SlideShare una empresa de Scribd logo
La crisis de la Monarquía española
LRG/CCPV
Objetivo de la clase
• Relacionan el período independentista y de
organización republicana con el contexto
europeo y americano.
Crisis política en España
• Durante el siglo XVIII
España no sólo
impulsó reformas,
sino que se embarcó
en nuevas y
desgastantes
guerras. Solo contra
Inglaterra hubo seis.
Invasión Napoleónica
• Mientras España se hundía en su decadencia como imperio,
Inglaterra se lanzaba a la expansión imperial. En 1808
Napoleón Bonaparte ocupó España con el fin de invadir
Portugal, aliado de Inglaterra. Un motín popular obligó a la
abdicación del rey Carlos IV (1788-1808) a favor de su hijo
Fernando VII. Este fue llevado a Francia prisionero, quedando
la Corona al mando de José Bonaparte, nombrado rey de
“España e Indias” por su hermano Napoleón. La invasión
terminó de hundir a la monarquía española.
José Bonaparte, hermano de Napoleón
Soberanía popular
•
•
• Las monarquías europeas se basaban en el principio
de derecho divino.
Ante la ausencia del rey, la soberanía retornaba al
pueblo. Frente a la ocupación de España por
Napoleón, el pueblo español se opuso a las tropas
francesas. La resistencia dio paso a la Guerra de la
Independencia y a un quiebre de la monarquía del
Antiguo Régimen.
Finalmente, Fernando VII volvió al poder y restauró
la monarquía absolutista, en mayo de 1814
La reacción americana
• Ante la invasión napoleónica y el arresto de Fernando VII , las
colonias americanas reaccionaron con muestras de lealtad al
rey cautivo. No en vano, las principales instituciones y
autoridades americanas dejaron constancia del vinculo
recíproco que existía entre el rey y reino. Sin embargo la
prolongación del cautiverio de Fernando VII y la consolidación
de napoleón en el poder, tanto en España como en Europa,
hizo aflorar viejas tensiones entre las elites peninsulares y las
criollas, en su pugna por controlar el curso de los nuevos
acontecimientos
Fernando VII
Factores de las Independencias
Americanas
• Descontento criollo
• Ideas Ilustradas
• Independencia de Estados Unidos
• Revolución Francesa (1789 – 1799)
Descontento Criollo
• El impulso de las reformas borbónicas significó
beneficios para los territorios coloniales. Sin
embargo, en las últimas décadas del siglo
XVIII, los intereses de los criollos se vieron
afectados por la liberalización del comercio,
que saturó los mercados locales de productos
importados y debilitó la industria local.
Ideas Ilustradas
• Muchos de los principios
ilustrados europeos de fines
del siglo VIII influyeron en la
Independencia de las
colonias americanas;
igualdad ante la ley,
soberanía popular, división
de los poderes públicos. Las
ideas ilustradas se
difundieron en América y en
Chile, a través de los libros
que traían los criollos de sus
viajes a Europa.
Jean-Jacques Rousseau pintado por Quentin La Tour.
Independencia de Estados Unidos
• La Declaración de Independencia de las 13
colonias de Norteamericana 1776, y su
Constitución en 1778, fueron apoyadas por
Francia y España contra Inglaterra. La
formación de Estados Unidos constituyó un
ejemplo de que era posible construir
gobiernos independientes, soberanos y bajo
principios republicanos.
Declaración de Independencia de Estados
Unidos
Revolución Francesa (1789-1799)
• Puso fin a la monarquía absoluta y permitió
conformar una República basada en los
derechos ciudadanos y el la división de los
poderes públicos. El nacionalismo trazó
profundas huellas en la conciencia de los
pueblos del mundo europeo y americano.
Consagró el fin del absolutismo monárquico y
de los privilegios feudales.
Revolución Francesa. "La Libertad guiando al pueblo",
Eugene Delacroix
Cronología de la Emancipación (I)
1810
Nueva
Granada
1811
Venezuela
Paraguay
1816
Argentina
1818
Chile
1819
Gran Colombia
1821
México
República
Dominicana
Perú
1823
Provincias Unidas
de Centroamérica
1825
Bolivia
1828
Uruguay
Cronología de la Emancipación (II)
1830
Disolución de la Gran
Colombia:
Colombia
Ecuador
Venezuela
1838-1839
Disolución de las Provincias
Unidas de Centroamérica:
Costa Rica
Nicaragua
Honduras
El Salvador
Guatemala
1903
Disolución de Colombia:
Colombia
Panamá
Objetivo de la Clase
• Establecen un correlato entre los procesos
temporales de Independencia y la ubicación e
interpretación espacial de los mismos.
Independencia de Chile
Independencia de Chile: 1810 -
1823
Etapa Principales Gobiernos y sus obras
Patria Vieja (1810 – 1814)
Se inició con la primara Junta de Gobierno
(18 de Septiembre de 1810) y culminó con
la batalla de Rancagua (1 y 2 de octubre
de 1814)
Primera Junta de Gobierno (18 de
septiembre de 1810)*
-Comercio libre con las naciones aliadas a
España.
-Se relacionó con la Junta de Gobierno de
Buenos Aires.
-Creó nuevos cuerpos militares.
-Abolió la real audiencia.
-Convocó a un Congreso nacional para
que la relevara.
Primer Congreso Nacional ( 4 de Julio de
1811)
-Declaró la libertad de vientres
La Primera Junta de Gobierno
Primer Congreso Nacional (4 de Julio de 1811)
Etapa Principales Gobiernos y
sus obras
Patria Vieja (1810 – 1814)
Se inició con la primara Junta de
Gobierno (18 de Septiembre de 1810) y
culminó con la batalla de Rancagua (1 y 2
de octubre de 1814)
Gobierno de José Miguel Carrera
-Publicación de La Aurora de Chile
-Estableció relaciones con Estados
Unidos.
-Creación de los primeros símbolos
patrios.
-Reglamento constitucional de 1812.
Junta de Gobierno de 1813
-Fundación del Instituto nacional
-Fundación de la Biblioteca Nacional
-Se decreta la libertad de imprenta y se
publica el diario Monitor Araucano.
José Miguel Carrera
Reconquista y represión
• El triunfo de las tropas realistas (leales al rey)
permitió asegurar la ejecución de la gobernación de
Chile al monarca Fernando VII, quien había sido
restaurado en su trono en mayo de 1814. A través
de medidas represivas, como la expropiación, el
destierro y persecución de los patriotas, el
virreinato intentó enmendar los cambios
instaurados en la patria Vieja.
Etapa Principales Gobiernos y sus obras
Reconquista (1814 – 1817)
Se inició con la Batalla de Rancagua y culminó
con la de Chacabuco (12 de febrero de 1817)
Gobierno de Mariano Osorio y Casimiro
Marcó del Pont
-Creación de Tribunales de Vindicación.
-Funcionamiento del batallón Talaveras.
-Expropiación de haciendas.
-Cobro de fuertes contribuciones.
-Detenciones y deportaciones a la isla Juan
Fernández.
-Se establece la esclavitud.
-Fin a la libertad de comercio.
-Se clausura el Instituto y Biblioteca nacional.
Se reabren la Real Audiencia y la Universidad
de San Felipe.
Reconquista
Mariano Osorio Casimiro Marcó del Pont
Consolidación de la Independencia
•
• En enero de 1817, el Ejercito Libertador se movilizó
desde Argentina hacia Chile, con más de 4.000
hombres. En la batalla de Chacabuco (12 de febrero
de 1817), se obtuvo una decisiva victoria patriota
que dio inicio a la Patria Nueva.
Tras la entrada del Ejército Libertador de los Andes
en Santiago, el cabildo fue convocado a sesionar
nuevamente. Ante la situación de guerra, se ofreció
el cargo de Director Supremo a San Martín, quien
rechazó el ofrecimiento que recayó sobre O´Higgins.
José de San Martín
Fue un militar
argentino, cuyas
campañas
fueron decisivas para
las independencias de
la
Argentina, Chile y el
Perú.
Etapa Principales Gobiernos y sus obras
Patria Nueva (1817 – 1823)
-Se inició con la batalla de Chacabuco
y culminó con la renuncia de O´higgins
al gobierno.
Gobierno de Bernardo O´Higgins (1817 – 1823)
-Declaración de la Independencia (1818)
-Dictación de las Constituciones de 1818 y 1822.
-Misiones diplomáticas a la Santa Sede y a Gran
Bretaña
-Estados Unidos reconoce la independencia de Chile.
-Abolición de los títulos de nobleza.
-Creación de la Legión al Mérito, La Escuela Militar
(1817) y la Armada (1818).
-Recuperación de Valdivia y expedición libertadora al
Perú (1820).
-Publicación de la Gaceta del Gobierno de Chile.
-Reapertura del Instituto y la Biblioteca Nacional.
-Creación del Mercado de abastos y el Cementerio
General.
-Construcción del paseo público de la Cañada.
-Creación del Cementerio de Disidentes, en Valparaíso.
-Fundación de Vicuña, La Unión y San Bernardo
Bernardo O´Higgins Riquelme
Actividad Evaluada
• Actividad en parejas:
1. Leer el texto “La Junta de Gobierno demora la
convocatoria a un Congreso Nacional” y desarrollar
presentan a continuación.
las preguntas que se
página 104.
2. Leer el texto “Persecución a los patriotas” y
desarrollar las preguntas que se presentan a
continuación. Página 107.
Preguntas
•
•
•
•
Página 104:
1.¿Por qué estaba impaciente José Miguel Infante?
2.¿Cuál crees que era la importancia del Primer
Congreso Nacional?
3.Explica con tus propias palabras las razones
esgrimidas por el procurador del Cabildo de Santiago
para que el pueblo de Chile eligiera un Congreso y
cuáles serían los deberes de ese Congreso
Preguntas
Página 107:
•
• 1. Qué acciones emprendieron los gobernadores
españoles durante la Reconquista? ¿Cuál es tu
•
•
opinión sobre estos procedimientos? Fundamenta tu
respuesta.
2.¿Cuál crees que fue la importancia de las acciones
de Manuel Rodríguez?
3.¿En qué zona se produjeron los combates entre
patriotas y españoles? ¿Por qué ocurrieron ahí?

Más contenido relacionado

Similar a crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx

El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
Tema 3 El Siglo XIX en España
 Tema 3 El Siglo XIX en España Tema 3 El Siglo XIX en España
Tema 3 El Siglo XIX en España
francisco gonzalez
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
marguidiazz
 
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 ¿Recuerdas el siglo XIX en España? ¿Recuerdas el siglo XIX en España?
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
francisco gonzalez
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmilydavison
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciacampos21
 
Emancipación
EmancipaciónEmancipación
Emancipación
gugo1
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chilefelipepm81
 
resumen siglo xix chile
resumen siglo xix chileresumen siglo xix chile
resumen siglo xix chile
gabrielabarriac
 
El ansia de libertades
El ansia de libertadesEl ansia de libertades
El ansia de libertadesAna Exposito
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Juan José Flores Muñoz
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaDavid Díaz
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
Ramón
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Claudia
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 

Similar a crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx (20)

El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
Tema 3 El Siglo XIX en España
 Tema 3 El Siglo XIX en España Tema 3 El Siglo XIX en España
Tema 3 El Siglo XIX en España
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
Etapas de la indep. 2
Etapas de la indep. 2Etapas de la indep. 2
Etapas de la indep. 2
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 ¿Recuerdas el siglo XIX en España? ¿Recuerdas el siglo XIX en España?
¿Recuerdas el siglo XIX en España?
 
Emancipacion de la América Española
Emancipacion de la América EspañolaEmancipacion de la América Española
Emancipacion de la América Española
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Emancipación
EmancipaciónEmancipación
Emancipación
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
 
resumen siglo xix chile
resumen siglo xix chileresumen siglo xix chile
resumen siglo xix chile
 
El ansia de libertades
El ansia de libertadesEl ansia de libertades
El ansia de libertades
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
El siglo XIX en España
El siglo XIX en EspañaEl siglo XIX en España
El siglo XIX en España
 
Presentación tema 10
Presentación tema 10Presentación tema 10
Presentación tema 10
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 

Más de JaimeAlvarado78

EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICASEL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
JaimeAlvarado78
 
EL ESTADO Y EL DINERO PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL ESTADO Y EL DINERO PRINCIPALES CARACTERISTICASEL ESTADO Y EL DINERO PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL ESTADO Y EL DINERO PRINCIPALES CARACTERISTICAS
JaimeAlvarado78
 
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICASCRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
JaimeAlvarado78
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
JaimeAlvarado78
 
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideresEXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
JaimeAlvarado78
 
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pptx
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pptxindependencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pptx
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pptx
JaimeAlvarado78
 
historia-La guerra de Yugoslavia causas y consedcuencias090827234710-phpapp01...
historia-La guerra de Yugoslavia causas y consedcuencias090827234710-phpapp01...historia-La guerra de Yugoslavia causas y consedcuencias090827234710-phpapp01...
historia-La guerra de Yugoslavia causas y consedcuencias090827234710-phpapp01...
JaimeAlvarado78
 
AFRICA HIDROGRAFIA, PRINCIPALES CUENCAS Y RIOS
AFRICA HIDROGRAFIA, PRINCIPALES CUENCAS Y RIOSAFRICA HIDROGRAFIA, PRINCIPALES CUENCAS Y RIOS
AFRICA HIDROGRAFIA, PRINCIPALES CUENCAS Y RIOS
JaimeAlvarado78
 
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICASLOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
JaimeAlvarado78
 
Funcion de los instructores con los estudiantes.pptx
Funcion de los instructores con los estudiantes.pptxFuncion de los instructores con los estudiantes.pptx
Funcion de los instructores con los estudiantes.pptx
JaimeAlvarado78
 
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planetaLa Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
JaimeAlvarado78
 
174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
JaimeAlvarado78
 
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.pptclase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
JaimeAlvarado78
 
organizacinpolticadelosincas-130401183353-phpapp02.pptx
organizacinpolticadelosincas-130401183353-phpapp02.pptxorganizacinpolticadelosincas-130401183353-phpapp02.pptx
organizacinpolticadelosincas-130401183353-phpapp02.pptx
JaimeAlvarado78
 
bustamanteyrivero-100709111300-phpapp01.ppt
bustamanteyrivero-100709111300-phpapp01.pptbustamanteyrivero-100709111300-phpapp01.ppt
bustamanteyrivero-100709111300-phpapp01.ppt
JaimeAlvarado78
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
JaimeAlvarado78
 
la-devaluacicion.pptx
la-devaluacicion.pptxla-devaluacicion.pptx
la-devaluacicion.pptx
JaimeAlvarado78
 
ASIA REPASO.ppt
ASIA REPASO.pptASIA REPASO.ppt
ASIA REPASO.ppt
JaimeAlvarado78
 
la-devaluacic3b3n.pptx
la-devaluacic3b3n.pptxla-devaluacic3b3n.pptx
la-devaluacic3b3n.pptx
JaimeAlvarado78
 
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptxEcología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
JaimeAlvarado78
 

Más de JaimeAlvarado78 (20)

EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICASEL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
 
EL ESTADO Y EL DINERO PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL ESTADO Y EL DINERO PRINCIPALES CARACTERISTICASEL ESTADO Y EL DINERO PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL ESTADO Y EL DINERO PRINCIPALES CARACTERISTICAS
 
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICASCRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
CRISTIANISMO Y_FILOSOFIA SUA PRINCIPAÑES CARACTERÍSTICAS
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideresEXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
EXPO LIDERAZGO, cualidades del lider, clases de lideres
 
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pptx
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pptxindependencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pptx
independencia-de-los-estados-unidos-130909122559-.pptx
 
historia-La guerra de Yugoslavia causas y consedcuencias090827234710-phpapp01...
historia-La guerra de Yugoslavia causas y consedcuencias090827234710-phpapp01...historia-La guerra de Yugoslavia causas y consedcuencias090827234710-phpapp01...
historia-La guerra de Yugoslavia causas y consedcuencias090827234710-phpapp01...
 
AFRICA HIDROGRAFIA, PRINCIPALES CUENCAS Y RIOS
AFRICA HIDROGRAFIA, PRINCIPALES CUENCAS Y RIOSAFRICA HIDROGRAFIA, PRINCIPALES CUENCAS Y RIOS
AFRICA HIDROGRAFIA, PRINCIPALES CUENCAS Y RIOS
 
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICASLOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
 
Funcion de los instructores con los estudiantes.pptx
Funcion de los instructores con los estudiantes.pptxFuncion de los instructores con los estudiantes.pptx
Funcion de los instructores con los estudiantes.pptx
 
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planetaLa Antartida, la freserva ecologica del planeta
La Antartida, la freserva ecologica del planeta
 
174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt174_Proyecto_Oceanos.ppt
174_Proyecto_Oceanos.ppt
 
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.pptclase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
clase-desarrollo-sostenible-v1.ppt
 
organizacinpolticadelosincas-130401183353-phpapp02.pptx
organizacinpolticadelosincas-130401183353-phpapp02.pptxorganizacinpolticadelosincas-130401183353-phpapp02.pptx
organizacinpolticadelosincas-130401183353-phpapp02.pptx
 
bustamanteyrivero-100709111300-phpapp01.ppt
bustamanteyrivero-100709111300-phpapp01.pptbustamanteyrivero-100709111300-phpapp01.ppt
bustamanteyrivero-100709111300-phpapp01.ppt
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
 
la-devaluacicion.pptx
la-devaluacicion.pptxla-devaluacicion.pptx
la-devaluacicion.pptx
 
ASIA REPASO.ppt
ASIA REPASO.pptASIA REPASO.ppt
ASIA REPASO.ppt
 
la-devaluacic3b3n.pptx
la-devaluacic3b3n.pptxla-devaluacic3b3n.pptx
la-devaluacic3b3n.pptx
 
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptxEcología-y-Ecosistemas (2).pptx
Ecología-y-Ecosistemas (2).pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

crisisdelamonarquaespaola2-130701170720-phpapp01.pptx

  • 1. La crisis de la Monarquía española LRG/CCPV
  • 2. Objetivo de la clase • Relacionan el período independentista y de organización republicana con el contexto europeo y americano.
  • 3. Crisis política en España • Durante el siglo XVIII España no sólo impulsó reformas, sino que se embarcó en nuevas y desgastantes guerras. Solo contra Inglaterra hubo seis.
  • 4. Invasión Napoleónica • Mientras España se hundía en su decadencia como imperio, Inglaterra se lanzaba a la expansión imperial. En 1808 Napoleón Bonaparte ocupó España con el fin de invadir Portugal, aliado de Inglaterra. Un motín popular obligó a la abdicación del rey Carlos IV (1788-1808) a favor de su hijo Fernando VII. Este fue llevado a Francia prisionero, quedando la Corona al mando de José Bonaparte, nombrado rey de “España e Indias” por su hermano Napoleón. La invasión terminó de hundir a la monarquía española.
  • 6. Soberanía popular • • • Las monarquías europeas se basaban en el principio de derecho divino. Ante la ausencia del rey, la soberanía retornaba al pueblo. Frente a la ocupación de España por Napoleón, el pueblo español se opuso a las tropas francesas. La resistencia dio paso a la Guerra de la Independencia y a un quiebre de la monarquía del Antiguo Régimen. Finalmente, Fernando VII volvió al poder y restauró la monarquía absolutista, en mayo de 1814
  • 7. La reacción americana • Ante la invasión napoleónica y el arresto de Fernando VII , las colonias americanas reaccionaron con muestras de lealtad al rey cautivo. No en vano, las principales instituciones y autoridades americanas dejaron constancia del vinculo recíproco que existía entre el rey y reino. Sin embargo la prolongación del cautiverio de Fernando VII y la consolidación de napoleón en el poder, tanto en España como en Europa, hizo aflorar viejas tensiones entre las elites peninsulares y las criollas, en su pugna por controlar el curso de los nuevos acontecimientos
  • 9. Factores de las Independencias Americanas • Descontento criollo • Ideas Ilustradas • Independencia de Estados Unidos • Revolución Francesa (1789 – 1799)
  • 10. Descontento Criollo • El impulso de las reformas borbónicas significó beneficios para los territorios coloniales. Sin embargo, en las últimas décadas del siglo XVIII, los intereses de los criollos se vieron afectados por la liberalización del comercio, que saturó los mercados locales de productos importados y debilitó la industria local.
  • 11. Ideas Ilustradas • Muchos de los principios ilustrados europeos de fines del siglo VIII influyeron en la Independencia de las colonias americanas; igualdad ante la ley, soberanía popular, división de los poderes públicos. Las ideas ilustradas se difundieron en América y en Chile, a través de los libros que traían los criollos de sus viajes a Europa. Jean-Jacques Rousseau pintado por Quentin La Tour.
  • 12. Independencia de Estados Unidos • La Declaración de Independencia de las 13 colonias de Norteamericana 1776, y su Constitución en 1778, fueron apoyadas por Francia y España contra Inglaterra. La formación de Estados Unidos constituyó un ejemplo de que era posible construir gobiernos independientes, soberanos y bajo principios republicanos.
  • 13. Declaración de Independencia de Estados Unidos
  • 14. Revolución Francesa (1789-1799) • Puso fin a la monarquía absoluta y permitió conformar una República basada en los derechos ciudadanos y el la división de los poderes públicos. El nacionalismo trazó profundas huellas en la conciencia de los pueblos del mundo europeo y americano. Consagró el fin del absolutismo monárquico y de los privilegios feudales.
  • 15. Revolución Francesa. "La Libertad guiando al pueblo", Eugene Delacroix
  • 16. Cronología de la Emancipación (I) 1810 Nueva Granada 1811 Venezuela Paraguay 1816 Argentina 1818 Chile 1819 Gran Colombia 1821 México República Dominicana Perú 1823 Provincias Unidas de Centroamérica 1825 Bolivia 1828 Uruguay
  • 17. Cronología de la Emancipación (II) 1830 Disolución de la Gran Colombia: Colombia Ecuador Venezuela 1838-1839 Disolución de las Provincias Unidas de Centroamérica: Costa Rica Nicaragua Honduras El Salvador Guatemala 1903 Disolución de Colombia: Colombia Panamá
  • 18. Objetivo de la Clase • Establecen un correlato entre los procesos temporales de Independencia y la ubicación e interpretación espacial de los mismos.
  • 20. Independencia de Chile: 1810 - 1823 Etapa Principales Gobiernos y sus obras Patria Vieja (1810 – 1814) Se inició con la primara Junta de Gobierno (18 de Septiembre de 1810) y culminó con la batalla de Rancagua (1 y 2 de octubre de 1814) Primera Junta de Gobierno (18 de septiembre de 1810)* -Comercio libre con las naciones aliadas a España. -Se relacionó con la Junta de Gobierno de Buenos Aires. -Creó nuevos cuerpos militares. -Abolió la real audiencia. -Convocó a un Congreso nacional para que la relevara. Primer Congreso Nacional ( 4 de Julio de 1811) -Declaró la libertad de vientres
  • 21. La Primera Junta de Gobierno
  • 22. Primer Congreso Nacional (4 de Julio de 1811)
  • 23. Etapa Principales Gobiernos y sus obras Patria Vieja (1810 – 1814) Se inició con la primara Junta de Gobierno (18 de Septiembre de 1810) y culminó con la batalla de Rancagua (1 y 2 de octubre de 1814) Gobierno de José Miguel Carrera -Publicación de La Aurora de Chile -Estableció relaciones con Estados Unidos. -Creación de los primeros símbolos patrios. -Reglamento constitucional de 1812. Junta de Gobierno de 1813 -Fundación del Instituto nacional -Fundación de la Biblioteca Nacional -Se decreta la libertad de imprenta y se publica el diario Monitor Araucano.
  • 25. Reconquista y represión • El triunfo de las tropas realistas (leales al rey) permitió asegurar la ejecución de la gobernación de Chile al monarca Fernando VII, quien había sido restaurado en su trono en mayo de 1814. A través de medidas represivas, como la expropiación, el destierro y persecución de los patriotas, el virreinato intentó enmendar los cambios instaurados en la patria Vieja.
  • 26. Etapa Principales Gobiernos y sus obras Reconquista (1814 – 1817) Se inició con la Batalla de Rancagua y culminó con la de Chacabuco (12 de febrero de 1817) Gobierno de Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont -Creación de Tribunales de Vindicación. -Funcionamiento del batallón Talaveras. -Expropiación de haciendas. -Cobro de fuertes contribuciones. -Detenciones y deportaciones a la isla Juan Fernández. -Se establece la esclavitud. -Fin a la libertad de comercio. -Se clausura el Instituto y Biblioteca nacional. Se reabren la Real Audiencia y la Universidad de San Felipe.
  • 28. Consolidación de la Independencia • • En enero de 1817, el Ejercito Libertador se movilizó desde Argentina hacia Chile, con más de 4.000 hombres. En la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), se obtuvo una decisiva victoria patriota que dio inicio a la Patria Nueva. Tras la entrada del Ejército Libertador de los Andes en Santiago, el cabildo fue convocado a sesionar nuevamente. Ante la situación de guerra, se ofreció el cargo de Director Supremo a San Martín, quien rechazó el ofrecimiento que recayó sobre O´Higgins.
  • 29. José de San Martín Fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.
  • 30. Etapa Principales Gobiernos y sus obras Patria Nueva (1817 – 1823) -Se inició con la batalla de Chacabuco y culminó con la renuncia de O´higgins al gobierno. Gobierno de Bernardo O´Higgins (1817 – 1823) -Declaración de la Independencia (1818) -Dictación de las Constituciones de 1818 y 1822. -Misiones diplomáticas a la Santa Sede y a Gran Bretaña -Estados Unidos reconoce la independencia de Chile. -Abolición de los títulos de nobleza. -Creación de la Legión al Mérito, La Escuela Militar (1817) y la Armada (1818). -Recuperación de Valdivia y expedición libertadora al Perú (1820). -Publicación de la Gaceta del Gobierno de Chile. -Reapertura del Instituto y la Biblioteca Nacional. -Creación del Mercado de abastos y el Cementerio General. -Construcción del paseo público de la Cañada. -Creación del Cementerio de Disidentes, en Valparaíso. -Fundación de Vicuña, La Unión y San Bernardo
  • 32. Actividad Evaluada • Actividad en parejas: 1. Leer el texto “La Junta de Gobierno demora la convocatoria a un Congreso Nacional” y desarrollar presentan a continuación. las preguntas que se página 104. 2. Leer el texto “Persecución a los patriotas” y desarrollar las preguntas que se presentan a continuación. Página 107.
  • 33. Preguntas • • • • Página 104: 1.¿Por qué estaba impaciente José Miguel Infante? 2.¿Cuál crees que era la importancia del Primer Congreso Nacional? 3.Explica con tus propias palabras las razones esgrimidas por el procurador del Cabildo de Santiago para que el pueblo de Chile eligiera un Congreso y cuáles serían los deberes de ese Congreso
  • 34. Preguntas Página 107: • • 1. Qué acciones emprendieron los gobernadores españoles durante la Reconquista? ¿Cuál es tu • • opinión sobre estos procedimientos? Fundamenta tu respuesta. 2.¿Cuál crees que fue la importancia de las acciones de Manuel Rodríguez? 3.¿En qué zona se produjeron los combates entre patriotas y españoles? ¿Por qué ocurrieron ahí?