SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INFORMATICO PARA LA
ELECCION ELECTORAL

 Identificación de la idea
             del proyecto
 Integrantes que conforma el GAES : Nicolás
 Mena Garzón, diana Guzmán, Angélica casas,
                  luisa García, Ronald Gomez




                                               2011




    sistema informático para EL PROCESO ELECTORAL
SISTEMA INFORMATICO PARA LA PROCESO
ELECTORAL.


ANALISIS DE LA ZONA Y LA POTENCIAL PRODUCTIVA.

 Sistema electoral es el encargado de poner las reglas para las elecciones;
además, es el responsable de contabilizar y emitir los resultados; y es por eso que
se puede decir que la legitimidad de la democracia depende del sistema electoral.

Analizando este sistema de electoral para votación de algún representante en
diferentes organismos como el institutos educativos, consejos locales y
comunitarios, etc. Sacamos la conclusión de este análisis los siguientes
problemas.



Pérdida de tiempo por las jornadas enteras (votación, inscripción)

Pérdida de recursos (papelería)

Anulación de los votos.



PLANTEAMIENTO DE LAS IDEAS

A partir del análisis del proceso electoral, la identificación de los problemas
sacamos el planteamiento de las posibles soluciones para el proyecto entre ellas:



   •   Creación de una tarjeta magnética en la cual pueda votar cualquier urna;
       las urnas están diseñada metafóricamente parecidos cajeros utilizados en
       los bancos.

   •   Desarrollar un sistema por web en la cual permita al participante inscribirse
       y votar por este medio.

   •   Instalación y desarrollo de un Sistema de voto electrónico de registro
       directo DRE (más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Voto_electr
       %C3%B3nico#Sistemas_de_voto_electr.C3.B3nico_de_registro_directo_.2
       8DRE.29).

   •   Instalación de Sistema de votación DRE de red pública.
SELECCIÓN DE LA IDEA MÁS ÓPTIMA.

Teniendo en cuenta la información compilada, las perspectivas y ambiciones de
nuestro grupo, las ideas propuestas como posible idea de proyecto llegamos a la
conclusión de que la mejor alternativa para el desarrollo de nuestro proyecto es
desarrollar un sistema en plataforma web.



ANÁLISIS DEL ENTORNO

Sistema electoral actual que se manejan en los sectores educativos en Bogotá y
la gerencia de juventud y el Instituto distrital de la participación y la acción
comunal IDPAC llegamos a encontrar algunos problemas de manejo de elección.

El grupo identifico problemas como:

   •   Pérdida de recursos como la papelería y el vocal de mesa.

   •   Deficiencia en la elección de los candidatos.

   •   Desordenes en las jornadas de inscripción y votación

   •   Escasez de tiempo para poder votar.




PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



  De forma específica identificamos la situación de carencia existente en el
sistema electoral para satisfacer la demanda de los participantes y postulados en
las elecciones de un organismo o institución que hace uso de la misma.



Por lo tanto, la alternativa de solución lógica que seleccionamos      fue la de
aumentar la cantidad de votantes sin errores (votos anulados).



Con el proyecto se pretende contribuir con la optimización y el ahorro de los
recursos que usan en los procesos de votación.
DOCUMENTO DE LA IDEA



Fuente de información.



  Para el análisis consultamos diferentes documentos y reseñas del voto
electrónico en diferentes partes de mundo y los diferentes sistemas que se han
desarrollado en nuestro sector.



Viendo los organismos que utilizan el método tradicional como IDPAC, consejos
locales de juventud y los gobiernos escolares de los colegios tanto público y
privado de Bogotá y en el mismo centro SENA para la elección de los
representantes de los aprendices. El uso de los sistemas electrónicos en otros
países para escoger sus representantes como chile, Bélgica, Brasil, Japón, etc.



Variables



   •   Nivel tecnológico utilizado.

   •   Sistema de seguridad

   •   modo de uso diferentes casos de elección.

   •   Costo de ejecución

   •   Tiempo de uso

   •   Manejo y la frecuencia de uso del sistema.
Instrumentos



Los métodos de recolección de información fueron lecturas preparatorias de los
funcionarios IDPAC publicado en la página que habla del proceso de participación
ciudadana y los jóvenes que dan testimonios en la elección de los consejos local
de juventud.



OBJETIVOS



Después de los análisis realizados, formulamos los objetivos que va pretender el
proyecto planteado:




   •   Desarrollar un sistema moderno para Optimización del proceso de la
       inscripción en la cual se hará automático.

   •      Procesar la información en forma electrónica en modo que cada
       participante pueda elegir con anticipación el lugar de votación.

   •   Instalar de un sistema de seguridad que no permita     los fraudes   ni la
       suplantación de votos.

   •   Agregar un mecanismo de control que permita el conteo de votos y que
       produzca los resultados de manera eficiente.
•   Poner un sistema en la cual garantice el proceso electoral para que vote
    más gente y que se vote con menos equivocación.

•   Reducir los costos que se usa en vocal de mesa y el apoderado de la
    papelería.

Más contenido relacionado

Similar a Indentificacion de mi proyecto

Segundoentregable desproyinvest2
Segundoentregable desproyinvest2Segundoentregable desproyinvest2
Segundoentregable desproyinvest2
Lizbeth Quintero
 
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneTecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Alejandro Prince
 
Documento informativo conalep tonalá
Documento informativo conalep tonaláDocumento informativo conalep tonalá
Documento informativo conalep tonalá
Conalep Tonala
 
Esomar26 es paneles_on_line
Esomar26 es paneles_on_lineEsomar26 es paneles_on_line
Esomar26 es paneles_on_line
GustavoTeran
 
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
Presentación Voto Electrónico Universidad IsraelPresentación Voto Electrónico Universidad Israel
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
dgmvecuador
 
Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013
Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013
Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013
Smartmatic
 
Fortalezas de la plataforma tecnológica de votación
Fortalezas de la plataforma tecnológica de votaciónFortalezas de la plataforma tecnológica de votación
Fortalezas de la plataforma tecnológica de votación
Smartmatic
 
Presentación E-Gov
Presentación E-GovPresentación E-Gov
Presentación E-Gov
armandostu
 
Gobierno electronic ofti03
Gobierno electronic ofti03Gobierno electronic ofti03
Gobierno electronic ofti03
dameza2
 
Voto electrónico
Voto electrónicoVoto electrónico
Voto electrónico
Adri Contreras
 
Voto electrónico(no)
Voto electrónico(no)Voto electrónico(no)
Voto electrónico(no)
Adri Contreras
 
Voto electronico
Voto electronicoVoto electronico
Voto electronico
dalmata80
 
Voto electronico
Voto electronicoVoto electronico
Voto electronico
Jorjacho Erazo
 
Zanazzo Gimena
Zanazzo GimenaZanazzo Gimena
Zanazzo Gimena
omarka
 
Foro federal salta
Foro federal saltaForo federal salta
Foro federal salta
Alejandro Tullio
 
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.pptEl voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
ssuser9bb6d7
 
Propuesta Plan de eRRPP
Propuesta Plan de eRRPPPropuesta Plan de eRRPP
Propuesta Plan de eRRPP
mariavecino.com
 
Presentación ganar las elecciones en el último minuto
Presentación ganar las elecciones en el último minutoPresentación ganar las elecciones en el último minuto
Presentación ganar las elecciones en el último minuto
CDialoga
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
FABIOROZOPARRA
 
Block id
Block idBlock id
Block id
BlockID1
 

Similar a Indentificacion de mi proyecto (20)

Segundoentregable desproyinvest2
Segundoentregable desproyinvest2Segundoentregable desproyinvest2
Segundoentregable desproyinvest2
 
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneTecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
 
Documento informativo conalep tonalá
Documento informativo conalep tonaláDocumento informativo conalep tonalá
Documento informativo conalep tonalá
 
Esomar26 es paneles_on_line
Esomar26 es paneles_on_lineEsomar26 es paneles_on_line
Esomar26 es paneles_on_line
 
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
Presentación Voto Electrónico Universidad IsraelPresentación Voto Electrónico Universidad Israel
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
 
Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013
Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013
Dossier Elecciones Presidenciales Venezuela 2013
 
Fortalezas de la plataforma tecnológica de votación
Fortalezas de la plataforma tecnológica de votaciónFortalezas de la plataforma tecnológica de votación
Fortalezas de la plataforma tecnológica de votación
 
Presentación E-Gov
Presentación E-GovPresentación E-Gov
Presentación E-Gov
 
Gobierno electronic ofti03
Gobierno electronic ofti03Gobierno electronic ofti03
Gobierno electronic ofti03
 
Voto electrónico
Voto electrónicoVoto electrónico
Voto electrónico
 
Voto electrónico(no)
Voto electrónico(no)Voto electrónico(no)
Voto electrónico(no)
 
Voto electronico
Voto electronicoVoto electronico
Voto electronico
 
Voto electronico
Voto electronicoVoto electronico
Voto electronico
 
Zanazzo Gimena
Zanazzo GimenaZanazzo Gimena
Zanazzo Gimena
 
Foro federal salta
Foro federal saltaForo federal salta
Foro federal salta
 
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.pptEl voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
 
Propuesta Plan de eRRPP
Propuesta Plan de eRRPPPropuesta Plan de eRRPP
Propuesta Plan de eRRPP
 
Presentación ganar las elecciones en el último minuto
Presentación ganar las elecciones en el último minutoPresentación ganar las elecciones en el último minuto
Presentación ganar las elecciones en el último minuto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Block id
Block idBlock id
Block id
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Indentificacion de mi proyecto

  • 1. SISTEMA INFORMATICO PARA LA ELECCION ELECTORAL Identificación de la idea del proyecto Integrantes que conforma el GAES : Nicolás Mena Garzón, diana Guzmán, Angélica casas, luisa García, Ronald Gomez 2011 sistema informático para EL PROCESO ELECTORAL
  • 2. SISTEMA INFORMATICO PARA LA PROCESO ELECTORAL. ANALISIS DE LA ZONA Y LA POTENCIAL PRODUCTIVA. Sistema electoral es el encargado de poner las reglas para las elecciones; además, es el responsable de contabilizar y emitir los resultados; y es por eso que se puede decir que la legitimidad de la democracia depende del sistema electoral. Analizando este sistema de electoral para votación de algún representante en diferentes organismos como el institutos educativos, consejos locales y comunitarios, etc. Sacamos la conclusión de este análisis los siguientes problemas. Pérdida de tiempo por las jornadas enteras (votación, inscripción) Pérdida de recursos (papelería) Anulación de los votos. PLANTEAMIENTO DE LAS IDEAS A partir del análisis del proceso electoral, la identificación de los problemas sacamos el planteamiento de las posibles soluciones para el proyecto entre ellas: • Creación de una tarjeta magnética en la cual pueda votar cualquier urna; las urnas están diseñada metafóricamente parecidos cajeros utilizados en los bancos. • Desarrollar un sistema por web en la cual permita al participante inscribirse y votar por este medio. • Instalación y desarrollo de un Sistema de voto electrónico de registro directo DRE (más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Voto_electr %C3%B3nico#Sistemas_de_voto_electr.C3.B3nico_de_registro_directo_.2 8DRE.29). • Instalación de Sistema de votación DRE de red pública.
  • 3. SELECCIÓN DE LA IDEA MÁS ÓPTIMA. Teniendo en cuenta la información compilada, las perspectivas y ambiciones de nuestro grupo, las ideas propuestas como posible idea de proyecto llegamos a la conclusión de que la mejor alternativa para el desarrollo de nuestro proyecto es desarrollar un sistema en plataforma web. ANÁLISIS DEL ENTORNO Sistema electoral actual que se manejan en los sectores educativos en Bogotá y la gerencia de juventud y el Instituto distrital de la participación y la acción comunal IDPAC llegamos a encontrar algunos problemas de manejo de elección. El grupo identifico problemas como: • Pérdida de recursos como la papelería y el vocal de mesa. • Deficiencia en la elección de los candidatos. • Desordenes en las jornadas de inscripción y votación • Escasez de tiempo para poder votar. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA De forma específica identificamos la situación de carencia existente en el sistema electoral para satisfacer la demanda de los participantes y postulados en las elecciones de un organismo o institución que hace uso de la misma. Por lo tanto, la alternativa de solución lógica que seleccionamos fue la de aumentar la cantidad de votantes sin errores (votos anulados). Con el proyecto se pretende contribuir con la optimización y el ahorro de los recursos que usan en los procesos de votación.
  • 4. DOCUMENTO DE LA IDEA Fuente de información. Para el análisis consultamos diferentes documentos y reseñas del voto electrónico en diferentes partes de mundo y los diferentes sistemas que se han desarrollado en nuestro sector. Viendo los organismos que utilizan el método tradicional como IDPAC, consejos locales de juventud y los gobiernos escolares de los colegios tanto público y privado de Bogotá y en el mismo centro SENA para la elección de los representantes de los aprendices. El uso de los sistemas electrónicos en otros países para escoger sus representantes como chile, Bélgica, Brasil, Japón, etc. Variables • Nivel tecnológico utilizado. • Sistema de seguridad • modo de uso diferentes casos de elección. • Costo de ejecución • Tiempo de uso • Manejo y la frecuencia de uso del sistema.
  • 5. Instrumentos Los métodos de recolección de información fueron lecturas preparatorias de los funcionarios IDPAC publicado en la página que habla del proceso de participación ciudadana y los jóvenes que dan testimonios en la elección de los consejos local de juventud. OBJETIVOS Después de los análisis realizados, formulamos los objetivos que va pretender el proyecto planteado: • Desarrollar un sistema moderno para Optimización del proceso de la inscripción en la cual se hará automático. • Procesar la información en forma electrónica en modo que cada participante pueda elegir con anticipación el lugar de votación. • Instalar de un sistema de seguridad que no permita los fraudes ni la suplantación de votos. • Agregar un mecanismo de control que permita el conteo de votos y que produzca los resultados de manera eficiente.
  • 6. Poner un sistema en la cual garantice el proceso electoral para que vote más gente y que se vote con menos equivocación. • Reducir los costos que se usa en vocal de mesa y el apoderado de la papelería.