SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerardo Romero
Castro y Marco
Antonio Cruz
Martínez

“IDENTIDAD DE CULTURA
MEXICANA EN EL SIGLO
XXI”
RESUMEN.
• Lo que no
encontrara en
este trabajo es
como se
distingue a un
mexicano

tomando como base a diversos
autores, tomaremos los
movimientos, antecedentes y
transformaciones particulares
de un mexicano en torno de su
vida cotidiana, en resumen
haremos características de los
mexicanos, “la identidad de un
mexicano”
PALABRAS CLAVE
• Mexicano, Cultura, Vida, Identidad, México, siglo
XXI, extranjeros, pueblo, Comunicación, Masas, Go
bierno.
IDENTIDAD DE CULTURA MEXICANA
EN EL SIGLO XXI
• Al comenzar esta investigación se pretendía
analizar al mexicano como un ser con virtudes y
comportamientos que distinguieran su
particularidad en masa.
• En cambio categorizar al mexicano conforme su
identidad es algo que va más allá de
categorizar, pues me atrevo a decir que es esto un
trabajo de algún sociólogo extranjero que se sienta
atraído por <<el mexicano>>.
• Es así como se comenzara de una manera clara
incluso precisa, abriendo camino desde la cultura
para así llegar a la identidad del mexicano.
CULTURA DEL MEXICANO
• Terry Eagleton hacen referencia a que es <<un
conjunto de valores, costumbres, creencias y
prácticas que constituyen la forma de vida de un
grupo específico>> (Eagleton, 2001, p.58).
CITA
• Es el caso del Maestro Octavio Paz al referirse de los
Pachucos como mexicanos que <<afirman sus
diferencias, las subrayan, procuran hacerlas
notables>> (Paz, 1999)
CITA.
• Esto no es algo que surgió de la noche a la
mañana, el cambio tan radical es causado por la
globalización, un acercamiento a la
modernidad, que hace perder la cultura original
para así dar vida a una hibridación de culturas.
Incluso antes de querer ir fuera del país, dentro del
mismo hay diferentes culturas pues la cultura de el
país tiene divisiones, ya que cada estado tiene sus
propias costumbres y creencias.
CITA.
• Al pertenecer a un grupo social no quiere decir
que comparta los aspectos de un ser social, ya que
puede estar formado por otros niéveles o grupos.
Un grupo étnico puede integrar diferentes
clases sociales, una clase social puede pertenecer
a diversas naciones y una nación esta formada por
diferentes clases. Al final la cultura global se
compone de múltiples subculturas...
(Hebdige, 1979, p. 18).
IDENTIDAD MEXICANA FUERA DEL
PAÍS
• En la actualidad carecemos del Pachuco, que a su
vez sustituyo al mexicano con calzon de manta
recostado tomando la luz del sol. Es asi como
somos vistos en el extranjero, como individuos con
un gran lexico que disfrutan de hacer usos del
folclor y metaforas para describir las situaciones
cotidianas.
IDENTIDAD MEXICANA FUERA DEL
PAÍS
• En la actualidad carecemos del Pachuco, que a su
vez sustituyo al mexicano con calzon de manta
recostado tomando la luz del sol. Es asi como
somos vistos en el extranjero, como individuos con
un gran lexico que disfrutan de hacer usos del
folclor y metaforas para describir las situaciones
cotidianas.
• El mexicano es rico en lenguaje así como lo es en
celebrar cualquier acontecimiento pues, es gracias
a estas costumbres las cuales el mexicano esta más
unido que antes. Para Luis Villoro todas estas
singularidades seran
• Desde ahí el mexicano antiguo se ha convertido en
un ser optimista, que en algunas ocasiones lo
acepta como un impuesto religiosos pues
• “dios así lo quiso” a la fecha el comportamiento
del mexicano es el mismo, mientras él no sea
dañado será su postura
NECESIDAD DE TENER IDENTIDAD
• La identidad es lo que nos hace diferente a los
demás, pues la identidad colectiva que es
• parecida a la cultura nos lleva más allá, a una

• reflexión en solitario para así descubrir quien se es
en realidad.
• El mexicano se distinguirá por su comportamiento y
cultura así lo es en cualquier cultura, cualquier
comportamiento que sea diferente a lo que se
conoce llevara a clasificar al individuo. No hay
normas para ser mexicano, el mexicano se hace
de una manera independiente pues estará en
constantes cambios.
• Así como aquel mexicano de 60 años no será igual
al mexicano de 20 años, pero lo que si lo distinguirá
será la cultura de la cultura nadie escapa, es por
eso que el hombre está comprometido a buscar su
identidad para no vivir siempre es su cultura.
• Conclusión
• El mexicano es una persona que tiene un gran
pasado histórico y una identidad bastante larga.
• México, un país lleno de cultura, en donde los
habitantes tienen una identidad, al igual que los
estados, municipios, barrios y colonias.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
Vanii Banquero
 
Noooo borrar identidad chilena
Noooo  borrar   identidad chilenaNoooo  borrar   identidad chilena
Noooo borrar identidad chilenay3rko1999
 
Ceremonia cívica 26 de enero
Ceremonia cívica 26 de eneroCeremonia cívica 26 de enero
Ceremonia cívica 26 de enero
VJ Medina Ortiz
 
Identidad Cultural de los Argentinos
Identidad Cultural de los ArgentinosIdentidad Cultural de los Argentinos
Identidad Cultural de los Argentinosrindomultimedia
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Elisa Figueroa
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanastephany_
 
Cultura mexicána
Cultura mexicánaCultura mexicána
Cultura mexicána
voea96
 
Etapas Identificación Argentina
Etapas Identificación ArgentinaEtapas Identificación Argentina
Etapas Identificación Argentinaguest2530
 
MÉXICO
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO
Jessus Vargas
 
Agenda cultural de vzla
Agenda cultural de vzlaAgenda cultural de vzla
Agenda cultural de vzla
Nakarid Medina
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
Lorianny Morales
 
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Paula Ortiz Pinto
 
Cultura alondra marquez
Cultura alondra marquezCultura alondra marquez
Cultura alondra marquezalondramf
 
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Pau Romagnoli
 

La actualidad más candente (20)

El ser mexicano
El ser mexicanoEl ser mexicano
El ser mexicano
 
identidad nacional
 identidad nacional identidad nacional
identidad nacional
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
 
Noooo borrar identidad chilena
Noooo  borrar   identidad chilenaNoooo  borrar   identidad chilena
Noooo borrar identidad chilena
 
Ceremonia cívica 26 de enero
Ceremonia cívica 26 de eneroCeremonia cívica 26 de enero
Ceremonia cívica 26 de enero
 
Identidad Cultural de los Argentinos
Identidad Cultural de los ArgentinosIdentidad Cultural de los Argentinos
Identidad Cultural de los Argentinos
 
Identidad de chile
Identidad de chileIdentidad de chile
Identidad de chile
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
Cultura mexicána
Cultura mexicánaCultura mexicána
Cultura mexicána
 
Etapas Identificación Argentina
Etapas Identificación ArgentinaEtapas Identificación Argentina
Etapas Identificación Argentina
 
MÉXICO
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO
 
Agenda cultural de vzla
Agenda cultural de vzlaAgenda cultural de vzla
Agenda cultural de vzla
 
Identidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional VenezolanaIdentidad Nacional Venezolana
Identidad Nacional Venezolana
 
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
Power Identidad Latinoamerica(4 D 4 E)
 
Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
Cultura alondra marquez
Cultura alondra marquezCultura alondra marquez
Cultura alondra marquez
 
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Similar a Identidad de cultura mexicana en el siglo

Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)guest922889d
 
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalResumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalanhis
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
Iris de León
 
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
Respeto a la identidad
Respeto a la identidadRespeto a la identidad
Respeto a la identidadRosario Cruz
 
Respeto a la identidad
Respeto a la identidadRespeto a la identidad
Respeto a la identidad
Rosario Cruz
 
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexicoMonografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Marlen Lopez Onofre
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multiculturalgermaingse
 
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendeIdentidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendegermaingse
 
Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2
acoec
 
Guillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batallaGuillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batalla301292
 
3c983cc3d
3c983cc3d3c983cc3d
3c983cc3d
zcrep
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3acoec
 
mi filosofia
mi filosofiami filosofia
mi filosofia
nataliadiazrojas
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
nestoremilio
 
Tribus Urbanas en México - B
Tribus Urbanas en México - BTribus Urbanas en México - B
Tribus Urbanas en México - B
C. J. C.
 
Tribus urbanas en México
Tribus urbanas en MéxicoTribus urbanas en México
Tribus urbanas en México
C. J. C.
 
Definicion de cultura
Definicion de culturaDefinicion de cultura
Definicion de cultura
JOSHUANAZARETHACOSTA
 

Similar a Identidad de cultura mexicana en el siglo (20)

Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalResumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
 
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
 
Respeto a la identidad
Respeto a la identidadRespeto a la identidad
Respeto a la identidad
 
Respeto a la identidad
Respeto a la identidadRespeto a la identidad
Respeto a la identidad
 
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexicoMonografia nacional pueblos_indigenas_mexico
Monografia nacional pueblos_indigenas_mexico
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayendeIdentidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
Identidad de los pueblos indigenas en mexico exposicion de ayende
 
Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2Taller interculturalidad 2
Taller interculturalidad 2
 
Guillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batallaGuillermo bonfil batalla
Guillermo bonfil batalla
 
3c983cc3d
3c983cc3d3c983cc3d
3c983cc3d
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
mi filosofia
mi filosofiami filosofia
mi filosofia
 
Historia de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en VenezuelaHistoria de la Cultura en Venezuela
Historia de la Cultura en Venezuela
 
Tribus Urbanas en México - B
Tribus Urbanas en México - BTribus Urbanas en México - B
Tribus Urbanas en México - B
 
Tribus urbanas en México
Tribus urbanas en MéxicoTribus urbanas en México
Tribus urbanas en México
 
Definicion de cultura
Definicion de culturaDefinicion de cultura
Definicion de cultura
 
Cultura1
Cultura1Cultura1
Cultura1
 

Identidad de cultura mexicana en el siglo

  • 1. Gerardo Romero Castro y Marco Antonio Cruz Martínez “IDENTIDAD DE CULTURA MEXICANA EN EL SIGLO XXI”
  • 2. RESUMEN. • Lo que no encontrara en este trabajo es como se distingue a un mexicano tomando como base a diversos autores, tomaremos los movimientos, antecedentes y transformaciones particulares de un mexicano en torno de su vida cotidiana, en resumen haremos características de los mexicanos, “la identidad de un mexicano”
  • 3. PALABRAS CLAVE • Mexicano, Cultura, Vida, Identidad, México, siglo XXI, extranjeros, pueblo, Comunicación, Masas, Go bierno.
  • 4. IDENTIDAD DE CULTURA MEXICANA EN EL SIGLO XXI • Al comenzar esta investigación se pretendía analizar al mexicano como un ser con virtudes y comportamientos que distinguieran su particularidad en masa.
  • 5. • En cambio categorizar al mexicano conforme su identidad es algo que va más allá de categorizar, pues me atrevo a decir que es esto un trabajo de algún sociólogo extranjero que se sienta atraído por <<el mexicano>>.
  • 6.
  • 7. • Es así como se comenzara de una manera clara incluso precisa, abriendo camino desde la cultura para así llegar a la identidad del mexicano.
  • 8. CULTURA DEL MEXICANO • Terry Eagleton hacen referencia a que es <<un conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico>> (Eagleton, 2001, p.58).
  • 9. CITA • Es el caso del Maestro Octavio Paz al referirse de los Pachucos como mexicanos que <<afirman sus diferencias, las subrayan, procuran hacerlas notables>> (Paz, 1999)
  • 10. CITA. • Esto no es algo que surgió de la noche a la mañana, el cambio tan radical es causado por la globalización, un acercamiento a la modernidad, que hace perder la cultura original para así dar vida a una hibridación de culturas. Incluso antes de querer ir fuera del país, dentro del mismo hay diferentes culturas pues la cultura de el país tiene divisiones, ya que cada estado tiene sus propias costumbres y creencias.
  • 11. CITA. • Al pertenecer a un grupo social no quiere decir que comparta los aspectos de un ser social, ya que puede estar formado por otros niéveles o grupos. Un grupo étnico puede integrar diferentes clases sociales, una clase social puede pertenecer a diversas naciones y una nación esta formada por diferentes clases. Al final la cultura global se compone de múltiples subculturas... (Hebdige, 1979, p. 18).
  • 12. IDENTIDAD MEXICANA FUERA DEL PAÍS • En la actualidad carecemos del Pachuco, que a su vez sustituyo al mexicano con calzon de manta recostado tomando la luz del sol. Es asi como somos vistos en el extranjero, como individuos con un gran lexico que disfrutan de hacer usos del folclor y metaforas para describir las situaciones cotidianas.
  • 13. IDENTIDAD MEXICANA FUERA DEL PAÍS • En la actualidad carecemos del Pachuco, que a su vez sustituyo al mexicano con calzon de manta recostado tomando la luz del sol. Es asi como somos vistos en el extranjero, como individuos con un gran lexico que disfrutan de hacer usos del folclor y metaforas para describir las situaciones cotidianas.
  • 14. • El mexicano es rico en lenguaje así como lo es en celebrar cualquier acontecimiento pues, es gracias a estas costumbres las cuales el mexicano esta más unido que antes. Para Luis Villoro todas estas singularidades seran
  • 15. • Desde ahí el mexicano antiguo se ha convertido en un ser optimista, que en algunas ocasiones lo acepta como un impuesto religiosos pues • “dios así lo quiso” a la fecha el comportamiento del mexicano es el mismo, mientras él no sea dañado será su postura
  • 16. NECESIDAD DE TENER IDENTIDAD • La identidad es lo que nos hace diferente a los demás, pues la identidad colectiva que es • parecida a la cultura nos lleva más allá, a una • reflexión en solitario para así descubrir quien se es en realidad.
  • 17. • El mexicano se distinguirá por su comportamiento y cultura así lo es en cualquier cultura, cualquier comportamiento que sea diferente a lo que se conoce llevara a clasificar al individuo. No hay normas para ser mexicano, el mexicano se hace de una manera independiente pues estará en constantes cambios.
  • 18. • Así como aquel mexicano de 60 años no será igual al mexicano de 20 años, pero lo que si lo distinguirá será la cultura de la cultura nadie escapa, es por eso que el hombre está comprometido a buscar su identidad para no vivir siempre es su cultura.
  • 19. • Conclusión • El mexicano es una persona que tiene un gran pasado histórico y una identidad bastante larga. • México, un país lleno de cultura, en donde los habitantes tienen una identidad, al igual que los estados, municipios, barrios y colonias.