SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA
       IMPORTANCIA
         TICS EN LA
        EDUCACIÓN”
POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
TRES GRANDES RAZONES PARA USAR TIC EN
             LA EDUCACIÓN

•1er. Razón.- Alfabetización digital de los
alumnos,   todos    deben    adquirir   las
competencias básicas en el uso de las TIC.
•2do. Razón.- Productividad aprovechar las
ventajas que proporcionan al realizar
actividades      como     preparar    apuntes
ejercicios,    comunicarnos         (via    e-
mail), difundir información ( weblogs, web de
centros y docentes), destión de biblioteca.
•3era Razón.- Innovar en las práticas docentes, aprovechar las nuevas
prácticas docentes, aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que
pfrecven las TIC para lograr bque los alumnos realicen mejores trabajos y
disminuya el fracaso escolar.
 DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS TIC EN LA

      EDUCACIÓN:


Equipamiento                  y
telecomunicaciones.

Bibliotecas   y    fuentes   de
información.

Desarrollo    de     materiales
educativos.

Cursos y entrenamiento.
 DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE:


Interés. Motivación
Interacción. Continua actividad intelectual.
Desarrollo de la iniciativa.
Aprendizaje a partir de los errores.
 Mayor comunicación entre profesores y alumnos.
Aprendizaje cooperativo.
Alto grado de interdisciplinariedad.
Alfabetización digital y audiovisual.
 Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
 DESDE LA PERSPECTIVA DEL LOS ESTUDIANTES



•A menudo aprenden con menos tiempo.

•Autoevaluación.

•Mayor proximidad del profesor.

•Flexibilidad en los estudios.

•Ayudas para la Educación Especial.

Instrumentos para el proceso de la información.

Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROFESORES


Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación
y la rehabilitación.

Facilidades para la realización de agrupamientos.

Mayor contacto con los estudiantes.

Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

Facilitan la evaluación y control.

Actualización profesional.

Contactos con otros profesores y centros.
 DESDE LA PERSPECTIVA DEL ÁMBITO

   LABORAL, SOCIAL Y FAMILIAR



•Información y comunicación

•Servicios

•Negocios y comercio

•Entretenimiento

Más contenido relacionado

Destacado

Clase access
Clase accessClase access
Clase access
pabloalrdz
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriamaytesita80
 
Introducing Fanitive
Introducing FanitiveIntroducing Fanitive
Introducing Fanitive
Diego Giraldo
 
El Docente UIS cono facilitador de la salud y el bienestar de los estudiante
El Docente UIS cono facilitador de la salud y el bienestar de los estudianteEl Docente UIS cono facilitador de la salud y el bienestar de los estudiante
El Docente UIS cono facilitador de la salud y el bienestar de los estudiante
German Figueroa Galvis
 
Correspondecia combinada
Correspondecia combinadaCorrespondecia combinada
Correspondecia combinadaYuli-restrepo
 
El quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidel
El quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidelEl quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidel
El quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidel
Abiel001
 
Espectadores vocacionales
Espectadores vocacionalesEspectadores vocacionales
Espectadores vocacionalesfoliva11
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
Deiber Núñez
 
Armando Bañales
Armando BañalesArmando Bañales
Armando Bañalesnanys26
 
Planificacion ultima
Planificacion ultimaPlanificacion ultima
Planificacion ultimaHecxel Rios
 
Mi comunicación.LEIP
Mi comunicación.LEIPMi comunicación.LEIP
Mi comunicación.LEIP
Karla Morrizon
 
Mi comunicación
Mi comunicaciónMi comunicación
Mi comunicación
Karla Morrizon
 
Crucioctubre
CrucioctubreCrucioctubre

Destacado (19)

Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Clase access
Clase accessClase access
Clase access
 
Diagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeriaDiagnostico de enfermeria
Diagnostico de enfermeria
 
Introducing Fanitive
Introducing FanitiveIntroducing Fanitive
Introducing Fanitive
 
El Docente UIS cono facilitador de la salud y el bienestar de los estudiante
El Docente UIS cono facilitador de la salud y el bienestar de los estudianteEl Docente UIS cono facilitador de la salud y el bienestar de los estudiante
El Docente UIS cono facilitador de la salud y el bienestar de los estudiante
 
La bioquímica
La bioquímicaLa bioquímica
La bioquímica
 
Correspondecia combinada
Correspondecia combinadaCorrespondecia combinada
Correspondecia combinada
 
El quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidel
El quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidelEl quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidel
El quebrantar del y la libracion del espiritu watchman nee by fidel
 
Trabajo de algoritmia
Trabajo de algoritmiaTrabajo de algoritmia
Trabajo de algoritmia
 
Espectadores vocacionales
Espectadores vocacionalesEspectadores vocacionales
Espectadores vocacionales
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
 
Armando Bañales
Armando BañalesArmando Bañales
Armando Bañales
 
Planificacion ultima
Planificacion ultimaPlanificacion ultima
Planificacion ultima
 
China
ChinaChina
China
 
Mi comunicación.LEIP
Mi comunicación.LEIPMi comunicación.LEIP
Mi comunicación.LEIP
 
Mi comunicación
Mi comunicaciónMi comunicación
Mi comunicación
 
Crucioctubre
CrucioctubreCrucioctubre
Crucioctubre
 
Manual cred[1]
Manual cred[1]Manual cred[1]
Manual cred[1]
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Importancia de-la-tic-en-la-educacion1600

  • 1. “LA IMPORTANCIA TICS EN LA EDUCACIÓN” POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
  • 2. TRES GRANDES RAZONES PARA USAR TIC EN LA EDUCACIÓN •1er. Razón.- Alfabetización digital de los alumnos, todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC. •2do. Razón.- Productividad aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes ejercicios, comunicarnos (via e- mail), difundir información ( weblogs, web de centros y docentes), destión de biblioteca. •3era Razón.- Innovar en las práticas docentes, aprovechar las nuevas prácticas docentes, aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que pfrecven las TIC para lograr bque los alumnos realicen mejores trabajos y disminuya el fracaso escolar.
  • 3.  DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN: Equipamiento y telecomunicaciones. Bibliotecas y fuentes de información. Desarrollo de materiales educativos. Cursos y entrenamiento.
  • 4.  DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE: Interés. Motivación Interacción. Continua actividad intelectual. Desarrollo de la iniciativa. Aprendizaje a partir de los errores.  Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Aprendizaje cooperativo. Alto grado de interdisciplinariedad. Alfabetización digital y audiovisual.  Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
  • 5.  DESDE LA PERSPECTIVA DEL LOS ESTUDIANTES •A menudo aprenden con menos tiempo. •Autoevaluación. •Mayor proximidad del profesor. •Flexibilidad en los estudios. •Ayudas para la Educación Especial. Instrumentos para el proceso de la información. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 6.  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROFESORES Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Contactos con otros profesores y centros.
  • 7.  DESDE LA PERSPECTIVA DEL ÁMBITO LABORAL, SOCIAL Y FAMILIAR •Información y comunicación •Servicios •Negocios y comercio •Entretenimiento