SlideShare una empresa de Scribd logo
Costo
El trámite es gratuito
Tiempo de espera.
Dos días hábiles.
A.2. AVISO DE USO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL.
El aviso de uso de denominación o razón social, es el mecanismo por medio del cual el interesado hace constar ante la SE que la autorización de uso de denominación o razón
social, efectivamente fue utilizada para la constitución de una nueva persona moral o para la formalización del cambio de denominación de una sociedad o asociación ya creada.
Procedimiento de trámite
El Fedatario Público Autorizado o Servidor Público que haya sido elegido conforme al artículo 14 del Reglamento para la Autorización de Uso de Denominaciones o Razones
Sociales, deberá dar el aviso de uso correspondiente a través del portal, dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la fecha de la autorización correspondiente, a fin
de hacer del conocimiento de la SE de que ha iniciado el uso de la denominación o razón social autorizada por haberse constituido la sociedad o asociación o formalizado su
cambio de denominación o razón social ante su fe. Cabe señalar que dicho aviso de uso, podrá ser presentado de manera física en las oficinas de la Dirección General de
Normatividad Mercantil o por medio de cualquiera de las Delegaciones o Subdelegaciones de la SE atendiendo a lo establecido en el artículo 25 del citado Reglamento. Por ultimo
cabe mencionar que en el caso de las Sociedades por Acciones Simplificadas, el aviso de uso será emitido de manera automática, al momento en que la SE valide el Contrato
Social por medio del Sistema Electrónico de Constitución al que se refiere el artículo 263 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
Costo.
El trámite es gratuito.
B. TRÁMITES PARA REALIZAR HABITUALMENTE ACTOS DE COMERCIO O ESTABLECER OFICINAS DE REPRESENTACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA.
Lugar del trámite.
En la Dirección General de Inversión Extranjera, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos y de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, ubicada en Insurgentes Sur no.
1940, piso 8, colonia Florida, delegación Álvaro Obregón, código postal 01030, en la Ciudad de México. El horario de recepción de solicitudes es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00
horas. También puede realizarse en el interior de la República a través de las delegaciones y subdelegaciones de la SE.
Costo
$1,886.00 MXN. Para agilizar el pago, se sugiere utilizar e5cinco.
¿Qué sigue después de haber obtenido la autorización para realizar habitualmente actos de comercio en la República Mexicana?
i. En caso de no haberlo señalado en la solicitud, informar por escrito a la Dirección General de Inversión Extranjera el domicilio que tendrá en la República Mexicana, así como el nombre de la persona
que será representante de la sociedad en México, que puede ser persona distinta a quien tramita la autorización.
ii. A costa del interesado, podrá publicar en el Diario Oficial de la Federación la autorización otorgada.
iii. Inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. iv. Informar por escrito a la Dirección General de Inversión Extranjera sobre la inscripción de sus estatutos en el Registro Público de
Comercio, indicando el número de folio mercantil otorgado.
¿Qué sigue después de haber obtenido la autorización para el establecimiento de una oficina de representación?
i. En caso de no haberlo señalado en la solicitud, deberá informar por escrito a la Dirección General de Inversión Extranjera el domicilio que tendrá en la República Mexicana, así como el nombre de la
persona que será representante de la sociedad en México, que puede ser persona distinta a quien tramita la autorización.
ii. Informar por escrito a la Dirección General de Inversión Extranjera sobre el inicio de operaciones de la oficina de representación. Con este tipo de autorización no se podrán realizar actos de
comercio.
B.1. EXCEPCIONES.
Existen excepciones para aquellas personas morales extranjeras constituidas de conformidad con las leyes de los países con los que México ha suscrito tratados de libre comercio, o países miembros
de la Organización Mundial del Comercio; y que pretendan establecerse en la República Mexicana, para realizar actos de comercio o para establecer una oficina de representación, o para suministrar
un servicio, de conformidad con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, mediante la presencia comercial de una sucursal o una oficina de representación.
En estos casos, las personas morales extranjeras no estarán obligadas a presentar solicitud de autorización, únicamente necesitarán presentar un aviso, a través de su representante legal o apoderado,
un escrito bajo protesta de decir verdad ante la Secretaría de Economía, mediante el cual declaren los datos que se indican a continuación.
Documentos a presentar
a. Original y copia de escrito bajo protesta de decir verdad, que contenga:
I. Nombre de la sociedad extranjera solicitante.
II. Nombre del representante o quien promueve a nombre de la sociedad.
III. Domicilio para oír y recibir notificaciones, y en su caso las personas que las puedan recibir a nombre de la sociedad.
IV. Declaración bajo protesta de decir verdad de: - Su contrato social y demás documentos constitutivos no son contrarios al orden público; señalar la actividad principal que pretenden realizar en el
territorio nacional, misma que deberá cumplir con lo previsto por la Ley de Inversión Extranjera; haber sido constituidas de conformidad con las leyes de su país de origen, señalando el país; en el
caso de establecimiento en la República de agencia o sucursal, para la realización de actos de comercio, proporcionar el domicilio correspondiente, y en el caso de establecimiento de oficinas de
representación, que tendrán representante domiciliado en el lugar donde van a operar, autorizado para responder de las obligaciones que contraigan, debiendo proporcionar el nombre y domicilio
correspondientes.
V. Lugar y fecha de la presentación del aviso.
VI. Firma autógrafa del representante o persona que actúa en su nombre.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Personas morales de nueva creación a través de sus representantes legales, como son: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades
anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas,
sociedades de producción rural, entre otras personas morales.
Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas propias, por
cuenta de terceros o cuando existan la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades que se realicen.
Personas morales de nueva creación a través de sus representantes legales, como son: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades
anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas,
sociedades de producción rural, entre otras personas morales.
Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas propias, por
cuenta de terceros o cuando existan la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades que se realicen.
• Inscribir a tu empresa ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
• Registrar a tus trabajadores ante el IMSS, simultáneamente éstos se convierten en derechohabientes del Infonavit.
• Manifestar el salario diario integrado que les pagas en ese momento y aportar bimestralmente al Infonavit el 5% de esa cantidad por cada uno de tus trabajadores.
• Cada vez que se modifique la situación laboral de tus trabajadores, es decir, cuando los des de alta, baja, reingresen o modifiques su salario; tu empresa cambie de domicilio, razón social, o sea clausurada, se fusione con otra, la
vendas, entre en concurso mercantil, o se declare en quiebra, debes avisar al IMSS dentro de los cinco días hábiles siguientes al momento en que ocurrió la modificación, en caso de la declaración de huelga, el plazo es de ocho días.
• Si tu empresa es de construcción y la asistencia de los trabajadores es esporádica, entrega al IMSS una constancia con el número de días trabajados en el mes y el salario que percibieron.
• Cuando tus trabajadores ejercen el crédito que les otorga el Infonavit, tú tienes que retener de su salario la cantidad mensual para su pago acordada en el contrato.
• El descuento lo debes hacer de acuerdo con el factor que se describe en el Aviso de Retención de Descuentos o la Cédula de Determinación de Cuotas, Aportaciones y/o Amortizaciones. En estos documentos se indica el número
del crédito y el porcentaje que descontarás.
• Descargar del Portal Empresarial del Infonavit sección Mis trámites, opción Consulta de trabajadores, los avisos de retención, modificación y suspensión de descuentos de tus trabajadores con crédito.
• Realizar el descuento oportuno a los trabajadores que solicitaron un crédito y entéralo al Infonavit; si no lo haces, la cantidad no reportada debes pagarla mediante un crédito fiscal, ya que, según la ley, eres responsable
solidario de tus trabajadores.
Costos
El trámite es gratuito
Requisitos
• Ser un contribuyente cumplido del Régimen de Incorporación Fiscal
• Sin cotizaciones o aportaciones patronales al IMSS o al Infonavit durante los últimos 24 meses
• Sin adeudos patronales con el Infonavit, en caso de haber pertenecido al Régimen de Pequeños Contribuyentes
• Sin haber ejercido un crédito hipotecario en el Infonavit
• Contar con un Número de Seguridad Social NSS emitido por el IMSS
• Estar registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE)
Si cumples con los requisitos anteriores, puedes seguir con los trámites pertinentes, en dado caso de ser candidato deberás programar una cita en el centro de servicio Infonavit y presentar los siguientes documentos:
• Credencial para votar o pasaporte vigente (original)
• Comprobante de asignación o localización del Número de Seguridad Social (NSS) emitido por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) (original y copia)
• CURP (original y copia)
• Cédula de identificación fiscal RFC (original y copia)
• Estado de cuenta o comprobante de registro en un Afore (original)
• Comprobante de domicilio a nombre del solicitante con una antigüedad máxima de tres meses (recibo de predial, agua, luz, gas, teléfono o estado de cuenta bancario o de la Afore) (original)
Procedimiento para solicitud
Presencial: En el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano a tu domicilio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
Themis Themis
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Detalles constructivos perfiles metálicos (2)
Detalles constructivos perfiles metálicos (2)Detalles constructivos perfiles metálicos (2)
Detalles constructivos perfiles metálicos (2)
Jose Antonio Fuentes
 
Informe 05 timber ball
Informe 05  timber ball Informe 05  timber ball
Informe 05 timber ball
elena96vanegas
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
Berenice V
 
Reglamento de construccion df
Reglamento de construccion dfReglamento de construccion df
Reglamento de construccion df
Maribel Prieto Alvarado
 
Ordenanzas de zonificacion barcelona anzoategui0001
Ordenanzas de zonificacion barcelona anzoategui0001Ordenanzas de zonificacion barcelona anzoategui0001
Ordenanzas de zonificacion barcelona anzoategui0001
Angel Ramon Lopez Guaregua
 
CASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSAS
CASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSASCASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSAS
CASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSAS
Cristina Peñas Cabanillas
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Plazola vol. 7
Plazola vol. 7Plazola vol. 7
Plazola vol. 7
Isshin Stark
 
Pluralismo moderno
Pluralismo modernoPluralismo moderno
Pluralismo moderno
Erik Muñoz Garcia
 
Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09
Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09
Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09
josealfredosandovalc1
 
Tomo1 educacion y cultura
Tomo1 educacion y culturaTomo1 educacion y cultura
Tomo1 educacion y cultura
Cynthia V. Martinez
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaeersfa
 
Tamedia Office Building
Tamedia Office BuildingTamedia Office Building
Elementos construccion06
Elementos construccion06Elementos construccion06
Elementos construccion06carlitros1985
 
Organizacion agrupada grupo 2
Organizacion agrupada   grupo 2Organizacion agrupada   grupo 2
Organizacion agrupada grupo 2kelvin
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
Odaliz Marisol Gomez H
 
Plazola vol. 9
Plazola vol. 9Plazola vol. 9
Plazola vol. 9
Isshin Stark
 

La actualidad más candente (20)

El movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxicoEl movimiento moderno en méxico
El movimiento moderno en méxico
 
Analisis de modelos analogos
Analisis de modelos analogosAnalisis de modelos analogos
Analisis de modelos analogos
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Detalles constructivos perfiles metálicos (2)
Detalles constructivos perfiles metálicos (2)Detalles constructivos perfiles metálicos (2)
Detalles constructivos perfiles metálicos (2)
 
Informe 05 timber ball
Informe 05  timber ball Informe 05  timber ball
Informe 05 timber ball
 
UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4UABC. TD1, UNIDAD 4
UABC. TD1, UNIDAD 4
 
Reglamento de construccion df
Reglamento de construccion dfReglamento de construccion df
Reglamento de construccion df
 
Ordenanzas de zonificacion barcelona anzoategui0001
Ordenanzas de zonificacion barcelona anzoategui0001Ordenanzas de zonificacion barcelona anzoategui0001
Ordenanzas de zonificacion barcelona anzoategui0001
 
CASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSAS
CASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSASCASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSAS
CASOS DE ESTUDIO_HTCA4_ETSAS
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Plazola vol. 7
Plazola vol. 7Plazola vol. 7
Plazola vol. 7
 
Pluralismo moderno
Pluralismo modernoPluralismo moderno
Pluralismo moderno
 
Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09
Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09
Hebel panel losas_entrepisos_y_cubiertas_guia_instalacion_17.09
 
Tomo1 educacion y cultura
Tomo1 educacion y culturaTomo1 educacion y cultura
Tomo1 educacion y cultura
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachada
 
Tamedia Office Building
Tamedia Office BuildingTamedia Office Building
Tamedia Office Building
 
Elementos construccion06
Elementos construccion06Elementos construccion06
Elementos construccion06
 
Organizacion agrupada grupo 2
Organizacion agrupada   grupo 2Organizacion agrupada   grupo 2
Organizacion agrupada grupo 2
 
arquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazolaarquitectura-habitacional-plazola
arquitectura-habitacional-plazola
 
Plazola vol. 9
Plazola vol. 9Plazola vol. 9
Plazola vol. 9
 

Similar a Incubadoras de negocios y marco legal

Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
Elio Laureano
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
Manager Asesores
 
Guía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chileGuía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chile
Agencia Exportadora®
 
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perúNueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
juanpizarro
 
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologiaMarco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
FrainPinya
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]residente16
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]mauriciohoyos_16
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Mauricio
 
Power laloma
Power lalomaPower laloma
Power laloma
BLOG BLOG
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaFlorinelda
 
Requisitos para-formalizar-una-empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresaRequisitos para-formalizar-una-empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresa
JORAZA
 
Cómo constituir tu empresa en el perú
Cómo constituir tu empresa en el perúCómo constituir tu empresa en el perú
Cómo constituir tu empresa en el perú
yulisa siwin loaiza
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Colombia Prospera
 
Aspectos Legales en Panamá
Aspectos Legales en PanamáAspectos Legales en Panamá
Aspectos Legales en PanamáProColombia
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
Astrid Calero Hilario
 
De las actividades propuestas en los fascículos
De las actividades propuestas en los fascículosDe las actividades propuestas en los fascículos
De las actividades propuestas en los fascículosClaudia Mendoza
 
Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasManuHilda
 

Similar a Incubadoras de negocios y marco legal (20)

Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
 
Guía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chileGuía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chile
 
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perúNueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
Nueve pasos para crear una empresa con personería jurídica en el perú
 
Unidad n° 3
Unidad n° 3Unidad n° 3
Unidad n° 3
 
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologiaMarco legal de una empresa sociedades y tramitologia
Marco legal de una empresa sociedades y tramitologia
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
 
Power laloma
Power lalomaPower laloma
Power laloma
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Pasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresaPasos para formalizar una empresa
Pasos para formalizar una empresa
 
Requisitos para-formalizar-una-empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresaRequisitos para-formalizar-una-empresa
Requisitos para-formalizar-una-empresa
 
Cómo constituir tu empresa en el perú
Cómo constituir tu empresa en el perúCómo constituir tu empresa en el perú
Cómo constituir tu empresa en el perú
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
 
Aspectos Legales en Panamá
Aspectos Legales en PanamáAspectos Legales en Panamá
Aspectos Legales en Panamá
 
Constitucion de una empresa
Constitucion de una empresaConstitucion de una empresa
Constitucion de una empresa
 
De las actividades propuestas en los fascículos
De las actividades propuestas en los fascículosDe las actividades propuestas en los fascículos
De las actividades propuestas en los fascículos
 
Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresas
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

Incubadoras de negocios y marco legal

  • 1.
  • 2.
  • 3. Costo El trámite es gratuito Tiempo de espera. Dos días hábiles. A.2. AVISO DE USO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. El aviso de uso de denominación o razón social, es el mecanismo por medio del cual el interesado hace constar ante la SE que la autorización de uso de denominación o razón social, efectivamente fue utilizada para la constitución de una nueva persona moral o para la formalización del cambio de denominación de una sociedad o asociación ya creada. Procedimiento de trámite El Fedatario Público Autorizado o Servidor Público que haya sido elegido conforme al artículo 14 del Reglamento para la Autorización de Uso de Denominaciones o Razones Sociales, deberá dar el aviso de uso correspondiente a través del portal, dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la fecha de la autorización correspondiente, a fin de hacer del conocimiento de la SE de que ha iniciado el uso de la denominación o razón social autorizada por haberse constituido la sociedad o asociación o formalizado su cambio de denominación o razón social ante su fe. Cabe señalar que dicho aviso de uso, podrá ser presentado de manera física en las oficinas de la Dirección General de Normatividad Mercantil o por medio de cualquiera de las Delegaciones o Subdelegaciones de la SE atendiendo a lo establecido en el artículo 25 del citado Reglamento. Por ultimo cabe mencionar que en el caso de las Sociedades por Acciones Simplificadas, el aviso de uso será emitido de manera automática, al momento en que la SE valide el Contrato Social por medio del Sistema Electrónico de Constitución al que se refiere el artículo 263 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Costo. El trámite es gratuito. B. TRÁMITES PARA REALIZAR HABITUALMENTE ACTOS DE COMERCIO O ESTABLECER OFICINAS DE REPRESENTACIÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANA. Lugar del trámite. En la Dirección General de Inversión Extranjera, a través de la Dirección de Asuntos Jurídicos y de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, ubicada en Insurgentes Sur no. 1940, piso 8, colonia Florida, delegación Álvaro Obregón, código postal 01030, en la Ciudad de México. El horario de recepción de solicitudes es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. También puede realizarse en el interior de la República a través de las delegaciones y subdelegaciones de la SE.
  • 4. Costo $1,886.00 MXN. Para agilizar el pago, se sugiere utilizar e5cinco. ¿Qué sigue después de haber obtenido la autorización para realizar habitualmente actos de comercio en la República Mexicana? i. En caso de no haberlo señalado en la solicitud, informar por escrito a la Dirección General de Inversión Extranjera el domicilio que tendrá en la República Mexicana, así como el nombre de la persona que será representante de la sociedad en México, que puede ser persona distinta a quien tramita la autorización. ii. A costa del interesado, podrá publicar en el Diario Oficial de la Federación la autorización otorgada. iii. Inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. iv. Informar por escrito a la Dirección General de Inversión Extranjera sobre la inscripción de sus estatutos en el Registro Público de Comercio, indicando el número de folio mercantil otorgado. ¿Qué sigue después de haber obtenido la autorización para el establecimiento de una oficina de representación? i. En caso de no haberlo señalado en la solicitud, deberá informar por escrito a la Dirección General de Inversión Extranjera el domicilio que tendrá en la República Mexicana, así como el nombre de la persona que será representante de la sociedad en México, que puede ser persona distinta a quien tramita la autorización. ii. Informar por escrito a la Dirección General de Inversión Extranjera sobre el inicio de operaciones de la oficina de representación. Con este tipo de autorización no se podrán realizar actos de comercio. B.1. EXCEPCIONES. Existen excepciones para aquellas personas morales extranjeras constituidas de conformidad con las leyes de los países con los que México ha suscrito tratados de libre comercio, o países miembros de la Organización Mundial del Comercio; y que pretendan establecerse en la República Mexicana, para realizar actos de comercio o para establecer una oficina de representación, o para suministrar un servicio, de conformidad con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, mediante la presencia comercial de una sucursal o una oficina de representación. En estos casos, las personas morales extranjeras no estarán obligadas a presentar solicitud de autorización, únicamente necesitarán presentar un aviso, a través de su representante legal o apoderado, un escrito bajo protesta de decir verdad ante la Secretaría de Economía, mediante el cual declaren los datos que se indican a continuación. Documentos a presentar a. Original y copia de escrito bajo protesta de decir verdad, que contenga: I. Nombre de la sociedad extranjera solicitante. II. Nombre del representante o quien promueve a nombre de la sociedad. III. Domicilio para oír y recibir notificaciones, y en su caso las personas que las puedan recibir a nombre de la sociedad. IV. Declaración bajo protesta de decir verdad de: - Su contrato social y demás documentos constitutivos no son contrarios al orden público; señalar la actividad principal que pretenden realizar en el territorio nacional, misma que deberá cumplir con lo previsto por la Ley de Inversión Extranjera; haber sido constituidas de conformidad con las leyes de su país de origen, señalando el país; en el caso de establecimiento en la República de agencia o sucursal, para la realización de actos de comercio, proporcionar el domicilio correspondiente, y en el caso de establecimiento de oficinas de representación, que tendrán representante domiciliado en el lugar donde van a operar, autorizado para responder de las obligaciones que contraigan, debiendo proporcionar el nombre y domicilio correspondientes. V. Lugar y fecha de la presentación del aviso. VI. Firma autógrafa del representante o persona que actúa en su nombre.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Personas morales de nueva creación a través de sus representantes legales, como son: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas, sociedades de producción rural, entre otras personas morales. Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas propias, por cuenta de terceros o cuando existan la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades que se realicen.
  • 11. Personas morales de nueva creación a través de sus representantes legales, como son: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos, asociaciones religiosas, sociedades cooperativas, sociedades de producción rural, entre otras personas morales. Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas propias, por cuenta de terceros o cuando existan la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades que se realicen.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Inscribir a tu empresa ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). • Registrar a tus trabajadores ante el IMSS, simultáneamente éstos se convierten en derechohabientes del Infonavit. • Manifestar el salario diario integrado que les pagas en ese momento y aportar bimestralmente al Infonavit el 5% de esa cantidad por cada uno de tus trabajadores. • Cada vez que se modifique la situación laboral de tus trabajadores, es decir, cuando los des de alta, baja, reingresen o modifiques su salario; tu empresa cambie de domicilio, razón social, o sea clausurada, se fusione con otra, la vendas, entre en concurso mercantil, o se declare en quiebra, debes avisar al IMSS dentro de los cinco días hábiles siguientes al momento en que ocurrió la modificación, en caso de la declaración de huelga, el plazo es de ocho días. • Si tu empresa es de construcción y la asistencia de los trabajadores es esporádica, entrega al IMSS una constancia con el número de días trabajados en el mes y el salario que percibieron. • Cuando tus trabajadores ejercen el crédito que les otorga el Infonavit, tú tienes que retener de su salario la cantidad mensual para su pago acordada en el contrato. • El descuento lo debes hacer de acuerdo con el factor que se describe en el Aviso de Retención de Descuentos o la Cédula de Determinación de Cuotas, Aportaciones y/o Amortizaciones. En estos documentos se indica el número del crédito y el porcentaje que descontarás. • Descargar del Portal Empresarial del Infonavit sección Mis trámites, opción Consulta de trabajadores, los avisos de retención, modificación y suspensión de descuentos de tus trabajadores con crédito. • Realizar el descuento oportuno a los trabajadores que solicitaron un crédito y entéralo al Infonavit; si no lo haces, la cantidad no reportada debes pagarla mediante un crédito fiscal, ya que, según la ley, eres responsable solidario de tus trabajadores. Costos El trámite es gratuito Requisitos • Ser un contribuyente cumplido del Régimen de Incorporación Fiscal • Sin cotizaciones o aportaciones patronales al IMSS o al Infonavit durante los últimos 24 meses • Sin adeudos patronales con el Infonavit, en caso de haber pertenecido al Régimen de Pequeños Contribuyentes • Sin haber ejercido un crédito hipotecario en el Infonavit • Contar con un Número de Seguridad Social NSS emitido por el IMSS • Estar registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) Si cumples con los requisitos anteriores, puedes seguir con los trámites pertinentes, en dado caso de ser candidato deberás programar una cita en el centro de servicio Infonavit y presentar los siguientes documentos: • Credencial para votar o pasaporte vigente (original) • Comprobante de asignación o localización del Número de Seguridad Social (NSS) emitido por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) (original y copia) • CURP (original y copia) • Cédula de identificación fiscal RFC (original y copia) • Estado de cuenta o comprobante de registro en un Afore (original) • Comprobante de domicilio a nombre del solicitante con una antigüedad máxima de tres meses (recibo de predial, agua, luz, gas, teléfono o estado de cuenta bancario o de la Afore) (original) Procedimiento para solicitud Presencial: En el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano a tu domicilio.