SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME: PRACTICA MANTENIMIENTO DE HARDWARE 
PRESENTA POR: 
DANIEL ESTEBAN VASQUEZ DUEÑAS 
MATERIA: 
INTEGRACION TECNICO EN SISTEMAS (SENA) 
COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO 
SOGAMOSO-BOYACA 
2014
INFORME: PRACTICA MANTENIMIENTO DE HARDWARE 
PRESENTA POR: 
DANIEL ESTEBAN VASQUEZ DUEÑAS 
PRESENTADO A: LIC. ROLANDO GUTIÉRREZ 
ING. MARGARITA AVELLANEDA 
CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA (CIMM) 
SOGAMOSO-BOYACA 
2014
1 LISTA DE HERRAMIENTAS 
Las siguientes herramientas se utilizaron en la práctica de mantenimiento 
preventivo: 
Herramienta Imagen Función 
Destornillador eléctrico 
Apretar y aflojar 
tornillos. 
Manilla antiestática 
Permite descargar 
cualquier acumulación 
de electricidad estática 
en el cuerpo de un 
operario de equipos 
sensibles. 
Sopladora 
Limpiar polvo. 
Brocha 
Remover polvo.
Multímetro 
Medir diferentes 
magnitudes eléctricas. 
Limpiador de circuitos 
Limpiar y desengrasar 
circuitos. 
2 LISTA DE COMPONENTES 
A continuación se mencionan los componentes manipulados en la práctica: 
 Fuente de poder: dispositivo que convierte la corriente alterna en una o 
varias corrientes continúas que suplan de energía a circuitos eléctricos de 
un aparato electrónico. 
 Buses IDE: Es un tipo de cable que sirve para conectar un conector IDE 
situado en la placa madre a un dispositivo de almacenamiento. 
 Memoria RAM: memoria utilizada para el SO, los programas y el software. 
 Procesador: circuito integrado cuya función es ejecutar programas desde 
el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario. Está constituido, 
esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmética 
lógica y una unidad de cálculo en coma flotante.
3 INFORME DEL MANTENIMIENTO 
El mantenimiento preventivo de un equipo de cómputo es esencial para garantizar 
su buen funcionamiento y evitar posibles daños a futuro. Consta de una limpieza al 
gabinete de toda suciedad que este pueda contener, como: polvo, grasas, etc. 
Este trabajo se realiza bajo ciertos parámetros que evitaran daños al equipo y al 
operario que esté realizando el mantenimiento. 
El mantenimiento preventivo de un equipo de cómputo es uno de los factores 
fundamentales que influyen en la durabilidad y el correcto funcionamiento de este, 
consta de una limpieza y remoción del polvo alojado en la parte interior del 
gabinete, de la siguiente manera: 
1. Antes de remover la cubierta del gabinete, es necesario desconectar todos 
los cables. 
2. Se procede a aflojar los tornillos que aseguran la cubierta del gabinete, para 
luego retirarlo. 
3. Una vez retirada la cubierta, debemos eliminar la electricidad estática de 
nuestro cuerpo, esto se hace poniéndose la manilla antiestática en una 
mano y conectando la pinza con una parte metálica del gabinete. 
4. Se procede a retirar las tarjetas desasegurándolas. 
5. Se retira la tarjeta RAM de su slot. 
6. Luego se retiran manualmente los cables más importantes de la tarjeta 
madre que son los buses de datos y los algunos cables de conexión. 
7. Se retira disipador de calor del microprocesador desatornillándolo y 
desconectándolo de la tarjeta madre. 
8. Se retiran las unidades de disco duro, CD/DVD. 
9. Luego se desconecta de la tarjeta madre el cable de alimentación de la 
fuente de poder. 
10. Se aflojan los tornillos que aseguran la fuente de poder, para luego retirarla 
y quitar la cubierta que la protege. 
11. Con una brocha removemos el polvo que este alojado en la tarjeta madre y 
todo el gabinete. 
12. También removemos el polvo de todos los componentes del gabinete 
extraídos. 
13. Limpiamos con el limpiador de circuitos la memoria RAM y las tarjetas 
extraídas.
14. Con la sopladora terminamos de retirar el polvo del gabinete y de los 
componentes extraídos. 
15. Procedemos a armar y poner el su sitio los componentes y cables extraídos 
del gabinete. 
16. Con el multímetro, medimos los voltajes que deben pasar por los buses y 
los cables de conexión, de la siguiente manera: 
 Ubicamos la perilla del multímetro en el rango de voltaje de corriente 
directa. 
 Enchufamos el cable negro en el borne negro, y el rojo en el borne 
rojo. 
 Seleccionamos 20 voltios con la perilla. 
 El borne negro lo ubicamos en cualquiera de los cables negros, y el 
rojo va midiendo los voltajes de los cables de diferentes colores. 
 Los valores registrados deben ser: 12V, 5V, 3.3V, 0.5V, -5V, -12V 
aproximadamente. 
17. Aseguramos la cubierta al gabinete. 
18. Conectamos el gabinete a un cable de energía, si enciende se realizó el 
mantenimiento correctamente, sino se debe revisar la conexión de los 
cables internos del gabinete. 
NOTA: 
 El mantenimiento solo lo pueden realizar personas que tengan puesta la 
manilla antiestática. 
 Si no se desconectan todos los ventiladores, evite que estos se muevan 
al momento de retirar el polvo con la sopladora, trabándolos con algo. 
 No limpie con la brocha la memoria RAM o las tarjetas extraídas, para 
eso está el limpiador de circuitos. 
 Conecte todos los cables exactamente como estaban antes de hacer el 
mantenimiento. 
El mantenimiento preventivo es un proceso de cuidado, pero nos ayudara a 
alargar la vida útil del equipo y evitar daños en este. Recuerde seguir siempre las 
indicaciones y pida ayuda a alguien experimentado si no sabe realizar algún 
procedimiento.
4 CONCEPTOS VISTOS EN LA PRÁCTICA 
 Unidades de medida de la información: la unidad de medida de 
información es el byte que es una combinación de ocho bits, los cuales 
representan unos y ceros. Sin embargo con el paso de los años se han 
creado una serie de términos para cantidades superiores de bytes, estos 
son: 
kB: un Kilobyte que equivale a 1.000 bytes. 
MB: un Megabyte que equivale a 1.000.000 bytes. 
GB: un Gigabyte que equivale a 1.000.000.000 bytes. 
TB: un Terabyte que equivale a 1.000.000.000.000 bytes. 
 Disco duro: dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un 
sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Es 
memoria no volátil y su unidad es el byte. 
 Memoria RAM: Memoria de trabajo para el sistema operativo, los 
programas y la mayor parte del software. Es allí donde se cargan todas las 
instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se 
denominan de acceso aleatorio y son volátiles. Su unidad es el byte. 
 Micro procesador: Es el encargado de ejecutar los programas, desde el 
sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta 
instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando 
operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, 
multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. 
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por 
registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica (ALU) y una 
unidad de cálculo en coma flotante (conocida antiguamente como 
coprocesador matemático). Su unidad de trabajo es el hercio. 
 BIOS: Es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la 
computadora. 
El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware del 
sistema y cargar un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento 
de datos. 
 Tarjeta madre: Es una tarjeta de circuito impreso en la que se conectan los 
componentes que constituyen la computadora. Tiene instalados una serie 
de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado 
auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el 
microprocesador (CPU), la memoria RAM, las ranuras de expansión y otros 
dispositivos.
 Chipset: Es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la 
arquitectura de un procesador, permitiendo que ese tipo de procesadores 
funcionen en la placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto 
de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de 
expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc. 
 Buses de datos: Sistemas digitales que transfieren datos entre los 
componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por 
cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y 
condensadores además de circuitos integrados. En cuanto a buses 
conformados por cables, existen dos tipos: 
 Buses IDE: Dispositivo con electrónica integrada que controla los 
dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos 
duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) 
y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM. 
 Buses SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa 
base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el 
disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están 
siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional 
forma de conexión IDE. El S-ATA proporciona mayores velocidades, 
mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del 
cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en 
caliente (con la computadora encendida). 
 Hertz: El hercio, hertzio o hertz (Hz), es la unidad de frecuencia del Sistema 
Internacional de Unidades. Un hercio representa un ciclo por cada segundo, 
entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. La unidad de trabajo del 
microprocesador es el hercio, y con el paso del tiempo se han creado una 
serie de términos para representar cantidades mayores de Hertz como: 
Mega Hertz, Giga Hertz. 
 Software: Equipamiento lógico de un sistema informático, que comprende 
el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la 
realización de tareas específicas. 
 Tipos de software: se clasifica en tres grandes grupos: 
 Software del sistema: Busca desvincular al usuario de los detalles 
del sistema informático usado. Este software brinda al usuario 
interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de 
apoyo que permiten el mantenimiento global. 
Tipos:
 Software de programación: Conjunto de herramientas que permite al 
programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes 
alternativas y lenguajes de programación de manera práctica. 
Tipos: 
 Software de aplicación: Conjunto de herramientas que permite al 
programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes 
alternativas y lenguajes de programación de manera práctica. 
Tipos:
 Pixel: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una 
imagen digital, ya sea una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico. 
 CD Y DVD: Son discos ópticos que almacenan datos en formato digital, 
consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, 
documentos y otros datos). La diferencia entre estos dos radica en la 
capacidad, pues mientras un CD puede almacenar 700 MB, un DVD puede 
grabar 4,7 GB. El grabado de estos dos se hace mediante un láser. 
 Microsoft Windows: Es el nombre de una familia de sistemas operativos 
para PC y dispositivos móviles desarrollados y vendidos por Microsoft. 
 Linux: Linux es un sistema operativo, similar a Microsoft Windows, pero 
completamente libre. 
 Mac OS X: Sistema operativo desarrollado por Apple Inc. 
 Macintosh: Una serie de computadoras de Apple Inc. 
 Partición de disco: nombre que recibe cada una de las divisiones 
presentes en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda 
partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi 
cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición 
como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones 
estén en un solo disco físico.
Informe practica de mantenimiento preventivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Luis Nevarez
 
Informe de ensamble
Informe de ensambleInforme de ensamble
Informe de ensamble
computer_house
 
TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE
Kelin Arango
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Alan Ponce
 
Ensamble de Computadoras
Ensamble de ComputadorasEnsamble de Computadoras
Ensamble de Computadoras
Dante T. Dominguez C.
 
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computadorPasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
karito199317
 
Pasos para ensamblar el cpu
Pasos para ensamblar el cpuPasos para ensamblar el cpu
Pasos para ensamblar el cpu
dianacielo
 
Mantenimiento preventivo al monitor
Mantenimiento preventivo al monitorMantenimiento preventivo al monitor
Mantenimiento preventivo al monitor
Alehandro Avalos Juarez
 
Plan de mantenimiento de equipos de computo
Plan de mantenimiento de equipos de computoPlan de mantenimiento de equipos de computo
Plan de mantenimiento de equipos de computo
Isabel Fernandez
 
Mantenimiento preventivo del mouse
Mantenimiento preventivo del mouseMantenimiento preventivo del mouse
Mantenimiento preventivo del mouse
Sergio Lopez
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
Mantenimiento preventivo y correctivo del pcMantenimiento preventivo y correctivo del pc
Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
AndyNet-com
 
Manual de ensamble y desensamble del pc
Manual de  ensamble y desensamble del pcManual de  ensamble y desensamble del pc
Manual de ensamble y desensamble del pc
Jhon Ortiz
 
Tablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnosticoTablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnostico
CECyTEM
 
mantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pcmantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pc
epacheco9
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
diana3183665416
 
Diagrama de Flujo para el mantenimiento correctivo de un computador
Diagrama de Flujo para el mantenimiento correctivo de un computador Diagrama de Flujo para el mantenimiento correctivo de un computador
Diagrama de Flujo para el mantenimiento correctivo de un computador
Lucia Solis Alvites
 
Herramientas del mantenimiento preventivo
Herramientas del mantenimiento preventivoHerramientas del mantenimiento preventivo
Herramientas del mantenimiento preventivo
Nanny Perlaza
 
Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
norbertomorel
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
SOPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE COMPUTO
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
Brian Flechas
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
Diagramas de flujo (soporte y mantenimiento de equipo de computo)
 
Informe de ensamble
Informe de ensambleInforme de ensamble
Informe de ensamble
 
TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Ensamble de Computadoras
Ensamble de ComputadorasEnsamble de Computadoras
Ensamble de Computadoras
 
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computadorPasos para ensamblar y desensamblar un computador
Pasos para ensamblar y desensamblar un computador
 
Pasos para ensamblar el cpu
Pasos para ensamblar el cpuPasos para ensamblar el cpu
Pasos para ensamblar el cpu
 
Mantenimiento preventivo al monitor
Mantenimiento preventivo al monitorMantenimiento preventivo al monitor
Mantenimiento preventivo al monitor
 
Plan de mantenimiento de equipos de computo
Plan de mantenimiento de equipos de computoPlan de mantenimiento de equipos de computo
Plan de mantenimiento de equipos de computo
 
Mantenimiento preventivo del mouse
Mantenimiento preventivo del mouseMantenimiento preventivo del mouse
Mantenimiento preventivo del mouse
 
Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
Mantenimiento preventivo y correctivo del pcMantenimiento preventivo y correctivo del pc
Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
 
Manual de ensamble y desensamble del pc
Manual de  ensamble y desensamble del pcManual de  ensamble y desensamble del pc
Manual de ensamble y desensamble del pc
 
Tablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnosticoTablas de fallas y diagnostico
Tablas de fallas y diagnostico
 
mantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pcmantenimiento preventivo pc
mantenimiento preventivo pc
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
 
Diagrama de Flujo para el mantenimiento correctivo de un computador
Diagrama de Flujo para el mantenimiento correctivo de un computador Diagrama de Flujo para el mantenimiento correctivo de un computador
Diagrama de Flujo para el mantenimiento correctivo de un computador
 
Herramientas del mantenimiento preventivo
Herramientas del mantenimiento preventivoHerramientas del mantenimiento preventivo
Herramientas del mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
 
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO.
 

Similar a Informe practica de mantenimiento preventivo

Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritzaInforme practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Yayis Rincon
 
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca GomezPractica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Alejandrabustacara
 
Ensambl ado y mantenimiento de una cpu
Ensambl ado y mantenimiento de una cpuEnsambl ado y mantenimiento de una cpu
Ensambl ado y mantenimiento de una cpu
Ismael Gutierrez
 
Taller
TallerTaller
Informe del desarrollo de la práctica
Informe del desarrollo de la prácticaInforme del desarrollo de la práctica
Informe del desarrollo de la práctica
Alejandrabustacara
 
Trabajo de tecnica
Trabajo de tecnicaTrabajo de tecnica
Trabajo de tecnica
camilo leyton
 
Arquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeArquitectura de un_orde
Arquitectura de un_orde
beranturi
 
Guia numero 1
Guia numero 1Guia numero 1
Guia numero 1
Camila Petasne
 
Tarea modalidad
Tarea modalidad Tarea modalidad
Tarea modalidad
sneider14
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
Paloma2013INFO
 
Dispositivos internos
Dispositivos internosDispositivos internos
Dispositivos internos
Visual
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
Elsy Martinez
 
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
HARDWARE EN LOS ORDENADOREHARDWARE EN LOS ORDENADORE
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
www.areatecnologia.com
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 
Dispositivos internos y Mantenimiento de PC
Dispositivos internos y Mantenimiento de PCDispositivos internos y Mantenimiento de PC
Dispositivos internos y Mantenimiento de PC
roger_herrera11
 
Dora la exploradora (2)
Dora la exploradora (2)Dora la exploradora (2)
Dora la exploradora (2)
Franciisko Moreno Estrada
 
Trabajo mantenimiento
Trabajo mantenimientoTrabajo mantenimiento
Trabajo mantenimiento
Jeison Cruz
 
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE LA PC.ppt
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO  DE LA PC.pptENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO  DE LA PC.ppt
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE LA PC.ppt
DarwinJuanCastroCuar
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 

Similar a Informe practica de mantenimiento preventivo (20)

Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritzaInforme practica mantenimiento de hardware yaritza
Informe practica mantenimiento de hardware yaritza
 
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca GomezPractica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
Practica de mantenimiento (1) Adriana Marcela Salamanca Gomez
 
Ensambl ado y mantenimiento de una cpu
Ensambl ado y mantenimiento de una cpuEnsambl ado y mantenimiento de una cpu
Ensambl ado y mantenimiento de una cpu
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Informe del desarrollo de la práctica
Informe del desarrollo de la prácticaInforme del desarrollo de la práctica
Informe del desarrollo de la práctica
 
Trabajo de tecnica
Trabajo de tecnicaTrabajo de tecnica
Trabajo de tecnica
 
Arquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeArquitectura de un_orde
Arquitectura de un_orde
 
Guia numero 1
Guia numero 1Guia numero 1
Guia numero 1
 
Tarea modalidad
Tarea modalidad Tarea modalidad
Tarea modalidad
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
Dispositivos internos
Dispositivos internosDispositivos internos
Dispositivos internos
 
Mantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’sMantenimiento de pc’s
Mantenimiento de pc’s
 
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
HARDWARE EN LOS ORDENADOREHARDWARE EN LOS ORDENADORE
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Dispositivos internos y Mantenimiento de PC
Dispositivos internos y Mantenimiento de PCDispositivos internos y Mantenimiento de PC
Dispositivos internos y Mantenimiento de PC
 
Dora la exploradora (2)
Dora la exploradora (2)Dora la exploradora (2)
Dora la exploradora (2)
 
Trabajo mantenimiento
Trabajo mantenimientoTrabajo mantenimiento
Trabajo mantenimiento
 
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE LA PC.ppt
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO  DE LA PC.pptENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO  DE LA PC.ppt
ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO DE LA PC.ppt
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Informe practica de mantenimiento preventivo

  • 1. INFORME: PRACTICA MANTENIMIENTO DE HARDWARE PRESENTA POR: DANIEL ESTEBAN VASQUEZ DUEÑAS MATERIA: INTEGRACION TECNICO EN SISTEMAS (SENA) COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA CELCO SOGAMOSO-BOYACA 2014
  • 2. INFORME: PRACTICA MANTENIMIENTO DE HARDWARE PRESENTA POR: DANIEL ESTEBAN VASQUEZ DUEÑAS PRESENTADO A: LIC. ROLANDO GUTIÉRREZ ING. MARGARITA AVELLANEDA CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA (CIMM) SOGAMOSO-BOYACA 2014
  • 3. 1 LISTA DE HERRAMIENTAS Las siguientes herramientas se utilizaron en la práctica de mantenimiento preventivo: Herramienta Imagen Función Destornillador eléctrico Apretar y aflojar tornillos. Manilla antiestática Permite descargar cualquier acumulación de electricidad estática en el cuerpo de un operario de equipos sensibles. Sopladora Limpiar polvo. Brocha Remover polvo.
  • 4. Multímetro Medir diferentes magnitudes eléctricas. Limpiador de circuitos Limpiar y desengrasar circuitos. 2 LISTA DE COMPONENTES A continuación se mencionan los componentes manipulados en la práctica:  Fuente de poder: dispositivo que convierte la corriente alterna en una o varias corrientes continúas que suplan de energía a circuitos eléctricos de un aparato electrónico.  Buses IDE: Es un tipo de cable que sirve para conectar un conector IDE situado en la placa madre a un dispositivo de almacenamiento.  Memoria RAM: memoria utilizada para el SO, los programas y el software.  Procesador: circuito integrado cuya función es ejecutar programas desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario. Está constituido, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica y una unidad de cálculo en coma flotante.
  • 5. 3 INFORME DEL MANTENIMIENTO El mantenimiento preventivo de un equipo de cómputo es esencial para garantizar su buen funcionamiento y evitar posibles daños a futuro. Consta de una limpieza al gabinete de toda suciedad que este pueda contener, como: polvo, grasas, etc. Este trabajo se realiza bajo ciertos parámetros que evitaran daños al equipo y al operario que esté realizando el mantenimiento. El mantenimiento preventivo de un equipo de cómputo es uno de los factores fundamentales que influyen en la durabilidad y el correcto funcionamiento de este, consta de una limpieza y remoción del polvo alojado en la parte interior del gabinete, de la siguiente manera: 1. Antes de remover la cubierta del gabinete, es necesario desconectar todos los cables. 2. Se procede a aflojar los tornillos que aseguran la cubierta del gabinete, para luego retirarlo. 3. Una vez retirada la cubierta, debemos eliminar la electricidad estática de nuestro cuerpo, esto se hace poniéndose la manilla antiestática en una mano y conectando la pinza con una parte metálica del gabinete. 4. Se procede a retirar las tarjetas desasegurándolas. 5. Se retira la tarjeta RAM de su slot. 6. Luego se retiran manualmente los cables más importantes de la tarjeta madre que son los buses de datos y los algunos cables de conexión. 7. Se retira disipador de calor del microprocesador desatornillándolo y desconectándolo de la tarjeta madre. 8. Se retiran las unidades de disco duro, CD/DVD. 9. Luego se desconecta de la tarjeta madre el cable de alimentación de la fuente de poder. 10. Se aflojan los tornillos que aseguran la fuente de poder, para luego retirarla y quitar la cubierta que la protege. 11. Con una brocha removemos el polvo que este alojado en la tarjeta madre y todo el gabinete. 12. También removemos el polvo de todos los componentes del gabinete extraídos. 13. Limpiamos con el limpiador de circuitos la memoria RAM y las tarjetas extraídas.
  • 6. 14. Con la sopladora terminamos de retirar el polvo del gabinete y de los componentes extraídos. 15. Procedemos a armar y poner el su sitio los componentes y cables extraídos del gabinete. 16. Con el multímetro, medimos los voltajes que deben pasar por los buses y los cables de conexión, de la siguiente manera:  Ubicamos la perilla del multímetro en el rango de voltaje de corriente directa.  Enchufamos el cable negro en el borne negro, y el rojo en el borne rojo.  Seleccionamos 20 voltios con la perilla.  El borne negro lo ubicamos en cualquiera de los cables negros, y el rojo va midiendo los voltajes de los cables de diferentes colores.  Los valores registrados deben ser: 12V, 5V, 3.3V, 0.5V, -5V, -12V aproximadamente. 17. Aseguramos la cubierta al gabinete. 18. Conectamos el gabinete a un cable de energía, si enciende se realizó el mantenimiento correctamente, sino se debe revisar la conexión de los cables internos del gabinete. NOTA:  El mantenimiento solo lo pueden realizar personas que tengan puesta la manilla antiestática.  Si no se desconectan todos los ventiladores, evite que estos se muevan al momento de retirar el polvo con la sopladora, trabándolos con algo.  No limpie con la brocha la memoria RAM o las tarjetas extraídas, para eso está el limpiador de circuitos.  Conecte todos los cables exactamente como estaban antes de hacer el mantenimiento. El mantenimiento preventivo es un proceso de cuidado, pero nos ayudara a alargar la vida útil del equipo y evitar daños en este. Recuerde seguir siempre las indicaciones y pida ayuda a alguien experimentado si no sabe realizar algún procedimiento.
  • 7. 4 CONCEPTOS VISTOS EN LA PRÁCTICA  Unidades de medida de la información: la unidad de medida de información es el byte que es una combinación de ocho bits, los cuales representan unos y ceros. Sin embargo con el paso de los años se han creado una serie de términos para cantidades superiores de bytes, estos son: kB: un Kilobyte que equivale a 1.000 bytes. MB: un Megabyte que equivale a 1.000.000 bytes. GB: un Gigabyte que equivale a 1.000.000.000 bytes. TB: un Terabyte que equivale a 1.000.000.000.000 bytes.  Disco duro: dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Es memoria no volátil y su unidad es el byte.  Memoria RAM: Memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan de acceso aleatorio y son volátiles. Su unidad es el byte.  Micro procesador: Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante (conocida antiguamente como coprocesador matemático). Su unidad de trabajo es el hercio.  BIOS: Es el primer programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora. El propósito fundamental del BIOS es inicializar y probar el hardware del sistema y cargar un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos.  Tarjeta madre: Es una tarjeta de circuito impreso en la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria RAM, las ranuras de expansión y otros dispositivos.
  • 8.  Chipset: Es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador, permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en la placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.  Buses de datos: Sistemas digitales que transfieren datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. En cuanto a buses conformados por cables, existen dos tipos:  Buses IDE: Dispositivo con electrónica integrada que controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.  Buses SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional forma de conexión IDE. El S-ATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida).  Hertz: El hercio, hertzio o hertz (Hz), es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. La unidad de trabajo del microprocesador es el hercio, y con el paso del tiempo se han creado una serie de términos para representar cantidades mayores de Hertz como: Mega Hertz, Giga Hertz.  Software: Equipamiento lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.  Tipos de software: se clasifica en tres grandes grupos:  Software del sistema: Busca desvincular al usuario de los detalles del sistema informático usado. Este software brinda al usuario interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento global. Tipos:
  • 9.  Software de programación: Conjunto de herramientas que permite al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación de manera práctica. Tipos:  Software de aplicación: Conjunto de herramientas que permite al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación de manera práctica. Tipos:
  • 10.  Pixel: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.  CD Y DVD: Son discos ópticos que almacenan datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). La diferencia entre estos dos radica en la capacidad, pues mientras un CD puede almacenar 700 MB, un DVD puede grabar 4,7 GB. El grabado de estos dos se hace mediante un láser.  Microsoft Windows: Es el nombre de una familia de sistemas operativos para PC y dispositivos móviles desarrollados y vendidos por Microsoft.  Linux: Linux es un sistema operativo, similar a Microsoft Windows, pero completamente libre.  Mac OS X: Sistema operativo desarrollado por Apple Inc.  Macintosh: Una serie de computadoras de Apple Inc.  Partición de disco: nombre que recibe cada una de las divisiones presentes en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.