SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso Wiki Loves Earth:
Descubre el patrimonio natural peruano, sube tus fotos, ayuda a Wikipedia y
podrás ganar premios. ¡Participa!
Delphinidae
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Delfín» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Delfín (desambiguación).
«Delfines» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Delfines
(desambiguación).
Delfines oceánicos
Rango temporal: 30 Ma - 0 Ma
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Oligoceno superior - Reciente
Delfín mular
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Whippomorpha
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Familia: Delphinidae
GRAY, 1821
[editar datos en Wikidata]
Los delfines (Delphinidae), llamados también delfines oceánicos para
distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son mamíferos de
una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende
37 especies actuales. Miden entre 2 y 8 metros de largo, con el cuerpo
fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el hocico alargado y solo
un espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos
animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema
respiratorio interno). Son carnívoros estrictos. Están entre las especies más
inteligentes que habitan en el planeta. Se encuentran relativamente cerca de
las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Como otros cetáceos,
los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse,
orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en
día, las principales amenazas a las que están expuestos son de
naturaleza antrópica.
Índice
• 1Anatomía
• 2Comportamiento
o 2.1Inteligencia
o 2.2Conducta social
o 2.3Reproducción
o 2.4Alimentación
o 2.5Vocalizaciones
o 2.6Ecolocalización
• 3Taxonomía
o 3.1Hibridación
• 4Evolución
• 5Amenazas
o 5.1Amenazas naturales
o 5.2Amenazas humanas
• 6Relación con el ser humano
o 6.1Los delfines en las leyendas y la
mitología
o 6.2Los delfines como espectáculo
o 6.3Los delfines en el ejército
o 6.4Pesca cooperativa
• 7Véase también
• 8Referencias
• 9Enlaces externos
Anatomía[editar]
Por convergencia evolutiva su anatomía tiene mucha semejanza con el género
extinto de reptiles marinos denominado Ichthyosaurus.
Las especies pertenecientes a la familia Delphinidae poseen un
cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada
caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las aletas pectorales son
usadas para el control direccional del nado. Los patrones básicos de coloración
de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más
oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente
tinte y contraste.
Al igual que otros odontocetos, en la cabeza poseen el melón, un órgano
esférico que utilizan para la ecolocalización. En varias especies de la familia,
las mandíbulas se alargan, formando un hocico delgado distintivo. Poseen
dentición homodonta, con un número de piezas dentales que oscila de 20 a 50
en cada mandíbula. Respiran a través de un solo orificio en la parte superior de
su cabeza, denominado espiráculo.1
Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en
comparación con la media de los mamíferos.2
Comportamiento[editar]
Inteligencia[editar]
Los delfines a menudo son considerados como uno de los animales más
inteligentes del planeta.3
La comparación de inteligencia entre diferentes
especies es complicada debido, entre otras cosas, a las diferencias en el
aparato sensorial, a los modos de respuesta y a la naturaleza de la cognición.
Sin embargo, el comportamiento de los delfines se ha estudiado extensamente,
tanto en cautividad como en la naturaleza.4
Se sabe que los delfines oceánicos
enseñan, aprenden, cooperan, planean y sufren.5
El neocórtex de muchas
especies alberga neuronas fusiformes alargadas que, antes de 2007, solo se
conocían en homínidos.6
En los humanos, estas células están involucradas en
la conducta social, las emociones, el juicio y la teoría de la mente.7
Las neuronas en huso de los cetáceos se encuentran en áreas del cerebro que
son homólogas a donde se encuentran en los humanos, lo que sugiere que
realizan una función similar.8
Manada de delfines indopacíficos en el Mar Rojo.
Conducta social[editar]
Los delfines son animales sociales que viven en grupos familiares. En lugares
con una gran abundancia de alimentos, estos grupos pueden exceder los 1000
individuos.9 Los delfines pueden establecer fuertes lazos sociales, donde
incluso algunos individuos heridos o enfermos son cuidados por otros, incluso
ayudando a respirar al llevarlos a la superficie si fuese necesario. Al menos en
la especie Tursiops truncatus, se ha demostrado que cada delfín posee un
nombre propio o silbido característico, que sirve para llamarlo a la manada.10
Los delfines muestran desarrollo de cultura, algo que por mucho tiempo se
creyó que era único del ser humano (y posiblemente de otras especies
de primates). En mayo de 2005, se descubrieron en Australia delfines del Indo-
Pacífico que enseñaban a sus crías a usar las herramientas, cubriendo sus
hocicos con esponjas para protegerlos mientras se alimentan. Este
conocimiento es traspasado por las madres a sus hijas, a diferencia de los
primates, donde el conocimiento es generalmente transmitido a ambos sexos.11
Los delfines también pueden participar en actos de agresión hacia otros
delfines. Un delfín macho adulto es muy probable que presente en su cuerpo
varias cicatrices producto de mordeduras. Los delfines machos participan en
esos actos de agresión, debido a los conflictos entre compañeros y la
competencia por las hembras.12.
Reproducción[editar]
El apareamiento de los delfines sucede frente a frente. El acto real suele ser
breve, pero se puede repetir varias veces en un corto lapso. Algunos utilizan
una técnica muy galante en la cual los machos «entonan» versos de amor con
el fin de conquistar a la hembra.
El período de gestación varía según las especies. El pequeño tucuxi tiene una
gestación de 11 a 12 meses, mientras que para la orca el período de gestación
es de alrededor de 17 meses. Solo tienen una cría. Por lo general, la actividad
sexual comienza a una edad temprana, incluso antes de alcanzar la madurez
sexual, muchos estudios afirman que estos animales son de los pocos que
copulan por placer y no solo por un instinto reproductivo.13
La edad de la
madurez sexual varía según la especie y género.
Alimentación[editar]
Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de las especies
pertenecientes a la familia Delphinidae. Durante los primeros meses de vida se
alimenta de leche materna por ser un mamífero. Posteriormente se nutre de
peces y calamares como su alimento principal, pero la falsa orca y
la orca también se alimentan de otros mamíferos marinos. Los delfínidos
utilizan muy diversas tácticas de caza: muchas veces cazan usando su
velocidad, pero también usan la ecolocalización para buscar presas enterradas
en la arena. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman
manadas y los acorralan para que se separen del resto del grupo. Otros
delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa y luego aprovechan las
olas para capturarlas, aunque esta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas
orcas tienen muchas otras tácticas de caza, debido a la amplia gama de presas
que consumen. Aparte de las tácticas ya mencionadas, también acechan a sus
presas o golpean bancos de hielo para desequilibrarlas.
Vocalizaciones[editar]
Los delfines son capaces de realizar una amplia gama de sonidos utilizando
sacos aéreos nasales situados justo debajo del espiráculo. Existen tres
categorías de sonidos:14
• Silbidos de frecuencia modulada.
• Ráfagas de impulsos sonidos.
• Clics (utilizados para la Ecolocalización).
A esta habilidad se llama ecolocalización. Las fuerzas militares de algunos
países usan a los delfines y esta habilidad para ayudarles a encontrar objetivos
submarinos. Algunos científicos han especulado que los delfines también usan
sonidos para enviar choques acústicos para matar a presas pequeñas.
Ecolocalización[editar]
La ecolocalización supone la emisión por parte de los delfines de una amplia
gama de sonidos en forma de breves ráfagas de impulsos sonoros
llamados clics y la obtención de información sobre el entorno mediante el
análisis de los ecos que reciben de regreso. Esta capacidad de utilizar una
completa gama de emisiones sonoras tanto de alta como de baja frecuencia,
combinada con una audición direccional muy sensible, facilita una
ecolocalización extremadamente precisa y otorga a estos animales un sistema
sensorial único en el mar.15
Taxonomía[editar]
La orca (Orcinus orca) técnicamente es un delfín ya que integra esta familia.
Los llamados balfines son el resultado de la hibridación entre diferentes especies de delfines.
Familia Delphinidae
Género Especie (binominal) Nombre vernáculo
Australodelphis † Australodelphis mirus † (Delfín del Plioceno de la Antártida)16
Cephalorhynchus
Cephalorhynchus
commersonii
Tonina overa
Cephalorhynchus eutropia Tonina chilena
Cephalorhynchus heavisidii Delfín de Heaviside
Cephalorhynchus hectori Delfín de Héctor
Delphinus
Delphinus capensis Delfín común costero
Delphinus delphis Delfín común oceánico
Eodelphinus † Eodelphinus kabatensis † (Delfín del Mioceno superior de Japón)1718
Feresa Feresa attenuata Orca pigmea
Globicephala
Globicephala
macrorhynchus
Calderón de aleta corta
Globicephala melas Calderón común
Grampus Grampus griseus Delfín de Risso
Lagenodelphis Lagenodelphis hosei Delfín de Fraser
Lagenorhynchus
Lagenorhynchus acutus Delfín del Atlántico
Lagenorhynchus albirostris Delfín de hocico blanco
Lagenorhynchus australis Delfín austral o antártico
Lagenorhynchus cruciger Delfín cruzado
Lagenorhynchus
obliquidens
Delfín del Pacífico de lados blancos
Lagenorhynchus obscurus Delfín oscuro o de Fitzroy
Lissodelphis Lissodelphis borealis Delfín septentrional sin aleta
Lissodelphis peronii Delfín meridional sin aleta
Orcaella
Orcaella brevirostris Delfín beluga del río Irrawaddy
Orcaella heinsohni Delfín beluga de Heinsohn
Orcinus Orcinus orca Orca común
Peponocephala Peponocephala electra Delfín de cabeza de melón
Platalearostrum † Platalearostrum hoekmani †
(Calderón del Plio-Pleistoceno del mar del
Norte)19
Protoglobicephala †
Protoglobicephala
mexicana †
(Delfín del Plioceno del golfo de
California)20
Pseudorca Pseudorca crassidens Falsa orca
Sotalia
Sotalia fluviatilis Tucuxi
Sotalia guianensis Delfín costero
Sousa
Sousa chinensis Delfín rosado de Hong Kong
Sousa teuszii Delfín giboso atlántico
Stenella
Stenella attenuata Delfín ensillado o manchado tropical
Stenella clymene Delfín acróbata de hocico corto
Stenella coeruleoalba Delfín listado
Stenella frontalis Delfín manchado del Atlántico
Stenella longirostris Delfín acróbata de hocico largo
Steno Steno bredanensis Delfín de hocico estrecho
Tursiops
Tursiops aduncus Delfín del Indo-Pacífico
Tursiops australis Delfín burrunan
Tursiops truncatus Delfín nariz de botella o mular
• Varias especies de delfines
•
Cephalorhynchus commersonii
•
Sotalia fluviatilis
•
Sousa plumbea
•
Delphinus capensis
•
Lagenodelphis hosei
•
Lagenorhynchus obscurus
•
Lissodelphis borealis
•
Stenella attenuata
•
Steno bredanensis
•
Tursiops truncatus
•
Feresa attenuata
•
Globicephala melas
•
Grampus griseus
•
Peponocephala electra
•
Orcaella brevirostris
•
Orcinus orca
•
Pseudorca crassidens
Hibridación[editar]
Se le llama hibridación al apareamiento entre un macho y una hembra de dos
especies diferentes, pertenecientes al mismo género o al menos, a la misma
familia.21
En el caso de la familia Delphinidae se dan los llamados balfines.
Existen pocos registros en ambiente controlado, no existiendo en la vida libre.
Los registros se refieren al cruce de una hembra de delfín mular y un
macho falsa orca, obtenidos en un parque acuático de las islas Hawái.22
Evolución[editar]
Kentriodon es uno de los delfines más antiguos.
Esqueleto articulado del delfín del Pacífico de lados blancos.
Anatomía de un delfín tipo.
Durante mucho tiempo se pensó que los delfines, junto con el resto de
los cetáceos, eran descendientes de los mesoniquios, un orden extinto
de ungulados parecidos a los lobos. Sin embargo, los estudios genéticos han
demostrado que en realidad los cetáceos (incluidos los delfines) están más
emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos
sesenta millones de años; los artiodáctilos más cercanos serían
los hipopótamos.2324
Se calcula que durante el Eoceno (alrededor de cincuenta
millones años atrás), los ancestros de los cetáceos se refugiaban en el agua,
de modo similar a los modernos tragúlidos.25
Evidencias fósiles demuestran que los odontocetos aparecieron en el Mioceno.
Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos
delfines primitivos ya poseían un desarrollado sentido de la ecolocalización y el
órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos presentan dos
pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral, que corresponde
a vestigios de la pelvis.
Amenazas[editar]
Amenazas naturales[editar]
Exceptuando a los seres humanos en general, los delfines tienen pocos
enemigos naturales. Las especies más grandes de delfines no poseen
depredadores. Para las especies más pequeñas, únicamente la orca (Orcinus
orca),26
y algunas pocas especies de tiburones como el tiburón toro, tiburón
tigre o el gran tiburón blanco son un riesgo potencial, especialmente para las
crías.
Delfines de flancos blancos muertos en las Islas Feroe producto de la caza.
Amenazas humanas[editar]
La contaminación ambiental de los océanos, mares y ríos es una preocupación.
Pesticidas, metales pesados, plásticos y otros contaminantes industriales y
agrícolas que no se desintegran rápidamente en el medio, pueden causar la
reducción de poblaciones de delfines, y causar la acumulación de tejido de
altos niveles de contaminantes. También son comunes las lesiones o muertes
causadas por las colisiones con embarcaciones, especialmente de sus hélices.
Diversos métodos de pesca con red causan la muerte a los delfines que
queden atrapados, sobre todo en la pesca de cerco del atún.
Por otro lado, en algunas partes del mundo los delfines forman parte de la dieta
tradicional, como en Taiji (en Japón) o las Islas Feroe.2728
Relación con el ser humano[editar]
Los delfines siempre han tenido una estrecha relación con el hombre. Aparte
de las amenazas que sufren los delfines por parte del hombre, son usados en
espectáculos y en el ejército. Además, los delfines han originado varias
leyendas en numerosas culturas.
Los delfines en las leyendas y la mitología[editar]
Fresco del palacio de la reina en el que se representan delfines listados. Cnosos.
Las apariciones de los delfines en la mitología y las leyendas son numerosas, y
atestiguan de la relación entre el hombre y los delfines desde la antigüedad.
La mitología griega cuenta que estos mamíferos marinos antes que delfines
fueron hombres, concretamente unos piratas que intentaron vender al
dios Dioniso como esclavo y, este como castigo los convirtió en
dichos cetáceos, y en la misma civilización el dios Poseidón que ejerció
dominio sobre el agua y el mar, siempre era representado con su característico
tridente y rodeado de delfines.29
Según otra leyenda, Poseidón convenció
a Anfítrite de casarse con él enviándole un delfín.30
En la mitología chilota de Chile, se cuenta que existe un ser mitológico
conocido como Cahuelche, el cual originalmente fue un ser humano que
mágicamente fue convertido en una criatura marina de apariencia muy similar o
idéntica a la especie de delfín llamado tonina. Sin embargo, el Cahuelche sería
mucho más inteligente que los animales de esta especie y el sonido que
emitiría sería distinto al de estos delfines; y tendría un significado que es
mágicamente comprensible para los seres humanos.31
Delfín mular con un localizador, del programa de mamíferos marinos de la Armada de los Estados
Unidos.
Los delfines como espectáculo[editar]
Actualmente, muchos delfines (sobre todo, delfines mulares y orcas) son
entrenados para participar en exhibiciones didácticas en zoológicos y parques
acuáticos. Aprovechando su inteligencia y sus habilidades, estos delfines son
entrenados para que realicen comportamientos de acuerdo a señas por parte
de sus cuidadores durante entrenamientos intensivos, siempre reforzados con
un estímulo positivo, como el juego o la comida. Entre los ejercicios que realiza
un delfín entrenado se incluyen saltos, piruetas en el aire, movimientos en
plataformas en tierra y movimientos con la cola moviéndose hacia atrás.
Muchas de estas actividades son los mismos comportamientos que los
animales realizan en vida salvaje.
Los delfines en el ejército[editar]
La inteligencia de los delfines también es aprovechada por el ejército con los
llamados delfines militares. En Estados Unidos existe un programa de la marina
de mamíferos marinos (NMMP, por sus siglas en inglés) en el que se entrenan
para detectar minas, proteger las instalaciones del ejército, y atacar a las
fuerzas enemigas. Este programa existe desde los años 60, y en él se
entrenan, entre otros mamíferos, orcas, falsas orcas, delfines
mulares, comunes, de hocico estrecho y de Risso y calderones.3233
Pesca cooperativa[editar]
Referencias a la pesca cooperativa entre humanos y delfines pueden
encontrarse en estudios del filósofo romano naturalista Plinio el Viejo.34
Hoy en
día, puede observarse una asociación semejante en la ciudad de Laguna, en el
estado de Santa Catarina, Brasil. Allí los pescadores forman una hilera de
hombres y/o canoas paralela a la costa, esperando que aparezcan los delfines.
La pesca solo comienza cuando uno o más delfines nariz de botella (Tursiops
truncatus) persiguen a los peces hacia los hombres. En un momento preciso,
los delfines dan una señal para que los pescadores arrojen sus redes. Esta
señal se observa únicamente durante la pesca cooperativa e implica la fugaz
aparición del delfín sobre la superficie del agua por alrededor de 1,4 segundos,
acompañada de una breve exhalación del aire.35
Ambos, delfines y hombres,
salen beneficiados de esta cooperación.36
Véase también[editar]
• Delfines de agua dulce
• Delfines militares
• Aceite de delfín
• Instituto Via Delphi
• Caza de delfines en las Islas Feroe
• Caza de delfines en Taiji
• Anexo:Cetáceos por población
Referencias[editar]
1. ↑ Fundación Dolphin Assistance (2009). «Anatomía
del Delfín». Archivado desde el original el 31 de
enero de 2010. Consultado el 14 de febrero de
2011.
2. ↑ AllAboutDolphins.net (marzo de 2006). «El
Cerebro de un Delfín». Consultado el 14 de febrero
de 2011.
3. ↑ Cristian Frers. «Cristian Frers». InterNatura -
Informes. Consultado el 18 de febrero de 2011.
4. ↑ Dolphinaris. «Comunicación del Delfín».
Archivado desde el original el 28 de marzo de
2010. Consultado el 18 de febrero de 2011.
5. ↑ Siebert, Charles (8 July 2009). «Watching Whales
Watching Us». New York Times Magazine.
Consultado el 29 August 2015.
6. ↑ Watson, K.K.; Jones, T. K.; Allman, J. M. (2006).
«Dendritic architecture of the Von Economo
neurons». Neuroscience 141 (3): 1107-
1112. PMID 16797136. S2CID 7745280. doi:10.1016/j.neurosci
ence.2006.04.084.
7. ↑ Allman, John M.; Watson, Karli K.; Tetreault,
Nicole A.; Hakeem, Atiya Y. (2005). «Intuition and
autism: a possible role for Von Economo
neurons». Trends Cogn Sci 9 (8): 367-
373. PMID 16002323. S2CID 14850316. doi:10.1016/j.tics.2005
.06.008.
8. ↑ Hof, Patrick R.; Van Der Gucht, Estel (2007).
«Structure of the cerebral cortex of the humpback
whale, Megaptera novaeangliae (Cetacea,
Mysticeti, Balaenopteridae)». The Anatomical
Record 290 (1): 1-
31. PMID 17441195. S2CID 15460266. doi:10.1002/ar.20407.
Parámetro desconocido |doi-access= ignorado
(ayuda)
9. ↑ «Bottlenose Dolphins (Tursiops truncatus)-
Altruism» (en inglés). Davidson College. Archivado
desde el original el 25 de julio de 2010. Consultado
el 18 de febrero de 2011.
10. ↑ Así lo manifiesta el artículo "Bottlenose dolphins
can use learned vocal labels to address each other"
de Stephanie L. King y Vincent M. Janik1,
publicado en la revista
estadounidense Proceedings of the National
Academy of
Sciences, http://www.pnas.org/content/early/2013/0
7/17/1304459110 y El País, 23-VII-
2013 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/07/
23/actualidad/1374567667_359413.html
11. ↑ Nic Fleming (5 de diciembre de 2007). «Dolphins
woo females with bunches of weeds» (en inglés).
The Telegraph. Consultado el 8 de febrero de 2011.
12. ↑ George Johnson. «Is Flipper a Senseless
Killer?» (en inglés). Archivado desde el original el
11 de noviembre de 2006. Consultado el 18 de
febrero de 2011.
13. ↑ National Geographic (28 de diciembre de
2016). «Delfines, sexo más allá de la
reproducción». «"estos mamíferos marinos siguen
practicando "mucho sexo social", dice Connor,
quien lleva 30 años estudiando los delfines. Con
esta frase se refiere a "montones de relaciones
sexuales entre machos, y entre individuos no
adultos". Y se refiere también a sexo por placer,
que practican en las posturas más diversas: vientre
con vientre, montas desde cualquier ángulo
imaginable o mediante el contacto».
14. ↑ DELFINES
15. ↑ ECOLOCALIZACIÓN
16. ↑ Fordyce, R. E.; Quilty, P. G.; Daniels, J.
(2002). «Australodelphis mirus, a bizarre new
toothless ziphiid-like fossil dolphin (Cetacea:
Delphinidae) from the Pliocene of Vestfold Hills,
East Antarctica». Antarctic Science 14 (1): 37-
54. doi:10.1017/S0954102002000561.
17. ↑ Murakami, Mizuki; Shimada, Chieko; Hikida,
Yoshinori; Soeda, Yuhji e Hirano, Hiromichi (2014)
[ Eodelphis kabatensis, a new name for the oldest
true dolphin Stenella kabatensis Horikawa, 1977
(Cetacea, Odontoceti, Delphinidae), from the upper
Miocene of Japan, and the phylogeny and
paleobiogeography of Delphinoidea]. Journal of
Vertebrate Paleontology, 34(3): 491-
511 doi 10.1080/02724634.2013.816720
18. ↑ Murakami, Mizuki; Shimada, Chieko; Hikida,
Yoshinori y Soeda, Yuhji (2014). «Eodelphinus
kabatensis, a replacement name for Eodelphis
kabatensis (Cetacea: Delphinoidea:
Delphinidae)». Journal of Vertebrate
Paleontology 34 (5):
1261. doi:10.1080/02724634.2014.938159.
19. ↑ Post, K.; Kompanje, E. J. O. (2010). «A new
dolphin (Cetacea, Delphinidae) from the Plio-
Pleistocene of the North Sea». Deinsea 14: 1-13.
20. ↑ Aguirre-Fernández, Gabriel; Barnes, Lawrence
G.; Aranda-Manteca, Francisco J. y Fernández-
Rivera, Jorge R. (2009). «Protoglobicephala
mexicana, a new genus and species of Pliocene
fossil dolphin (Cetacea; Odontoceti; Delphinidae)
from the Gulf of California, Mexico». Boletín de la
Sociedad Geológica Mexicana, 61(2): 245-265
21. ↑ Hibridación
22. ↑ msnbc.com (abril de 2005). «Whale-dolphin
hybrid has baby wholphin» (en inglés). Consultado
el 14 de febrero de 2011.
23. ↑ Marta R. Smith, Mahmood S. Shivji, Victor G.
Waddell y Michael J. Stanhope
(1996). «Phylogenetic Evidence from the IRBP
Gene for the Paraphyly of Toothed Whales, with
Mixed Support for Cetacea as a Suborder of
Artiodactyla». WI[. B&l. Evnl. (en inglés) 13 (7):
918-922. ISSN 0737-4038. Archivado desde el
original el 30 de junio de 2010. Consultado el 18 de
febrero de 2011.
24. ↑ University Of California, Berkeley (7 de febrero de
2005). «UC Berkeley, French Scientists Find
Missing Link Between The Whale And Its Closest
Relative, The Hipp» (en inglés). ScienceDaily.
Consultado el 14 de febrero de 2011.
25. ↑ Ian Sample (19 de diciembre de 2007). «Whales
may be descended from a small deer-like
animal» (en inglés). Guardian Unlimited.
Consultado el 14 de febrero de 2011.
26. ↑ Enviromental grafitti First Time In World History,
Killer Whales Filmed Hunting Dolphins Archivado el
30 de marzo de 2010 en Wayback Machine.
consultado el 29 de septiembre de 2010
27. ↑ Japón matará 20.000 delfines para comérselos
como sushi. 20 minutos.es
28. ↑ «Matanza de delfines en Islas Feroe. Los
Tiempos.com». Archivado desde el original el 8 de
septiembre de 2009. Consultado el 3 de septiembre
de 2009.
29. ↑ Revista Natura nº 41, agosto de 1986.
30. ↑ Véanse:
▪ la sección correspondiente en el
artículo sobre la diosa
▪ la sección sobre el catasterismo en el
artículo sobre la constelación del
Delfín.
31. ↑ «Mitología Chilota: Cahuelche». Archivado
desde el original el 26 de agosto de 2011.
Consultado el 13 de febrero de 2011.
32. ↑ BBC News: Irán buys kamikaze dolphins
33. ↑ http://www.actualyciencia.es/la-urss-pudo-
entrenar-delfines-asesinos-para-atacar-buzos-
enemigos/ Archivado el 8 de abril de 2014
en Wayback Machine. :La URSS pudo entrenar
delfines asesinos para atacar a buzos enemigos
34. ↑ Santos, M.B; R. Fernández; A. López; J.A.
Martínez; G.J. Pierce (2007). «Variability in the diet
of bottlenose dolphin, Tursiops truncatus, in
Galician waters, north-western Spain, 1990–
2005». Journal of the Marine Biological Association
of the UK. 87: 231. doi:10.1017/S0025315407055233.
35. ↑ Parte de la presentación de Prof. Moti Nissani en
el Congreso Internacional Etológico (2007). «Los
delfines cooperativos de Laguna: Características de
la señal» (en inglés).
36. ↑ Simões-Lopes, Paulo C.; Fabián, Marta E.;
Menegheti, João O (1998). «Dolphin interactions
with the mullet artisanal fishing on southern Brazil:
a qualitative and quantitative approach». Revista
Brasileira de Zoologia. 15: 709–
726. doi:10.1590/s0101-81751998000300016.
Enlaces externos[editar]
• Wikimedia Commons alberga una
categoría multimedia sobre Delphinidae.
• Wikispecies tiene un artículo
sobre Delphinidae.
• Wikcionario tiene definiciones y otra
información sobre delfín.
• The Bottlenose Dolphin Research Institute
BDRI: Delfines, Educación e
Investigación (español, inglés e italiano)
• Sociedad para la Conservación de Ballenas
y Delfines / Whale and Dolphin
Conservation Society (WDCS)
• Sociedad Española de Cetáceos
• Ángel Cabrera Latorre: Delphinidae,
en Fauna ibérica; mamíferos,
1914; facsímil electrónico.
• Eratóstenes: Catasterismos (Καταστερισμοί).
o 31: Delfín (Δελφίν; Délphin, Delphī
nus): el delfín que encontró a
la nereida Anfítrite y la llevó
a Poseidón.
▪ Texto latino en Google
Books; facsímil
electrónico.
▪ Texto
griego en Int
ernet
Archive;
facsímil
electrónico.
• Higino: Astronomía poética (Astronómica).
o 17: Delfín.
▪ Texto inglés en
el sitio Theoi; trad. de
1960 de Mary Grant.
• Proyecto de investigación sobre
delfines BDRI.
• Salvar al delfín rosado en Amazonas, The
Sense of Silence.
Wikimedia
Q215760
edia: Delphinidae
es: Delphinidae
dores
42057
0780f (data)
1128-5
5036603
19364
os y enciclopedias
url
atos taxonómicas
phinidae
14
002161
4
41479
15
00035
6
gy Database: 42953
36980
Categorías:
• Delphinidae
• Familias de mamíferos
Menú de navegación
• No has accedido
• Discusión
• Contribuciones
• Crear una cuenta
• Acceder
• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Buscar
Buscar Ir
• Portada
• Portal de la comunidad
• Actualidad
• Cambios recientes
• Páginas nuevas
• Página aleatoria
• Ayuda
• Donaciones
• Notificar un error
Herramientas
• Lo que enlaza aquí
• Cambios en enlazadas
• Subir archivo
• Páginas especiales
• Enlace permanente
• Información de la página
• Citar esta página
• Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
• Crear un libro
• Descargar como PDF
• Versión para imprimir
En otros proyectos
• Wikimedia Commons
• Wikiespecies
En otros idiomas
• ‫العربية‬
• বাাংলা
• Deutsch
• English
• Esperanto
• Français
• 日本語
• Русский
• 中文
63 más
Editar enlaces
• Esta página se editó por última vez el 15 jun 2022 a las 01:10.
• El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
• Política de privacidad
• Acerca de Wikipedia
• Limitación de responsabilidad
• Versión para móviles
• Desarrolladores
• Estadísticas
• Declaración de cookies
•
•

Más contenido relacionado

Similar a DELFÍN.pdf

Comportamiento de los delfines
Comportamiento de los delfinesComportamiento de los delfines
Comportamiento de los delfines
elyzapata
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
tachis19
 
Delfines zule
Delfines zuleDelfines zule
Delfines Power
Delfines PowerDelfines Power
Delfines Power
Lorena Pardo
 
Delfines Power
Delfines PowerDelfines Power
Delfines Power
Lorena Pardo
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
María Mercedes Matute
 
3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines
juanjofuro
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines sin sonido
Los delfines sin sonidoLos delfines sin sonido
Los delfines sin sonido
Daniela Mora
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
María Mercedes Matute
 
el delfín, uno de los animales mas inteligentes
el delfín, uno de los animales mas inteligentes el delfín, uno de los animales mas inteligentes
el delfín, uno de los animales mas inteligentes
Beverly22R
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
Pensador confuso
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
Ssualk Adalez
 
Aleja as
Aleja asAleja as
Los delfines, especies brillantes
Los delfines, especies brillantesLos delfines, especies brillantes
Los delfines, especies brillantes
María Mercedes Matute
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
Daniela Mora
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
Daniela Mora
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
María Mercedes Matute
 
Paula garcia 7 1 :)
Paula garcia 7 1 :)Paula garcia 7 1 :)
Paula garcia 7 1 :)
PaulaGarcia13
 

Similar a DELFÍN.pdf (20)

Comportamiento de los delfines
Comportamiento de los delfinesComportamiento de los delfines
Comportamiento de los delfines
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
 
Delfines zule
Delfines zuleDelfines zule
Delfines zule
 
Delfines Power
Delfines PowerDelfines Power
Delfines Power
 
Delfines Power
Delfines PowerDelfines Power
Delfines Power
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
 
3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines sin sonido
Los delfines sin sonidoLos delfines sin sonido
Los delfines sin sonido
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
 
el delfín, uno de los animales mas inteligentes
el delfín, uno de los animales mas inteligentes el delfín, uno de los animales mas inteligentes
el delfín, uno de los animales mas inteligentes
 
Los Delfines
Los DelfinesLos Delfines
Los Delfines
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Aleja as
Aleja asAleja as
Aleja as
 
Los delfines, especies brillantes
Los delfines, especies brillantesLos delfines, especies brillantes
Los delfines, especies brillantes
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines
Los delfinesLos delfines
Los delfines
 
Los delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantesLos delfines, mamíferos brillantes
Los delfines, mamíferos brillantes
 
Paula garcia 7 1 :)
Paula garcia 7 1 :)Paula garcia 7 1 :)
Paula garcia 7 1 :)
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (15)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

DELFÍN.pdf

  • 1. Concurso Wiki Loves Earth: Descubre el patrimonio natural peruano, sube tus fotos, ayuda a Wikipedia y podrás ganar premios. ¡Participa! Delphinidae Ir a la navegaciónIr a la búsqueda «Delfín» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Delfín (desambiguación). «Delfines» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Delfines (desambiguación). Delfines oceánicos Rango temporal: 30 Ma - 0 Ma PreЄ Є O S D C P T J K Pg N Oligoceno superior - Reciente
  • 2. Delfín mular Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Suborden: Whippomorpha Infraorden: Cetacea Parvorden: Odontoceti Familia: Delphinidae GRAY, 1821 [editar datos en Wikidata] Los delfines (Delphinidae), llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son mamíferos de una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 37 especies actuales. Miden entre 2 y 8 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el hocico alargado y solo un espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos
  • 3. animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos. Están entre las especies más inteligentes que habitan en el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica. Índice • 1Anatomía • 2Comportamiento o 2.1Inteligencia o 2.2Conducta social o 2.3Reproducción o 2.4Alimentación o 2.5Vocalizaciones o 2.6Ecolocalización • 3Taxonomía o 3.1Hibridación • 4Evolución • 5Amenazas o 5.1Amenazas naturales o 5.2Amenazas humanas • 6Relación con el ser humano o 6.1Los delfines en las leyendas y la mitología o 6.2Los delfines como espectáculo o 6.3Los delfines en el ejército o 6.4Pesca cooperativa • 7Véase también • 8Referencias • 9Enlaces externos Anatomía[editar] Por convergencia evolutiva su anatomía tiene mucha semejanza con el género extinto de reptiles marinos denominado Ichthyosaurus. Las especies pertenecientes a la familia Delphinidae poseen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las aletas pectorales son usadas para el control direccional del nado. Los patrones básicos de coloración de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente tinte y contraste. Al igual que otros odontocetos, en la cabeza poseen el melón, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización. En varias especies de la familia, las mandíbulas se alargan, formando un hocico delgado distintivo. Poseen dentición homodonta, con un número de piezas dentales que oscila de 20 a 50
  • 4. en cada mandíbula. Respiran a través de un solo orificio en la parte superior de su cabeza, denominado espiráculo.1 Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la media de los mamíferos.2 Comportamiento[editar] Inteligencia[editar] Los delfines a menudo son considerados como uno de los animales más inteligentes del planeta.3 La comparación de inteligencia entre diferentes especies es complicada debido, entre otras cosas, a las diferencias en el aparato sensorial, a los modos de respuesta y a la naturaleza de la cognición. Sin embargo, el comportamiento de los delfines se ha estudiado extensamente, tanto en cautividad como en la naturaleza.4 Se sabe que los delfines oceánicos enseñan, aprenden, cooperan, planean y sufren.5 El neocórtex de muchas especies alberga neuronas fusiformes alargadas que, antes de 2007, solo se conocían en homínidos.6 En los humanos, estas células están involucradas en la conducta social, las emociones, el juicio y la teoría de la mente.7 Las neuronas en huso de los cetáceos se encuentran en áreas del cerebro que son homólogas a donde se encuentran en los humanos, lo que sugiere que realizan una función similar.8 Manada de delfines indopacíficos en el Mar Rojo. Conducta social[editar] Los delfines son animales sociales que viven en grupos familiares. En lugares con una gran abundancia de alimentos, estos grupos pueden exceder los 1000 individuos.9 Los delfines pueden establecer fuertes lazos sociales, donde incluso algunos individuos heridos o enfermos son cuidados por otros, incluso ayudando a respirar al llevarlos a la superficie si fuese necesario. Al menos en la especie Tursiops truncatus, se ha demostrado que cada delfín posee un nombre propio o silbido característico, que sirve para llamarlo a la manada.10 Los delfines muestran desarrollo de cultura, algo que por mucho tiempo se creyó que era único del ser humano (y posiblemente de otras especies de primates). En mayo de 2005, se descubrieron en Australia delfines del Indo- Pacífico que enseñaban a sus crías a usar las herramientas, cubriendo sus hocicos con esponjas para protegerlos mientras se alimentan. Este conocimiento es traspasado por las madres a sus hijas, a diferencia de los primates, donde el conocimiento es generalmente transmitido a ambos sexos.11
  • 5. Los delfines también pueden participar en actos de agresión hacia otros delfines. Un delfín macho adulto es muy probable que presente en su cuerpo varias cicatrices producto de mordeduras. Los delfines machos participan en esos actos de agresión, debido a los conflictos entre compañeros y la competencia por las hembras.12. Reproducción[editar] El apareamiento de los delfines sucede frente a frente. El acto real suele ser breve, pero se puede repetir varias veces en un corto lapso. Algunos utilizan una técnica muy galante en la cual los machos «entonan» versos de amor con el fin de conquistar a la hembra. El período de gestación varía según las especies. El pequeño tucuxi tiene una gestación de 11 a 12 meses, mientras que para la orca el período de gestación es de alrededor de 17 meses. Solo tienen una cría. Por lo general, la actividad sexual comienza a una edad temprana, incluso antes de alcanzar la madurez sexual, muchos estudios afirman que estos animales son de los pocos que copulan por placer y no solo por un instinto reproductivo.13 La edad de la madurez sexual varía según la especie y género. Alimentación[editar] Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de las especies pertenecientes a la familia Delphinidae. Durante los primeros meses de vida se alimenta de leche materna por ser un mamífero. Posteriormente se nutre de peces y calamares como su alimento principal, pero la falsa orca y la orca también se alimentan de otros mamíferos marinos. Los delfínidos utilizan muy diversas tácticas de caza: muchas veces cazan usando su velocidad, pero también usan la ecolocalización para buscar presas enterradas en la arena. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y los acorralan para que se separen del resto del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque esta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas orcas tienen muchas otras tácticas de caza, debido a la amplia gama de presas que consumen. Aparte de las tácticas ya mencionadas, también acechan a sus presas o golpean bancos de hielo para desequilibrarlas. Vocalizaciones[editar] Los delfines son capaces de realizar una amplia gama de sonidos utilizando sacos aéreos nasales situados justo debajo del espiráculo. Existen tres categorías de sonidos:14 • Silbidos de frecuencia modulada. • Ráfagas de impulsos sonidos. • Clics (utilizados para la Ecolocalización). A esta habilidad se llama ecolocalización. Las fuerzas militares de algunos países usan a los delfines y esta habilidad para ayudarles a encontrar objetivos submarinos. Algunos científicos han especulado que los delfines también usan sonidos para enviar choques acústicos para matar a presas pequeñas. Ecolocalización[editar]
  • 6. La ecolocalización supone la emisión por parte de los delfines de una amplia gama de sonidos en forma de breves ráfagas de impulsos sonoros llamados clics y la obtención de información sobre el entorno mediante el análisis de los ecos que reciben de regreso. Esta capacidad de utilizar una completa gama de emisiones sonoras tanto de alta como de baja frecuencia, combinada con una audición direccional muy sensible, facilita una ecolocalización extremadamente precisa y otorga a estos animales un sistema sensorial único en el mar.15 Taxonomía[editar] La orca (Orcinus orca) técnicamente es un delfín ya que integra esta familia. Los llamados balfines son el resultado de la hibridación entre diferentes especies de delfines. Familia Delphinidae Género Especie (binominal) Nombre vernáculo Australodelphis † Australodelphis mirus † (Delfín del Plioceno de la Antártida)16 Cephalorhynchus Cephalorhynchus commersonii Tonina overa Cephalorhynchus eutropia Tonina chilena Cephalorhynchus heavisidii Delfín de Heaviside
  • 7. Cephalorhynchus hectori Delfín de Héctor Delphinus Delphinus capensis Delfín común costero Delphinus delphis Delfín común oceánico Eodelphinus † Eodelphinus kabatensis † (Delfín del Mioceno superior de Japón)1718 Feresa Feresa attenuata Orca pigmea Globicephala Globicephala macrorhynchus Calderón de aleta corta Globicephala melas Calderón común Grampus Grampus griseus Delfín de Risso Lagenodelphis Lagenodelphis hosei Delfín de Fraser Lagenorhynchus Lagenorhynchus acutus Delfín del Atlántico Lagenorhynchus albirostris Delfín de hocico blanco Lagenorhynchus australis Delfín austral o antártico Lagenorhynchus cruciger Delfín cruzado Lagenorhynchus obliquidens Delfín del Pacífico de lados blancos Lagenorhynchus obscurus Delfín oscuro o de Fitzroy Lissodelphis Lissodelphis borealis Delfín septentrional sin aleta
  • 8. Lissodelphis peronii Delfín meridional sin aleta Orcaella Orcaella brevirostris Delfín beluga del río Irrawaddy Orcaella heinsohni Delfín beluga de Heinsohn Orcinus Orcinus orca Orca común Peponocephala Peponocephala electra Delfín de cabeza de melón Platalearostrum † Platalearostrum hoekmani † (Calderón del Plio-Pleistoceno del mar del Norte)19 Protoglobicephala † Protoglobicephala mexicana † (Delfín del Plioceno del golfo de California)20 Pseudorca Pseudorca crassidens Falsa orca Sotalia Sotalia fluviatilis Tucuxi Sotalia guianensis Delfín costero Sousa Sousa chinensis Delfín rosado de Hong Kong Sousa teuszii Delfín giboso atlántico Stenella Stenella attenuata Delfín ensillado o manchado tropical Stenella clymene Delfín acróbata de hocico corto Stenella coeruleoalba Delfín listado Stenella frontalis Delfín manchado del Atlántico
  • 9. Stenella longirostris Delfín acróbata de hocico largo Steno Steno bredanensis Delfín de hocico estrecho Tursiops Tursiops aduncus Delfín del Indo-Pacífico Tursiops australis Delfín burrunan Tursiops truncatus Delfín nariz de botella o mular • Varias especies de delfines • Cephalorhynchus commersonii • Sotalia fluviatilis • Sousa plumbea
  • 11. • Stenella attenuata • Steno bredanensis • Tursiops truncatus • Feresa attenuata • Globicephala melas
  • 13. Orcinus orca • Pseudorca crassidens Hibridación[editar] Se le llama hibridación al apareamiento entre un macho y una hembra de dos especies diferentes, pertenecientes al mismo género o al menos, a la misma familia.21 En el caso de la familia Delphinidae se dan los llamados balfines. Existen pocos registros en ambiente controlado, no existiendo en la vida libre. Los registros se refieren al cruce de una hembra de delfín mular y un macho falsa orca, obtenidos en un parque acuático de las islas Hawái.22 Evolución[editar] Kentriodon es uno de los delfines más antiguos. Esqueleto articulado del delfín del Pacífico de lados blancos. Anatomía de un delfín tipo.
  • 14. Durante mucho tiempo se pensó que los delfines, junto con el resto de los cetáceos, eran descendientes de los mesoniquios, un orden extinto de ungulados parecidos a los lobos. Sin embargo, los estudios genéticos han demostrado que en realidad los cetáceos (incluidos los delfines) están más emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos sesenta millones de años; los artiodáctilos más cercanos serían los hipopótamos.2324 Se calcula que durante el Eoceno (alrededor de cincuenta millones años atrás), los ancestros de los cetáceos se refugiaban en el agua, de modo similar a los modernos tragúlidos.25 Evidencias fósiles demuestran que los odontocetos aparecieron en el Mioceno. Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos delfines primitivos ya poseían un desarrollado sentido de la ecolocalización y el órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos presentan dos pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral, que corresponde a vestigios de la pelvis. Amenazas[editar] Amenazas naturales[editar] Exceptuando a los seres humanos en general, los delfines tienen pocos enemigos naturales. Las especies más grandes de delfines no poseen depredadores. Para las especies más pequeñas, únicamente la orca (Orcinus orca),26 y algunas pocas especies de tiburones como el tiburón toro, tiburón tigre o el gran tiburón blanco son un riesgo potencial, especialmente para las crías. Delfines de flancos blancos muertos en las Islas Feroe producto de la caza. Amenazas humanas[editar] La contaminación ambiental de los océanos, mares y ríos es una preocupación. Pesticidas, metales pesados, plásticos y otros contaminantes industriales y agrícolas que no se desintegran rápidamente en el medio, pueden causar la reducción de poblaciones de delfines, y causar la acumulación de tejido de altos niveles de contaminantes. También son comunes las lesiones o muertes causadas por las colisiones con embarcaciones, especialmente de sus hélices. Diversos métodos de pesca con red causan la muerte a los delfines que queden atrapados, sobre todo en la pesca de cerco del atún. Por otro lado, en algunas partes del mundo los delfines forman parte de la dieta tradicional, como en Taiji (en Japón) o las Islas Feroe.2728 Relación con el ser humano[editar]
  • 15. Los delfines siempre han tenido una estrecha relación con el hombre. Aparte de las amenazas que sufren los delfines por parte del hombre, son usados en espectáculos y en el ejército. Además, los delfines han originado varias leyendas en numerosas culturas. Los delfines en las leyendas y la mitología[editar] Fresco del palacio de la reina en el que se representan delfines listados. Cnosos. Las apariciones de los delfines en la mitología y las leyendas son numerosas, y atestiguan de la relación entre el hombre y los delfines desde la antigüedad. La mitología griega cuenta que estos mamíferos marinos antes que delfines fueron hombres, concretamente unos piratas que intentaron vender al dios Dioniso como esclavo y, este como castigo los convirtió en dichos cetáceos, y en la misma civilización el dios Poseidón que ejerció dominio sobre el agua y el mar, siempre era representado con su característico tridente y rodeado de delfines.29 Según otra leyenda, Poseidón convenció a Anfítrite de casarse con él enviándole un delfín.30 En la mitología chilota de Chile, se cuenta que existe un ser mitológico conocido como Cahuelche, el cual originalmente fue un ser humano que mágicamente fue convertido en una criatura marina de apariencia muy similar o idéntica a la especie de delfín llamado tonina. Sin embargo, el Cahuelche sería mucho más inteligente que los animales de esta especie y el sonido que emitiría sería distinto al de estos delfines; y tendría un significado que es mágicamente comprensible para los seres humanos.31 Delfín mular con un localizador, del programa de mamíferos marinos de la Armada de los Estados Unidos.
  • 16. Los delfines como espectáculo[editar] Actualmente, muchos delfines (sobre todo, delfines mulares y orcas) son entrenados para participar en exhibiciones didácticas en zoológicos y parques acuáticos. Aprovechando su inteligencia y sus habilidades, estos delfines son entrenados para que realicen comportamientos de acuerdo a señas por parte de sus cuidadores durante entrenamientos intensivos, siempre reforzados con un estímulo positivo, como el juego o la comida. Entre los ejercicios que realiza un delfín entrenado se incluyen saltos, piruetas en el aire, movimientos en plataformas en tierra y movimientos con la cola moviéndose hacia atrás. Muchas de estas actividades son los mismos comportamientos que los animales realizan en vida salvaje. Los delfines en el ejército[editar] La inteligencia de los delfines también es aprovechada por el ejército con los llamados delfines militares. En Estados Unidos existe un programa de la marina de mamíferos marinos (NMMP, por sus siglas en inglés) en el que se entrenan para detectar minas, proteger las instalaciones del ejército, y atacar a las fuerzas enemigas. Este programa existe desde los años 60, y en él se entrenan, entre otros mamíferos, orcas, falsas orcas, delfines mulares, comunes, de hocico estrecho y de Risso y calderones.3233 Pesca cooperativa[editar] Referencias a la pesca cooperativa entre humanos y delfines pueden encontrarse en estudios del filósofo romano naturalista Plinio el Viejo.34 Hoy en día, puede observarse una asociación semejante en la ciudad de Laguna, en el estado de Santa Catarina, Brasil. Allí los pescadores forman una hilera de hombres y/o canoas paralela a la costa, esperando que aparezcan los delfines. La pesca solo comienza cuando uno o más delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) persiguen a los peces hacia los hombres. En un momento preciso, los delfines dan una señal para que los pescadores arrojen sus redes. Esta señal se observa únicamente durante la pesca cooperativa e implica la fugaz aparición del delfín sobre la superficie del agua por alrededor de 1,4 segundos, acompañada de una breve exhalación del aire.35 Ambos, delfines y hombres, salen beneficiados de esta cooperación.36 Véase también[editar] • Delfines de agua dulce • Delfines militares • Aceite de delfín • Instituto Via Delphi • Caza de delfines en las Islas Feroe • Caza de delfines en Taiji • Anexo:Cetáceos por población Referencias[editar]
  • 17. 1. ↑ Fundación Dolphin Assistance (2009). «Anatomía del Delfín». Archivado desde el original el 31 de enero de 2010. Consultado el 14 de febrero de 2011. 2. ↑ AllAboutDolphins.net (marzo de 2006). «El Cerebro de un Delfín». Consultado el 14 de febrero de 2011. 3. ↑ Cristian Frers. «Cristian Frers». InterNatura - Informes. Consultado el 18 de febrero de 2011. 4. ↑ Dolphinaris. «Comunicación del Delfín». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2010. Consultado el 18 de febrero de 2011. 5. ↑ Siebert, Charles (8 July 2009). «Watching Whales Watching Us». New York Times Magazine. Consultado el 29 August 2015. 6. ↑ Watson, K.K.; Jones, T. K.; Allman, J. M. (2006). «Dendritic architecture of the Von Economo neurons». Neuroscience 141 (3): 1107- 1112. PMID 16797136. S2CID 7745280. doi:10.1016/j.neurosci ence.2006.04.084. 7. ↑ Allman, John M.; Watson, Karli K.; Tetreault, Nicole A.; Hakeem, Atiya Y. (2005). «Intuition and autism: a possible role for Von Economo neurons». Trends Cogn Sci 9 (8): 367- 373. PMID 16002323. S2CID 14850316. doi:10.1016/j.tics.2005 .06.008. 8. ↑ Hof, Patrick R.; Van Der Gucht, Estel (2007). «Structure of the cerebral cortex of the humpback whale, Megaptera novaeangliae (Cetacea, Mysticeti, Balaenopteridae)». The Anatomical Record 290 (1): 1- 31. PMID 17441195. S2CID 15460266. doi:10.1002/ar.20407. Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda) 9. ↑ «Bottlenose Dolphins (Tursiops truncatus)- Altruism» (en inglés). Davidson College. Archivado desde el original el 25 de julio de 2010. Consultado el 18 de febrero de 2011. 10. ↑ Así lo manifiesta el artículo "Bottlenose dolphins can use learned vocal labels to address each other" de Stephanie L. King y Vincent M. Janik1, publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences, http://www.pnas.org/content/early/2013/0 7/17/1304459110 y El País, 23-VII- 2013 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/07/ 23/actualidad/1374567667_359413.html 11. ↑ Nic Fleming (5 de diciembre de 2007). «Dolphins woo females with bunches of weeds» (en inglés). The Telegraph. Consultado el 8 de febrero de 2011. 12. ↑ George Johnson. «Is Flipper a Senseless Killer?» (en inglés). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2006. Consultado el 18 de febrero de 2011. 13. ↑ National Geographic (28 de diciembre de 2016). «Delfines, sexo más allá de la reproducción». «"estos mamíferos marinos siguen practicando "mucho sexo social", dice Connor, quien lleva 30 años estudiando los delfines. Con esta frase se refiere a "montones de relaciones sexuales entre machos, y entre individuos no
  • 18. adultos". Y se refiere también a sexo por placer, que practican en las posturas más diversas: vientre con vientre, montas desde cualquier ángulo imaginable o mediante el contacto». 14. ↑ DELFINES 15. ↑ ECOLOCALIZACIÓN 16. ↑ Fordyce, R. E.; Quilty, P. G.; Daniels, J. (2002). «Australodelphis mirus, a bizarre new toothless ziphiid-like fossil dolphin (Cetacea: Delphinidae) from the Pliocene of Vestfold Hills, East Antarctica». Antarctic Science 14 (1): 37- 54. doi:10.1017/S0954102002000561. 17. ↑ Murakami, Mizuki; Shimada, Chieko; Hikida, Yoshinori; Soeda, Yuhji e Hirano, Hiromichi (2014) [ Eodelphis kabatensis, a new name for the oldest true dolphin Stenella kabatensis Horikawa, 1977 (Cetacea, Odontoceti, Delphinidae), from the upper Miocene of Japan, and the phylogeny and paleobiogeography of Delphinoidea]. Journal of Vertebrate Paleontology, 34(3): 491- 511 doi 10.1080/02724634.2013.816720 18. ↑ Murakami, Mizuki; Shimada, Chieko; Hikida, Yoshinori y Soeda, Yuhji (2014). «Eodelphinus kabatensis, a replacement name for Eodelphis kabatensis (Cetacea: Delphinoidea: Delphinidae)». Journal of Vertebrate Paleontology 34 (5): 1261. doi:10.1080/02724634.2014.938159. 19. ↑ Post, K.; Kompanje, E. J. O. (2010). «A new dolphin (Cetacea, Delphinidae) from the Plio- Pleistocene of the North Sea». Deinsea 14: 1-13. 20. ↑ Aguirre-Fernández, Gabriel; Barnes, Lawrence G.; Aranda-Manteca, Francisco J. y Fernández- Rivera, Jorge R. (2009). «Protoglobicephala mexicana, a new genus and species of Pliocene fossil dolphin (Cetacea; Odontoceti; Delphinidae) from the Gulf of California, Mexico». Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 61(2): 245-265 21. ↑ Hibridación 22. ↑ msnbc.com (abril de 2005). «Whale-dolphin hybrid has baby wholphin» (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2011. 23. ↑ Marta R. Smith, Mahmood S. Shivji, Victor G. Waddell y Michael J. Stanhope (1996). «Phylogenetic Evidence from the IRBP Gene for the Paraphyly of Toothed Whales, with Mixed Support for Cetacea as a Suborder of Artiodactyla». WI[. B&l. Evnl. (en inglés) 13 (7): 918-922. ISSN 0737-4038. Archivado desde el original el 30 de junio de 2010. Consultado el 18 de febrero de 2011. 24. ↑ University Of California, Berkeley (7 de febrero de 2005). «UC Berkeley, French Scientists Find Missing Link Between The Whale And Its Closest Relative, The Hipp» (en inglés). ScienceDaily. Consultado el 14 de febrero de 2011. 25. ↑ Ian Sample (19 de diciembre de 2007). «Whales may be descended from a small deer-like animal» (en inglés). Guardian Unlimited. Consultado el 14 de febrero de 2011. 26. ↑ Enviromental grafitti First Time In World History, Killer Whales Filmed Hunting Dolphins Archivado el
  • 19. 30 de marzo de 2010 en Wayback Machine. consultado el 29 de septiembre de 2010 27. ↑ Japón matará 20.000 delfines para comérselos como sushi. 20 minutos.es 28. ↑ «Matanza de delfines en Islas Feroe. Los Tiempos.com». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2009. 29. ↑ Revista Natura nº 41, agosto de 1986. 30. ↑ Véanse: ▪ la sección correspondiente en el artículo sobre la diosa ▪ la sección sobre el catasterismo en el artículo sobre la constelación del Delfín. 31. ↑ «Mitología Chilota: Cahuelche». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2011. Consultado el 13 de febrero de 2011. 32. ↑ BBC News: Irán buys kamikaze dolphins 33. ↑ http://www.actualyciencia.es/la-urss-pudo- entrenar-delfines-asesinos-para-atacar-buzos- enemigos/ Archivado el 8 de abril de 2014 en Wayback Machine. :La URSS pudo entrenar delfines asesinos para atacar a buzos enemigos 34. ↑ Santos, M.B; R. Fernández; A. López; J.A. Martínez; G.J. Pierce (2007). «Variability in the diet of bottlenose dolphin, Tursiops truncatus, in Galician waters, north-western Spain, 1990– 2005». Journal of the Marine Biological Association of the UK. 87: 231. doi:10.1017/S0025315407055233. 35. ↑ Parte de la presentación de Prof. Moti Nissani en el Congreso Internacional Etológico (2007). «Los delfines cooperativos de Laguna: Características de la señal» (en inglés). 36. ↑ Simões-Lopes, Paulo C.; Fabián, Marta E.; Menegheti, João O (1998). «Dolphin interactions with the mullet artisanal fishing on southern Brazil: a qualitative and quantitative approach». Revista Brasileira de Zoologia. 15: 709– 726. doi:10.1590/s0101-81751998000300016. Enlaces externos[editar] • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Delphinidae. • Wikispecies tiene un artículo sobre Delphinidae. • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre delfín. • The Bottlenose Dolphin Research Institute BDRI: Delfines, Educación e Investigación (español, inglés e italiano)
  • 20. • Sociedad para la Conservación de Ballenas y Delfines / Whale and Dolphin Conservation Society (WDCS) • Sociedad Española de Cetáceos • Ángel Cabrera Latorre: Delphinidae, en Fauna ibérica; mamíferos, 1914; facsímil electrónico. • Eratóstenes: Catasterismos (Καταστερισμοί). o 31: Delfín (Δελφίν; Délphin, Delphī nus): el delfín que encontró a la nereida Anfítrite y la llevó a Poseidón. ▪ Texto latino en Google Books; facsímil electrónico. ▪ Texto griego en Int ernet Archive; facsímil electrónico. • Higino: Astronomía poética (Astronómica). o 17: Delfín. ▪ Texto inglés en el sitio Theoi; trad. de 1960 de Mary Grant. • Proyecto de investigación sobre delfines BDRI. • Salvar al delfín rosado en Amazonas, The Sense of Silence. Wikimedia Q215760 edia: Delphinidae es: Delphinidae dores 42057 0780f (data)
  • 21. 1128-5 5036603 19364 os y enciclopedias url atos taxonómicas phinidae 14 002161 4 41479 15 00035 6 gy Database: 42953 36980 Categorías: • Delphinidae • Familias de mamíferos Menú de navegación • No has accedido • Discusión • Contribuciones • Crear una cuenta • Acceder • Artículo • Discusión • Leer • Editar • Ver historial Buscar Buscar Ir • Portada • Portal de la comunidad
  • 22. • Actualidad • Cambios recientes • Páginas nuevas • Página aleatoria • Ayuda • Donaciones • Notificar un error Herramientas • Lo que enlaza aquí • Cambios en enlazadas • Subir archivo • Páginas especiales • Enlace permanente • Información de la página • Citar esta página • Elemento de Wikidata Imprimir/exportar • Crear un libro • Descargar como PDF • Versión para imprimir En otros proyectos • Wikimedia Commons • Wikiespecies En otros idiomas • ‫العربية‬ • বাাংলা • Deutsch • English • Esperanto • Français • 日本語 • Русский • 中文 63 más Editar enlaces • Esta página se editó por última vez el 15 jun 2022 a las 01:10. • El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. • Política de privacidad • Acerca de Wikipedia • Limitación de responsabilidad • Versión para móviles • Desarrolladores • Estadísticas • Declaración de cookies