SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA AXIOLOGIA?
Es la rama de la filosofía que           Las personas somos diferentes,
estudia la naturaleza de los              todos pensamos de manera
valores y juicios valorativos. El         distinta al otro. estudia como
término axiología fue empleado             pensamos. En específico, la
por primera vez por Paul Lapie en          axiología estudia como las
1902 y posteriormente por Eduard       personas determinan el valor de las
von Hartmann en 1908.                                  cosas.
Estudia la Naturaleza de los valores
y Juicios valorativos.                 El valuar es asignar prioridades. Es
La axiología no sólo trata aborda      escoger algo en lugar de otra cosa.
los valores positivos, sino también    Es pensar en las cosas en relación a
de los valores negativos,               las demás y decidir cuál es mejor.
analizando los principios que            Es decidir lo que es “bueno”. La
permiten considerar que algo es o        gente asigna valor de acuerdo a
no valioso, y considerando los         patrones consistentes individuales
fundamentos de tal juicio                   y únicos que componen su
                                               estructura de valores.
¿QUE CLASES DE VALORES
EXISTEN Y QUE SON ?
Son Principios que nos
permiten orientar nuestro
comportamiento.




Creencias fundamentales
que nos ayudan a preferir,
apreciar y elegir Juicios
VIRTUDES
Son el patrimonio moral del hombre.




Según
ANOMIA

   Falta de




Que conllevan
ACCIONES CONTRA LA ANOMIA
Aplicación método IPLER
 A continuación mostrare los tres             2. Durante la lectura : Leer con el
  momentos del método IPLER con los             proposito de responder esas preguntas o
  que realice esta lectura.                     dudas que tengas sacando las ideas
 1. Antes de la lectura : Se trata de          principales y los términos que no
  descubrir el tema escrito                     entiendas para buscar su significado.
  inspeccionando, preguntándose a si           Se debe tener en cuenta el tipo de
  mismo de que trata el tema. Esto lo logro     lectura, el tener la posición adecuada y
  con ayuda de los subtítulos, del resumen      no tener hábitos inadecuados.
  y de los gráficos.                            Importante leer los gráficos, figuras,
 Transformando los títulos y subtítulos        tablas y diagramas.
  en preguntas. (Como , que , para quien,      Elaborar el resumen de las ideas
  con quien)                                    principales.
Aplicación método IPLER
 Después de la lectura : evaluar lo
  aprendido, se recomienda se haga un
  resumen o recapitulación con sus
  propias palabras de lo aprendido, te
  puedes guiar con tus apuntes o gráficos.
 En este caso tomamos como producto
  final el resumen e imágenes por que la
  idea quedo mas clara y es el mensaje que
  quiero dar.



   Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Importancia de los valores aplicando metodo ipler

Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
Fabian Arce
 
Metodo ipler fabian arce
Metodo ipler  fabian arceMetodo ipler  fabian arce
Metodo ipler fabian arce
Fabian Arce
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
arcfa
 
Metodo ipler fabian arce
Metodo ipler  fabian arceMetodo ipler  fabian arce
Metodo ipler fabian arce
Fabian Arce
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
Fabian Arce
 
Metodo ipler (123)
Metodo ipler  (123)Metodo ipler  (123)
Metodo ipler (123)
ialopezc
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
Fabian Arce
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
Modelos Mentales de Desarrollo Humano
Modelos Mentales de Desarrollo HumanoModelos Mentales de Desarrollo Humano
Modelos Mentales de Desarrollo Humano
Kevin Aguilar
 
Corriente de richard w paul
Corriente de richard w paulCorriente de richard w paul
Corriente de richard w paul
Monik Vice
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
alegrarte
 
Aprendizaje y sus implicaciones en el aula
Aprendizaje y sus implicaciones en el aulaAprendizaje y sus implicaciones en el aula
Aprendizaje y sus implicaciones en el aula
jorgepinilloscorrea
 
Unidad 0
Unidad 0Unidad 0
Unidad 0
Gema Torres
 
Ensallos de etica
Ensallos de eticaEnsallos de etica
Ensallos de etica
Juan Carlos Castañeda
 
La comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimientoLa comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimiento
elbal
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sophia_lorena
 
Cap4
Cap4Cap4
Mtu 3 telesup
Mtu 3 telesupMtu 3 telesup
El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1
Laura Lopez
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
NatalieDma
 

Similar a Importancia de los valores aplicando metodo ipler (20)

Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler fabian arce
Metodo ipler  fabian arceMetodo ipler  fabian arce
Metodo ipler fabian arce
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler fabian arce
Metodo ipler  fabian arceMetodo ipler  fabian arce
Metodo ipler fabian arce
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler (123)
Metodo ipler  (123)Metodo ipler  (123)
Metodo ipler (123)
 
Metodo ipler
Metodo ipler Metodo ipler
Metodo ipler
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Modelos Mentales de Desarrollo Humano
Modelos Mentales de Desarrollo HumanoModelos Mentales de Desarrollo Humano
Modelos Mentales de Desarrollo Humano
 
Corriente de richard w paul
Corriente de richard w paulCorriente de richard w paul
Corriente de richard w paul
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Aprendizaje y sus implicaciones en el aula
Aprendizaje y sus implicaciones en el aulaAprendizaje y sus implicaciones en el aula
Aprendizaje y sus implicaciones en el aula
 
Unidad 0
Unidad 0Unidad 0
Unidad 0
 
Ensallos de etica
Ensallos de eticaEnsallos de etica
Ensallos de etica
 
La comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimientoLa comprensión lectora- eje del conocimiento
La comprensión lectora- eje del conocimiento
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Mtu 3 telesup
Mtu 3 telesupMtu 3 telesup
Mtu 3 telesup
 
El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1El arte de formular preguntas esenciales 1
El arte de formular preguntas esenciales 1
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
 

Importancia de los valores aplicando metodo ipler

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES LA AXIOLOGIA? Es la rama de la filosofía que Las personas somos diferentes, estudia la naturaleza de los todos pensamos de manera valores y juicios valorativos. El distinta al otro. estudia como término axiología fue empleado pensamos. En específico, la por primera vez por Paul Lapie en axiología estudia como las 1902 y posteriormente por Eduard personas determinan el valor de las von Hartmann en 1908. cosas. Estudia la Naturaleza de los valores y Juicios valorativos. El valuar es asignar prioridades. Es La axiología no sólo trata aborda escoger algo en lugar de otra cosa. los valores positivos, sino también Es pensar en las cosas en relación a de los valores negativos, las demás y decidir cuál es mejor. analizando los principios que Es decidir lo que es “bueno”. La permiten considerar que algo es o gente asigna valor de acuerdo a no valioso, y considerando los patrones consistentes individuales fundamentos de tal juicio y únicos que componen su estructura de valores.
  • 3. ¿QUE CLASES DE VALORES EXISTEN Y QUE SON ? Son Principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento. Creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir Juicios
  • 4. VIRTUDES Son el patrimonio moral del hombre. Según
  • 5. ANOMIA Falta de Que conllevan
  • 7. Aplicación método IPLER  A continuación mostrare los tres  2. Durante la lectura : Leer con el momentos del método IPLER con los proposito de responder esas preguntas o que realice esta lectura. dudas que tengas sacando las ideas  1. Antes de la lectura : Se trata de principales y los términos que no descubrir el tema escrito entiendas para buscar su significado. inspeccionando, preguntándose a si  Se debe tener en cuenta el tipo de mismo de que trata el tema. Esto lo logro lectura, el tener la posición adecuada y con ayuda de los subtítulos, del resumen no tener hábitos inadecuados. y de los gráficos. Importante leer los gráficos, figuras,  Transformando los títulos y subtítulos tablas y diagramas. en preguntas. (Como , que , para quien,  Elaborar el resumen de las ideas con quien) principales.
  • 8. Aplicación método IPLER  Después de la lectura : evaluar lo aprendido, se recomienda se haga un resumen o recapitulación con sus propias palabras de lo aprendido, te puedes guiar con tus apuntes o gráficos.  En este caso tomamos como producto final el resumen e imágenes por que la idea quedo mas clara y es el mensaje que quiero dar. Gracias