SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITA:
                                                                         ASSOCIACIÓ CATALANA PER A UNA PESCA RESPONSABLE
                                                                         Av. Roma, 113 2on C 08011 BARCELONA
                                                                         Tel. Fax Contestador 902 120 298
                                                                         a/e info@acpr.cat
   Nº 39 - Marzo de 2011                                                 www.acpr.cat




LA PESCA MARÍTIMA DE RECREO
  PELIGROSA E INJUSTAMENTE
        ACORRALADA




                                                                                                                                 1




L    a Confederación Española de Pesca Marítima de Recreo Responsable reunió a la prensa especializada y a los represen-
     tantes de las distintas asociaciones vinculadas a los sectores industriales, comerciales y de servicios de la náutica de
     recreo, para informarles sobre el acorralamiento que está sufriendo la pesca recreativa. Esta gravísima situación es,
por una parte, consecuencia de la precariedad de los recursos pesqueros pero, más aún, fruto de la inadecuada gestión de
la Secretaría General del Mar.

 Tal como informó a los asistentes D Esteban Graupera, en su calidad de Presidente de la Confederación, la pesca maríti-
ma de recreo está padeciendo los efectos de tres crisis, a saber:

  1º.- La crisis económica, que ha forzado a muchos aficionados al cese de su actividad favorita por la falta de medios eco-
nómicos así como a multitud de profesionales al cierre, temporal o definitivo, de sus empresas.

  2º.- La crisis de la sobrepesca, de la cual la pesca recreativa no es en absoluto responsable y, sin embargo, sufre las con-
secuencias de una forma notable e intolerable.

   3º.- La crisis de una nefasta e injusta gestión, puesto que nuestra administración, que ahora sí conoce la importancia de
la pesca recreativa, utiliza a la misma como moneda de cambio para intentar paliar el malestar de la flota profesional, a la
que se ve obligada a reducir de forma drásticas, muy especialmente en el Mediterráneo.

  Dado que el primer punto quién más quién menos lo tiene claro, y que del segundo recibimos alertas a diario, por parte
de la Comisaria Europea de Pesca, Dña. María Damanaki, y de las diversas ONG’s de índole ambientalista, vamos a centrar-
nos en analizar la tercera crisis, sus causas y sus consecuencias.
Ya no tan solo el Atún Rojo

   Lo peor es que al hablar
de prohibición, de acorra-
lamiento, de agravio, de
sobrepesca, no hay que
referirse tan solo al Atún
Rojo, el más mediático
de los peces, si no a otras
muchas especies cuya
captura está intentando
regular la administración
europea y, por descon-
tado, la nuestra. En este
listado entran la caballa,
el pez espada, el marlin,
la merluza, la lubina, la
albacora, el patudo, y un
largo etcétera. Estas especies tienen un alto interés comercial, por lo que nuestra administración, al sentirse en la nece-
sidad de restringir su pesca, pretende contentar en parte al sector profesional ofreciéndoles, a cambio y en bandeja, la
“cabeza” de los recreativos. O sea que, basándose en una malentendida “fidelidad” hacia los profesionales de la pesca y
por no “traicionarles”, optan por la vía fácil de sacrificar a más de cien mil aficionados, cuyo derecho al disfrute de la pesca
es más que lícito y que, además, representan un impacto socioeconómico equivalente a unos mil millones de euros anuales
y, para más INRI, con un mínimo impacto sobre el recurso.

  Y este ha sido uno de los motivos básicos de la reunión, el de concienciar a los responsables de las distintas asociaciones
náuticas sobre la situación ya que, ante una avalancha de prohibiciones, lo que peligra es el futuro de las empresas a las que
representan, ya sean astilleros, náuticas, tiendas de pesca y de efectos navales, importadores de motores y de electrónica,
clubes y marina, empresas de servicios, varaderos, talleres, etc….

  Que ocurre en Europa
                                                                                                                                  2
  Lógicamente, la sobrepesca no es un tema puntual de nuestro país pues, por desgracia, tiene carácter mundial, de ahí la
existencia de organismos organismos

  internacionales que estudian el problema y dictan posibles soluciones, como la de los cupos. Lo cierto es que ni la Co-
misión Europea, ni ningún otro país de los que la componen, se está planteando, en referencia a la Pesca Recreativa,
medidas similares a las que está pretendiendo imponer nuestra Dirección General del Mar, ni siquiera con el Atún Rojo
que, como ya hemos dicho, es el más mediático de los peces en peligro.

  Que pretende la Confederación Española de Pesca Marítima de Recreo Responsable

  Tras más de diez años de trabajo continuo y no remunerado, el centenar de personas que participan, de forma activa, en
las distintas asociaciones autonómicas y en la junta de la propia confederación, ha llegado a entender los potentes intereses
políticos, sociales y económicos a los que se enfrentan y, lo único que pretenden es que se les vea como un sector más, de
los muchos que componen este complejo mundo de la pesca. Si se limita la pesca de una especie en concreto, y se considera
científicamente que las capturas de la pesca recreativa son importantes, la misma debe de tener su cupo, como cualquier otro
sector. Para ello, se esgrime como argumento el derecho de todo ciudadano por disfrutar de su tiempo de ocio practicando
                                                                 la actividad que más le atrae, sobre un recurso pesquero que
                                                                 es propiedad de todos los ciudadanos, siempre que lo haga
                                                                 dentro de los límites y de las ordenaciones que rijan dicha

ATENCIÓ SOCIS:                                                   actividad. La Confederación ha dado sobradas muestras de
                                                                 su talante dialogante, de su voluntad de colaboración, de
                                                                 su deseo de entendimiento con los demás sectores, pero

¡¡assegurances                                                   no está dispuesta a ser ignorada, menospreciada ni trata-
                                                                 da como moneda de cambio o cabeza de turco. BASTA YA.
                                                                 Pero para continuar en su lucha, que ahora más que nun-

d´embarcació!!                                                   ca tiene un cariz claramente político, precisa contar con la
                                                                 colaboración de todos: de la prensa, para dar a conocer la
                                                                 problemática; de los aficionados, que deben aportar su ayu-
              Us recordem que abans de renovar                   da afiliándose a sus respectivas asociaciones autonómicas;
     l’assegurança de la vostra embarcació consulteu a:          de los sectores industriales, comerciales y de servicios, que
              info@pescarecreativasponsable.es                   pueden ver agravada la actual situación de crisis si un sector
     Estem aconseguint descomptes a partir d’un 20%              tan importante como es el de la pesca recreativa, se ve obli-
      sobre preus anteriors, demaneu un pressupost.              gada a desaparecer a causa de un sinfín de prohibiciones y
                                                                 limitaciones, sin justificación científica alguna.
Especie por especie

                                                                 Caballa: España tenia una cuota asignada de 24.604 t..
                                                               En el 2010 la flota española capturó un total de 44.225 t.,
                                                               casi el doble, por lo que la Comisión Europea ha decidido
                                                               penalizarla, reduciendo su cuota a 19.621 t. ¿Por qué se
                                                               pretende culpabilizar a la pesca de recreo de este desma-
                                                               dre, no adjudicándole parte alguna de esta cuota, cuando
                                                               ha sido totalmente ajena a este desmadre?

  Pez Espada: Un cálculo, más que optimista, cifra en un centenar máximo los peces espada que, de forma accidental son
capturados en nuestras aguas por pescadores recreativos. No es pues este sector el que afecta a su supervivencia. Y, sin
embargo, las órdenes que se han estado dictando para su regulación son de no autorización, lo que deja a los pescadores
de recreo en una posición de indefensión puesto que puede ser sancionada cualquier captura fortuita que se produzca. Y
esta omisión rige también para el tiburón azul, el marrajo dientuso y para cualquier otro tiburón pelágico protegido o por
proteger.

   Atún Rojo: Cuando se podían pescar ejemplares de 7 kilos se calculó que la pesca recreativa podía llegar a capturar unas
200 toneladas anuales, de ahí que desde la propia Confederación se abogara por la captura y suelta. El incremento de la
talla mínima a los 30 kilos, redujo esta cifra a una décima parte. A la pesca de recreo se le “prestó” una cuota de 10 tone-
ladas, cuando se calcula que son unas 1.500 embarcaciones las que disponen del anexo 3 y si cada una de ellas capturase,
al año, un único ejemplar de 30 kilos, la suma sería de 45.000 kilos. Lo que la Confederación exige es participar, de forma
razonable, en el reparto de la cuota nacional que, por cierto, es objeto de un mercadeo bochornoso. Por ejemplo, los pa-
langreros están vendiendo su cuota a los de cerco por 6 euros/kilo, aunque ellos nos se quedan en puerto, si no que van
a la captura del Pez Espada, cuando pescan con palangre de superficie (con la inevitable entrada de atunes rojos) o bien
utilizan los palangres de fondo para la merluza y otras especies, aumentando con ello su sobrepesca.

  Marlin: La pesquería del Marlin en el Atlántico se cerró el 28 de enero del 2011, cuanto la flota de palangre cubrió su
cuota. Una vez más, la pesca de recreo queda en el “limbo legal”.

  Anguila: Pesquería cerrada.
                                                                                                                               3
  Lubina: Se están recogiendo datos sobre esta especie, que da a pensar en próximas regulaciones o prohibiciones.

   Albacora: Próximamente, la ICCAT va a estudiar su presencia en el Mediterráneo, pesquería de la que se carece de in-
formación. En el Atlántico Norte España tiene una cuota de 15.996 toneladas, sobre 28.000 de TAC (total de admisibles
capturas). A pesar de habérselo solicitado repetidamente, la secretaría no declara a ICCAT ni una tonelada procedente de
la pesca recreativa, y esta no declaración traerá sin duda problemas.

  La intensa colaboración de la flota de pesca recreativa con las entidades científicas, tan bien valorada por las mismas
al haberse beneficiado de una fuente de información amplia, válida y totalmente desinteresada, no parece tener peso
alguno antes nuestra ciega administración.

  ¿Para que solicitar autorizaciones de pesca para especies de protección diferencias si se sabe que no las van a dar?

  La flota española de Pesca de Recreo es del orden de unas 100.000 embarcaciones, con un impacto socioeconómico de
unos 1.000.000 millones de euros y un volumen de capturas de unas 30 toneladas.

  Las capturas de pescada fresco de la flota profesional
española son del orden de 450.000 toneladas.

  Los recreativos tienen que ser considerados, por la ad-
ministración, como componentes de un sector más de la
Pesca entrando por ello,en la adjudicación de las cotas
que se impongan en el caso de la captura de especies
sometidas a planes de recuperación, tal como indica la ac-
tual normativa europea.

  Con su posición, de incomprensible ceguera, la adminis-
tración tan solo va a lograr potenciar la pesca insumisa
                                                                EL MILLOR SERVEI EN VENDA I POSTVENDA
y furtiva, poniendo así punto final al esfuerzo de la Con-
federación por crear un sector ordenado, transparente,          PER A TOTS ELS AFICIONATS A LA PESCA
respetuoso, responsable y colaborador con la ciencia y el           Av. Vall de Ribes, 1 • 17250 Platja d’Aro - GIRONA
medio ambiente.                                                         Tel. 972 826 768 • ventas@llarnautic.com
                                                                                   www.llarnautic.com

Más contenido relacionado

Similar a Info 39 ACPR

Cm fnum 188_al_lado_de_los_pescadores_frente_a_las_petroleras
Cm fnum 188_al_lado_de_los_pescadores_frente_a_las_petrolerasCm fnum 188_al_lado_de_los_pescadores_frente_a_las_petroleras
Cm fnum 188_al_lado_de_los_pescadores_frente_a_las_petrolerasLidia Milena
 
2º clasificado
2º clasificado2º clasificado
2º clasificadoschool
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Puerto de fonsalía
Puerto de fonsalía Puerto de fonsalía
Puerto de fonsalía
Ecologistas en Accion
 
Comunicat 33 acpr
Comunicat 33 acprComunicat 33 acpr
Comunicat 33 acpr
kruskis
 
Proyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Proyecto Estructurante en Ciencias MarinasProyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Proyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Cognosfera
 
Puerto de fonsalía para compartir
Puerto de fonsalía para compartirPuerto de fonsalía para compartir
Puerto de fonsalía para compartir
Ecologistas en Accion
 
La Cara Oculta De La CuotificacióN Argentina
La Cara Oculta De La CuotificacióN ArgentinaLa Cara Oculta De La CuotificacióN Argentina
La Cara Oculta De La CuotificacióN Argentina
Ingenieria Pesquera
 
Hacia la profesionalización del sector marisquero
Hacia la profesionalización del sector marisqueroHacia la profesionalización del sector marisquero
Hacia la profesionalización del sector marisquero
IES A Basella
 
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesqueraBloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Alberto Flecha Pérez
 
Comunicat 17 ACPR
Comunicat 17 ACPRComunicat 17 ACPR
Comunicat 17 ACPR
kruskis
 
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojoDesarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Grup balfego
 
Tema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaTema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaS P
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCAAna Rey
 
info 28 cat ACPR
info 28 cat ACPRinfo 28 cat ACPR
info 28 cat ACPR
kruskis
 
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009Martin Granados
 
Actv. Pesquera
Actv. PesqueraActv. Pesquera
Actv. Pesquera
bolixerito
 
Revista Cib PàGina 3
Revista Cib PàGina 3Revista Cib PàGina 3
Revista Cib PàGina 3
kruskis
 
Banderas negras 2019
Banderas negras 2019Banderas negras 2019
Banderas negras 2019
20minutos
 

Similar a Info 39 ACPR (20)

Cm fnum 188_al_lado_de_los_pescadores_frente_a_las_petroleras
Cm fnum 188_al_lado_de_los_pescadores_frente_a_las_petrolerasCm fnum 188_al_lado_de_los_pescadores_frente_a_las_petroleras
Cm fnum 188_al_lado_de_los_pescadores_frente_a_las_petroleras
 
2º clasificado
2º clasificado2º clasificado
2º clasificado
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
Puerto de fonsalía
Puerto de fonsalía Puerto de fonsalía
Puerto de fonsalía
 
Comunicat 33 acpr
Comunicat 33 acprComunicat 33 acpr
Comunicat 33 acpr
 
Proyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Proyecto Estructurante en Ciencias MarinasProyecto Estructurante en Ciencias Marinas
Proyecto Estructurante en Ciencias Marinas
 
Puerto de fonsalía para compartir
Puerto de fonsalía para compartirPuerto de fonsalía para compartir
Puerto de fonsalía para compartir
 
La Cara Oculta De La CuotificacióN Argentina
La Cara Oculta De La CuotificacióN ArgentinaLa Cara Oculta De La CuotificacióN Argentina
La Cara Oculta De La CuotificacióN Argentina
 
Hacia la profesionalización del sector marisquero
Hacia la profesionalización del sector marisqueroHacia la profesionalización del sector marisquero
Hacia la profesionalización del sector marisquero
 
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesqueraBloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
 
Comunicat 17 ACPR
Comunicat 17 ACPRComunicat 17 ACPR
Comunicat 17 ACPR
 
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojoDesarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
 
Tema 11: Geografía
Tema 11: GeografíaTema 11: Geografía
Tema 11: Geografía
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
 
info 28 cat ACPR
info 28 cat ACPRinfo 28 cat ACPR
info 28 cat ACPR
 
Los recursos marinos.
Los recursos marinos.Los recursos marinos.
Los recursos marinos.
 
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
Pdf Informe Banderas Negras Almeria 2009
 
Actv. Pesquera
Actv. PesqueraActv. Pesquera
Actv. Pesquera
 
Revista Cib PàGina 3
Revista Cib PàGina 3Revista Cib PàGina 3
Revista Cib PàGina 3
 
Banderas negras 2019
Banderas negras 2019Banderas negras 2019
Banderas negras 2019
 

Más de kruskis

pesca tonyina 2012
pesca tonyina 2012pesca tonyina 2012
pesca tonyina 2012
kruskis
 
Carta ministerio agricultura
Carta ministerio agriculturaCarta ministerio agricultura
Carta ministerio agricultura
kruskis
 
Fira gavarres 2012
Fira gavarres 2012Fira gavarres 2012
Fira gavarres 2012
kruskis
 
Info 47 cat acpr
Info 47 cat acprInfo 47 cat acpr
Info 47 cat acpr
kruskis
 
Info 46 cat acpr
Info 46 cat acprInfo 46 cat acpr
Info 46 cat acpr
kruskis
 
Info 46 cast acpr
Info 46 cast acprInfo 46 cast acpr
Info 46 cast acpr
kruskis
 
Comunicat 35 acpr
Comunicat 35 acprComunicat 35 acpr
Comunicat 35 acpr
kruskis
 
Comunicat 35 acpr
Comunicat 35 acprComunicat 35 acpr
Comunicat 35 acpr
kruskis
 
Comunicat 34 acpr
Comunicat 34 acprComunicat 34 acpr
Comunicat 34 acpr
kruskis
 
Info 45cat acpr
Info 45cat acprInfo 45cat acpr
Info 45cat acpr
kruskis
 
Resolución atun dgrpya 2011
Resolución atun dgrpya 2011Resolución atun dgrpya 2011
Resolución atun dgrpya 2011
kruskis
 
Info 44cat acpr
Info 44cat acprInfo 44cat acpr
Info 44cat acpr
kruskis
 
Comunicat 32 acpr
Comunicat 32 acprComunicat 32 acpr
Comunicat 32 acpr
kruskis
 
Info cat ACPR
Info cat ACPRInfo cat ACPR
Info cat ACPR
kruskis
 
NOMENCLATURA CATALANA PEIXOS
NOMENCLATURA CATALANA PEIXOSNOMENCLATURA CATALANA PEIXOS
NOMENCLATURA CATALANA PEIXOS
kruskis
 
Info cat ACPR
Info cat ACPRInfo cat ACPR
Info cat ACPR
kruskis
 
La pesca a spinning
La pesca a spinningLa pesca a spinning
La pesca a spinning
kruskis
 
manual primers auxilis
manual primers auxilismanual primers auxilis
manual primers auxilis
kruskis
 
El llobarro 2011
El llobarro 2011El llobarro 2011
El llobarro 2011
kruskis
 

Más de kruskis (20)

pesca tonyina 2012
pesca tonyina 2012pesca tonyina 2012
pesca tonyina 2012
 
Carta ministerio agricultura
Carta ministerio agriculturaCarta ministerio agricultura
Carta ministerio agricultura
 
Fira gavarres 2012
Fira gavarres 2012Fira gavarres 2012
Fira gavarres 2012
 
Info 47 cat acpr
Info 47 cat acprInfo 47 cat acpr
Info 47 cat acpr
 
Info 46 cat acpr
Info 46 cat acprInfo 46 cat acpr
Info 46 cat acpr
 
Info 46 cast acpr
Info 46 cast acprInfo 46 cast acpr
Info 46 cast acpr
 
Comunicat 35 acpr
Comunicat 35 acprComunicat 35 acpr
Comunicat 35 acpr
 
Comunicat 35 acpr
Comunicat 35 acprComunicat 35 acpr
Comunicat 35 acpr
 
Comunicat 34 acpr
Comunicat 34 acprComunicat 34 acpr
Comunicat 34 acpr
 
Info 45cat acpr
Info 45cat acprInfo 45cat acpr
Info 45cat acpr
 
Resolución atun dgrpya 2011
Resolución atun dgrpya 2011Resolución atun dgrpya 2011
Resolución atun dgrpya 2011
 
Info 44cat acpr
Info 44cat acprInfo 44cat acpr
Info 44cat acpr
 
Comunicat 32 acpr
Comunicat 32 acprComunicat 32 acpr
Comunicat 32 acpr
 
Info 43
Info 43Info 43
Info 43
 
Info cat ACPR
Info cat ACPRInfo cat ACPR
Info cat ACPR
 
NOMENCLATURA CATALANA PEIXOS
NOMENCLATURA CATALANA PEIXOSNOMENCLATURA CATALANA PEIXOS
NOMENCLATURA CATALANA PEIXOS
 
Info cat ACPR
Info cat ACPRInfo cat ACPR
Info cat ACPR
 
La pesca a spinning
La pesca a spinningLa pesca a spinning
La pesca a spinning
 
manual primers auxilis
manual primers auxilismanual primers auxilis
manual primers auxilis
 
El llobarro 2011
El llobarro 2011El llobarro 2011
El llobarro 2011
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Info 39 ACPR

  • 1. EDITA: ASSOCIACIÓ CATALANA PER A UNA PESCA RESPONSABLE Av. Roma, 113 2on C 08011 BARCELONA Tel. Fax Contestador 902 120 298 a/e info@acpr.cat Nº 39 - Marzo de 2011 www.acpr.cat LA PESCA MARÍTIMA DE RECREO PELIGROSA E INJUSTAMENTE ACORRALADA 1 L a Confederación Española de Pesca Marítima de Recreo Responsable reunió a la prensa especializada y a los represen- tantes de las distintas asociaciones vinculadas a los sectores industriales, comerciales y de servicios de la náutica de recreo, para informarles sobre el acorralamiento que está sufriendo la pesca recreativa. Esta gravísima situación es, por una parte, consecuencia de la precariedad de los recursos pesqueros pero, más aún, fruto de la inadecuada gestión de la Secretaría General del Mar. Tal como informó a los asistentes D Esteban Graupera, en su calidad de Presidente de la Confederación, la pesca maríti- ma de recreo está padeciendo los efectos de tres crisis, a saber: 1º.- La crisis económica, que ha forzado a muchos aficionados al cese de su actividad favorita por la falta de medios eco- nómicos así como a multitud de profesionales al cierre, temporal o definitivo, de sus empresas. 2º.- La crisis de la sobrepesca, de la cual la pesca recreativa no es en absoluto responsable y, sin embargo, sufre las con- secuencias de una forma notable e intolerable. 3º.- La crisis de una nefasta e injusta gestión, puesto que nuestra administración, que ahora sí conoce la importancia de la pesca recreativa, utiliza a la misma como moneda de cambio para intentar paliar el malestar de la flota profesional, a la que se ve obligada a reducir de forma drásticas, muy especialmente en el Mediterráneo. Dado que el primer punto quién más quién menos lo tiene claro, y que del segundo recibimos alertas a diario, por parte de la Comisaria Europea de Pesca, Dña. María Damanaki, y de las diversas ONG’s de índole ambientalista, vamos a centrar- nos en analizar la tercera crisis, sus causas y sus consecuencias.
  • 2. Ya no tan solo el Atún Rojo Lo peor es que al hablar de prohibición, de acorra- lamiento, de agravio, de sobrepesca, no hay que referirse tan solo al Atún Rojo, el más mediático de los peces, si no a otras muchas especies cuya captura está intentando regular la administración europea y, por descon- tado, la nuestra. En este listado entran la caballa, el pez espada, el marlin, la merluza, la lubina, la albacora, el patudo, y un largo etcétera. Estas especies tienen un alto interés comercial, por lo que nuestra administración, al sentirse en la nece- sidad de restringir su pesca, pretende contentar en parte al sector profesional ofreciéndoles, a cambio y en bandeja, la “cabeza” de los recreativos. O sea que, basándose en una malentendida “fidelidad” hacia los profesionales de la pesca y por no “traicionarles”, optan por la vía fácil de sacrificar a más de cien mil aficionados, cuyo derecho al disfrute de la pesca es más que lícito y que, además, representan un impacto socioeconómico equivalente a unos mil millones de euros anuales y, para más INRI, con un mínimo impacto sobre el recurso. Y este ha sido uno de los motivos básicos de la reunión, el de concienciar a los responsables de las distintas asociaciones náuticas sobre la situación ya que, ante una avalancha de prohibiciones, lo que peligra es el futuro de las empresas a las que representan, ya sean astilleros, náuticas, tiendas de pesca y de efectos navales, importadores de motores y de electrónica, clubes y marina, empresas de servicios, varaderos, talleres, etc…. Que ocurre en Europa 2 Lógicamente, la sobrepesca no es un tema puntual de nuestro país pues, por desgracia, tiene carácter mundial, de ahí la existencia de organismos organismos internacionales que estudian el problema y dictan posibles soluciones, como la de los cupos. Lo cierto es que ni la Co- misión Europea, ni ningún otro país de los que la componen, se está planteando, en referencia a la Pesca Recreativa, medidas similares a las que está pretendiendo imponer nuestra Dirección General del Mar, ni siquiera con el Atún Rojo que, como ya hemos dicho, es el más mediático de los peces en peligro. Que pretende la Confederación Española de Pesca Marítima de Recreo Responsable Tras más de diez años de trabajo continuo y no remunerado, el centenar de personas que participan, de forma activa, en las distintas asociaciones autonómicas y en la junta de la propia confederación, ha llegado a entender los potentes intereses políticos, sociales y económicos a los que se enfrentan y, lo único que pretenden es que se les vea como un sector más, de los muchos que componen este complejo mundo de la pesca. Si se limita la pesca de una especie en concreto, y se considera científicamente que las capturas de la pesca recreativa son importantes, la misma debe de tener su cupo, como cualquier otro sector. Para ello, se esgrime como argumento el derecho de todo ciudadano por disfrutar de su tiempo de ocio practicando la actividad que más le atrae, sobre un recurso pesquero que es propiedad de todos los ciudadanos, siempre que lo haga dentro de los límites y de las ordenaciones que rijan dicha ATENCIÓ SOCIS: actividad. La Confederación ha dado sobradas muestras de su talante dialogante, de su voluntad de colaboración, de su deseo de entendimiento con los demás sectores, pero ¡¡assegurances no está dispuesta a ser ignorada, menospreciada ni trata- da como moneda de cambio o cabeza de turco. BASTA YA. Pero para continuar en su lucha, que ahora más que nun- d´embarcació!! ca tiene un cariz claramente político, precisa contar con la colaboración de todos: de la prensa, para dar a conocer la problemática; de los aficionados, que deben aportar su ayu- Us recordem que abans de renovar da afiliándose a sus respectivas asociaciones autonómicas; l’assegurança de la vostra embarcació consulteu a: de los sectores industriales, comerciales y de servicios, que info@pescarecreativasponsable.es pueden ver agravada la actual situación de crisis si un sector Estem aconseguint descomptes a partir d’un 20% tan importante como es el de la pesca recreativa, se ve obli- sobre preus anteriors, demaneu un pressupost. gada a desaparecer a causa de un sinfín de prohibiciones y limitaciones, sin justificación científica alguna.
  • 3. Especie por especie Caballa: España tenia una cuota asignada de 24.604 t.. En el 2010 la flota española capturó un total de 44.225 t., casi el doble, por lo que la Comisión Europea ha decidido penalizarla, reduciendo su cuota a 19.621 t. ¿Por qué se pretende culpabilizar a la pesca de recreo de este desma- dre, no adjudicándole parte alguna de esta cuota, cuando ha sido totalmente ajena a este desmadre? Pez Espada: Un cálculo, más que optimista, cifra en un centenar máximo los peces espada que, de forma accidental son capturados en nuestras aguas por pescadores recreativos. No es pues este sector el que afecta a su supervivencia. Y, sin embargo, las órdenes que se han estado dictando para su regulación son de no autorización, lo que deja a los pescadores de recreo en una posición de indefensión puesto que puede ser sancionada cualquier captura fortuita que se produzca. Y esta omisión rige también para el tiburón azul, el marrajo dientuso y para cualquier otro tiburón pelágico protegido o por proteger. Atún Rojo: Cuando se podían pescar ejemplares de 7 kilos se calculó que la pesca recreativa podía llegar a capturar unas 200 toneladas anuales, de ahí que desde la propia Confederación se abogara por la captura y suelta. El incremento de la talla mínima a los 30 kilos, redujo esta cifra a una décima parte. A la pesca de recreo se le “prestó” una cuota de 10 tone- ladas, cuando se calcula que son unas 1.500 embarcaciones las que disponen del anexo 3 y si cada una de ellas capturase, al año, un único ejemplar de 30 kilos, la suma sería de 45.000 kilos. Lo que la Confederación exige es participar, de forma razonable, en el reparto de la cuota nacional que, por cierto, es objeto de un mercadeo bochornoso. Por ejemplo, los pa- langreros están vendiendo su cuota a los de cerco por 6 euros/kilo, aunque ellos nos se quedan en puerto, si no que van a la captura del Pez Espada, cuando pescan con palangre de superficie (con la inevitable entrada de atunes rojos) o bien utilizan los palangres de fondo para la merluza y otras especies, aumentando con ello su sobrepesca. Marlin: La pesquería del Marlin en el Atlántico se cerró el 28 de enero del 2011, cuanto la flota de palangre cubrió su cuota. Una vez más, la pesca de recreo queda en el “limbo legal”. Anguila: Pesquería cerrada. 3 Lubina: Se están recogiendo datos sobre esta especie, que da a pensar en próximas regulaciones o prohibiciones. Albacora: Próximamente, la ICCAT va a estudiar su presencia en el Mediterráneo, pesquería de la que se carece de in- formación. En el Atlántico Norte España tiene una cuota de 15.996 toneladas, sobre 28.000 de TAC (total de admisibles capturas). A pesar de habérselo solicitado repetidamente, la secretaría no declara a ICCAT ni una tonelada procedente de la pesca recreativa, y esta no declaración traerá sin duda problemas. La intensa colaboración de la flota de pesca recreativa con las entidades científicas, tan bien valorada por las mismas al haberse beneficiado de una fuente de información amplia, válida y totalmente desinteresada, no parece tener peso alguno antes nuestra ciega administración. ¿Para que solicitar autorizaciones de pesca para especies de protección diferencias si se sabe que no las van a dar? La flota española de Pesca de Recreo es del orden de unas 100.000 embarcaciones, con un impacto socioeconómico de unos 1.000.000 millones de euros y un volumen de capturas de unas 30 toneladas. Las capturas de pescada fresco de la flota profesional española son del orden de 450.000 toneladas. Los recreativos tienen que ser considerados, por la ad- ministración, como componentes de un sector más de la Pesca entrando por ello,en la adjudicación de las cotas que se impongan en el caso de la captura de especies sometidas a planes de recuperación, tal como indica la ac- tual normativa europea. Con su posición, de incomprensible ceguera, la adminis- tración tan solo va a lograr potenciar la pesca insumisa EL MILLOR SERVEI EN VENDA I POSTVENDA y furtiva, poniendo así punto final al esfuerzo de la Con- federación por crear un sector ordenado, transparente, PER A TOTS ELS AFICIONATS A LA PESCA respetuoso, responsable y colaborador con la ciencia y el Av. Vall de Ribes, 1 • 17250 Platja d’Aro - GIRONA medio ambiente. Tel. 972 826 768 • ventas@llarnautic.com www.llarnautic.com