SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Telecomunicaciones
Facultad de Ingeniería
SAIA
Caracterización de enlaces
reales
Integrantes:
Daniel Araujo
Richard Terán
Jose Colmenarez
Docente: Heddy Lu Gimenez
Enlace Terrazas Palace-CANTV
Terrazas Palace:
Latitud: 9,572758
Longitud: -69,226636
CANTV:
Latitud: 9,556688
Longitud: -69,206455
Links donde están alojadas las fotos de las antenas:
CANTV:
https://21acc819-a-62cb3a1a-s-
sites.googlegroups.com/site/sistemasdeantenasacarigua/home/RK000006.JPG?attachauth=
ANoY7cpMmjv5t8g9DpmmZmq4ZPrnps19JrDXVpzUB_q3qRli6hgjul6T6teTo5xUHdAto
qdtwBiXCTU_uAusKfSRejh_dKx8C_lFKjuY55ZW6F9kJIT3qHwPnmns4OdxrekchQkN7
DafuyFUMqrJBLH5B_GwpxqJbrZyZO3XRPjsQ2jtc5905g4R2Vq4S94IPxVPtF7B10_y_y
Tk8A2dcObLpU8uoJSltG31NfWutHZj2zPqFGAi3Pw%3D&attredirects=0
Terrazas Palace:
http://i730.photobucket.com/albums/ww306/elburritove/HPIM3133.jpg
Simulación en Radio Mobile
Modificación y optimización
Links de los dispositivos UBIQUITI que utilizamos para la modificación el transmisor y la
antena parábola:
http://dl.ubnt.com/rocketM5_DS.pdf
http://dl.ubnt.com/Rocket_Dish5G-30.pdf
Ancho de banda para videoconferencias
Tengamos en cuenta que de acuerdo los estándares actuales, para poder llevar a cabo una
videoconferencia medianamente eficaz, es necesario lograr una transferencia de entre 300 a
400 kilobits por segundo (kbps).
Ancho de banda para centrales telefónicas
A modo de ejemplo, un canal telefónico básico (información de audio analógica) requiere
algo menos de 4 KHz para ser transmitido con una calidad aceptable.
Ancho de banda para transmisión de datos
Respecto a la información digital, se necesitan unos 64 Kbit/s para transmitir voz de alta
calidad, la música de alta fidelidad requiere 1.2 Mbit/s, mientras que el vídeo digital
requeriría unos 45 Mbit/s.
Parámetros de Calidad de Error
Los criterios y parámetros de calidad de error y disponibilidad se establecen en las
recomendaciones UIT-T G.821 y G.826. El parámetro básico de calidad deerror de
cualquier sistema de transmisión digital, entre interfaces digitales es la Tasade Errores en
los Bits (BER, Bit Error Rate). A partir de este parámetro se definen otros que son
utilizados en la formulación de objetivos de calidad para los sistemas detransmisión digital.
Antes de presentarlos debe resaltarse que la calidad de error de unsistema únicamente se
define y se evalúa cuando tal sistema se encuentra en estadodisponible. Cumplida esta
condición previa se definen en primer lugar las situacionesde error, como sigue:
1.- Segundo con errores (ES, Errored Second): Periodo de tiempo de 1 segundo en elque
hay uno o más bit erróneos.
2.- Segundo con muchos errores (SES, Severely Errored Second): Periodo de 1segundo en
el que la tasa de errores BER es mayor que 10 elevado a la -3 .
3.- Segundo sin errores (EFS, Error Free Second): Periodo de 1 segundo en que nohay
errores de bit.
A partir de estas magnitudes, se han definido los siguientes parámetros decalidad de error:
• Relación de segundos con errores (ESR: Errored Second Ratio). Cociente entre ESy el
número total de segundos de un intervalo de tiempo de medición.
• Relación de segundos con muchos errores (SESR: Severely Errored Second
Rattio):Cociente entre SES y el número total de segundos de un intervalo de tiempo
demedición.
Las recomendaciones UIT-R F.594, F634, F.696 y F.697 establecen losobjetivos de calidad
de error para los radioenlaces digitales, en condiciones dedisponibilidad.
En el caso de un radioenlace digital real, de longitud L(Km), larecomendaron UIT-R F.634
establece, para el grado alto, la siguiente distribución deobjetivos de calidad:
ESR: (L/2500)X0,0032 de cualquier mes Ec. 1
SESR: (L/2500)X0,00054de cualquier mes 280 < L < 2500KmEc. 2
0,0005 +(L/2500)X0,00004 de cualquier mes L > 2500Km Ec. 3
Si L es menor a 280 Km los parámetros ESR y SESR consideran a L igual a280 Km.

Más contenido relacionado

Similar a actividad 3 radioenlace

Practicas Laboratorio
Practicas LaboratorioPracticas Laboratorio
Practicas Laboratorio
juan jose oviedo torres
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresDaniel Huerta Cruz
 
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en LinuxRadio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Kevin Jessid
 
Protocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticosProtocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticos
Karolinax S. Mayorga
 
DesarrolloLaboratorio11Opnet (1).pdf
DesarrolloLaboratorio11Opnet (1).pdfDesarrolloLaboratorio11Opnet (1).pdf
DesarrolloLaboratorio11Opnet (1).pdf
LennCampoverde
 
Comunicacion de Datos
Comunicacion de DatosComunicacion de Datos
Comunicacion de Datos
Edu Miranda
 
Detección de errores CRC
Detección de errores CRCDetección de errores CRC
Detección de errores CRC
Héctor Alexis Reyes Martínez
 
Final practicas 1 a 4 ingenieria de las telecomunicaciones
Final practicas 1 a 4 ingenieria  de  las  telecomunicacionesFinal practicas 1 a 4 ingenieria  de  las  telecomunicaciones
Final practicas 1 a 4 ingenieria de las telecomunicaciones
19820929
 

Similar a actividad 3 radioenlace (8)

Practicas Laboratorio
Practicas LaboratorioPracticas Laboratorio
Practicas Laboratorio
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de errores
 
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en LinuxRadio enlace con Software Radiomobile en Linux
Radio enlace con Software Radiomobile en Linux
 
Protocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticosProtocolos y servicios informaticos
Protocolos y servicios informaticos
 
DesarrolloLaboratorio11Opnet (1).pdf
DesarrolloLaboratorio11Opnet (1).pdfDesarrolloLaboratorio11Opnet (1).pdf
DesarrolloLaboratorio11Opnet (1).pdf
 
Comunicacion de Datos
Comunicacion de DatosComunicacion de Datos
Comunicacion de Datos
 
Detección de errores CRC
Detección de errores CRCDetección de errores CRC
Detección de errores CRC
 
Final practicas 1 a 4 ingenieria de las telecomunicaciones
Final practicas 1 a 4 ingenieria  de  las  telecomunicacionesFinal practicas 1 a 4 ingenieria  de  las  telecomunicaciones
Final practicas 1 a 4 ingenieria de las telecomunicaciones
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 

actividad 3 radioenlace

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería SAIA Caracterización de enlaces reales Integrantes: Daniel Araujo Richard Terán Jose Colmenarez Docente: Heddy Lu Gimenez
  • 2. Enlace Terrazas Palace-CANTV Terrazas Palace: Latitud: 9,572758 Longitud: -69,226636 CANTV: Latitud: 9,556688 Longitud: -69,206455
  • 3. Links donde están alojadas las fotos de las antenas: CANTV: https://21acc819-a-62cb3a1a-s- sites.googlegroups.com/site/sistemasdeantenasacarigua/home/RK000006.JPG?attachauth= ANoY7cpMmjv5t8g9DpmmZmq4ZPrnps19JrDXVpzUB_q3qRli6hgjul6T6teTo5xUHdAto qdtwBiXCTU_uAusKfSRejh_dKx8C_lFKjuY55ZW6F9kJIT3qHwPnmns4OdxrekchQkN7 DafuyFUMqrJBLH5B_GwpxqJbrZyZO3XRPjsQ2jtc5905g4R2Vq4S94IPxVPtF7B10_y_y Tk8A2dcObLpU8uoJSltG31NfWutHZj2zPqFGAi3Pw%3D&attredirects=0 Terrazas Palace: http://i730.photobucket.com/albums/ww306/elburritove/HPIM3133.jpg Simulación en Radio Mobile
  • 4. Modificación y optimización Links de los dispositivos UBIQUITI que utilizamos para la modificación el transmisor y la antena parábola: http://dl.ubnt.com/rocketM5_DS.pdf http://dl.ubnt.com/Rocket_Dish5G-30.pdf Ancho de banda para videoconferencias Tengamos en cuenta que de acuerdo los estándares actuales, para poder llevar a cabo una videoconferencia medianamente eficaz, es necesario lograr una transferencia de entre 300 a 400 kilobits por segundo (kbps). Ancho de banda para centrales telefónicas A modo de ejemplo, un canal telefónico básico (información de audio analógica) requiere algo menos de 4 KHz para ser transmitido con una calidad aceptable.
  • 5. Ancho de banda para transmisión de datos Respecto a la información digital, se necesitan unos 64 Kbit/s para transmitir voz de alta calidad, la música de alta fidelidad requiere 1.2 Mbit/s, mientras que el vídeo digital requeriría unos 45 Mbit/s. Parámetros de Calidad de Error Los criterios y parámetros de calidad de error y disponibilidad se establecen en las recomendaciones UIT-T G.821 y G.826. El parámetro básico de calidad deerror de cualquier sistema de transmisión digital, entre interfaces digitales es la Tasade Errores en los Bits (BER, Bit Error Rate). A partir de este parámetro se definen otros que son utilizados en la formulación de objetivos de calidad para los sistemas detransmisión digital. Antes de presentarlos debe resaltarse que la calidad de error de unsistema únicamente se define y se evalúa cuando tal sistema se encuentra en estadodisponible. Cumplida esta condición previa se definen en primer lugar las situacionesde error, como sigue: 1.- Segundo con errores (ES, Errored Second): Periodo de tiempo de 1 segundo en elque hay uno o más bit erróneos. 2.- Segundo con muchos errores (SES, Severely Errored Second): Periodo de 1segundo en el que la tasa de errores BER es mayor que 10 elevado a la -3 . 3.- Segundo sin errores (EFS, Error Free Second): Periodo de 1 segundo en que nohay errores de bit. A partir de estas magnitudes, se han definido los siguientes parámetros decalidad de error: • Relación de segundos con errores (ESR: Errored Second Ratio). Cociente entre ESy el número total de segundos de un intervalo de tiempo de medición. • Relación de segundos con muchos errores (SESR: Severely Errored Second Rattio):Cociente entre SES y el número total de segundos de un intervalo de tiempo demedición. Las recomendaciones UIT-R F.594, F634, F.696 y F.697 establecen losobjetivos de calidad de error para los radioenlaces digitales, en condiciones dedisponibilidad. En el caso de un radioenlace digital real, de longitud L(Km), larecomendaron UIT-R F.634 establece, para el grado alto, la siguiente distribución deobjetivos de calidad: ESR: (L/2500)X0,0032 de cualquier mes Ec. 1 SESR: (L/2500)X0,00054de cualquier mes 280 < L < 2500KmEc. 2 0,0005 +(L/2500)X0,00004 de cualquier mes L > 2500Km Ec. 3
  • 6. Si L es menor a 280 Km los parámetros ESR y SESR consideran a L igual a280 Km.