SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTOS ANTROPICOS QUE ALTERAN EL
RELIEVE DEL SUELO
FACTORES
que afectan a los ECOSISTEMAS: Entre los FACTORES que producen CAMBIOS en
un Ecosistema son:
- La alteración de HÁBITATS
- El CAMBIO CLIMÁTICO
- Las ESPECIES INVASORAS
- La SOBREEXPLOTACIÓN
- La CONTAMINACIÓN
- CALENTAMIENTO GLOBAL
En los ECOSISTEMAS TERRESTRES, la modificación de la TIERRA, principalmente
mediante la transformación en tierras de cultivo y la aplicación de nuevas
TECNOLOGÍAS que contribuyen al suministro creciente de alimentos, madera y fibras.
Solo las áreas inadecuadas para el cultivo de plantas, como son los desiertos, los
bosques boreales y la tundra permanecen bastante inalteradas por el ser humano.
En los ECOSISTEMAS MARINOS, la PESCA INCONTROLADA. Cerca de la mitad
de los bancos de pesca marinos explotados con fines comerciales de los que se tiene
información están completamente explotados y sin posibilidad de aumentar las capturas.
El impacto de la PESCA ha sido importante en áreas costeras pero ahora también está
afectando a la alta mar.
En los ECOSISTEMAS de AGUA DULCE, los cambios en régimenes de AGUA, como
por ejemplo los que se derivan de la construcción de grandes presas; las ESPECIES
INVASORAS, que pueden conducir a la extinción de especies y a la
CONTAMINACIÓN, como por ejemplo por elevados niveles de nutrientes.
Los ECOSISTEMAS COSTEROS se ven afectados por la influencia directa del
HOMBRE, produciendo CAMBIOS. Las presiones de la pesca en esos sistemas están
vinculadas a todo un abanico de generadores de cambio como la CONTAMINACIÓN
de origen terrestre, fluvial y oceánico, la pérdida de HÁBITATS, las ESPECIES
INVASORAS y la emisión de NUTRIENTES.
La MAYOR AMENAZA de los sistemas costeros es la transformación de sus
HÁBITATS por la la presencia del HOMBRE en la costa, el desarrollo de HOTELES y
PUERTOS, la ACUICULTURA y la INDUSTRIALIZACIÓN.
Los EXCESIVOS niveles de NUTRIENTES en el SUELO y el AGUA se han
convertido en uno de los más importantes problemas generados por la influencia del
HOMBRE, produciendo CAMBIOS DIRECTOS de la alteración de ecosistemas
terrestres, de agua dulce y marinos.
El empleo de FERTILIZANTES puede aumentar la productividad de las cosechas pero
se dan importantes efectos adversos en otros ecosistemas. La excesiva carga de
NUTRIENTES en sistemas de agua dulce o en sistemas marinos costeros puede
conducir a un crecimiento excesivo de PLANTAS y ALGAS (Proceso conocido como
EUTROFIZACIÓN) y a otros cambios indeseables en los ecosistemas. Estos
CAMBIOS pueden REDUCIR o ELIMINAR las poblaciones de PECES, aumentar la
aparición de MICROBIOS, aumentar el coste del proceso de purificación del agua y
degradar servicios culturales al impedir que la gente pueda bañarse, pescar o disfrutar de
los lagos de cualquier otra forma.
Otros efectos de la carga de nutrientes son la CONTAMINACIÓN del AIRE, la emisión
de gases de EFECTO INVERNADERO y la reducción de la CAPA de OZONO.
El CLIMA ha cambiado durante el siglo pasado. La TEMPERATURA mundial ha
aumentado en alrededor de 0,6° C, alterando los NIVELES del MAR. Entre los efectos
del cambio climático en los ecosistemas están las modificaciones en la distribución de
las ESPECIES, el tamaño de las POBLACIONES y las épocas de REPRODUCCIÓN o
MIGRACIÓN, así como un aumento en el brote de EPIDEMIAS y
ENFERMEDADES.
Las diferentes CONTAMINACIONES producidas por el HOMBRE, por ejemplo:
- La CONTAMINACIÓN del AGUA es la incorporación al agua de materias extrañas,
como microorganismos, productos {químicos, residuos industriales, y de otros tipos o
aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los
usos pretendidos.
La CONTAMINACIÓN del SUELO es la incorporación al suelo de materias extrañas,
como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La
contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta
negativamente las plantas, animales y humanos.
La CONTAMINACIÓN del AIRE es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos,
CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan
negativamente la salud de los humanos.
Los EFECTOS de la contaminación en los Ecosistemas son:
- Deteriora cada vez más a nuestro planeta.
- Atenta contra la vida de plantas, animales y personas.
- Genera daños físicos en los individuos.
- Convierte en un elemento no consumible al agua.
- En los suelos contaminados no es posible la siembra
Las CAUSAS que producen la CONTAMINACIÓN son:
- Desechos sólidos domésticos.
- Desechos sólidos industriales.
- Exceso de fertilizantes y productos químicos.
- Tala.
- Quema.
- Basura
- El monóxido de carbono de los vehículos.
- Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111
Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111
Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111
alejandrainchuchala
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientalesariel2020
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el mediobeatrizjimenezvega
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN  AMBIENTAL CONTAMINACIÓN  AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Jimmy Almeida
 
Ariadnamedina123
Ariadnamedina123Ariadnamedina123
Ariadnamedina123
Arimv
 
Problemas del mundo global
Problemas del mundo globalProblemas del mundo global
Problemas del mundo global
marthaceciliasilvacc
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
mariaemiliahenriquez
 
La contaminacion en panama elizabeth
La contaminacion en panama elizabethLa contaminacion en panama elizabeth
La contaminacion en panama elizabeth
elizabethcasilla01
 
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRECONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
GabrielMoraales
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
97541848
 
Contaminaciona ambiental cta
Contaminaciona ambiental  ctaContaminaciona ambiental  cta
Contaminaciona ambiental cta
Nombre Apellidos
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminaciongraci15
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
Jhoaner Marmol Jaraba
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
fasanchezc
 
Quimtia Medio Ambiente | Conoce acerca de la contaminación acuática
Quimtia Medio Ambiente | Conoce acerca de la contaminación acuáticaQuimtia Medio Ambiente | Conoce acerca de la contaminación acuática
Quimtia Medio Ambiente | Conoce acerca de la contaminación acuática
QuimtiaMedioAmbiente
 
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdad
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdadLos problemas ambientales.pptx conectar igualdad
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdad
arima15
 
Conflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruWagner Santoyo
 

La actualidad más candente (20)

Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111
Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111
Causas y problematicas ambientales.docx 11111111111111111111111111
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medio
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN  AMBIENTAL CONTAMINACIÓN  AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Ariadnamedina123
Ariadnamedina123Ariadnamedina123
Ariadnamedina123
 
Problemas del mundo global
Problemas del mundo globalProblemas del mundo global
Problemas del mundo global
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
La contaminacion en panama elizabeth
La contaminacion en panama elizabethLa contaminacion en panama elizabeth
La contaminacion en panama elizabeth
 
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRECONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
CONTAMINACION DEL AGUA Y EL AIRE
 
Ccccc
CccccCcccc
Ccccc
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Contaminaciona ambiental cta
Contaminaciona ambiental  ctaContaminaciona ambiental  cta
Contaminaciona ambiental cta
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
La contaminacion ambiental
La  contaminacion  ambientalLa  contaminacion  ambiental
La contaminacion ambiental
 
Quimtia Medio Ambiente | Conoce acerca de la contaminación acuática
Quimtia Medio Ambiente | Conoce acerca de la contaminación acuáticaQuimtia Medio Ambiente | Conoce acerca de la contaminación acuática
Quimtia Medio Ambiente | Conoce acerca de la contaminación acuática
 
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdad
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdadLos problemas ambientales.pptx conectar igualdad
Los problemas ambientales.pptx conectar igualdad
 
Conflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el PeruConflictos ambientales en el Peru
Conflictos ambientales en el Peru
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Similar a Impactos antropicos que alteran el relieve del suelo

Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
Luisa Fer Lara
 
borrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptxborrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptx
EimyRamos3
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
Vanessa Metz
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Rodrigo Farfan
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
Aristeo Hernández Castañeda
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
EstefanyMilln
 
Geografia - La Contaminación
Geografia - La ContaminaciónGeografia - La Contaminación
Geografia - La ContaminaciónPROD LARD
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
JassielPea1
 
Analisis interpretativo Rodner crespo
Analisis interpretativo Rodner crespoAnalisis interpretativo Rodner crespo
Analisis interpretativo Rodner crespo
Ing Maryisis Aguiar Torin
 
Analisis interpretativo Rodner crespo
Analisis interpretativo Rodner crespoAnalisis interpretativo Rodner crespo
Analisis interpretativo Rodner crespo
Ing Maryisis Aguiar Torin
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
Valentinaascanio1
 
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptxContaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
HEIDYMARCELAINFANTEA
 
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptxContaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
HEIDYMARCELAINFANTEA
 
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptxLos 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
CeciliaEscalante11
 
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptxDeterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
gianpvc
 

Similar a Impactos antropicos que alteran el relieve del suelo (20)

Deterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambienteDeterioro del medio ambiente
Deterioro del medio ambiente
 
borrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptxborrador no abrir .pptx
borrador no abrir .pptx
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
 
Comprometido con el verde
Comprometido con el verde Comprometido con el verde
Comprometido con el verde
 
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5ESCENARIO MODIFICADO  UNIDAD 5
ESCENARIO MODIFICADO UNIDAD 5
 
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambientalEstefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
Estefany millan extension maturin ci 29843632 contaminacion ambiental
 
Geografia - La Contaminación
Geografia - La ContaminaciónGeografia - La Contaminación
Geografia - La Contaminación
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Analisis interpretativo Rodner crespo
Analisis interpretativo Rodner crespoAnalisis interpretativo Rodner crespo
Analisis interpretativo Rodner crespo
 
Analisis interpretativo Rodner crespo
Analisis interpretativo Rodner crespoAnalisis interpretativo Rodner crespo
Analisis interpretativo Rodner crespo
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
 
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptxContaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
 
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptxContaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
Contaminación e impactos sobre el medio ambiente.pptx
 
Manejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficasManejo de cuencas_hidrograficas
Manejo de cuencas_hidrograficas
 
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptxLos 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
Los 23 Problemas Ambientales del planeta.pptx
 
Ensayo terminado
Ensayo terminadoEnsayo terminado
Ensayo terminado
 
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptxDeterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
Deterioro ambiental, en el mundo a lo largo de los años.pptx
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Impactos antropicos que alteran el relieve del suelo

  • 1. IMPACTOS ANTROPICOS QUE ALTERAN EL RELIEVE DEL SUELO FACTORES que afectan a los ECOSISTEMAS: Entre los FACTORES que producen CAMBIOS en un Ecosistema son: - La alteración de HÁBITATS - El CAMBIO CLIMÁTICO - Las ESPECIES INVASORAS - La SOBREEXPLOTACIÓN - La CONTAMINACIÓN - CALENTAMIENTO GLOBAL En los ECOSISTEMAS TERRESTRES, la modificación de la TIERRA, principalmente mediante la transformación en tierras de cultivo y la aplicación de nuevas TECNOLOGÍAS que contribuyen al suministro creciente de alimentos, madera y fibras. Solo las áreas inadecuadas para el cultivo de plantas, como son los desiertos, los bosques boreales y la tundra permanecen bastante inalteradas por el ser humano. En los ECOSISTEMAS MARINOS, la PESCA INCONTROLADA. Cerca de la mitad de los bancos de pesca marinos explotados con fines comerciales de los que se tiene información están completamente explotados y sin posibilidad de aumentar las capturas. El impacto de la PESCA ha sido importante en áreas costeras pero ahora también está afectando a la alta mar. En los ECOSISTEMAS de AGUA DULCE, los cambios en régimenes de AGUA, como por ejemplo los que se derivan de la construcción de grandes presas; las ESPECIES INVASORAS, que pueden conducir a la extinción de especies y a la CONTAMINACIÓN, como por ejemplo por elevados niveles de nutrientes. Los ECOSISTEMAS COSTEROS se ven afectados por la influencia directa del HOMBRE, produciendo CAMBIOS. Las presiones de la pesca en esos sistemas están vinculadas a todo un abanico de generadores de cambio como la CONTAMINACIÓN de origen terrestre, fluvial y oceánico, la pérdida de HÁBITATS, las ESPECIES INVASORAS y la emisión de NUTRIENTES. La MAYOR AMENAZA de los sistemas costeros es la transformación de sus HÁBITATS por la la presencia del HOMBRE en la costa, el desarrollo de HOTELES y
  • 2. PUERTOS, la ACUICULTURA y la INDUSTRIALIZACIÓN. Los EXCESIVOS niveles de NUTRIENTES en el SUELO y el AGUA se han convertido en uno de los más importantes problemas generados por la influencia del HOMBRE, produciendo CAMBIOS DIRECTOS de la alteración de ecosistemas terrestres, de agua dulce y marinos. El empleo de FERTILIZANTES puede aumentar la productividad de las cosechas pero se dan importantes efectos adversos en otros ecosistemas. La excesiva carga de NUTRIENTES en sistemas de agua dulce o en sistemas marinos costeros puede conducir a un crecimiento excesivo de PLANTAS y ALGAS (Proceso conocido como EUTROFIZACIÓN) y a otros cambios indeseables en los ecosistemas. Estos CAMBIOS pueden REDUCIR o ELIMINAR las poblaciones de PECES, aumentar la aparición de MICROBIOS, aumentar el coste del proceso de purificación del agua y degradar servicios culturales al impedir que la gente pueda bañarse, pescar o disfrutar de los lagos de cualquier otra forma. Otros efectos de la carga de nutrientes son la CONTAMINACIÓN del AIRE, la emisión de gases de EFECTO INVERNADERO y la reducción de la CAPA de OZONO. El CLIMA ha cambiado durante el siglo pasado. La TEMPERATURA mundial ha aumentado en alrededor de 0,6° C, alterando los NIVELES del MAR. Entre los efectos del cambio climático en los ecosistemas están las modificaciones en la distribución de las ESPECIES, el tamaño de las POBLACIONES y las épocas de REPRODUCCIÓN o MIGRACIÓN, así como un aumento en el brote de EPIDEMIAS y ENFERMEDADES. Las diferentes CONTAMINACIONES producidas por el HOMBRE, por ejemplo: - La CONTAMINACIÓN del AGUA es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos {químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. La CONTAMINACIÓN del SUELO es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. La CONTAMINACIÓN del AIRE es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos. Los EFECTOS de la contaminación en los Ecosistemas son:
  • 3. - Deteriora cada vez más a nuestro planeta. - Atenta contra la vida de plantas, animales y personas. - Genera daños físicos en los individuos. - Convierte en un elemento no consumible al agua. - En los suelos contaminados no es posible la siembra Las CAUSAS que producen la CONTAMINACIÓN son: - Desechos sólidos domésticos. - Desechos sólidos industriales. - Exceso de fertilizantes y productos químicos. - Tala. - Quema. - Basura - El monóxido de carbono de los vehículos. - Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos