SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres plantel 8
Cuajimalpa
Nombre: Jorge Abraham Torres Calvo.
Grupo: 205.
Profesor: Marco Antonio Romero Martínez.
Materia: TIC II.
INFECCIONES DE TRANSMICIÓN
SEXUAL
Son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que
esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y VIRUS.
Existen más de 20 tipos de ETS.
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en
muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en
las mujeres.
Que son las ITS
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html
DIFERENTES TIPOS DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
GONORREA
Los síntomas pueden aparecer entre los 2 a 7 días (o incluso más) del contacto sexual
genital, oral genital o rectal. Más del 50% de las mujeres y entre el 5 al 25% de los varones no
presentan síntomas. Infección genital: se caracteriza por secreción amarillenta y espesa
junto con molestias al orinar
•La infección se puede transmitir a la pareja o a los contactos sexuales. •
Puede producir complicaciones desde esterilidad, tanto en mujeres como en varones, hasta
alteraciones en otros órganos.
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/prostit
ucion/docs/infecTransmSexual.pdf
DIFERENTES TIPOS DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
Con frecuencia no produce síntomas. Si éstos aparecen se manifiestan entre 7 y 21 días tras el
contacto sexual. En el varón: secreción clara y transparente acompañada de molestias al
orinar (uretritis no gonocócica) En la mujer: aumento de flujo, alteraciones de la regla o
sangrado tras la relación sexual.
•La infección se puede transmitir a la pareja o a los contactos sexuales. •Puede causar
complicaciones como esterilidad, afectación de la vejiga, enfermedad inflamatoria pélvica,
embarazos extrauterinos.
CLAMIDIASIS
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/pros
titucion/docs/infecTransmSexual.pdf
DIFERENTES TIPOS DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
La sífilis es una infección crónica generalizada, que suele ser de transmisión sexual, y en la
que se alternan periodos de actividad interrumpidos por periodos de latencia. En la mayoría
de los casos la transmisión de una persona a otra se produce por contacto sexual (oral,
vaginal, anal) con una lesión sifilítica. También puede producirse a través de la sangre.
Sin tratamiento puede aparecer un periodo de latencia (sífilis latente) y tras éste pueden
aparecer alteraciones a nivel cardiovascular o neurológico (sífilis terciaria).
SÍFILIS
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/prostit
ucion/docs/infecTransmSexual.pdf
DIFERENTES TIPOS DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
La vaginosis bacteriana es un síndrome producido por la sustitución de la flora vaginal
normal, lo cual produce un aumento del pH vaginal y flujo maloliente y grisáceo. Se origina
por un cambio en el balance de los diferentes tipos de bacteria en la vagina. Es la causa más
frecuente de emisión de flujo vaginal o mal olor.
•No se recomienda tratamiento rutinario de las parejas sexuales porque no evita la aparición
de nuevos episodios de vaginosis en la mujer. •En el caso de las mujeres embarazadas puede
producir complicaciones como abortos o nacimientos prematuros.
GARDNERELLA
VAGINALIS
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/prostit
ucion/docs/infecTransmSexual.pdf
DIFERENTES TIPOS DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
Entre 2 y 20 días tras el contacto sexual aparecen unas pequeñas ampollas (perladas como
cabezas de alfiler) o úlceras dolorosas cuya localización variará según la práctica sexual que
ha producido la infección (primo infección): vaginal, anal o buco genital.
•La infección se puede transmitir a los contactos sexuales tanto si en ese momento se tienen
síntomas como si éstos son inaparentes.
HERPES
GENITAL
(VHS)
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/prostit
ucion/docs/infecTransmSexual.pdf
DIFERENTES TIPOS DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
En la mayoría de los casos, la infección es asintomática. Puede aparecer entre 1 y 20 meses
del contacto sexual (en los órganos genitales, anales y orales).
Determinados tipos de virus VPH se consideran precursores del cáncer de cuello de útero o
de genitales externos. •La infección se puede transmitir a los contactos sexuales. •El recién
nacido puede contraer la infección en el parto por vía vaginal si la madre presenta verrugas
en ese momento.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html
DIFERENTES TIPOS DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
Produce el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El VIH puede transmitirse por
vía parenteral, sexual y vertical (de madre a hijo a través de la placenta, en el momento del
parto o a través de la leche materna).
•La infección se puede transmitir a los contactos sexuales. •La presencia de una infección de
transmisión sexual hace que el riesgo de transmisión del VIH sea mayor. •La carga viral alta o
la seroconversión durante el embarazo favorece la transmisión del VIH al recién nacido.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html
DIFERENTES TIPOS DE
TRANSMICIÓN SEXUAL
La vía de transmisión más frecuente se produce a través de la saliva (enfermedad del beso).
La mayoría de los casos no da síntomas. En otros, puede aparecer inflamación de los
ganglios, fiebre y afectación de la garganta (mononucleosis infecciosa).
Puede producir en algunos casos aumento del tamaño del hígado o del bazo.
VIRUS DE EPSTEIN-BARR
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html
¿CÓMO PROTEGERSE DE LAS ITS?
Usar preservativos (masculino o femenino) al tener relaciones sexuales vaginales, anales u
orales. •Hablar con la pareja sexual acerca de su pasado sexual y del uso de drogas. •Muchas
ITS, incluida la infección por el VIH/sida, no presentan signos externos de enfermedad, por lo
que es importante realizarse un análisis y examen de ITS cuando se haya tenido una práctica
sexual de riesgo. •Aprender a reconocer los indicios y síntomas de una ITS. Si notas un
síntoma que te preocupa, ve a tu centro de salud o centro de ITS a solicitar una revisión. •Si
tienes una ITS, la persona/s que han tenido o tienen contacto sexual contigo es conveniente
que acudan al centro para ser revisadas y recibir tratamiento si se considerara necesario.
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualbiogeovcano
 
QuE SoN LaS iTs ??
QuE SoN LaS iTs ??QuE SoN LaS iTs ??
QuE SoN LaS iTs ??
johanna jimenez
 
Enfermedades Venéreas
Enfermedades VenéreasEnfermedades Venéreas
Enfermedades Venéreas
MELANY CAMILA CHACON CEPEDA
 
Infecion de transmisión sexual
Infecion de transmisión sexualInfecion de transmisión sexual
Infecion de transmisión sexualbree29
 
Las its en la sociedad
Las its en la sociedadLas its en la sociedad
Las its en la sociedadkmett
 
Its
ItsIts
Its
Enbiac
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
jomiesma
 
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
ReginaAimee
 
Como prevenir las its
Como prevenir las itsComo prevenir las its
Como prevenir las itsPablo Pinedo
 
Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexualInfecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexuallispadilla
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
guest0266b9
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Video de ets
Video de etsVideo de ets
Video de etsspokoo
 
VIH, VPH Y GONORREA O BLENORRAGIA
VIH, VPH Y GONORREA O BLENORRAGIAVIH, VPH Y GONORREA O BLENORRAGIA
VIH, VPH Y GONORREA O BLENORRAGIA
Gisela Salas Gonzalez
 

La actualidad más candente (19)

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
QuE SoN LaS iTs ??
QuE SoN LaS iTs ??QuE SoN LaS iTs ??
QuE SoN LaS iTs ??
 
E t s
E t sE t s
E t s
 
EL SIDA: Prevencion
EL SIDA: PrevencionEL SIDA: Prevencion
EL SIDA: Prevencion
 
Taller Docentes
Taller DocentesTaller Docentes
Taller Docentes
 
Enfermedades Venéreas
Enfermedades VenéreasEnfermedades Venéreas
Enfermedades Venéreas
 
Infecion de transmisión sexual
Infecion de transmisión sexualInfecion de transmisión sexual
Infecion de transmisión sexual
 
Las its en la sociedad
Las its en la sociedadLas its en la sociedad
Las its en la sociedad
 
Its
ItsIts
Its
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
ETS folleto
ETS folletoETS folleto
ETS folleto
 
Como prevenir las its
Como prevenir las itsComo prevenir las its
Como prevenir las its
 
Infecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexualInfecciones de transmicion sexual
Infecciones de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Video de ets
Video de etsVideo de ets
Video de ets
 
VIH, VPH Y GONORREA O BLENORRAGIA
VIH, VPH Y GONORREA O BLENORRAGIAVIH, VPH Y GONORREA O BLENORRAGIA
VIH, VPH Y GONORREA O BLENORRAGIA
 

Similar a Infecciones de transmicion sexual

ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
Eliza Guerrero
 
ENFERMEDADES.pptx
ENFERMEDADES.pptxENFERMEDADES.pptx
ENFERMEDADES.pptx
ssuser57dccc1
 
ENFERMEDADES.pptx
ENFERMEDADES.pptxENFERMEDADES.pptx
ENFERMEDADES.pptx
ssuser57dccc1
 
INFECCIONES DEL TRANSMISIÒN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DEL TRANSMISIÒN SEXUAL.pptxINFECCIONES DEL TRANSMISIÒN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DEL TRANSMISIÒN SEXUAL.pptx
adolescentessantiago
 
Ets taller
Ets tallerEts taller
Ets taller
Coromoto Perez
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
AngelAlexanderSalina
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
AngelAlexanderSalina
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualjessica2479
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
MaAngelesBecerrilRoj
 
Infec transmsexual
Infec transmsexualInfec transmsexual
Infec transmsexual
shirley0917
 
Enfermedades Venereas
Enfermedades VenereasEnfermedades Venereas
Enfermedades Venereas
alejandrocejasaldaa
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Isa Argumedo
 
Enfermedades de transmisión sexual. ana
Enfermedades de transmisión sexual. anaEnfermedades de transmisión sexual. ana
Enfermedades de transmisión sexual. anaIsa Argumedo
 
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Mayra Fernanda Culqui Peñaloza
 

Similar a Infecciones de transmicion sexual (20)

ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES TARNSMISION SEXUAL.pptx
 
ENFERMEDADES.pptx
ENFERMEDADES.pptxENFERMEDADES.pptx
ENFERMEDADES.pptx
 
ENFERMEDADES.pptx
ENFERMEDADES.pptxENFERMEDADES.pptx
ENFERMEDADES.pptx
 
INFECCIONES DEL TRANSMISIÒN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DEL TRANSMISIÒN SEXUAL.pptxINFECCIONES DEL TRANSMISIÒN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DEL TRANSMISIÒN SEXUAL.pptx
 
Ets taller
Ets tallerEts taller
Ets taller
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptxtics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
tics-401 V -A35-Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
Taller gbi enfermedades de trasmision sexual 1
 
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptxEnfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
 
Infec transmsexual
Infec transmsexualInfec transmsexual
Infec transmsexual
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedades Venereas
Enfermedades VenereasEnfermedades Venereas
Enfermedades Venereas
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Et sgrupooo
Et sgrupoooEt sgrupooo
Et sgrupooo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual. ana
Enfermedades de transmisión sexual. anaEnfermedades de transmisión sexual. ana
Enfermedades de transmisión sexual. ana
 
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Infecciones de transmicion sexual

  • 1. Colegio de Bachilleres plantel 8 Cuajimalpa Nombre: Jorge Abraham Torres Calvo. Grupo: 205. Profesor: Marco Antonio Romero Martínez. Materia: TIC II.
  • 2. INFECCIONES DE TRANSMICIÓN SEXUAL Son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y VIRUS. Existen más de 20 tipos de ETS. La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Que son las ITS http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html
  • 3. DIFERENTES TIPOS DE TRANSMICIÓN SEXUAL GONORREA Los síntomas pueden aparecer entre los 2 a 7 días (o incluso más) del contacto sexual genital, oral genital o rectal. Más del 50% de las mujeres y entre el 5 al 25% de los varones no presentan síntomas. Infección genital: se caracteriza por secreción amarillenta y espesa junto con molestias al orinar •La infección se puede transmitir a la pareja o a los contactos sexuales. • Puede producir complicaciones desde esterilidad, tanto en mujeres como en varones, hasta alteraciones en otros órganos. http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/prostit ucion/docs/infecTransmSexual.pdf
  • 4. DIFERENTES TIPOS DE TRANSMICIÓN SEXUAL Con frecuencia no produce síntomas. Si éstos aparecen se manifiestan entre 7 y 21 días tras el contacto sexual. En el varón: secreción clara y transparente acompañada de molestias al orinar (uretritis no gonocócica) En la mujer: aumento de flujo, alteraciones de la regla o sangrado tras la relación sexual. •La infección se puede transmitir a la pareja o a los contactos sexuales. •Puede causar complicaciones como esterilidad, afectación de la vejiga, enfermedad inflamatoria pélvica, embarazos extrauterinos. CLAMIDIASIS http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/pros titucion/docs/infecTransmSexual.pdf
  • 5. DIFERENTES TIPOS DE TRANSMICIÓN SEXUAL La sífilis es una infección crónica generalizada, que suele ser de transmisión sexual, y en la que se alternan periodos de actividad interrumpidos por periodos de latencia. En la mayoría de los casos la transmisión de una persona a otra se produce por contacto sexual (oral, vaginal, anal) con una lesión sifilítica. También puede producirse a través de la sangre. Sin tratamiento puede aparecer un periodo de latencia (sífilis latente) y tras éste pueden aparecer alteraciones a nivel cardiovascular o neurológico (sífilis terciaria). SÍFILIS http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/prostit ucion/docs/infecTransmSexual.pdf
  • 6. DIFERENTES TIPOS DE TRANSMICIÓN SEXUAL La vaginosis bacteriana es un síndrome producido por la sustitución de la flora vaginal normal, lo cual produce un aumento del pH vaginal y flujo maloliente y grisáceo. Se origina por un cambio en el balance de los diferentes tipos de bacteria en la vagina. Es la causa más frecuente de emisión de flujo vaginal o mal olor. •No se recomienda tratamiento rutinario de las parejas sexuales porque no evita la aparición de nuevos episodios de vaginosis en la mujer. •En el caso de las mujeres embarazadas puede producir complicaciones como abortos o nacimientos prematuros. GARDNERELLA VAGINALIS http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/prostit ucion/docs/infecTransmSexual.pdf
  • 7. DIFERENTES TIPOS DE TRANSMICIÓN SEXUAL Entre 2 y 20 días tras el contacto sexual aparecen unas pequeñas ampollas (perladas como cabezas de alfiler) o úlceras dolorosas cuya localización variará según la práctica sexual que ha producido la infección (primo infección): vaginal, anal o buco genital. •La infección se puede transmitir a los contactos sexuales tanto si en ese momento se tienen síntomas como si éstos son inaparentes. HERPES GENITAL (VHS) http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/prostit ucion/docs/infecTransmSexual.pdf
  • 8. DIFERENTES TIPOS DE TRANSMICIÓN SEXUAL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) En la mayoría de los casos, la infección es asintomática. Puede aparecer entre 1 y 20 meses del contacto sexual (en los órganos genitales, anales y orales). Determinados tipos de virus VPH se consideran precursores del cáncer de cuello de útero o de genitales externos. •La infección se puede transmitir a los contactos sexuales. •El recién nacido puede contraer la infección en el parto por vía vaginal si la madre presenta verrugas en ese momento. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html
  • 9. DIFERENTES TIPOS DE TRANSMICIÓN SEXUAL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Produce el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). El VIH puede transmitirse por vía parenteral, sexual y vertical (de madre a hijo a través de la placenta, en el momento del parto o a través de la leche materna). •La infección se puede transmitir a los contactos sexuales. •La presencia de una infección de transmisión sexual hace que el riesgo de transmisión del VIH sea mayor. •La carga viral alta o la seroconversión durante el embarazo favorece la transmisión del VIH al recién nacido. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html
  • 10. DIFERENTES TIPOS DE TRANSMICIÓN SEXUAL La vía de transmisión más frecuente se produce a través de la saliva (enfermedad del beso). La mayoría de los casos no da síntomas. En otros, puede aparecer inflamación de los ganglios, fiebre y afectación de la garganta (mononucleosis infecciosa). Puede producir en algunos casos aumento del tamaño del hígado o del bazo. VIRUS DE EPSTEIN-BARR http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html
  • 11. ¿CÓMO PROTEGERSE DE LAS ITS? Usar preservativos (masculino o femenino) al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales. •Hablar con la pareja sexual acerca de su pasado sexual y del uso de drogas. •Muchas ITS, incluida la infección por el VIH/sida, no presentan signos externos de enfermedad, por lo que es importante realizarse un análisis y examen de ITS cuando se haya tenido una práctica sexual de riesgo. •Aprender a reconocer los indicios y síntomas de una ITS. Si notas un síntoma que te preocupa, ve a tu centro de salud o centro de ITS a solicitar una revisión. •Si tienes una ITS, la persona/s que han tenido o tienen contacto sexual contigo es conveniente que acudan al centro para ser revisadas y recibir tratamiento si se considerara necesario. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/sexual/std_esp.html