SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster de Ingeniería Biomédica Idoia Hernandez Echarren
Instrumentación Biomédica (II) Trabajo de documentación científica
Pag. 1
Trabajo de documentación científica
Tras realizar una pequeña lectura de diferentes técnicas y avances dados en el material relacionado
con esta asignatura he decidido buscar un artículo que tenga que ver con la medicina nuclear, en
especial con la técnica PET y su evolución. Por ello en la búsqueda se han empleado las palabras
claves “evolución PET”
He utilizado el buscador Sciencedirect.com debido a que anteriormente ya había trabajado con este
buscador y conozco su funcionamiento. En esta primera búsqueda se han obtenido 1450 resultados.
Con el objetivo de disminuir los resultados, se han aplicado los siguientes filtros: años (2013-2016),
topic (pet), content type (journal). Así, se ha conseguido reducir el número de resultados a 22.
Entre esos 22 documentos se ha escogido el siguiente:
- Título del documento:
Tomografía por emisión de positrones/resonancia magnética: presente y futuro
- Referencia completa (cómo encontrarlo):
<< Kohan, A. A., Vercher Conejero, J. L., Gaeta, M. C., Pelegrí Martinez, L., & Ros, P. R. (2013).
Tomografía por emisión de positrones/resonancia magnética: Presente y futuro. Revista Española
De Medicina Nuclear e Imagen Molecular, 32(3), 167-176.
doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.remn.2013.01.004 >>
- Esquema general del documento
Introducción
Actualidad de la tomografía por emisión de positrones/tomografía computerizada
Actualidad de la resonancia magnética
Historia de la tomografía por emisión de positrones/resonancia magnética
Tecnología
Modo simultáneo
Modo secuencial directo
Modo secuencial indirecto
Métodos de atenuación
Segmentación en 3 tejidos (partes blandas, pulmón y aire)
Segmentación en 4 tejidos (partes blandas, grasa, pulmón y aire)
Papel clínico de la tomografía por emisión de positrones/resonancia magnética
Posibles indicaciones clínicas
Cabeza y cuello
Tórax
Abdomen y pelvis
Sistema musculoesquelético
Población pediátrica
Desafíos
Artefactos por resonancia magnética
Artefactos por el mapa de atenuación
Conclusiones
Máster de Ingeniería Biomédica Idoia Hernandez Echarren
Instrumentación Biomédica (II) Trabajo de documentación científica
Pag. 2
- Idea general que presenta
Estudia la combinación de la técnica PET con RM para obtener la capacidad molecular de la PET y la
alta resolución de la RM. En este estudio se ha hecho un repaso de las aplicaciones teóricas que la
PET/RM podría aportar al campo del diagnóstico por imágenes, la evidencia existente en RM y PET
que avalan esas premisa y la experiencia que han tenido con un equipo de PET/RM.
- Breve resumen
La PET/RM es una tecnología que recientemente ha alcanzado el potencial y la capacidad para usarse
en un ámbito clínico. Se trata de una tecnología compuesta por dos componentes que todavía tienen
mucho desarrollo por delante. En la actualidad, es capaz de combinar la capacidad molecular de la
PET con la alta resolución de la RM.
En 2013 existían en el mercado 3 equipos con diferentes aproximaciones a su realización: modo
simultáneo (integra el anillo de la PET con la RM, contiene mejor superposición anatómica pero un
alto coste), modo secuencial directo (los dos equipos están en la misma sala separados, posee las
mejores tecnologías disponibles en el mercado en las 2 modalidades y menor coste pero incapaz de
realizar una adquisición simultanea y alineación perfecta entre las imágenes) y el modo secuencial
indirecto (contiene una PET/TC y un equipo RM en habitaciones contiguas, buen método de
atenuación y es el más económico pero conlleva radiación de una TC, no es posible la adquisición
simultanea y tiene mala alineación entre las imágenes).
El desafío más grande de la tecnología es la obtención del mapa de atenuación con el que se
corregirá la adquisición de la PET. Ya que en las imágenes de RM tanto el aire como el hueso se
visualizan como un tejido negro debido a que el aire posee pocos protones de agua y el hueso tiene
un tiempo T2 de relajación corto. Además, no existe relación directa entre la intensidad de señal de
un tejido en RM y la densidad de electrones. Una de las técnicas más empleadas para solventar este
problema es la segmentación de las imágenes, consiguiendo una segmentación en 3 o 4 tejidos.
En la literatura médica existente ya se ha podido evaluar la consistencia del método, permitiendo en
algunos casos reemplazar la técnica PET/TC a la PET/RM. Aunque de momento el único motivo para
este cambio es la capacidad de eliminar la radiación de la TC. Debido a que todavía no existen
estudios contundentes sobre la superioridad o inferioridad de un método sobre otro.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion elisabeta
Presentacion elisabetaPresentacion elisabeta
Presentacion elisabeta
charoguillenmoliner
 
CV
CVCV
Maria. Malta
Maria. Malta Maria. Malta
Maria. Malta
charoguillenmoliner
 
Showoff preso 0050
Showoff preso 0050Showoff preso 0050
Showoff preso 0050Jeff Malnick
 
Geomallas Extruidas-Comportamiento
Geomallas Extruidas-ComportamientoGeomallas Extruidas-Comportamiento
Geomallas Extruidas-Comportamiento
Edwin Casas
 
2017 ICC Hawaii Activities Calendar
2017 ICC Hawaii Activities Calendar 2017 ICC Hawaii Activities Calendar
2017 ICC Hawaii Activities Calendar
ICC Hawaii
 
SME Tech Summit Brasserie Bread David James Presentation
SME Tech Summit Brasserie Bread David James PresentationSME Tech Summit Brasserie Bread David James Presentation
SME Tech Summit Brasserie Bread David James Presentation
Ross Dawson
 
290711169 livro-de-matematica-alvaro-andrini-6-ano-pdf
290711169 livro-de-matematica-alvaro-andrini-6-ano-pdf290711169 livro-de-matematica-alvaro-andrini-6-ano-pdf
290711169 livro-de-matematica-alvaro-andrini-6-ano-pdf
Daniel De Oliveira Silva
 
Detossicazione Epatica: approccio funzionale
Detossicazione Epatica: approccio funzionaleDetossicazione Epatica: approccio funzionale
Detossicazione Epatica: approccio funzionale
Metagenics Academy
 
The Queen II
The Queen IIThe Queen II
The Queen II
charoguillenmoliner
 
Basic punctuation
Basic punctuationBasic punctuation
Basic punctuation
charoguillenmoliner
 
Inception workshop - Kickstarting an Agile project in style
Inception workshop - Kickstarting an Agile project in styleInception workshop - Kickstarting an Agile project in style
Inception workshop - Kickstarting an Agile project in style
Jenny Wong
 
steering system ppt
steering system ppt steering system ppt
steering system ppt
hiten patel
 
Pancake and food
Pancake and foodPancake and food
Pancake and food
charoguillenmoliner
 
IT Job market in Ukraine 2015: Overview & trends
IT Job market in Ukraine 2015: Overview & trendsIT Job market in Ukraine 2015: Overview & trends
IT Job market in Ukraine 2015: Overview & trends
Max Ischenko
 
Φίλτρα Νερού Θεσσαλονίκη Primato Hellas
Φίλτρα Νερού Θεσσαλονίκη Primato HellasΦίλτρα Νερού Θεσσαλονίκη Primato Hellas
Φίλτρα Νερού Θεσσαλονίκη Primato Hellas
Primato Hellas
 
Diapositivas multimedia2
Diapositivas multimedia2Diapositivas multimedia2
Diapositivas multimedia2
adrianamarcelacardenasvalderrama
 

Destacado (17)

Presentacion elisabeta
Presentacion elisabetaPresentacion elisabeta
Presentacion elisabeta
 
CV
CVCV
CV
 
Maria. Malta
Maria. Malta Maria. Malta
Maria. Malta
 
Showoff preso 0050
Showoff preso 0050Showoff preso 0050
Showoff preso 0050
 
Geomallas Extruidas-Comportamiento
Geomallas Extruidas-ComportamientoGeomallas Extruidas-Comportamiento
Geomallas Extruidas-Comportamiento
 
2017 ICC Hawaii Activities Calendar
2017 ICC Hawaii Activities Calendar 2017 ICC Hawaii Activities Calendar
2017 ICC Hawaii Activities Calendar
 
SME Tech Summit Brasserie Bread David James Presentation
SME Tech Summit Brasserie Bread David James PresentationSME Tech Summit Brasserie Bread David James Presentation
SME Tech Summit Brasserie Bread David James Presentation
 
290711169 livro-de-matematica-alvaro-andrini-6-ano-pdf
290711169 livro-de-matematica-alvaro-andrini-6-ano-pdf290711169 livro-de-matematica-alvaro-andrini-6-ano-pdf
290711169 livro-de-matematica-alvaro-andrini-6-ano-pdf
 
Detossicazione Epatica: approccio funzionale
Detossicazione Epatica: approccio funzionaleDetossicazione Epatica: approccio funzionale
Detossicazione Epatica: approccio funzionale
 
The Queen II
The Queen IIThe Queen II
The Queen II
 
Basic punctuation
Basic punctuationBasic punctuation
Basic punctuation
 
Inception workshop - Kickstarting an Agile project in style
Inception workshop - Kickstarting an Agile project in styleInception workshop - Kickstarting an Agile project in style
Inception workshop - Kickstarting an Agile project in style
 
steering system ppt
steering system ppt steering system ppt
steering system ppt
 
Pancake and food
Pancake and foodPancake and food
Pancake and food
 
IT Job market in Ukraine 2015: Overview & trends
IT Job market in Ukraine 2015: Overview & trendsIT Job market in Ukraine 2015: Overview & trends
IT Job market in Ukraine 2015: Overview & trends
 
Φίλτρα Νερού Θεσσαλονίκη Primato Hellas
Φίλτρα Νερού Θεσσαλονίκη Primato HellasΦίλτρα Νερού Θεσσαλονίκη Primato Hellas
Φίλτρα Νερού Θεσσαλονίκη Primato Hellas
 
Diapositivas multimedia2
Diapositivas multimedia2Diapositivas multimedia2
Diapositivas multimedia2
 

Similar a Ibii idoia hernandez-documentación científica

Dialnet plasma acopladoinductivamenteenespectroscopiadeemis-7596305
Dialnet plasma acopladoinductivamenteenespectroscopiadeemis-7596305Dialnet plasma acopladoinductivamenteenespectroscopiadeemis-7596305
Dialnet plasma acopladoinductivamenteenespectroscopiadeemis-7596305
MedicalUpdate
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
scalavi
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
odontologia14
 
Emnt u1 ea_jogg2
Emnt u1 ea_jogg2Emnt u1 ea_jogg2
Emnt u1 ea_jogg2
JosGuerrero56
 
Niveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatrico
Niveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatricoNiveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatrico
Niveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatrico
Eduardo Medina Gironzini
 
Tomografo pet
Tomografo petTomografo pet
Tomografo pet
Enrique Garcia
 
libro91.pdf
libro91.pdflibro91.pdf
libro91.pdf
clederjose1
 
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdf
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdfEQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdf
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdf
FernandoEstupinian1
 
Examen parcial ii esteban cordero
Examen parcial ii esteban corderoExamen parcial ii esteban cordero
Examen parcial ii esteban cordero
es dd
 
EQUIPOS_PET_e_HIBRIDOS_____________.pptx
EQUIPOS_PET_e_HIBRIDOS_____________.pptxEQUIPOS_PET_e_HIBRIDOS_____________.pptx
EQUIPOS_PET_e_HIBRIDOS_____________.pptx
EliodoroMurillo
 
Radioisótopos (1)
Radioisótopos (1)Radioisótopos (1)
Radioisótopos (1)
Abraham Rayon
 
Intrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacIntrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tac
Traslanoche
 
Intrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacIntrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tac
Mi rincón de Medicina
 
utilizacion_terapeutica_de_los_campos_magneticos.pdf
utilizacion_terapeutica_de_los_campos_magneticos.pdfutilizacion_terapeutica_de_los_campos_magneticos.pdf
utilizacion_terapeutica_de_los_campos_magneticos.pdf
MiguelAngelSarmiento25
 
Evolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia MagnéticaEvolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia Magnética
Larita87
 
Radioisótopos
RadioisótoposRadioisótopos
Radioisótopos
NANYGORDIANO
 
Clasificación de Tejidos
Clasificación de TejidosClasificación de Tejidos
Clasificación de Tejidos
Miguel Martín Landrove
 
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
FranciscoJavierHerna773639
 
'Nuevos radiofármacos', Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Moreno Frigols
'Nuevos radiofármacos', Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Moreno Frigols'Nuevos radiofármacos', Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Moreno Frigols
'Nuevos radiofármacos', Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Moreno Frigols
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Javier Antonio Huaman
 

Similar a Ibii idoia hernandez-documentación científica (20)

Dialnet plasma acopladoinductivamenteenespectroscopiadeemis-7596305
Dialnet plasma acopladoinductivamenteenespectroscopiadeemis-7596305Dialnet plasma acopladoinductivamenteenespectroscopiadeemis-7596305
Dialnet plasma acopladoinductivamenteenespectroscopiadeemis-7596305
 
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFicoLa Ciencia Y El MéTodo CientíFico
La Ciencia Y El MéTodo CientíFico
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
 
Emnt u1 ea_jogg2
Emnt u1 ea_jogg2Emnt u1 ea_jogg2
Emnt u1 ea_jogg2
 
Niveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatrico
Niveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatricoNiveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatrico
Niveles de referencia de dosis en intervencionismo pediatrico
 
Tomografo pet
Tomografo petTomografo pet
Tomografo pet
 
libro91.pdf
libro91.pdflibro91.pdf
libro91.pdf
 
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdf
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdfEQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdf
EQUIPOS_HIBRIDOS.pptx.pdf
 
Examen parcial ii esteban cordero
Examen parcial ii esteban corderoExamen parcial ii esteban cordero
Examen parcial ii esteban cordero
 
EQUIPOS_PET_e_HIBRIDOS_____________.pptx
EQUIPOS_PET_e_HIBRIDOS_____________.pptxEQUIPOS_PET_e_HIBRIDOS_____________.pptx
EQUIPOS_PET_e_HIBRIDOS_____________.pptx
 
Radioisótopos (1)
Radioisótopos (1)Radioisótopos (1)
Radioisótopos (1)
 
Intrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacIntrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tac
 
Intrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tacIntrumentacions de la tac
Intrumentacions de la tac
 
utilizacion_terapeutica_de_los_campos_magneticos.pdf
utilizacion_terapeutica_de_los_campos_magneticos.pdfutilizacion_terapeutica_de_los_campos_magneticos.pdf
utilizacion_terapeutica_de_los_campos_magneticos.pdf
 
Evolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia MagnéticaEvolución de la Resonancia Magnética
Evolución de la Resonancia Magnética
 
Radioisótopos
RadioisótoposRadioisótopos
Radioisótopos
 
Clasificación de Tejidos
Clasificación de TejidosClasificación de Tejidos
Clasificación de Tejidos
 
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptxSesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
Sesion 1 principios Fisico de las imagenes medica.pptx
 
'Nuevos radiofármacos', Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Moreno Frigols
'Nuevos radiofármacos', Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Moreno Frigols'Nuevos radiofármacos', Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Moreno Frigols
'Nuevos radiofármacos', Ilmo. Sr. Dr. D. José Luis Moreno Frigols
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (7)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Ibii idoia hernandez-documentación científica

  • 1. Máster de Ingeniería Biomédica Idoia Hernandez Echarren Instrumentación Biomédica (II) Trabajo de documentación científica Pag. 1 Trabajo de documentación científica Tras realizar una pequeña lectura de diferentes técnicas y avances dados en el material relacionado con esta asignatura he decidido buscar un artículo que tenga que ver con la medicina nuclear, en especial con la técnica PET y su evolución. Por ello en la búsqueda se han empleado las palabras claves “evolución PET” He utilizado el buscador Sciencedirect.com debido a que anteriormente ya había trabajado con este buscador y conozco su funcionamiento. En esta primera búsqueda se han obtenido 1450 resultados. Con el objetivo de disminuir los resultados, se han aplicado los siguientes filtros: años (2013-2016), topic (pet), content type (journal). Así, se ha conseguido reducir el número de resultados a 22. Entre esos 22 documentos se ha escogido el siguiente: - Título del documento: Tomografía por emisión de positrones/resonancia magnética: presente y futuro - Referencia completa (cómo encontrarlo): << Kohan, A. A., Vercher Conejero, J. L., Gaeta, M. C., Pelegrí Martinez, L., & Ros, P. R. (2013). Tomografía por emisión de positrones/resonancia magnética: Presente y futuro. Revista Española De Medicina Nuclear e Imagen Molecular, 32(3), 167-176. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.remn.2013.01.004 >> - Esquema general del documento Introducción Actualidad de la tomografía por emisión de positrones/tomografía computerizada Actualidad de la resonancia magnética Historia de la tomografía por emisión de positrones/resonancia magnética Tecnología Modo simultáneo Modo secuencial directo Modo secuencial indirecto Métodos de atenuación Segmentación en 3 tejidos (partes blandas, pulmón y aire) Segmentación en 4 tejidos (partes blandas, grasa, pulmón y aire) Papel clínico de la tomografía por emisión de positrones/resonancia magnética Posibles indicaciones clínicas Cabeza y cuello Tórax Abdomen y pelvis Sistema musculoesquelético Población pediátrica Desafíos Artefactos por resonancia magnética Artefactos por el mapa de atenuación Conclusiones
  • 2. Máster de Ingeniería Biomédica Idoia Hernandez Echarren Instrumentación Biomédica (II) Trabajo de documentación científica Pag. 2 - Idea general que presenta Estudia la combinación de la técnica PET con RM para obtener la capacidad molecular de la PET y la alta resolución de la RM. En este estudio se ha hecho un repaso de las aplicaciones teóricas que la PET/RM podría aportar al campo del diagnóstico por imágenes, la evidencia existente en RM y PET que avalan esas premisa y la experiencia que han tenido con un equipo de PET/RM. - Breve resumen La PET/RM es una tecnología que recientemente ha alcanzado el potencial y la capacidad para usarse en un ámbito clínico. Se trata de una tecnología compuesta por dos componentes que todavía tienen mucho desarrollo por delante. En la actualidad, es capaz de combinar la capacidad molecular de la PET con la alta resolución de la RM. En 2013 existían en el mercado 3 equipos con diferentes aproximaciones a su realización: modo simultáneo (integra el anillo de la PET con la RM, contiene mejor superposición anatómica pero un alto coste), modo secuencial directo (los dos equipos están en la misma sala separados, posee las mejores tecnologías disponibles en el mercado en las 2 modalidades y menor coste pero incapaz de realizar una adquisición simultanea y alineación perfecta entre las imágenes) y el modo secuencial indirecto (contiene una PET/TC y un equipo RM en habitaciones contiguas, buen método de atenuación y es el más económico pero conlleva radiación de una TC, no es posible la adquisición simultanea y tiene mala alineación entre las imágenes). El desafío más grande de la tecnología es la obtención del mapa de atenuación con el que se corregirá la adquisición de la PET. Ya que en las imágenes de RM tanto el aire como el hueso se visualizan como un tejido negro debido a que el aire posee pocos protones de agua y el hueso tiene un tiempo T2 de relajación corto. Además, no existe relación directa entre la intensidad de señal de un tejido en RM y la densidad de electrones. Una de las técnicas más empleadas para solventar este problema es la segmentación de las imágenes, consiguiendo una segmentación en 3 o 4 tejidos. En la literatura médica existente ya se ha podido evaluar la consistencia del método, permitiendo en algunos casos reemplazar la técnica PET/TC a la PET/RM. Aunque de momento el único motivo para este cambio es la capacidad de eliminar la radiación de la TC. Debido a que todavía no existen estudios contundentes sobre la superioridad o inferioridad de un método sobre otro.