SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA
AFRICANA EN
LATINOAMÉRICA
VALERIA ARAYA
SCARLET CORREA
ÍNDICE
• País: cuba
• Introducción: que es la influencia africana dentro Latinoamérica
• Historia: influencia africana dentro de cuba
• Bailes: cuba
• Instrumentos de cuba
• Video de baile de cuba con influencia africana
• Cantante de cuba importante: Celia Cruz
INTRODUCCIÓN
“LA INFLUENCIA AFRICANA DENTRO LATINOAMÉRICA”
• La música africana ha sido llevada por sus músicos a todos los lugares del mundo,
especialmente a Europa y América, surgiendo de estos contactos, estilos tan relevantes para
la música actual como el blues, el jazz, el reggae, el country, la música cubana y latina en
general.
• En regiones como el Caribe, la influencia Africana refleja un aspecto muy importante, la
mayoría de la música caribeña tiene sus raíces en el continente Africano. Cuando los
esclavos fueron importados por los españoles, trajeron su música y religión; estos dos
elementos culturales son características muy importantes de la música caribeña.
• En países como Puerto Rico y Cuba, la salsa es un estilo musical muy popular, ambos
países tienen una cultura parecida y la música es algo que tienen en común aunque la salsa
tiene sus orígenes en la ciudad de Nueva York, mas deriva de ritmos cubanos y
puertorriqueños, este tipo de sonido se ha difundido en estas islas.
HISTORIA:
INFLUENCIA AFRICANA DENTRO DE CUBA
• Las raíces de la música cubana tienen su origen en Europa y África. Las dos
corrientes más influyentes de la Música Popular Cubana pueden ser clasificadas de
manera general en: Son y Danzón.
• La Orquesta “La Moderna Tradición” se especializa en el Danzón y sus
derivaciones, cuya historia es por demás muy interesante:
• A finales de 1700, después de la sangrienta revolución Haitiana, muchos haitianos
y colonos franceses huyeron a Cuba y con ellos llegó la Contradanza, su música
bailable popular de origen europeo. En el transcurso de muchas cálidas noches
cubanas, la Contradanza se convirtió en Danza, a partir de la cual se originó el
Danzón. Desde finales del siglo diecinueve el Danzón ha evolucionado y cambiado
en muchos aspectos; sin embargo gran parte de la estructura original permanece,
siendo esta continuidad lo que hace que el danzón siga siendo definido como una
forma artística vital realmente excepcional.
BAILES POPULARES
DE CUBA
1. RUMBA CUBANA
La rumba cubana es uno de los géneros y bailes
cubanos populares que más influencia ha tenido en
el mundo del baile.
Nace de las tradiciones musicales y bailables que
los africanos llevaron a Cuba.
La rumba se desarrolló en zonas rurales de
Matanzas y en los barrios de la Habana. Su sensual
baile recibió discriminación y rechazo. Era
considerado indecente e inmoral.
2. GUAGUANCÓ
El guaguancó es realmente un tipo de rumba, el que
más popularidad ha tenido fuera de Cuba. Es la
rumba de ritmo más rápido.
Es un baile de seducción y conquista sexual. El
hombre intenta conquistar a la mujer con su sensual
baile de movimientos de pelvis. La mujer resiste y
rechaza sus avances, pero también hace su baile de
seducción de una manera más sutil.
3. DANZÓN
Nace a finales del siglo XIX en Cuba. Es el resultado
de una fusión entre lo europeo y lo africano.
El baile del danzón recibió rechazo y discriminación en
sus inicios. Era un baile de pareja que permitía una
posición bien cercana entre la mujer y el hombre. Por
eso lo consideraban un baile indecente.
Su popularidad se extendió a otros países
latinoamericanos, especialmente a México.
Hoy en día el danzón es considerado el baile nacional
de Cuba. Es un baile muy popular en México, donde
tiene su mayor concentración de bailadores y músicos.
4. SON CUBANO
El son cubano es uno de los géneros musicales y
bailes cubanos de mayor influencia en la música y
bailes latinos. Del son nace el mambo. El bolero se
vuelve música bailable con la influencia del son.
También el son es el fundamento básico de la salsa.
Este nuevo género, mezcló los sonidos de los
instrumentos de cuerda con los instrumentos de
percusión. También incorporó el ritmo de la clave.
5. BOLERO
El bolero se originó en Cuba en la ciudad de
Santiago a finales del siglo XIX. Nació de la
tradición de los trovadores, quienes viajaban de
lugar en lugar interpretando melodías acompañados
de la guitarra. Alrededor de los años 30, el bolero se
hace bien popular y viaja fuera de Cuba,
conquistando al público hispanoamericano. Echa
raíces en países como Puerto Rico y México.
6. MAMBO
El baile original del mambo se regía por la libre
expresión, movimientos acrobáticos y gestos bien
expresivos. Nunca antes se había visto esta manera
de bailar a nivel popular.
Cuando el mambo llega a Estados Unidos el mundo
del Ballroom se encanta con el baile. Sin embargo,
los maestros de baile deciden convertir al mambo
en un baile más estructurado y accesible para el
público. Adaptan el mambo original a las reglas de
Ballroom y crean el mambo que se baila hoy en día
alrededor del mundo.
7. CHACHACHÁ
El chachachá nace del danzón, y su baile tiene
influencias del mambo y la rumba. A principios de
los años 50, el compositor y violinista cubano,
Enrique Jorrín decidió crear un ritmo que fuera más
fácil de bailar que el mambo. Crea un danzón con
un sonido más bailable, pero con un ritmo más lento
que el mambo al que se le llamó chachachá.
INSTRUMENTOS DE CUBA
CLAVE CUBANA TAMBORES BATA TUMBADORAS BONGO
VIDEO DE BAILE DE CUBA CON INFLUENCIA
AFRICANA
CELIA CRUZ
BIOGRAFÍA
(La Habana, Cuba, 1924 - Fort Lee, Estados
Unidos, 2003) Cantante cubana, una de las más
grandes intérpretes de música latina del siglo XX. Ya
en la década de 1950 cobró popularidad como
vocalista de La Sonora Matancera, una de las
orquestas punteras de la Cuba de Batista.
CELIA CRUZ
BIOGRAFÍA
A lo largo de más de medio siglo de trayectoria artística, la
indiscutible Reina de la Salsa grabó alrededor de setenta
álbumes y ochocientas canciones, cosechó veintitrés discos de
oro y recibió cinco premios Grammy. Mucho más relevantes,
fueron las innumerables giras y conciertos que realizo por
incontables países y que hicieron de ella la embajadora mundial
de la música cubana.
CELIA CRUZ
BIOGRAFÍA
Ciertamente, Celia Cruz será siempre recordada por
aquellas sensacionales actuaciones en directo en
las que desplegaba todo el magnetismo de su voz y
de su arrolladora personalidad; conciertos en los
que era imposible no bailar y no sentirse contagiado
de su inagotable vitalidad y alegría.
CELIA CRUZ – LA VIDA ES UN CARNAVAL

Más contenido relacionado

Similar a Influencia africana en latinoamérica

danzas
danzas danzas
danzas
Tinko Moran
 
bailes de salon
bailes de salonbailes de salon
bailes de salon
juanjoalvarezcampanon
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
tuqiss
 
Beto administracion
Beto administracionBeto administracion
Beto administracion
esmeraldagrupo103
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
manuela
 
Muestra de danzas latinoamericanas
Muestra de danzas latinoamericanasMuestra de danzas latinoamericanas
Muestra de danzas latinoamericanas
Sonia Bulnes
 
Soy un gato
Soy un gatoSoy un gato
Soy un gato
1006108557
 
Diapositivas musicales
Diapositivas musicalesDiapositivas musicales
Diapositivas musicales
pucheritos
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
angelinaysara
 
Salsa
SalsaSalsa
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA  4ATipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA  4A
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
Stephanie Ramirez
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
angie montaña
 
Ritmos cubanos
Ritmos cubanosRitmos cubanos
Presentación1 juli
Presentación1 juliPresentación1 juli
Presentación1 juli
JulianaMejia12
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
La música
La músicaLa música
La música
kensy15
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
JinethNieves
 
Historia de la salsa colombiana
Historia de la salsa colombianaHistoria de la salsa colombiana
Historia de la salsa colombiana
Aura Tibaduiiza
 
Informatica
InformaticaInformatica
Salsa
SalsaSalsa

Similar a Influencia africana en latinoamérica (20)

danzas
danzas danzas
danzas
 
bailes de salon
bailes de salonbailes de salon
bailes de salon
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Beto administracion
Beto administracionBeto administracion
Beto administracion
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Muestra de danzas latinoamericanas
Muestra de danzas latinoamericanasMuestra de danzas latinoamericanas
Muestra de danzas latinoamericanas
 
Soy un gato
Soy un gatoSoy un gato
Soy un gato
 
Diapositivas musicales
Diapositivas musicalesDiapositivas musicales
Diapositivas musicales
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA  4ATipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA  4A
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Ritmos cubanos
Ritmos cubanosRitmos cubanos
Ritmos cubanos
 
Presentación1 juli
Presentación1 juliPresentación1 juli
Presentación1 juli
 
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizioEl danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
El danzón como género musical. alejandro osvaldo patrizio
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 
Historia de la salsa colombiana
Historia de la salsa colombianaHistoria de la salsa colombiana
Historia de la salsa colombiana
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

Influencia africana en latinoamérica

  • 2. ÍNDICE • País: cuba • Introducción: que es la influencia africana dentro Latinoamérica • Historia: influencia africana dentro de cuba • Bailes: cuba • Instrumentos de cuba • Video de baile de cuba con influencia africana • Cantante de cuba importante: Celia Cruz
  • 3. INTRODUCCIÓN “LA INFLUENCIA AFRICANA DENTRO LATINOAMÉRICA” • La música africana ha sido llevada por sus músicos a todos los lugares del mundo, especialmente a Europa y América, surgiendo de estos contactos, estilos tan relevantes para la música actual como el blues, el jazz, el reggae, el country, la música cubana y latina en general. • En regiones como el Caribe, la influencia Africana refleja un aspecto muy importante, la mayoría de la música caribeña tiene sus raíces en el continente Africano. Cuando los esclavos fueron importados por los españoles, trajeron su música y religión; estos dos elementos culturales son características muy importantes de la música caribeña. • En países como Puerto Rico y Cuba, la salsa es un estilo musical muy popular, ambos países tienen una cultura parecida y la música es algo que tienen en común aunque la salsa tiene sus orígenes en la ciudad de Nueva York, mas deriva de ritmos cubanos y puertorriqueños, este tipo de sonido se ha difundido en estas islas.
  • 4. HISTORIA: INFLUENCIA AFRICANA DENTRO DE CUBA • Las raíces de la música cubana tienen su origen en Europa y África. Las dos corrientes más influyentes de la Música Popular Cubana pueden ser clasificadas de manera general en: Son y Danzón. • La Orquesta “La Moderna Tradición” se especializa en el Danzón y sus derivaciones, cuya historia es por demás muy interesante: • A finales de 1700, después de la sangrienta revolución Haitiana, muchos haitianos y colonos franceses huyeron a Cuba y con ellos llegó la Contradanza, su música bailable popular de origen europeo. En el transcurso de muchas cálidas noches cubanas, la Contradanza se convirtió en Danza, a partir de la cual se originó el Danzón. Desde finales del siglo diecinueve el Danzón ha evolucionado y cambiado en muchos aspectos; sin embargo gran parte de la estructura original permanece, siendo esta continuidad lo que hace que el danzón siga siendo definido como una forma artística vital realmente excepcional.
  • 6. 1. RUMBA CUBANA La rumba cubana es uno de los géneros y bailes cubanos populares que más influencia ha tenido en el mundo del baile. Nace de las tradiciones musicales y bailables que los africanos llevaron a Cuba. La rumba se desarrolló en zonas rurales de Matanzas y en los barrios de la Habana. Su sensual baile recibió discriminación y rechazo. Era considerado indecente e inmoral.
  • 7. 2. GUAGUANCÓ El guaguancó es realmente un tipo de rumba, el que más popularidad ha tenido fuera de Cuba. Es la rumba de ritmo más rápido. Es un baile de seducción y conquista sexual. El hombre intenta conquistar a la mujer con su sensual baile de movimientos de pelvis. La mujer resiste y rechaza sus avances, pero también hace su baile de seducción de una manera más sutil.
  • 8. 3. DANZÓN Nace a finales del siglo XIX en Cuba. Es el resultado de una fusión entre lo europeo y lo africano. El baile del danzón recibió rechazo y discriminación en sus inicios. Era un baile de pareja que permitía una posición bien cercana entre la mujer y el hombre. Por eso lo consideraban un baile indecente. Su popularidad se extendió a otros países latinoamericanos, especialmente a México. Hoy en día el danzón es considerado el baile nacional de Cuba. Es un baile muy popular en México, donde tiene su mayor concentración de bailadores y músicos.
  • 9. 4. SON CUBANO El son cubano es uno de los géneros musicales y bailes cubanos de mayor influencia en la música y bailes latinos. Del son nace el mambo. El bolero se vuelve música bailable con la influencia del son. También el son es el fundamento básico de la salsa. Este nuevo género, mezcló los sonidos de los instrumentos de cuerda con los instrumentos de percusión. También incorporó el ritmo de la clave.
  • 10. 5. BOLERO El bolero se originó en Cuba en la ciudad de Santiago a finales del siglo XIX. Nació de la tradición de los trovadores, quienes viajaban de lugar en lugar interpretando melodías acompañados de la guitarra. Alrededor de los años 30, el bolero se hace bien popular y viaja fuera de Cuba, conquistando al público hispanoamericano. Echa raíces en países como Puerto Rico y México.
  • 11. 6. MAMBO El baile original del mambo se regía por la libre expresión, movimientos acrobáticos y gestos bien expresivos. Nunca antes se había visto esta manera de bailar a nivel popular. Cuando el mambo llega a Estados Unidos el mundo del Ballroom se encanta con el baile. Sin embargo, los maestros de baile deciden convertir al mambo en un baile más estructurado y accesible para el público. Adaptan el mambo original a las reglas de Ballroom y crean el mambo que se baila hoy en día alrededor del mundo.
  • 12. 7. CHACHACHÁ El chachachá nace del danzón, y su baile tiene influencias del mambo y la rumba. A principios de los años 50, el compositor y violinista cubano, Enrique Jorrín decidió crear un ritmo que fuera más fácil de bailar que el mambo. Crea un danzón con un sonido más bailable, pero con un ritmo más lento que el mambo al que se le llamó chachachá.
  • 13. INSTRUMENTOS DE CUBA CLAVE CUBANA TAMBORES BATA TUMBADORAS BONGO
  • 14. VIDEO DE BAILE DE CUBA CON INFLUENCIA AFRICANA
  • 15. CELIA CRUZ BIOGRAFÍA (La Habana, Cuba, 1924 - Fort Lee, Estados Unidos, 2003) Cantante cubana, una de las más grandes intérpretes de música latina del siglo XX. Ya en la década de 1950 cobró popularidad como vocalista de La Sonora Matancera, una de las orquestas punteras de la Cuba de Batista.
  • 16. CELIA CRUZ BIOGRAFÍA A lo largo de más de medio siglo de trayectoria artística, la indiscutible Reina de la Salsa grabó alrededor de setenta álbumes y ochocientas canciones, cosechó veintitrés discos de oro y recibió cinco premios Grammy. Mucho más relevantes, fueron las innumerables giras y conciertos que realizo por incontables países y que hicieron de ella la embajadora mundial de la música cubana.
  • 17. CELIA CRUZ BIOGRAFÍA Ciertamente, Celia Cruz será siempre recordada por aquellas sensacionales actuaciones en directo en las que desplegaba todo el magnetismo de su voz y de su arrolladora personalidad; conciertos en los que era imposible no bailar y no sentirse contagiado de su inagotable vitalidad y alegría.
  • 18. CELIA CRUZ – LA VIDA ES UN CARNAVAL