SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de laespecie humana desde sus ancestros hasta el
estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de
ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, laarqueología y la lingüística.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la
evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus,Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas
evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la
estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens
Los pre-australopitecinos
Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 6 ó 7 millones de
años),Orrorin tugenensis (unos 6 millones de años) y Ardipithecus (entre 5,5 y 4,5 millones de años). Los fósiles de estos homínidos son
escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos. No obstante, tras el descubrimiento del esqueleto
casi completo apodado Ardi, se han podido resolver algunas dudas al respecto; así, la forma de la parte superior de la pelvis indica que
era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en
vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes
            1
distancias.
Los australopitecinos

Reconstrucción deAustralopithecus afarensis.
Los primeros homininos de los que se tiene la seguridad de que fueron completamente bípedos son los miembros del
género Australopithecus, de los que se han conservado esqueletos muy completos (como el de la famosa Lucy).
Este tipo de hominino prosperó en las sabanas arboladas del este de África entre 4 y 2,5 millones de años atrás con notable éxito
ecológico, como lo demuestra la radiación que experimentó, con al menos cinco especies diferentes esparcidas desde Etiopía y
el Chad hasta Sudáfrica.
Los primeros Homo

Reconstrucción de Homo habilis
No se sabe con certeza qué especie originó los primeros miembros del género Homo; se han propuesto a A. africanus, A. afarensis y A.
garhi, pero no hay un acuerdo general. También se ha sugerido que Kenyanthropus platyops pudo ser el antepasado de los
                 2
primeros Homo.
Clásicamente se consideran como perteneciente al género Homo los homínidos capaces de elaborar herramientas de piedra. No
obstante, esta visión ha sido puesta en duda en los últimos años; por ejemplo, se ha sugerido que Australopithecus ghari, hace 2,5
                                                     3
millones de años fue capaz de fabricar herramientas. Las primeras herramientas eran muy simples y se encuadran en laindustria
lítica conocida como Olduvayense o Modo 1. Las más antiguas proceden de la región deAfar (Etiopía) y su antigüedad se estima en unos
                       4
2,6 millones de años, pero no existen fósiles de homínidos asociados a ellos (ver El artesano olduvayense).
De esta fase se ha descrito dos especies, Homo rudolfensis y Homo habilis,
Homo sapiens
Artículo principal: Origen de los humanos modernos.
Los parientes vivos más cercanos a nuestra especie son los grandes simios: el gorila, el chimpancé, el bonobo y el orangután.
Demostración palmaria de este parentesco es que un mapeo del genoma humano actual indica que Homo sapiens comparte casi el 99%
de los genes con el chimpancé y con el bonobo. Para mayor precisión, el genoma de cualquier individuo de nuestra especie tiene una
diferencia de sólo el 0,27% respecto al genoma de Pan troglodytes (chimpancés) y de 0,65% respecto al genoma de los gorilas.
                                                                                        13
Los fósiles más antiguos de Homo sapiens tienen una antigüedad de casi 200.000 años y proceden del sur
de Etiopía (formaciónKibish del río Omo), considerada como la cuna de la humanidad (véase Hombres de Kibish). A estos restos fósiles
siguen en antigüedad los de Homo sapiens idaltu, con unos 160.000 años.


La noción de homínido está vinculada a la evolución del ser humano. El término se utiliza para nombrar al individuo que pertenece al
orden de los primates superiores, cuya única especie superviviente es el ser humano (Homo sapiens).
El concepto, de todas formas, puede entenderse de distintas maneras. Es posible considerar que los homínidos u homininosconstituyen
la subtribu de primates que se caracteriza por la postura erguida y por la locomoción bípeda. En este caso, la única especie que
sobrevive es el Homo sapiens. Los homínidos como subtribu de primates surgieron hasta unos 6 millones de años; un millón de años
más atrás, es decir, hasta 7 millones de años, habría existido un ancestro común entre el chimpancé y el ser humano.
Se puede considerar, por otra parte, a los homínidos como la familia de losprimates hominoideos que incluye tanto al ser humano
como a sus parientes más cercanos: los chimpancés, losorangutanes, los gorilas y los bonobos. La familia Hominidae, por lo tanto, está
compuesta por los integrantes de géneroscomo Homo, Australopithecus yParanthropus, entre otros. Esto quiere decir que muchos
homínidos ya se han extinguido.
En definitiva, el concepto de homínido se presta a confusiones ya que puede hacer referencia a diferentes cuestiones. Por un lado nos
encontramos con una subtribu de primates que incluye sólo a los Hominidae bípedos (con el ser humano como una única especie
superviviente), mientras que por otro podemos hallar a los Hominidae en general (con los primates bípedos y los grandes simios).

        homo
Escrito con mayúscula inicial (Homo), se trata del género deprimates homínidos que pertenece a la tribu de los homininis. El ser
humano y sus antepasados más cercanos pertenecen al género Homo.
Se cree que el género Homo surgió hace unos 2,4 millones de años. El Homo rudolfensis y el Homo habilis habrían sido los primeros
exponentes de este género. Cabe destacar que, con la excepción delHomo sapiens (el ser humano actual), todas las especies
de Homo se han extinguido.


  ustrolopithecus
  Apareció hace 6,5 millones de años y desapareció hace un millón de años
  Era de pequeña estatura y tenía una capacidad craneal de 500 cm cúbicos

Sus aportaciones más importantes fueron la posición erguida y el bipedismo. Estas características le permitieron el paso del
habitat forestal a los espacios abiertos como las estepas o las sabanas. Se dedicaron a la caza, cambiando las costumbres
alimenticias y estableciendo nuevas formas de relación social.

  Homo habilis
  Apareció hace 3 millones de años y desapareció hace un millón de años.
  Tenía una capacidad craneal de 700 cm cúbicos.

La mayoría de los fósiles hallados de homo habilis aparecenrodeados de instrumentos, lo que demuestra su alto grado de
inteligencia y de homnización.


  Homo erectus
  Apareció hace 1,5 millones de años y esapareció hace unos 300 mil años.
  Era más alto que el habilis y su capacidad craneal estaba entre los 900 y los 1200 cm cúbicos.

Parece ser que fue el primero en utilizar el fuego. Construía instrumentos de piedra y armas para la caza como hachas bifaces.
Fue el primero en extenderse por amplias zonas del planeta. Con ellos surgen distintas culturas y civilizaciones. Es probable
que realizaran rituales asociados al enterramiento.

  Homo sapiens neandertal
  Apareció en Europa y algunos lugares de Asia hace 100 mil años y desapareció hace 35 mil años.
  Tenía una capacidad craneal de 1500 cm cúbicos (igual o superior a la del hombre actual). Era de pequeña estatura y de
  complexión muy robusta.

Desarrolló una amplia industria lítica. Vivía en cuevas con habitaciones y zonas para el fuego. Profesaban el culto a los
muertos y poseían preocupaciones espirituales.

Homo sapiens sapiens (el cromagnon es el más significativo)
  Apareció hace 100 mil años en África y Oriente Medio y hace 40 mil años en Europa.
  Posee una capacidad craneal de 1500 cm cúbicos.

Era nómada y vivía de la caza, pero empezó a desarrollar laagricultura y la ganadería. Construye instrumentos
compuestos y adorna su cuerpo. Posee múltiples manifestaciones artísticas (pinturas rupestres), culturales y religiosas. Entierra
y trata con reverencia a los muertos.
Hominizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
6927tefii952
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombreanavi
 
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
iesalmeraya
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Mauricio Trilleras
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Alejo Ramírez
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaIES Floridablanca
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
La Evolución del ser humano
La Evolución del ser humanoLa Evolución del ser humano
La Evolución del ser humano
francesc mora
 
EL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBREEL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBRE
amilcarcordova
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesvale123gonza
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Personal
 
La evolución de los hominidos
La evolución de los hominidosLa evolución de los hominidos
La evolución de los hominidos
Montse de Paz
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
JANIXYO
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Presentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humanaPresentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humana
María Angélica Manosalva
 
Trabajo homínidos.
Trabajo homínidos.Trabajo homínidos.
Trabajo homínidos.aleswt
 
Los homínidos y la evolución
Los homínidos y la evoluciónLos homínidos y la evolución
Los homínidos y la evolución
Román Ramírez Díaz
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
Rafael Paz Narváez
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
Alejandro Jubiles
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
 
Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)Antropogenesis (evolucion del hombre)
Antropogenesis (evolucion del hombre)
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
La Evolución del ser humano
La Evolución del ser humanoLa Evolución del ser humano
La Evolución del ser humano
 
EL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBREEL ORIGEN DEL HOMBRE
EL ORIGEN DEL HOMBRE
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especies
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
La evolución de los hominidos
La evolución de los hominidosLa evolución de los hominidos
La evolución de los hominidos
 
Trabajo hominidos
Trabajo hominidosTrabajo hominidos
Trabajo hominidos
 
Origen del hombre
Origen del hombre Origen del hombre
Origen del hombre
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
Presentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humanaPresentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humana
 
Trabajo homínidos.
Trabajo homínidos.Trabajo homínidos.
Trabajo homínidos.
 
Los homínidos y la evolución
Los homínidos y la evoluciónLos homínidos y la evolución
Los homínidos y la evolución
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
 

Destacado

01 sesion encuadre oape
01 sesion encuadre oape01 sesion encuadre oape
01 sesion encuadre oapeNinfa Monje
 
Rm2004 5-10
Rm2004 5-10Rm2004 5-10
Rm2004 5-10
Mallitha
 
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoImplementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoCarlos Iberico
 
Ejercicio colaborativo 1
Ejercicio colaborativo 1Ejercicio colaborativo 1
Ejercicio colaborativo 1
paulamarinochoa
 
tutorial claudia sanchez
tutorial claudia sancheztutorial claudia sanchez
tutorial claudia sanchezhitan
 
- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...
- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...
- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...Guitu Frías
 
Historia de la compu power point
Historia de la compu power pointHistoria de la compu power point
Historia de la compu power pointDSM27
 
Robot Seguidor de linea
Robot Seguidor de lineaRobot Seguidor de linea
Robot Seguidor de lineaacstnj
 
3 higienedealimentos[2]
3 higienedealimentos[2]3 higienedealimentos[2]
3 higienedealimentos[2]Delia Sanchez
 
Internet sano
Internet sanoInternet sano
Internet sanoSaxtream
 
Como participar en un foro
Como participar en un foroComo participar en un foro
Como participar en un foro
EDWY
 
Nicolas alvarez
Nicolas alvarezNicolas alvarez
Nicolas alvarez
nydnicolas123
 
Manejo de Cuencas
Manejo de CuencasManejo de Cuencas
Manejo de CuencasStella Soto
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
rosa_2012
 

Destacado (20)

Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
01 sesion encuadre oape
01 sesion encuadre oape01 sesion encuadre oape
01 sesion encuadre oape
 
Rm2004 5-10
Rm2004 5-10Rm2004 5-10
Rm2004 5-10
 
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto ibericoImplementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
Implementación de servicio de enrutamiento y acceso remoto iberico
 
Ejercicio colaborativo 1
Ejercicio colaborativo 1Ejercicio colaborativo 1
Ejercicio colaborativo 1
 
tutorial claudia sanchez
tutorial claudia sancheztutorial claudia sanchez
tutorial claudia sanchez
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Bcn 1951 2000 (1)
Bcn 1951 2000 (1)Bcn 1951 2000 (1)
Bcn 1951 2000 (1)
 
- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...
- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...
- CARDOSO CIRO, Flamarion S. "Latinoamérica y el Caribe S. XIX: la problemáti...
 
Historia de la compu power point
Historia de la compu power pointHistoria de la compu power point
Historia de la compu power point
 
Robot Seguidor de linea
Robot Seguidor de lineaRobot Seguidor de linea
Robot Seguidor de linea
 
3 higienedealimentos[2]
3 higienedealimentos[2]3 higienedealimentos[2]
3 higienedealimentos[2]
 
ZionYLennox
ZionYLennoxZionYLennox
ZionYLennox
 
Internet sano
Internet sanoInternet sano
Internet sano
 
Como participar en un foro
Como participar en un foroComo participar en un foro
Como participar en un foro
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Ethos internacional folleto
Ethos internacional folletoEthos internacional folleto
Ethos internacional folleto
 
Nicolas alvarez
Nicolas alvarezNicolas alvarez
Nicolas alvarez
 
Manejo de Cuencas
Manejo de CuencasManejo de Cuencas
Manejo de Cuencas
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 

Similar a Hominizacion

Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primatesguest7898be
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
erickchavezcontreras
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesvale123gonza
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
RicarteTapiaViton
 
La evolución de hombre
La evolución de hombreLa evolución de hombre
La evolución de hombrepaisa-20
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
dinoemizt2
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombrenoemi2mx
 
evolucion humana.ppt
evolucion humana.pptevolucion humana.ppt
evolucion humana.ppt
ssuseraa5ee7
 
Hominización
HominizaciónHominización
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
KarenJimenez218791
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
KarenJimenez218791
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Geraldin Ac
 
Human Evolution
Human EvolutionHuman Evolution
Human Evolution
Fcojjb
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombrewilmer1012
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
Rosii Esttévez
 

Similar a Hominizacion (20)

Biologia evolucion
Biologia evolucionBiologia evolucion
Biologia evolucion
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especies
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La evolución de hombre
La evolución de hombreLa evolución de hombre
La evolución de hombre
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
 
evolucion humana.ppt
evolucion humana.pptevolucion humana.ppt
evolucion humana.ppt
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Human Evolution
Human EvolutionHuman Evolution
Human Evolution
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Como fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombreComo fue la evolución del hombre
Como fue la evolución del hombre
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 

Hominizacion

  • 1. La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de laespecie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, laarqueología y la lingüística. El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus,Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens Los pre-australopitecinos Los primeros posibles homínidos bípedos (homininos) son Sahelanthropus tchadiensis (con una antigüedad de 6 ó 7 millones de años),Orrorin tugenensis (unos 6 millones de años) y Ardipithecus (entre 5,5 y 4,5 millones de años). Los fósiles de estos homínidos son escasos y fragmentarios y no hay acuerdo general sobre si eran totalmente bípedos. No obstante, tras el descubrimiento del esqueleto casi completo apodado Ardi, se han podido resolver algunas dudas al respecto; así, la forma de la parte superior de la pelvis indica que era bípedo y que caminaba con la espalda recta, pero la forma del pie, con el dedo gordo dirigido hacia adentro (como en las manos) en vez de ser paralelo a los demás, indica que debía caminar apoyándose sobre la parte externa de los pies y que no podía recorrer grandes 1 distancias. Los australopitecinos Reconstrucción deAustralopithecus afarensis. Los primeros homininos de los que se tiene la seguridad de que fueron completamente bípedos son los miembros del género Australopithecus, de los que se han conservado esqueletos muy completos (como el de la famosa Lucy). Este tipo de hominino prosperó en las sabanas arboladas del este de África entre 4 y 2,5 millones de años atrás con notable éxito ecológico, como lo demuestra la radiación que experimentó, con al menos cinco especies diferentes esparcidas desde Etiopía y el Chad hasta Sudáfrica. Los primeros Homo Reconstrucción de Homo habilis No se sabe con certeza qué especie originó los primeros miembros del género Homo; se han propuesto a A. africanus, A. afarensis y A. garhi, pero no hay un acuerdo general. También se ha sugerido que Kenyanthropus platyops pudo ser el antepasado de los 2 primeros Homo. Clásicamente se consideran como perteneciente al género Homo los homínidos capaces de elaborar herramientas de piedra. No obstante, esta visión ha sido puesta en duda en los últimos años; por ejemplo, se ha sugerido que Australopithecus ghari, hace 2,5 3 millones de años fue capaz de fabricar herramientas. Las primeras herramientas eran muy simples y se encuadran en laindustria lítica conocida como Olduvayense o Modo 1. Las más antiguas proceden de la región deAfar (Etiopía) y su antigüedad se estima en unos 4 2,6 millones de años, pero no existen fósiles de homínidos asociados a ellos (ver El artesano olduvayense). De esta fase se ha descrito dos especies, Homo rudolfensis y Homo habilis, Homo sapiens Artículo principal: Origen de los humanos modernos. Los parientes vivos más cercanos a nuestra especie son los grandes simios: el gorila, el chimpancé, el bonobo y el orangután. Demostración palmaria de este parentesco es que un mapeo del genoma humano actual indica que Homo sapiens comparte casi el 99% de los genes con el chimpancé y con el bonobo. Para mayor precisión, el genoma de cualquier individuo de nuestra especie tiene una diferencia de sólo el 0,27% respecto al genoma de Pan troglodytes (chimpancés) y de 0,65% respecto al genoma de los gorilas. 13 Los fósiles más antiguos de Homo sapiens tienen una antigüedad de casi 200.000 años y proceden del sur de Etiopía (formaciónKibish del río Omo), considerada como la cuna de la humanidad (véase Hombres de Kibish). A estos restos fósiles siguen en antigüedad los de Homo sapiens idaltu, con unos 160.000 años. La noción de homínido está vinculada a la evolución del ser humano. El término se utiliza para nombrar al individuo que pertenece al orden de los primates superiores, cuya única especie superviviente es el ser humano (Homo sapiens). El concepto, de todas formas, puede entenderse de distintas maneras. Es posible considerar que los homínidos u homininosconstituyen la subtribu de primates que se caracteriza por la postura erguida y por la locomoción bípeda. En este caso, la única especie que sobrevive es el Homo sapiens. Los homínidos como subtribu de primates surgieron hasta unos 6 millones de años; un millón de años más atrás, es decir, hasta 7 millones de años, habría existido un ancestro común entre el chimpancé y el ser humano. Se puede considerar, por otra parte, a los homínidos como la familia de losprimates hominoideos que incluye tanto al ser humano como a sus parientes más cercanos: los chimpancés, losorangutanes, los gorilas y los bonobos. La familia Hominidae, por lo tanto, está compuesta por los integrantes de géneroscomo Homo, Australopithecus yParanthropus, entre otros. Esto quiere decir que muchos homínidos ya se han extinguido.
  • 2. En definitiva, el concepto de homínido se presta a confusiones ya que puede hacer referencia a diferentes cuestiones. Por un lado nos encontramos con una subtribu de primates que incluye sólo a los Hominidae bípedos (con el ser humano como una única especie superviviente), mientras que por otro podemos hallar a los Hominidae en general (con los primates bípedos y los grandes simios). homo Escrito con mayúscula inicial (Homo), se trata del género deprimates homínidos que pertenece a la tribu de los homininis. El ser humano y sus antepasados más cercanos pertenecen al género Homo. Se cree que el género Homo surgió hace unos 2,4 millones de años. El Homo rudolfensis y el Homo habilis habrían sido los primeros exponentes de este género. Cabe destacar que, con la excepción delHomo sapiens (el ser humano actual), todas las especies de Homo se han extinguido. ustrolopithecus Apareció hace 6,5 millones de años y desapareció hace un millón de años Era de pequeña estatura y tenía una capacidad craneal de 500 cm cúbicos Sus aportaciones más importantes fueron la posición erguida y el bipedismo. Estas características le permitieron el paso del habitat forestal a los espacios abiertos como las estepas o las sabanas. Se dedicaron a la caza, cambiando las costumbres alimenticias y estableciendo nuevas formas de relación social. Homo habilis Apareció hace 3 millones de años y desapareció hace un millón de años. Tenía una capacidad craneal de 700 cm cúbicos. La mayoría de los fósiles hallados de homo habilis aparecenrodeados de instrumentos, lo que demuestra su alto grado de inteligencia y de homnización. Homo erectus Apareció hace 1,5 millones de años y esapareció hace unos 300 mil años. Era más alto que el habilis y su capacidad craneal estaba entre los 900 y los 1200 cm cúbicos. Parece ser que fue el primero en utilizar el fuego. Construía instrumentos de piedra y armas para la caza como hachas bifaces. Fue el primero en extenderse por amplias zonas del planeta. Con ellos surgen distintas culturas y civilizaciones. Es probable que realizaran rituales asociados al enterramiento. Homo sapiens neandertal Apareció en Europa y algunos lugares de Asia hace 100 mil años y desapareció hace 35 mil años. Tenía una capacidad craneal de 1500 cm cúbicos (igual o superior a la del hombre actual). Era de pequeña estatura y de complexión muy robusta. Desarrolló una amplia industria lítica. Vivía en cuevas con habitaciones y zonas para el fuego. Profesaban el culto a los muertos y poseían preocupaciones espirituales. Homo sapiens sapiens (el cromagnon es el más significativo) Apareció hace 100 mil años en África y Oriente Medio y hace 40 mil años en Europa. Posee una capacidad craneal de 1500 cm cúbicos. Era nómada y vivía de la caza, pero empezó a desarrollar laagricultura y la ganadería. Construye instrumentos compuestos y adorna su cuerpo. Posee múltiples manifestaciones artísticas (pinturas rupestres), culturales y religiosas. Entierra y trata con reverencia a los muertos.