  Preparación  Unción Utilizando los sentidos en la comunicación:  Con el oído - 10%.  Con el oído y la vista - 50%.  Con el oído, la vista y el tacto - 80%.  Con el oído, la vista, el tacto y el olfato - 85%.  Con el oído, la vista, el tacto, el olfato y el gusto - 90%.
  • 26. El mensaje a través de la radio y TV No es lo ideal transmitir los mensajes del culto del domingo y pensar que estamos haciendo evangelismo El mensaje debe ser atractivo para el inconverso. Afinar la puntería · Utilizar el estilo adecuado al publico que deseamos alcanzar.