SlideShare una empresa de Scribd logo
IMAP
(PROTOCOLO DE RED DE ACCESO A MENSAJES ELECTRONICOS)




                                                       1
¿Qué es el IMAP?

 Es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos
  almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede
  tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo
  que tenga una conexión a Internet. IMAP tiene varias
  ventajas sobre POP, que es el otro protocolo empleado
  para obtener correo desde un servidor. Por ejemplo, es
  posible especificar en IMAP carpetas del lado servidor.
  Por otro lado, es más complejo que POP ya que permite
  visualizar los mensajes de manera remota y no
  descargando los mensajes como lo hace POP.


                                                              2
 El IMAP es un protocolo ubicado en la capa
  de aplicación (modelo OSI) que permite a los
  clientes de e-mail acceder a los e-mails de un
  servidor remoto.

 Un servidor IMAP escucha el puerto 143,
  además soporta operaciones tanto online
  como offline.

 IMAP tiene más funcionalidades que POP3,
  pero la mayoría de los proveedores de email
  ofrecen POP3.

                                                   3
Características
 A diferencia del protocolo POP3, el correo no es descargado
    inmediatamente sino que es leído o consultado directamente en
    el servidor.

   Permite ver únicamente los encabezados del mensaje antes de
    decidir si abrirlo o eliminarlo.

   El servidor retiene el correo hasta que se solicite su eliminación.

   Puede consultarse el mismo correo desde diferentes
    computadoras ya que solo se lee lo que hay en el servidor.

   Permite operaciones avanzadas como creación de carpetas y
    buzones en el servidor.

                                                                          4
Ventajas sobre POP3
 1.- Cuando utilizamos POP3, hemos conectar al servidor
 de correo electrónico en poco tiempo, mientras que
 cuando usamos IMAP, nos mantenemos conectados al
 mismo tiempo que el interfaz permanece activa y
 descargamos los mensajes bajo nuestra petición. Así,
 IMAP es mucho más rápido para aquellos de nosotros
 que tengamos una gran cantidad de mensajes.

 2.- POP3 entiende que el usuario conectado es el dueño
 único de la cuenta de correo, mientras que IMAP4
 permite acceder a distintos usuarios a la vez y nos
 proporciona mecanismos para que detecten los cambios
 que se han hecho en la bandeja de entrada del correo por
 parte de otro usuario.

                                                            5
3 .- IMAP4 permite a los usuarios obtener
partes individuales de los mensajes o acceder
al mensaje completo.

4.- IMAP4 utiliza un sistema de banderas a
partir del cual podemos ver el estado de los
mensajes: enviado, eliminado, leído… Estas
banderas permiten observar, a varios usuarios
conectados a la misma cuenta en distintos
momentos, los cambios hechos por otros
usuarios.

                                                6
5.- IMAP4 permite crear, renombrar o eliminar un mensaje
del servidor. Además, permite mover mensajes entre
distintas cuentas de correo electrónico.

6.- IMAP4 proporciona un mecanismo a partir del cual los
usuarios pueden solicitar al servidor que busque mensajes
de correo electrónico siguiendo diferentes criterios. Así, se
evita que los usuarios descarguen todos los mensajes de su
buzón para que las búsquedas sean más rápidas.

7.- IMAP ha creado un mecanismo a través del cual puede
ser extendido. Son muchas las extensiones que existen de
IMAP4 y todas ellas son de uso común.




                                                                7
Diferencias con POP3
   La diferencia fundamental es que, cuando nos conectamos por POP, se
    descargan todos los mensajes al ordenador cliente y con IMAP no se
    descargan todos mensajes sino sólo los que el cliente solicite. Además,
    lo normal cuando se accede a un correo con POP es que los mensajes se
    borren del servidor según se descargan, mientras que por IMAP al
    visualizar un mensaje no se borra del servidor, a no ser que se elimine
    explícitamente.


   Otras diferencias es que con POP sólo se puede conectar un usuario
    para descargar el correo electrónico y con IMAP se pueden conectar más
    de un usuario a la misma cuenta.


   En cuanto a lo más recomendable, si POP o IMAP, eso depende del uso
    que des a tu correo y el modo de conexión.

                                                                              8
   Con POP puedes descargar todos los mensajes en tu ordenador en un pequeño
    espacio de tiempo y luego puedes verlos aunque no esté conectado a Internet.
    Con POP puedes escribir todas las respuestas sin estar conectado y luego volver
    a conectarte a Internet un momento para enviar las respuestas.



   Con IMAP tienes que estar conectado a Internet todo el tiempo que leas tu
    correo y contestes los mensajes. Si pierdes la conexión a Internet no podrás
    acceder a tu correo recibido, porque está almacenado en el servidor de correo y
    no en tu ordenador.



   La parte buena de IMAP es que varias personas pueden estar conectadas a una
    misma cuenta a la vez. Además, si cambias de ordenador en cualquier momento,
    podrás acceder a tus mensajes igualmente, porque por IMAP todos los mensajes
    están disponibles desde cualquier ordenador conectado a Internet.



    Por lo tanto, con POP si descargas los mensajes, se guardarán en tu ordenador y
    tendrás que tener tu ordenador para leer el correo antiguo. Si los miras por IMAP
    seguirán almacenándose en el servidor hasta que los borres. Por eso IMAP puede
    ser una buena idea si cambias de ordenador habitualmente



                                                                                        9
Referencias

 http://www.alegsa.com.ar/Dic/imap.php
 http://www.tecnocosas.es/que-es-imap/
 http://web.uservers.net/ayuda/soluciones/def
  iniciones/imap_NTY.html
 http://www.desarrolloweb.com/faq/diferenci
  as-pop-imap.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Messag
  e_Access_Protocol

                                                 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transportelaura1352
 
pop3-imap.ppt
pop3-imap.pptpop3-imap.ppt
pop3-imap.ppt
BilalYounssi
 
Presentacion ftp
Presentacion ftpPresentacion ftp
Presentacion ftp
Jairo Mora
 
Presentación SMTP
Presentación SMTPPresentación SMTP
Presentación SMTPMatías Leal
 
Imap(internet massege access protocaols)
Imap(internet massege access protocaols)Imap(internet massege access protocaols)
Imap(internet massege access protocaols)
shashikant pabari
 
Simple Mail Transfer Protocol
Simple Mail Transfer ProtocolSimple Mail Transfer Protocol
Simple Mail Transfer Protocol
Maitree Patel
 
Simple Mail Transfer Protocol
Simple Mail Transfer ProtocolSimple Mail Transfer Protocol
Simple Mail Transfer ProtocolRajan Pandey
 
SMTP Simple Mail Transfer Protocol
SMTP Simple Mail Transfer ProtocolSMTP Simple Mail Transfer Protocol
SMTP Simple Mail Transfer Protocol
SIDDARAMAIAHMC
 
SMTP - SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL
SMTP - SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOLSMTP - SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL
SMTP - SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL
Vidhu Arora
 
Internet mail server
Internet mail server Internet mail server
Internet mail server
Akasha Kumar Das
 
Protocolos- SMTP, POP3 e IMAP4
Protocolos- SMTP, POP3 e IMAP4Protocolos- SMTP, POP3 e IMAP4
Protocolos- SMTP, POP3 e IMAP4
Felipe Weizenmann
 
Electronic mail protocols and operations
 Electronic mail protocols and operations Electronic mail protocols and operations
Electronic mail protocols and operations
VivekRajawat9
 
Email
EmailEmail
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacionProtocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
Fernando Illescas Peña
 
E mail protocol - SMTP
E mail protocol - SMTPE mail protocol - SMTP
E mail protocol - SMTP
Md Syed Ahamad
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPingdianabaquero
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
Jaime Vigueras
 
Smtp protocol
Smtp protocolSmtp protocol
Smtp protocol
alibefkani
 

La actualidad más candente (20)

Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
pop3-imap.ppt
pop3-imap.pptpop3-imap.ppt
pop3-imap.ppt
 
Presentacion ftp
Presentacion ftpPresentacion ftp
Presentacion ftp
 
Presentación SMTP
Presentación SMTPPresentación SMTP
Presentación SMTP
 
Imap(internet massege access protocaols)
Imap(internet massege access protocaols)Imap(internet massege access protocaols)
Imap(internet massege access protocaols)
 
Simple Mail Transfer Protocol
Simple Mail Transfer ProtocolSimple Mail Transfer Protocol
Simple Mail Transfer Protocol
 
Simple Mail Transfer Protocol
Simple Mail Transfer ProtocolSimple Mail Transfer Protocol
Simple Mail Transfer Protocol
 
SMTP Simple Mail Transfer Protocol
SMTP Simple Mail Transfer ProtocolSMTP Simple Mail Transfer Protocol
SMTP Simple Mail Transfer Protocol
 
SMTP - SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL
SMTP - SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOLSMTP - SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL
SMTP - SIMPLE MAIL TRANSFER PROTOCOL
 
Smtp, pop3, imapv 4
Smtp, pop3, imapv 4Smtp, pop3, imapv 4
Smtp, pop3, imapv 4
 
Internet mail server
Internet mail server Internet mail server
Internet mail server
 
Protocolos- SMTP, POP3 e IMAP4
Protocolos- SMTP, POP3 e IMAP4Protocolos- SMTP, POP3 e IMAP4
Protocolos- SMTP, POP3 e IMAP4
 
Electronic mail protocols and operations
 Electronic mail protocols and operations Electronic mail protocols and operations
Electronic mail protocols and operations
 
Email
EmailEmail
Email
 
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacionProtocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
Protocolos y funcionalidades de la capa de aplicacion
 
E mail protocol - SMTP
E mail protocol - SMTPE mail protocol - SMTP
E mail protocol - SMTP
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTP
 
Pop3 imap
Pop3   imapPop3   imap
Pop3 imap
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
 
Smtp protocol
Smtp protocolSmtp protocol
Smtp protocol
 

Similar a Imap

Correo pop3
Correo pop3Correo pop3
Correo pop3Wilian
 
Pop 3
Pop 3Pop 3
Pop 3
vanesahgar
 
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1CIDIS
 
Mac Expo
Mac ExpoMac Expo
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
sebastian9paez
 
Presentación POP3
Presentación POP3Presentación POP3
Presentación POP3Matías Leal
 
24 correo electrónico
24  correo electrónico24  correo electrónico
24 correo electrónicoAprende Viendo
 
Servidor de correo
Servidor de correoServidor de correo
Servidor de correofregio16
 
Administración de redes - Servidor de Correo
Administración de redes  - Servidor de CorreoAdministración de redes  - Servidor de Correo
Administración de redes - Servidor de Correo
Yohany Acosta
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en líneaCarmen Murillo
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en líneaCarmen Murillo
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsxavier tejada
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsxavier tejada
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsxavier tejada
 

Similar a Imap (20)

Correo pop3
Correo pop3Correo pop3
Correo pop3
 
Correo pop3
Correo pop3Correo pop3
Correo pop3
 
Pop 3
Pop 3Pop 3
Pop 3
 
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
Protoc correo-pop3-smtp-imap-1231195298801771-1
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Mac Expo
Mac ExpoMac Expo
Mac Expo
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
23 correo linuxasoitson
23 correo linuxasoitson23 correo linuxasoitson
23 correo linuxasoitson
 
Presentación POP3
Presentación POP3Presentación POP3
Presentación POP3
 
24 correo electrónico
24  correo electrónico24  correo electrónico
24 correo electrónico
 
24 correo electrónico
24  correo electrónico24  correo electrónico
24 correo electrónico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Servidor de correo
Servidor de correoServidor de correo
Servidor de correo
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Administración de redes - Servidor de Correo
Administración de redes  - Servidor de CorreoAdministración de redes  - Servidor de Correo
Administración de redes - Servidor de Correo
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
 
Cómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windowsCómo montar un servidor de correo windows
Cómo montar un servidor de correo windows
 

Más de Carlos J. Brito Abundis

SG Desarrollando Aplicaciones iOS con Datos en Tiempo Real con Firebase y Swift
SG Desarrollando Aplicaciones iOS con Datos en Tiempo Real con Firebase y Swift SG Desarrollando Aplicaciones iOS con Datos en Tiempo Real con Firebase y Swift
SG Desarrollando Aplicaciones iOS con Datos en Tiempo Real con Firebase y Swift
Carlos J. Brito Abundis
 
Pentest en Android con Drozer
Pentest en Android con DrozerPentest en Android con Drozer
Pentest en Android con Drozer
Carlos J. Brito Abundis
 
Test software use case
Test software use caseTest software use case
Test software use case
Carlos J. Brito Abundis
 
Tarea equipo 2
Tarea equipo 2Tarea equipo 2
Tarea equipo 2
Carlos J. Brito Abundis
 
Natural language processing
Natural language processingNatural language processing
Natural language processing
Carlos J. Brito Abundis
 
Protocolo dns
Protocolo dnsProtocolo dns
Ftp tftp
Ftp tftpFtp tftp
7 capa
7 capa 7 capa

Más de Carlos J. Brito Abundis (20)

SG Desarrollando Aplicaciones iOS con Datos en Tiempo Real con Firebase y Swift
SG Desarrollando Aplicaciones iOS con Datos en Tiempo Real con Firebase y Swift SG Desarrollando Aplicaciones iOS con Datos en Tiempo Real con Firebase y Swift
SG Desarrollando Aplicaciones iOS con Datos en Tiempo Real con Firebase y Swift
 
Pentest en Android con Drozer
Pentest en Android con DrozerPentest en Android con Drozer
Pentest en Android con Drozer
 
Test software use case
Test software use caseTest software use case
Test software use case
 
Factorizacion de fermat
Factorizacion de fermatFactorizacion de fermat
Factorizacion de fermat
 
Tarea equipo 2
Tarea equipo 2Tarea equipo 2
Tarea equipo 2
 
Natural language processing
Natural language processingNatural language processing
Natural language processing
 
Tercera forma normal
Tercera forma normalTercera forma normal
Tercera forma normal
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Vpn
VpnVpn
Vpn
 
Smtp (protocolo simple de
Smtp (protocolo simple deSmtp (protocolo simple de
Smtp (protocolo simple de
 
Protocolo http
Protocolo httpProtocolo http
Protocolo http
 
N a t
N a tN a t
N a t
 
Protocolo dns
Protocolo dnsProtocolo dns
Protocolo dns
 
Ftp tftp
Ftp tftpFtp tftp
Ftp tftp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
7 capa
7 capa 7 capa
7 capa
 
Capa 4
Capa 4Capa 4
Capa 4
 
3 capa de red
3 capa de red3 capa de red
3 capa de red
 
Capa 2
Capa 2Capa 2
Capa 2
 
Capa 2
Capa 2Capa 2
Capa 2
 

Imap

  • 1. IMAP (PROTOCOLO DE RED DE ACCESO A MENSAJES ELECTRONICOS) 1
  • 2. ¿Qué es el IMAP?  Es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. IMAP tiene varias ventajas sobre POP, que es el otro protocolo empleado para obtener correo desde un servidor. Por ejemplo, es posible especificar en IMAP carpetas del lado servidor. Por otro lado, es más complejo que POP ya que permite visualizar los mensajes de manera remota y no descargando los mensajes como lo hace POP. 2
  • 3.  El IMAP es un protocolo ubicado en la capa de aplicación (modelo OSI) que permite a los clientes de e-mail acceder a los e-mails de un servidor remoto.  Un servidor IMAP escucha el puerto 143, además soporta operaciones tanto online como offline.  IMAP tiene más funcionalidades que POP3, pero la mayoría de los proveedores de email ofrecen POP3. 3
  • 4. Características  A diferencia del protocolo POP3, el correo no es descargado inmediatamente sino que es leído o consultado directamente en el servidor.  Permite ver únicamente los encabezados del mensaje antes de decidir si abrirlo o eliminarlo.  El servidor retiene el correo hasta que se solicite su eliminación.  Puede consultarse el mismo correo desde diferentes computadoras ya que solo se lee lo que hay en el servidor.  Permite operaciones avanzadas como creación de carpetas y buzones en el servidor. 4
  • 5. Ventajas sobre POP3 1.- Cuando utilizamos POP3, hemos conectar al servidor de correo electrónico en poco tiempo, mientras que cuando usamos IMAP, nos mantenemos conectados al mismo tiempo que el interfaz permanece activa y descargamos los mensajes bajo nuestra petición. Así, IMAP es mucho más rápido para aquellos de nosotros que tengamos una gran cantidad de mensajes. 2.- POP3 entiende que el usuario conectado es el dueño único de la cuenta de correo, mientras que IMAP4 permite acceder a distintos usuarios a la vez y nos proporciona mecanismos para que detecten los cambios que se han hecho en la bandeja de entrada del correo por parte de otro usuario. 5
  • 6. 3 .- IMAP4 permite a los usuarios obtener partes individuales de los mensajes o acceder al mensaje completo. 4.- IMAP4 utiliza un sistema de banderas a partir del cual podemos ver el estado de los mensajes: enviado, eliminado, leído… Estas banderas permiten observar, a varios usuarios conectados a la misma cuenta en distintos momentos, los cambios hechos por otros usuarios. 6
  • 7. 5.- IMAP4 permite crear, renombrar o eliminar un mensaje del servidor. Además, permite mover mensajes entre distintas cuentas de correo electrónico. 6.- IMAP4 proporciona un mecanismo a partir del cual los usuarios pueden solicitar al servidor que busque mensajes de correo electrónico siguiendo diferentes criterios. Así, se evita que los usuarios descarguen todos los mensajes de su buzón para que las búsquedas sean más rápidas. 7.- IMAP ha creado un mecanismo a través del cual puede ser extendido. Son muchas las extensiones que existen de IMAP4 y todas ellas son de uso común. 7
  • 8. Diferencias con POP3  La diferencia fundamental es que, cuando nos conectamos por POP, se descargan todos los mensajes al ordenador cliente y con IMAP no se descargan todos mensajes sino sólo los que el cliente solicite. Además, lo normal cuando se accede a un correo con POP es que los mensajes se borren del servidor según se descargan, mientras que por IMAP al visualizar un mensaje no se borra del servidor, a no ser que se elimine explícitamente.  Otras diferencias es que con POP sólo se puede conectar un usuario para descargar el correo electrónico y con IMAP se pueden conectar más de un usuario a la misma cuenta.  En cuanto a lo más recomendable, si POP o IMAP, eso depende del uso que des a tu correo y el modo de conexión. 8
  • 9. Con POP puedes descargar todos los mensajes en tu ordenador en un pequeño espacio de tiempo y luego puedes verlos aunque no esté conectado a Internet. Con POP puedes escribir todas las respuestas sin estar conectado y luego volver a conectarte a Internet un momento para enviar las respuestas.  Con IMAP tienes que estar conectado a Internet todo el tiempo que leas tu correo y contestes los mensajes. Si pierdes la conexión a Internet no podrás acceder a tu correo recibido, porque está almacenado en el servidor de correo y no en tu ordenador.  La parte buena de IMAP es que varias personas pueden estar conectadas a una misma cuenta a la vez. Además, si cambias de ordenador en cualquier momento, podrás acceder a tus mensajes igualmente, porque por IMAP todos los mensajes están disponibles desde cualquier ordenador conectado a Internet.  Por lo tanto, con POP si descargas los mensajes, se guardarán en tu ordenador y tendrás que tener tu ordenador para leer el correo antiguo. Si los miras por IMAP seguirán almacenándose en el servidor hasta que los borres. Por eso IMAP puede ser una buena idea si cambias de ordenador habitualmente 9
  • 10. Referencias  http://www.alegsa.com.ar/Dic/imap.php  http://www.tecnocosas.es/que-es-imap/  http://web.uservers.net/ayuda/soluciones/def iniciones/imap_NTY.html  http://www.desarrolloweb.com/faq/diferenci as-pop-imap.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Messag e_Access_Protocol 10