SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
Cabudare Edo. Lara
Integrantes:
- Augusto Rodríguez.
CI: 22.332.791.
- Alemairy Dávila.
CI: 20.469.468.
Tutora:
Heddy Lu Gimenez.
09-12-16.
RADIO ENLACE – SITE SURVEY
Un radioenlace es la radiocomunicación por ondas microondas entre dos
puntos, situados a distintas latitudes, cuando hablamos de los sistemas de red
inalámbricos en un negocio, empresa o sitio privado y de cómo implantarlo, no
es solo el deber de contratar un servicio de internet para instalar tu
Modem/Router y tus Access Points (esto es por si se quiere tener mayor
cobertura) y conectarse vía wi-fi con tus dispositivos inalámbricos. Existen
pequeños problemas a veces cuando no se tiene la cobertura requerida por los
usuarios, por lo tanto debemos conocer la definición de un Site Survey.
Son muchos los motivos por el cual no se tiene una buena cobertura y es por
eso que es necesario un Análisis de Sitio (Site Survey).
Un site Survey significa inspección del sitio, el cual es el estudio donde se
planean, se diseñan u optimizan las redes Wireless, en los Site Survey se
evalúan todos los aspectos dentro de un enlace, ya que este tiene como
objetivo principal es proveer suficiente información para determinar el número y
ubicación de los equipos de enlace que provean la adecuada cobertura a
través del área requerida, para asegurar la movilidad de los usuarios sin
pérdida de señal. Entre los aspectos principales de una inspección del sitio
(Site Survey) están:
1- El acceso al sitio y a las estructuras de interés: En esta primera sección se
consideran la vialidad para pedir permisos para entrar al sitio, determinando las
limitaciones y permisos adicionales para acceder a torres o azoteas de los
edificios.
2- La disponibilidad de energía eléctrica y puesta tierra: En este segundo
aspecto determinamos la disponibilidad y calidad de la energía eléctrica que
hay en el lugar del enlace o monturas de antenas, y también la disponibilidad
de un adecuado sistema de puesta a tierra y de pararrayos.
3- El análisis del espectro electromagnético relevante (es aquí la parte en
donde se seleccionan los canales más idóneos para el enlace): En esta sección
numero 3 utilizamos analizador de espectro y lo conectamos a una antena
omnidireccional para registrar ruido e interferencias.
.4- Despeje de la línea de vista hacia otros sitios: En esta parte se identifican y
se ubica los posibles obstáculos en la dirección del enlace.
5- La existencia de estructuras aprovechables para montar antenas
(verificación del terreno): Mediante la sección 4 determinamos las torres o
estructuras robustas en el techo de edificio. Mediante esta sección y el estudio
antes realizados podemos utilizar los diferentes obstáculos en el terreno
estudiado.
6- La verificación de requisitos previo a la instalación (personal requerido,
llaves, escaleras, etc.): En esta parte verificamos todos los detalles para la
instalación de dicho enlace, aquí se planifica alguna asistencia durante la
instalación que indica el establecimiento detallado de cada requisito.
7- Verificación de coordenadas con GPS y de la elevación: En esta sección
numero 7 determinamos y verificamos la ubicación y estudiamos mediante un
GPS la latitud, las coordenadas y la dirección en la que se va a realizar el
enlace.
8- Por último la documentación de todo con fotos y notas: Es importante este
último punto ya que mediante esta última sección podemos tener fotos
precisas, y anotando todos los detalles descriptivos del enlace, los obstáculos
presentes, el estudio del terreno, las mediciones necesarias, los materiales a
utilizar en el enlace, todo para guardar esta información el cual es muy útil para
los cálculos necesarios, dentro de los aspectos técnicos.
Materiales a Utilizar:
Dentro de esta sección determinamos todos los materiales a utilizar para
estudiar, programar, inspeccionar un enlace. También existen equipos que
aportan a determinar dichos aspectos mencionados. Entre los materiales y
equipos más importantes están:
- Cuaderno y pluma (para anotar todas las características del enlace)
- Arnés, guantes y útiles de escalada (para subir a lugares donde se puedan
obtener mejores parámetros positivos de las antenas)
- Utilización de brújula (permitirá encontrar rumbos magnéticos hacia el otro
extremo de un enlace largo y a registrar la posición de posibles obstáculos a
tomar en cuenta en futuras instalaciones).
- GPS (simplifica el proceso de encontrar el rumbo hacia el punto remoto y le
permite obtener las coordenadas con suficiente precisión)
- Binoculares o telescopio pequeño (puede identificar la ubicación del otro
extremo del enlace o al menos la posición de objetos fácilmente identificables
que le puedan servir de referencia para la posterior alineación de las antenas).
- PC Laptop (Mediante está a parte de anotar y suplementar el cuaderno y el
lápiz también está el estudio directo del enlace y de las características de forma
digital).
- Cámara Digital (Para tomar fotos del terreno, estructuras, equipos a utilizar,
dirección del enlace, etc)
- Antenas (Equipo importante para establecer la función de transmisión o
recepción de datos para la realización del radio enlace)
- Cables (para la conexión de los materiales y el funcionamiento).
- Analizador de Espectro (La medida del espectro se puede realizar con
instrumentos de bajo costo como el WiSpy y el AirView conectados a una
laptop).
- Mapa del área (permite conocer geográficamente el área en la que se va a
efectuar dicho enlace).
- Cinta métrica (para realizar mediciones).
Inspección del Lugar (Diagrama del Area):
Es importante tener un plano del área del estudio o pedirlo y si no lo tienen
realizar uno para poder planear la ubicación de los access Points y demas
dispositivos de una red wireless.
En los radio enlaces esta parte es importante ya que mediante el Site Survey
se analizan los detalles para planificar una red mediante dispositivos que van a
servir para poder simularlos en softwares (AirMagnet Survey, Ekahau
HeatMapper, entre otros).
El estudio del área de un radio enlace punto a punto es el establecimiento de
dos puntos que se vana entrelazar para intercambiar datos, archivos,
información, etc. Un ejemplo de ello esta en la siguiente foto conseguida en
Google donde se determina el Site Survey de un enlace.
Estación Base Área de Site Survey:
La estación base área de site survey puede ser clasificada en uno dos de tipo
es encuesta objetivo general o inspección del lugar técnica. Entre los diferentes
tipos de estación base radio están:
- Estación Base survey subsistema (Survey BSS).
- Survey de Radio Frecuencia (RF Survey).
- Transmisión Survey (Como encuesta LOS, vincular survey de presupuestos).
Técnica Site Survey (TSS):
En esta partes de obtienen todos los detalles técnicos dentro del análisis del
área, tales como las coordenadas de un sitio, su dirección, el grafico del
terreno, la precisión de planos para asi detectar las irregularidades, zonas
muertas y barreras de propagación. Entre los detalles técnicos están:
- Nombre del sitio (en esta característica del enlace se identifica el lugar del
enlace).
- Dirección (En esta parte con la ayuda del gps se determina la ubicación del
sitio del enlace).
- Coordenadas (permite conocer la ubicación mediante coordenadas,
determinado mediante altitud y longitud ). Ej:
10° 1' 31.56"N
69° 16' 16.91"O
- Tipo del Sitio: Se define el tipo del sitio, si es encampo verde o si esta a la
altura de una torre, es decir; se define el tipo de campo.
- Equipo tipo de Habitacion: Se define si es interior o exterior.
- Estado de la carretera de Acceso: Si el campo verde que debe recoger altura
de la torre o Si Roof top polo que debe recoger la altura del edificio y de la
altura del poste.
- Estado de la carretera de acceso: Se define el tipo de acceso del sitio; es
decir, si se puede llegar en carro, o a pie, etc.
- Altura del Edificio: Se define la altura del edifcio o del osbtaculo a aprovechar
por el diseñador del enlace. (Ejemplo= 36m).
- Altura de la Torre: Se define la altura de la torre presente en el enlace.
(ejemplo= 20 m).
- Altura Total: Es la suma de la altura del edificio y la altura de la torre.
(ejemplo= 36m +20m= 56m).
Ej:
- El Area total de la Azotea: Se define el área mediante cálculos matemáticos,
ejemplo= 16m x 20m.
- Marca y modelo del equipo, así como el país de fabricación (En esta parte
además de la marca y el modelo de los equipos a utilizar se indican si el equipo
se encuentra homologado y la institución,
- Disponibilidad de energía comercial: Define la existencia de la energía
comercial o no (Sí / No).
NOTA= En caso de ser afirmativo, especifique el nombre del operador y la
dirección de la oficina más cercana.
- Plano del sitio: Por favor, dibujar el diseño del sitio al aire libre en dos
dimensiones (2D) Mediante programas como AutoCAD la cual es la
herramienta perfecta para la elaboración de diseño.
Ejemplo:
En el estudio de área técnica (TSS) también incluyen la estación Base
encuesta subsistema de datos (encuesta SRS), datos de la encuesta de Radio
Frecuencia (RF) de la encuesta, encuesta de indicadores clave de rendimiento
(KPI encuesta) de datos, etc Usted no tiene que incluir toda la BSS de datos de
la encuesta altamente objetivas, pero los datos más comunes se deben incluir,
por ejemplo, de BSS encuesta incluye los datos que fluye:
- Longitud total del cable de alimentación de CA.
- Estado de la luz de la aviación.
- Longitud total del cable de alimentación de CC.
- Requerido Número de poste o soporte de montaje para la antena.
- Longitud total del cable de conexión a tierra de corriente alterna.
- Número requerido de barra de tierra o barra de bus.
- Longitud total del cable de conexión a tierra de CC.
La siguiente parte se demuestra el cableado para especificar el área tenica
(TSS)
Antena de Radio Frecuencia;
- Altura de Antena.
- Información de obstáculos.
- CPRI medios de interfaz de radio protocolo común.
- Presupuesto Enlace información.
- RF Tipo de cable: Cable CPRI cable / alimentador.
- Cable CPRI / alimentador de longitud de cable.
- Polarización.
- Elevación del lóbulo principal en grados utilizando el eje horizontal con sentido
antihorario (°) (ángulo de inclinación eléctrico o mecánico).
- Potencia efectiva (W): máximo rango de potencia que puede radiar la antena
(en caso de antenas transmisoras).
- Antenas de transmisión de potencia.
- Azimut de la célula o la orientación. Ejemplo de Azimut:
DATOS DE TRANSMISION:
- Tipos de transmisión: OpticalTransmission / Ethernet / Microondas (MW)
NOTA: Si Microondas favor especifica el número de antenas de microondas, el
número de la unidad interior (IDU), Si óptico de transmisión también se
especifica el tipo de dispositivo, nombre del proveedor, el modelo y la
capacidad máxima.
- Frecuencia de Transmisión. (Determinación de la frecuencia de transmisión u
operación en MHz)
- Potencia de Transmisión (Determinación de la potencia de transmisión en Db)
- Microondas existente (MW) información, incluyendo diámetro.
- Microondas (MW) ahora termina Identificación sitio y Nombre del sitio.
Ejemplo de topología transmisión.
- Ancho de banda con el que opera el equipo (MHz).
- Separación de los canales del transmisor (MHz).
- Potencia máxima radiada (W).
- Dirección de donde se ubicará la estación transportable (Se establece la
parroquia, municipio etc. Ejemplo: Municipio Palavecino parroquia Cabudare
centro)
Indicadores clave de rendimiento (KPI encuesta); - Tráfico Total: Aspecto
descriptivo que debe calcularse mediante "Erlang"
- Disponibilidad del sitio: Tiene que ver con el tiempo total en el aire en un
período de observación.
- Valores de KPI: Estos valores son importantes como la tasa de éxito de
establecimiento de llamada (CSSR), cayeron llamar Rate (CDR), factor de
utilización del equipo (FUE), la tasa de éxito de traspaso (HOSR) etc.
- Puntaje KPI medio en el sitio:
DATOS DE RECEPCION:
- Frecuencia mínima y máxima en las que opera el equipo (MHz); explica la
frecuencia de operación de equipo receptor el cual varía dependiendo de la
antena, ejemplo: 657Mhz.
- Ancho de banda con el que opera el equipo (MHz), El ancho de banda es la
diferencia en donde puede distribuirse la señal sin pasar los límites de
frecuencias para no tomar distorsión de canales.
- Separación de canales del receptor (MHz).
- Relación señal / ruido (dB), se determina mediante la relación de ruido-señal
por procesos matemáticos.
- Sensibilidad del receptor (dBm), es importante para terminar las
perturbaciones en la señal recibida.
Documentar resultados: Por ultimo tenemos esta sección donde
demostramos los resultados del enlace mediante un estudio.
Al final del estudio se entrega un informe que contiene la siguiente información:
- Un plano con el diseño de las áreas definidas indicando la posición para la
instalación de los AP.
- Un plano por cada área estudiada indicando la cobertura de señal de cada
AP.
- Una lista detallando el tipo de antena a usar, la ganancia recomendada y la
orientación y aportación para su instalación.
- El diagrama de asignación de canales.
- Estimación de las fuentes de señales existentes que pueden provocar
interferencia a la red 802.11x.
En conclusión, los “Site Surveys” determinan la cobertura de la señal, el ancho
de banda, identifican fuentes de interferencias, puntos muertos, y el potencial
para ofrecer “roaming” (se refiere a la capacidad de cambiar de un área de
cobertura a otra sin interrupción en el servicio o pérdida en conectividad). Esto
ayuda a determinar qué equipo inalámbrico se debería comprar, cuántos
puntos de acceso hay que comprar, dónde instalar éstos, y cómo configurar
cada uno para una cobertura óptima para los usuarios finales de esa red
WLAN. Para realizar un Site Survey se tienen que tomar varios aspectos en
cuenta, muy aparte de los requisistos de usuario, otros aspectos como su
entorno en el que se dará el estudio de sitio, si hay otros equipos que causan
interferencia en la radio frecuencia, el canal en el que se encuentran, el número
de clientes que van a acceder a la red inalámbrica, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microwave Link Design - PTP Transmission
Microwave  Link Design - PTP TransmissionMicrowave  Link Design - PTP Transmission
Microwave Link Design - PTP Transmission
Mohamed Sewailam
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
Jorge Lara
 
Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
GessicaAbreu1
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
Percy Julio Chambi Pacco
 
Tecnologia WiMAX
Tecnologia WiMAXTecnologia WiMAX
Tecnologia WiMAX
Iván Cáceres
 
Antenas y Guías de Ondas
Antenas y Guías de OndasAntenas y Guías de Ondas
Antenas y Guías de Ondas
Gonzalo Verdaguer
 
Radioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parteRadioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
nica2009
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Especificaciones tecnicas del radioenlace microonda
Especificaciones tecnicas del radioenlace microondaEspecificaciones tecnicas del radioenlace microonda
Especificaciones tecnicas del radioenlace microonda
yulmanjose
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
Ignacio Velasco
 
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
nica2009
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
Henry Flores Pozo
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
maria noriega
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
diseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patchdiseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patch
joshsepe
 
config_mini link
config_mini linkconfig_mini link
config_mini link
Amir Moradi
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 

La actualidad más candente (20)

Microwave Link Design - PTP Transmission
Microwave  Link Design - PTP TransmissionMicrowave  Link Design - PTP Transmission
Microwave Link Design - PTP Transmission
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
 
Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
 
Diseño de antena microstrip
Diseño de antena microstripDiseño de antena microstrip
Diseño de antena microstrip
 
Tecnologia WiMAX
Tecnologia WiMAXTecnologia WiMAX
Tecnologia WiMAX
 
Antenas y Guías de Ondas
Antenas y Guías de OndasAntenas y Guías de Ondas
Antenas y Guías de Ondas
 
Radioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parteRadioenlaces terrenales 2da parte
Radioenlaces terrenales 2da parte
 
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Especificaciones tecnicas del radioenlace microonda
Especificaciones tecnicas del radioenlace microondaEspecificaciones tecnicas del radioenlace microonda
Especificaciones tecnicas del radioenlace microonda
 
Frecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UASFrecuencia modulada (FM) UAS
Frecuencia modulada (FM) UAS
 
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo   p5
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
 
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCACONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
diseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patchdiseno-y-simulacion-antena-patch
diseno-y-simulacion-antena-patch
 
config_mini link
config_mini linkconfig_mini link
config_mini link
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 

Destacado

Radioenlace
Radioenlace Radioenlace
Radioenlace
Wanda Barrios
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Liz
 
actividad 3 radioenlace
actividad 3 radioenlaceactividad 3 radioenlace
actividad 3 radioenlace
Daniel Araujo Aranguren
 
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto FinalDiapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Augusto Rodriguez
 
Actividad 2 radioenlace
Actividad 2 radioenlaceActividad 2 radioenlace
Actividad 2 radioenlace
paolanaro
 
Radio enlace de microondas
Radio enlace de microondasRadio enlace de microondas
Radio enlace de microondas
Nancy Cruz Tellez
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Diseño de radio enlace
Diseño de radio enlaceDiseño de radio enlace
Diseño de radio enlace
alejandrocataldi
 
Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)
Nicolas Cuya Motta
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
Maria Bertha Colque Torrico
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Internet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. Aplicaciones
Edison Coimbra G.
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
Edison Coimbra G.
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (16)

Radioenlace
Radioenlace Radioenlace
Radioenlace
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
actividad 3 radioenlace
actividad 3 radioenlaceactividad 3 radioenlace
actividad 3 radioenlace
 
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto FinalDiapositivas Radioenlace Proyecto Final
Diapositivas Radioenlace Proyecto Final
 
Actividad 2 radioenlace
Actividad 2 radioenlaceActividad 2 radioenlace
Actividad 2 radioenlace
 
Radio enlace de microondas
Radio enlace de microondasRadio enlace de microondas
Radio enlace de microondas
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
 
Diseño de radio enlace
Diseño de radio enlaceDiseño de radio enlace
Diseño de radio enlace
 
Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)Radares y antenas de microondas (4)
Radares y antenas de microondas (4)
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Internet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. Aplicaciones
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Radioenlace - Site Survey

Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
alfredo Màrquez
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
alfredo Màrquez
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
Mauricio Duarte
 
antena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdf
rubenjaradelacruz
 
PX cableado.pptx
PX cableado.pptxPX cableado.pptx
PX cableado.pptx
ExequielGutierrez2
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
guest20b3075
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
Decimo Sistemas
 
Diseño de una red de area local
Diseño de una red de area localDiseño de una red de area local
Diseño de una red de area local
chikinkira1997
 
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobileElaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Andy Juan Sarango Veliz
 
4.Presentación topografia.pptx
4.Presentación  topografia.pptx4.Presentación  topografia.pptx
4.Presentación topografia.pptx
flakmile
 
Sipe sipe cochabamba
Sipe sipe cochabambaSipe sipe cochabamba
Sipe sipe cochabamba
anahir segovia
 
Diseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlaceDiseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlace
Luis Madrid Vite
 
Diseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlaceDiseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlace
pesaresc
 
Red
RedRed
Manual radiomobil
Manual radiomobilManual radiomobil
Manual radiomobil
Enrique Ventura Huallcca
 
manual radio mobile
manual radio mobilemanual radio mobile
manual radio mobile
William Tamayo
 
Uso de radio mobile
Uso de radio mobileUso de radio mobile
Uso de radio mobile
DiegoGualochico1
 
Anexo 16
Anexo 16Anexo 16
2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion
luis alberto rojas vicente
 
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
Rfp   caso general (aplica para todos los casos)Rfp   caso general (aplica para todos los casos)
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
jesjobra
 

Similar a Radioenlace - Site Survey (20)

Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
 
Radio mobile
Radio mobileRadio mobile
Radio mobile
 
Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio Universidad de tecnología y comercio
Universidad de tecnología y comercio
 
antena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdf
 
PX cableado.pptx
PX cableado.pptxPX cableado.pptx
PX cableado.pptx
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 
Diseño de una red de area local
Diseño de una red de area localDiseño de una red de area local
Diseño de una red de area local
 
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobileElaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
Elaboración del Radio Enlace UNI a CEPREUNI e INICTEL UNI en RadioMobile
 
4.Presentación topografia.pptx
4.Presentación  topografia.pptx4.Presentación  topografia.pptx
4.Presentación topografia.pptx
 
Sipe sipe cochabamba
Sipe sipe cochabambaSipe sipe cochabamba
Sipe sipe cochabamba
 
Diseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlaceDiseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlace
 
Diseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlaceDiseno basico-radioenlace
Diseno basico-radioenlace
 
Red
RedRed
Red
 
Manual radiomobil
Manual radiomobilManual radiomobil
Manual radiomobil
 
manual radio mobile
manual radio mobilemanual radio mobile
manual radio mobile
 
Uso de radio mobile
Uso de radio mobileUso de radio mobile
Uso de radio mobile
 
Anexo 16
Anexo 16Anexo 16
Anexo 16
 
2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion
 
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
Rfp   caso general (aplica para todos los casos)Rfp   caso general (aplica para todos los casos)
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
 

Más de Augusto Rodriguez

TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
Augusto Rodriguez
 
Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.
Augusto Rodriguez
 
Empresas en la sociedad actual
Empresas en la sociedad actualEmpresas en la sociedad actual
Empresas en la sociedad actual
Augusto Rodriguez
 
Comunicaciones moviles actv 6
Comunicaciones moviles actv 6Comunicaciones moviles actv 6
Comunicaciones moviles actv 6
Augusto Rodriguez
 
Augusto rodriguez
Augusto rodriguezAugusto rodriguez
Augusto rodriguez
Augusto Rodriguez
 
Augusto rodríguez 22332791
Augusto rodríguez 22332791Augusto rodríguez 22332791
Augusto rodríguez 22332791
Augusto Rodriguez
 
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticosAnalisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Augusto Rodriguez
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Augusto Rodriguez y Wilfredo Gonzalez (Medios de TX)
Augusto Rodriguez y Wilfredo Gonzalez (Medios de TX)Augusto Rodriguez y Wilfredo Gonzalez (Medios de TX)
Augusto Rodriguez y Wilfredo Gonzalez (Medios de TX)
Augusto Rodriguez
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Augusto Rodriguez
 
Sistemas de telecom 1 act 4
Sistemas de telecom 1 act 4Sistemas de telecom 1 act 4
Sistemas de telecom 1 act 4
Augusto Rodriguez
 
Asignación II teoria electromagnetica I
Asignación II teoria electromagnetica IAsignación II teoria electromagnetica I
Asignación II teoria electromagnetica I
Augusto Rodriguez
 
ACTIVIDAD NUMERO 4
ACTIVIDAD NUMERO 4ACTIVIDAD NUMERO 4
ACTIVIDAD NUMERO 4
Augusto Rodriguez
 
Prueba online
Prueba onlinePrueba online
Prueba online
Augusto Rodriguez
 
actividad numero 3
actividad numero 3actividad numero 3
actividad numero 3
Augusto Rodriguez
 
ACTIVIDAD NUMERO 2. Matematica III
ACTIVIDAD NUMERO 2. Matematica IIIACTIVIDAD NUMERO 2. Matematica III
ACTIVIDAD NUMERO 2. Matematica III
Augusto Rodriguez
 
Presentacion por powerpoint
Presentacion por powerpointPresentacion por powerpoint
Presentacion por powerpoint
Augusto Rodriguez
 
ASIGNACION 1
ASIGNACION 1ASIGNACION 1
ASIGNACION 1
Augusto Rodriguez
 
ASIGNACIÓN 1
ASIGNACIÓN 1ASIGNACIÓN 1
ASIGNACIÓN 1
Augusto Rodriguez
 
ASIGNACIÓN NUMERO 1
ASIGNACIÓN NUMERO 1ASIGNACIÓN NUMERO 1
ASIGNACIÓN NUMERO 1
Augusto Rodriguez
 

Más de Augusto Rodriguez (20)

TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
TESIS AUGUSTO RODRIGUEZ.
 
Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.Radio propagación - Actividad 3.
Radio propagación - Actividad 3.
 
Empresas en la sociedad actual
Empresas en la sociedad actualEmpresas en la sociedad actual
Empresas en la sociedad actual
 
Comunicaciones moviles actv 6
Comunicaciones moviles actv 6Comunicaciones moviles actv 6
Comunicaciones moviles actv 6
 
Augusto rodriguez
Augusto rodriguezAugusto rodriguez
Augusto rodriguez
 
Augusto rodríguez 22332791
Augusto rodríguez 22332791Augusto rodríguez 22332791
Augusto rodríguez 22332791
 
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticosAnalisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
Analisis interpretativo sobre tratados de cambios climagticos
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Augusto Rodriguez y Wilfredo Gonzalez (Medios de TX)
Augusto Rodriguez y Wilfredo Gonzalez (Medios de TX)Augusto Rodriguez y Wilfredo Gonzalez (Medios de TX)
Augusto Rodriguez y Wilfredo Gonzalez (Medios de TX)
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Sistemas de telecom 1 act 4
Sistemas de telecom 1 act 4Sistemas de telecom 1 act 4
Sistemas de telecom 1 act 4
 
Asignación II teoria electromagnetica I
Asignación II teoria electromagnetica IAsignación II teoria electromagnetica I
Asignación II teoria electromagnetica I
 
ACTIVIDAD NUMERO 4
ACTIVIDAD NUMERO 4ACTIVIDAD NUMERO 4
ACTIVIDAD NUMERO 4
 
Prueba online
Prueba onlinePrueba online
Prueba online
 
actividad numero 3
actividad numero 3actividad numero 3
actividad numero 3
 
ACTIVIDAD NUMERO 2. Matematica III
ACTIVIDAD NUMERO 2. Matematica IIIACTIVIDAD NUMERO 2. Matematica III
ACTIVIDAD NUMERO 2. Matematica III
 
Presentacion por powerpoint
Presentacion por powerpointPresentacion por powerpoint
Presentacion por powerpoint
 
ASIGNACION 1
ASIGNACION 1ASIGNACION 1
ASIGNACION 1
 
ASIGNACIÓN 1
ASIGNACIÓN 1ASIGNACIÓN 1
ASIGNACIÓN 1
 
ASIGNACIÓN NUMERO 1
ASIGNACIÓN NUMERO 1ASIGNACIÓN NUMERO 1
ASIGNACIÓN NUMERO 1
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Radioenlace - Site Survey

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones Cabudare Edo. Lara Integrantes: - Augusto Rodríguez. CI: 22.332.791. - Alemairy Dávila. CI: 20.469.468. Tutora: Heddy Lu Gimenez. 09-12-16.
  • 2. RADIO ENLACE – SITE SURVEY Un radioenlace es la radiocomunicación por ondas microondas entre dos puntos, situados a distintas latitudes, cuando hablamos de los sistemas de red inalámbricos en un negocio, empresa o sitio privado y de cómo implantarlo, no es solo el deber de contratar un servicio de internet para instalar tu Modem/Router y tus Access Points (esto es por si se quiere tener mayor cobertura) y conectarse vía wi-fi con tus dispositivos inalámbricos. Existen pequeños problemas a veces cuando no se tiene la cobertura requerida por los usuarios, por lo tanto debemos conocer la definición de un Site Survey. Son muchos los motivos por el cual no se tiene una buena cobertura y es por eso que es necesario un Análisis de Sitio (Site Survey). Un site Survey significa inspección del sitio, el cual es el estudio donde se planean, se diseñan u optimizan las redes Wireless, en los Site Survey se evalúan todos los aspectos dentro de un enlace, ya que este tiene como objetivo principal es proveer suficiente información para determinar el número y ubicación de los equipos de enlace que provean la adecuada cobertura a través del área requerida, para asegurar la movilidad de los usuarios sin pérdida de señal. Entre los aspectos principales de una inspección del sitio (Site Survey) están: 1- El acceso al sitio y a las estructuras de interés: En esta primera sección se consideran la vialidad para pedir permisos para entrar al sitio, determinando las limitaciones y permisos adicionales para acceder a torres o azoteas de los edificios. 2- La disponibilidad de energía eléctrica y puesta tierra: En este segundo aspecto determinamos la disponibilidad y calidad de la energía eléctrica que hay en el lugar del enlace o monturas de antenas, y también la disponibilidad de un adecuado sistema de puesta a tierra y de pararrayos. 3- El análisis del espectro electromagnético relevante (es aquí la parte en donde se seleccionan los canales más idóneos para el enlace): En esta sección numero 3 utilizamos analizador de espectro y lo conectamos a una antena omnidireccional para registrar ruido e interferencias. .4- Despeje de la línea de vista hacia otros sitios: En esta parte se identifican y se ubica los posibles obstáculos en la dirección del enlace. 5- La existencia de estructuras aprovechables para montar antenas (verificación del terreno): Mediante la sección 4 determinamos las torres o estructuras robustas en el techo de edificio. Mediante esta sección y el estudio antes realizados podemos utilizar los diferentes obstáculos en el terreno estudiado. 6- La verificación de requisitos previo a la instalación (personal requerido, llaves, escaleras, etc.): En esta parte verificamos todos los detalles para la instalación de dicho enlace, aquí se planifica alguna asistencia durante la instalación que indica el establecimiento detallado de cada requisito. 7- Verificación de coordenadas con GPS y de la elevación: En esta sección
  • 3. numero 7 determinamos y verificamos la ubicación y estudiamos mediante un GPS la latitud, las coordenadas y la dirección en la que se va a realizar el enlace. 8- Por último la documentación de todo con fotos y notas: Es importante este último punto ya que mediante esta última sección podemos tener fotos precisas, y anotando todos los detalles descriptivos del enlace, los obstáculos presentes, el estudio del terreno, las mediciones necesarias, los materiales a utilizar en el enlace, todo para guardar esta información el cual es muy útil para los cálculos necesarios, dentro de los aspectos técnicos. Materiales a Utilizar: Dentro de esta sección determinamos todos los materiales a utilizar para estudiar, programar, inspeccionar un enlace. También existen equipos que aportan a determinar dichos aspectos mencionados. Entre los materiales y equipos más importantes están: - Cuaderno y pluma (para anotar todas las características del enlace) - Arnés, guantes y útiles de escalada (para subir a lugares donde se puedan obtener mejores parámetros positivos de las antenas) - Utilización de brújula (permitirá encontrar rumbos magnéticos hacia el otro extremo de un enlace largo y a registrar la posición de posibles obstáculos a tomar en cuenta en futuras instalaciones). - GPS (simplifica el proceso de encontrar el rumbo hacia el punto remoto y le permite obtener las coordenadas con suficiente precisión) - Binoculares o telescopio pequeño (puede identificar la ubicación del otro extremo del enlace o al menos la posición de objetos fácilmente identificables que le puedan servir de referencia para la posterior alineación de las antenas). - PC Laptop (Mediante está a parte de anotar y suplementar el cuaderno y el lápiz también está el estudio directo del enlace y de las características de forma digital). - Cámara Digital (Para tomar fotos del terreno, estructuras, equipos a utilizar, dirección del enlace, etc) - Antenas (Equipo importante para establecer la función de transmisión o recepción de datos para la realización del radio enlace) - Cables (para la conexión de los materiales y el funcionamiento). - Analizador de Espectro (La medida del espectro se puede realizar con instrumentos de bajo costo como el WiSpy y el AirView conectados a una laptop). - Mapa del área (permite conocer geográficamente el área en la que se va a efectuar dicho enlace). - Cinta métrica (para realizar mediciones).
  • 4. Inspección del Lugar (Diagrama del Area): Es importante tener un plano del área del estudio o pedirlo y si no lo tienen realizar uno para poder planear la ubicación de los access Points y demas dispositivos de una red wireless. En los radio enlaces esta parte es importante ya que mediante el Site Survey se analizan los detalles para planificar una red mediante dispositivos que van a servir para poder simularlos en softwares (AirMagnet Survey, Ekahau HeatMapper, entre otros). El estudio del área de un radio enlace punto a punto es el establecimiento de dos puntos que se vana entrelazar para intercambiar datos, archivos, información, etc. Un ejemplo de ello esta en la siguiente foto conseguida en Google donde se determina el Site Survey de un enlace. Estación Base Área de Site Survey: La estación base área de site survey puede ser clasificada en uno dos de tipo es encuesta objetivo general o inspección del lugar técnica. Entre los diferentes tipos de estación base radio están: - Estación Base survey subsistema (Survey BSS). - Survey de Radio Frecuencia (RF Survey). - Transmisión Survey (Como encuesta LOS, vincular survey de presupuestos).
  • 5. Técnica Site Survey (TSS): En esta partes de obtienen todos los detalles técnicos dentro del análisis del área, tales como las coordenadas de un sitio, su dirección, el grafico del terreno, la precisión de planos para asi detectar las irregularidades, zonas muertas y barreras de propagación. Entre los detalles técnicos están: - Nombre del sitio (en esta característica del enlace se identifica el lugar del enlace). - Dirección (En esta parte con la ayuda del gps se determina la ubicación del sitio del enlace). - Coordenadas (permite conocer la ubicación mediante coordenadas, determinado mediante altitud y longitud ). Ej: 10° 1' 31.56"N 69° 16' 16.91"O - Tipo del Sitio: Se define el tipo del sitio, si es encampo verde o si esta a la altura de una torre, es decir; se define el tipo de campo. - Equipo tipo de Habitacion: Se define si es interior o exterior. - Estado de la carretera de Acceso: Si el campo verde que debe recoger altura de la torre o Si Roof top polo que debe recoger la altura del edificio y de la altura del poste. - Estado de la carretera de acceso: Se define el tipo de acceso del sitio; es decir, si se puede llegar en carro, o a pie, etc. - Altura del Edificio: Se define la altura del edifcio o del osbtaculo a aprovechar por el diseñador del enlace. (Ejemplo= 36m). - Altura de la Torre: Se define la altura de la torre presente en el enlace. (ejemplo= 20 m).
  • 6. - Altura Total: Es la suma de la altura del edificio y la altura de la torre. (ejemplo= 36m +20m= 56m). Ej: - El Area total de la Azotea: Se define el área mediante cálculos matemáticos, ejemplo= 16m x 20m. - Marca y modelo del equipo, así como el país de fabricación (En esta parte además de la marca y el modelo de los equipos a utilizar se indican si el equipo se encuentra homologado y la institución, - Disponibilidad de energía comercial: Define la existencia de la energía comercial o no (Sí / No). NOTA= En caso de ser afirmativo, especifique el nombre del operador y la dirección de la oficina más cercana. - Plano del sitio: Por favor, dibujar el diseño del sitio al aire libre en dos dimensiones (2D) Mediante programas como AutoCAD la cual es la herramienta perfecta para la elaboración de diseño. Ejemplo:
  • 7. En el estudio de área técnica (TSS) también incluyen la estación Base encuesta subsistema de datos (encuesta SRS), datos de la encuesta de Radio Frecuencia (RF) de la encuesta, encuesta de indicadores clave de rendimiento (KPI encuesta) de datos, etc Usted no tiene que incluir toda la BSS de datos de la encuesta altamente objetivas, pero los datos más comunes se deben incluir, por ejemplo, de BSS encuesta incluye los datos que fluye: - Longitud total del cable de alimentación de CA. - Estado de la luz de la aviación. - Longitud total del cable de alimentación de CC. - Requerido Número de poste o soporte de montaje para la antena. - Longitud total del cable de conexión a tierra de corriente alterna. - Número requerido de barra de tierra o barra de bus. - Longitud total del cable de conexión a tierra de CC. La siguiente parte se demuestra el cableado para especificar el área tenica (TSS) Antena de Radio Frecuencia; - Altura de Antena. - Información de obstáculos. - CPRI medios de interfaz de radio protocolo común. - Presupuesto Enlace información. - RF Tipo de cable: Cable CPRI cable / alimentador. - Cable CPRI / alimentador de longitud de cable. - Polarización. - Elevación del lóbulo principal en grados utilizando el eje horizontal con sentido antihorario (°) (ángulo de inclinación eléctrico o mecánico). - Potencia efectiva (W): máximo rango de potencia que puede radiar la antena (en caso de antenas transmisoras). - Antenas de transmisión de potencia. - Azimut de la célula o la orientación. Ejemplo de Azimut:
  • 8. DATOS DE TRANSMISION: - Tipos de transmisión: OpticalTransmission / Ethernet / Microondas (MW) NOTA: Si Microondas favor especifica el número de antenas de microondas, el número de la unidad interior (IDU), Si óptico de transmisión también se especifica el tipo de dispositivo, nombre del proveedor, el modelo y la capacidad máxima. - Frecuencia de Transmisión. (Determinación de la frecuencia de transmisión u operación en MHz) - Potencia de Transmisión (Determinación de la potencia de transmisión en Db) - Microondas existente (MW) información, incluyendo diámetro. - Microondas (MW) ahora termina Identificación sitio y Nombre del sitio. Ejemplo de topología transmisión. - Ancho de banda con el que opera el equipo (MHz). - Separación de los canales del transmisor (MHz). - Potencia máxima radiada (W). - Dirección de donde se ubicará la estación transportable (Se establece la parroquia, municipio etc. Ejemplo: Municipio Palavecino parroquia Cabudare centro)
  • 9. Indicadores clave de rendimiento (KPI encuesta); - Tráfico Total: Aspecto descriptivo que debe calcularse mediante "Erlang" - Disponibilidad del sitio: Tiene que ver con el tiempo total en el aire en un período de observación. - Valores de KPI: Estos valores son importantes como la tasa de éxito de establecimiento de llamada (CSSR), cayeron llamar Rate (CDR), factor de utilización del equipo (FUE), la tasa de éxito de traspaso (HOSR) etc. - Puntaje KPI medio en el sitio: DATOS DE RECEPCION: - Frecuencia mínima y máxima en las que opera el equipo (MHz); explica la frecuencia de operación de equipo receptor el cual varía dependiendo de la antena, ejemplo: 657Mhz. - Ancho de banda con el que opera el equipo (MHz), El ancho de banda es la diferencia en donde puede distribuirse la señal sin pasar los límites de frecuencias para no tomar distorsión de canales. - Separación de canales del receptor (MHz). - Relación señal / ruido (dB), se determina mediante la relación de ruido-señal por procesos matemáticos. - Sensibilidad del receptor (dBm), es importante para terminar las perturbaciones en la señal recibida. Documentar resultados: Por ultimo tenemos esta sección donde demostramos los resultados del enlace mediante un estudio. Al final del estudio se entrega un informe que contiene la siguiente información: - Un plano con el diseño de las áreas definidas indicando la posición para la instalación de los AP. - Un plano por cada área estudiada indicando la cobertura de señal de cada AP. - Una lista detallando el tipo de antena a usar, la ganancia recomendada y la orientación y aportación para su instalación. - El diagrama de asignación de canales. - Estimación de las fuentes de señales existentes que pueden provocar interferencia a la red 802.11x. En conclusión, los “Site Surveys” determinan la cobertura de la señal, el ancho
  • 10. de banda, identifican fuentes de interferencias, puntos muertos, y el potencial para ofrecer “roaming” (se refiere a la capacidad de cambiar de un área de cobertura a otra sin interrupción en el servicio o pérdida en conectividad). Esto ayuda a determinar qué equipo inalámbrico se debería comprar, cuántos puntos de acceso hay que comprar, dónde instalar éstos, y cómo configurar cada uno para una cobertura óptima para los usuarios finales de esa red WLAN. Para realizar un Site Survey se tienen que tomar varios aspectos en cuenta, muy aparte de los requisistos de usuario, otros aspectos como su entorno en el que se dará el estudio de sitio, si hay otros equipos que causan interferencia en la radio frecuencia, el canal en el que se encuentran, el número de clientes que van a acceder a la red inalámbrica, etc.