SlideShare una empresa de Scribd logo
Información

El nombre científico del delfín proviene del latín delphin, que a su vez proviene del
griego delphinis. Son mamíferos marinos que pertenecen a la especie de los cetáceos y
a la subespecie de los odontocetos que significa cetáceos con dientes.


Los delfines son mamíferos acuáticos que habitan en casi todos los mares del planeta.
Aunque viven en mar abierto también se acercan a la playa, pero sin llegar a la orilla.


Se sabe que los delfines, junto con las ballenas y las marsopas, descienden de
mamíferos terrestres, más precisamente de los Artiodáctilos. Los esqueletos de los
delfines modernos tienen dos pequeños huesos en la pelvis, remanente de lo que
alguna vez fueron extremidades traseras. Entraron al mar aproximadamente 50
millones de años atrás.


Características físicas:


El delfín tiene un cuerpo liso, aerodinámico, fusiforme, adaptado para la vida en el
ambiente acuático. Sus extremidades delanteras son las aletas pectorales las que
tienen los elementos esqueléticos principales de las extremidades delanteras de los
mamíferos terrestres, pero son más cortas y se han modificado. Las aletas pectorales
se curvan por detrás levemente y apuntan a las extremidades. Los delfines utilizan sus
aletas pectorales principalmente para dirigir y, con la ayuda de la cola, para frenar.
Estudios han demostrado que durante la gestación el delfín desarrolla extremidades
traseras que a medida que el feto crece son reabsorbidas por el cuerpo de éste.


El rostro del delfín es bien definido. Puede parecer que siempre están sonriendo, no
obstante, no es una muestra de la felicidad pues su cara está fijada en esa expresión
incluso cuando sienten dolor o peligro.


Los dientes son cónicos y están diseñados para agarrar el alimento, su número varía
considerablemente entre individuos. La mayoría tienen de 20 a 25 dientes en cada lado
de la quijada superior y de 18 a 24 en cada lado de la quijada inferior, un total de 76 a
98 dientes.
Los ojos están a los lados de la cabeza, cerca de las esquinas de la boca. Las glándulas
en las esquinas internas de las cuencas del ojo secretan una sustancia aceitosa que
lubrica los ojos, quita los desechos, y ayuda probablemente al ojo de manera
aerodinámica mientras nada. Esta lágrima puede actuar como película protectora de
los ojos contra organismos contagiosos.


Los oídos se sitúan a un lado de los ojos, son pequeñas y discretas aberturas, sin
aletillas externas.


Un solo respiradero, situado en la superficie dorsal de la cabeza, es cubierta por una
aleta muscular. La aleta proporciona un sello hermético. Los delfines respiran a través
de su respiradero. El respiradero se relaja en una posición cerrada. Para abrir el
respiradero, los delfines contraen la aleta muscular.


Los delfines tienen un promedio de 2.5 a 2.7 metros y un peso entre 190 y 260
kilogramos. Las diferencias en el tamaño del cuerpo y dimensiones del cráneo pueden
estar relacionadas con los diferentes hábitats y especies.


Reproducción:


La edad en que un delfín alcanzan la madurez sexual varía. En promedio, los machos
alcanzan la madurez sexual cerca de los 11 años y las hembras entre los 5 y los 7 años.
Los órganos genitales están ocultos tanto en machos como en hembras. Ambos sexos
tienen un ombligo y una hendidura genital, pero las hembras también tienen una
hendidura mamaria a ambos lados de la genital.


Las hembras parecen ser sexualmente receptivas durante gran parte del año y son
generalmente las responsables de iniciar el cortejo y el comportamiento de
reproducción.


No hay una temporada específica de reproducción en los delfines. Pueden reproducirse
los 365 días del año. Momentos antes del acoplamiento, el macho frota con el hocico a
una hembra. Puede también exhibir una postura curva en forma de S en la cual él
levanta su cabeza y apunta con su cola hacia abajo.
La gestación (embarazo) de una delfín dura 12 meses y una vez nacido el bebé delfín
se queda con su madre de 3 a 6 años. Durante este periodo aprende técnicas de
pescar y hábitos sociales. Como cualquier mamífero su primer alimento es la leche. Así,
cuando la cría tiene hambre se acerca a la madre, quien expulsa la leche en forma de
chorro directo a su hocico. La cría tomará leche durante un año o más. La lengua de
los delfines puede adoptar una forma "acanalada", lo que permite a las crías mamar
impidiendo que se mezcle la leche materna con el agua salada.


Comportamiento:


En libertad, los delfines se agrupan formando manadas, a veces de más de cien
individuos, que acompañan a las grandes corrientes y constituyen con sus saltos un
motivo de diversión para los pasajeros de barcos y cruceros.


Alimentación:


Los delfines son depredadores activos y comen una variedad amplia de pescados,
calamares, crustáceos tales como camarones. Los alimentos disponibles para un delfín
varían de acuerdo a su localización geográfica.


El comportamiento de alimentación es flexible y adaptado al hábitat particular de un
delfín y los recursos alimenticios disponibles. Los delfines no mastican su alimento.
Usualmente tragan los pescados enteros, primero la cabeza, así que las espinas
dorsales de los pescados no se atoran en sus gargantas. Parten pescados más grandes
sacudiéndolos o frotándolos en el suelo marino.


Las estrategias de caza son variadas y diversas. Los delfines colaboran con frecuencia
para la caza y captura de peces, pero también se alimentan de peces aislados e
individualmente. Para buscar peces más grandes, un delfín puede utilizar las aletas de
su cola para golpear a un pez y sacarlo del agua, recuperando después a la presa
atontada. Los delfines se alimentan a menudo en grupo empleando estrategias de
pesca. Con frecuencia acompañan a los barcos camaroneros. Se alimentan de los
peces que caen accidentalmente en las redes empleadas para atrapar camarones.
Depredadores:


Ciertas especies grandes de tiburones son depredadores de los delfines. Restos de
delfines son encontrados a menudo en los estómagos de los tiburones tigre, de los
tiburones oscuros, y de los tiburones toro. Las ballenas asesinas pueden también cazar
de vez en cuando a los delfines, pero los casos documentados son raros. Cuando un
tiburón los ataca se defienden en grupo golpeándolo con el hocico hasta matarlo o
lograr que huya.


Pagina web:


http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ICwP4TgnfSwJ:todohijos.cl/
%3Fa%3D1599+su+nombre+cientifico+del+delfin+proviene+del+latin+delphin,+que
+a+su+vez+proviene+del+griego&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl




                                   Delfinoterapia


Los delfines, son animales que pueden ayudar a personas, tanto con trastornos físicos
como emocionales, de diversas maneras, ya que el delfín emite ondas ultrasónicas de
distintos tipos, que circulan por todo el cuerpo de la persona tratada, y que operan
beneficiosamente sobre el sistema nervioso.


La delfinoterapia, puede ser aplicada en bebés desde los cinco a seis meses, no
existiendo límites máximos de edad. Los pacientes están vigilados constantemente por
el personal especializado, y además los animales empleados en estas terapias son
dóciles, bien amaestrados y acostumbrados al contacto con personas.


Los delfines mas utilizados, son los de la especie tursciops truncatus, conocidos
coloquialmente como nariz de botella.


Los especialistas en delfinoterapia, explican que las ondas ultrasónicas que emiten
estos amistosos animales, generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a
mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de
ambos hemisferios cerebrales. Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se
generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales, tales
como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el
estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje.


Uno de los fenómenos mas estudiados con relación a las terapias con delfines, es su
potencial didáctico, especialmente en el aprendizaje de niños con síndrome de down,
habiéndose observado que los pequeños con esta condición, que han interactuado con
delfines, han aprendido de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no lo hacían, y
que en un 50% de los casos, podían retener tales lecciones incluso un año después de
la terapia.


El tratamiento con delfinoterapia, es aplicable también a individuos con padecimientos
del sistema nervioso, casos de cáncer, problemas mentales, e impedimentos motores
ya sean congénitos o adquiridos.


En las sesiones de tratamiento, el delfín se deja tocar, y además hace contactos con
distintas zonas del cuerpo de la persona, como la columna, manos, plantas de los pies,
transmitiéndole de esta manera ondas ultrasónicas alfa, beta y theta. Las sesiones en
el agua pueden durar de 15 a 20 minutos, por lo general complementadas con otras
actividades como ejercicios cognoscitivos, masajes, o cualquier otra actividad que el
terapeuta considere conveniente, según el caso.
Al cabo del tratamiento, cuyo número de sesiones indicará el terapeuta, se hace el
balance de resultados obtenidos, que determinará si se necesita repetir el tratamiento
ya que el efecto de los estímulos obtenidos, dura varios meses después de completado
el proceso.
Sea por cuestiones de salud, o por conocer esta experiencia, sin lugar a dudas, un
contacto de esta naturaleza con estos maravillosos animales, será un disfrute
inolvidable.


Pag Web:


http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mNp1hXNKobYJ:www.terra.c
l/astrologia/index.cfm%3Fpagina%3Dtemas%26id_cat%3D15%26id_reg%3D1182825
+Los+delfines,+son+animales+que+pueden+ayudar+a+personas,+tanto+con+trasto
rnos+f%C3%ADsicos+como+emocionales,+de+diversas+maneras,+ya+que+el+delf
%C3%ADn+emite+ondas+ultras%C3%B3nicas+de+distintos+tipos,+que+circulan+po
r+todo+el+cuerpo+de+la+persona+tratada,+y+que+operan+beneficiosamente+sobr
e+el+sistema+nervioso.&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=cl
Delfinoterapia


Delfines y Delfinoterapia en Chile


"Los delfines son seres muy importantes en la vida de muchos seres humanos en estos
tiempos, son como un respiro de alegría, belleza, amor y de sanación que tanto
necesita las personas en su mundo cotidiano. Ellos se están comunicando con nosotros
a través de sus sonares y con todo aquel que esté dispuesto a abrir y comprender
desde           allí      la         frecuencia       del           amor       incondicional"


"Desde hace 6 años, en febrero de 2003, tengo el privilegio de conocer a una familia
de delfines Nariz de botella (Turcious truncatus) en el norte de Chile, en Punta de
Choros, con quienes he mantenido hasta el día de hoy una conexión llena de sorpresas,
sanación, telepatía y magia; a través de contactos permanentes en su hábitat natural.
Ellas y ellos, es decir, mis amadas y amados delfines, me han transmitido ingeniosas
técnicas de sanación, las cuales se han manifestado como sanación a través de sonidos,
meditaciones guiadas y resonancia vibracional; teniendo como resultado alivios físicos
y emocionales concretos e importantes en las personas, quienes, en su gran mayoría,
quedan    con      una   sensación    de   mayor   felicidad   en    sus   vidas   cotidianas”


Son las palabras de Agustin González Moreno, terapeuta de esta disciplina que enseña
y aplica los principios de la delfinoterapia en Chile. De profesión tecnólogo en sonido, y
de vocación y oficio como sanador por más de veinte años y también activista del
movimiento en defensa de los delfines en Chile.


Página Web:


http://conmigo8.blogspot.com/2009/10/delfinoterapia-en-chile.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los delfines de jimenauth954h
Los delfines de jimenauth954hLos delfines de jimenauth954h
Los delfines de jimenauth954h
rosyaguirrerojas
 
Los delfiness
Los delfinessLos delfiness
Los delfinesseldemon
 
Cómo se comunican los delfines
Cómo se comunican los delfinesCómo se comunican los delfines
Cómo se comunican los delfines
Ana De Mora Gómez
 
LOS DELFINES
LOS DELFINESLOS DELFINES
LOS DELFINESseuansed
 
La comunicacion en los delfines
La comunicacion en los delfinesLa comunicacion en los delfines
La comunicacion en los delfines
Sara
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
María Mercedes Matute
 
Los delfines encarni - 5º primaria
Los delfines   encarni - 5º primariaLos delfines   encarni - 5º primaria
Los delfines encarni - 5º primariacprlavega
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
tachis19
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfinesutebo6a
 

La actualidad más candente (12)

LOS DELFINES
LOS DELFINESLOS DELFINES
LOS DELFINES
 
Los delfines de jimenauth954h
Los delfines de jimenauth954hLos delfines de jimenauth954h
Los delfines de jimenauth954h
 
Los delfiness
Los delfinessLos delfiness
Los delfiness
 
El delfín
El delfínEl delfín
El delfín
 
Cómo se comunican los delfines
Cómo se comunican los delfinesCómo se comunican los delfines
Cómo se comunican los delfines
 
LOS DELFINES
LOS DELFINESLOS DELFINES
LOS DELFINES
 
El DelfíN
El DelfíNEl DelfíN
El DelfíN
 
La comunicacion en los delfines
La comunicacion en los delfinesLa comunicacion en los delfines
La comunicacion en los delfines
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
 
Los delfines encarni - 5º primaria
Los delfines   encarni - 5º primariaLos delfines   encarni - 5º primaria
Los delfines encarni - 5º primaria
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
 

Similar a Información

Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
globelosa
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfinesmamen
 
La Delfinoterapia
La DelfinoterapiaLa Delfinoterapia
La Delfinoterapianatalia
 
La delfinoterapia
La delfinoterapiaLa delfinoterapia
La delfinoterapianatalia
 
La delfinoterapia
La delfinoterapiaLa delfinoterapia
La delfinoterapianatalia
 
La delfinoterapia
La delfinoterapiaLa delfinoterapia
La delfinoterapianatalia
 
DELFÍN.pdf
DELFÍN.pdfDELFÍN.pdf
los delfines
 los delfines los delfines
los delfinesgua65
 
Presentacion de los delfines
Presentacion de los delfinesPresentacion de los delfines
Presentacion de los delfinesgua65
 
Introducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceosIntroducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceos
atacamasustentable
 
3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfinesjuanjofuro
 
Presentacion de los delfines
Presentacion de los delfinesPresentacion de los delfines
Presentacion de los delfinesgua65
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
crianma
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
crianma
 
La delfinoterapia. vdd(2)
La delfinoterapia. vdd(2)La delfinoterapia. vdd(2)
La delfinoterapia. vdd(2)natalia
 
los delfines
los delfineslos delfines
los delfinesamadomio
 
Toninas de-la-bahia-divulgacion
Toninas de-la-bahia-divulgacionToninas de-la-bahia-divulgacion
Toninas de-la-bahia-divulgacion
Maria Laura Sfiligoi
 

Similar a Información (20)

Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
DelfíNes
DelfíNesDelfíNes
DelfíNes
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
La Delfinoterapia
La DelfinoterapiaLa Delfinoterapia
La Delfinoterapia
 
La delfinoterapia
La delfinoterapiaLa delfinoterapia
La delfinoterapia
 
La delfinoterapia
La delfinoterapiaLa delfinoterapia
La delfinoterapia
 
La delfinoterapia
La delfinoterapiaLa delfinoterapia
La delfinoterapia
 
DELFÍN.pdf
DELFÍN.pdfDELFÍN.pdf
DELFÍN.pdf
 
los delfines
 los delfines los delfines
los delfines
 
Presentacion de los delfines
Presentacion de los delfinesPresentacion de los delfines
Presentacion de los delfines
 
Introducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceosIntroducción a los cetáceos
Introducción a los cetáceos
 
3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines
 
Presentacion de los delfines
Presentacion de los delfinesPresentacion de los delfines
Presentacion de los delfines
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
La delfinoterapia. vdd(2)
La delfinoterapia. vdd(2)La delfinoterapia. vdd(2)
La delfinoterapia. vdd(2)
 
Delfines zule
Delfines zuleDelfines zule
Delfines zule
 
los delfines
los delfineslos delfines
los delfines
 
Toninas de-la-bahia-divulgacion
Toninas de-la-bahia-divulgacionToninas de-la-bahia-divulgacion
Toninas de-la-bahia-divulgacion
 

Información

  • 1. Información El nombre científico del delfín proviene del latín delphin, que a su vez proviene del griego delphinis. Son mamíferos marinos que pertenecen a la especie de los cetáceos y a la subespecie de los odontocetos que significa cetáceos con dientes. Los delfines son mamíferos acuáticos que habitan en casi todos los mares del planeta. Aunque viven en mar abierto también se acercan a la playa, pero sin llegar a la orilla. Se sabe que los delfines, junto con las ballenas y las marsopas, descienden de mamíferos terrestres, más precisamente de los Artiodáctilos. Los esqueletos de los delfines modernos tienen dos pequeños huesos en la pelvis, remanente de lo que alguna vez fueron extremidades traseras. Entraron al mar aproximadamente 50 millones de años atrás. Características físicas: El delfín tiene un cuerpo liso, aerodinámico, fusiforme, adaptado para la vida en el ambiente acuático. Sus extremidades delanteras son las aletas pectorales las que tienen los elementos esqueléticos principales de las extremidades delanteras de los mamíferos terrestres, pero son más cortas y se han modificado. Las aletas pectorales se curvan por detrás levemente y apuntan a las extremidades. Los delfines utilizan sus aletas pectorales principalmente para dirigir y, con la ayuda de la cola, para frenar. Estudios han demostrado que durante la gestación el delfín desarrolla extremidades traseras que a medida que el feto crece son reabsorbidas por el cuerpo de éste. El rostro del delfín es bien definido. Puede parecer que siempre están sonriendo, no obstante, no es una muestra de la felicidad pues su cara está fijada en esa expresión incluso cuando sienten dolor o peligro. Los dientes son cónicos y están diseñados para agarrar el alimento, su número varía considerablemente entre individuos. La mayoría tienen de 20 a 25 dientes en cada lado de la quijada superior y de 18 a 24 en cada lado de la quijada inferior, un total de 76 a 98 dientes.
  • 2. Los ojos están a los lados de la cabeza, cerca de las esquinas de la boca. Las glándulas en las esquinas internas de las cuencas del ojo secretan una sustancia aceitosa que lubrica los ojos, quita los desechos, y ayuda probablemente al ojo de manera aerodinámica mientras nada. Esta lágrima puede actuar como película protectora de los ojos contra organismos contagiosos. Los oídos se sitúan a un lado de los ojos, son pequeñas y discretas aberturas, sin aletillas externas. Un solo respiradero, situado en la superficie dorsal de la cabeza, es cubierta por una aleta muscular. La aleta proporciona un sello hermético. Los delfines respiran a través de su respiradero. El respiradero se relaja en una posición cerrada. Para abrir el respiradero, los delfines contraen la aleta muscular. Los delfines tienen un promedio de 2.5 a 2.7 metros y un peso entre 190 y 260 kilogramos. Las diferencias en el tamaño del cuerpo y dimensiones del cráneo pueden estar relacionadas con los diferentes hábitats y especies. Reproducción: La edad en que un delfín alcanzan la madurez sexual varía. En promedio, los machos alcanzan la madurez sexual cerca de los 11 años y las hembras entre los 5 y los 7 años. Los órganos genitales están ocultos tanto en machos como en hembras. Ambos sexos tienen un ombligo y una hendidura genital, pero las hembras también tienen una hendidura mamaria a ambos lados de la genital. Las hembras parecen ser sexualmente receptivas durante gran parte del año y son generalmente las responsables de iniciar el cortejo y el comportamiento de reproducción. No hay una temporada específica de reproducción en los delfines. Pueden reproducirse los 365 días del año. Momentos antes del acoplamiento, el macho frota con el hocico a una hembra. Puede también exhibir una postura curva en forma de S en la cual él levanta su cabeza y apunta con su cola hacia abajo.
  • 3. La gestación (embarazo) de una delfín dura 12 meses y una vez nacido el bebé delfín se queda con su madre de 3 a 6 años. Durante este periodo aprende técnicas de pescar y hábitos sociales. Como cualquier mamífero su primer alimento es la leche. Así, cuando la cría tiene hambre se acerca a la madre, quien expulsa la leche en forma de chorro directo a su hocico. La cría tomará leche durante un año o más. La lengua de los delfines puede adoptar una forma "acanalada", lo que permite a las crías mamar impidiendo que se mezcle la leche materna con el agua salada. Comportamiento: En libertad, los delfines se agrupan formando manadas, a veces de más de cien individuos, que acompañan a las grandes corrientes y constituyen con sus saltos un motivo de diversión para los pasajeros de barcos y cruceros. Alimentación: Los delfines son depredadores activos y comen una variedad amplia de pescados, calamares, crustáceos tales como camarones. Los alimentos disponibles para un delfín varían de acuerdo a su localización geográfica. El comportamiento de alimentación es flexible y adaptado al hábitat particular de un delfín y los recursos alimenticios disponibles. Los delfines no mastican su alimento. Usualmente tragan los pescados enteros, primero la cabeza, así que las espinas dorsales de los pescados no se atoran en sus gargantas. Parten pescados más grandes sacudiéndolos o frotándolos en el suelo marino. Las estrategias de caza son variadas y diversas. Los delfines colaboran con frecuencia para la caza y captura de peces, pero también se alimentan de peces aislados e individualmente. Para buscar peces más grandes, un delfín puede utilizar las aletas de su cola para golpear a un pez y sacarlo del agua, recuperando después a la presa atontada. Los delfines se alimentan a menudo en grupo empleando estrategias de pesca. Con frecuencia acompañan a los barcos camaroneros. Se alimentan de los peces que caen accidentalmente en las redes empleadas para atrapar camarones.
  • 4. Depredadores: Ciertas especies grandes de tiburones son depredadores de los delfines. Restos de delfines son encontrados a menudo en los estómagos de los tiburones tigre, de los tiburones oscuros, y de los tiburones toro. Las ballenas asesinas pueden también cazar de vez en cuando a los delfines, pero los casos documentados son raros. Cuando un tiburón los ataca se defienden en grupo golpeándolo con el hocico hasta matarlo o lograr que huya. Pagina web: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ICwP4TgnfSwJ:todohijos.cl/ %3Fa%3D1599+su+nombre+cientifico+del+delfin+proviene+del+latin+delphin,+que +a+su+vez+proviene+del+griego&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cl Delfinoterapia Los delfines, son animales que pueden ayudar a personas, tanto con trastornos físicos como emocionales, de diversas maneras, ya que el delfín emite ondas ultrasónicas de distintos tipos, que circulan por todo el cuerpo de la persona tratada, y que operan beneficiosamente sobre el sistema nervioso. La delfinoterapia, puede ser aplicada en bebés desde los cinco a seis meses, no existiendo límites máximos de edad. Los pacientes están vigilados constantemente por el personal especializado, y además los animales empleados en estas terapias son dóciles, bien amaestrados y acostumbrados al contacto con personas. Los delfines mas utilizados, son los de la especie tursciops truncatus, conocidos coloquialmente como nariz de botella. Los especialistas en delfinoterapia, explican que las ondas ultrasónicas que emiten estos amistosos animales, generan endorfinas y otras sustancias que ayudan a mejorar la conexión entre las neuronas, y además incentivan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales, tales
  • 5. como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social, y en el lenguaje. Uno de los fenómenos mas estudiados con relación a las terapias con delfines, es su potencial didáctico, especialmente en el aprendizaje de niños con síndrome de down, habiéndose observado que los pequeños con esta condición, que han interactuado con delfines, han aprendido de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no lo hacían, y que en un 50% de los casos, podían retener tales lecciones incluso un año después de la terapia. El tratamiento con delfinoterapia, es aplicable también a individuos con padecimientos del sistema nervioso, casos de cáncer, problemas mentales, e impedimentos motores ya sean congénitos o adquiridos. En las sesiones de tratamiento, el delfín se deja tocar, y además hace contactos con distintas zonas del cuerpo de la persona, como la columna, manos, plantas de los pies, transmitiéndole de esta manera ondas ultrasónicas alfa, beta y theta. Las sesiones en el agua pueden durar de 15 a 20 minutos, por lo general complementadas con otras actividades como ejercicios cognoscitivos, masajes, o cualquier otra actividad que el terapeuta considere conveniente, según el caso. Al cabo del tratamiento, cuyo número de sesiones indicará el terapeuta, se hace el balance de resultados obtenidos, que determinará si se necesita repetir el tratamiento ya que el efecto de los estímulos obtenidos, dura varios meses después de completado el proceso. Sea por cuestiones de salud, o por conocer esta experiencia, sin lugar a dudas, un contacto de esta naturaleza con estos maravillosos animales, será un disfrute inolvidable. Pag Web: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mNp1hXNKobYJ:www.terra.c l/astrologia/index.cfm%3Fpagina%3Dtemas%26id_cat%3D15%26id_reg%3D1182825 +Los+delfines,+son+animales+que+pueden+ayudar+a+personas,+tanto+con+trasto rnos+f%C3%ADsicos+como+emocionales,+de+diversas+maneras,+ya+que+el+delf %C3%ADn+emite+ondas+ultras%C3%B3nicas+de+distintos+tipos,+que+circulan+po r+todo+el+cuerpo+de+la+persona+tratada,+y+que+operan+beneficiosamente+sobr e+el+sistema+nervioso.&cd=6&hl=es&ct=clnk&gl=cl
  • 6. Delfinoterapia Delfines y Delfinoterapia en Chile "Los delfines son seres muy importantes en la vida de muchos seres humanos en estos tiempos, son como un respiro de alegría, belleza, amor y de sanación que tanto necesita las personas en su mundo cotidiano. Ellos se están comunicando con nosotros a través de sus sonares y con todo aquel que esté dispuesto a abrir y comprender desde allí la frecuencia del amor incondicional" "Desde hace 6 años, en febrero de 2003, tengo el privilegio de conocer a una familia de delfines Nariz de botella (Turcious truncatus) en el norte de Chile, en Punta de Choros, con quienes he mantenido hasta el día de hoy una conexión llena de sorpresas, sanación, telepatía y magia; a través de contactos permanentes en su hábitat natural. Ellas y ellos, es decir, mis amadas y amados delfines, me han transmitido ingeniosas técnicas de sanación, las cuales se han manifestado como sanación a través de sonidos, meditaciones guiadas y resonancia vibracional; teniendo como resultado alivios físicos y emocionales concretos e importantes en las personas, quienes, en su gran mayoría, quedan con una sensación de mayor felicidad en sus vidas cotidianas” Son las palabras de Agustin González Moreno, terapeuta de esta disciplina que enseña y aplica los principios de la delfinoterapia en Chile. De profesión tecnólogo en sonido, y de vocación y oficio como sanador por más de veinte años y también activista del movimiento en defensa de los delfines en Chile. Página Web: http://conmigo8.blogspot.com/2009/10/delfinoterapia-en-chile.html