SlideShare una empresa de Scribd logo
 Coste inicial muy         El coste por copia
  inferior al de otras       respecto a otras
  impresoras.                impresoras es mucho
 Cuentan con una            mayor (con cartuchos
  velocidad de               originales), debido a
  impresión igual o          que el cartucho de
  superior a las             tinta se consume con
  impresoras laser de        rapidez y es bastante
  mediano tamaño.            costoso.
 Otra ventaja adicional    Es la relativa rapidez
  es su reducido             con que quedan
  tamaño frente a las        inservibles los
  impresoras láser a         cabezales de
  color.                     impresión si no se
                             usan durante algunos
                             meses.
• Las         impresora     Las impresoras de agujas
  margarita :Las de         son las que imprimen
  margarita incorporan      caracteres compuestos
  una bola metálica en      por puntos empleando
  la que están en relieve   un cabezal de impresión
  las diversas letras y     formado por agujas
  símbolos a imprimir, la
  bola pivotea sobre un     accionadas
  soporte     móvil     y   electromagnéticamente,
  golpea a la cinta de      prácticamente igual a
  tinta, con lo que se      una máquina de escribir.
  imprime     la    letra   Fueron las primeras en
  correspondiente.          salir al mercado.
• Puede imprimir en papel      • Suelen ser ruidosas, hasta el
  multicapa o hacer copias       punto de que existen carcasas
  carbón.                        aislantes para su uso en
• Tienen un bajo coste de        entornos silenciosos.
  impresión por página.        • Sólo pueden imprimir texto y
• Pueden trabajar con papel
  continuo en lugar de           gráficos, con una resolución de
  requerir hojas                 color limitada, relativamente
  individuales, lo que las       baja calidad y a poca velocidad.
  hace útiles para impresión   • Suelen ser la mejor solución
  de registros de datos.
• Son buenas en general para     para imprimir etiquetas y
  situaciones en las que la      tickets, son propensas a que
  resistencia y durabilidad      falle uno de los pines del cabezal
  sea más importante que la      de impresión, dejando zonas
  calidad de impresión.          apagadas en el texto.
• El ordenador digitaliza la imagen
  a imprimir, determinando la
  cantidad de tóner que
  corresponde estampar en cada
  punto.
• El cargador deposita carga
  eléctrica distribuida
  uniformemente a lo largo y
  ancho de la superficie del
  tambor.
• El láser recorre la superficie del
  tambor, iluminándola con la
  intensidad adecuada de tal
  forma que en cada punto quede
  una cantidad de carga superficial
  proporcional a la cantidad de
  tóner necesario en cada punto.
• El agitador somete la superficie del
  tambor a un baño de polvo de tóner
  (que suele estar compuesto por
  polímeros con cierto momento
  magnético).          La        interacción
  electromagnética entre la carga
  restante en la superficie del tambor y
  los dipolo magnéticos del tóner hace
  que este último se adhiera a las zonas
  cargadas en la superficie del tambor.
  Esta fase se conoce como revelado
• El tambor aplasta el tóner adherido a
  su superficie contra el papel a imprimir.
  Gran parte del tóner pasa al papel, que
  ha sido cargado eléctricamente
  (mediante diferentes procesos de
  rozamiento).
• El limpiador limpia los restos de tóner
  que no han quedado en el papel.
• El papel impreso pasa entre dos
  rodillos, el fusor (que ha sido calentado
  por una resistencia eléctrica) y el
  rodillo de presión, que se encargan de
  fundir y fijar el tóner al papel.
• En el proceso de
  impresión de cada
  página,     el    tambor
  realiza varias rotaciones
  completas, sincronizand
  o a la perfección la
  actuación       de     las
  diferentes partes del
  procedimiento. En la
  siguiente           figura
  podemos        ver      un
  esquema básico de la
  disposición      de    los
  diferentes elementos
  que intervienen en la
  impresión y de su
  funcionamiento
Un conmutador o switch es un dispositivo
analógico de lógica de interconexión de redes de
computadores que opera en la capa 2 (nivel de
enlace de datos) del modelo OSI. Su función es
interconectar dos o más segmentos de red, de
manera similar a los puentes (bridges), pasando
datos de un segmento a otro de acuerdo con la
dirección MAC de destino de las tramas en la
red.
Store-and-Forward
• Los switches Store-and-Forward guardan cada trama en un buffer
   antes del intercambio de información hacia el puerto de salida.
   Mientras la trama está en el buffer, el switch calcula el CRC y mide
   el tamaño de la misma. Si el CRC falla, o el tamaño es muy pequeño
   o muy grande (un cuadro Ethernet tiene entre 64 bytes y 1518
   bytes) la trama es descartada. Si todo se encuentra en orden es
   encaminada hacia el puerto de salida.
• Este método asegura operaciones sin error y aumenta la confianza
   de la red. Pero el tiempo utilizado para guardar y chequear cada
   trama añade un tiempo de demora importante al procesamiento de
   las mismas. La demora o delay total es proporcional al tamaño de
   las tramas: cuanto mayor es la trama, mayor será la demora.
Cut-Through
• Los Switches Cut-Through fueron diseñados para reducir
  esta latencia. Esos switches minimizan el delay leyendo sólo
  los 6 primeros bytes de datos de la trama, que contiene la
  dirección de destino MAC, e inmediatamente la encaminan.
• El problema de este tipo de switch es que no detecta
  tramas corruptas causadas por colisiones (conocidos como
  runts), ni errores de CRC. Cuanto mayor sea el número de
  colisiones en la red, mayor será el ancho de banda que
  consume al encaminar tramas corruptas.
• Existe un segundo tipo de switch cut-through, los
  denominados fragment free, fue proyectado para eliminar
  este problema. El switch siempre lee los primeros 64 bytes
  de cada trama, asegurando que tenga por lo menos el
  tamaño mínimo, y evitando el encaminamiento de runts
  por la red.
Adaptative Cut-Through
• Los switches que procesan tramas en el modo adaptativo soportan
  tanto store-and-forward como cut-through. Cualquiera de los
  modos puede ser activado por el administrador de la red, o el
  switch puede ser lo bastante inteligente como para escoger entre
  los dos métodos, basado en el número de tramas con error que
  pasan por los puertos.
• Cuando el número de tramas corruptas alcanza un cierto nivel, el
  switch puede cambiar del modo cut-through a store-and-
  forward, volviendo al modo anterior cuando la red se normalice.
• Los switches cut-through son mas utilizados en pequeños grupos de
  trabajo y pequeños departamentos. En esas aplicaciones es
  necesario un buen volumen de trabajo o throughput, ya que los
  errores potenciales de red quedan en el nivel del segmento, sin
  impactar la red corporativa.
• Switches de Capa 2 o Layer 2 Switches
• Son los switches tradicionales, que funcionan como
  puentes multi-puertos. Su principal finalidad es dividir una
  LAN en múltiples dominios de colisión, o en los casos de las
  redes en anillo, segmentar la LAN en diversos anillos. Basan
  su decisión de envío en la dirección MAC destino que
  contiene cada trama.
• Los switches de nivel 2 posibilitan múltiples transmisiones
  simultáneas sin interferir en otras sub-redes. Los switches
  de capa 2 no consiguen, sin embargo, filtrar difusiones o
  broadcasts, multicasts (en el caso en que más de una sub-
  red contenga las estaciones pertenecientes al grupo
  multicast de destino), ni tramas cuyo destino aún no haya
  sido incluido en la tabla de direccionamiento.
• Switches de Capa 3 o Layer 3 Switches
• Son los switches que, además de las funciones tradicionales
  de la capa 2, incorporan algunas funciones de
  enrutamiento o routing, como por ejemplo la
  determinación del camino basado en informaciones de
  capa de red (capa 3 del modelo OSI), validación de la
  integridad del cableado de la capa 3 por checksum y
  soporte a los protocolos de routing tradicionales
  (RIP, OSPF, etc)
• Los switches de capa 3 soportan también la definición de
  redes virtuales (VLAN's), y según modelos posibilitan la
  comunicación entre las diversas VLAN's sin la necesidad de
  utilizar un router externo.
Un concentrador o hub
 es un dispositivo que
 permite centralizar el
 cableado de una red y
 poder ampliarla. Esto
 significa que dicho
 dispositivo recibe una
 señal y repite esta
 señal emitiéndola por
 sus diferentes puertos.
Como alternativa existen los sistemas en los que
 los ordenadores están conectados en serie, es
 decir, a una línea que une varios o todos los
 ordenadores entre sí, antes de llegar al
 ordenador central. Llamado también repetidor
 multipuerto, existen 3 clases.

• Pasivo: No necesita energía eléctrica.
• Activo: Necesita alimentación.
• Inteligente: También llamados smart hubs son
  hubs activos que incluyen microprocesador.
Usos
  Históricamente, la razón principal para la compra de concentradores
   en lugar de los conmutadores era el precio. Esto ha sido eliminado
   en gran parte por las reducciones en el precio de los
   conmutadores, pero los concentradores aún pueden ser de utilidad
   en circunstancias especiales:

 Un analizador de protocolo conectado a un conmutador no
  siempre recibe todos los paquetes desde que el conmutador separa
  a los puertos en los diferentes segmentos. La conexión del
  analizador de protocolos con un concentrador permite ver todo el
  tráfico en el segmento. (Los conmutadores caros pueden ser
  configurados para permitir a un puerto escuchar el tráfico de otro
  puerto. A esto se le llama puerto de duplicado. Sin embargo, estos
  costos son mucho más elevados).
• Algunos grupos de computadoras o cluster, requieren cada uno de
  los miembros del equipo para recibir todo el tráfico que trata de ir a
  la agrupación. Un concentrador hará esto, naturalmente; usar un
  conmutador en estos casos, requiere la aplicación de trucos
  especiales.
• Cuando un conmutador es accesible para los usuarios finales para
  hacer las conexiones, por ejemplo, en una sala de conferencias, un
  usuario inexperto puede reducir la red mediante la conexión de dos
  puertos juntos, provocando un bucle. Esto puede evitarse usando
  un concentrador, donde un bucle se romperá en el concentrador
  para los otros usuarios. (También puede ser impedida por la compra
  de conmutadores que pueden detectar y hacer frente a los
  bucles, por ejemplo mediante la aplicación de Spanning Tree
  Protocol.)
• Un concentrador barato con un puerto 10BASE2 es probablemente
  la manera más fácil y barata para conectar dispositivos que sólo
  soportan 10BASE2 a una red moderna(no suelen venir con los
  puertos 10BASE2 conmutadores baratos).
Impresoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento paralelo
Procesamiento paraleloProcesamiento paralelo
Procesamiento paralelo
warrionet
 
Congestión en Redes
Congestión en RedesCongestión en Redes
Congestión en Redesguest23ccda3
 
Conmuntación
ConmuntaciónConmuntación
Conmuntación
rosembertavila
 
Profesor willian
Profesor willianProfesor willian
Profesor willianVictor
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Manuel Fernandez Barcell
 
Control de Congestion
Control de CongestionControl de Congestion
Control de CongestionComdat4
 

La actualidad más candente (6)

Procesamiento paralelo
Procesamiento paraleloProcesamiento paralelo
Procesamiento paralelo
 
Congestión en Redes
Congestión en RedesCongestión en Redes
Congestión en Redes
 
Conmuntación
ConmuntaciónConmuntación
Conmuntación
 
Profesor willian
Profesor willianProfesor willian
Profesor willian
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
Control de Congestion
Control de CongestionControl de Congestion
Control de Congestion
 

Similar a Impresoras

Impresora De InyeccióN
Impresora De InyeccióNImpresora De InyeccióN
Impresora De InyeccióN
Luis Vicente Vera Caicedo
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
Elianilauflo
 
TIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESTIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESvinicioes
 
TIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESTIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESvinicioes
 
Modalidadimpresoras
ModalidadimpresorasModalidadimpresoras
Modalidadimpresoras
Sebastian-guitar
 
Impresoras De InyeccióN
Impresoras De InyeccióNImpresoras De InyeccióN
Impresoras De InyeccióNnadaes
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
José Yara
 
Tipos de Impresoras
Tipos de  ImpresorasTipos de  Impresoras
Tipos de Impresorasyessi_1010
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
darwinjimenez91
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
darwinjimenez91
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
darwinjimenez91
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
darwinjimenez91
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserdarwinjimenez91
 
Funcion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserFuncion de impresoras laser
Funcion de impresoras laser
darwinjimenez91
 
Funcion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserFuncion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserdarwinjimenez91
 

Similar a Impresoras (20)

Impresora De InyeccióN
Impresora De InyeccióNImpresora De InyeccióN
Impresora De InyeccióN
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Switch & Hub
Switch  &  HubSwitch  &  Hub
Switch & Hub
 
SIWTC Y HUB
SIWTC Y HUBSIWTC Y HUB
SIWTC Y HUB
 
Impresora
ImpresoraImpresora
Impresora
 
TIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESTIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORES
 
TIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESTIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORES
 
Buenas Tardes
Buenas TardesBuenas Tardes
Buenas Tardes
 
Modalidadimpresoras
ModalidadimpresorasModalidadimpresoras
Modalidadimpresoras
 
Impresoras De InyeccióN
Impresoras De InyeccióNImpresoras De InyeccióN
Impresoras De InyeccióN
 
Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto Impresoras matriz de punto
Impresoras matriz de punto
 
Tipos de Impresoras
Tipos de  ImpresorasTipos de  Impresoras
Tipos de Impresoras
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Impresoras laser
Impresoras laserImpresoras laser
Impresoras laser
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
 
Funcionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laserFuncionamiento impresoras laser
Funcionamiento impresoras laser
 
Funcion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserFuncion de impresoras laser
Funcion de impresoras laser
 
Funcion de impresoras laser
Funcion de impresoras laserFuncion de impresoras laser
Funcion de impresoras laser
 

Más de ROSSANA SANCHEZ

TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOTENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOROSSANA SANCHEZ
 
EL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
EL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOEL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
EL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOROSSANA SANCHEZ
 
Firma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio ElectronicoFirma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio ElectronicoROSSANA SANCHEZ
 
Firma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio ElectronicoFirma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio ElectronicoROSSANA SANCHEZ
 
EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTU
EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTUEL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTU
EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTUROSSANA SANCHEZ
 
LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRELINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBREROSSANA SANCHEZ
 
HERRAMIENTAS DE INTERNET I
HERRAMIENTAS DE INTERNET IHERRAMIENTAS DE INTERNET I
HERRAMIENTAS DE INTERNET IROSSANA SANCHEZ
 
TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO
TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICOTECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO
TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICOROSSANA SANCHEZ
 
COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADOR
COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADORCOMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADOR
COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADORROSSANA SANCHEZ
 
CATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y TECNOLOGIA EDI
CATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y TECNOLOGIA EDICATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y TECNOLOGIA EDI
CATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y TECNOLOGIA EDIROSSANA SANCHEZ
 
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICOVENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICOROSSANA SANCHEZ
 
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICOVENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
ROSSANA SANCHEZ
 

Más de ROSSANA SANCHEZ (20)

TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOTENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
 
EL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
EL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIOEL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
EL TENER EMPLEO ES UN PRIVILEGIO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Firma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio ElectronicoFirma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio Electronico
 
Firma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio ElectronicoFirma Digital Y Comercio Electronico
Firma Digital Y Comercio Electronico
 
UBUNTU
UBUNTUUBUNTU
UBUNTU
 
GESTION DE ARCHIVO
GESTION DE ARCHIVOGESTION DE ARCHIVO
GESTION DE ARCHIVO
 
EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTU
EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTUEL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTU
EL ENTORNO DE TRABAJO EN UBUNTU
 
LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRELINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
LINUX Y LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
 
Leelo
LeeloLeelo
Leelo
 
HERRAMIENTAS DE INTERNET I
HERRAMIENTAS DE INTERNET IHERRAMIENTAS DE INTERNET I
HERRAMIENTAS DE INTERNET I
 
Hojas De La Vida (R)
Hojas De La Vida (R)Hojas De La Vida (R)
Hojas De La Vida (R)
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
 
DINERO ELECTRONICO
DINERO ELECTRONICODINERO ELECTRONICO
DINERO ELECTRONICO
 
TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO
TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICOTECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO
TECNOLOGIAS QUE EMPLEA EL COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADOR
COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADORCOMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADOR
COMERCIO ELECTRONICO EN EL ECUADOR
 
CATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y TECNOLOGIA EDI
CATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y TECNOLOGIA EDICATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y TECNOLOGIA EDI
CATEGORIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO Y TECNOLOGIA EDI
 
ANTIGUEDAD COMERCIO
ANTIGUEDAD COMERCIOANTIGUEDAD COMERCIO
ANTIGUEDAD COMERCIO
 
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICOVENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
 
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICOVENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
VENTAJAS Y RIESGOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
 

Impresoras

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Coste inicial muy  El coste por copia inferior al de otras respecto a otras impresoras. impresoras es mucho  Cuentan con una mayor (con cartuchos velocidad de originales), debido a impresión igual o que el cartucho de superior a las tinta se consume con impresoras laser de rapidez y es bastante mediano tamaño. costoso.  Otra ventaja adicional  Es la relativa rapidez es su reducido con que quedan tamaño frente a las inservibles los impresoras láser a cabezales de color. impresión si no se usan durante algunos meses.
  • 7.
  • 8. • Las impresora Las impresoras de agujas margarita :Las de son las que imprimen margarita incorporan caracteres compuestos una bola metálica en por puntos empleando la que están en relieve un cabezal de impresión las diversas letras y formado por agujas símbolos a imprimir, la bola pivotea sobre un accionadas soporte móvil y electromagnéticamente, golpea a la cinta de prácticamente igual a tinta, con lo que se una máquina de escribir. imprime la letra Fueron las primeras en correspondiente. salir al mercado.
  • 9. • Puede imprimir en papel • Suelen ser ruidosas, hasta el multicapa o hacer copias punto de que existen carcasas carbón. aislantes para su uso en • Tienen un bajo coste de entornos silenciosos. impresión por página. • Sólo pueden imprimir texto y • Pueden trabajar con papel continuo en lugar de gráficos, con una resolución de requerir hojas color limitada, relativamente individuales, lo que las baja calidad y a poca velocidad. hace útiles para impresión • Suelen ser la mejor solución de registros de datos. • Son buenas en general para para imprimir etiquetas y situaciones en las que la tickets, son propensas a que resistencia y durabilidad falle uno de los pines del cabezal sea más importante que la de impresión, dejando zonas calidad de impresión. apagadas en el texto.
  • 10.
  • 11. • El ordenador digitaliza la imagen a imprimir, determinando la cantidad de tóner que corresponde estampar en cada punto. • El cargador deposita carga eléctrica distribuida uniformemente a lo largo y ancho de la superficie del tambor. • El láser recorre la superficie del tambor, iluminándola con la intensidad adecuada de tal forma que en cada punto quede una cantidad de carga superficial proporcional a la cantidad de tóner necesario en cada punto.
  • 12. • El agitador somete la superficie del tambor a un baño de polvo de tóner (que suele estar compuesto por polímeros con cierto momento magnético). La interacción electromagnética entre la carga restante en la superficie del tambor y los dipolo magnéticos del tóner hace que este último se adhiera a las zonas cargadas en la superficie del tambor. Esta fase se conoce como revelado • El tambor aplasta el tóner adherido a su superficie contra el papel a imprimir. Gran parte del tóner pasa al papel, que ha sido cargado eléctricamente (mediante diferentes procesos de rozamiento). • El limpiador limpia los restos de tóner que no han quedado en el papel. • El papel impreso pasa entre dos rodillos, el fusor (que ha sido calentado por una resistencia eléctrica) y el rodillo de presión, que se encargan de fundir y fijar el tóner al papel.
  • 13. • En el proceso de impresión de cada página, el tambor realiza varias rotaciones completas, sincronizand o a la perfección la actuación de las diferentes partes del procedimiento. En la siguiente figura podemos ver un esquema básico de la disposición de los diferentes elementos que intervienen en la impresión y de su funcionamiento
  • 14.
  • 15. Un conmutador o switch es un dispositivo analógico de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
  • 16. Store-and-Forward • Los switches Store-and-Forward guardan cada trama en un buffer antes del intercambio de información hacia el puerto de salida. Mientras la trama está en el buffer, el switch calcula el CRC y mide el tamaño de la misma. Si el CRC falla, o el tamaño es muy pequeño o muy grande (un cuadro Ethernet tiene entre 64 bytes y 1518 bytes) la trama es descartada. Si todo se encuentra en orden es encaminada hacia el puerto de salida. • Este método asegura operaciones sin error y aumenta la confianza de la red. Pero el tiempo utilizado para guardar y chequear cada trama añade un tiempo de demora importante al procesamiento de las mismas. La demora o delay total es proporcional al tamaño de las tramas: cuanto mayor es la trama, mayor será la demora.
  • 17. Cut-Through • Los Switches Cut-Through fueron diseñados para reducir esta latencia. Esos switches minimizan el delay leyendo sólo los 6 primeros bytes de datos de la trama, que contiene la dirección de destino MAC, e inmediatamente la encaminan. • El problema de este tipo de switch es que no detecta tramas corruptas causadas por colisiones (conocidos como runts), ni errores de CRC. Cuanto mayor sea el número de colisiones en la red, mayor será el ancho de banda que consume al encaminar tramas corruptas. • Existe un segundo tipo de switch cut-through, los denominados fragment free, fue proyectado para eliminar este problema. El switch siempre lee los primeros 64 bytes de cada trama, asegurando que tenga por lo menos el tamaño mínimo, y evitando el encaminamiento de runts por la red.
  • 18. Adaptative Cut-Through • Los switches que procesan tramas en el modo adaptativo soportan tanto store-and-forward como cut-through. Cualquiera de los modos puede ser activado por el administrador de la red, o el switch puede ser lo bastante inteligente como para escoger entre los dos métodos, basado en el número de tramas con error que pasan por los puertos. • Cuando el número de tramas corruptas alcanza un cierto nivel, el switch puede cambiar del modo cut-through a store-and- forward, volviendo al modo anterior cuando la red se normalice. • Los switches cut-through son mas utilizados en pequeños grupos de trabajo y pequeños departamentos. En esas aplicaciones es necesario un buen volumen de trabajo o throughput, ya que los errores potenciales de red quedan en el nivel del segmento, sin impactar la red corporativa.
  • 19. • Switches de Capa 2 o Layer 2 Switches • Son los switches tradicionales, que funcionan como puentes multi-puertos. Su principal finalidad es dividir una LAN en múltiples dominios de colisión, o en los casos de las redes en anillo, segmentar la LAN en diversos anillos. Basan su decisión de envío en la dirección MAC destino que contiene cada trama. • Los switches de nivel 2 posibilitan múltiples transmisiones simultáneas sin interferir en otras sub-redes. Los switches de capa 2 no consiguen, sin embargo, filtrar difusiones o broadcasts, multicasts (en el caso en que más de una sub- red contenga las estaciones pertenecientes al grupo multicast de destino), ni tramas cuyo destino aún no haya sido incluido en la tabla de direccionamiento.
  • 20. • Switches de Capa 3 o Layer 3 Switches • Son los switches que, además de las funciones tradicionales de la capa 2, incorporan algunas funciones de enrutamiento o routing, como por ejemplo la determinación del camino basado en informaciones de capa de red (capa 3 del modelo OSI), validación de la integridad del cableado de la capa 3 por checksum y soporte a los protocolos de routing tradicionales (RIP, OSPF, etc) • Los switches de capa 3 soportan también la definición de redes virtuales (VLAN's), y según modelos posibilitan la comunicación entre las diversas VLAN's sin la necesidad de utilizar un router externo.
  • 21. Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
  • 22. Como alternativa existen los sistemas en los que los ordenadores están conectados en serie, es decir, a una línea que une varios o todos los ordenadores entre sí, antes de llegar al ordenador central. Llamado también repetidor multipuerto, existen 3 clases. • Pasivo: No necesita energía eléctrica. • Activo: Necesita alimentación. • Inteligente: También llamados smart hubs son hubs activos que incluyen microprocesador.
  • 23. Usos Históricamente, la razón principal para la compra de concentradores en lugar de los conmutadores era el precio. Esto ha sido eliminado en gran parte por las reducciones en el precio de los conmutadores, pero los concentradores aún pueden ser de utilidad en circunstancias especiales:  Un analizador de protocolo conectado a un conmutador no siempre recibe todos los paquetes desde que el conmutador separa a los puertos en los diferentes segmentos. La conexión del analizador de protocolos con un concentrador permite ver todo el tráfico en el segmento. (Los conmutadores caros pueden ser configurados para permitir a un puerto escuchar el tráfico de otro puerto. A esto se le llama puerto de duplicado. Sin embargo, estos costos son mucho más elevados).
  • 24. • Algunos grupos de computadoras o cluster, requieren cada uno de los miembros del equipo para recibir todo el tráfico que trata de ir a la agrupación. Un concentrador hará esto, naturalmente; usar un conmutador en estos casos, requiere la aplicación de trucos especiales. • Cuando un conmutador es accesible para los usuarios finales para hacer las conexiones, por ejemplo, en una sala de conferencias, un usuario inexperto puede reducir la red mediante la conexión de dos puertos juntos, provocando un bucle. Esto puede evitarse usando un concentrador, donde un bucle se romperá en el concentrador para los otros usuarios. (También puede ser impedida por la compra de conmutadores que pueden detectar y hacer frente a los bucles, por ejemplo mediante la aplicación de Spanning Tree Protocol.) • Un concentrador barato con un puerto 10BASE2 es probablemente la manera más fácil y barata para conectar dispositivos que sólo soportan 10BASE2 a una red moderna(no suelen venir con los puertos 10BASE2 conmutadores baratos).