SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD A DISTANCIA DE MÉXICO
Mercadotecnia Internacional
Desarrollo de mercados regionales
Unidad 2
Evidencia de Aprendizaje
Alumno: Jesús Cervantes González
Entorno económico de México
México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y es la segunda
economía más grande de América Latina. El país es altamente dependiente de Estados
Unidos, su mayor socio comercial y el destino del 80% de sus exportaciones.
El PIB se contrajo en -9% en 2020, debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se
prevé que el país se recupere en los años siguientes: las proyecciones del FMI de octubre
de 2020 indican un crecimiento de 3,5% en 2021 y 2,3% en 2022, dependiendo de la
recuperación económica global posterior a la pandemia. En la actualización más reciente
de sus Perspectivas de la Economía Mundial, de enero de 2021, el FMI revisó sus
proyecciones de crecimiento del PIB para México, indicando 4,3% en 2021 y 2,5% en
2022 (lo que representa una diferencia de +0,8% y 0,2% respectivamente en
comparación con las proyecciones de la OMC de octubre de 2020).
Los EE.UU. son ahora el principal socio comercial de México, representando 84% del
valor de las exportaciones mexicanas, seguido por Canadá y Alemania. En lo que toca a
las importaciones, la relación con los EE.UU. es también la más relevante, pero en los
últimos años la participación de las importaciones de China, Japón y Corea del Sur, ha
aumentado, ubicándose en segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente.
Sectores económicos
La economía de México está diversificada, incluyendo industrias de alta tecnología,
producción de petróleo, explotación de minerales y manufactura. Según los últimos datos del
Banco Mundial, la agricultura representó el 3,38% del PIB de México en 2019, y empleó a
12,4% de la población activa del país en 2020. México es la séptima potencia agrícola
mundial, y se encuentra entre los mayores productores de café, azúcar, maíz, naranjas,
aguacates y limas del mundo.
La ganadería y la pesca también son actividades importantes en la industria alimentaria.
México es también el quinto mayor productor de cerveza del mundo y el mayor exportador.
Aunque la pandemia de COVID-19 implica desafíos de peso, el sector agrícola ha sido uno de
los más privilegiados en México, ya que no se vio tan afectado como otros sectores, e incluso
registró períodos con un ligero crecimiento.
Comercio exterior de México a través de la historia
A finales del siglo XIX, después de pasar por periodos violentos después de la
independencia, México renovó el comercio con varios países europeos: Gran Bretaña y en
menor grado, con Francia. En la década de 1870, empezó a comerciar con Alemania, poco
después de que ese país europeo fue constituido.
La segunda guerra mundial, brindo al país una oportunidad comercial, México comienza a
exportar manufacturas, debido que los países estaban concentrados en la maquinaria militar,
permitiendo que el país diera sus primeros pasos para la industrialización.
En 1982 el país se encuentra como uno de los mayores exportadores de crudo del mundo, por
lo que el gobierno decide poner en marcha políticas de apertura comercial.
Comercio exterior de México a través de la historia
En 1986, se une al Acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) el cual
evolucionó hacia lo que hoy conocemos como la Organización Mundial del Comercio
(OMC).
En 1994 entra en vigor el TLCAN lo cual permitió incrementar las exportaciones e
importaciones entre los países miembros.
Durante los años siguientes, México ha firmado una serie de tratados comerciales bilaterales y
regionales, llegando a un total de 49 socios comerciales.
En los pasados 17 años (1993-2009), las exportaciones totales de México han aumentado de
52 mil millones a casi 230 mil millones dólares (un crecimiento de 343%) mientras que las
importaciones se han incrementado de 65 mil millones a 234 mil millones dólares, de acuerdo
con cifras de la Secretaría de Economía de México.
Gracias a esta liberalización comercial y al TLCAN, las exportaciones de México han
revolucionado durante los últimos 24 años. "Hasta las décadas de 1970 y 1980 el comercio
exterior mexicano fue considerado como un modelo mono-exportador debido al petróleo",
comenta Ruiz Huarte del COMCE, "pero hoy la relación se ha invertido y las compañías
manufactureras representan poco más del 80% de nuestras exportaciones."
Exportación de textiles mexicanos a país de la UE
Considerando la situación actual del comercio exterior de México y los beneficios a través de
tiempo que ha tenido con ayuda de los tratados comerciales, la mejor manera de comenzar con
la exportación es seleccionar un país donde exista un tratado comercial.
Afortunadamente, México tiene el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, lo
cual permite facilitar la exportación y eliminar obstáculos en las exportaciones e importaciones.
Una de las razones de esta actualización es que el intercambio de mercancías entre la UE y
México aumentó 148% desde el año 2000, cuando entró en funciones el actual acuerdo
comercial.
Este tratado comercial tiene como principales ventajas:
 Se eliminaron aranceles para brindar un mayor acceso al intercambio de productos
 Integración de PyMes al comercio bilateral
Reglas de exportación a la UE:
 Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tanto al Registro Federal
de Contribuyentes (RFC) como al padrón de exportadores sectorial correspondiente.
 DUA (Documento único Administrativo). Se trata de la declaración aduanera emitida por
medios electrónicos o bien llenando el formulario físico en el punto de entrada
 Declaración del valor en aduana (forma DV 1).
 Documentos de transporte (conocimiento de embarque aéreo o naviero, seguro, etc.)
 Factura comercial.
 Lista de empaque.
 Certificado de origen.
 Otros documentos que avalen el cumplimiento de regulaciones y restricciones no
arancelarias (como certificados sanitarios, certificados de equivalencia con normas de la
UE, permisos, etc.).
País de exportación: Países Bajos
Condiciones económicas
El producto interior bruto de Países Bajos en 2020 ha caído un 3,7% respecto al año anterior. Esta
tasa es 54 décimas inferior a la de dicho año, en el que la variación fue del 1,7%.
En 2020 la cifra del PIB fue de 912.245M.$, con lo que Países Bajos es la economía número 17 en el
ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Países Bajos
cayó 5.094M.$ respecto a 2019.
El PIB Per cápita de Países Bajos en 2020 fue de 52.405$, 86$ menor que en 2019, cuando fue
de 52.491$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y
comparar estos datos con los del año 2010 cuando el PIB per cápita en Países Bajos era de 51.166$.
Los Países Bajos son la sexta mayor potencia económica en la Eurozona euro y el quinto mayor
exportador de bienes. El país está muy abierto al comercio y, en consecuencia, está expuesto a la
coyuntura económica mundial. En los últimos años, la recuperación en Europa ha permitido que la
economía holandesa crezca a un ritmo dinámico.
La actividad industrial genera alrededor del 17,7% del PIB holandés, principalmente a través del
procesamiento de alimentos, la industria petroquímica, la metalurgia y la industria de equipos de
transporte. Los Países Bajos son también uno de los mayores productores y distribuidores de
petróleo y gas natural.
Valores
En Holanda vive gente muy diferente, de culturas diferentes. Todos tienen derecho a su
propia opinión. En Holanda puede pensar, decir y escribir lo que quiere. Puede escribir una
carta a la prensa o a la Administración, protestar, discutir y expresar su propia opinión. Es
importante, naturalmente que tenga en cuenta a los demás.
La gente en Holanda puede mostrar que religión tiene y puede elegir su propio estilo de
vida. Esto significa, que usted mismo sabe qué música escucha, que ropa lleva, qué tipo de
trabajo hace, qué periódico lee o qué come.
Holanda es uno de los países más ricos del mundo. La gente tiene aquí muchas libertades y
oportunidades para conseguir algo en su vida. En nuestro país naturalmente, también hay
problemas que tienen que solucionarse. Pero muchos asuntos están bien organizados.
Análisis del entorno global
Cultura
A lo largo de su historia la comunidad de los países bajos han tenido personas emprendedoras y dedicadas
En la actualidad Holanda tiene una gran aceptación con la inmigración lo que lo convierte en un país
multicultural, sin embargo, muestran un gran respeto y conservación de su cultura tradicional.
Cuentan con diferentes expresiones artísticas:
• Danza y música
• Literatura y teatro
• Cine y moda
Son personas alegres que les gustan los festejos, los realizan de manera muy emblemática, entre los festejos
más importantes se encuentran:
• Sinterklaas
• Pascua de Resurrección
• Día de la liberación
Cultura
La familia es la base de la estructura social, las familias suelen ser pequeñas donde es mas común que los
hombres trabajen y las mujeres se queden en casa, lo que permite mayor disponibilidad de las mamás para
con sus hijos
Comportamiento
La apariencia es muy importante, las personas en los Holanda son generalmente disciplinados y prestan
atención a los detalles. Son personas que valoran mucho la limpieza. Tienen un alto sentido de igualdad,
por lo que son muy tolerantes con las diferencias entre las personas.
Vestimenta
La vestimenta típica de Holanda, en las mujeres incluyen vestidos hasta el tobillo con mangas largas,
delantales y un pequeño sombrero de tela ajustado.
Los hombres visten un traje tradicional con una camisa de manga larga con botones;
pantalones delanteros sueltos y plisados; bufanda y gorro.
Los trajes tradicionales generalmente incluyen un par de zapatos de madera
decorados usados por ambos sexos.
Demografía
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el
progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica
que los neerlandeses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen.
Si la razón para visitar Países Bajos son negocios, es útil saber que Países Bajos se encuentra en
el 36º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según
la facilidad que ofrecen para hacer negocios.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Países Bajos ha sido de
82 puntos, así pues, se encuentra entre los países con menos corrupción del mundo, al menos
así lo creen los neerlandeses.
Según los últimos datos publicados por la ONU, el 13,11% de la población de Países Bajos son
inmigrantes. Países Bajos es el 44º país del mundo por porcentaje de inmigración.
Países Bajos tiene una densidad de población muy alta, de 419 habitantes por Km2.
En esta página te mostramos la evolución de la población en Países Bajos, clicando en el
siguiente enlace ver conocer más detalles sobre su pirámide de población. Puedes ver un listado
con la población de otros países clicando en Población y ver toda la información económica de
Países Bajos en Economía de Países Bajos.
Política
Los países bajos tienen un sistema mixto donde se rigen mediante un sistema democrático
pero conservan una monarquía donde la posición del rey esta regulada por la Constitución.
Se le conoce como una monarquía parlamentaría.
El rey y los ministros forman conjuntamente el Gobierno. El primer ministro dirige las
reuniones del Consejo de Ministros. El Gobierno gobierna el país y ejecuta las políticas, el
sistema cuenta con un jefe de Gobierno (el primer ministro) y un jefe de Estado (el rey). Un
conceso de ministros ostenta el poder ejecutivo.
El gobierno reside en Den Haag, La Haya y la Capital es la Ciudad de Amsterdam. El país se
halla dividido en doce provincias y cuenta con más de quinientas municipalidades.
Comercio y economía
Los sectores mas importantes la administración pública, la defensa, la educación, la sanidad y los
servicios sociales (20,8%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la
restauración (20,6%), las actividades profesionales, científicas y técnicas, y las actividades
administrativas y de servicios auxiliares (15,4%).
El comercio intracomunitario representa el 74% de las exportaciones de los Países Bajos (Alemania
24%, Bélgica 11% y Francia 8%), mientras que el extracomunitario tiene destinos como Estados
Unidos (4%) y China (2%).
En cuanto a las importaciones, el 46% procede de Estados miembros de la UE (Alemania, 15%,
Bélgica 8%), mientras que las extracomunitarias proceden de países como China (16%) y Estados
Unidos (7%).
Comercio y economía
Países Bajos es la economía número 17 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020 fue
de 496.778 millones de dólares, con una deuda del 54,5% del PIB. Su deuda per cápita es
de 28.538$ dólares por habitante.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el
progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que
los neerlandeses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen.
(«Países Bajos: Economía y demografía», 2021)
Análisis del mercado
México cuenta con una estrecha relación comercial con la Unión Europea de la cual es miembro Holanda,
para formalizarlo en 2018 se estableció Tratado de Libre Comercio entre Unión Europea y México.
Este acuerdo facilita las exportaciones desde México a la UE teniendo como puntos principales:
UE y México podrán intercambiarse el 99 % de los productos libres de derechos de aduana. Respecto al
98 % de las mercancías.
En el caso de las mercancías restantes, los derechos de aduana se eliminarán progresivamente o para
una cantidad limitada denominada contingente.
La UE y México también están de acuerdo en promover la responsabilidad social de las empresas, de
conformidad con las normas acordadas internacionalmente.
El acuerdo contiene también disposiciones sobre las tasas y formalidades y la tramitación de licencias
de importación y de exportación. Por ejemplo, facilitará el envío de productos entre México y la UE para
su reparación, y su envío de vuelta.
Introduce disposiciones sustanciales sobre transparencia para garantizar que los
comerciantes y los ciudadanos tengan acceso a la información sobre legislación aduanera,
las decisiones o las políticas administrativas.
(Principales características del acuerdo comercial UE-México, 2018)
Normas sobre etiquetado de productos textiles
En las etiquetas de las camisetas debe figurar el contenido en fibras de forma clara y legible, y separado
del resto de la información.
Todos los productos textiles comercializados en la UE deben estar etiquetados.
Según un nuevo estudio... (¿Cómo exportar camisetas a la Unión Europea?, 2009)
Comportamiento de compra
A pesar de tener una economía pequeña, Holanda tiene una excelente posición económica.
En el ámbito de los consumidores de textiles se pueden dividir en dos grandes grupos, los consumidores
adultos que forman la mayoría de la población, estos prefieren productos fabricados con fibras naturales
y con diseños conservadores.
En un segundo grupo, los niños y jóvenes quienes consumen mas telas sintéticas y artificiales con diseños
contemporáneos.
La condiciones climáticas moldean el comportamiento de consumo, haciendo que el consumidor
disponga de limitadas prendas en cada estación. El comportamiento de consumo entonces, se vuelve
estacionario debido a las constantes variaciones en la temperatura.
El consumidor Holandés suele ser muy racional en sus compras por lo que analizan la relación entre
calidad y precio además realizan una comparación con la oferta disponible.
El tema del cuidado del medio ambiente también es de gran relevancia para el consumidor actual de los
países bajos por lo que la competencia suele ofrecer la mayor información posible por cada etapa de la
comercialización de los productos para que el usuario se de cuenta de los cuidados que se tienen.
El prestigio de las marcas también es un factor decisivo de compra, las marcas mas reconocidas suelen
estar asociadas con la mayor calidad y diseños vanguardistas
Viabilidad de exportación
Comprendiendo los aspectos antes mencionados, se establece que existen grandes probabilidades de
éxito para los productos textiles de México.
Además de contar un tratado comercial activo que elimina la mayoría de barreras arancelarias, la calidad
del producto mexicano se adecua a las exigencias del mercado de los Países Bajos.
Sin embargo es necesario establecer estrategias de posicionamiento y diferenciación de la marca y del
producto para lograr una mejor aceptación entre los consumidores.
Considerar también que el consumidor Holandés suele ser muy racional en sus compras, las estrategias
de comunicación deben adecuarse a estas características
Producto a exportar: Textiles
La industria textil en México es muy importante para la economía tanto para la generación de
empleo como para el desarrollo económico.
La industria textil en México concentra empresas dedicadas a la fabricación de telas, acabado
de productos textiles y fabricación de telas recubiertas, preparación e hilado de fibras textiles
y fabricación de hilos.
Por su parte, la industria del vestido implica la confección de todo tipo de prendas de
vestir (ropa de material textil y tejido de punto, ropa interior, uniformes, etc.) y sus
accesorios.
Actualmente, del total de las exportaciones, 76.4% corresponde a prendas confeccionadas y
23.6% a productos textiles
Plan de incentivos para textiles
Investigación de mercados
Conocer el mercado al que se desea exportar es imprescindible para poder adecuar el producto para una mejor
aceptación. Para ello es importante conocer el comportamiento hacia el producto en el país meta.
Demanda de textiles en países bajos
A la hora de adquirir artículos de textil hogar, los consumidores neerlandeses ponen especial atención a la forma
y el color de los tejidos, aunque sin olvidar el diseño y el precio. En el diseño del textil hogar que se está
vendiendo esta temporada, destaca la preferencia por los monocolores. Según la revista sectorial “Wonen”, los
colores que más se demandan actualmente en Países Bajos en este sector son el blanco y el negro.
Otros colores que destacan últimamente son el verde “musgo”, el amarillo “curry” y el marrón oscuro. En cuanto
a las tonalidades, hay que mencionar la utilización del ¨ton sur ton¨ (tono sobre tono).
Por otra parte, las tendencias “retro” con muchos colores, flores y temas abstractos que no gozaban de gran
popularidad entre el consumidor neerlandés, están comenzando a tener de nuevo aceptación.
En lo que se refiere a la ropa de cama, el consumidor holandés, a la hora de “vestir” la cama, usa (además de la
almohada) principalmente 4 elementos: una funda de colchón, una sábana bajera, un edredón y un cubre
edredón.
Conociendo las características del mercado es necesario tomarlas en consideración para la propuesta de
adaptación el producto a las necesidades del mercado meta.
Estrategia de comercialización
La estrategia de comercialización se detalla mediante el marketing mix que se describe a
continuación:
Producto
El producto a exportar consiste en materia prima textil (telas) sin confeccionar, esto facilita la
adaptación del producto, por ser un producto básico no necesita de grandes cambios en su
desarrollo y presentación.
El producto cumple una función práctica, la de proteger y cubrir la piel, pero también una función
estética y emocional, por lo que las adecuaciones serán en torno a estos aspectos.
Considerando la demanda y consumo de las prendas en Holanda, se pretende exportar la tela en
los colores:
• Blanco
• Negro
• Verde musgo
También se pretende exportar telas en colores tradicionales del país para que se pueda
aprovechar en combinaciones con otros colores o bien incluirlos en prendas de vestir:
• Naranja
• Azul
Atendiendo al aspecto emocional, hay una tendencia a la moda retro, con telas coloridas y con
figuras de flores por lo que se pretende también exportar:
• Adornadas con patrones de flores
• Telas con patrones de colores
Precio
La estrategia de marketing se basa en establecer el branding de la marca como sofisticada y
de calidad, por lo que la fijación de precio se basa en tres factores:
 Costes de producción y distribución
 Margen de utilidad
 Precio habitual
Se busca establecer un precio de acuerdo al nivel de la competencia, si bien se puede
lograr un precio más bajo, la intención de la marca es ser percibida como un producto de
calidad por lo que el precio se pondrá un poco más alto que el nivel habitual.
Esta estrategia permite además tener un mayor margen de utilidad para la empresa por lo
que puede incentivar una mayor exportación a futuro.
Distribución
La distribución de textil hogar en Países Bajos se halla dominada por tiendas
independientes, que mantienen una cuota de mercado de un 75 %. El 25 % restante
está compuesto por la cooperación de cadenas de tiendas, bien a través de franquicias,
bien operando mediante grupos de compra. Los dos principales grupos de compra de
textil hogar - entre otros productos - en este mercado son EURETCO e INTRES.
Aproximadamente un total de 2.500 empresas detallistas actúan en el sector de textil
hogar en Países Bajos. La mayoría de comercios de textil hogar venden todo tipo de
artículos de este sector. A continuación se ofrece una relación de las principales tiendas
de muebles y de textil hogar que venden artículos de textil hogar en el mercado
holandés.
Considerando el comportamiento de compra se puede utilizar un canal de distribución
corto:
Empresa Distribuidor Minorista
Considerando el inicio de la exportación y de las operaciones comerciales una buena opción es
contactar con distribuidores locales que conozcan el mercado local y permita una mejor
penetración de los productos.
En esta primer etapa y considerando que se pretende dar una imagen de alta calidad a los
textiles se pretende poner con los distribuidores más conocidos en el país holandés.
TEXTILIA
Vereniging Textielindustrie Nederland (VNT)
Federatie Textiel Groothandels Bonden (FTGB)
Distribución Selectiva: debido a que es una empresa y una marca nuevas en el mercado,
optaremos por alcanzar el mayor número de distribuidores y mayor número de puntos ventas
posibles, estableciendo mediante negociaciones con la finalidad de llegar a un precio justo
con los distribuidores y acordando que son ellos los encargados de la distribución final del
producto.
Promoción
Al ser una marca nueva en el mercado, la estrategia estará basada en el reconocimiento de
marca, el desarrollo del branding de la marca y la relación de sus productos con la calidad, para
ello se toma una estrategia
Medio Publicitario
En la campaña de lanzamiento la marca enfoca los esfuerzos en dar a conocer la marca pero al
mismo tiempo dar a conocer los beneficios y características del producto.
Se busca también establecer un vínculo de la marca con los clientes por lo que optamos por
recurrir a la publicidad ATL.
Para la campaña de lanzamiento de la marca se requiere utilizar un medio de gran alcance por lo
que se opta utilizar la publicidad en revistas.
La publicidad en las revistas es una opción bastante interesante para las empresas, ya que existen
varios títulos y temáticas existentes en el mercado, de esta manera se puede llegar al público que
se quiere mediante revistas temáticas, revistas especializadas o revistas con mucha audiencia.
Se consideran las revistas con más índice de lectores con nuestro target de mercado y que
muestran un mayor índice de ventas.
Conclusiones
La exportación depende en su mayoría del entrono global en el que se encuentren los países
sobre los cuales se pretende llevar a cabo la relación comercial.
Antes de decidir la exportación es necesario también realizar un análisis interno de la
empresa, para saber las posibilidades de producción y crecimiento de la empresa, su
capacidad para exportar.
Posteriormente es necesario realizar una selección del mercado tomando en cuenta factores
como la distancia, los tratados comerciales, la cultura, su compatibilidad con el producto que
pretendemos exportar, estos factores posteriormente permiten encontrar y analizar una
forma de adecuar el producto para elaborar una estrategia de exportación.
Es necesario profundizar para conocer las características del mercado meta para adecuar
nuestra oferta como empresa y adecuar nuestros productos a las características de la
demanda de los consumidores.
Posteriormente se deben de tratar todos los temas legales de exportación, aranceles,
aduanas, etc., los cuales pueden afectarse aprovechando los tratados comerciales existentes
entre los países
Referencias
Países Bajos: Economía Y demografía 2021. (n.d.). datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/paises/paises-
bajos
PIB de los Países Bajos 2020. (2021, February 17). datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/pib/paises-bajos
Trámites aduaneros en los Países Bajos - Santandertrade.com. (n.d.). Santander
Trade. https://santandertrade.com/es/portal/gestionar-embarques/paises-bajos/tramites-aduaneros-importación
Estado de la industria textil en Mexico. (n.d.). Logycom - Tenemos los mejores Servicios Aduanales en
Monterrey. https://www.logycom.mx/blog/estado-industria-textil-mexico
Política Y economía Mexico - Santandertrade.com. (n.d.). Santander Trade. https://santandertrade.com/es/portal/analizar-
mercados/mexico/politica-y-
economia#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de%20M%C3%A9xico%20est%C3%A1,activa%20del%20pa%C3%ADs%20
en%202020
ProMexico. (n.d.). SIAVI - Sistema de Informacion Comercial Via Internet (01011001). https://www.economia-
snci.gob.mx/sic_php/pages/bruselas/trade_links/esp/sepesp2010.pdf
Sara Cabrera Hill. (n.d.). Inicio - ExportaPyMEs | Centro para la Internacionalización de las PyMEs | Exportación y
Comercio Exterior. https://www.exportapymes.com/documentos/productos/Ie1834_paises_bajos_textil_hogar.pdf
TLCUEM: Ventajas Y trámites para importación Y exportación. (n.d.). Logycom - Tenemos los mejores Servicios Aduanales
en Monterrey. https://www.logycom.mx/blog/tlcuem-ventajas-tramites-importacion-
exportacion#:~:text=En%20abril%20de%202020%2C%20y,las%20importaciones%20en%20ambos%20mercados
Referencias
El Reino de los Países Bajos | Amsterdam.info. (n.d.). Amsterdam travel guide -
amsterdam.info. https://www.amsterdam.info/es/paises-bajos/
Los Países Bajos son Una democracia. (n.d.). Inicio | paisesbajosytu.nl. https://www.paisesbajosytu.nl/sobre-el-
reino/los-paises-bajos-son-una-democracia
(n.d.). OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD. https://www.competitividad.org.do/wp-
content/uploads/2009/01/C%C3%B3mo-exportar-camisetas-a-la-Uni%C3%B3n-Europea.pdf
Países Bajos. (2020, October 29). Unión Europea. https://europa.eu/european-union/about-
eu/countries/member-countries/netherlands_es
Principales características del acuerdo comercial UE-Mexico. (n.d.).
Inicio. https://embamex.sre.gob.mx/italia/index.php/es/avisos/235-principales-caracteristicas-del-acuerdo-
comercial-ue-mexico
Tradiciones de Holanda. Creencias, fiestas, Vestimenta Y Comidas. (2019, September 20).
Tradicioness.com. https://tradicioness.com/tradiciones-de-holanda/
- (competitividad.org.do)

Más contenido relacionado

Similar a IDMR_U2_EA_JECG.pptx

Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
AnngibelMartn
 
Tema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundoTema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundo
Txema Gs
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
ISRAEL_RODRIGUEZ_ANAYA
 
Stiglitz comercio justo para todos
Stiglitz   comercio justo para todosStiglitz   comercio justo para todos
Stiglitz comercio justo para todos
LuisOrlando Diaz Volquez
 
Act3_ReyesOscar.pdf
Act3_ReyesOscar.pdfAct3_ReyesOscar.pdf
Act3_ReyesOscar.pdf
OscarCuamatzi2
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014Hernani Larrea
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
Elio Laureano
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
AXEL
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
Manager Asesores
 
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises BajosPROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
agroalimentaria.pe
 
Analisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajosAnalisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajos
Manager Asesores
 
Relación comercial del ecuador con la unión europea
Relación comercial del ecuador con la unión europeaRelación comercial del ecuador con la unión europea
Relación comercial del ecuador con la unión europea
Miguel A. Tomalá P.
 
Análisis Peste España
Análisis Peste EspañaAnálisis Peste España
Análisis Peste EspañaEAFIT
 
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.pptChile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Colegio Cordillera
 
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo ediciónRevista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edicióncancilleriaec
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
stamartautpbasica
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 

Similar a IDMR_U2_EA_JECG.pptx (20)

Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
Ensayo economía política y social - anngibel Martín.
 
Tema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundoTema1 españa en el mundo
Tema1 españa en el mundo
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Stiglitz comercio justo para todos
Stiglitz   comercio justo para todosStiglitz   comercio justo para todos
Stiglitz comercio justo para todos
 
Act3_ReyesOscar.pdf
Act3_ReyesOscar.pdfAct3_ReyesOscar.pdf
Act3_ReyesOscar.pdf
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
PROMPERU - Guia de Mercado: Paises Bajos 2014
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
Paises Bajos
Paises BajosPaises Bajos
Paises Bajos
 
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises BajosPROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
PROMPERU - guia de mercado Paises Bajos
 
Analisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajosAnalisis de mercado de Paises bajos
Analisis de mercado de Paises bajos
 
Paises bajos
Paises bajosPaises bajos
Paises bajos
 
Relación comercial del ecuador con la unión europea
Relación comercial del ecuador con la unión europeaRelación comercial del ecuador con la unión europea
Relación comercial del ecuador con la unión europea
 
Análisis Peste España
Análisis Peste EspañaAnálisis Peste España
Análisis Peste España
 
Economia ecuador
Economia ecuadorEconomia ecuador
Economia ecuador
 
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.pptChile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
Chile, economía globalizada, la apertura al mundo.ppt
 
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo ediciónRevista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

IDMR_U2_EA_JECG.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD A DISTANCIA DE MÉXICO Mercadotecnia Internacional Desarrollo de mercados regionales Unidad 2 Evidencia de Aprendizaje Alumno: Jesús Cervantes González
  • 2. Entorno económico de México México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y es la segunda economía más grande de América Latina. El país es altamente dependiente de Estados Unidos, su mayor socio comercial y el destino del 80% de sus exportaciones. El PIB se contrajo en -9% en 2020, debido a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, se prevé que el país se recupere en los años siguientes: las proyecciones del FMI de octubre de 2020 indican un crecimiento de 3,5% en 2021 y 2,3% en 2022, dependiendo de la recuperación económica global posterior a la pandemia. En la actualización más reciente de sus Perspectivas de la Economía Mundial, de enero de 2021, el FMI revisó sus proyecciones de crecimiento del PIB para México, indicando 4,3% en 2021 y 2,5% en 2022 (lo que representa una diferencia de +0,8% y 0,2% respectivamente en comparación con las proyecciones de la OMC de octubre de 2020). Los EE.UU. son ahora el principal socio comercial de México, representando 84% del valor de las exportaciones mexicanas, seguido por Canadá y Alemania. En lo que toca a las importaciones, la relación con los EE.UU. es también la más relevante, pero en los últimos años la participación de las importaciones de China, Japón y Corea del Sur, ha aumentado, ubicándose en segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente.
  • 3. Sectores económicos La economía de México está diversificada, incluyendo industrias de alta tecnología, producción de petróleo, explotación de minerales y manufactura. Según los últimos datos del Banco Mundial, la agricultura representó el 3,38% del PIB de México en 2019, y empleó a 12,4% de la población activa del país en 2020. México es la séptima potencia agrícola mundial, y se encuentra entre los mayores productores de café, azúcar, maíz, naranjas, aguacates y limas del mundo. La ganadería y la pesca también son actividades importantes en la industria alimentaria. México es también el quinto mayor productor de cerveza del mundo y el mayor exportador. Aunque la pandemia de COVID-19 implica desafíos de peso, el sector agrícola ha sido uno de los más privilegiados en México, ya que no se vio tan afectado como otros sectores, e incluso registró períodos con un ligero crecimiento.
  • 4. Comercio exterior de México a través de la historia A finales del siglo XIX, después de pasar por periodos violentos después de la independencia, México renovó el comercio con varios países europeos: Gran Bretaña y en menor grado, con Francia. En la década de 1870, empezó a comerciar con Alemania, poco después de que ese país europeo fue constituido. La segunda guerra mundial, brindo al país una oportunidad comercial, México comienza a exportar manufacturas, debido que los países estaban concentrados en la maquinaria militar, permitiendo que el país diera sus primeros pasos para la industrialización. En 1982 el país se encuentra como uno de los mayores exportadores de crudo del mundo, por lo que el gobierno decide poner en marcha políticas de apertura comercial.
  • 5. Comercio exterior de México a través de la historia En 1986, se une al Acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) el cual evolucionó hacia lo que hoy conocemos como la Organización Mundial del Comercio (OMC). En 1994 entra en vigor el TLCAN lo cual permitió incrementar las exportaciones e importaciones entre los países miembros. Durante los años siguientes, México ha firmado una serie de tratados comerciales bilaterales y regionales, llegando a un total de 49 socios comerciales. En los pasados 17 años (1993-2009), las exportaciones totales de México han aumentado de 52 mil millones a casi 230 mil millones dólares (un crecimiento de 343%) mientras que las importaciones se han incrementado de 65 mil millones a 234 mil millones dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía de México. Gracias a esta liberalización comercial y al TLCAN, las exportaciones de México han revolucionado durante los últimos 24 años. "Hasta las décadas de 1970 y 1980 el comercio exterior mexicano fue considerado como un modelo mono-exportador debido al petróleo", comenta Ruiz Huarte del COMCE, "pero hoy la relación se ha invertido y las compañías manufactureras representan poco más del 80% de nuestras exportaciones."
  • 6. Exportación de textiles mexicanos a país de la UE Considerando la situación actual del comercio exterior de México y los beneficios a través de tiempo que ha tenido con ayuda de los tratados comerciales, la mejor manera de comenzar con la exportación es seleccionar un país donde exista un tratado comercial. Afortunadamente, México tiene el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México, lo cual permite facilitar la exportación y eliminar obstáculos en las exportaciones e importaciones. Una de las razones de esta actualización es que el intercambio de mercancías entre la UE y México aumentó 148% desde el año 2000, cuando entró en funciones el actual acuerdo comercial.
  • 7. Este tratado comercial tiene como principales ventajas:  Se eliminaron aranceles para brindar un mayor acceso al intercambio de productos  Integración de PyMes al comercio bilateral Reglas de exportación a la UE:  Inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tanto al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como al padrón de exportadores sectorial correspondiente.  DUA (Documento único Administrativo). Se trata de la declaración aduanera emitida por medios electrónicos o bien llenando el formulario físico en el punto de entrada  Declaración del valor en aduana (forma DV 1).  Documentos de transporte (conocimiento de embarque aéreo o naviero, seguro, etc.)  Factura comercial.  Lista de empaque.  Certificado de origen.  Otros documentos que avalen el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias (como certificados sanitarios, certificados de equivalencia con normas de la UE, permisos, etc.).
  • 8. País de exportación: Países Bajos Condiciones económicas El producto interior bruto de Países Bajos en 2020 ha caído un 3,7% respecto al año anterior. Esta tasa es 54 décimas inferior a la de dicho año, en el que la variación fue del 1,7%. En 2020 la cifra del PIB fue de 912.245M.$, con lo que Países Bajos es la economía número 17 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Países Bajos cayó 5.094M.$ respecto a 2019. El PIB Per cápita de Países Bajos en 2020 fue de 52.405$, 86$ menor que en 2019, cuando fue de 52.491$. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2010 cuando el PIB per cápita en Países Bajos era de 51.166$. Los Países Bajos son la sexta mayor potencia económica en la Eurozona euro y el quinto mayor exportador de bienes. El país está muy abierto al comercio y, en consecuencia, está expuesto a la coyuntura económica mundial. En los últimos años, la recuperación en Europa ha permitido que la economía holandesa crezca a un ritmo dinámico. La actividad industrial genera alrededor del 17,7% del PIB holandés, principalmente a través del procesamiento de alimentos, la industria petroquímica, la metalurgia y la industria de equipos de transporte. Los Países Bajos son también uno de los mayores productores y distribuidores de petróleo y gas natural.
  • 9. Valores En Holanda vive gente muy diferente, de culturas diferentes. Todos tienen derecho a su propia opinión. En Holanda puede pensar, decir y escribir lo que quiere. Puede escribir una carta a la prensa o a la Administración, protestar, discutir y expresar su propia opinión. Es importante, naturalmente que tenga en cuenta a los demás. La gente en Holanda puede mostrar que religión tiene y puede elegir su propio estilo de vida. Esto significa, que usted mismo sabe qué música escucha, que ropa lleva, qué tipo de trabajo hace, qué periódico lee o qué come. Holanda es uno de los países más ricos del mundo. La gente tiene aquí muchas libertades y oportunidades para conseguir algo en su vida. En nuestro país naturalmente, también hay problemas que tienen que solucionarse. Pero muchos asuntos están bien organizados.
  • 10. Análisis del entorno global Cultura A lo largo de su historia la comunidad de los países bajos han tenido personas emprendedoras y dedicadas En la actualidad Holanda tiene una gran aceptación con la inmigración lo que lo convierte en un país multicultural, sin embargo, muestran un gran respeto y conservación de su cultura tradicional. Cuentan con diferentes expresiones artísticas: • Danza y música • Literatura y teatro • Cine y moda Son personas alegres que les gustan los festejos, los realizan de manera muy emblemática, entre los festejos más importantes se encuentran: • Sinterklaas • Pascua de Resurrección • Día de la liberación
  • 11. Cultura La familia es la base de la estructura social, las familias suelen ser pequeñas donde es mas común que los hombres trabajen y las mujeres se queden en casa, lo que permite mayor disponibilidad de las mamás para con sus hijos Comportamiento La apariencia es muy importante, las personas en los Holanda son generalmente disciplinados y prestan atención a los detalles. Son personas que valoran mucho la limpieza. Tienen un alto sentido de igualdad, por lo que son muy tolerantes con las diferencias entre las personas. Vestimenta La vestimenta típica de Holanda, en las mujeres incluyen vestidos hasta el tobillo con mangas largas, delantales y un pequeño sombrero de tela ajustado. Los hombres visten un traje tradicional con una camisa de manga larga con botones; pantalones delanteros sueltos y plisados; bufanda y gorro. Los trajes tradicionales generalmente incluyen un par de zapatos de madera decorados usados por ambos sexos.
  • 12. Demografía En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los neerlandeses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen. Si la razón para visitar Países Bajos son negocios, es útil saber que Países Bajos se encuentra en el 36º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Países Bajos ha sido de 82 puntos, así pues, se encuentra entre los países con menos corrupción del mundo, al menos así lo creen los neerlandeses. Según los últimos datos publicados por la ONU, el 13,11% de la población de Países Bajos son inmigrantes. Países Bajos es el 44º país del mundo por porcentaje de inmigración. Países Bajos tiene una densidad de población muy alta, de 419 habitantes por Km2. En esta página te mostramos la evolución de la población en Países Bajos, clicando en el siguiente enlace ver conocer más detalles sobre su pirámide de población. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la información económica de Países Bajos en Economía de Países Bajos.
  • 13. Política Los países bajos tienen un sistema mixto donde se rigen mediante un sistema democrático pero conservan una monarquía donde la posición del rey esta regulada por la Constitución. Se le conoce como una monarquía parlamentaría. El rey y los ministros forman conjuntamente el Gobierno. El primer ministro dirige las reuniones del Consejo de Ministros. El Gobierno gobierna el país y ejecuta las políticas, el sistema cuenta con un jefe de Gobierno (el primer ministro) y un jefe de Estado (el rey). Un conceso de ministros ostenta el poder ejecutivo. El gobierno reside en Den Haag, La Haya y la Capital es la Ciudad de Amsterdam. El país se halla dividido en doce provincias y cuenta con más de quinientas municipalidades.
  • 14. Comercio y economía Los sectores mas importantes la administración pública, la defensa, la educación, la sanidad y los servicios sociales (20,8%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (20,6%), las actividades profesionales, científicas y técnicas, y las actividades administrativas y de servicios auxiliares (15,4%). El comercio intracomunitario representa el 74% de las exportaciones de los Países Bajos (Alemania 24%, Bélgica 11% y Francia 8%), mientras que el extracomunitario tiene destinos como Estados Unidos (4%) y China (2%). En cuanto a las importaciones, el 46% procede de Estados miembros de la UE (Alemania, 15%, Bélgica 8%), mientras que las extracomunitarias proceden de países como China (16%) y Estados Unidos (7%).
  • 15. Comercio y economía Países Bajos es la economía número 17 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2020 fue de 496.778 millones de dólares, con una deuda del 54,5% del PIB. Su deuda per cápita es de 28.538$ dólares por habitante. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los neerlandeses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen. («Países Bajos: Economía y demografía», 2021)
  • 16. Análisis del mercado México cuenta con una estrecha relación comercial con la Unión Europea de la cual es miembro Holanda, para formalizarlo en 2018 se estableció Tratado de Libre Comercio entre Unión Europea y México. Este acuerdo facilita las exportaciones desde México a la UE teniendo como puntos principales: UE y México podrán intercambiarse el 99 % de los productos libres de derechos de aduana. Respecto al 98 % de las mercancías. En el caso de las mercancías restantes, los derechos de aduana se eliminarán progresivamente o para una cantidad limitada denominada contingente. La UE y México también están de acuerdo en promover la responsabilidad social de las empresas, de conformidad con las normas acordadas internacionalmente. El acuerdo contiene también disposiciones sobre las tasas y formalidades y la tramitación de licencias de importación y de exportación. Por ejemplo, facilitará el envío de productos entre México y la UE para su reparación, y su envío de vuelta. Introduce disposiciones sustanciales sobre transparencia para garantizar que los comerciantes y los ciudadanos tengan acceso a la información sobre legislación aduanera, las decisiones o las políticas administrativas. (Principales características del acuerdo comercial UE-México, 2018)
  • 17. Normas sobre etiquetado de productos textiles En las etiquetas de las camisetas debe figurar el contenido en fibras de forma clara y legible, y separado del resto de la información. Todos los productos textiles comercializados en la UE deben estar etiquetados. Según un nuevo estudio... (¿Cómo exportar camisetas a la Unión Europea?, 2009)
  • 18. Comportamiento de compra A pesar de tener una economía pequeña, Holanda tiene una excelente posición económica. En el ámbito de los consumidores de textiles se pueden dividir en dos grandes grupos, los consumidores adultos que forman la mayoría de la población, estos prefieren productos fabricados con fibras naturales y con diseños conservadores. En un segundo grupo, los niños y jóvenes quienes consumen mas telas sintéticas y artificiales con diseños contemporáneos. La condiciones climáticas moldean el comportamiento de consumo, haciendo que el consumidor disponga de limitadas prendas en cada estación. El comportamiento de consumo entonces, se vuelve estacionario debido a las constantes variaciones en la temperatura. El consumidor Holandés suele ser muy racional en sus compras por lo que analizan la relación entre calidad y precio además realizan una comparación con la oferta disponible. El tema del cuidado del medio ambiente también es de gran relevancia para el consumidor actual de los países bajos por lo que la competencia suele ofrecer la mayor información posible por cada etapa de la comercialización de los productos para que el usuario se de cuenta de los cuidados que se tienen. El prestigio de las marcas también es un factor decisivo de compra, las marcas mas reconocidas suelen estar asociadas con la mayor calidad y diseños vanguardistas
  • 19. Viabilidad de exportación Comprendiendo los aspectos antes mencionados, se establece que existen grandes probabilidades de éxito para los productos textiles de México. Además de contar un tratado comercial activo que elimina la mayoría de barreras arancelarias, la calidad del producto mexicano se adecua a las exigencias del mercado de los Países Bajos. Sin embargo es necesario establecer estrategias de posicionamiento y diferenciación de la marca y del producto para lograr una mejor aceptación entre los consumidores. Considerar también que el consumidor Holandés suele ser muy racional en sus compras, las estrategias de comunicación deben adecuarse a estas características
  • 20. Producto a exportar: Textiles La industria textil en México es muy importante para la economía tanto para la generación de empleo como para el desarrollo económico. La industria textil en México concentra empresas dedicadas a la fabricación de telas, acabado de productos textiles y fabricación de telas recubiertas, preparación e hilado de fibras textiles y fabricación de hilos. Por su parte, la industria del vestido implica la confección de todo tipo de prendas de vestir (ropa de material textil y tejido de punto, ropa interior, uniformes, etc.) y sus accesorios. Actualmente, del total de las exportaciones, 76.4% corresponde a prendas confeccionadas y 23.6% a productos textiles
  • 21. Plan de incentivos para textiles Investigación de mercados Conocer el mercado al que se desea exportar es imprescindible para poder adecuar el producto para una mejor aceptación. Para ello es importante conocer el comportamiento hacia el producto en el país meta. Demanda de textiles en países bajos A la hora de adquirir artículos de textil hogar, los consumidores neerlandeses ponen especial atención a la forma y el color de los tejidos, aunque sin olvidar el diseño y el precio. En el diseño del textil hogar que se está vendiendo esta temporada, destaca la preferencia por los monocolores. Según la revista sectorial “Wonen”, los colores que más se demandan actualmente en Países Bajos en este sector son el blanco y el negro. Otros colores que destacan últimamente son el verde “musgo”, el amarillo “curry” y el marrón oscuro. En cuanto a las tonalidades, hay que mencionar la utilización del ¨ton sur ton¨ (tono sobre tono). Por otra parte, las tendencias “retro” con muchos colores, flores y temas abstractos que no gozaban de gran popularidad entre el consumidor neerlandés, están comenzando a tener de nuevo aceptación. En lo que se refiere a la ropa de cama, el consumidor holandés, a la hora de “vestir” la cama, usa (además de la almohada) principalmente 4 elementos: una funda de colchón, una sábana bajera, un edredón y un cubre edredón. Conociendo las características del mercado es necesario tomarlas en consideración para la propuesta de adaptación el producto a las necesidades del mercado meta.
  • 22. Estrategia de comercialización La estrategia de comercialización se detalla mediante el marketing mix que se describe a continuación: Producto El producto a exportar consiste en materia prima textil (telas) sin confeccionar, esto facilita la adaptación del producto, por ser un producto básico no necesita de grandes cambios en su desarrollo y presentación. El producto cumple una función práctica, la de proteger y cubrir la piel, pero también una función estética y emocional, por lo que las adecuaciones serán en torno a estos aspectos. Considerando la demanda y consumo de las prendas en Holanda, se pretende exportar la tela en los colores: • Blanco • Negro • Verde musgo
  • 23. También se pretende exportar telas en colores tradicionales del país para que se pueda aprovechar en combinaciones con otros colores o bien incluirlos en prendas de vestir: • Naranja • Azul Atendiendo al aspecto emocional, hay una tendencia a la moda retro, con telas coloridas y con figuras de flores por lo que se pretende también exportar: • Adornadas con patrones de flores • Telas con patrones de colores
  • 24. Precio La estrategia de marketing se basa en establecer el branding de la marca como sofisticada y de calidad, por lo que la fijación de precio se basa en tres factores:  Costes de producción y distribución  Margen de utilidad  Precio habitual Se busca establecer un precio de acuerdo al nivel de la competencia, si bien se puede lograr un precio más bajo, la intención de la marca es ser percibida como un producto de calidad por lo que el precio se pondrá un poco más alto que el nivel habitual. Esta estrategia permite además tener un mayor margen de utilidad para la empresa por lo que puede incentivar una mayor exportación a futuro.
  • 25. Distribución La distribución de textil hogar en Países Bajos se halla dominada por tiendas independientes, que mantienen una cuota de mercado de un 75 %. El 25 % restante está compuesto por la cooperación de cadenas de tiendas, bien a través de franquicias, bien operando mediante grupos de compra. Los dos principales grupos de compra de textil hogar - entre otros productos - en este mercado son EURETCO e INTRES. Aproximadamente un total de 2.500 empresas detallistas actúan en el sector de textil hogar en Países Bajos. La mayoría de comercios de textil hogar venden todo tipo de artículos de este sector. A continuación se ofrece una relación de las principales tiendas de muebles y de textil hogar que venden artículos de textil hogar en el mercado holandés. Considerando el comportamiento de compra se puede utilizar un canal de distribución corto: Empresa Distribuidor Minorista
  • 26. Considerando el inicio de la exportación y de las operaciones comerciales una buena opción es contactar con distribuidores locales que conozcan el mercado local y permita una mejor penetración de los productos. En esta primer etapa y considerando que se pretende dar una imagen de alta calidad a los textiles se pretende poner con los distribuidores más conocidos en el país holandés. TEXTILIA Vereniging Textielindustrie Nederland (VNT) Federatie Textiel Groothandels Bonden (FTGB) Distribución Selectiva: debido a que es una empresa y una marca nuevas en el mercado, optaremos por alcanzar el mayor número de distribuidores y mayor número de puntos ventas posibles, estableciendo mediante negociaciones con la finalidad de llegar a un precio justo con los distribuidores y acordando que son ellos los encargados de la distribución final del producto.
  • 27. Promoción Al ser una marca nueva en el mercado, la estrategia estará basada en el reconocimiento de marca, el desarrollo del branding de la marca y la relación de sus productos con la calidad, para ello se toma una estrategia Medio Publicitario En la campaña de lanzamiento la marca enfoca los esfuerzos en dar a conocer la marca pero al mismo tiempo dar a conocer los beneficios y características del producto. Se busca también establecer un vínculo de la marca con los clientes por lo que optamos por recurrir a la publicidad ATL. Para la campaña de lanzamiento de la marca se requiere utilizar un medio de gran alcance por lo que se opta utilizar la publicidad en revistas. La publicidad en las revistas es una opción bastante interesante para las empresas, ya que existen varios títulos y temáticas existentes en el mercado, de esta manera se puede llegar al público que se quiere mediante revistas temáticas, revistas especializadas o revistas con mucha audiencia. Se consideran las revistas con más índice de lectores con nuestro target de mercado y que muestran un mayor índice de ventas.
  • 28. Conclusiones La exportación depende en su mayoría del entrono global en el que se encuentren los países sobre los cuales se pretende llevar a cabo la relación comercial. Antes de decidir la exportación es necesario también realizar un análisis interno de la empresa, para saber las posibilidades de producción y crecimiento de la empresa, su capacidad para exportar. Posteriormente es necesario realizar una selección del mercado tomando en cuenta factores como la distancia, los tratados comerciales, la cultura, su compatibilidad con el producto que pretendemos exportar, estos factores posteriormente permiten encontrar y analizar una forma de adecuar el producto para elaborar una estrategia de exportación. Es necesario profundizar para conocer las características del mercado meta para adecuar nuestra oferta como empresa y adecuar nuestros productos a las características de la demanda de los consumidores. Posteriormente se deben de tratar todos los temas legales de exportación, aranceles, aduanas, etc., los cuales pueden afectarse aprovechando los tratados comerciales existentes entre los países
  • 29. Referencias Países Bajos: Economía Y demografía 2021. (n.d.). datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/paises/paises- bajos PIB de los Países Bajos 2020. (2021, February 17). datosmacro.com. https://datosmacro.expansion.com/pib/paises-bajos Trámites aduaneros en los Países Bajos - Santandertrade.com. (n.d.). Santander Trade. https://santandertrade.com/es/portal/gestionar-embarques/paises-bajos/tramites-aduaneros-importación Estado de la industria textil en Mexico. (n.d.). Logycom - Tenemos los mejores Servicios Aduanales en Monterrey. https://www.logycom.mx/blog/estado-industria-textil-mexico Política Y economía Mexico - Santandertrade.com. (n.d.). Santander Trade. https://santandertrade.com/es/portal/analizar- mercados/mexico/politica-y- economia#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20de%20M%C3%A9xico%20est%C3%A1,activa%20del%20pa%C3%ADs%20 en%202020 ProMexico. (n.d.). SIAVI - Sistema de Informacion Comercial Via Internet (01011001). https://www.economia- snci.gob.mx/sic_php/pages/bruselas/trade_links/esp/sepesp2010.pdf Sara Cabrera Hill. (n.d.). Inicio - ExportaPyMEs | Centro para la Internacionalización de las PyMEs | Exportación y Comercio Exterior. https://www.exportapymes.com/documentos/productos/Ie1834_paises_bajos_textil_hogar.pdf TLCUEM: Ventajas Y trámites para importación Y exportación. (n.d.). Logycom - Tenemos los mejores Servicios Aduanales en Monterrey. https://www.logycom.mx/blog/tlcuem-ventajas-tramites-importacion- exportacion#:~:text=En%20abril%20de%202020%2C%20y,las%20importaciones%20en%20ambos%20mercados
  • 30. Referencias El Reino de los Países Bajos | Amsterdam.info. (n.d.). Amsterdam travel guide - amsterdam.info. https://www.amsterdam.info/es/paises-bajos/ Los Países Bajos son Una democracia. (n.d.). Inicio | paisesbajosytu.nl. https://www.paisesbajosytu.nl/sobre-el- reino/los-paises-bajos-son-una-democracia (n.d.). OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD. https://www.competitividad.org.do/wp- content/uploads/2009/01/C%C3%B3mo-exportar-camisetas-a-la-Uni%C3%B3n-Europea.pdf Países Bajos. (2020, October 29). Unión Europea. https://europa.eu/european-union/about- eu/countries/member-countries/netherlands_es Principales características del acuerdo comercial UE-Mexico. (n.d.). Inicio. https://embamex.sre.gob.mx/italia/index.php/es/avisos/235-principales-caracteristicas-del-acuerdo- comercial-ue-mexico Tradiciones de Holanda. Creencias, fiestas, Vestimenta Y Comidas. (2019, September 20). Tradicioness.com. https://tradicioness.com/tradiciones-de-holanda/