SlideShare una empresa de Scribd logo
EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA
ESPAÑOLA
LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
Influencia de las ideas ilustradas
Influencia del proceso de independencia norteamericana
Causas

Apoyo de Gran Bretaña y EE.UU.
Descontento de los criollos

Simón Bolívar

Vacío de poder tras las abdicaciones de Bayona

Creación de las juntas revolucionarias
Proceso
(1808 – 1825)

Proclamaciones de independencia

1ª Etapa: Guerra Independencia
2ª Etapa: Reinado Fernando VII

Derrota definitiva de los españoles en Ayacucho (1824)
Hidalgo y Morelos (Virreinato de Nueva España, México )
Principales
líderes

Simón Bolívar (Virreinato Nueva Granada: Venezuela, Colombia, Ecuador )
San Martín Virreinato del Río de la Plata (Argentina, Bolivia, Paraguay y
Uruguay
Fragmentación política y enfrentamientos entre los nuevos
países independientes

Consecuencias

España pierde todas sus colonias excepto Cuba,
Filipinas, Puerto Rico y los archipiélagos del Pacífico
Convulsiones sociales y Neocolonialismo
M.M.G.
Sociales : el problema criollo:

•
•

•

Descendientes de los peninsulares, blancos, que forman una
auténtica burguesía colonial enriquecida por el control del comercio y
las grandes explotaciones agrícolas  tienen el dominio económico
Se veían marginados políticamente, pues los altos cargos del
gobierno colonial eran reservados para españoles que venían
temporalmente a América
SOCIEDAD COLONIAL
Criollos eran los grandes líderes de la independencia como
Camilo Torres, José San Martín o el propio Simón Bolívar que se
Torres
habían educado militar y políticamente en Madrid
Económicas : La situación de subordinación y dependencia

•

económica de las colonias hacia la metrópoli
•
•
•

La economía está diseñada y organizada en beneficio únicamente de la
metrópoli  monopolio comercial a favor de España
Están prohibidos tanto el desarrollo de industrias propias como el comercio
intercolonial  se corta el desarrollo de la burguesía colonial (los criollos)
Impuestos
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
introdujeron reformas en
introdujeron reformas en
relación con el mundo
relación con el mundo
colonial, estableciendo la
colonial, estableciendo la
igualdad entre los españoles
igualdad entre los españoles
de amboshemisferios pero
hemisferios,
hemisferios
de ambos hemisferios, pero
siempre se partió de la
siempre se partió de la
consideración del imperio
consideración del imperio
como algo al servicio de
como algo al servicio de
España..
España..

Constitución de 1812
Constitución de 1812
Art. 1. La Nación española es la
Art. 1. La Nación española es la
reunión de todos los españoles de
reunión de todos los españoles de
ambos hemisferios.
ambos hemisferios.
Políticas

•
•

•

El modelo nor teamericano y francés : las dos
revoluciones expanden por América Latina las ideas liberales e
ilustradas  deseo de romper con el absolutismo y asumir el
propio gobierno
La pérdida de poder España como potencia internacional e
intereses de Gran Bretaña y EEUU en la zona

Saqueo de corsarios a un
puerto español
CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

•
•

•

La invasión y ocupación de España por las tropas
napoleónicas provocó un vacío de poder en los
territorios americanos. Esto aceleró el derrumbe del
sistema colonial.
La anómala situación creada por las abdicaciones de
Bayona, el cautiverio de Fernando VII y la guerra fue
aprovechada por los criollos americanos para crear sus
propios órganos de gobierno independientes





PRIMERA FASE 1810-1816
Formación de Juntas Locales que proclaman la soberanía
nacional y deponen a los virreyes:
Envío de representantes a Cádiz. Denegación de la liber tad
de comercio.
1810 → Juntas Revolucionarias y Guerra de Emancipación.
1as Declaraciones de Independencia.
•

PRIMERA FASE 1810-1816
• Virreinato del Río de la Plata :
• José de San Mar tín proclama la independencia de
Argentina;
• José Francia proclama la independencia de Paraguay
(1811)


PRIMERA FASE 1810-1816
 Virreinato de Nueva Granada : Simón
Bolívar (Caracas) proclama la
independencia de Venezuela.
•

PRIMERA FASE 1810-1816
•
•

•
•

Virreinato de Nueva España :
carácter social: revuelta campesina e indigenista contra
latifundistas criollos dirigida por Hidalgo (Grito de Dolores) y
Morelos (Proclamación de la Independencia en el Congreso de
Anahuac)
Reprimida por la alianza criollos y españoles.
Hidalgo morirá ejecutado en 1811 y Morelos en 1815


SEGUNDA FASE 1816-1818
 Restauración del absolutismo → envío de tropas, recuperación de los
territorios sublevados, excepto el Río de la Plata. Extensión del deseo
de independencia.
 Río de la Plata: Independencia de Paraguay (1811) y Argentina
(1816).
Tercera etapa: 1816-1825. El triunfo de los
liber tadores y la Independencia

•
•
•

Ante la falta de respuesta española (Trienio Liberal) continúan
los levantamientos
Dos focos primordiales: Argentina (José San Martín) y Venezuela
(Simón Bolívar) : ambos convergen de forma simultánea sobre el
centro de la resistencia española, Perú
•

•

•

Tercera etapa: 1816-1825.
• Independencia de Chile (1818): San Martín atraviesa
los Andes y derrota a los españoles en Chacabuco
(1817).
Bernardo O’Higgins primer presidente de Chile.
•

Tercera etapa: 1816-1825. Virreinato de Nueva
Granada
•
•
•

Avance de Bolívar de Venezuela a Colombia.
Batallas de Boyacá (1819) y Carabobo (1821).
Proclamación de la Gran Colombia (1819, Congreso de
Angostura). Se dividirá en 1830 en Colombia, Venezuela y
Ecuador.
•

Tercera etapa: 1816-1825. Perú y Bolivia
•
Perú mantiene su fidelidad a España.
•
Unión de las fuerzas de San Martín desde el sur y Bolívar desde el
Norte.
•
1821 → se proclama la independencia del Perú (entrada de San
Martín en Lima).
•
1824 → Batalla de Ayacucho (Sucre), derrota definitiva del ejército
colonial.
•
1824 Sucre conquista el Alto Perú → Bolivia independiente en 1825.
•

El peculiar caso de México:
• Agustín de Iturbide, apoyado por la iglesia y los criollos, proclama la
independencia de México en el Plan de Iguala (1821).
• 1822 se proclama Emperador → Agustín I
• 1823 ante la falta de apoyos se obligado a abdicar (Ejecutado en
1824). 1824 se proclama la República Federal.
• Centroamérica se separó de México en 1823 → formación de las
Provincias Unidas de Centroamérica (1823); se dividen posteriormente
en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
III. CONSECUENCIAS






Pérdida del imperio colonial ( excepto Cuba, Puerto Rico y
Filipinas) y de la influencia internacional
Hundimiento del comercio exterior y crisis económica (pérdida
de los recursos americanos y del monopolio del comercio)
Fraccionamiento del territorio en nuevas Repúblicas
independientes con protagonismo del ejército (Inestabilidad
política, frecuentes conflictos civiles y numerosas experiencias
dictatoriales) y de la oligarquía criolla que controla el poder
político y económico marginación de la población indígena y
negra (grandes desigualdades sociales y agitación social)
Dependencia económica de GB y EEUU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barrocosocialestolosa
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americanafrojopin
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
Miguel Ángel de la Fuente
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
Belén Santos
 
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTATEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
Florencio Ortiz Alejos
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936
Alfredo García
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
Bea Hervella
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)Geohistoria23
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
lioba78
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosTEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
Florencio Ortiz Alejos
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Hmc Buruaga
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
Luis Lecina
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
Luis José Sánchez Marco
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barroco
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
T2. La era de las revoluciones, 1770-1871.
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTATEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
TEMA 13. ESPAÑA: LA DICTADURA FRANQUISTA
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936
 
El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)El Siglo XVII (Tema 4)
El Siglo XVII (Tema 4)
 
La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)La restauración (4º eso)
La restauración (4º eso)
 
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosTEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 

Destacado

Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Emilydavison
 
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...Emilydavison
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Emilydavison
 
Der Weg zur Macht
Der Weg zur Macht Der Weg zur Macht
Der Weg zur Macht
Emilydavison
 
Fotografía e Historia
Fotografía e HistoriaFotografía e Historia
Fotografía e Historia
Emilydavison
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerraLa II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
Emilydavison
 
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuenciasPrimera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Emilydavison
 
La revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasLa revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasguestc50ef31
 
Presentation linkedin 19 11 2014 pptx autosaved
Presentation linkedin 19 11 2014 pptx autosavedPresentation linkedin 19 11 2014 pptx autosaved
Presentation linkedin 19 11 2014 pptx autosaved
Anne-Sophie Leheup
 
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz ArmadaRelaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Emilydavison
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Emilydavison
 
Ilustración y Liberalismo Económico
Ilustración y Liberalismo EconómicoIlustración y Liberalismo Económico
Ilustración y Liberalismo Económico
Emilydavison
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
Emilydavison
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (15)

Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
La Restauración (I): el reinado de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina d...
 
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)Sexenio Revolucionario (1868-1874)
Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
Der Weg zur Macht
Der Weg zur Macht Der Weg zur Macht
Der Weg zur Macht
 
Fotografía e Historia
Fotografía e HistoriaFotografía e Historia
Fotografía e Historia
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerraLa II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
La II Guerra Mundial: el camino hacia la guerra
 
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuenciasPrimera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
 
La revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemasLa revolucion rusa en esquemas
La revolucion rusa en esquemas
 
Presentation linkedin 19 11 2014 pptx autosaved
Presentation linkedin 19 11 2014 pptx autosavedPresentation linkedin 19 11 2014 pptx autosaved
Presentation linkedin 19 11 2014 pptx autosaved
 
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz ArmadaRelaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
Relaciones Internacionales (1870-1914): Sistemas Bismarckianos y Paz Armada
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Ilustración y Liberalismo Económico
Ilustración y Liberalismo EconómicoIlustración y Liberalismo Económico
Ilustración y Liberalismo Económico
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Emancipacion de la América Española

La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
valenacimiento26
 
emancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.pptemancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.ppt
ssuser1777b8
 
emancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.pptemancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.ppt
63091598
 
Emancipacioncoloniashispan
EmancipacioncoloniashispanEmancipacioncoloniashispan
Emancipacioncoloniashispanramoncortes
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2S P
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.marguidiazz
 
Bloque 5,2, Historia de España
Bloque 5,2, Historia de EspañaBloque 5,2, Historia de España
Bloque 5,2, Historia de España
Ramón
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
marguidiazz
 
Independencia
Independencia Independencia
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínEspaña del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínJAMM10
 
crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx
crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptxcrisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx
crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx
JaimeAlvarado78
 
CRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptx
CRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptxCRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptx
CRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptx
JaimeAlvarado78
 
Crisis de la monarquía española
Crisis de la monarquía españolaCrisis de la monarquía española
Crisis de la monarquía españolaignacio853
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América LatinaTema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
emancipación hispamericana.docx
emancipación hispamericana.docxemancipación hispamericana.docx
emancipación hispamericana.docx
YolyDC
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaDavid Díaz
 

Similar a Emancipacion de la América Española (20)

La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
Emancipacion
EmancipacionEmancipacion
Emancipacion
 
emancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.pptemancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.ppt
 
emancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.pptemancipacioncoloniashispan.ppt
emancipacioncoloniashispan.ppt
 
Emancipacioncoloniashispan
EmancipacioncoloniashispanEmancipacioncoloniashispan
Emancipacioncoloniashispan
 
Tema 3,2
Tema 3,2Tema 3,2
Tema 3,2
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Bloque 5,2, Historia de España
Bloque 5,2, Historia de EspañaBloque 5,2, Historia de España
Bloque 5,2, Historia de España
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Independencia
Independencia Independencia
Independencia
 
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza MarínEspaña del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
España del .s XIX Autoría: José Cabrera Sánchez y José Manuel Mendoza Marín
 
crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx
crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptxcrisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx
crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx
 
CRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptx
CRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptxCRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptx
CRISIS ESPAÑOLA SIGLO XIX.pptx
 
Crisis de la monarquía española
Crisis de la monarquía españolaCrisis de la monarquía española
Crisis de la monarquía española
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el proceso de independencia de las co...
 
Tema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América LatinaTema 09 - La Independencia de América Latina
Tema 09 - La Independencia de América Latina
 
emancipación hispamericana.docx
emancipación hispamericana.docxemancipación hispamericana.docx
emancipación hispamericana.docx
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Emancipacion de la América Española

  • 1. EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA
  • 2.
  • 3. LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA Influencia de las ideas ilustradas Influencia del proceso de independencia norteamericana Causas Apoyo de Gran Bretaña y EE.UU. Descontento de los criollos Simón Bolívar Vacío de poder tras las abdicaciones de Bayona Creación de las juntas revolucionarias Proceso (1808 – 1825) Proclamaciones de independencia 1ª Etapa: Guerra Independencia 2ª Etapa: Reinado Fernando VII Derrota definitiva de los españoles en Ayacucho (1824) Hidalgo y Morelos (Virreinato de Nueva España, México ) Principales líderes Simón Bolívar (Virreinato Nueva Granada: Venezuela, Colombia, Ecuador ) San Martín Virreinato del Río de la Plata (Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay Fragmentación política y enfrentamientos entre los nuevos países independientes Consecuencias España pierde todas sus colonias excepto Cuba, Filipinas, Puerto Rico y los archipiélagos del Pacífico Convulsiones sociales y Neocolonialismo M.M.G.
  • 4. Sociales : el problema criollo: • • • Descendientes de los peninsulares, blancos, que forman una auténtica burguesía colonial enriquecida por el control del comercio y las grandes explotaciones agrícolas  tienen el dominio económico Se veían marginados políticamente, pues los altos cargos del gobierno colonial eran reservados para españoles que venían temporalmente a América
  • 6. Criollos eran los grandes líderes de la independencia como Camilo Torres, José San Martín o el propio Simón Bolívar que se Torres habían educado militar y políticamente en Madrid
  • 7. Económicas : La situación de subordinación y dependencia • económica de las colonias hacia la metrópoli • • • La economía está diseñada y organizada en beneficio únicamente de la metrópoli  monopolio comercial a favor de España Están prohibidos tanto el desarrollo de industrias propias como el comercio intercolonial  se corta el desarrollo de la burguesía colonial (los criollos) Impuestos
  • 8. Las Cortes de Cádiz Las Cortes de Cádiz introdujeron reformas en introdujeron reformas en relación con el mundo relación con el mundo colonial, estableciendo la colonial, estableciendo la igualdad entre los españoles igualdad entre los españoles de amboshemisferios pero hemisferios, hemisferios de ambos hemisferios, pero siempre se partió de la siempre se partió de la consideración del imperio consideración del imperio como algo al servicio de como algo al servicio de España.. España.. Constitución de 1812 Constitución de 1812 Art. 1. La Nación española es la Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. ambos hemisferios.
  • 9. Políticas • • • El modelo nor teamericano y francés : las dos revoluciones expanden por América Latina las ideas liberales e ilustradas  deseo de romper con el absolutismo y asumir el propio gobierno La pérdida de poder España como potencia internacional e intereses de Gran Bretaña y EEUU en la zona Saqueo de corsarios a un puerto español
  • 10. CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA • • • La invasión y ocupación de España por las tropas napoleónicas provocó un vacío de poder en los territorios americanos. Esto aceleró el derrumbe del sistema colonial. La anómala situación creada por las abdicaciones de Bayona, el cautiverio de Fernando VII y la guerra fue aprovechada por los criollos americanos para crear sus propios órganos de gobierno independientes
  • 11.     PRIMERA FASE 1810-1816 Formación de Juntas Locales que proclaman la soberanía nacional y deponen a los virreyes: Envío de representantes a Cádiz. Denegación de la liber tad de comercio. 1810 → Juntas Revolucionarias y Guerra de Emancipación. 1as Declaraciones de Independencia.
  • 12. • PRIMERA FASE 1810-1816 • Virreinato del Río de la Plata : • José de San Mar tín proclama la independencia de Argentina; • José Francia proclama la independencia de Paraguay (1811)
  • 13.  PRIMERA FASE 1810-1816  Virreinato de Nueva Granada : Simón Bolívar (Caracas) proclama la independencia de Venezuela.
  • 14. • PRIMERA FASE 1810-1816 • • • • Virreinato de Nueva España : carácter social: revuelta campesina e indigenista contra latifundistas criollos dirigida por Hidalgo (Grito de Dolores) y Morelos (Proclamación de la Independencia en el Congreso de Anahuac) Reprimida por la alianza criollos y españoles. Hidalgo morirá ejecutado en 1811 y Morelos en 1815
  • 15.  SEGUNDA FASE 1816-1818  Restauración del absolutismo → envío de tropas, recuperación de los territorios sublevados, excepto el Río de la Plata. Extensión del deseo de independencia.  Río de la Plata: Independencia de Paraguay (1811) y Argentina (1816).
  • 16. Tercera etapa: 1816-1825. El triunfo de los liber tadores y la Independencia • • • Ante la falta de respuesta española (Trienio Liberal) continúan los levantamientos Dos focos primordiales: Argentina (José San Martín) y Venezuela (Simón Bolívar) : ambos convergen de forma simultánea sobre el centro de la resistencia española, Perú
  • 17. • • • Tercera etapa: 1816-1825. • Independencia de Chile (1818): San Martín atraviesa los Andes y derrota a los españoles en Chacabuco (1817). Bernardo O’Higgins primer presidente de Chile.
  • 18. • Tercera etapa: 1816-1825. Virreinato de Nueva Granada • • • Avance de Bolívar de Venezuela a Colombia. Batallas de Boyacá (1819) y Carabobo (1821). Proclamación de la Gran Colombia (1819, Congreso de Angostura). Se dividirá en 1830 en Colombia, Venezuela y Ecuador.
  • 19. • Tercera etapa: 1816-1825. Perú y Bolivia • Perú mantiene su fidelidad a España. • Unión de las fuerzas de San Martín desde el sur y Bolívar desde el Norte. • 1821 → se proclama la independencia del Perú (entrada de San Martín en Lima). • 1824 → Batalla de Ayacucho (Sucre), derrota definitiva del ejército colonial. • 1824 Sucre conquista el Alto Perú → Bolivia independiente en 1825.
  • 20. • El peculiar caso de México: • Agustín de Iturbide, apoyado por la iglesia y los criollos, proclama la independencia de México en el Plan de Iguala (1821). • 1822 se proclama Emperador → Agustín I • 1823 ante la falta de apoyos se obligado a abdicar (Ejecutado en 1824). 1824 se proclama la República Federal. • Centroamérica se separó de México en 1823 → formación de las Provincias Unidas de Centroamérica (1823); se dividen posteriormente en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica
  • 21.
  • 22. III. CONSECUENCIAS     Pérdida del imperio colonial ( excepto Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y de la influencia internacional Hundimiento del comercio exterior y crisis económica (pérdida de los recursos americanos y del monopolio del comercio) Fraccionamiento del territorio en nuevas Repúblicas independientes con protagonismo del ejército (Inestabilidad política, frecuentes conflictos civiles y numerosas experiencias dictatoriales) y de la oligarquía criolla que controla el poder político y económico marginación de la población indígena y negra (grandes desigualdades sociales y agitación social) Dependencia económica de GB y EEUU