SlideShare una empresa de Scribd logo
INDEPENDENCIA
DE
HISPANOAMÉRICA
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
NIVEL: III° PDH2
UNIDAD TEMÁTICA: INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
CAUSAS
-La crisis institucional surgida en la metrópoli cuando
Napoleón Bonaparte logró la abdicación de Carlos IV
en favor Fernando VII y de este último en favor de los
Bonaparte.
-Fernando VII quedó cautivo.
-Todo ello desencadenó el levantamiento de los pueblos
de España conocido como Guerra de la Independencia
Española (1808-1814) contra la ocupación
Napoleónica.
-Creación de la Constitución española de 1812.
-El proceso de independencia en América Latina empezó a
principios del siglo XIX.
-A mediados del siglo XVIII comenzaron las primeras
revoluciones "Comuneras" contra el poder español. Destacan los
Comuneros del Paraguay, 1735 y la del Virreinato de la Nueva
Granada.
-El nombre de
"comuneros" se debe
al lema de "La
voluntad del común
es superior a la del
propio rey“.
*El 25 de mayo de 1809 con la Revolución de Chuquisaca en el Virreinato de Río de
la Plata se inició la Guerra de Independencia Hispanoamericana que finalizaría en
1824 con la Batalla de Ayacucho.
•Al finalizar la misma, España había perdido prácticamente todas sus colonias en
América, con excepción de las islas de Cuba y Puerto Rico.
• En 1844 y 1898 el proceso se completaría con la independencia de República
Dominicana y Cuba, respectivamente.
Vista de
Sucre
(Chuquisaca)
En los primeros años
después de la independencia
se registran varios intentos
de conformar grandes
estados nacionales en
Hispanoamérica.
En 1819 se conformó un
gran estado independiente,
denominado Gran
Colombia, y que abarcó los
territorios de los actuales
Panamá, Colombia,
Venezuela y Ecuador.
¿Por qué se crea la gran Colombia ?
1. Para crear una nación que, por su
extensión y recurso, fuera lo suficientemente
poderosa para hacer frente a las pretensiones
de España de recuperar sus antiguas colonias
y las aspiraciones hegemónicas de los Estados
Unidos de Norte América.
2. Utilizar la importancia de la Nación recientemente
creada para presionar a los países extranjeros,
especialmente Estados Unidos e Inglaterra, con la
finalidad de que reconocieran su libertad e
Independencia, y terminar con la dominación
Española en América.
3. Contar con los recursos y con la unidad política y
militar necesaria.
*En 1816 se
conformaron las
Provincias Unidas del
Río de la Plata como
gran estado
sudamericano.
*Incluía una gran parte
del Alto Perú que luego
integró Bolivia, y la
Banda Oriental que
luego se independizó
como República Oriental
del Uruguay.
Provincias Unidas del Río de la
Plata fue el nombre que adoptó
la unión formada por la mayor
parte de los territorios del
antiguo Virreinato del Río de la
Plata que proclamaron su
independencia de España en
1816.
*Entre 1837 se formó la Confederación Perú-Boliviana
que se disolvió dos años después.
*En 1823 se formaron las Provincias Unidas del Centro
de América que se disolvieron en 1839 para formar
Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y
Guatemala.
-El único estado que logró la
independencia de manera pacífica
en este periodo fue el Brasil . –
A raíz de las Guerras
Napoleónicas, la capital fue
trasladada de Lisboa a Río de
Janeiro, implicándose con ello la
asignación de la categoría de reino
a Brasil, un reino dentro del Reino
Unido de Portugal, Brasil y
Algarve (1807 – 1821).
Reino Unido de Portugal,
Brasil e Algarves
Reino Unido de Portugal,
Brasil y Algarve
1815-1822
-Al disolverse pacíficamente tal reino surgió el
Imperio de Brasil.
-La independencia fue proclamada el 7 de
septiembre de 1822.
-España intentó fallidamente reconquistar las
naciones hispanoamericanas en 1868 y mantuvo
control sobre Puerto Rico y Cuba hasta 1898.
Los grandes protagonistas
de este periodo en
América fueron :
-George Washington
-Simón Bolívar
-José de San Martín
-Miguel Hidalgo y otros
que son considerados los
padres de las patrias
americanas
contemporáneas por sus
luchas contra el dominio
colonial.
Personajes destacados
Virreinato de la
Nueva España
Virreinato del
Perú
Virreinato de
Nueva Granada
Virreinato de Río
de la Plata
Agustín de Iturbide
Morelos
Miguel Hidalgo
José San Martín
José San Martín
Antonio José Sucre
Simón Bolivar
Simón Bolivar
Cronología de la Emancipación
(I)
1810
Nueva
Granada
1811
Venezuela
Paraguay
1816
Argentina
1818
Chile
1819
Gran
Colombia
1821
México
República
Dominicana
Perú
1823
Provincias Unidas de
Centroamérica
1825
Bolivia
1828
Uruguay
Cronología de la Emancipación (II)
1830
Disolución de la Gran Colombia:
Colombia
Ecuador
Venezuela
1838-1839
Disolución de las Provincias
Unidas de Centroamérica:
Costa Rica
Nicaragua
Honduras
El Salvador
Guatemala
1903
Disolución de Colombia:
Colombia
Panamá
La Nueva América
Mapa: Atlas histórico universal. El
País-Aguilar. Madrid, 1995.
América Central y del Sur
en la actualidad
Mapa: Banco de imágenes,
CNICE, MEC
Independencia_de_Hispanoamerica.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Independencia_de_Hispanoamerica.ppt

emancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.pptemancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.ppt
63091598
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.marguidiazz
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
pablox2001
 
Independencia de la nueva granada
 Independencia de la nueva granada Independencia de la nueva granada
Independencia de la nueva granada
estebanmolinaescobar
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
valenacimiento26
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombiajuank9810
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmilydavison
 
CONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICACONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICA
Noé Edgardo Avilés
 
La última colonia española en América
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en América
Marta Sánchez Santos
 
La última colonia española en América
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en América
Marta Sánchez Santos
 
La última colonia española en América
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en América
Marta Sánchez Santos
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2S P
 

Similar a Independencia_de_Hispanoamerica.ppt (20)

emancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.pptemancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.ppt
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
Independencia de la nueva granada
 Independencia de la nueva granada Independencia de la nueva granada
Independencia de la nueva granada
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
 
Dccssii expo1
Dccssii expo1Dccssii expo1
Dccssii expo1
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 
CONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICACONQUISTA DE AMÉRICA
CONQUISTA DE AMÉRICA
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
 
La última colonia española en América
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en América
 
La última colonia española en América
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en América
 
La última colonia española en América
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en América
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Independencia_de_Hispanoamerica.ppt

  • 1. INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: III° PDH2 UNIDAD TEMÁTICA: INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
  • 2.
  • 3. CAUSAS -La crisis institucional surgida en la metrópoli cuando Napoleón Bonaparte logró la abdicación de Carlos IV en favor Fernando VII y de este último en favor de los Bonaparte. -Fernando VII quedó cautivo. -Todo ello desencadenó el levantamiento de los pueblos de España conocido como Guerra de la Independencia Española (1808-1814) contra la ocupación Napoleónica. -Creación de la Constitución española de 1812.
  • 4. -El proceso de independencia en América Latina empezó a principios del siglo XIX. -A mediados del siglo XVIII comenzaron las primeras revoluciones "Comuneras" contra el poder español. Destacan los Comuneros del Paraguay, 1735 y la del Virreinato de la Nueva Granada.
  • 5. -El nombre de "comuneros" se debe al lema de "La voluntad del común es superior a la del propio rey“.
  • 6. *El 25 de mayo de 1809 con la Revolución de Chuquisaca en el Virreinato de Río de la Plata se inició la Guerra de Independencia Hispanoamericana que finalizaría en 1824 con la Batalla de Ayacucho. •Al finalizar la misma, España había perdido prácticamente todas sus colonias en América, con excepción de las islas de Cuba y Puerto Rico. • En 1844 y 1898 el proceso se completaría con la independencia de República Dominicana y Cuba, respectivamente. Vista de Sucre (Chuquisaca)
  • 7. En los primeros años después de la independencia se registran varios intentos de conformar grandes estados nacionales en Hispanoamérica. En 1819 se conformó un gran estado independiente, denominado Gran Colombia, y que abarcó los territorios de los actuales Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador.
  • 8. ¿Por qué se crea la gran Colombia ? 1. Para crear una nación que, por su extensión y recurso, fuera lo suficientemente poderosa para hacer frente a las pretensiones de España de recuperar sus antiguas colonias y las aspiraciones hegemónicas de los Estados Unidos de Norte América.
  • 9. 2. Utilizar la importancia de la Nación recientemente creada para presionar a los países extranjeros, especialmente Estados Unidos e Inglaterra, con la finalidad de que reconocieran su libertad e Independencia, y terminar con la dominación Española en América. 3. Contar con los recursos y con la unidad política y militar necesaria.
  • 10. *En 1816 se conformaron las Provincias Unidas del Río de la Plata como gran estado sudamericano. *Incluía una gran parte del Alto Perú que luego integró Bolivia, y la Banda Oriental que luego se independizó como República Oriental del Uruguay.
  • 11. Provincias Unidas del Río de la Plata fue el nombre que adoptó la unión formada por la mayor parte de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata que proclamaron su independencia de España en 1816.
  • 12. *Entre 1837 se formó la Confederación Perú-Boliviana que se disolvió dos años después. *En 1823 se formaron las Provincias Unidas del Centro de América que se disolvieron en 1839 para formar Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala.
  • 13. -El único estado que logró la independencia de manera pacífica en este periodo fue el Brasil . – A raíz de las Guerras Napoleónicas, la capital fue trasladada de Lisboa a Río de Janeiro, implicándose con ello la asignación de la categoría de reino a Brasil, un reino dentro del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve (1807 – 1821). Reino Unido de Portugal, Brasil e Algarves Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve 1815-1822
  • 14. -Al disolverse pacíficamente tal reino surgió el Imperio de Brasil. -La independencia fue proclamada el 7 de septiembre de 1822. -España intentó fallidamente reconquistar las naciones hispanoamericanas en 1868 y mantuvo control sobre Puerto Rico y Cuba hasta 1898.
  • 15. Los grandes protagonistas de este periodo en América fueron : -George Washington -Simón Bolívar -José de San Martín -Miguel Hidalgo y otros que son considerados los padres de las patrias americanas contemporáneas por sus luchas contra el dominio colonial.
  • 16. Personajes destacados Virreinato de la Nueva España Virreinato del Perú Virreinato de Nueva Granada Virreinato de Río de la Plata Agustín de Iturbide Morelos Miguel Hidalgo José San Martín José San Martín Antonio José Sucre Simón Bolivar Simón Bolivar
  • 17. Cronología de la Emancipación (I) 1810 Nueva Granada 1811 Venezuela Paraguay 1816 Argentina 1818 Chile 1819 Gran Colombia 1821 México República Dominicana Perú 1823 Provincias Unidas de Centroamérica 1825 Bolivia 1828 Uruguay
  • 18. Cronología de la Emancipación (II) 1830 Disolución de la Gran Colombia: Colombia Ecuador Venezuela 1838-1839 Disolución de las Provincias Unidas de Centroamérica: Costa Rica Nicaragua Honduras El Salvador Guatemala 1903 Disolución de Colombia: Colombia Panamá
  • 19. La Nueva América Mapa: Atlas histórico universal. El País-Aguilar. Madrid, 1995.
  • 20. América Central y del Sur en la actualidad Mapa: Banco de imágenes, CNICE, MEC