SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Higiénico de los alimentos



CONTENIDO:

Microorganismos

Contaminacion alimentaria

Alteración microbiana
La Célula



                                      Nucleo



                                       Membrana celular
Macromoleculas



       Citoplasma




         La Célula es la unidad fundamental de
         toda materia viva
Características de las células
                                                                    Espora

                    celu
Me                         la
  d io
         am
           bi e
                  nt e
  Auto-alimentación              Auto-replicación          DIFERENCIACION
   NUTRICION                      CRECIMIENTO




                                                                  Especies
                                                                  nuevas
                                              Célula
                                              antecesora

                  SEÑALIZACION
                    QUIMICA                            EVOLUCION
Los Microorganismos

•ALGAS •BACTERIAS •FUNGI (HONGOS Y LEVADURAS) •PROTOZOARIOS   •VIRUS



 Bacterias:
 Son unicelulares
 Se multiplican por división binaria
 Tienen forma de esferas, bastones y espirales
 Como todas las celulas poseen citoplasma,
  nucleo (DNA), macromoleculas.
 Tienen pared celular.
 Algunas presentan flagelos, forman esporas
  y cápsulas.

 Para su crecimiento necesitan:
  Requerimientos nutricionales
  Temperatura Optima
  Humedad
  Oxigeno
  Acidez
Los Microorganismos
•BACTERIAS

Reproducción bacteriana:
Velocidad de reproducción
Crecimiento bacteriano:
 4 fases durante el crecimeinto


            •HONGOS                                   •LEVADURAS
  Formado por hifas que dan el micelio   Tienen forma esférica, elíptica o cilíndrica
  Se reproducen por medio de esporas     Se reproducen por gemación



                       Condiciones para su desarrollo:
                       Oxigeno          Acidez
                       Temperatura Humedad
                          Concentración de sales
Contaminación alimentaria

Factores relacionados con la
contaminación
de los alimentos
             Factores Intrinsecos

             pH
             Humedad
             Presencia o ausencia de oxigeno
             Contenido de elementos nutritivos
             Componentes antimicrobianos
             Estructuras biologicas

      Factores Extrinsecos

      Condiciones de almacenamiento
      Humedad relativa del medio ambiente
      Presencia y concentración de gases en el medio ambiente
      Excesiva o inadecuada manipulación
Contaminación alimentaria

Contaminación biologica, quimica o fisica de tipo:


    Primaria
      Lugar de origen



    Secundaria
     Durante la elaboración



     Terciaria
      Conservación y servido de alimentos
Contaminación alimentaria

Contaminación por grupo de alimentos:

                                                   Productos de la pesca
                            Leche y sus derivados: y derivados:
Carne, productos cárnicos
y derivados:                -Residuales quimicos   - Sustancias quimicas
                            - Drogas – Ordeño –    - Lugar de captura
-Piel – Equipos – Operarios - Temperaturas altas y
- Plagas - Agua                                    - Tipo de pesca
                              tiempos prolongados  - Cadena de frío
                                                 - Equipos - Operarios

                         Comidas de origen animal
                                                     Huevos:
                         listas para consumo:
 Alimentos enlatados y
                                                     - Nido – Agua
 Esterilizados:        - Excesiva manipulación
                                                     - Operarios
                       - Tratamientos de
 - Productos quimicos                                - Empaque
                         conservación
Alteración microbiana

Según su alterabilidad se clasifican los alimentos en:

                         Alimentos estables o no
                        alterables
                       Alimentos semialterables

                       Alimentos alterables



 Factores que condicionan la alteración:

    Ambiente original
    Calidad microbiológica inicial
    Condiciones de producción
    Condiciones de envasado y conservación
Alteración microbiana

Los alimentos están
constituidos por
Carbohidratos, Lípidos,
Proteínas
Vitaminas y Minerales
Descomposición de proteínas : Putrefacción
Los m.os.la utilizan como fuente de Nitrógeno.


Descomposición de Carbohidratos: Fermentación -Alcoholes
Los m.os. Lo utilizan como fuente de energía.


Descomposición de Lípidos: Oxidación de grasas
Produciendo glicerina y ácidos grasos.
Alteración microbiana

Alteración por grupos específicos de alimentos

          Cereales- Harinas: tienen bajo contenido
          de agua – MOHOS
          Enmohecimiento o florecido
          Pan filamentoso


    Frutas y Verduras: muchos nutrientes y
    agua
    - MOHOS, LEVADURAS Y BACTERIAS
    Podredumbres.
            Carnes vacunas, de cerdo y cordero: Muchos elementos
            nutritivos – BACTERIAS, LEVADURAS Y MOHOS
            Cambios de color: verde, pardo, blanco, crema o gris.
            Olores y sabores desagradables: ácidos.
            Cambios en la textura: manchas negras
Alteración microbiana

Salchichas, mortadelas y embutidos:
- BACTERIAS, LEVADURAS Y MOHOS
Limo, agriado y enverdecimiento.


                     Pescados:
                     - BACTERIAS: P.frescos
                     - MOHOS: P. salados y secos
                     Malos olores
                     Coloraciones variadas


          Huevos: Protección de la cáscara
          -BACTERIAS
          Manchas verdes, negras
          Yemas se deshacen
          Olor pútrido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Jw Gl
 
Bacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticasBacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticas
Bryanda Villanueva Escobar
 
Cepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentaciónCepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentación
Luis Bryan Gaona
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
University of Pamplona
 
Levaduras del pan
Levaduras del panLevaduras del pan
Levaduras del pan
cbeatrice
 
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacionTipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Jesus Lopez
 
Bacterias lacticas
Bacterias lacticasBacterias lacticas
Bacterias lacticas
ARMANDOUNIGARRO
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
Grawe
 
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiMicrobiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Docente e-learning particular
 
Carne de aves
Carne de avesCarne de aves
Carne de aves
Andres Villa
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levadurasC:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
sena
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic ooEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Jhonás A. Vega
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
Ceesaar Ruaano
 
Formación de un color verde en carne y productos cárnicos.
Formación de un color verde en carne y productos cárnicos.Formación de un color verde en carne y productos cárnicos.
Formación de un color verde en carne y productos cárnicos.
PREMIS
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
alimentosnorma
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
agrosegundo
 
4 microbiología de la carne 2015
4   microbiología de la carne 20154   microbiología de la carne 2015
4 microbiología de la carne 2015
Alfredo Vargas Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Bacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticasBacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticas
 
Cepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentaciónCepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentación
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
Bacterias acidolácticas = aplicaciones como cultivos estárter para la industr...
 
Levaduras del pan
Levaduras del panLevaduras del pan
Levaduras del pan
 
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacionTipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
Tipos de alteraciones microbianas y metodos de conservacion
 
Bacterias lacticas
Bacterias lacticasBacterias lacticas
Bacterias lacticas
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo BagginiMicrobiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
Microbiología de los alimentos - Dr Santiago Pablo Baggini
 
Carne de aves
Carne de avesCarne de aves
Carne de aves
 
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levadurasC:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
C:\documents and settings\sena\escritorio\producción de levaduras
 
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic ooEfecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
Efecto de la temperatura y la humedad en el deterioro microbiológic oo
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
 
Formación de un color verde en carne y productos cárnicos.
Formación de un color verde en carne y productos cárnicos.Formación de un color verde en carne y productos cárnicos.
Formación de un color verde en carne y productos cárnicos.
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
Curso U Arcis Castro Biotecnologia 2009
 
4 microbiología de la carne 2015
4   microbiología de la carne 20154   microbiología de la carne 2015
4 microbiología de la carne 2015
 
caldo nutritivo
caldo nutritivocaldo nutritivo
caldo nutritivo
 

Destacado

Indicadores de Educación período 2010/2011
Indicadores de Educación período 2010/2011Indicadores de Educación período 2010/2011
Indicadores de Educación período 2010/2011
Gabita_88
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
pedro_davis
 
Telefonía celular vtr
Telefonía celular vtrTelefonía celular vtr
Telefonía celular vtr
Joshua Milla
 
Yes...or...No... | Ignite Aveiro | Nuno Vilela Santos
Yes...or...No... | Ignite Aveiro | Nuno Vilela SantosYes...or...No... | Ignite Aveiro | Nuno Vilela Santos
Yes...or...No... | Ignite Aveiro | Nuno Vilela Santos
Nuno Vilela Santos
 
IN MEMORIAM lunes 03 junio 2013
IN MEMORIAM  lunes 03 junio 2013IN MEMORIAM  lunes 03 junio 2013
IN MEMORIAM lunes 03 junio 2013
Francisco Xabichu
 
Access point iberico
Access point ibericoAccess point iberico
Access point iberico
Carlos Iberico
 
Proyecto tomo 3 movilex
Proyecto tomo 3 movilexProyecto tomo 3 movilex
Proyecto tomo 3 movilex
d'Yita Arrobo
 
Empauqes y embalajes 2 semestre
Empauqes y embalajes 2 semestreEmpauqes y embalajes 2 semestre
Empauqes y embalajes 2 semestre
maoalvarado
 
La bestia
La bestiaLa bestia
La bestia
IBAMM
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
sandysexy
 
Karen.ntix
Karen.ntixKaren.ntix
Karen.ntix
karenmicaela
 
Sistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criteriosSistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criterios
Gino Servando Gonzalez Villafuerte
 
Campus party
Campus party Campus party
Campus party
angelotm
 
Presentación de aula virtual y correo institucional
Presentación de aula virtual y correo institucionalPresentación de aula virtual y correo institucional
Presentación de aula virtual y correo institucional
alermasure
 
Presentación gbi (1)
Presentación gbi (1)Presentación gbi (1)
Presentación gbi (1)
fabiannino147
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
miguelmoraramrirez
 
Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo
Hans Marcus
 
Aula virtual correo estudiantil gbi ...
Aula virtual correo estudiantil gbi ...Aula virtual correo estudiantil gbi ...
Aula virtual correo estudiantil gbi ...
link5060
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
Juana Yañez
 
Clase 1 páginas web en dw computo
Clase 1   páginas web en dw computoClase 1   páginas web en dw computo
Clase 1 páginas web en dw computo
coloma97
 

Destacado (20)

Indicadores de Educación período 2010/2011
Indicadores de Educación período 2010/2011Indicadores de Educación período 2010/2011
Indicadores de Educación período 2010/2011
 
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativaEstudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
Estudiantes, parlamento y clase politica pedro davis-en cooperativa
 
Telefonía celular vtr
Telefonía celular vtrTelefonía celular vtr
Telefonía celular vtr
 
Yes...or...No... | Ignite Aveiro | Nuno Vilela Santos
Yes...or...No... | Ignite Aveiro | Nuno Vilela SantosYes...or...No... | Ignite Aveiro | Nuno Vilela Santos
Yes...or...No... | Ignite Aveiro | Nuno Vilela Santos
 
IN MEMORIAM lunes 03 junio 2013
IN MEMORIAM  lunes 03 junio 2013IN MEMORIAM  lunes 03 junio 2013
IN MEMORIAM lunes 03 junio 2013
 
Access point iberico
Access point ibericoAccess point iberico
Access point iberico
 
Proyecto tomo 3 movilex
Proyecto tomo 3 movilexProyecto tomo 3 movilex
Proyecto tomo 3 movilex
 
Empauqes y embalajes 2 semestre
Empauqes y embalajes 2 semestreEmpauqes y embalajes 2 semestre
Empauqes y embalajes 2 semestre
 
La bestia
La bestiaLa bestia
La bestia
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
Karen.ntix
Karen.ntixKaren.ntix
Karen.ntix
 
Sistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criteriosSistema de evaluación y criterios
Sistema de evaluación y criterios
 
Campus party
Campus party Campus party
Campus party
 
Presentación de aula virtual y correo institucional
Presentación de aula virtual y correo institucionalPresentación de aula virtual y correo institucional
Presentación de aula virtual y correo institucional
 
Presentación gbi (1)
Presentación gbi (1)Presentación gbi (1)
Presentación gbi (1)
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo Rutinas periodísticas y pluralismo
Rutinas periodísticas y pluralismo
 
Aula virtual correo estudiantil gbi ...
Aula virtual correo estudiantil gbi ...Aula virtual correo estudiantil gbi ...
Aula virtual correo estudiantil gbi ...
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Clase 1 páginas web en dw computo
Clase 1   páginas web en dw computoClase 1   páginas web en dw computo
Clase 1 páginas web en dw computo
 

Similar a 3 higienedealimentos[2]

Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Diego Gonzalez
 
Alimentospartei (1)
Alimentospartei (1)Alimentospartei (1)
Alimentospartei (1)
eugeniolicardie
 
Memorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdfMemorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdf
SeneidaLCardona
 
Lacteos
LacteosLacteos
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Carlos Gabriel Merida Siles
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
DIANNYSTELLAORTEGATA
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
IMF Business School
 
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalLevadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Mauricio Muñoz
 
Copia De Presentación De Nutricion
Copia De Presentación De NutricionCopia De Presentación De Nutricion
Copia De Presentación De Nutricion
guestc7f9cf3
 
Diapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptxDiapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptx
MarthaAscencioGalvan
 
Microbiologia al Dia
Microbiologia al DiaMicrobiologia al Dia
Microbiologia al Dia
rosnerq
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
Joselyn Rivera
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
JUAN RAMON TORRALBA DIAZ
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
kalumiclame
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.pptCLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
kalumiclame
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Jose Mirones
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
antorreciencias
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdfMANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
GEMAGEOMARAGARCIATOA
 
Taller clase 7
Taller clase 7Taller clase 7
Taller clase 7
Ariel Aranda
 

Similar a 3 higienedealimentos[2] (20)

Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
Alteraciones y enfermedades transmitidas por los alimentos bromatologia1
 
Alimentospartei (1)
Alimentospartei (1)Alimentospartei (1)
Alimentospartei (1)
 
Memorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdfMemorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdf
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentariaAlimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
 
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalLevadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
 
Copia De Presentación De Nutricion
Copia De Presentación De NutricionCopia De Presentación De Nutricion
Copia De Presentación De Nutricion
 
Diapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptxDiapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptx
 
Microbiologia al Dia
Microbiologia al DiaMicrobiologia al Dia
Microbiologia al Dia
 
Las Bacterias Joselyn
Las Bacterias JoselynLas Bacterias Joselyn
Las Bacterias Joselyn
 
Manipulador de alimentos
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentos
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.pptCLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdfMANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
MANIPULACION-DE-ALIMENTOS.pdf
 
Taller clase 7
Taller clase 7Taller clase 7
Taller clase 7
 

3 higienedealimentos[2]

  • 1. Manejo Higiénico de los alimentos CONTENIDO: Microorganismos Contaminacion alimentaria Alteración microbiana
  • 2. La Célula Nucleo Membrana celular Macromoleculas Citoplasma La Célula es la unidad fundamental de toda materia viva
  • 3. Características de las células Espora celu Me la d io am bi e nt e Auto-alimentación Auto-replicación DIFERENCIACION NUTRICION CRECIMIENTO Especies nuevas Célula antecesora SEÑALIZACION QUIMICA EVOLUCION
  • 4. Los Microorganismos •ALGAS •BACTERIAS •FUNGI (HONGOS Y LEVADURAS) •PROTOZOARIOS •VIRUS Bacterias: Son unicelulares Se multiplican por división binaria Tienen forma de esferas, bastones y espirales Como todas las celulas poseen citoplasma, nucleo (DNA), macromoleculas. Tienen pared celular. Algunas presentan flagelos, forman esporas y cápsulas. Para su crecimiento necesitan: Requerimientos nutricionales Temperatura Optima Humedad Oxigeno Acidez
  • 5. Los Microorganismos •BACTERIAS Reproducción bacteriana: Velocidad de reproducción Crecimiento bacteriano: 4 fases durante el crecimeinto •HONGOS •LEVADURAS Formado por hifas que dan el micelio Tienen forma esférica, elíptica o cilíndrica Se reproducen por medio de esporas Se reproducen por gemación Condiciones para su desarrollo: Oxigeno Acidez Temperatura Humedad Concentración de sales
  • 6. Contaminación alimentaria Factores relacionados con la contaminación de los alimentos Factores Intrinsecos pH Humedad Presencia o ausencia de oxigeno Contenido de elementos nutritivos Componentes antimicrobianos Estructuras biologicas Factores Extrinsecos Condiciones de almacenamiento Humedad relativa del medio ambiente Presencia y concentración de gases en el medio ambiente Excesiva o inadecuada manipulación
  • 7. Contaminación alimentaria Contaminación biologica, quimica o fisica de tipo:  Primaria Lugar de origen  Secundaria Durante la elaboración  Terciaria Conservación y servido de alimentos
  • 8. Contaminación alimentaria Contaminación por grupo de alimentos: Productos de la pesca Leche y sus derivados: y derivados: Carne, productos cárnicos y derivados: -Residuales quimicos - Sustancias quimicas - Drogas – Ordeño – - Lugar de captura -Piel – Equipos – Operarios - Temperaturas altas y - Plagas - Agua - Tipo de pesca tiempos prolongados - Cadena de frío - Equipos - Operarios Comidas de origen animal Huevos: listas para consumo: Alimentos enlatados y - Nido – Agua Esterilizados: - Excesiva manipulación - Operarios - Tratamientos de - Productos quimicos - Empaque conservación
  • 9. Alteración microbiana Según su alterabilidad se clasifican los alimentos en:  Alimentos estables o no alterables  Alimentos semialterables  Alimentos alterables Factores que condicionan la alteración:  Ambiente original  Calidad microbiológica inicial  Condiciones de producción  Condiciones de envasado y conservación
  • 10. Alteración microbiana Los alimentos están constituidos por Carbohidratos, Lípidos, Proteínas Vitaminas y Minerales Descomposición de proteínas : Putrefacción Los m.os.la utilizan como fuente de Nitrógeno. Descomposición de Carbohidratos: Fermentación -Alcoholes Los m.os. Lo utilizan como fuente de energía. Descomposición de Lípidos: Oxidación de grasas Produciendo glicerina y ácidos grasos.
  • 11. Alteración microbiana Alteración por grupos específicos de alimentos Cereales- Harinas: tienen bajo contenido de agua – MOHOS Enmohecimiento o florecido Pan filamentoso Frutas y Verduras: muchos nutrientes y agua - MOHOS, LEVADURAS Y BACTERIAS Podredumbres. Carnes vacunas, de cerdo y cordero: Muchos elementos nutritivos – BACTERIAS, LEVADURAS Y MOHOS Cambios de color: verde, pardo, blanco, crema o gris. Olores y sabores desagradables: ácidos. Cambios en la textura: manchas negras
  • 12. Alteración microbiana Salchichas, mortadelas y embutidos: - BACTERIAS, LEVADURAS Y MOHOS Limo, agriado y enverdecimiento. Pescados: - BACTERIAS: P.frescos - MOHOS: P. salados y secos Malos olores Coloraciones variadas Huevos: Protección de la cáscara -BACTERIAS Manchas verdes, negras Yemas se deshacen Olor pútrido