SlideShare una empresa de Scribd logo
Musica latina
Por: Nicolas Alfonso Amaya Castellanos
Grado: 10-1
¿ QUE ES ?
La música de América Latina, también llamada
música latinoamericana, música latina o “ritmos
latinos”, es la música cultivada en los países de
América Latina. Comprende géneros autóctonos de
la región como el bolero, la salsa, la bossa nova, la
música tropical, el merengue, o la bachata, entre
otros, y también los géneros que derivan de estilos
más internacionales como el pop, rock y jazz latinos.
El Origen de la música Latinoamericana.
Una de las influencias que tuvo la música española fue el estilo de
canto nasal no africano con la peculiaridad de la improvisación,
también recogió la tradición de los trovadores, originario de la cultura
francesa y de esta herencia se mantuvo el formato de composición
lírica de la décima y es esta herencia un claro ejemplo de la creación
de la música latinoamericana porque forma parte esencial en la
composición de sus letras, como en los boleros, vallenatos, corridos.
Definiendo el concepto de la música latinoamericana o comúnmente
llamada música latina es un conjunto de diversos ritmos y músicas
que provienen de diferentes culturas.
Características
Este término se empezó a utilizar partir de los años 1950 en los Estados Unidos
para referirse a los ritmos musicales típicos de América Latina, buscando una
diferenciación entre la los estilos de origen afroamericano de los
afrolatinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la música
latina, un gran número de géneros: merengue, bachata, salsa, rumba, bossa nova, la
cumbia, el flamenco, el tango, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música
norteña de México a la sofisticada habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor
Villa-Lobos a los sencillos sonidos de la quena. El único elemento en común que
tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el
español y el portugués de Brasil, aunque en este último país se prefiere el termino
música de América Latina. En su forma más generalizada, la música latina se
corresponde a los bailes y músicas populares originarios de América latina o que
simplemente son interpretadas en español.
GENEROS
CUMBIA
La cumbia es un género musical subdividido en numerosos subgéneros,
pero la más extendida y conocida es la cumbia colombiana. Este es un
ritmo musical y baile folclórico autóctono y ancestral de la Costa Caribe
de Colombia. La cumbia surge de la combinación musical y cultural de
indígenas, negros y, en menor escala, de los europeos, sobre todo en la
región del delta del río Magdalena en la costa caribeña. El epicentro de
este estilo se encuentra en las localidades de el Banco, Magdalena y
Barranquilla. La cumbia ha sido adaptada en casi toda América Latina,
donde se ha llegado a convertir en todo un ritmo popular: cumbia
venezolana, cumbia salvadoreña, cumbia chilena, cumbia ecuatoriana,
cumbia mexicana, cumbia peruana o cumbia argentina, entre otras.
SAMBA
El género brasileño por excelencia tiene raíces africanas y es todo un
símbolo de identidad nacional, se dice que sólo los auténticos brasileiros son
capaces de bailar samba. Es un estilo en el que la danza se acompaña con
pequeñas frases melódicas y coros de creación anónima, típica del 'samba de
roda', ritmo originado en la región de Bahía de Todos los Santos, en el estado
de Bahía. La 'samba de roda' es una de las bases de la samba carioca que
fue designado en 2005 patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Muchos
piensan que este género nació en Río de Janeiro, donde se baila sin parar
durante Carnaval, pero no fue hasta el siglo XIX cuando los negros traídos
como esclavos de África la llevaron a la, por aquel entonces capital de
Brasil. A pesar de su presencia en varias regiones brasileñas bajo la forma
de diversos ritmos y danzas populares regionales como en los estados de
Bahía, Pernambuco, Maranhão, Minas Gerais y São Paulo, es considero una
expresión musical urbana de la ciudad de Río de Janeiro, ciudad en la que se
desarrolló.
MERENGUE
El merengue es un género musical bailable que nace en República Dominicana a
principios del siglo XIX. Este género es muy popular en Iberoamérica, donde es
considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes estilos musicales bailables.
Los 10 estilos musicales iberoamericanos más escuchados y bailados
En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda
como la bandurria y la guitarra. Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron
sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la
estructura instrumental del conjunto de merengue típico.
Los 10 estilos musicales iberoamericanos más escuchados y bailados
Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que
conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea, que está
representada por el acordeón, la africana, representada por la tambora- que es un
tambor de dos parches- y la taína o indígena, materializada por la güira.
SALSA
Salsa es el término comercial que empezó a utilizarse durante los años
sesenta para referirse al género musical que resultaba de la mezcla de
influencias cubanas con otros elementos de música caribeña, música
latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano.
En términos musicales, es el desarrollo del son cubano, al cual se le
agregaron en la estructura melódica y armónica algunos rasgos estilísticos
del Jazz. La salsa fue desarrollada por músicos de origen hispano en el
Caribe y también la ciudad de Nueva York, desde donde se expandió al
mundo hacia inicios de los años 1970.
Además, este género es uno de los ritmos más populares en el mundo,
siendo incluso adoptado por países europeos y asiáticos como el Japón,
donde se formó la internacional Orquesta de la Luz con músicos de ése país.
BOSSA NOVA
La bossa nova es un género musical popular brasileño derivado de la samba y con
una fuerte influencia del jazz. En los inicios, el término bossa nova se usó para
designar una nueva manera de cantar y tocar la samba carioca que fue considerada
como una reformulación estética de este género.
Esta reformulación, que se basaba en una instrumentación simple y un elegante
manejo de las disonancias, desarrolló un lenguaje propio con un estilo lírico muy
íntimo. La bossa nova surgió a finales de los años cincuenta gracias a músicos como
João Gilberto, Tom Jobim, Vinícius de Moraes y otros jóvenes cantores y compositores
de clase media de la zona sur de Río de Janeiro.
Con el devenir de los años, este género se ha convertido en uno de los movimientos
más influyentes de la historia de la música popular brasileña, llegando a alcanzar
proyección mundial. Algunas de las canciones más populares son 'Garota de
Ipanema'(La chica de Ipanema) y 'Chega de saudade' (Llega el anhelo), ambas
compuestas por los artistas Vinícius de Moraes y Antônio Carlos Jobim
MAMBO
El mambo es un género musical y un baile originario de Cuba que fue creado a finales
de los años 30 por Israel Cachao y Orestes López, cuando formaban parte de la orquesta
de Arcaño y sus Maravillas. La palabra mambo es de origen africano, de la región del
Congo. Algunos lo han traducido como "conversación con los dioses", aunque también se
llama mambo a las sacerdotisas vudú en Haití.
Los 10 estilos musicales iberoamericanos más escuchados y bailados
Más tarde, la palabra mambo fue utilizada por el artista cubano Arsenio Rodríguez para
designar el estilo musical que ideó. Con los años el género se fue estilizando con arreglos
más internacionales y agrupaciones en formato de jazz. El mambo se baila siguiendo un
ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, algo tomado del son cubano y trasmitido
al son montuno de Arsenio Rodríguez, en el cual se apoya la base del mambo más
moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Reggaeton
Presentacion ReggaetonPresentacion Reggaeton
Presentacion Reggaeton
ingcamilom
 
Música tradicional española
Música tradicional españolaMúsica tradicional española
Música tradicional española
pablosimon222
 
TIPOS DE MUSICA
TIPOS DE MUSICATIPOS DE MUSICA
TIPOS DE MUSICA
guest322b181c
 
Vallenato en colombia
Vallenato en colombiaVallenato en colombia
Vallenato en colombia
Maria Eugenia Cuellar
 
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásica
Roberto Emanuel Rojas Riquelme
 
Gènero yumbo
Gènero yumboGènero yumbo
Gènero yumbo
alexandragabyhernandez
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
lobomalo
 
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinozael pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
paopeke26
 
Studying Classical Music
Studying Classical MusicStudying Classical Music
Studying Classical Music
John Peter Holly
 
Latin music 2
Latin music 2Latin music 2
Latin music 2
sophiamusmarmedia
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
Andreateir
 
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
cartuchomc1
 
Danza moderna
Danza moderna Danza moderna
Danza moderna
Rosana Motta
 
MúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaMúSica Popular Urbana
MúSica Popular Urbana
Sara
 
Conjuntos Instrumentales
Conjuntos InstrumentalesConjuntos Instrumentales
Conjuntos Instrumentales
jmachin2
 
El jazz
El jazzEl jazz
Hip-Hop
Hip-HopHip-Hop
Hip-Hop
chatona
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
Juan Moreno
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
luciachia
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Reggaeton
Presentacion ReggaetonPresentacion Reggaeton
Presentacion Reggaeton
 
Música tradicional española
Música tradicional españolaMúsica tradicional española
Música tradicional española
 
TIPOS DE MUSICA
TIPOS DE MUSICATIPOS DE MUSICA
TIPOS DE MUSICA
 
Vallenato en colombia
Vallenato en colombiaVallenato en colombia
Vallenato en colombia
 
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásica
 
Gènero yumbo
Gènero yumboGènero yumbo
Gènero yumbo
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinozael pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
 
Studying Classical Music
Studying Classical MusicStudying Classical Music
Studying Classical Music
 
Latin music 2
Latin music 2Latin music 2
Latin music 2
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
 
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
 
Danza moderna
Danza moderna Danza moderna
Danza moderna
 
MúSica Popular Urbana
MúSica Popular UrbanaMúSica Popular Urbana
MúSica Popular Urbana
 
Conjuntos Instrumentales
Conjuntos InstrumentalesConjuntos Instrumentales
Conjuntos Instrumentales
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Hip-Hop
Hip-HopHip-Hop
Hip-Hop
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
 

Similar a Musica latina

Música+de..[1]
Música+de..[1]Música+de..[1]
Música+de..[1]
Juan Coneo
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Sol Alvarado
 
Muestra de danzas latinoamericanas
Muestra de danzas latinoamericanasMuestra de danzas latinoamericanas
Muestra de danzas latinoamericanas
Sonia Bulnes
 
Diapositivas musicales
Diapositivas musicalesDiapositivas musicales
Diapositivas musicales
pucheritos
 
bailes de salon
bailes de salonbailes de salon
bailes de salon
juanjoalvarezcampanon
 
Salsa es un_genero_y_cultura_musical
Salsa es un_genero_y_cultura_musicalSalsa es un_genero_y_cultura_musical
Salsa es un_genero_y_cultura_musical
Alejandro Luna
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
paola121v3
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
manuela
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Dieggo Linares Perdomo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
nataliab1997
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
JinethNieves
 
Musica de brasil2
Musica de brasil2Musica de brasil2
Musica de brasil2
poa-15
 
Musica latiana
Musica latianaMusica latiana
Musica latiana
marianamefer
 
Musica latiana
Musica latianaMusica latiana
Musica latiana
marianamefer
 
La musica parte 2
La musica parte 2La musica parte 2
La musica parte 2
guest3bb850
 
Bailes block
Bailes blockBailes block
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA  4ATipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA  4A
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
Stephanie Ramirez
 
música en la década de el 50
 música en la década de el 50 música en la década de el 50
música en la década de el 50
Johan Torres
 
Beto administracion
Beto administracionBeto administracion
Beto administracion
esmeraldagrupo103
 
Influencia africana en latinoamérica
Influencia africana en latinoaméricaInfluencia africana en latinoamérica
Influencia africana en latinoamérica
Valeria Araya Torres
 

Similar a Musica latina (20)

Música+de..[1]
Música+de..[1]Música+de..[1]
Música+de..[1]
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Muestra de danzas latinoamericanas
Muestra de danzas latinoamericanasMuestra de danzas latinoamericanas
Muestra de danzas latinoamericanas
 
Diapositivas musicales
Diapositivas musicalesDiapositivas musicales
Diapositivas musicales
 
bailes de salon
bailes de salonbailes de salon
bailes de salon
 
Salsa es un_genero_y_cultura_musical
Salsa es un_genero_y_cultura_musicalSalsa es un_genero_y_cultura_musical
Salsa es un_genero_y_cultura_musical
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 
Musica de brasil2
Musica de brasil2Musica de brasil2
Musica de brasil2
 
Musica latiana
Musica latianaMusica latiana
Musica latiana
 
Musica latiana
Musica latianaMusica latiana
Musica latiana
 
La musica parte 2
La musica parte 2La musica parte 2
La musica parte 2
 
Bailes block
Bailes blockBailes block
Bailes block
 
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA  4ATipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA  4A
Tipos de música POR SARA CAMILA MARQUEZ ARIZA 4A
 
música en la década de el 50
 música en la década de el 50 música en la década de el 50
música en la década de el 50
 
Beto administracion
Beto administracionBeto administracion
Beto administracion
 
Influencia africana en latinoamérica
Influencia africana en latinoaméricaInfluencia africana en latinoamérica
Influencia africana en latinoamérica
 

Musica latina

  • 1. Musica latina Por: Nicolas Alfonso Amaya Castellanos Grado: 10-1
  • 2. ¿ QUE ES ? La música de América Latina, también llamada música latinoamericana, música latina o “ritmos latinos”, es la música cultivada en los países de América Latina. Comprende géneros autóctonos de la región como el bolero, la salsa, la bossa nova, la música tropical, el merengue, o la bachata, entre otros, y también los géneros que derivan de estilos más internacionales como el pop, rock y jazz latinos.
  • 3. El Origen de la música Latinoamericana. Una de las influencias que tuvo la música española fue el estilo de canto nasal no africano con la peculiaridad de la improvisación, también recogió la tradición de los trovadores, originario de la cultura francesa y de esta herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la décima y es esta herencia un claro ejemplo de la creación de la música latinoamericana porque forma parte esencial en la composición de sus letras, como en los boleros, vallenatos, corridos. Definiendo el concepto de la música latinoamericana o comúnmente llamada música latina es un conjunto de diversos ritmos y músicas que provienen de diferentes culturas.
  • 4. Características Este término se empezó a utilizar partir de los años 1950 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de América Latina, buscando una diferenciación entre la los estilos de origen afroamericano de los afrolatinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran número de géneros: merengue, bachata, salsa, rumba, bossa nova, la cumbia, el flamenco, el tango, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música norteña de México a la sofisticada habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos a los sencillos sonidos de la quena. El único elemento en común que tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el portugués de Brasil, aunque en este último país se prefiere el termino música de América Latina. En su forma más generalizada, la música latina se corresponde a los bailes y músicas populares originarios de América latina o que simplemente son interpretadas en español.
  • 5. GENEROS CUMBIA La cumbia es un género musical subdividido en numerosos subgéneros, pero la más extendida y conocida es la cumbia colombiana. Este es un ritmo musical y baile folclórico autóctono y ancestral de la Costa Caribe de Colombia. La cumbia surge de la combinación musical y cultural de indígenas, negros y, en menor escala, de los europeos, sobre todo en la región del delta del río Magdalena en la costa caribeña. El epicentro de este estilo se encuentra en las localidades de el Banco, Magdalena y Barranquilla. La cumbia ha sido adaptada en casi toda América Latina, donde se ha llegado a convertir en todo un ritmo popular: cumbia venezolana, cumbia salvadoreña, cumbia chilena, cumbia ecuatoriana, cumbia mexicana, cumbia peruana o cumbia argentina, entre otras.
  • 6. SAMBA El género brasileño por excelencia tiene raíces africanas y es todo un símbolo de identidad nacional, se dice que sólo los auténticos brasileiros son capaces de bailar samba. Es un estilo en el que la danza se acompaña con pequeñas frases melódicas y coros de creación anónima, típica del 'samba de roda', ritmo originado en la región de Bahía de Todos los Santos, en el estado de Bahía. La 'samba de roda' es una de las bases de la samba carioca que fue designado en 2005 patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Muchos piensan que este género nació en Río de Janeiro, donde se baila sin parar durante Carnaval, pero no fue hasta el siglo XIX cuando los negros traídos como esclavos de África la llevaron a la, por aquel entonces capital de Brasil. A pesar de su presencia en varias regiones brasileñas bajo la forma de diversos ritmos y danzas populares regionales como en los estados de Bahía, Pernambuco, Maranhão, Minas Gerais y São Paulo, es considero una expresión musical urbana de la ciudad de Río de Janeiro, ciudad en la que se desarrolló.
  • 7. MERENGUE El merengue es un género musical bailable que nace en República Dominicana a principios del siglo XIX. Este género es muy popular en Iberoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes estilos musicales bailables. Los 10 estilos musicales iberoamericanos más escuchados y bailados En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda como la bandurria y la guitarra. Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Los 10 estilos musicales iberoamericanos más escuchados y bailados Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea, que está representada por el acordeón, la africana, representada por la tambora- que es un tambor de dos parches- y la taína o indígena, materializada por la güira.
  • 8. SALSA Salsa es el término comercial que empezó a utilizarse durante los años sesenta para referirse al género musical que resultaba de la mezcla de influencias cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. En términos musicales, es el desarrollo del son cubano, al cual se le agregaron en la estructura melódica y armónica algunos rasgos estilísticos del Jazz. La salsa fue desarrollada por músicos de origen hispano en el Caribe y también la ciudad de Nueva York, desde donde se expandió al mundo hacia inicios de los años 1970. Además, este género es uno de los ritmos más populares en el mundo, siendo incluso adoptado por países europeos y asiáticos como el Japón, donde se formó la internacional Orquesta de la Luz con músicos de ése país.
  • 9. BOSSA NOVA La bossa nova es un género musical popular brasileño derivado de la samba y con una fuerte influencia del jazz. En los inicios, el término bossa nova se usó para designar una nueva manera de cantar y tocar la samba carioca que fue considerada como una reformulación estética de este género. Esta reformulación, que se basaba en una instrumentación simple y un elegante manejo de las disonancias, desarrolló un lenguaje propio con un estilo lírico muy íntimo. La bossa nova surgió a finales de los años cincuenta gracias a músicos como João Gilberto, Tom Jobim, Vinícius de Moraes y otros jóvenes cantores y compositores de clase media de la zona sur de Río de Janeiro. Con el devenir de los años, este género se ha convertido en uno de los movimientos más influyentes de la historia de la música popular brasileña, llegando a alcanzar proyección mundial. Algunas de las canciones más populares son 'Garota de Ipanema'(La chica de Ipanema) y 'Chega de saudade' (Llega el anhelo), ambas compuestas por los artistas Vinícius de Moraes y Antônio Carlos Jobim
  • 10. MAMBO El mambo es un género musical y un baile originario de Cuba que fue creado a finales de los años 30 por Israel Cachao y Orestes López, cuando formaban parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. La palabra mambo es de origen africano, de la región del Congo. Algunos lo han traducido como "conversación con los dioses", aunque también se llama mambo a las sacerdotisas vudú en Haití. Los 10 estilos musicales iberoamericanos más escuchados y bailados Más tarde, la palabra mambo fue utilizada por el artista cubano Arsenio Rodríguez para designar el estilo musical que ideó. Con los años el género se fue estilizando con arreglos más internacionales y agrupaciones en formato de jazz. El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, algo tomado del son cubano y trasmitido al son montuno de Arsenio Rodríguez, en el cual se apoya la base del mambo más moderno.