SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PEDAGOGIA<br />ANA MILENA GIRALDO CHAVEZ<br />QUINDY LORENA GONZALES<br />VALENTINA GUTIÉRREZ  PERDOMO<br />EDNA PATRICIA HERNANDEZ HORTA<br />YENNY PAOLA LOSADA SANCHEZ<br />DAYANA FERNANDA LOZANO ORTIZ<br />MARÍA ELVIRA PULIDO<br />ALEJANDRA LUCÍA ROMERO<br />LAURA MARÍ VICTORIA TRILLERAS<br />DANIELA FERNANDA HUESO<br />GRADO 1004<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR <br />NEIVA<br />2011<br />INFORME DE PEDAGOGIA<br />ANA MILENA GIRALDO CHAVEZ<br />QUINDY LORENA GONZALES<br />VALENTINA GUTIÉRREZ  PERDOMO<br />EDNA PATRICIA HERNANDEZ HORTA<br />YENNY PAOLA LOSADA SANCHEZ<br />DAYANA FERNANDA LOZANO ORTIZ<br />MARÍA ELVIRA PULIDO<br />ALEJANDRA LUCÍA ROMERO<br />LAURA MARÍ VICTORIA TRILLERAS<br />DANIELA FERNANDA HUESO<br />Profesora: Consuelo Cleves<br />GRADO 1004<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR <br />NEIVA<br />2011<br />PROYECTO NUTRICION SANA VIDA SANA<br />LECTURA DE CONTEXTO<br />La comunidad estudiantil del grado 10-4 de la Escuela Normal Superior de Neiva, en el año 2011,  cuenta con treinta y seis (42) alumnos; 36 Mujeres y 6 Hombres; lo que deja en evidencia la verdad sobre las estadísticas que hablan sobre el surgimiento de la mujer en el campo productivo y directivo dentro de la economía de nuestro país, por su interés cada vez mas acentuado en el progreso y el posicionamiento político nacional.<br />Con edades que oscilan entre los 13 y 16 años de edad, estos chicos y chicas, procedentes de diferentes regiones de nuestro departamento del Huila y fuera de él; reflejan su cultura con el dialecto, costumbres y comportamiento, propios de su región, enseñándonos algo de cada una de ellas.  Es así, como se han asentado en nuestra ciudad, dependiendo de su estrato socio-cultural, ocupando espacios importantes en las comunas de Neiva, haciendo parte de la sociedad regional contribuyendo en el desarrollo de la misma, sin descuidar su protección en salud, puesto que la mayoría se encuentran vinculadas a las diferentes EPS o en su defecto al régimen subsidiado de salud (Sisben).  En este punto de la salud, es bien importante para toda la comunidad estudiantil, en especial la del aula 10-4, que tengamos una especie de referencia de cada tipo de sangre de todos los integrantes de ella, previendo circunstancias fortuitas en las que sea necesario contar con esta información e indiscutiblemente en nuestra aula, contar desde ya, con un botiquín de Primeros Auxilios para tal fin.<br />Es bien importante la interacción con este grupo tan diverso social y culturalmente, para poder tener una visión real de la cotidianidad de nuestra comunidad.<br />La anterior lectura, se muestra mas claro en las siguientes graficas estadísticas:<br />SEXO DE LOS ALUMNOS<br />TOTAL: 42 ALUMNOS<br />PROCEDENCIA U ORIGEN<br />TOTAL: 42 ALUMNOS<br />ESTRATOS<br />TOTAL: 42 ALUMNOS<br />GRUPO SANGUÍNEO<br />TOTAL: 42 ALUMNOS <br />INFORME DEL PROYECTO<br />Este proyecto se implementó, con el propósito de sensibilizar al alumnado de la Escuela Normal Superior de Neiva, sobre la importancia de una costumbre de alimentación sana.<br />Con la orientación de nuestra profesora Consuelo Cleves; iniciamos designando grupos de trabajo para las zonas mas concurridas en las horas de descanso con la idea de mantener el orden y la disciplina, ubicándonos en el parqueadero, restaurante, las cafeterías y en el ingreso a los bloques.<br />El grupo conformado por Ana Milena Giraldo Chávez, Quindy Lorena Gonzales, Valentina Gutiérrez Perdomo, Edna Patricia Hernández Horta, Yenny Paola Losada Sánchez, Dayana Fernanda Lozano Ortiz, María Elvira Pulido, Alejandra Lucia Romero Giraldo, Laura María Victoria Trilleras y Daniela Fernanda Hueso tuvimos la misión de controlar la estadía de los estudiantes en la parte del parqueadero, su entrada y salida, obteniendo una respuesta aceptable por parte de los compañeros quienes entendían que no era el lugar apropiado para consumir alimentos ni para disfrutar del descanso académico.<br />Realizado este proyecto entre el 9 de febrero y el 17 de marzo, logramos mantener el espacio del parqueadero despejado y sensibilizado el alumnado de la importancia de consumir sus alimentos en el lugar apropiado y designado para ello, arrojándonos las siguientes estadísticas:<br />INGRESO DE ALUMNOS AL ÁREA ADMINISTRATIVA POR GRADOS<br />TOTAL: 267 ALUMNOS<br />PREGUNTA DEL PROYECTO<br />¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MANTENER UNA BUENA NUTRICIÓN Y CUERPO SANO?<br />RESPUESTA<br />Una buena nutrición y cuerpo sano se puede lograr, ingiriendo los adecuados alimentos en sus respectivas cantidades, teniendo como punto de referencia un amplio conocimiento de esta información; a demás de una dieta saludable es necesario mantener un ritmo diario de ejerció, para fortalecer el cuerpo. <br />CONCLUSIÓN<br />Se logro mantener el área del parqueadero despejado de alumnos en la hora de descanso. <br />175831556515<br />Se sensibilizo a los estudiantes, sobre la importancia de la correcta alimentación en los horarios y lugares destinados para ello.<br />Para efecto del presente proyecto, se definieron responsabilidades a los integrantes del grupo, lo cual quedó plasmado en el siguiente cuadro de asistencia:<br />La niña Laura María Victoria Trilleras, tiene excusa, en relación al porte de la bata.<br />
Informe 1
Informe 1
Informe 1
Informe 1
Informe 1
Informe 1
Informe 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta 6to aniversario
Carta 6to aniversarioCarta 6to aniversario
Carta 6to aniversario
fundacionesperanza
 
Reunión de padres planeacion ciclo escolar 2015 2016
Reunión de padres planeacion ciclo escolar 2015 2016Reunión de padres planeacion ciclo escolar 2015 2016
Reunión de padres planeacion ciclo escolar 2015 2016
Omar Biologia
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
lafundacionesperanza
 
Nuevas damas voluntarias se unen a la familia cruzrojista (3)
Nuevas damas voluntarias se unen a la familia cruzrojista (3)Nuevas damas voluntarias se unen a la familia cruzrojista (3)
Nuevas damas voluntarias se unen a la familia cruzrojista (3)Cruz Roja Nicaragüense
 
Prevención y atención temprana
Prevención y atención tempranaPrevención y atención temprana
Prevención y atención temprana
Darcy Vargas
 
Ii fase proyecto social de inversion
Ii fase proyecto social de inversionIi fase proyecto social de inversion
Ii fase proyecto social de inversion
Maria Laura Gonzalez
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD FONAVI IV SUBTANJALLA ICA 2014
PROMOCIÓN DE LA SALUD FONAVI IV SUBTANJALLA ICA 2014PROMOCIÓN DE LA SALUD FONAVI IV SUBTANJALLA ICA 2014
PROMOCIÓN DE LA SALUD FONAVI IV SUBTANJALLA ICA 2014
juan antonio cupe cuenca
 
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
MaraSantamaraRojas
 
Mi especialidad
Mi especialidadMi especialidad
Mi especialidadjulicdv
 

La actualidad más candente (13)

MAIS Niño
MAIS NiñoMAIS Niño
MAIS Niño
 
Carta 6to aniversario
Carta 6to aniversarioCarta 6to aniversario
Carta 6to aniversario
 
Reunión de padres planeacion ciclo escolar 2015 2016
Reunión de padres planeacion ciclo escolar 2015 2016Reunión de padres planeacion ciclo escolar 2015 2016
Reunión de padres planeacion ciclo escolar 2015 2016
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Claudia hv
Claudia hvClaudia hv
Claudia hv
 
Nuevas damas voluntarias se unen a la familia cruzrojista (3)
Nuevas damas voluntarias se unen a la familia cruzrojista (3)Nuevas damas voluntarias se unen a la familia cruzrojista (3)
Nuevas damas voluntarias se unen a la familia cruzrojista (3)
 
Prevención y atención temprana
Prevención y atención tempranaPrevención y atención temprana
Prevención y atención temprana
 
Ii fase proyecto social de inversion
Ii fase proyecto social de inversionIi fase proyecto social de inversion
Ii fase proyecto social de inversion
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD FONAVI IV SUBTANJALLA ICA 2014
PROMOCIÓN DE LA SALUD FONAVI IV SUBTANJALLA ICA 2014PROMOCIÓN DE LA SALUD FONAVI IV SUBTANJALLA ICA 2014
PROMOCIÓN DE LA SALUD FONAVI IV SUBTANJALLA ICA 2014
 
Aprende saludable (familias) (3)
Aprende saludable (familias) (3)Aprende saludable (familias) (3)
Aprende saludable (familias) (3)
 
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
Pre Proyecto Grupal "Lambayeque"
 
Mi especialidad
Mi especialidadMi especialidad
Mi especialidad
 

Destacado

Точкові розряди
Точкові розрядиТочкові розряди
Точкові розряди
Veprukshkola
 
Revista Irapuato ACT
Revista Irapuato ACTRevista Irapuato ACT
Revista Irapuato ACT
Dany Limas
 
Ηλεκτρικό ρεύμα
Ηλεκτρικό ρεύμαΗλεκτρικό ρεύμα
Ηλεκτρικό ρεύμαDemeter DS
 
Practica de las TICS
Practica de las TICSPractica de las TICS
Practica de las TICS
FabricioCox
 
Proyecto Patagonia 2009
Proyecto Patagonia 2009Proyecto Patagonia 2009
Proyecto Patagonia 2009Carolina Yang
 
Pictures in math
Pictures in mathPictures in math
Pictures in math
grade6belmonte
 
Lang son 諒山
Lang son 諒山Lang son 諒山
Lang son 諒山
jones smoker
 
Storify review by ONEGLOBE
Storify review by ONEGLOBEStorify review by ONEGLOBE
Storify review by ONEGLOBEBlogger2012
 
P5 fent Psicomotricitat
P5 fent PsicomotricitatP5 fent Psicomotricitat
P5 fent PsicomotricitatParvulari
 

Destacado (15)

Foto
FotoFoto
Foto
 
5555555555
55555555555555555555
5555555555
 
Pereyra
PereyraPereyra
Pereyra
 
T anna ajbbenaran
T anna ajbbenaranT anna ajbbenaran
T anna ajbbenaran
 
Точкові розряди
Точкові розрядиТочкові розряди
Точкові розряди
 
Revista Irapuato ACT
Revista Irapuato ACTRevista Irapuato ACT
Revista Irapuato ACT
 
Evaluacion de hd
Evaluacion de hdEvaluacion de hd
Evaluacion de hd
 
Ηλεκτρικό ρεύμα
Ηλεκτρικό ρεύμαΗλεκτρικό ρεύμα
Ηλεκτρικό ρεύμα
 
Lucio O'Donnell
Lucio O'DonnellLucio O'Donnell
Lucio O'Donnell
 
Practica de las TICS
Practica de las TICSPractica de las TICS
Practica de las TICS
 
Proyecto Patagonia 2009
Proyecto Patagonia 2009Proyecto Patagonia 2009
Proyecto Patagonia 2009
 
Pictures in math
Pictures in mathPictures in math
Pictures in math
 
Lang son 諒山
Lang son 諒山Lang son 諒山
Lang son 諒山
 
Storify review by ONEGLOBE
Storify review by ONEGLOBEStorify review by ONEGLOBE
Storify review by ONEGLOBE
 
P5 fent Psicomotricitat
P5 fent PsicomotricitatP5 fent Psicomotricitat
P5 fent Psicomotricitat
 

Similar a Informe 1

Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1Vaguper
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
Minerva alcivar
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rekita97
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Memoria de labores 2012
Memoria de labores 2012Memoria de labores 2012
Memoria de labores 2012
Diego Vielman Zuñiga
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
AYLINOSORIOMERCADO
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Roxana Montenegro
 
Manual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludableManual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludable
Roly Tapara
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
marcelino cahuana quispe
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
aracelypaola
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableElisa Quispe
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
nicole_zambrano
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
july123456
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Jacky Moncada L
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
Alex Mao Bravo Lozano
 
Alimentacion de 0 a 6
Alimentacion de 0 a 6Alimentacion de 0 a 6
Alimentacion de 0 a 6
iproluna
 
Brigada salud
Brigada saludBrigada salud
Brigada salud
webmasteriensp
 
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxSALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
ARIANAVITERI3
 

Similar a Informe 1 (20)

Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Memoria de labores 2012
Memoria de labores 2012Memoria de labores 2012
Memoria de labores 2012
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludableManual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludable
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 
Alimentacion de 0 a 6
Alimentacion de 0 a 6Alimentacion de 0 a 6
Alimentacion de 0 a 6
 
Brigada salud
Brigada saludBrigada salud
Brigada salud
 
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxSALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Informe 1

  • 1. INFORME DE PEDAGOGIA<br />ANA MILENA GIRALDO CHAVEZ<br />QUINDY LORENA GONZALES<br />VALENTINA GUTIÉRREZ PERDOMO<br />EDNA PATRICIA HERNANDEZ HORTA<br />YENNY PAOLA LOSADA SANCHEZ<br />DAYANA FERNANDA LOZANO ORTIZ<br />MARÍA ELVIRA PULIDO<br />ALEJANDRA LUCÍA ROMERO<br />LAURA MARÍ VICTORIA TRILLERAS<br />DANIELA FERNANDA HUESO<br />GRADO 1004<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR <br />NEIVA<br />2011<br />INFORME DE PEDAGOGIA<br />ANA MILENA GIRALDO CHAVEZ<br />QUINDY LORENA GONZALES<br />VALENTINA GUTIÉRREZ PERDOMO<br />EDNA PATRICIA HERNANDEZ HORTA<br />YENNY PAOLA LOSADA SANCHEZ<br />DAYANA FERNANDA LOZANO ORTIZ<br />MARÍA ELVIRA PULIDO<br />ALEJANDRA LUCÍA ROMERO<br />LAURA MARÍ VICTORIA TRILLERAS<br />DANIELA FERNANDA HUESO<br />Profesora: Consuelo Cleves<br />GRADO 1004<br />ESCUELA NORMAL SUPERIOR <br />NEIVA<br />2011<br />PROYECTO NUTRICION SANA VIDA SANA<br />LECTURA DE CONTEXTO<br />La comunidad estudiantil del grado 10-4 de la Escuela Normal Superior de Neiva, en el año 2011, cuenta con treinta y seis (42) alumnos; 36 Mujeres y 6 Hombres; lo que deja en evidencia la verdad sobre las estadísticas que hablan sobre el surgimiento de la mujer en el campo productivo y directivo dentro de la economía de nuestro país, por su interés cada vez mas acentuado en el progreso y el posicionamiento político nacional.<br />Con edades que oscilan entre los 13 y 16 años de edad, estos chicos y chicas, procedentes de diferentes regiones de nuestro departamento del Huila y fuera de él; reflejan su cultura con el dialecto, costumbres y comportamiento, propios de su región, enseñándonos algo de cada una de ellas. Es así, como se han asentado en nuestra ciudad, dependiendo de su estrato socio-cultural, ocupando espacios importantes en las comunas de Neiva, haciendo parte de la sociedad regional contribuyendo en el desarrollo de la misma, sin descuidar su protección en salud, puesto que la mayoría se encuentran vinculadas a las diferentes EPS o en su defecto al régimen subsidiado de salud (Sisben). En este punto de la salud, es bien importante para toda la comunidad estudiantil, en especial la del aula 10-4, que tengamos una especie de referencia de cada tipo de sangre de todos los integrantes de ella, previendo circunstancias fortuitas en las que sea necesario contar con esta información e indiscutiblemente en nuestra aula, contar desde ya, con un botiquín de Primeros Auxilios para tal fin.<br />Es bien importante la interacción con este grupo tan diverso social y culturalmente, para poder tener una visión real de la cotidianidad de nuestra comunidad.<br />La anterior lectura, se muestra mas claro en las siguientes graficas estadísticas:<br />SEXO DE LOS ALUMNOS<br />TOTAL: 42 ALUMNOS<br />PROCEDENCIA U ORIGEN<br />TOTAL: 42 ALUMNOS<br />ESTRATOS<br />TOTAL: 42 ALUMNOS<br />GRUPO SANGUÍNEO<br />TOTAL: 42 ALUMNOS <br />INFORME DEL PROYECTO<br />Este proyecto se implementó, con el propósito de sensibilizar al alumnado de la Escuela Normal Superior de Neiva, sobre la importancia de una costumbre de alimentación sana.<br />Con la orientación de nuestra profesora Consuelo Cleves; iniciamos designando grupos de trabajo para las zonas mas concurridas en las horas de descanso con la idea de mantener el orden y la disciplina, ubicándonos en el parqueadero, restaurante, las cafeterías y en el ingreso a los bloques.<br />El grupo conformado por Ana Milena Giraldo Chávez, Quindy Lorena Gonzales, Valentina Gutiérrez Perdomo, Edna Patricia Hernández Horta, Yenny Paola Losada Sánchez, Dayana Fernanda Lozano Ortiz, María Elvira Pulido, Alejandra Lucia Romero Giraldo, Laura María Victoria Trilleras y Daniela Fernanda Hueso tuvimos la misión de controlar la estadía de los estudiantes en la parte del parqueadero, su entrada y salida, obteniendo una respuesta aceptable por parte de los compañeros quienes entendían que no era el lugar apropiado para consumir alimentos ni para disfrutar del descanso académico.<br />Realizado este proyecto entre el 9 de febrero y el 17 de marzo, logramos mantener el espacio del parqueadero despejado y sensibilizado el alumnado de la importancia de consumir sus alimentos en el lugar apropiado y designado para ello, arrojándonos las siguientes estadísticas:<br />INGRESO DE ALUMNOS AL ÁREA ADMINISTRATIVA POR GRADOS<br />TOTAL: 267 ALUMNOS<br />PREGUNTA DEL PROYECTO<br />¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MANTENER UNA BUENA NUTRICIÓN Y CUERPO SANO?<br />RESPUESTA<br />Una buena nutrición y cuerpo sano se puede lograr, ingiriendo los adecuados alimentos en sus respectivas cantidades, teniendo como punto de referencia un amplio conocimiento de esta información; a demás de una dieta saludable es necesario mantener un ritmo diario de ejerció, para fortalecer el cuerpo. <br />CONCLUSIÓN<br />Se logro mantener el área del parqueadero despejado de alumnos en la hora de descanso. <br />175831556515<br />Se sensibilizo a los estudiantes, sobre la importancia de la correcta alimentación en los horarios y lugares destinados para ello.<br />Para efecto del presente proyecto, se definieron responsabilidades a los integrantes del grupo, lo cual quedó plasmado en el siguiente cuadro de asistencia:<br />La niña Laura María Victoria Trilleras, tiene excusa, en relación al porte de la bata.<br />