SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidade Tecnica Privada Cosmos
Ciencias de la Salud
Carrera: Medicina
Bioestadística
Primer Semestre
Docente: Dr.
“Indicadores de La Salude”
Vandson Arantes Sampaio
Cod.: 12953
Grupo: E
Cochabamba – Bolívia
2012
INDICADORES DE SALUD PARA MEDIR EL NIVEL DE VIDA (O.M.S)
DE ACUERO AL CATALOGO NACIONAL
12 PARAMETROS
1.- Salud y condiciones demográficas
2.- Alimentación y nutrición
3.- Educación, alfabetización y enseñanza técnica
4.- Condiciones de trabajo
5.- Situación de empleo
6.- Consumo y economía general
7.- Transporte
8.- Vivienda con saneamiento básico e instalaciones domiciliarias
9.- Vestimenta
10.- Recreación
11.- Seguridad Social
12.- Libertad humana
INDICADORES DE MAYOR USO EN SALUD PUBLICA
A.- INDICADORES DE ESTRUCTURA
Se refiere a los recursos humanos, materiales y financieros
a.- Accesibilidad b.- Disponibilidad
a.- Condiciones de poder utilizar los servicios de salud
Ej.: Accesibilidad geográfica, económica, cultural y organizacional
b.- Relación entre recurso existente y la población a la cual están destinados
Ej. Nº de médicos sobre Población de referencia
Nº de centros de salud sobre Población de referencia
Nº de funcionarios e salud sobre Población de referencia
B.- INDICADORES DE PROCESO
1.- Actividades
Atención pre natal, consulta externa, tiempo de actividad, etc.
Tiempo de actividad/paciente:
Control de crecimiento y desarrollo infantil 10 minutos
Control de planificación familiar 10 minutos
Control de consulta Medicina general 15 minutos
Control de consulta en pediatría 15 minutos
Control de consulta en Gineco – Obstétrico 15 minutos
Control de consulta en Odontología 20 minutos
Control de Atención de parto 240 minutos
Control de visita domiciliaria 20 minutos
2.- Productividad y regimiento
Productividad .- Numero de actividades realizadas por recursos disponibles por unidad de tiempo
Ej: Nº de camas ocupadas sobreNº de egresos
Rendimiento.- Número de actividades por recursos utilizados por unidad de tiempo
Ej: Nº de consultas medicas sobre Nº de horas de trabajo
Nº de controles prenatales Nº de horas de trabajo
Nº de controles de crecimiento y desarrollo Nº de horas de trabajo
3.- uso
Intensidad e uso: es el número promedio de servicios recibidos en un periodo de tiempo
Ej: Nº de consultas
Nº de consultantes
Extensión de uso: Es la proporción e la población que usa un servicio determinado en un periodo de
tiempo
Ej: Nº de personas atendidas
Población de referencia
4.- Utilización
Relación entre recurso utilizado y el recurso disponible en una unidad e tiempo
Ej: Nº de horas trabajadas
Nº de horas contratadas
Nº de horas quirófano ocupado
Nº de horas quirófano disponibles
% de ocupación de cama:
Nº de días camas ocupadas
Nº de días camas
Promedio de estancia
Nº de egresos
Nº de camas
Productividad
Nº de días cama ocupadas
Nº de egresos
5.- Calidad
a.- Integridad Satisface las necesidades
b.- Contenido Hace lo que debe hacer en cada caso
c.- Destreza Hacer bien lo que debe hacer
d.- Oportunidad Hacer a tiempo y en la secuencia adecuada lo que debe hacer
INDICADORES DE IMPACTO
1.- COBERTURA
Es la proporción e personas con necesidades de serviciilo de salud que recibe atención para tales
necesidades.
Ej. Nº de niños vacunados
Niños susceptibles
Nº de consultas
Nº de personas
2.- EFICACIA
Ej: Nº de niños vacunados
Nº de niños susceptibles
Nº de pacientes curados
Nº de pacientes tratados
3.- EFICIENCIA
Mustra la relación entre los efectos de un programa o servicio de salud y los gastos correspondientes de
recursos e insumos
Ej: Costo de programas, costo de una intervención
4.-EFECTIVIDAD
Resultado de las acciones de salud en el tiempo sobre la población objeto.
VACUNA EDAD COBERTURA
Anti polio Recién nacido 3ª dosis
Antisarampionosa 12 meses Única dosis
BCG Recién nacido Única dosis
DPT 2 – 4 – 6 mese 3ª dosis
T.T. 15 -49 años 2ª dosis
PREGUNTAS: Calcular, interpretar, comentar y sugerir
1.- Cobertura de vacunación anti polio en niños < 1 año
a) Calculo ………….. 50 x 100=77%
65
b) Interpretación ..de 100 ninos 77 foran vacunados
c) Comentario …….Regular com riesgo epidemiologico
d) Sugerencia………campana de vacunacion
2.- Cobertura e vacuna antisarampionosa en niños de 1 año:
a) Calculo …………..15 x100=23%
65
b) Interpretación …de 100 ninos 23 foram vacunados
c) Comentario …….pesimo y con riesgo epidemiologico
d) Sugerencia……… campana de vacunacion
3.-Cobertura de vacuna TT en mujeres de 15 – 49 años:
a) Calculo ……………280 x 100=62%
450
b) Interpretación .. de cada 100 mujeres 62 foram vacunadas
c) Comentario ……. Regular y con riesgo epidemiologico
d) Sugerencia……… campana de vacunacion
4.- Cobertura de vacuna de DPT en menores de 1 año:
a) Calculo ……………40 x 100=61%
65
b) Interpretación ..de cada 100 ninos 61 foran vacunados
c) Comentario ……. Regular y con riesgo epidemiologico
d) Sugerencia……… campana de vacunacion
5.- Rendimiento Odontológico: 20m. 1h= 3 pac.(3h/ dia) 3 pac./diax3h=9x20 dias=180x6 meses
a) Calculo ……………. 180x6 = 1.080 2.010 x 100=186%
1.080
b) Interpretación ….de cada 100 pacientes, 186 foran atendidos
c) Comentario …….. regular con baja calidad
d) Sugerencia………..aumentar hrs de trabajo e tiempo de contrato
6.- Rendimiento Pediatra:
a) Calculo …………… 240x12= 2.880 7.760 x 100= 269%
2.880
b) Interpretación … de cada 100 ninos 269 foran atendidos
c) Comentario ……..regular y con baja calidad
d) Sugerencia……….. aumentar tiempo de trabajo y contratar otro profesional
7.- Rendimiento Gineco – obstetra:
a) Calculo ………….. 480 x 12 = 5.760 1.320 x 100 = 23%
5.760
b) Interpretación …. De cada 100 pacientes, 23 foran atendidas
c) Comentario ……... pésimo o malo
d) Sugerencia………… cambio de personal
8.- Rendimiento Medico General
a) Calculo …………….. 480 x 6 = 2.880 2.670 x 100 = 93%
2.880
b) Interpretación ….. de cada 100 pacientes, 93 foran atendidas
c) Comentario ……….bueno
d) Sugerencia………….mantener lo cargo y mantener apoio.
2.- Cobertura e vacuna antisarampionosa en niños de 1 año:
a) Calculo …………..15 x100=23%
65
b) Interpretación …de 100 ninos 23 foram vacunados
c) Comentario …….pesimo y con riesgo epidemiologico
d) Sugerencia……… campana de vacunacion
3.-Cobertura de vacuna TT en mujeres de 15 – 49 años:
a) Calculo ……………280 x 100=62%
450
b) Interpretación .. de cada 100 mujeres 62 foram vacunadas
c) Comentario ……. Regular y con riesgo epidemiologico
d) Sugerencia……… campana de vacunacion
4.- Cobertura de vacuna de DPT en menores de 1 año:
a) Calculo ……………40 x 100=61%
65
b) Interpretación ..de cada 100 ninos 61 foran vacunados
c) Comentario ……. Regular y con riesgo epidemiologico
d) Sugerencia……… campana de vacunacion
5.- Rendimiento Odontológico: 20m. 1h= 3 pac.(3h/ dia) 3 pac./diax3h=9x20 dias=180x6 meses
a) Calculo ……………. 180x6 = 1.080 2.010 x 100=186%
1.080
b) Interpretación ….de cada 100 pacientes, 186 foran atendidos
c) Comentario …….. regular con baja calidad
d) Sugerencia………..aumentar hrs de trabajo e tiempo de contrato
6.- Rendimiento Pediatra:
a) Calculo …………… 240x12= 2.880 7.760 x 100= 269%
2.880
b) Interpretación … de cada 100 ninos 269 foran atendidos
c) Comentario ……..regular y con baja calidad
d) Sugerencia……….. aumentar tiempo de trabajo y contratar otro profesional
7.- Rendimiento Gineco – obstetra:
a) Calculo ………….. 480 x 12 = 5.760 1.320 x 100 = 23%
5.760
b) Interpretación …. De cada 100 pacientes, 23 foran atendidas
c) Comentario ……... pésimo o malo
d) Sugerencia………… cambio de personal
8.- Rendimiento Medico General
a) Calculo …………….. 480 x 6 = 2.880 2.670 x 100 = 93%
2.880
b) Interpretación ….. de cada 100 pacientes, 93 foran atendidas
c) Comentario ……….bueno
d) Sugerencia………….mantener lo cargo y mantener apoio.

Más contenido relacionado

Destacado

indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Determinantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en SaludDeterminantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en Salud
Universidad de La Sabana
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Andrea
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Percy Vásquez Tapia
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
José Moises Canales
 

Destacado (8)

indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Determinantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en SaludDeterminantes Sociales en Salud
Determinantes Sociales en Salud
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 

Similar a Indicadores de la salud

taller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docxtaller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docx
jlopezchu
 
calvari.manejodeantib.pdf
calvari.manejodeantib.pdfcalvari.manejodeantib.pdf
calvari.manejodeantib.pdf
AlbertoLuzuriagaGara
 
2023_Examen_Fisioterapeuta_SAS_21 octubre.pdf
2023_Examen_Fisioterapeuta_SAS_21 octubre.pdf2023_Examen_Fisioterapeuta_SAS_21 octubre.pdf
2023_Examen_Fisioterapeuta_SAS_21 octubre.pdf
RAFAELTHOMASDEVERA
 
practicas bioseguridad.pptx
practicas bioseguridad.pptxpracticas bioseguridad.pptx
practicas bioseguridad.pptx
Kenny Martinez Ochoa
 
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Prevencion clinica niveles_2020
Prevencion clinica niveles_2020Prevencion clinica niveles_2020
Prevencion clinica niveles_2020
Miguel Pizzanelli
 
Banco enae
Banco enaeBanco enae
Banco enae
JoseCastillo569
 
Costo Efectividad.pptx
Costo Efectividad.pptxCosto Efectividad.pptx
Costo Efectividad.pptx
BerthaIsabelRicaldiP
 
Examen enfermerno a-l
Examen enfermerno a-lExamen enfermerno a-l
Examen enfermerno a-l
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
TRABAJO-EJERCICIOS SOBRE CAUSALIDAD FINAL.docx
TRABAJO-EJERCICIOS SOBRE CAUSALIDAD FINAL.docxTRABAJO-EJERCICIOS SOBRE CAUSALIDAD FINAL.docx
TRABAJO-EJERCICIOS SOBRE CAUSALIDAD FINAL.docx
rociocoaquira1
 
Planeamiento de una apropiada campaña de vacunación.pptx
Planeamiento de una apropiada campaña de vacunación.pptxPlaneamiento de una apropiada campaña de vacunación.pptx
Planeamiento de una apropiada campaña de vacunación.pptx
EduarHeDuGarayar
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
Cristina Sanchez Xalteno
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
sd7rd2hbbp
 
Examen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadisticaExamen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadistica
ROBERTO MENDEZ APAZA
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
OPS Colombia
 
Informativo digital
Informativo digitalInformativo digital
Informativo digital
mayerlymora1
 
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Andrea Miichelle
 
¿Cuál es el riesgo de contagio de la nueva variante Ómicron en el personal qu...
¿Cuál es el riesgo de contagio de la nueva variante Ómicron en el personal qu...¿Cuál es el riesgo de contagio de la nueva variante Ómicron en el personal qu...
¿Cuál es el riesgo de contagio de la nueva variante Ómicron en el personal qu...
Unidad de Emprendimiento ambulante
 

Similar a Indicadores de la salud (20)

taller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docxtaller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docx
 
calvari.manejodeantib.pdf
calvari.manejodeantib.pdfcalvari.manejodeantib.pdf
calvari.manejodeantib.pdf
 
2023_Examen_Fisioterapeuta_SAS_21 octubre.pdf
2023_Examen_Fisioterapeuta_SAS_21 octubre.pdf2023_Examen_Fisioterapeuta_SAS_21 octubre.pdf
2023_Examen_Fisioterapeuta_SAS_21 octubre.pdf
 
practicas bioseguridad.pptx
practicas bioseguridad.pptxpracticas bioseguridad.pptx
practicas bioseguridad.pptx
 
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
Examen OPE enfermería Navarra 2018 - Modelo 2
 
Prevencion clinica niveles_2020
Prevencion clinica niveles_2020Prevencion clinica niveles_2020
Prevencion clinica niveles_2020
 
Banco enae
Banco enaeBanco enae
Banco enae
 
Costo Efectividad.pptx
Costo Efectividad.pptxCosto Efectividad.pptx
Costo Efectividad.pptx
 
Examen enfermerno a-l
Examen enfermerno a-lExamen enfermerno a-l
Examen enfermerno a-l
 
Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019Examen enfermerno ope sas 2019
Examen enfermerno ope sas 2019
 
TRABAJO-EJERCICIOS SOBRE CAUSALIDAD FINAL.docx
TRABAJO-EJERCICIOS SOBRE CAUSALIDAD FINAL.docxTRABAJO-EJERCICIOS SOBRE CAUSALIDAD FINAL.docx
TRABAJO-EJERCICIOS SOBRE CAUSALIDAD FINAL.docx
 
Planeamiento de una apropiada campaña de vacunación.pptx
Planeamiento de una apropiada campaña de vacunación.pptxPlaneamiento de una apropiada campaña de vacunación.pptx
Planeamiento de una apropiada campaña de vacunación.pptx
 
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptxEVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
EVALUACIÓN DE CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE JULIO 2019.pptx
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
 
Examen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadisticaExamen final modelo de boestadistica
Examen final modelo de boestadistica
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
 
Informativo digital
Informativo digitalInformativo digital
Informativo digital
 
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
“Riesgos del trabajo frente a la nueva variante Ómicron en la Facultad de Cie...
 
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1Banco de preguntas modulo lll grupo 1
Banco de preguntas modulo lll grupo 1
 
¿Cuál es el riesgo de contagio de la nueva variante Ómicron en el personal qu...
¿Cuál es el riesgo de contagio de la nueva variante Ómicron en el personal qu...¿Cuál es el riesgo de contagio de la nueva variante Ómicron en el personal qu...
¿Cuál es el riesgo de contagio de la nueva variante Ómicron en el personal qu...
 

Indicadores de la salud

  • 1. Universidade Tecnica Privada Cosmos Ciencias de la Salud Carrera: Medicina Bioestadística Primer Semestre Docente: Dr. “Indicadores de La Salude” Vandson Arantes Sampaio Cod.: 12953 Grupo: E Cochabamba – Bolívia 2012
  • 2. INDICADORES DE SALUD PARA MEDIR EL NIVEL DE VIDA (O.M.S) DE ACUERO AL CATALOGO NACIONAL 12 PARAMETROS 1.- Salud y condiciones demográficas 2.- Alimentación y nutrición 3.- Educación, alfabetización y enseñanza técnica 4.- Condiciones de trabajo 5.- Situación de empleo 6.- Consumo y economía general 7.- Transporte 8.- Vivienda con saneamiento básico e instalaciones domiciliarias 9.- Vestimenta 10.- Recreación 11.- Seguridad Social 12.- Libertad humana INDICADORES DE MAYOR USO EN SALUD PUBLICA A.- INDICADORES DE ESTRUCTURA Se refiere a los recursos humanos, materiales y financieros a.- Accesibilidad b.- Disponibilidad a.- Condiciones de poder utilizar los servicios de salud Ej.: Accesibilidad geográfica, económica, cultural y organizacional b.- Relación entre recurso existente y la población a la cual están destinados Ej. Nº de médicos sobre Población de referencia Nº de centros de salud sobre Población de referencia Nº de funcionarios e salud sobre Población de referencia B.- INDICADORES DE PROCESO 1.- Actividades Atención pre natal, consulta externa, tiempo de actividad, etc. Tiempo de actividad/paciente:
  • 3. Control de crecimiento y desarrollo infantil 10 minutos Control de planificación familiar 10 minutos Control de consulta Medicina general 15 minutos Control de consulta en pediatría 15 minutos Control de consulta en Gineco – Obstétrico 15 minutos Control de consulta en Odontología 20 minutos Control de Atención de parto 240 minutos Control de visita domiciliaria 20 minutos 2.- Productividad y regimiento Productividad .- Numero de actividades realizadas por recursos disponibles por unidad de tiempo Ej: Nº de camas ocupadas sobreNº de egresos Rendimiento.- Número de actividades por recursos utilizados por unidad de tiempo Ej: Nº de consultas medicas sobre Nº de horas de trabajo Nº de controles prenatales Nº de horas de trabajo Nº de controles de crecimiento y desarrollo Nº de horas de trabajo 3.- uso Intensidad e uso: es el número promedio de servicios recibidos en un periodo de tiempo Ej: Nº de consultas Nº de consultantes Extensión de uso: Es la proporción e la población que usa un servicio determinado en un periodo de tiempo Ej: Nº de personas atendidas Población de referencia 4.- Utilización Relación entre recurso utilizado y el recurso disponible en una unidad e tiempo Ej: Nº de horas trabajadas Nº de horas contratadas Nº de horas quirófano ocupado Nº de horas quirófano disponibles % de ocupación de cama:
  • 4. Nº de días camas ocupadas Nº de días camas Promedio de estancia Nº de egresos Nº de camas Productividad Nº de días cama ocupadas Nº de egresos 5.- Calidad a.- Integridad Satisface las necesidades b.- Contenido Hace lo que debe hacer en cada caso c.- Destreza Hacer bien lo que debe hacer d.- Oportunidad Hacer a tiempo y en la secuencia adecuada lo que debe hacer INDICADORES DE IMPACTO 1.- COBERTURA Es la proporción e personas con necesidades de serviciilo de salud que recibe atención para tales necesidades. Ej. Nº de niños vacunados Niños susceptibles Nº de consultas Nº de personas 2.- EFICACIA Ej: Nº de niños vacunados Nº de niños susceptibles Nº de pacientes curados Nº de pacientes tratados 3.- EFICIENCIA Mustra la relación entre los efectos de un programa o servicio de salud y los gastos correspondientes de recursos e insumos
  • 5. Ej: Costo de programas, costo de una intervención 4.-EFECTIVIDAD Resultado de las acciones de salud en el tiempo sobre la población objeto. VACUNA EDAD COBERTURA Anti polio Recién nacido 3ª dosis Antisarampionosa 12 meses Única dosis BCG Recién nacido Única dosis DPT 2 – 4 – 6 mese 3ª dosis T.T. 15 -49 años 2ª dosis PREGUNTAS: Calcular, interpretar, comentar y sugerir 1.- Cobertura de vacunación anti polio en niños < 1 año a) Calculo ………….. 50 x 100=77% 65 b) Interpretación ..de 100 ninos 77 foran vacunados c) Comentario …….Regular com riesgo epidemiologico d) Sugerencia………campana de vacunacion
  • 6. 2.- Cobertura e vacuna antisarampionosa en niños de 1 año: a) Calculo …………..15 x100=23% 65 b) Interpretación …de 100 ninos 23 foram vacunados c) Comentario …….pesimo y con riesgo epidemiologico d) Sugerencia……… campana de vacunacion 3.-Cobertura de vacuna TT en mujeres de 15 – 49 años: a) Calculo ……………280 x 100=62% 450 b) Interpretación .. de cada 100 mujeres 62 foram vacunadas c) Comentario ……. Regular y con riesgo epidemiologico d) Sugerencia……… campana de vacunacion 4.- Cobertura de vacuna de DPT en menores de 1 año: a) Calculo ……………40 x 100=61% 65 b) Interpretación ..de cada 100 ninos 61 foran vacunados c) Comentario ……. Regular y con riesgo epidemiologico d) Sugerencia……… campana de vacunacion 5.- Rendimiento Odontológico: 20m. 1h= 3 pac.(3h/ dia) 3 pac./diax3h=9x20 dias=180x6 meses a) Calculo ……………. 180x6 = 1.080 2.010 x 100=186% 1.080 b) Interpretación ….de cada 100 pacientes, 186 foran atendidos c) Comentario …….. regular con baja calidad d) Sugerencia………..aumentar hrs de trabajo e tiempo de contrato 6.- Rendimiento Pediatra: a) Calculo …………… 240x12= 2.880 7.760 x 100= 269% 2.880 b) Interpretación … de cada 100 ninos 269 foran atendidos c) Comentario ……..regular y con baja calidad d) Sugerencia……….. aumentar tiempo de trabajo y contratar otro profesional 7.- Rendimiento Gineco – obstetra: a) Calculo ………….. 480 x 12 = 5.760 1.320 x 100 = 23% 5.760 b) Interpretación …. De cada 100 pacientes, 23 foran atendidas c) Comentario ……... pésimo o malo d) Sugerencia………… cambio de personal 8.- Rendimiento Medico General a) Calculo …………….. 480 x 6 = 2.880 2.670 x 100 = 93% 2.880 b) Interpretación ….. de cada 100 pacientes, 93 foran atendidas c) Comentario ……….bueno d) Sugerencia………….mantener lo cargo y mantener apoio.
  • 7. 2.- Cobertura e vacuna antisarampionosa en niños de 1 año: a) Calculo …………..15 x100=23% 65 b) Interpretación …de 100 ninos 23 foram vacunados c) Comentario …….pesimo y con riesgo epidemiologico d) Sugerencia……… campana de vacunacion 3.-Cobertura de vacuna TT en mujeres de 15 – 49 años: a) Calculo ……………280 x 100=62% 450 b) Interpretación .. de cada 100 mujeres 62 foram vacunadas c) Comentario ……. Regular y con riesgo epidemiologico d) Sugerencia……… campana de vacunacion 4.- Cobertura de vacuna de DPT en menores de 1 año: a) Calculo ……………40 x 100=61% 65 b) Interpretación ..de cada 100 ninos 61 foran vacunados c) Comentario ……. Regular y con riesgo epidemiologico d) Sugerencia……… campana de vacunacion 5.- Rendimiento Odontológico: 20m. 1h= 3 pac.(3h/ dia) 3 pac./diax3h=9x20 dias=180x6 meses a) Calculo ……………. 180x6 = 1.080 2.010 x 100=186% 1.080 b) Interpretación ….de cada 100 pacientes, 186 foran atendidos c) Comentario …….. regular con baja calidad d) Sugerencia………..aumentar hrs de trabajo e tiempo de contrato 6.- Rendimiento Pediatra: a) Calculo …………… 240x12= 2.880 7.760 x 100= 269% 2.880 b) Interpretación … de cada 100 ninos 269 foran atendidos c) Comentario ……..regular y con baja calidad d) Sugerencia……….. aumentar tiempo de trabajo y contratar otro profesional 7.- Rendimiento Gineco – obstetra: a) Calculo ………….. 480 x 12 = 5.760 1.320 x 100 = 23% 5.760 b) Interpretación …. De cada 100 pacientes, 23 foran atendidas c) Comentario ……... pésimo o malo d) Sugerencia………… cambio de personal 8.- Rendimiento Medico General a) Calculo …………….. 480 x 6 = 2.880 2.670 x 100 = 93% 2.880 b) Interpretación ….. de cada 100 pacientes, 93 foran atendidas c) Comentario ……….bueno d) Sugerencia………….mantener lo cargo y mantener apoio.