SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIA LA TRANSPARENCIA
INSTITUCIONAL MEDIANTE LA
UTILIZACIÓN DE LAS TICS
La implementación del voto electrónico
en el Senado de la Nación Argentina
E-GOV
Gobierno Electrónico se puede definir como “el uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación TIC, por
parte de las instituciones de gobierno, para mejorar los
servicios e información que se ofrecen a los ciudadanos;
aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e
incrementar sustantivamente la transparencia del sector
público y la participación ciudadana.”
USO DE LAS TICS EN EL ESTADO
• Mejora cualitativamente los servicios e información que
se ofrecen a los ciudadanos
• Aumenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública
• Incrementa sustantivamente la transparencia del sector
público
• Incrementa la participación ciudadana.
FASES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
•Fase I: Presencia
Fase II: Interacción
•Fase III: Transacción
•Fase IV: Transformación
•Fase V: Participación democrática
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Según estudio Naciones Unidas la República de Corea es
el líder mundial en E-Gov, seguido de los Países Bajos,
Reino Unido, Dinamarca, y Estados Unidos.
En América del Sur, Chile y Colombia
encabezan la lista, seguidas de Uruguay,
Argentina y Brasil.
INICIATIVAS EN LA REGIÓN
La Red de Lideres de Gobierno Electrónico de América
Latina y el Caribe (Red GEALC)
Colombia: Gobierno en Línea
Bolivia: Sistema Integrado de Gestión y Modernización
administrativa SIGMA
Venezuela: Ministerio del Poder Popular para las
Telecomunicaciones y la Informática
E-GOV Y TRANSPARENCIA EN
ARGENTINA
• Entre 1997 y 2004 se realizaron algunas
acciones tendientes al uso de las TICS.
• El salto se produce en el año 2005 con la
creación del Plan Nacional de Gobierno
Electrónico de la Administración Pública
Nacional.
• Incluye múltiples líneas y acciones.
APLICACIONES DE E-GOV EN
ARGENTINA
El Plan Nacional de Gobierno Electrónico (PNGE) (2005)
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-
109999/105829/norma.htm
Declaraciones Juradas Patrimoniales de Funcionarios
Públicos (Oficina Anticorrupción, Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos)
http://www.ddjjonline.gov.ar/Objetivos.htm
Sistema de Información Financiera Electrónico (@-SIDIF)
(Ministerio de Economía y Finanzas Públicas—MECON)
http://administracionfinanciera.mecon.gov.ar/
APLICACIONES DE E-GOV EN
ARGENTINA
Programa Carta Compromiso
http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onig/carta_compromiso/p
aginas/que_es_la_carta_compromiso.htm
Compras Públicas
http://www.jgm.gov.ar/sgp/paginas.dhtml?pagina=28
(i) El portal Argentina Compra
https://www.argentinacompra.gov.ar/prod/onc/sitio/Paginas
/Contenido/FrontEnd/index2.asp
(ii) Electrónico de Contrataciones Públicas (SECOP)
APLICACIONES DE E-GOV EN
ARGENTINA
Portal de Transparencia del Gobierno de la República
Argentina
http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml
?pagina=308
Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de
Programas Sociales (SIEMPRO)
http://www.siempro.gov.ar/
Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social
(SINTyS)
http://www.sintys.gov.ar/
APLICACIONES DE E-GOV EN
ARGENTINA
Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas
Sociales del Ministerio de Economía
http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/gastosoci
al.html
Oficina Nacional de Empleo Público (ONEP) de la Jefatura
de Gabinete de Ministros
http://www.jgm.gov.ar/sgp/paginas.dhtml?pagina=26
APLICACIONES DE E-GOV EN
ARGENTINA
Instancias Multilaterales en Materia de Gobierno
Electrónico
Red de Lideres de Gobierno Electrónico de América Latina
y el Caribe (Red GEALC)
http://www.redgealc.net/
Adscrito a la Red GEALC está el eGobex que es una
herramienta de intercambio entre los gobiernos de las
Américas sobre gobierno electrónico.
http://www.clad.org/
APLICACIONES DE E-GOV EN
ARGENTINA
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico del Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
(CLAD)
http://www.clad.org/
Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG)
http://ricg.info:8080/Plone
TICs Y CUERPOS PARLAMENTARIOS
ARGENTINOS
Atrasados tecnológicamente por reiterados gobiernos
dictatoriales y políticas inadecuadas
Es necesario reformular procesos y generar un cambio
cultural y de gestión del conocimiento hacia el interior de
los mismos
• No eran seguros en cuanto a la identificación de los
legisladores,
• No se adecuaban al reglamento, eran obsoletos,
• No tenían ninguna incidencia en cuanto a la
administración de la sesión
• No apuntaban a una “oficina sin papeles”
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Los sistemas
anteriores del Senado y los sistemas de otros
cuerpos legislativos
PROBLEMÁTICAS CON OTROS
SISTEMAS: INFORME
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Objeto
• Sortear los retrasos tecnológicos
• Adaptarse a las políticas nacionales respecto de la
implementación de las TICs en la gestión
• Mejorar en cuanto a la transparencia, seguridad, tiempo
y administración del voto y las sesiones
• Lograr una oficina "sin papeles"
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO:
Ventajas
• Otorga transparencia
• Optimiza tiempos
• Ayuda a la administración de la sesión
• Brinda elementos para el análisis legislativo
• Enriquece las sesiones y el debate
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO:
Implementación del software
• Se diseñó en etapas
• Tiene 4 perfiles: Senador, Presidencia, Parlamentario,
Administrativo
• Debió adecuarse tanto al reglamento interno de la
institución como a los usos y costumbres de la misma
• Implementó un sistema de identificación biométrica a
través de huellas dactilares sumado a los sensores de
peso existentes
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO:
Biometría y Sistemas Biométricos
Biometría es el estudio de métodos automáticos para el
reconocimiento único de individuos basados en rasgos
conductuales o físicos intrínsecos y únicos
Un sistema biométrico es un sistema automatizado que
realiza labores de biometría, es decir, un sistema que
fundamenta sus decisiones de reconocimiento mediante
una característica personal que puede ser reconocida o
verificada de manera automatizada a través de técnicas
matemáticas y estadísticas
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO:
Sistemas Biométricos
1. La persona se registra (enroll)
2. El sistema procesa el registro y crea una referencia
(reference template)
3. El modelo se guarda en una base de datos o tarjeta
inteligente (Smart card)
4. La persona se identifica
5. Se comparan los datos del registro con los de
identificación
6. El sistema brinda un resultado, positivo y negativo
sobre la comparación
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO:
Sistemas Biométricos
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Cómo
se diseñó el sistema
SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Cómo
funciona el software
TUTORIAL
CONCLUSIONES
Las TICs pueden ayudar a la transparencia y la gestión interna y externa de
los organismos del estado y crear un alto grado de e gobernanza si:
• Se generan espacios virtuales y presenciales que ayuden al logro de tales
fines a través de diferentes metodologías que potencien los cambios
• Surgen aplicativos o middlewares, así como desarrollos blandos como las
ontologías, las licencias para la transferencia de software y la
homologación de software libre / open source, que permitan no depender
de otros factores y/o empresas y/o personas para poder desarrollarse
• Si los cambios tecnológicos son acordes a las leyes tanto nacionales,
internacionales, así como a los reglamentos internos de cada uno de los
organismos donde se apliquen, tanto como a los usos y costumbres
• Se adoptan medidas para generar cambios culturales a partir del e
learning y la capacitación interna de los miembros de las organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Alfonso García-Jove Vázquez-Castro
 
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -PerúTransformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
FLBeS
 
Primer avance - "Administración Tributaria"
Primer avance - "Administración Tributaria"Primer avance - "Administración Tributaria"
Primer avance - "Administración Tributaria"
Tracytrey
 
Implementacindesistemasinformticos
ImplementacindesistemasinformticosImplementacindesistemasinformticos
ImplementacindesistemasinformticosJaime Cabana Poch
 
Exposición E-Gobierno
Exposición E-Gobierno Exposición E-Gobierno
APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPALAPLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Yuvika del Carmen Soto Lanchipa
 
E government
E governmentE government
Implementación de sistemas informáticos
Implementación de sistemas informáticosImplementación de sistemas informáticos
Implementación de sistemas informáticosWesker84
 
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
Miguel Angel Gonzalo
 
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Walter Edison Alanya Flores
 
Elecciones en EE.UU.
Elecciones en EE.UU.Elecciones en EE.UU.
Elecciones en EE.UU.
Smartmatic
 
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Miguel Angel Gonzalo
 
Day 2: Innovation in parliaments #2, Mr. Xavier Armendariz, ICT coordinator, ...
Day 2: Innovation in parliaments #2, Mr. Xavier Armendariz, ICT coordinator, ...Day 2: Innovation in parliaments #2, Mr. Xavier Armendariz, ICT coordinator, ...
Day 2: Innovation in parliaments #2, Mr. Xavier Armendariz, ICT coordinator, ...
wepc2016
 
Exposicion de gobierno electronico parte 2
Exposicion de gobierno electronico parte 2Exposicion de gobierno electronico parte 2
Exposicion de gobierno electronico parte 2Omar Lares
 

La actualidad más candente (20)

Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
 
Jesus Rojas
Jesus RojasJesus Rojas
Jesus Rojas
 
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -PerúTransformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
 
Primer avance - "Administración Tributaria"
Primer avance - "Administración Tributaria"Primer avance - "Administración Tributaria"
Primer avance - "Administración Tributaria"
 
Implementacindesistemasinformticos
ImplementacindesistemasinformticosImplementacindesistemasinformticos
Implementacindesistemasinformticos
 
Exposición E-Gobierno
Exposición E-Gobierno Exposición E-Gobierno
Exposición E-Gobierno
 
APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPALAPLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
APLICACIÓN EFECTIVA DE LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
 
Oscar Gómez Barbero
Oscar Gómez BarberoOscar Gómez Barbero
Oscar Gómez Barbero
 
Sergio Ruiz
Sergio RuizSergio Ruiz
Sergio Ruiz
 
Fernando Ballestero
Fernando BallesteroFernando Ballestero
Fernando Ballestero
 
E government
E governmentE government
E government
 
Alfonso Serrano
Alfonso SerranoAlfonso Serrano
Alfonso Serrano
 
Implementación de sistemas informáticos
Implementación de sistemas informáticosImplementación de sistemas informáticos
Implementación de sistemas informáticos
 
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
2º CivicTechmadrid - Presentación de Miguel Angel Gonzalo
 
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
 
Carpeta Ciudadana V020715
Carpeta Ciudadana V020715Carpeta Ciudadana V020715
Carpeta Ciudadana V020715
 
Elecciones en EE.UU.
Elecciones en EE.UU.Elecciones en EE.UU.
Elecciones en EE.UU.
 
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
Experiencia Internacional Comparada. Buenas Prácticas en Transparencia y Legi...
 
Day 2: Innovation in parliaments #2, Mr. Xavier Armendariz, ICT coordinator, ...
Day 2: Innovation in parliaments #2, Mr. Xavier Armendariz, ICT coordinator, ...Day 2: Innovation in parliaments #2, Mr. Xavier Armendariz, ICT coordinator, ...
Day 2: Innovation in parliaments #2, Mr. Xavier Armendariz, ICT coordinator, ...
 
Exposicion de gobierno electronico parte 2
Exposicion de gobierno electronico parte 2Exposicion de gobierno electronico parte 2
Exposicion de gobierno electronico parte 2
 

Similar a Presentación E-Gov

Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gelNikoroso
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardo96c
 
Plan gob electronico
Plan gob electronicoPlan gob electronico
Plan gob electronico
MALUCITA8A
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Presentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynnerPresentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynner
tic3seccion8
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
Perupetro
 
(08 a) me 2018-01 chantal jara
(08 a) me 2018-01 chantal jara(08 a) me 2018-01 chantal jara
(08 a) me 2018-01 chantal jara
Pedro Félix Novoa Castillo
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
carmenr casariego
 
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Walter Edison Alanya Flores
 
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
SANDRACORDERO15
 
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Andrea Prieto
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
GerenciaMADEV
 
Expoooooooooooooooo
ExpooooooooooooooooExpoooooooooooooooo
ExpooooooooooooooooLETERG
 
Gobierno En Linea Mayo De 2009
Gobierno En Linea Mayo De 2009Gobierno En Linea Mayo De 2009
Gobierno En Linea Mayo De 2009FUMENJOL
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
leslie_24499
 
Presentacion ongei
Presentacion ongeiPresentacion ongei
Presentacion ongei
henrydiaz70
 
E - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividadE - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividad
Hernando Mestre
 

Similar a Presentación E-Gov (20)

Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gel
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Plan gob electronico
Plan gob electronicoPlan gob electronico
Plan gob electronico
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Presentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynnerPresentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynner
 
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
 
(08 a) me 2018-01 chantal jara
(08 a) me 2018-01 chantal jara(08 a) me 2018-01 chantal jara
(08 a) me 2018-01 chantal jara
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
 
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
 
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
Llllllllliiiii investigación gobierno en línea=)
 
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
 
Expoooooooooooooooo
ExpooooooooooooooooExpoooooooooooooooo
Expoooooooooooooooo
 
Gobierno En Linea Mayo De 2009
Gobierno En Linea Mayo De 2009Gobierno En Linea Mayo De 2009
Gobierno En Linea Mayo De 2009
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Presentacion ongei
Presentacion ongeiPresentacion ongei
Presentacion ongei
 
E - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividadE - Government: transparencia y efectividad
E - Government: transparencia y efectividad
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentación E-Gov

  • 1. HACIA LA TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICS La implementación del voto electrónico en el Senado de la Nación Argentina
  • 2. E-GOV Gobierno Electrónico se puede definir como “el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC, por parte de las instituciones de gobierno, para mejorar los servicios e información que se ofrecen a los ciudadanos; aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.”
  • 3. USO DE LAS TICS EN EL ESTADO • Mejora cualitativamente los servicios e información que se ofrecen a los ciudadanos • Aumenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública • Incrementa sustantivamente la transparencia del sector público • Incrementa la participación ciudadana.
  • 4. FASES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO •Fase I: Presencia Fase II: Interacción •Fase III: Transacción •Fase IV: Transformación •Fase V: Participación democrática
  • 5. EXPERIENCIA INTERNACIONAL Según estudio Naciones Unidas la República de Corea es el líder mundial en E-Gov, seguido de los Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, y Estados Unidos. En América del Sur, Chile y Colombia encabezan la lista, seguidas de Uruguay, Argentina y Brasil.
  • 6. INICIATIVAS EN LA REGIÓN La Red de Lideres de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC) Colombia: Gobierno en Línea Bolivia: Sistema Integrado de Gestión y Modernización administrativa SIGMA Venezuela: Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática
  • 7. E-GOV Y TRANSPARENCIA EN ARGENTINA • Entre 1997 y 2004 se realizaron algunas acciones tendientes al uso de las TICS. • El salto se produce en el año 2005 con la creación del Plan Nacional de Gobierno Electrónico de la Administración Pública Nacional. • Incluye múltiples líneas y acciones.
  • 8. APLICACIONES DE E-GOV EN ARGENTINA El Plan Nacional de Gobierno Electrónico (PNGE) (2005) http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000- 109999/105829/norma.htm Declaraciones Juradas Patrimoniales de Funcionarios Públicos (Oficina Anticorrupción, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) http://www.ddjjonline.gov.ar/Objetivos.htm Sistema de Información Financiera Electrónico (@-SIDIF) (Ministerio de Economía y Finanzas Públicas—MECON) http://administracionfinanciera.mecon.gov.ar/
  • 9. APLICACIONES DE E-GOV EN ARGENTINA Programa Carta Compromiso http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onig/carta_compromiso/p aginas/que_es_la_carta_compromiso.htm Compras Públicas http://www.jgm.gov.ar/sgp/paginas.dhtml?pagina=28 (i) El portal Argentina Compra https://www.argentinacompra.gov.ar/prod/onc/sitio/Paginas /Contenido/FrontEnd/index2.asp (ii) Electrónico de Contrataciones Públicas (SECOP)
  • 10. APLICACIONES DE E-GOV EN ARGENTINA Portal de Transparencia del Gobierno de la República Argentina http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml ?pagina=308 Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) http://www.siempro.gov.ar/ Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) http://www.sintys.gov.ar/
  • 11. APLICACIONES DE E-GOV EN ARGENTINA Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales del Ministerio de Economía http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/gastosoci al.html Oficina Nacional de Empleo Público (ONEP) de la Jefatura de Gabinete de Ministros http://www.jgm.gov.ar/sgp/paginas.dhtml?pagina=26
  • 12. APLICACIONES DE E-GOV EN ARGENTINA Instancias Multilaterales en Materia de Gobierno Electrónico Red de Lideres de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC) http://www.redgealc.net/ Adscrito a la Red GEALC está el eGobex que es una herramienta de intercambio entre los gobiernos de las Américas sobre gobierno electrónico. http://www.clad.org/
  • 13. APLICACIONES DE E-GOV EN ARGENTINA Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) http://www.clad.org/ Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) http://ricg.info:8080/Plone
  • 14. TICs Y CUERPOS PARLAMENTARIOS ARGENTINOS Atrasados tecnológicamente por reiterados gobiernos dictatoriales y políticas inadecuadas Es necesario reformular procesos y generar un cambio cultural y de gestión del conocimiento hacia el interior de los mismos
  • 15. • No eran seguros en cuanto a la identificación de los legisladores, • No se adecuaban al reglamento, eran obsoletos, • No tenían ninguna incidencia en cuanto a la administración de la sesión • No apuntaban a una “oficina sin papeles” SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Los sistemas anteriores del Senado y los sistemas de otros cuerpos legislativos
  • 17. SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Objeto • Sortear los retrasos tecnológicos • Adaptarse a las políticas nacionales respecto de la implementación de las TICs en la gestión • Mejorar en cuanto a la transparencia, seguridad, tiempo y administración del voto y las sesiones • Lograr una oficina "sin papeles"
  • 18. SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Ventajas • Otorga transparencia • Optimiza tiempos • Ayuda a la administración de la sesión • Brinda elementos para el análisis legislativo • Enriquece las sesiones y el debate
  • 19. SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Implementación del software • Se diseñó en etapas • Tiene 4 perfiles: Senador, Presidencia, Parlamentario, Administrativo • Debió adecuarse tanto al reglamento interno de la institución como a los usos y costumbres de la misma • Implementó un sistema de identificación biométrica a través de huellas dactilares sumado a los sensores de peso existentes
  • 20. SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Biometría y Sistemas Biométricos Biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de individuos basados en rasgos conductuales o físicos intrínsecos y únicos Un sistema biométrico es un sistema automatizado que realiza labores de biometría, es decir, un sistema que fundamenta sus decisiones de reconocimiento mediante una característica personal que puede ser reconocida o verificada de manera automatizada a través de técnicas matemáticas y estadísticas
  • 21. SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Sistemas Biométricos 1. La persona se registra (enroll) 2. El sistema procesa el registro y crea una referencia (reference template) 3. El modelo se guarda en una base de datos o tarjeta inteligente (Smart card) 4. La persona se identifica 5. Se comparan los datos del registro con los de identificación 6. El sistema brinda un resultado, positivo y negativo sobre la comparación
  • 22. SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Sistemas Biométricos
  • 23. SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Cómo se diseñó el sistema
  • 24. SENADO Y VOTO ELECTRÓNICO: Cómo funciona el software TUTORIAL
  • 25. CONCLUSIONES Las TICs pueden ayudar a la transparencia y la gestión interna y externa de los organismos del estado y crear un alto grado de e gobernanza si: • Se generan espacios virtuales y presenciales que ayuden al logro de tales fines a través de diferentes metodologías que potencien los cambios • Surgen aplicativos o middlewares, así como desarrollos blandos como las ontologías, las licencias para la transferencia de software y la homologación de software libre / open source, que permitan no depender de otros factores y/o empresas y/o personas para poder desarrollarse • Si los cambios tecnológicos son acordes a las leyes tanto nacionales, internacionales, así como a los reglamentos internos de cada uno de los organismos donde se apliquen, tanto como a los usos y costumbres • Se adoptan medidas para generar cambios culturales a partir del e learning y la capacitación interna de los miembros de las organizaciones