SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS DE LA
COMPUTADORA
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
DEFINICION DE DISPOSITIVO DE
ENTRADA
• Los dispositivos de entrada son los que nos
permiten ingresar la información al computador
ya sean instrucciones o comando y así obtener
los resultados requeridos, estos dispositivos se
comunicación el PC mediante una tarjeta
denominada como tarjeta controladora que
conjuntamente con el software de dicha tarjeta
permiten controlar y establecer la comunicación
con los puertos para que luego estos datos se
envíen al procesador
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DEFINICION DE DISPOSITIVO DE
SALIDA
• Los dispositivos de salida nos permiten sacar
la información del computador ya sea de un
resultado obtenido o de un proceso de
información
DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO
DEFINICION DE DISPOSITIVO DE
PRECESAMIENTO
• El procesador verifica cada paso en el proceso
de datos, está unido directa o indirectamente
a todos los demás componentes de la tarjeta
madre así, la mayoría de estos componentes
reciben órdenes y son activados directamente
por el procesador, también supervisa todos y
cada uno de los componentes de hardware de
la computadora.
En pocas palabras se encargada de
interpretar, ejecutar instrucciones y de
procesar datos.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
DEFINICION DE DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO
• Estos dispositivos realizan las operaciones de
lectura o escritura de los medios o soportes
donde se almacenan o guardan, lógica y
físicamente, los archivos de un sistema
informático.
DISPOSITIVOS MIXTOS
DEFINICION DE DISPOSITIVO MIXTO
• Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como
entrada o como salida. Típicamente, se puede mencionar como
periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de
cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También
entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como:
Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida Si
bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la
categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de
almacenamiento masivo; y éstos son todos de categoría E/S.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos
como "Memorias Auxiliares".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hardware
HardwareHardware
Hardware
HardwareHardware
dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida
Karla Alban
 
Hardware
HardwareHardware
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Suncion Cordova
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
malossi7
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
pgrillo
 
Componentes del equipo de computo ing hector
Componentes del equipo de computo ing hectorComponentes del equipo de computo ing hector
Componentes del equipo de computo ing hector
floxi
 
Entorno computacional
Entorno computacionalEntorno computacional
Entorno computacional
Aldêmar Diiaz
 
Hardware sena
Hardware senaHardware sena
Hardware sena
cesaraugonzalez74
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
borisjb
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
tanilob
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Junior Bermudez
 
Hardware (TICjgenarogtz)
Hardware (TICjgenarogtz)Hardware (TICjgenarogtz)
Hardware (TICjgenarogtz)
J Genaro Gtz
 
Estructuradelcomputador
EstructuradelcomputadorEstructuradelcomputador
Estructuradelcomputador
Marty Pillajo
 

La actualidad más candente (15)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hardware1
Hardware1Hardware1
Hardware1
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Componentes del equipo de computo ing hector
Componentes del equipo de computo ing hectorComponentes del equipo de computo ing hector
Componentes del equipo de computo ing hector
 
Entorno computacional
Entorno computacionalEntorno computacional
Entorno computacional
 
Hardware sena
Hardware senaHardware sena
Hardware sena
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware (TICjgenarogtz)
Hardware (TICjgenarogtz)Hardware (TICjgenarogtz)
Hardware (TICjgenarogtz)
 
Estructuradelcomputador
EstructuradelcomputadorEstructuradelcomputador
Estructuradelcomputador
 

Destacado

Dispositivos mixtos
Dispositivos mixtosDispositivos mixtos
Dispositivos mixtos
Säloh Angëlito
 
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textosEl pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
Koldo Parra
 
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
Elisabed Leiva
 
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Dani Lara
 
Historia de la Química 3 - Renacimiento
Historia de la Química 3 - RenacimientoHistoria de la Química 3 - Renacimiento
Historia de la Química 3 - Renacimiento
Antonio E. Serrano
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
nico96081211245
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
Susana Santander
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Pony Tienda
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Balistica (2)
Balistica (2)Balistica (2)
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Luis Andres Sanchez
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
m0nt53
 

Destacado (14)

Dispositivos mixtos
Dispositivos mixtosDispositivos mixtos
Dispositivos mixtos
 
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textosEl pc el sistema operativo y el procesador de textos
El pc el sistema operativo y el procesador de textos
 
PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA PAPILOSCOPIA
PAPILOSCOPIA
 
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
Conectores, Cables y Puertos de un ordenador (Tabla Resumen)
 
Historia de la Química 3 - Renacimiento
Historia de la Química 3 - RenacimientoHistoria de la Química 3 - Renacimiento
Historia de la Química 3 - Renacimiento
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Balistica (2)
Balistica (2)Balistica (2)
Balistica (2)
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
 

Similar a Informatica 2

Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
joseagurto
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
MariaCamilaGelpud
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
Duvan Montes
 
La computadora hardware-2014
La computadora   hardware-2014La computadora   hardware-2014
La computadora hardware-2014
eugenunez2013
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
tatys3444
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Tatys Carrillo
 
Hardware de computadoras
Hardware de computadorasHardware de computadoras
Hardware de computadoras
Luz Mary Sánchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Vinicio Black Land
 
Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento
Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento
Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento
Fernando Coello
 
Unidades de almacenamiento & periféricos
Unidades de almacenamiento & periféricosUnidades de almacenamiento & periféricos
Unidades de almacenamiento & periféricos
Brenn Cabreera
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Delfina Fernandez
 
Dispositivos fernando coello
Dispositivos fernando coelloDispositivos fernando coello
Dispositivos fernando coello
fercho coello
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
Maybe Soberon Perez
 
Har dware
Har dwareHar dware
Har dware
pimpusita
 
Dispositivos perifricos
Dispositivos perifricosDispositivos perifricos
Dispositivos perifricos
jersonalian
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
ClachuCami
 
F.dquilema tarea 2
F.dquilema tarea 2F.dquilema tarea 2
F.dquilema tarea 2
Freddy Daquilema
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
stefanYPAZ
 
Exposición 2
Exposición 2Exposición 2
Exposición 2
Coahuilas211202
 

Similar a Informatica 2 (20)

Tarea de computacion
Tarea de computacionTarea de computacion
Tarea de computacion
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
La computadora hardware-2014
La computadora   hardware-2014La computadora   hardware-2014
La computadora hardware-2014
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Hardware de computadoras
Hardware de computadorasHardware de computadoras
Hardware de computadoras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento
Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento
Dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y procesamiento
 
Unidades de almacenamiento & periféricos
Unidades de almacenamiento & periféricosUnidades de almacenamiento & periféricos
Unidades de almacenamiento & periféricos
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Dispositivos fernando coello
Dispositivos fernando coelloDispositivos fernando coello
Dispositivos fernando coello
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
Har dware
Har dwareHar dware
Har dware
 
Dispositivos perifricos
Dispositivos perifricosDispositivos perifricos
Dispositivos perifricos
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
F.dquilema tarea 2
F.dquilema tarea 2F.dquilema tarea 2
F.dquilema tarea 2
 
Mantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadorasMantenimiento de computadoras
Mantenimiento de computadoras
 
Exposición 2
Exposición 2Exposición 2
Exposición 2
 

Informatica 2

  • 3. DEFINICION DE DISPOSITIVO DE ENTRADA • Los dispositivos de entrada son los que nos permiten ingresar la información al computador ya sean instrucciones o comando y así obtener los resultados requeridos, estos dispositivos se comunicación el PC mediante una tarjeta denominada como tarjeta controladora que conjuntamente con el software de dicha tarjeta permiten controlar y establecer la comunicación con los puertos para que luego estos datos se envíen al procesador
  • 5. DEFINICION DE DISPOSITIVO DE SALIDA • Los dispositivos de salida nos permiten sacar la información del computador ya sea de un resultado obtenido o de un proceso de información
  • 7. DEFINICION DE DISPOSITIVO DE PRECESAMIENTO • El procesador verifica cada paso en el proceso de datos, está unido directa o indirectamente a todos los demás componentes de la tarjeta madre así, la mayoría de estos componentes reciben órdenes y son activados directamente por el procesador, también supervisa todos y cada uno de los componentes de hardware de la computadora. En pocas palabras se encargada de interpretar, ejecutar instrucciones y de procesar datos.
  • 9. DEFINICION DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO • Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
  • 11. DEFINICION DE DISPOSITIVO MIXTO • Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como entrada o como salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y éstos son todos de categoría E/S. Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Auxiliares".