SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIOS Y ALIADOS
Equipo de trabajo
Camilo George
Director de la Corporación Santa Marta Vital
Jose Luis Rico
Director técnico del Programa Santa Marta Cómo Vamos
Paola Ramírez
Coordinadora de comunicaciones de la Corporación Santa Marta Vital
Jeannie Salinas
Coordinadora administrativa y financiera de la de la Corporación Santa
Marta Vital
David García
Practicante del Programa Santa Marta Cómo Vamos
María Fernanda Cachon
Practicante del Programa Santa Marta Cómo Vamos
Gerson Angarita
Practicante del Programa Santa Marta Cómo Vamos
Tatiana Páez
Practicante del Programa Santa Marta Cómo Vamos
Agradecimientos
Universidad del Magdalena
Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Facultad de Salud
Facultad de Educación
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Salud
Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena
Analítica Económica e Investigaciones
CAMACOL Magdalena
INFORME DE CALIDAD DE VIDA 2020
4 EDUCACIÓN
1 DEMOGRAFÍA
9 MEDIO AMBIENTE
5 GESTIÓN PÚBLICA
2 POBREZA Y DESIGUALDAD
3 ENTORNO ECONÓMICO
6 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
7 SALUD
8 HÁBITAT URBANO
482.113
499.192
521.239
538.612
442.965
455.299
471.475
484.025
39.148 43.893 49.764 54.587
2017 2018 2019 2020
Total Urbana Centro Poblado y Rural disperso
Fuente: Proyección con base en el Censo Poblacional y de Vivienda , DANE (2018)
TASA DE CRECIMIENTO DE
LA POBLACIÓN
3,87%
DEMOGRAFÍA
90%
CABECERA
URBANA
10%
CENTRO POBLADO
Y RURAL DISPERSO
Fuente: proyección de población con base en el Censo Poblacional y de Vivienda, DANE (2018)
48,5% 51,5%
Población total por sexo
Primera infancia (0 a 5 años)
10,4% 9,3%
Jóvenes (14 a 28 años)
27,5% 26,0%
Adultos mayores (60 +)
9,7% 12,0%
0 - 4
5 - 9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 - 49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 - 69
70 - 74
75 - 79
80 y más Mujeres
Hombres
1,6 %
1,3 %
2,1 %
3,0 %
4,0 %
4,9 %
5,5 %
5,9 %
6,7 %
7,3 %
7,9 %
8,6 %
8,8 %
8,6 %
8,2 %
8,0 %
7,7 %
1,2 %
1,0 %
1,7 %
2,5 %
3,3 %
4,2 %
4,9 %
5,4 %
6,3 %
7,2 %
8,1 %
8,9 %
9,2 %
9,2 %
9,1 %
9,0 %
8,7 %
DEMOGRAFÍA
61,9 59,1
48,3 48,2
-
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
1993 2005 2018 2020
Dependencia Demográfica Índice de Envejecimiento
Índice de Juventud
Índice de Dependencia: personas de 0 a 14 y de 65 y más
años por cada 100 habitantes de 15 a 64 años.
Índice de envejecimiento: porcentaje de personas de 65 y
más años en el municipio correspondiente sobre el total de la
población.
Índice de juventud: porcentaje de personas de 15 a 29 años
en el municipio correspondiente sobre el total de la
población.
Fuente: proyección de población con base en el Censo Poblacional y de Vivienda, DANE (2018)
1993 2005 2018 2020
1993 2005 2018 2020
DEMOGRAFÍA
Porcentaje
Porcentaje
POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA
Más de 10.000
10.000 a 1.000
1.000 a 500
500 a 100
Menos de 100
Fuente: Migración Colombia (2021).
De acuerdo con información de
Migración Colombia, a corte de
diciembre del 2020 el número de
migrantes venezolanos que residen en
Santa Marta es de 41.311
Por su parte, con corte a diciembre del
2020 el departamento del Magdalena
contó con una población de 87.341
venezolanos migrantes.
POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA
Fuente: Cálculos de Santa Marta Cómo Vamos con base en cifras de Migración Colombia (2021) y DANE (2021).
1,1%
3,9%
5,0%
6,6%
7,6% 7,7%
23,2%
Proporción de Migrantes Venezolanos en el total
poblacional - Capitales Región Caribe
0,8% 1,0%
2,2% 2,6% 2,9%
3,5%
4,4%
6,7%
7,7%
12,4%
Proporción de Migrantes Venezolanos en el total poblacional
Santa Marta es una de las ciudades capitales con mayor proporción de población migrante
venezolana en el país y la segunda a nivel de Región Caribe después de Riohacha.
▪ La población en Santa Marta para el año 2020 fue de 538.612 habitantes de los cuales el
90 % (484.025) se ubican en la zona urbana y el 10 % (54.587) en centros poblados y
rural disperso.
▪ La tasa de crecimiento poblacional fue de 3,87 %
▪ La tasa de dependencia se ubicó en 48,2 % lo que indica que por cada 100 personas en
edad de trabajar hay 48,2 que dependen de ellos.
▪ El índice de envejecimiento aumentó 13 puntos porcentuales en los últimos 15 años
pasando del 15,5 % en el año 2005 a un 28,5 % en el 2020.
▪ Santa Marta con un total de 41.311 venezolanos registrados en el año 2020, es una de las
ciudades capitales con mayor proporción de población migrante venezolana en el país y
es la segunda a nivel de Región Caribe después de Riohacha.
CONCLUSIONES
Incidencia de Pobreza Monetaria en Santa Marta (2015 – 2020)
POBREZA MONETARIA
Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE (2021).
30,7
35,1
32,9
40,6
44,0
55,1
20
25
30
35
40
45
50
55
60
2015 2016 2017 2018 2019 2020 Entre 2015 y 2020 la
pobreza monetaria en
Santa Marta aumentó
24,4 puntos porcentuales
55 de cada 100
personas se encuentran
en la base de pobreza
monetaria.
Aproximadamente
296.775
personas en condición
de pobreza
42,5
La línea de pobreza monetaria para el año 2020
en Santa Marta fue de $344.371 pesos
Santa Marta
Total Nacional
POBREZA MONETARIA
Fuente: DANE (2021).
60,9
49,3
44
45,5
40,8
44,9 43,9
36,5
33,8 34,3
35,7
31,4
36,5
34,2
32,9
30,9 30,3
35,7
25,6
28,7
27,2
21,9
24,4
20,6
66,1
57,1
55,1
53,5 53,3
50,9 50,5 49,8
48 47,8 46,8 46,1 45,7 45,3 45
43,2 43,1 42,5
41,2 40,6 40,1
36,3
32,9 32,4
2019 2020
Incidencia de Pobreza Monetaria (2019 – 2020) Santa Marta es la tercera
capital con mayor pobreza
monetaria de las 23
medidas por el DANE
Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE(2021).
Incidencia de Pobreza Monetaria Extrema en Santa Marta (2016 – 2020)
POBREZA EXTREMA
7,1 7,4
9,0
13,5
23,1
0
5
10
15
20
25
2016 2017 2018 2019 2020
Entre 2016 y 2020 la
pobreza monetaria extrema
en Santa Marta aumentó
16 puntos porcentuales
de cada
personas se encuentran
en la base de pobreza
extrema.
Aproximadamente
124.419
personas en condición
de pobreza extrema
Santa Marta
Total Nacional
15,1
La línea de pobreza monetaria extrema para el
año 2020 en Santa Marta fue de $159.170 pesos
POBREZA EXTREMA
23,8
19,5
13,5
10,0
11,4
9,4
7,8
4,6
7,1
5,9
9,6
5,6
4,3 4,7
5,5
4,4 4,7 4,2
3,2 3,6
3,0 2,6
3,7
1,9
30,1
27,7
23,1
20,7
20,0 19,4
16,7 16,4 16,0 15,5 15,1 14,9 14,7
13,6 13,5 13,3 13,3 13,3 13,2 12,7 12,6
10,4
9,1
7,9
2019 2020
Santa Marta es la tercera
capital con mayor pobreza
extrema de las 23 medidas
por el DANE
Fuente: DANE (2021).
Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE (2021).
Coeficiente de Gini, Santa Marta (2016 – 2020)
0,45
0,46 0,46
0,48
0,52
0,42
0,44
0,46
0,48
0,50
0,52
0,54
2016 2017 2018 2019 2020
DESIGUALDAD
0,54
Santa Marta
Total Nacional
El Coeficiente de Gini mide la
desigualdad de los ingresos y
concentración de la riqueza y toma
valores entre cero y uno, donde
cero representa igualdad absoluta
y uno desigualdad absoluta.
▪ Santa Marta es la tercera ciudad con mayor pobreza monetaria y pobreza extrema
de las 23 ciudades medidas por el DANE.
▪ Para el año 2020 la pobreza monetaria en Santa Marta fue del 55,1 %, es decir que
aproximadamente unas 296.775 personas viven con menos de $344.371 pesos
mensuales.
▪ Entre 2015 y 2020 la pobreza monetaria en Santa Marta aumentó 24,4 puntos
porcentuales.
▪ En Santa Marta el 23,1 % de la población, unas 124.419 personas aproximadamente
viven con menos de $159.170, es decir que se encuentran en una condición de
pobreza extrema.
▪ La desigualdad aumentó, pasando de 0,48 en el 2019 a 0,52 en el coeficiente de Gini
que mide mide la desigualdad de los ingresos y concentración de la riqueza.
CONCLUSIONES
MERCADO LABORAL
Tasa de Desempleo
En Santa Marta para el año 2020 por cada 100 personas que
buscan empleo 18 no consiguen; esta se define como la relación
porcentual entre el número de personas que están buscando
trabajo, y el número de personas que integran la fuerza laboral
correspondiente a la población económicamente activa.
Tasa de Desempleo en Santa Marta (2016 – 2020)
Fuente: elaboración propia con base en información del DANE. 2021.
Barranquilla
Cartagena
Santa
Marta
Monteria
Sincelejo
Valledupar
Rioacha
Tasa de Desempleo Capitales Región Caribe ( 2020)
9,5
8,0 8,4
11,8
18,1
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
18,0
20,0
2016 2017 2018 2019 2020
*Promedios trimestrales.
MERCADO LABORAL
A agosto del 2021 la tasa de
desempleo en Santa Marta
se ubicó en un 15,4 %
Fuente: DANE. 2021.
Tasa de Desempleo Capitales Región Caribe (agosto - 2021)
18,8% 18,5%
16,5%
15,6% 15,4% 14,8%
11,0%
10,0%
Tasa de Desempleo por Sexo en Santa Marta (2016 – 2020)
Fuente: elaboración propia con base en información del DANE. 2021.
11,5
BRECHA DE GÉNERO
DEL DESEMPLEO EN
SANTA MARTA ES DE
Puntos
porcentuales
6,3
4,8 5,4
8,3
13,3
13,6
12,1 12,2
16,4
24,8
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
2016 2017 2018 2019 2020
Hombres Mujeres
*Promedios trimestrales.
MERCADO LABORAL
Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE. 2021.
MERCADO LABORAL
11,5%
9,9%
9,1%
7,8% 7,8%
7,4%
6,9%
Santa Marta Valledupar Sincelejo Monteria Riohacha Cartagena Barranquilla AM
Brecha laboral por sexo - Capitales Región Caribe (2020)
Fuente: DANE. 2021.
MERCADO LABORAL
Para el trimestre mayo - julio del 2021 la tasa de desempleo
por sexo en Santa Marta se ubicó en un 10,7 % para los
hombres y un 24,4 % para las mujeres lo que muestra una
brecha de género del -13,8pp
MERCADO LABORAL
30
De cada 100 jóvenes que
buscaban empleo no
encontraron oportunidades
Tasa de Desempleo Juvenil
se define como la relación
porcentual entre el número de
personas que están buscando
trabajo, y el número de personas
que integran la fuerza laboral
correspondiente a la población
económicamente activa.
Tasa de Desempleo Juvenil en Santa Marta (2016 – 2020)
17,0
14,7 15,3
21,3
30,1
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
2016 2017 2018 2019 2020
MERCADO LABORAL
DE CADA 100 JÓVENES QUE
BUSCAN TRABAJO NO
ENCUENTRAN OPORTUNIDADES
LABORALES EN LA CIUDAD.
26
Fuente: DANE. 2021.
A AGOSTO DEL 2021 LA
TASA DE DESEMPLEO EN
SANTA MARTA SE UBICÓ
EN UN
26,8 %
Informalidad Laboral en Santa Marta (2016 – 2020)
Fuente: elaboración propia con base en información del DANE. 2021.
61,6% 61,7%
63,7%
63,1%
62,3%
60,5%
61,0%
61,5%
62,0%
62,5%
63,0%
63,5%
64,0%
2016 2017 2018 2019 2020*
* Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19 no se dispone de información que permiten
caracterizar a la población ocupada informal para el primer cuatrimestre del año 2020.
MERCADO LABORAL
A AGOSTO DE 2021 LA
INFORMALIDAD
LABORAL FUE DEL
63,8 %
DE CADA 100
SAMARIOS QUE
TRABAJAN LO HACEN
EN LA INFORMALIDAD
62
Participación Laboral en Santa Marta (2016 – 2020)
Tasa de Ocupación
Se define como la relación porcentual
entre la población ocupada y el número
de personas que componen la población
en edad de trabajar.
Tasa Global de Participación
Se define como la relación porcentual
entre la población económicamente
activa y la población en edad de trabajar
y refleja la presión de la población sobre
el mercado laboral.
Fuente: elaboración propia con base en información del DANE. 2021
MERCADO LABORAL
53,1%
54,9% 54,5%
52,8%
42,7%
58,7% 59,7% 59,5% 59,8%
52,0%
40,0%
45,0%
50,0%
55,0%
60,0%
65,0%
2016 2017 2018 2019 2020
Tasa de Ocupación Tasa de Participación
ESTRUCTURA EMPRESARIAL
1727
322
3513
5562
Comercio Industria Servicios Total General
Fuente: Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. 2021.
EN 2020 SE CREARON
5.562 UNIDADES
PRODUCTIVAS
Las ramas de actividad económica
con mayor con creación de
empresas fueron: comercio al por
mayor y reparación de vehículos
(31,0%), seguido de actividades
artísticas, de entretenimiento y
recreación (24,9%) y alojamiento y
servicios de comida con un 12,3%
EN 2020 SE CANCELARON 2.680
UNIDADES PRODUCTIVAS
ESTRUCTURA EMPRESARIAL
SUPERVIVENCIA
EMPRESARIAL
Fuente: Cámara de Comercio de Santa Marta para el
Magdalena. 2021.
33,8%
*UN 16,8% MENOS RESPECTO AL 2019 DONDE
CANCELARON 3224.
*EL 92,1% CORRESPONDE A PERSONAS NATURALES
EVIDENCIANDO UN MAYOR GRADO DE VULNERABILIDAD
A FACTORES EXTERNOS.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES
2020
PUESTO
15 DE 32
Fuente: Consejo Privado de Competitividad. 2020.
Santa Marta ocupó el puesto 15 entre 32
ciudades medidas en el Índice de
Competitividad en Ciudades el cual mide los
niveles de competitividad a través de 13
pilares agrupados en 4 factores.
Se puede entender la competitividad como
la capacidad de maximizar la productividad,
el bienestar y la calidad de vida de los
habitantes de un territorio.
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES
2020
Fuente: Consejo Privado de Competitividad. 2020.
Pilar 1. Instituciones
Pilar 2. Infraestructura y
Equipamiento
Pilar 3. Adopción de TIC
Pilar 4. Sostenibilidad ambiental
Pilar 5. Salud
Pilar 6. Educación básica y media
Pilar 7, Educación superior y
formación para el trabajo
Pilar 8. Entorno para los negocios
Pilar 9. Mercado laboral
Pilar 10. Sistema financiero
Pilar11. Tamaño del mercado
Pilar 12. Sofisticación y
diversificación
Pilar 13. Innovación
ÍNDICE
DE
COMPETITIVIDAD
DE
LAS
CIUDADES
CONDICIONES
HABILITANTES
CAPITAL HUMANO
EFICIENCIA DE LOS
MERCADOS
ECOSISTEMA
INNOVADOR
16 de 32
28 de 32
17 de 32
14 de 32
15 de 32
20 de 32
26 de 32
8 de 32
13 de 32
28 de 32
19 de 32
14 de 32
10 de 32
Posición
(entre 32)
▪ En el 2020 la tasa de desempleo se ubicó en un 18,1 % siendo la tercera capital del Caribe
con mayor desempleo.
▪ La brecha de género en el desempleo fue de 11,5 puntos porcentuales con una tasa de
desempleo en hombres del 13,3% mientras que para las mujeres fue del 24,4%.
▪ La tasa de desempleo juvenil fue del 30,1 % es decir que de cada 100 jóvenes que buscan
empleo 30 no consiguen oportunidades laborales en la ciudad.
▪ Para el año 2020 de cada 100 personas que trabajan en Santa Marta 62 lo hacen en la
informalidad.
▪ Santa Marta se ubica en la posición 16 entre las 32 ciudades con el mayor índice de
competitividad; mejoró 3 posiciones respecto a 2019.
Los pilares con mejor desempeño fueron: Instituciones, educación básica y media, y entorno
para los negocios con una calificación de 6/10 puntos; mientras que sostenibilidad ambiental,
sistema financiero, e innovación dinámica y empresarial obtuvieron la más baja calificación 3/10
puntos.
CONCLUSIONES
COBERTURA BRUTA
2016 2017 2018 2019 2020
Total 99,90% 102,15% 104,04% 115,26% 114,76%
Transición 93,24% 96,36% 97,68% 111,90% 107,13%
Primaria 104,25% 105,96% 107,19% 117,51% 118,89%
Secundaria 107,43% 109,46% 112,06% 123,74% 121,74%
Media 77,80% 81,57% 84,00% 94,68% 94,61 %
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2021.
Tasa de Cobertura Bruta
Mide el porcentaje de alumnos
que están en determinado nivel
educativo con relación a la
población con la edad apropiada
para cursar dicho nivel, es decir
no tiene en cuenta la edad del
estudiante
70%
80%
90%
100%
110%
120%
130%
2016 2017 2018 2019 2020
Total Transición Primaria Secundaria Media
127.525
MATRICULA TOTAL
INCLUYE ESTUDIANTES
EN EXTRA EDAD
Tasa de Cobertura Neta
Mide el porcentaje de
estudiantes en cierto nivel
educativo y que además
están en el rango de edad
adecuado para dicho nivel en
relación a la población en
este mismo rango de edad.
2016 2017 2018 2019 2020
Total 88,0% 89,3% 91,4% 102,5% 103,0%
Transición 55,7% 58,2% 61,9% 70,4% 70,3%
Primaria 83,6% 85,2% 86,9% 96,8% 98,1%
Secundaria 74,3% 74,9% 77,1% 86,4% 86,5%
Media 42,9% 43,9% 44,3% 50,8% 52,1%
35,00%
45,00%
55,00%
65,00%
75,00%
85,00%
95,00%
105,00%
2016 2017 2018 2019 2020
Total Transición Primaria Secundaria Media
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2021.
COBERTURA NETA
114.859
MATRICULA TOTAL
POBLACIÓN DE 5 A
16 AÑOS
TASA DE DESERCIÓN
2016 2017 2018 2019 2020 N° Estudiantes
Total 3,63% 2,75% 3,77% 3,74% 5,59% 6431
Transición 4,90% 3,66% 4,64% 5,67% 14,13% 1173
Primaria 3,69% 2,83% 3,51% 3,49% 8,01% 3841
Secundaria 3,62% 2,79% 4,18% 4,07% 2,47% 997
Media 2,68% 1,81% 2,87% 2,38% 2,3% 420
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
14,00%
2016 2017 2018 2019 2020
Total Transición Primaria Secundaria Media
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2021
Tasa de Deserción
Mide el porcentaje de
estudiantes que
desertaron en el año
académico anterior en
relación al número de
estudiantes matriculados
en cada grupo.
TASA DE REPITENCIA
Tasa de Repitencia
Mide el porcentaje de
estudiantes que se encuentran
repitiendo el grado que cursan
con relación al total de
estudiantes en dicho grado.
2016 2017 2018 2019 2020
Total 1,21% 0,77% 1,13% 0,92% 2,67%
Transición 1,17% 0,49% 1,12% 0,57% 1,07%
Primaria 0,89% 0,67% 0,85% 0,77% 1,93%
Secundaria 1,76% 1,06% 1,71% 1,30% 4,15%
Media 0,63% 0,42% 0,33% 0,51% 1,78%
0,00%
0,50%
1,00%
1,50%
2,00%
2,50%
3,00%
3,50%
4,00%
4,50%
2016 2017 2018 2019 2020
Total Transición Primaria Secundaria Media
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2021
Fuente: DANE, 2021.
TASA DE ANALFABETISMO
En Santa Marta 2 de cada
100 personas presentan
esta situación.
Aproximadamente
8.647
personas mayores de 15 años
son analfabetas en Santa Marta
La tasa de analfabetismo muestra la
proporción de personas mayores de
15 años que no saben leer ni escribir.
2%
2%
8%
31%
58%
Clasificación IED's Santa Marta
A+ A B C D
CLASIFICACIÓN IED - PRUEBAS SABER 11
Categoría A+ [1 COLEGIO]
Planteles educativos presentan un desempeño en la prueba de “Muy
Superior”.
Categoría A [1 COLEGIO]
Planteles educativos presentan un desempeño en la prueba de
“Superior”.
Categoría B [5 COLEGIOS]
Planteles educativos presentan un desempeño en la prueba de “Alto”.
Categoría C [18 COLEGIOS]
Planteles educativos presentan en un desempeño en la prueba de
“Medio”.
Categoría D [34 COLEGIOS]
Planteles educativos presentan un desempeño en la prueba de
“Inferior y Muy Inferior”.
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
De un total de 59 colegios medidos por el ICFES:
CLASIFICACIÓN DE COLEGIOS POR CATEGORÍA -
REGIÓN CARIBE
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
1% 2% 0%
5%
0%
6% 3%
5% 2% 4%
3% 17%
12%
10%
12%
8% 9%
15%
22% 17%
19%
19% 31%
35%
38%
33% 37% 48%
63%
58% 52%
40%
28% 27%
19%
Cartagena Santa Marta Monteria Riohacha Valledupar Sincelejo Barranquilla
A+ A B C D
TOP 15 INSTITUCIONES EDUCATIVAS- INDICE TOTAL
SABER 11°
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
OFICIALES
Ranking Clasificación Plantel Educativo
1 A+ IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA
2 A IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO
3
B
IED LICEO SAMARIO
4 IED COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA
5 IED SAN FRANCISCO JAVIER
6 IED HUGO J. BERMUDEZ
7
C
IED LAURA VICUNA
8 IED MADRE LAURA
9 INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIMON RODRIGUEZ
10 I.E.D. ALUNA
11 I.E.D. QUINTO CENTENARIO
12 IED MAGDALENA
13 IED EL SABER
14 IED RODRIGO DE BASTIDAS
15 IED EDGARDO VIVES CAMPO
NO OFICIALES
Ranking Clasificación Plantel Educativo
1
A+
COLEGIO BILINGUE SANTA MARTA
2 COLEGIO IDPHU BILINGUE DE SANTA MARTA
3 C0LEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA
4 COLEGIO DE LA PRESENTACION
5 INSTITUTO LA MILAGROSA
6 COLEGIO BILINGUE ELISA DIAZGRANADOS
7 COLEGIO EL DIVINO NINO
8 COL FCO DE SAN LUIS BELTRAN
9 COLEGIO DIOCESANO SAN JOSE
10 ATENEO MODERNO
11
A
COLEGIO CRISTIANO INTEGRAL
12 CIUDADELA EDUCATIV COOEDUMAG
13 COLEGIO GIMNASIO SANTIAGO DE CALI
14 COLEGIO LICEO VERSALLES S.A.S
15 COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE EL RODADERO
CALIDAD EDUCATIVA - SABER 11°
7%
6%
2%
0%
19%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
2016 2017 2018 2019 2020
Ingles Nivel B1 - B+
Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
264 262
258
253
252
250 250
244 242 246
240
223
275
200
210
220
230
240
250
260
270
280
2016 2017 2018 2019 2020
Indice Global del ICFES
Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados
Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados
CALIDAD EDUCATIVA - SABER 11°
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
55%
48%
43%
28%
71%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
2016 2017 2018 2019 2020
Matematicas Nivel 3 y 4
Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados
Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados
59%
45%
51%
39%
76%
30%
35%
40%
45%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
2016 2017 2018 2019 2020
Lectura Critica Nivel 3 y 4
Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados
Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados
CALIDAD EDUCATIVA - SABER 11°
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
31%
27%
22%
13%
49%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
2016 2017 2018 2019 2020
Sociales Nivel 3 y 4
Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados
Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados
27%
22%
18%
9%
42%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
2016 2017 2018 2019 2020
Ciencias Naturales
Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados
Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados
INDICE GLOBAL DEL ICFES – POR CIUDADES
SABER 11° 2020
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
285 284
274 273 272 270 268 267 267 265 264 263 260 259 258 257 256 255 252 251 246 243 241
223
En Santa Marta ocupa el
puesto 20 de 23 en Índice
Global del ICFES
INDICE GLOBAL DEL ICFES – COLEGIOS
OFICIALES URBANAS SABER 11° 2020
278 274 266 266 266 266 263 259 259 258 257 256 254 253 252 252 251 250 247 240 239 233
223 223
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
En Santa Marta ocupa el puesto 20
de 23 en Índice Global del ICFES
de colegios oficiales urbanos
INDICE GLOBAL DEL ICFES – COLEGIOS
OFICIALES RURALES SABER 11° 2020
277
267 265
252 251 247 245 245 242 242 242 237 234 233 232 232 230 223 220 220
206 201
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
En Santa Marta ocupa el puesto 17
de 21 en Índice Global del ICFES
de colegios oficiales rurales
INDICE GLOBAL DEL ICFES – COLEGIOS
PRIVADOS SABER 11° 2020
309 306 306 305 299 299 295 291 290 290 289 288 288 287 287 282 278 278 275 273 266
254 252
235
Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021)
En Santa Marta ocupa el puesto 19
de 23 en Índice Global del ICFES
de colegios privados
▪ Santa Marta se ubicó en el puesto 20 de 23 en el índice global del ICFES en las pruebas
saber 11, Con un índice global (246) por debajo de la media nacional (252).
▪ El 89 % de los colegios oficiales urbanos de Santa Marta se encuentran en las categorías
Bajo, Inferior y Muy Inferior.
▪ En las cinco áreas del conocimiento que evalúa el ICFES, Santa Marta se encuentra por
debajo del promedio de Colombia.
▪ En las áreas donde con menor desempeño por parte de los estudiantes son: Ciencias
Sociales, Ciencias Naturales e Inglés.
▪ Los estudiantes más pobres obtienen los más bajos resultados y solo alcanzan el inglés
más bajo entre los cinco niveles (A-, A1, A2, B1 y B+).
CONCLUSIONES
ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
65,4
60,6
64,4
65,1
59,0
60,0
61,0
62,0
63,0
64,0
65,0
66,0
2017 2018 2019 2020
Índice de Desempeño Institucional
El Índice de Desempeño Institucional mide
la gestión y desempeño de las entidades
públicas, en el marco de los criterios y
estructura temática del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión (MIPG) proporcionando
información para la toma de decisiones en
materia de gestión.
Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP -(2021).
Índice de las dimensiones de gestión y desempeño
57,3 58,7 60,4
63,1
58,1
54,9
59,6
63,0
60,8
65,4
60,2
66,4
63,2 62,1
67,9 67,1
62,6 62,3
66,3
62,2
64,6
Talento Humano Direccionamiento
y Planeación
Gestión para
Resultados
Evaluación de
Resultados
Información y
Comunicación
Gestión del
Conocimiento
Control Interno
2018 2019 2020
ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP -(2021).
Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP -(2021).
ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL
2020- REGIÓN CARIBE
89,3
70,6
65,2 65,1 63,1
52,9 51,4
Barranquilla Sincelejo Montería Santa Marta Cartagena Riohacha Valledupar
Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP- (2021).
79,9
78,0
74,2
57,4
46,2
30
40
50
60
70
80
90
2016 2017 2018 2019 2020
ÍNDICE DE DESEMPEÑO FISCAL
El Índice de Desempeño Fiscal es un
instrumento analítico, que permite medir la
gestión en finanzas públicas de las
Entidades Territoriales. Fue establecido por
la Ley 617 del 2000 y ajustado
metodológicamente por el DNP para
ampliar el análisis en asuntos de
sostenibilidad fiscal, endeudamiento,
inversión, generación de ingresos y
ejecución del gasto territorial.
ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 2020 EL
DESEMPEÑO FISCAL HA
DISMINUIDO EN 33,7 PUNTOS,
UBICÁNDOSE ESTADO RIESGO.
PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS, GASTOS E
INVERSIÓN – VIGENCIA FISCAL 2019 - 2020
Fuente: Alcaldía de Santa Marta (2018 – 2019)
$748.554.293.049.59
2019
$835.289.177.494.00
2020
El 70,32 % del
presupuesto de la
Alcaldía Distrital
depende de las
transferencias de la
Nación
PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS, GASTOS E
INVERSIÓN – VIGENCIA FISCAL 2020
Fuente: Alcaldía de Santa Marta (2019)
Identificación Presupuestal Presupuesto
% Presupuesto
2020
Administración General Educación $ 46.082.614.963,00 5,5%
Transporte $ 22.275.446.566,00 2,7%
Fortalecimiento Institucional $ 17.948.096.545,00 2,1%
Promoción Social $ 6.167.802.423,00 0,7%
Gestión Salud Publica $ 4.004.452.468,00 0,5%
Recreación y Deporte $ 3.270.580.456,00 0,4%
Educación Superior $ 2.829.828.721,00 0,3%
Arte y Cultura $ 2.275.557.214,00 0,3%
Ambiental $ 1.671.819.498,00 0,2%
Promoción del Desarrollo $ 400.000.000,00 0,0%
Equipamiento $ 300.000.000,00 0,0%
Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP- (2021).
ÍNDICE DE DESEMPEÑO FISCAL 2020- REGIÓN
CARIBE
46,02 47,90 48,37 49,08
51,47
62,80 64,03
Santa Marta Sincelejo Riohacha Valledupar Cartagena Montería Barranquilla
• En lo que respecta al desempeño institucional se evidencian mejoras en las
dimensiones de Talento Humano, Direccionamiento y Planeación, Evaluación de
Resultados y Control Interno.
• Las dimensiones que presentan retos de mejora son las relacionadas con la
Información y Comunicación, Gestión para Resultados y Gestión del Conocimiento.
Se recomienda:
• Mejorar la capacidad de liderazgo de los procesos de gestión la estructura funcional
de la Administración.
• Promover la sistematización de los procesos y divulgación de los mismos.
• Fortalecer los procesos de planificación estadística (oferta y demanda de
información), la transparencia y acceso a la información pública.
CONCLUSIONES
• En cuanto al desempeño Fiscal, el indicador presenta un desmejoramiento al pasar del 57,44
(2019) al 46,02 (2020).
• La capacidad de programación y ejecución de ingresos a través del Recaudo, entre el 2019 y
2020 pasó de 230.974 a 185.424 (Millones de Pesos).
• En el mismo periodo de análisis se presentó un aumento en la dependencia de las transferencias
al pasar del 64,64 al 70,32.
• Sin embargo, se evidencia una disminución del endeudamiento a largo plazo que resulta positiva
para la sostenibilidad de las finanzas; 30,26 (2019) al 28,94 (2020).
Se recomienda:
• Diseñar e implementar acciones que permitan mejorar la capacidad de recaudo (Estatuto
Tributario, Cultura de Pago, medios y canales de pago para contribuyentes…)
• Revisar los procesos de gestión fiscal en busca de sostenibilidad.
• Mantener los procesos que han permitido mejorar la capacidad de ejecución de gastos de
inversión.
CONCLUSIONES
87
94
105
127 127
76 72
79
74
60
34
26 29
15
34
15 16 21
9
24
0
20
40
60
80
100
120
140
2016 2017 2018 2019 2020
Homicidios Accidentes de Transito Accidentales Suicidios
212 208
234
225
245
44,8 43,1 46,9 43,2 45,5
2016 2017 2018 2019 2020
Muertes Violentas Casos por 100,000 habitantes
MUERTES VIOLENTAS POR TIPO
Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
Homicidios Santa Marta 2012 - 2020
MUERTES VIOLENTAS POR TIPO
Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
174
190
95
79
87
94
105
127 127
37,1 41,1
20,9 17,6 18,4 19,0 21,0 24,4 23,6
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Numero Homicidios Casos por cada 100mil Habitantes
24,8
23,6 23,1
20,4
13,9 13,9
11,8
MUERTES VIOLENTAS POR TIPO
Homicidios Colombia - 2020 Homicidios por 100 Mil Habitantes - 2020
Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
114,7
47,6 46,7
26,9 24,8 23,823,623,1 22,2 20,4 20 17,8 17,5
14,3 14,3 13,9 13,9 13,2 11,8 11,6 10,5
4,5
Quibdó
Cali
Cúcuta
Armenia
Riohacha
Nacional
Santa
Marta
Barranquilla
Pereira
Cartagena
Neiva
Villavicencio
Bucaramanga
Medellín
Pasto
Sincelejo
Montería
Bogotá
Valledupar
Ibagué
Manizales
Tunja
405
611
540
520
387
2016 2017 2018 2019 2020
1464
2555
2773
3178
1966
309,7
530,0 555,5 609,7
365,0
2016 2017 2018 2019 2020
Hurtos Casos por 100 mil Hab.
HURTOS
Hurto a personas Hurto a Residencias
Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
223
317
393
347
247
2016 2017 2018 2019 2020
28
41
33
40
24
2016 2017 2018 2019 2020
HURTOS
Hurto de Automóviles Hurto de Motocicletas
Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
HURTOS
Hurto a Entidades de Comercio
387
723
680 655
532
82
150
136
125
98
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0
100
200
300
400
500
600
700
800
2016 2017 2018 2019 2020
Casos Casos por 100,000 habitantes
Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional. 2020
59%
DE LOS CASOS EN 2020
INVOLUCRARON A PERSONAS
ENTRE LOS 20 Y 39 AÑOS.
VIOLENCIA INTERPERSONAL
Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
1848
1661
1394
1281
718
390
344
279 245
133
2016 2017 2018 2019 2020
Casos Casos por cada 100mil habitantes
Violencia de
Pareja
Violencia entre
otros familiares
Violencia a niños,
niñas y adolescentes
Violencia al adulto
mayor
68% 21%
7% 4%
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Lega / Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional (2021),
1125
1231
918 898
622
238 255
184 172
115
2016 2017 2018 2019 2020
Casos Casos por cada 100mil habitantes
-2pp Respecto
a 2019
-2pp Respecto
a 2019
+4pp Respecto a
2019
▪ En cuanto a las muertes violentas, los datos arrojan que a diferencia de las presentadas en
accidentes de transito el resto de grupo se mantuvieron estables o al alza.
▪ En cuanto a homicidios Santa Marta se ubica como la segunda ciudad de la región caribe con el
mayor número de casos (23.6 por cada 100 mil habitantes) después de Riohacha. La media
nacional para las 21 ciudades principales fue de 24.4 casos por cada 100 mil habitantes.
▪ 14 víctimas fueron mujeres, 3 más respecto a 2019.
▪ Los sectores con más casos de homicidios fueron Bastidas, Mamatoco y La Paz. En el 83% de los
casos el agresor utilizó arma de fuego.
▪ Las modalidades de hurto a personas, residencias, motocicletas y automóviles, y entidades de
comercio registraron una disminución destacable.
▪ Se resalta la disminución por quinto año consecutivo de los casos de violencia interpersonal y por
cuarto año consecutivo de violencia intrafamiliar. Ello demuestra avances en materia de
convivencia en la ciudad.
CONCLUSIONES
COBERTURA EN SALUD
Afiliados Tasa Cobertura en Salud
243.373 239.781 242.041 247.888 248.194
278.835
285.425 284.407 285.679
298.643
12.287 12.834 12.971 12.819 12.914
2016 2017 2018 2019 2020
Contributivo Subsidiado Excepciones y Especiales
105,30%
107,70%
106,30% 106,20%
103,…
2016 2017 2018 2019 2020
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, 2021.
2211
2163
2599
2472
3270
4 4
5
4
6
0
1
2
3
4
5
6
7
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
2016 2017 2018 2019 2020
Numero Muertes Casos x 1000 hab
MORTALIDAD
Mortalidad General
Fuente: DANE. 2021.
Del total de defunciones, 809
fueron a razón del covid-19; el
numero de casos por cada
100mil habitantes fue de 150.
3,9%
4,3%
5,2%
6,6%
8,5%
24,9%
MORTALIDAD
Causas Principales
Resto de ciertas enfermedades
infecciosas y parasitarias
Enfermedades isquémicas del
corazón
Enfermedades hipertensivas
Enfermedades cardiovasculares
Diabetes mellitus
Agresiones (homicidios)
Fuente: DANE. 2021.
Para el 2020 la principal causa
de muerte fueron restos de
enfermedades infecciosas y
parasitarias (24,9) a diferencia
de años anteriores donde las
enfermedades isquémicas del
corazón e hipertensivas han
sido las predominantes.
FECUNDIDAD
Fuente: caculos propios con base en información del DANE. 2021.
78 79
75
76
62
60,0
65,0
70,0
75,0
80,0
85,0
90,0
2016 2017 2018 2019 2020
Tasa General de Fecundidad
Tasa General de Fecundidad
Es el número de nacidos vivos
por cada 1000 mujeres en edad
reproductiva (15 a 49 años).
En el 2020 nacieron 9.264
niños en Santa Marta
Fuente: caculos propios con base en información del DANE. 2021.
COMPARATIVO DE LA TASA DE
FECUNDIDAD –REGIÓN CARIBE
106
65 63 62 61 60
51
Riohacha Valledupar Barranquilla Santa Marta Sincelejo Cartagena Monteria
EMBARAZO ADOLESCENTE
21%
20%
21%
20%
19%
18%
19%
19%
20%
20%
21%
21%
22%
0
500
1000
1500
2000
2500
2016 2017 2018 2019 2020
Casos %Embarazo en Adolecentes
1581 1808 1920 1996 1773
Fuente: DANE. 2021.
Para el año 2020 en Santa
Marta el 19% del total de
los embarazos se
presentaron en mujeres
entre los 10 y 19 años.
EMBARAZO (Rango Edad – Nivel Educativo)
Fuente: DANE. 2021.
51
1.722
2.831
2.286
1.466
719
177
11 1
De 10-14
Años
De 15-19
Años
De 20-24
Años
De 25-29
Años
De 30-34
Años
De 35-39
Años
De 40-44
Años
De 45-49
Años
De 50-54
Años
Rango de Edad
23 7
1020
2359
2644
399
11
859
475
1021
85 19
342
Nivel Educativo
En el 2020 nacieron 9.264 niños en Santa Marta de
los cuales el 65,3 % fueron de madres con bajo nivel
educativo.
EMBARAZO ADOLESCENTE
Fuente: DANE. 2021.
20,90%
19,15% 18,89% 18,55%
17,05% 16,83% 16,82%
Rioacha Santa Marta Valledupar Monteria Sincelejo Cartagena Barranquilla
La ciudad se ubica como
la segunda capital en la
Región Caribe con la
mayor tasa de embarazo
adolescente.
NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO AL NACER
En 2020 un total de 869
niños y niñas nacieron
con menos de 2.500
gramos en el Distrito de
Santa Marta; lo que indica
que 9 de cada 100
nacidos vivos en la ciudad
presentan bajo peso al
nacer.
Fuente: DANE. 2021.
808
934
1058
1137
869
81
91 103 103 94
0
200
400
600
800
1000
1200
2016 2017 2018 2019 2020
Casos Casos por cada 100 nacidos vivos
6 7
9
7
10
68
77
94
69
108
0
20
40
60
80
100
120
0
2
4
6
8
10
12
2016 2017 2018 2019 2020
Muertes Maternas Casos 100.000 nacidos vivos
120 107
143
136
87
13
11
15
13
9
0
20
40
60
80
100
120
140
160
0
2
4
6
8
10
12
14
16
2016 2017 2018 2019 2020
Muertes <1 año Casos 1.000 nacidos vivos
Mortalidad Materna Mortalidad en menores de un año
MORTALIDAD
Fuente: DANE. 2021.
MORTALIDAD MATERNA – REGIÓN CARIBE
Fuente: DANE. 2021.
242
137
124
112 108
99
41
Riohacha Cartagena Valledupar Barranquilla Santa Marta Montería Sincelejo
Riohacha Cartagena Valledupar Barranquilla Santa Marta Montería Sincelejo
MORTALIDAD EN MENORES DE UN AÑO –
REGIÓN CARIBE
Fuente: DANE. 2021.
20
18
14
13
12
9
9
Riohacha Montería Barranquilla Valledupar Cartagena Santa Marta Sincelejo
Riohacha Montería Barranquilla Valledupar Cartagena Santa Marta Sincelejo
6 11 15 27
0 10 20 30 40 50 60 70
Infecciones respiratorias
agudas
Resto de ciertas
afecciones originadas en
el período perinatal
Trastornos respiratorios
específicos del período
perinatal
Malformaciones
congénitas,
deformidades y
anomalías cromosómicas
100
90
119
111
105
11
10
12
11 11
0
20
40
60
80
100
120
140
0
2
4
6
8
10
12
14
2016 2017 2018 2019 2020
Muertes < 5años Caso por cada 1.000 nacidos vivos
Mortalidad en menores de cinco años
MORTALIDAD MENORES DE CINCO AÑOS
Causas
Fuente: DANE. 2021.
MORTALIDAD MENORES DE 5 AÑOS –
REGIÓN CARIBE
Fuente: DANE. 2021.
24
19
16
15
14
11
10
Riohacha Montería Barranquilla Valledupar Cartagena Santa Marta Sincelejo
8
5
13
6 6
17
10
31
14 13
0
5
10
15
20
25
30
35
2016 2017 2018 2019 2020
Casos Casos por 100.000 menores de cinco años
MUERTE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
- IRA
Fuente: DANE. 2021.
En 2020 se registraron 6
defunciones en menores de
cinco (5) años de infección
respiratoria aguda.
MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN EN MENORES
DE 5 AÑOS
En 2020 se registraron 5
defunciones en menores de
cinco (5) años por causa de
deficiencias nutricionales y
anemias nutricionales
Fuente: DANE. 2021.
6 5
7
3
5
13
10
16
7
11
2016 2017 2018 2019 2020
Numero Muertes Casos por cada 100mil menores de 5 años
TASA DE MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN
EN MENORES DE 5 AÑOS – REGIÓN CARIBE
Para el año 2020 Santa Marta
se ubicó como la segunda
capital de la Región Caribe
con mayor número de casos
(11) por desnutrición en
menores de 5 años
Fuente: DANE. 2021.
46
11
8 7 6
4
1
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Riohacha Santa Marta Sincelejo Montería Barranquilla Valledupar Cartagena
▪ En el 2020 fallecieron 809 personas en Santa Marta por causa del COVID 19.
▪ El 19 % de los embarazos se presentaron en mujeres entre los 10 y 19 años de edad, 1.773
casos de los cuales 51 fueron de niñas entre los 10 y los 14 años de edad.
▪ Santa Marta fue la segunda capital de la Región Caribe con mayor tasa de embarazo
adolescente.
▪ El 65,3 % de los embarazos se produjo en mujeres con bajo nivel educativo, en el mejor de
los casos bachilleres.
▪ Para el 2020 de cada 100 nacidos vivos 9 presentaron bajo peso al nacer.
▪ En el 2020 se presentaron cinco casos de menores de cinco años que fallecieron por
deficiencias nutricionales y anemias nutricionales. Dos casos más con respecto al año 2019.
▪ Santa Marta es la segunda capital de la Región Caribe con mayor número de casos de niños
menores de cinco años con desnutrición.
CONCLUSIONES
78,6%
79,3 %
97,5%
SERVICIOS PÚBLICOS
Cobertura de
Acueducto
Cobertura de
Alcantarillado
Cobertura de
Energía eléctrica
Fuente: Censo de Población y Vivienda DANE (2018)
Cobertura de
Gas Natural
83,6 %
INDICE DE RIESGO PARA LA CALIDAD DEL AGUA
POTABLE -IRCA
Fuente: Instituto Nacional de Salud (2020), Superintendencia de Servicios Públicos (2021).
De acuerdo con los resultados de la vigencia 2020, se observa que para ocho (8)
meses se suministró agua con riegos bajo y medio, por lo que se suministró
agua no apta para el consumo humano en dichos meses.
METROS CUADRADOS LICENCIADOS
36%
37%
27%
VIS (no incluye VIP) No VIS VIP
480
630
649
Fuente: DANE, ELIC ; Cálculos realizados por Camacol Magdalena (2021).
LA VIVIENDA INTERÉS SOCIAL SE DIVIDE EN DOS
TIPOS DE VIVIENDA, LA VIVIENDA DE INTERÉS
PRIORITARIO (VIP) QUE ES AQUELLA QUE VALE
HASTA 90 SMMLV Y LA VIVIENDA DE INTERÉS
SOCIAL (VIS) QUE VALE HASTA 135 SMMLV, LA
VIVIENDA NO VIS ES AQUELLA QUE VALE MAS DE
135 SMMLV.
81.965
70.464
No VIS VIS total
VENTA DE VIVIENDAS
Fuente: DANE, ELIC ; Cálculos realizados por Camacol Magdalena (2021).
2.252 2.179
2.944
728
No VIS VIS
2020 2019
La venta de vivienda social
aumentó un 40% en 2020
LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PASÓ DE SER EL
20% DE LAS VENTAS DE VIVIENDA DE LA CIUDAD A
SER EL 49% AL CIERRE DEL AÑO 2020, SIENDO LA
VENTA DE VIVIENDA PRIORITARIA EL 31% DE LAS
VENTAS TOTALES DE VIS.
▪ La fuentes oficiales solo dan cuenta de la cobertura de servicios públicos
domiciliarios con base en el censo 2018 realizado por el DANE.
▪ La ciudad sigue enfrentando grandes desafíos en torno a la provisión y
calidad del agua potable. De acuerdo con la Superintendencia de Servicios
Públicos, en el año 2020 durante ocho meses se suministró agua no apta
para el consumo humano.
▪ La venta de vivienda social aumentó un 40 % en 2020.
CONCLUSIONES
COBERTURA PARQUES NACIONALES NATURALES
EN SANTA MARTA
PNN TAYRONA
Fuente: Parques Nacionales Cómo Vamos (2021).
LA COBERTURA DE PNN
DE SANTA MARTA
FRENTE A COLOMBIA ES
DE 3,3 %
PNN SIERRA NEVADA
LA DEFORESTACIÓN EN LOS PARQUES
NACIONALES NATURALES
• Sierra Nevada - 124ha (2018)
• Tayrona – Sin deforestación
PNN
Habitantes alrededor
de los PNN
Habitantes dentro de
los PNN
Sierra Nevada 3.158.198 310
Tayrona 1.042.478 30
Las presiones poblacionales sobre los PNN se
localizan principalmente en el Sierra Nevada,
seguido de Ciénaga Grande y Tayrona, ya que
estos figuran como suministradores
de servicios ecosistémicos, que generan
beneficios a las poblaciones aledañas, servicios
tales como la regulación hídrica, el
mantenimiento de la calidad del aire, la
regulación del clima, la re-creación y el turismo,
entre muchos otros.
Fuente: Parques Nacionales Cómo Vamos(2021).
EL ÁREA NATURAL Y TRANSFORMADA DE LOS
MUNICIPIOS QUE INCLUYEN PARQUES NACIONALES
NATURALES
Las dinámicas de transformación impulsadas
por el aumento de zonas de producción agrícola,
pecuaria, minera y urbanización, en los
municipios donde se encuentran los PNN pueden
afectar el funcionamiento de los ecosistemas
conservados dentro de ellos y dificultar su
conectividad ecológica. Entender la relación entre
áreas naturales y áreas transformadas en los
municipios donde están los PNN permite
identificar los parques en donde deben ser
priorizadas la gestión de las zonas
amortiguadoras y las estrategias
complementarias de conservación.
24%
13%
14%
24%
62% 63%
Sierra Nevada Tayrona
Área del Parque Área Natural Área Transformada
Fuente: Parques Nacionales Cómo Vamos. 2021
INDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA)
• De las muestras validas resultantes para el periodo
analizado (diciembre de 2020), se establece que: el 66%
registran índice de calidad en el ámbito de “bueno”; y el
34% restante en el ámbito de “aceptable”.
• La evaluación de los resultados obtenidos en el Sistema
de Vigilancia de la Calidad del Aire de Corpamag, referida
a las concentraciones de material particulado respirable
(PM10) es mayoritariamente BUENA en la región, por lo
que la contaminación atmosférica supone un riesgo bajo
para la salud.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Resolución 2254 de 2017)
66%
34%
Resultado Monitoreo
Indice de Calidad del Aire-ICA-
Diciembre de 2020
ICA Bueno ICA Aceptable
Fuente: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL MAGDALENA – CORPAMAG (2021).
CONCLUSIONES
▪ El distrito cuenta con dos parque nacionales naturales (PNN) los cuales
representan el 3,3 % de la cobertura de los PNN del país.
▪ Para el año 2018 la Sierra Nevada sufrió una deforestación cercana a las 124
hectáreas, siendo la zona que mayor presión poblacional presenta.
▪ El índice de Calidad del Aire (ICA) para el año 2020 arrojó que Santa Marta
registra una buena calidad del aire al ubicarse en rango “bueno”.

Más contenido relacionado

Similar a INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf

Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana
Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República DominicanaDesarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana
Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana
NAP Global Network
 
Pobreza indec
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indec
Santiago Montiveros
 
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
MariaClara895244
 
La pobreza comenzó a crecer en la Argentina
La pobreza comenzó a crecer en la ArgentinaLa pobreza comenzó a crecer en la Argentina
La pobreza comenzó a crecer en la Argentina
Economis
 
Indec pobreza
Indec pobrezaIndec pobreza
Indec pobreza
Unidiversidad
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Jorge Pacheco
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
katherineauroraugart
 
Barranquilla 2010
Barranquilla 2010Barranquilla 2010
Barranquilla 2010
Juan Manuel Alvarado
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
Cristian Luis Colonia Rosas
 
1.Diagnostico.pdf
1.Diagnostico.pdf1.Diagnostico.pdf
1.Diagnostico.pdf
PriscaEspinosa3
 
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Nelson Leiva®
 
Estrategico bcs julio2015
Estrategico bcs julio2015Estrategico bcs julio2015
Estrategico bcs julio2015
Jose Luis Francisco Bartolo
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
Concejo de Medellín
 
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdftu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
CarlosMontilla38
 
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanasFragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas
Eduardo Nelson German
 
Pobreza indec
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indec
Santiago Montiveros
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
Concejo de Medellín
 
Informe OP "¿Qué piensan los venezolanos sobre las elecciones en el Perú 2021...
Informe OP "¿Qué piensan los venezolanos sobre las elecciones en el Perú 2021...Informe OP "¿Qué piensan los venezolanos sobre las elecciones en el Perú 2021...
Informe OP "¿Qué piensan los venezolanos sobre las elecciones en el Perú 2021...
Alexander Pérez Zevallos
 
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completaPresentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
cesrd
 
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
IrapuatoCmovamos
 

Similar a INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf (20)

Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana
Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República DominicanaDesarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana
Desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana
 
Pobreza indec
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indec
 
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
Nos la jugamos - Investigación sobre el índice de desarrollo sintético juveni...
 
La pobreza comenzó a crecer en la Argentina
La pobreza comenzó a crecer en la ArgentinaLa pobreza comenzó a crecer en la Argentina
La pobreza comenzó a crecer en la Argentina
 
Indec pobreza
Indec pobrezaIndec pobreza
Indec pobreza
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
 
Barranquilla 2010
Barranquilla 2010Barranquilla 2010
Barranquilla 2010
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
 
1.Diagnostico.pdf
1.Diagnostico.pdf1.Diagnostico.pdf
1.Diagnostico.pdf
 
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
 
Estrategico bcs julio2015
Estrategico bcs julio2015Estrategico bcs julio2015
Estrategico bcs julio2015
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
 
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdftu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
tu-municipio-en-cifras-boca-chica (2).pdf
 
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanasFragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas
Fragilidad social por venta de drogas y adicciones severas en áreas urbanas
 
Pobreza indec
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indec
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 
Informe OP "¿Qué piensan los venezolanos sobre las elecciones en el Perú 2021...
Informe OP "¿Qué piensan los venezolanos sobre las elecciones en el Perú 2021...Informe OP "¿Qué piensan los venezolanos sobre las elecciones en el Perú 2021...
Informe OP "¿Qué piensan los venezolanos sobre las elecciones en el Perú 2021...
 
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completaPresentacion informe anual end 2017 v220119 completa
Presentacion informe anual end 2017 v220119 completa
 
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 

Último (11)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 

INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf

  • 1.
  • 3. Equipo de trabajo Camilo George Director de la Corporación Santa Marta Vital Jose Luis Rico Director técnico del Programa Santa Marta Cómo Vamos Paola Ramírez Coordinadora de comunicaciones de la Corporación Santa Marta Vital Jeannie Salinas Coordinadora administrativa y financiera de la de la Corporación Santa Marta Vital David García Practicante del Programa Santa Marta Cómo Vamos María Fernanda Cachon Practicante del Programa Santa Marta Cómo Vamos Gerson Angarita Practicante del Programa Santa Marta Cómo Vamos Tatiana Páez Practicante del Programa Santa Marta Cómo Vamos Agradecimientos Universidad del Magdalena Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Facultad de Salud Facultad de Educación Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Salud Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena Analítica Económica e Investigaciones CAMACOL Magdalena
  • 4. INFORME DE CALIDAD DE VIDA 2020 4 EDUCACIÓN 1 DEMOGRAFÍA 9 MEDIO AMBIENTE 5 GESTIÓN PÚBLICA 2 POBREZA Y DESIGUALDAD 3 ENTORNO ECONÓMICO 6 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA 7 SALUD 8 HÁBITAT URBANO
  • 5.
  • 6. 482.113 499.192 521.239 538.612 442.965 455.299 471.475 484.025 39.148 43.893 49.764 54.587 2017 2018 2019 2020 Total Urbana Centro Poblado y Rural disperso Fuente: Proyección con base en el Censo Poblacional y de Vivienda , DANE (2018) TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN 3,87% DEMOGRAFÍA 90% CABECERA URBANA 10% CENTRO POBLADO Y RURAL DISPERSO
  • 7. Fuente: proyección de población con base en el Censo Poblacional y de Vivienda, DANE (2018) 48,5% 51,5% Población total por sexo Primera infancia (0 a 5 años) 10,4% 9,3% Jóvenes (14 a 28 años) 27,5% 26,0% Adultos mayores (60 +) 9,7% 12,0% 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 55 - 59 60 - 64 65 - 69 70 - 74 75 - 79 80 y más Mujeres Hombres 1,6 % 1,3 % 2,1 % 3,0 % 4,0 % 4,9 % 5,5 % 5,9 % 6,7 % 7,3 % 7,9 % 8,6 % 8,8 % 8,6 % 8,2 % 8,0 % 7,7 % 1,2 % 1,0 % 1,7 % 2,5 % 3,3 % 4,2 % 4,9 % 5,4 % 6,3 % 7,2 % 8,1 % 8,9 % 9,2 % 9,2 % 9,1 % 9,0 % 8,7 % DEMOGRAFÍA
  • 8. 61,9 59,1 48,3 48,2 - 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 1993 2005 2018 2020 Dependencia Demográfica Índice de Envejecimiento Índice de Juventud Índice de Dependencia: personas de 0 a 14 y de 65 y más años por cada 100 habitantes de 15 a 64 años. Índice de envejecimiento: porcentaje de personas de 65 y más años en el municipio correspondiente sobre el total de la población. Índice de juventud: porcentaje de personas de 15 a 29 años en el municipio correspondiente sobre el total de la población. Fuente: proyección de población con base en el Censo Poblacional y de Vivienda, DANE (2018) 1993 2005 2018 2020 1993 2005 2018 2020 DEMOGRAFÍA Porcentaje Porcentaje
  • 9. POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA Más de 10.000 10.000 a 1.000 1.000 a 500 500 a 100 Menos de 100 Fuente: Migración Colombia (2021). De acuerdo con información de Migración Colombia, a corte de diciembre del 2020 el número de migrantes venezolanos que residen en Santa Marta es de 41.311 Por su parte, con corte a diciembre del 2020 el departamento del Magdalena contó con una población de 87.341 venezolanos migrantes.
  • 10. POBLACIÓN MIGRANTE VENEZOLANA Fuente: Cálculos de Santa Marta Cómo Vamos con base en cifras de Migración Colombia (2021) y DANE (2021). 1,1% 3,9% 5,0% 6,6% 7,6% 7,7% 23,2% Proporción de Migrantes Venezolanos en el total poblacional - Capitales Región Caribe 0,8% 1,0% 2,2% 2,6% 2,9% 3,5% 4,4% 6,7% 7,7% 12,4% Proporción de Migrantes Venezolanos en el total poblacional Santa Marta es una de las ciudades capitales con mayor proporción de población migrante venezolana en el país y la segunda a nivel de Región Caribe después de Riohacha.
  • 11. ▪ La población en Santa Marta para el año 2020 fue de 538.612 habitantes de los cuales el 90 % (484.025) se ubican en la zona urbana y el 10 % (54.587) en centros poblados y rural disperso. ▪ La tasa de crecimiento poblacional fue de 3,87 % ▪ La tasa de dependencia se ubicó en 48,2 % lo que indica que por cada 100 personas en edad de trabajar hay 48,2 que dependen de ellos. ▪ El índice de envejecimiento aumentó 13 puntos porcentuales en los últimos 15 años pasando del 15,5 % en el año 2005 a un 28,5 % en el 2020. ▪ Santa Marta con un total de 41.311 venezolanos registrados en el año 2020, es una de las ciudades capitales con mayor proporción de población migrante venezolana en el país y es la segunda a nivel de Región Caribe después de Riohacha. CONCLUSIONES
  • 12.
  • 13. Incidencia de Pobreza Monetaria en Santa Marta (2015 – 2020) POBREZA MONETARIA Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE (2021). 30,7 35,1 32,9 40,6 44,0 55,1 20 25 30 35 40 45 50 55 60 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Entre 2015 y 2020 la pobreza monetaria en Santa Marta aumentó 24,4 puntos porcentuales 55 de cada 100 personas se encuentran en la base de pobreza monetaria. Aproximadamente 296.775 personas en condición de pobreza 42,5 La línea de pobreza monetaria para el año 2020 en Santa Marta fue de $344.371 pesos Santa Marta Total Nacional
  • 14. POBREZA MONETARIA Fuente: DANE (2021). 60,9 49,3 44 45,5 40,8 44,9 43,9 36,5 33,8 34,3 35,7 31,4 36,5 34,2 32,9 30,9 30,3 35,7 25,6 28,7 27,2 21,9 24,4 20,6 66,1 57,1 55,1 53,5 53,3 50,9 50,5 49,8 48 47,8 46,8 46,1 45,7 45,3 45 43,2 43,1 42,5 41,2 40,6 40,1 36,3 32,9 32,4 2019 2020 Incidencia de Pobreza Monetaria (2019 – 2020) Santa Marta es la tercera capital con mayor pobreza monetaria de las 23 medidas por el DANE
  • 15. Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE(2021). Incidencia de Pobreza Monetaria Extrema en Santa Marta (2016 – 2020) POBREZA EXTREMA 7,1 7,4 9,0 13,5 23,1 0 5 10 15 20 25 2016 2017 2018 2019 2020 Entre 2016 y 2020 la pobreza monetaria extrema en Santa Marta aumentó 16 puntos porcentuales de cada personas se encuentran en la base de pobreza extrema. Aproximadamente 124.419 personas en condición de pobreza extrema Santa Marta Total Nacional 15,1 La línea de pobreza monetaria extrema para el año 2020 en Santa Marta fue de $159.170 pesos
  • 16. POBREZA EXTREMA 23,8 19,5 13,5 10,0 11,4 9,4 7,8 4,6 7,1 5,9 9,6 5,6 4,3 4,7 5,5 4,4 4,7 4,2 3,2 3,6 3,0 2,6 3,7 1,9 30,1 27,7 23,1 20,7 20,0 19,4 16,7 16,4 16,0 15,5 15,1 14,9 14,7 13,6 13,5 13,3 13,3 13,3 13,2 12,7 12,6 10,4 9,1 7,9 2019 2020 Santa Marta es la tercera capital con mayor pobreza extrema de las 23 medidas por el DANE Fuente: DANE (2021).
  • 17. Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE (2021). Coeficiente de Gini, Santa Marta (2016 – 2020) 0,45 0,46 0,46 0,48 0,52 0,42 0,44 0,46 0,48 0,50 0,52 0,54 2016 2017 2018 2019 2020 DESIGUALDAD 0,54 Santa Marta Total Nacional El Coeficiente de Gini mide la desigualdad de los ingresos y concentración de la riqueza y toma valores entre cero y uno, donde cero representa igualdad absoluta y uno desigualdad absoluta.
  • 18. ▪ Santa Marta es la tercera ciudad con mayor pobreza monetaria y pobreza extrema de las 23 ciudades medidas por el DANE. ▪ Para el año 2020 la pobreza monetaria en Santa Marta fue del 55,1 %, es decir que aproximadamente unas 296.775 personas viven con menos de $344.371 pesos mensuales. ▪ Entre 2015 y 2020 la pobreza monetaria en Santa Marta aumentó 24,4 puntos porcentuales. ▪ En Santa Marta el 23,1 % de la población, unas 124.419 personas aproximadamente viven con menos de $159.170, es decir que se encuentran en una condición de pobreza extrema. ▪ La desigualdad aumentó, pasando de 0,48 en el 2019 a 0,52 en el coeficiente de Gini que mide mide la desigualdad de los ingresos y concentración de la riqueza. CONCLUSIONES
  • 19.
  • 20. MERCADO LABORAL Tasa de Desempleo En Santa Marta para el año 2020 por cada 100 personas que buscan empleo 18 no consiguen; esta se define como la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo, y el número de personas que integran la fuerza laboral correspondiente a la población económicamente activa. Tasa de Desempleo en Santa Marta (2016 – 2020) Fuente: elaboración propia con base en información del DANE. 2021. Barranquilla Cartagena Santa Marta Monteria Sincelejo Valledupar Rioacha Tasa de Desempleo Capitales Región Caribe ( 2020) 9,5 8,0 8,4 11,8 18,1 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0 16,0 18,0 20,0 2016 2017 2018 2019 2020 *Promedios trimestrales.
  • 21. MERCADO LABORAL A agosto del 2021 la tasa de desempleo en Santa Marta se ubicó en un 15,4 % Fuente: DANE. 2021. Tasa de Desempleo Capitales Región Caribe (agosto - 2021) 18,8% 18,5% 16,5% 15,6% 15,4% 14,8% 11,0% 10,0%
  • 22. Tasa de Desempleo por Sexo en Santa Marta (2016 – 2020) Fuente: elaboración propia con base en información del DANE. 2021. 11,5 BRECHA DE GÉNERO DEL DESEMPLEO EN SANTA MARTA ES DE Puntos porcentuales 6,3 4,8 5,4 8,3 13,3 13,6 12,1 12,2 16,4 24,8 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 2016 2017 2018 2019 2020 Hombres Mujeres *Promedios trimestrales. MERCADO LABORAL
  • 23. Fuente: Elaboración propia con base en información del DANE. 2021. MERCADO LABORAL 11,5% 9,9% 9,1% 7,8% 7,8% 7,4% 6,9% Santa Marta Valledupar Sincelejo Monteria Riohacha Cartagena Barranquilla AM Brecha laboral por sexo - Capitales Región Caribe (2020)
  • 24. Fuente: DANE. 2021. MERCADO LABORAL Para el trimestre mayo - julio del 2021 la tasa de desempleo por sexo en Santa Marta se ubicó en un 10,7 % para los hombres y un 24,4 % para las mujeres lo que muestra una brecha de género del -13,8pp
  • 25. MERCADO LABORAL 30 De cada 100 jóvenes que buscaban empleo no encontraron oportunidades Tasa de Desempleo Juvenil se define como la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo, y el número de personas que integran la fuerza laboral correspondiente a la población económicamente activa. Tasa de Desempleo Juvenil en Santa Marta (2016 – 2020) 17,0 14,7 15,3 21,3 30,1 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 2016 2017 2018 2019 2020
  • 26. MERCADO LABORAL DE CADA 100 JÓVENES QUE BUSCAN TRABAJO NO ENCUENTRAN OPORTUNIDADES LABORALES EN LA CIUDAD. 26 Fuente: DANE. 2021. A AGOSTO DEL 2021 LA TASA DE DESEMPLEO EN SANTA MARTA SE UBICÓ EN UN 26,8 %
  • 27. Informalidad Laboral en Santa Marta (2016 – 2020) Fuente: elaboración propia con base en información del DANE. 2021. 61,6% 61,7% 63,7% 63,1% 62,3% 60,5% 61,0% 61,5% 62,0% 62,5% 63,0% 63,5% 64,0% 2016 2017 2018 2019 2020* * Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19 no se dispone de información que permiten caracterizar a la población ocupada informal para el primer cuatrimestre del año 2020. MERCADO LABORAL A AGOSTO DE 2021 LA INFORMALIDAD LABORAL FUE DEL 63,8 % DE CADA 100 SAMARIOS QUE TRABAJAN LO HACEN EN LA INFORMALIDAD 62
  • 28. Participación Laboral en Santa Marta (2016 – 2020) Tasa de Ocupación Se define como la relación porcentual entre la población ocupada y el número de personas que componen la población en edad de trabajar. Tasa Global de Participación Se define como la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar y refleja la presión de la población sobre el mercado laboral. Fuente: elaboración propia con base en información del DANE. 2021 MERCADO LABORAL 53,1% 54,9% 54,5% 52,8% 42,7% 58,7% 59,7% 59,5% 59,8% 52,0% 40,0% 45,0% 50,0% 55,0% 60,0% 65,0% 2016 2017 2018 2019 2020 Tasa de Ocupación Tasa de Participación
  • 29. ESTRUCTURA EMPRESARIAL 1727 322 3513 5562 Comercio Industria Servicios Total General Fuente: Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. 2021. EN 2020 SE CREARON 5.562 UNIDADES PRODUCTIVAS Las ramas de actividad económica con mayor con creación de empresas fueron: comercio al por mayor y reparación de vehículos (31,0%), seguido de actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (24,9%) y alojamiento y servicios de comida con un 12,3%
  • 30. EN 2020 SE CANCELARON 2.680 UNIDADES PRODUCTIVAS ESTRUCTURA EMPRESARIAL SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL Fuente: Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena. 2021. 33,8% *UN 16,8% MENOS RESPECTO AL 2019 DONDE CANCELARON 3224. *EL 92,1% CORRESPONDE A PERSONAS NATURALES EVIDENCIANDO UN MAYOR GRADO DE VULNERABILIDAD A FACTORES EXTERNOS.
  • 31. ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES 2020 PUESTO 15 DE 32 Fuente: Consejo Privado de Competitividad. 2020. Santa Marta ocupó el puesto 15 entre 32 ciudades medidas en el Índice de Competitividad en Ciudades el cual mide los niveles de competitividad a través de 13 pilares agrupados en 4 factores. Se puede entender la competitividad como la capacidad de maximizar la productividad, el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de un territorio.
  • 32. ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES 2020 Fuente: Consejo Privado de Competitividad. 2020. Pilar 1. Instituciones Pilar 2. Infraestructura y Equipamiento Pilar 3. Adopción de TIC Pilar 4. Sostenibilidad ambiental Pilar 5. Salud Pilar 6. Educación básica y media Pilar 7, Educación superior y formación para el trabajo Pilar 8. Entorno para los negocios Pilar 9. Mercado laboral Pilar 10. Sistema financiero Pilar11. Tamaño del mercado Pilar 12. Sofisticación y diversificación Pilar 13. Innovación ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES CONDICIONES HABILITANTES CAPITAL HUMANO EFICIENCIA DE LOS MERCADOS ECOSISTEMA INNOVADOR 16 de 32 28 de 32 17 de 32 14 de 32 15 de 32 20 de 32 26 de 32 8 de 32 13 de 32 28 de 32 19 de 32 14 de 32 10 de 32 Posición (entre 32)
  • 33. ▪ En el 2020 la tasa de desempleo se ubicó en un 18,1 % siendo la tercera capital del Caribe con mayor desempleo. ▪ La brecha de género en el desempleo fue de 11,5 puntos porcentuales con una tasa de desempleo en hombres del 13,3% mientras que para las mujeres fue del 24,4%. ▪ La tasa de desempleo juvenil fue del 30,1 % es decir que de cada 100 jóvenes que buscan empleo 30 no consiguen oportunidades laborales en la ciudad. ▪ Para el año 2020 de cada 100 personas que trabajan en Santa Marta 62 lo hacen en la informalidad. ▪ Santa Marta se ubica en la posición 16 entre las 32 ciudades con el mayor índice de competitividad; mejoró 3 posiciones respecto a 2019. Los pilares con mejor desempeño fueron: Instituciones, educación básica y media, y entorno para los negocios con una calificación de 6/10 puntos; mientras que sostenibilidad ambiental, sistema financiero, e innovación dinámica y empresarial obtuvieron la más baja calificación 3/10 puntos. CONCLUSIONES
  • 34.
  • 35. COBERTURA BRUTA 2016 2017 2018 2019 2020 Total 99,90% 102,15% 104,04% 115,26% 114,76% Transición 93,24% 96,36% 97,68% 111,90% 107,13% Primaria 104,25% 105,96% 107,19% 117,51% 118,89% Secundaria 107,43% 109,46% 112,06% 123,74% 121,74% Media 77,80% 81,57% 84,00% 94,68% 94,61 % Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2021. Tasa de Cobertura Bruta Mide el porcentaje de alumnos que están en determinado nivel educativo con relación a la población con la edad apropiada para cursar dicho nivel, es decir no tiene en cuenta la edad del estudiante 70% 80% 90% 100% 110% 120% 130% 2016 2017 2018 2019 2020 Total Transición Primaria Secundaria Media 127.525 MATRICULA TOTAL INCLUYE ESTUDIANTES EN EXTRA EDAD
  • 36. Tasa de Cobertura Neta Mide el porcentaje de estudiantes en cierto nivel educativo y que además están en el rango de edad adecuado para dicho nivel en relación a la población en este mismo rango de edad. 2016 2017 2018 2019 2020 Total 88,0% 89,3% 91,4% 102,5% 103,0% Transición 55,7% 58,2% 61,9% 70,4% 70,3% Primaria 83,6% 85,2% 86,9% 96,8% 98,1% Secundaria 74,3% 74,9% 77,1% 86,4% 86,5% Media 42,9% 43,9% 44,3% 50,8% 52,1% 35,00% 45,00% 55,00% 65,00% 75,00% 85,00% 95,00% 105,00% 2016 2017 2018 2019 2020 Total Transición Primaria Secundaria Media Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2021. COBERTURA NETA 114.859 MATRICULA TOTAL POBLACIÓN DE 5 A 16 AÑOS
  • 37. TASA DE DESERCIÓN 2016 2017 2018 2019 2020 N° Estudiantes Total 3,63% 2,75% 3,77% 3,74% 5,59% 6431 Transición 4,90% 3,66% 4,64% 5,67% 14,13% 1173 Primaria 3,69% 2,83% 3,51% 3,49% 8,01% 3841 Secundaria 3,62% 2,79% 4,18% 4,07% 2,47% 997 Media 2,68% 1,81% 2,87% 2,38% 2,3% 420 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 2016 2017 2018 2019 2020 Total Transición Primaria Secundaria Media Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2021 Tasa de Deserción Mide el porcentaje de estudiantes que desertaron en el año académico anterior en relación al número de estudiantes matriculados en cada grupo.
  • 38. TASA DE REPITENCIA Tasa de Repitencia Mide el porcentaje de estudiantes que se encuentran repitiendo el grado que cursan con relación al total de estudiantes en dicho grado. 2016 2017 2018 2019 2020 Total 1,21% 0,77% 1,13% 0,92% 2,67% Transición 1,17% 0,49% 1,12% 0,57% 1,07% Primaria 0,89% 0,67% 0,85% 0,77% 1,93% Secundaria 1,76% 1,06% 1,71% 1,30% 4,15% Media 0,63% 0,42% 0,33% 0,51% 1,78% 0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% 3,50% 4,00% 4,50% 2016 2017 2018 2019 2020 Total Transición Primaria Secundaria Media Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 2021
  • 39. Fuente: DANE, 2021. TASA DE ANALFABETISMO En Santa Marta 2 de cada 100 personas presentan esta situación. Aproximadamente 8.647 personas mayores de 15 años son analfabetas en Santa Marta La tasa de analfabetismo muestra la proporción de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
  • 40. 2% 2% 8% 31% 58% Clasificación IED's Santa Marta A+ A B C D CLASIFICACIÓN IED - PRUEBAS SABER 11 Categoría A+ [1 COLEGIO] Planteles educativos presentan un desempeño en la prueba de “Muy Superior”. Categoría A [1 COLEGIO] Planteles educativos presentan un desempeño en la prueba de “Superior”. Categoría B [5 COLEGIOS] Planteles educativos presentan un desempeño en la prueba de “Alto”. Categoría C [18 COLEGIOS] Planteles educativos presentan en un desempeño en la prueba de “Medio”. Categoría D [34 COLEGIOS] Planteles educativos presentan un desempeño en la prueba de “Inferior y Muy Inferior”. Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) De un total de 59 colegios medidos por el ICFES:
  • 41. CLASIFICACIÓN DE COLEGIOS POR CATEGORÍA - REGIÓN CARIBE Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) 1% 2% 0% 5% 0% 6% 3% 5% 2% 4% 3% 17% 12% 10% 12% 8% 9% 15% 22% 17% 19% 19% 31% 35% 38% 33% 37% 48% 63% 58% 52% 40% 28% 27% 19% Cartagena Santa Marta Monteria Riohacha Valledupar Sincelejo Barranquilla A+ A B C D
  • 42. TOP 15 INSTITUCIONES EDUCATIVAS- INDICE TOTAL SABER 11° Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) OFICIALES Ranking Clasificación Plantel Educativo 1 A+ IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA 2 A IED ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO 3 B IED LICEO SAMARIO 4 IED COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 5 IED SAN FRANCISCO JAVIER 6 IED HUGO J. BERMUDEZ 7 C IED LAURA VICUNA 8 IED MADRE LAURA 9 INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIMON RODRIGUEZ 10 I.E.D. ALUNA 11 I.E.D. QUINTO CENTENARIO 12 IED MAGDALENA 13 IED EL SABER 14 IED RODRIGO DE BASTIDAS 15 IED EDGARDO VIVES CAMPO NO OFICIALES Ranking Clasificación Plantel Educativo 1 A+ COLEGIO BILINGUE SANTA MARTA 2 COLEGIO IDPHU BILINGUE DE SANTA MARTA 3 C0LEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA 4 COLEGIO DE LA PRESENTACION 5 INSTITUTO LA MILAGROSA 6 COLEGIO BILINGUE ELISA DIAZGRANADOS 7 COLEGIO EL DIVINO NINO 8 COL FCO DE SAN LUIS BELTRAN 9 COLEGIO DIOCESANO SAN JOSE 10 ATENEO MODERNO 11 A COLEGIO CRISTIANO INTEGRAL 12 CIUDADELA EDUCATIV COOEDUMAG 13 COLEGIO GIMNASIO SANTIAGO DE CALI 14 COLEGIO LICEO VERSALLES S.A.S 15 COLEGIO GIMNASIO CAMPESTRE EL RODADERO
  • 43. CALIDAD EDUCATIVA - SABER 11° 7% 6% 2% 0% 19% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 2016 2017 2018 2019 2020 Ingles Nivel B1 - B+ Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) 264 262 258 253 252 250 250 244 242 246 240 223 275 200 210 220 230 240 250 260 270 280 2016 2017 2018 2019 2020 Indice Global del ICFES Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados
  • 44. CALIDAD EDUCATIVA - SABER 11° Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) 55% 48% 43% 28% 71% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 2016 2017 2018 2019 2020 Matematicas Nivel 3 y 4 Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados 59% 45% 51% 39% 76% 30% 35% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 2016 2017 2018 2019 2020 Lectura Critica Nivel 3 y 4 Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados
  • 45. CALIDAD EDUCATIVA - SABER 11° Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) 31% 27% 22% 13% 49% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 2016 2017 2018 2019 2020 Sociales Nivel 3 y 4 Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados 27% 22% 18% 9% 42% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 2016 2017 2018 2019 2020 Ciencias Naturales Nacional ET Oficial Urbana Oficial Rural Privados Nacional Sta Mta Oficial Urbana Oficial Rural Privados
  • 46. INDICE GLOBAL DEL ICFES – POR CIUDADES SABER 11° 2020 Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) 285 284 274 273 272 270 268 267 267 265 264 263 260 259 258 257 256 255 252 251 246 243 241 223 En Santa Marta ocupa el puesto 20 de 23 en Índice Global del ICFES
  • 47. INDICE GLOBAL DEL ICFES – COLEGIOS OFICIALES URBANAS SABER 11° 2020 278 274 266 266 266 266 263 259 259 258 257 256 254 253 252 252 251 250 247 240 239 233 223 223 Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) En Santa Marta ocupa el puesto 20 de 23 en Índice Global del ICFES de colegios oficiales urbanos
  • 48. INDICE GLOBAL DEL ICFES – COLEGIOS OFICIALES RURALES SABER 11° 2020 277 267 265 252 251 247 245 245 242 242 242 237 234 233 232 232 230 223 220 220 206 201 Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) En Santa Marta ocupa el puesto 17 de 21 en Índice Global del ICFES de colegios oficiales rurales
  • 49. INDICE GLOBAL DEL ICFES – COLEGIOS PRIVADOS SABER 11° 2020 309 306 306 305 299 299 295 291 290 290 289 288 288 287 287 282 278 278 275 273 266 254 252 235 Fuente: Instituto Colombiano para la Educación Superior – ICFES. Cálculos SMCV (2021) En Santa Marta ocupa el puesto 19 de 23 en Índice Global del ICFES de colegios privados
  • 50. ▪ Santa Marta se ubicó en el puesto 20 de 23 en el índice global del ICFES en las pruebas saber 11, Con un índice global (246) por debajo de la media nacional (252). ▪ El 89 % de los colegios oficiales urbanos de Santa Marta se encuentran en las categorías Bajo, Inferior y Muy Inferior. ▪ En las cinco áreas del conocimiento que evalúa el ICFES, Santa Marta se encuentra por debajo del promedio de Colombia. ▪ En las áreas donde con menor desempeño por parte de los estudiantes son: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Inglés. ▪ Los estudiantes más pobres obtienen los más bajos resultados y solo alcanzan el inglés más bajo entre los cinco niveles (A-, A1, A2, B1 y B+). CONCLUSIONES
  • 51.
  • 52. ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 65,4 60,6 64,4 65,1 59,0 60,0 61,0 62,0 63,0 64,0 65,0 66,0 2017 2018 2019 2020 Índice de Desempeño Institucional El Índice de Desempeño Institucional mide la gestión y desempeño de las entidades públicas, en el marco de los criterios y estructura temática del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) proporcionando información para la toma de decisiones en materia de gestión. Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP -(2021).
  • 53. Índice de las dimensiones de gestión y desempeño 57,3 58,7 60,4 63,1 58,1 54,9 59,6 63,0 60,8 65,4 60,2 66,4 63,2 62,1 67,9 67,1 62,6 62,3 66,3 62,2 64,6 Talento Humano Direccionamiento y Planeación Gestión para Resultados Evaluación de Resultados Información y Comunicación Gestión del Conocimiento Control Interno 2018 2019 2020 ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP -(2021).
  • 54. Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP -(2021). ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 2020- REGIÓN CARIBE 89,3 70,6 65,2 65,1 63,1 52,9 51,4 Barranquilla Sincelejo Montería Santa Marta Cartagena Riohacha Valledupar
  • 55. Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP- (2021). 79,9 78,0 74,2 57,4 46,2 30 40 50 60 70 80 90 2016 2017 2018 2019 2020 ÍNDICE DE DESEMPEÑO FISCAL El Índice de Desempeño Fiscal es un instrumento analítico, que permite medir la gestión en finanzas públicas de las Entidades Territoriales. Fue establecido por la Ley 617 del 2000 y ajustado metodológicamente por el DNP para ampliar el análisis en asuntos de sostenibilidad fiscal, endeudamiento, inversión, generación de ingresos y ejecución del gasto territorial. ENTRE LOS AÑOS 2015 Y 2020 EL DESEMPEÑO FISCAL HA DISMINUIDO EN 33,7 PUNTOS, UBICÁNDOSE ESTADO RIESGO.
  • 56. PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS, GASTOS E INVERSIÓN – VIGENCIA FISCAL 2019 - 2020 Fuente: Alcaldía de Santa Marta (2018 – 2019) $748.554.293.049.59 2019 $835.289.177.494.00 2020 El 70,32 % del presupuesto de la Alcaldía Distrital depende de las transferencias de la Nación
  • 57. PRESUPUESTO GENERAL DE INGRESOS, GASTOS E INVERSIÓN – VIGENCIA FISCAL 2020 Fuente: Alcaldía de Santa Marta (2019) Identificación Presupuestal Presupuesto % Presupuesto 2020 Administración General Educación $ 46.082.614.963,00 5,5% Transporte $ 22.275.446.566,00 2,7% Fortalecimiento Institucional $ 17.948.096.545,00 2,1% Promoción Social $ 6.167.802.423,00 0,7% Gestión Salud Publica $ 4.004.452.468,00 0,5% Recreación y Deporte $ 3.270.580.456,00 0,4% Educación Superior $ 2.829.828.721,00 0,3% Arte y Cultura $ 2.275.557.214,00 0,3% Ambiental $ 1.671.819.498,00 0,2% Promoción del Desarrollo $ 400.000.000,00 0,0% Equipamiento $ 300.000.000,00 0,0%
  • 58. Fuente: Departamento Nacional de Planeación – DNP- (2021). ÍNDICE DE DESEMPEÑO FISCAL 2020- REGIÓN CARIBE 46,02 47,90 48,37 49,08 51,47 62,80 64,03 Santa Marta Sincelejo Riohacha Valledupar Cartagena Montería Barranquilla
  • 59. • En lo que respecta al desempeño institucional se evidencian mejoras en las dimensiones de Talento Humano, Direccionamiento y Planeación, Evaluación de Resultados y Control Interno. • Las dimensiones que presentan retos de mejora son las relacionadas con la Información y Comunicación, Gestión para Resultados y Gestión del Conocimiento. Se recomienda: • Mejorar la capacidad de liderazgo de los procesos de gestión la estructura funcional de la Administración. • Promover la sistematización de los procesos y divulgación de los mismos. • Fortalecer los procesos de planificación estadística (oferta y demanda de información), la transparencia y acceso a la información pública. CONCLUSIONES
  • 60. • En cuanto al desempeño Fiscal, el indicador presenta un desmejoramiento al pasar del 57,44 (2019) al 46,02 (2020). • La capacidad de programación y ejecución de ingresos a través del Recaudo, entre el 2019 y 2020 pasó de 230.974 a 185.424 (Millones de Pesos). • En el mismo periodo de análisis se presentó un aumento en la dependencia de las transferencias al pasar del 64,64 al 70,32. • Sin embargo, se evidencia una disminución del endeudamiento a largo plazo que resulta positiva para la sostenibilidad de las finanzas; 30,26 (2019) al 28,94 (2020). Se recomienda: • Diseñar e implementar acciones que permitan mejorar la capacidad de recaudo (Estatuto Tributario, Cultura de Pago, medios y canales de pago para contribuyentes…) • Revisar los procesos de gestión fiscal en busca de sostenibilidad. • Mantener los procesos que han permitido mejorar la capacidad de ejecución de gastos de inversión. CONCLUSIONES
  • 61.
  • 62. 87 94 105 127 127 76 72 79 74 60 34 26 29 15 34 15 16 21 9 24 0 20 40 60 80 100 120 140 2016 2017 2018 2019 2020 Homicidios Accidentes de Transito Accidentales Suicidios 212 208 234 225 245 44,8 43,1 46,9 43,2 45,5 2016 2017 2018 2019 2020 Muertes Violentas Casos por 100,000 habitantes MUERTES VIOLENTAS POR TIPO Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
  • 63. Homicidios Santa Marta 2012 - 2020 MUERTES VIOLENTAS POR TIPO Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020). 174 190 95 79 87 94 105 127 127 37,1 41,1 20,9 17,6 18,4 19,0 21,0 24,4 23,6 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Numero Homicidios Casos por cada 100mil Habitantes
  • 64. 24,8 23,6 23,1 20,4 13,9 13,9 11,8 MUERTES VIOLENTAS POR TIPO Homicidios Colombia - 2020 Homicidios por 100 Mil Habitantes - 2020 Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020). 114,7 47,6 46,7 26,9 24,8 23,823,623,1 22,2 20,4 20 17,8 17,5 14,3 14,3 13,9 13,9 13,2 11,8 11,6 10,5 4,5 Quibdó Cali Cúcuta Armenia Riohacha Nacional Santa Marta Barranquilla Pereira Cartagena Neiva Villavicencio Bucaramanga Medellín Pasto Sincelejo Montería Bogotá Valledupar Ibagué Manizales Tunja
  • 65. 405 611 540 520 387 2016 2017 2018 2019 2020 1464 2555 2773 3178 1966 309,7 530,0 555,5 609,7 365,0 2016 2017 2018 2019 2020 Hurtos Casos por 100 mil Hab. HURTOS Hurto a personas Hurto a Residencias Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
  • 66. 223 317 393 347 247 2016 2017 2018 2019 2020 28 41 33 40 24 2016 2017 2018 2019 2020 HURTOS Hurto de Automóviles Hurto de Motocicletas Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020).
  • 67. HURTOS Hurto a Entidades de Comercio 387 723 680 655 532 82 150 136 125 98 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 100 200 300 400 500 600 700 800 2016 2017 2018 2019 2020 Casos Casos por 100,000 habitantes Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional. 2020
  • 68. 59% DE LOS CASOS EN 2020 INVOLUCRARON A PERSONAS ENTRE LOS 20 Y 39 AÑOS. VIOLENCIA INTERPERSONAL Fuente Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional(2020). 1848 1661 1394 1281 718 390 344 279 245 133 2016 2017 2018 2019 2020 Casos Casos por cada 100mil habitantes
  • 69. Violencia de Pareja Violencia entre otros familiares Violencia a niños, niñas y adolescentes Violencia al adulto mayor 68% 21% 7% 4% VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Fuente: Instituto Nacional de Medicina Lega / Estadísticas Delictivas de la Policía Nacional (2021), 1125 1231 918 898 622 238 255 184 172 115 2016 2017 2018 2019 2020 Casos Casos por cada 100mil habitantes -2pp Respecto a 2019 -2pp Respecto a 2019 +4pp Respecto a 2019
  • 70. ▪ En cuanto a las muertes violentas, los datos arrojan que a diferencia de las presentadas en accidentes de transito el resto de grupo se mantuvieron estables o al alza. ▪ En cuanto a homicidios Santa Marta se ubica como la segunda ciudad de la región caribe con el mayor número de casos (23.6 por cada 100 mil habitantes) después de Riohacha. La media nacional para las 21 ciudades principales fue de 24.4 casos por cada 100 mil habitantes. ▪ 14 víctimas fueron mujeres, 3 más respecto a 2019. ▪ Los sectores con más casos de homicidios fueron Bastidas, Mamatoco y La Paz. En el 83% de los casos el agresor utilizó arma de fuego. ▪ Las modalidades de hurto a personas, residencias, motocicletas y automóviles, y entidades de comercio registraron una disminución destacable. ▪ Se resalta la disminución por quinto año consecutivo de los casos de violencia interpersonal y por cuarto año consecutivo de violencia intrafamiliar. Ello demuestra avances en materia de convivencia en la ciudad. CONCLUSIONES
  • 71.
  • 72. COBERTURA EN SALUD Afiliados Tasa Cobertura en Salud 243.373 239.781 242.041 247.888 248.194 278.835 285.425 284.407 285.679 298.643 12.287 12.834 12.971 12.819 12.914 2016 2017 2018 2019 2020 Contributivo Subsidiado Excepciones y Especiales 105,30% 107,70% 106,30% 106,20% 103,… 2016 2017 2018 2019 2020 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, 2021.
  • 73. 2211 2163 2599 2472 3270 4 4 5 4 6 0 1 2 3 4 5 6 7 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 2016 2017 2018 2019 2020 Numero Muertes Casos x 1000 hab MORTALIDAD Mortalidad General Fuente: DANE. 2021. Del total de defunciones, 809 fueron a razón del covid-19; el numero de casos por cada 100mil habitantes fue de 150.
  • 74. 3,9% 4,3% 5,2% 6,6% 8,5% 24,9% MORTALIDAD Causas Principales Resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias Enfermedades isquémicas del corazón Enfermedades hipertensivas Enfermedades cardiovasculares Diabetes mellitus Agresiones (homicidios) Fuente: DANE. 2021. Para el 2020 la principal causa de muerte fueron restos de enfermedades infecciosas y parasitarias (24,9) a diferencia de años anteriores donde las enfermedades isquémicas del corazón e hipertensivas han sido las predominantes.
  • 75. FECUNDIDAD Fuente: caculos propios con base en información del DANE. 2021. 78 79 75 76 62 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 85,0 90,0 2016 2017 2018 2019 2020 Tasa General de Fecundidad Tasa General de Fecundidad Es el número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años). En el 2020 nacieron 9.264 niños en Santa Marta
  • 76. Fuente: caculos propios con base en información del DANE. 2021. COMPARATIVO DE LA TASA DE FECUNDIDAD –REGIÓN CARIBE 106 65 63 62 61 60 51 Riohacha Valledupar Barranquilla Santa Marta Sincelejo Cartagena Monteria
  • 77. EMBARAZO ADOLESCENTE 21% 20% 21% 20% 19% 18% 19% 19% 20% 20% 21% 21% 22% 0 500 1000 1500 2000 2500 2016 2017 2018 2019 2020 Casos %Embarazo en Adolecentes 1581 1808 1920 1996 1773 Fuente: DANE. 2021. Para el año 2020 en Santa Marta el 19% del total de los embarazos se presentaron en mujeres entre los 10 y 19 años.
  • 78. EMBARAZO (Rango Edad – Nivel Educativo) Fuente: DANE. 2021. 51 1.722 2.831 2.286 1.466 719 177 11 1 De 10-14 Años De 15-19 Años De 20-24 Años De 25-29 Años De 30-34 Años De 35-39 Años De 40-44 Años De 45-49 Años De 50-54 Años Rango de Edad 23 7 1020 2359 2644 399 11 859 475 1021 85 19 342 Nivel Educativo En el 2020 nacieron 9.264 niños en Santa Marta de los cuales el 65,3 % fueron de madres con bajo nivel educativo.
  • 79. EMBARAZO ADOLESCENTE Fuente: DANE. 2021. 20,90% 19,15% 18,89% 18,55% 17,05% 16,83% 16,82% Rioacha Santa Marta Valledupar Monteria Sincelejo Cartagena Barranquilla La ciudad se ubica como la segunda capital en la Región Caribe con la mayor tasa de embarazo adolescente.
  • 80. NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO AL NACER En 2020 un total de 869 niños y niñas nacieron con menos de 2.500 gramos en el Distrito de Santa Marta; lo que indica que 9 de cada 100 nacidos vivos en la ciudad presentan bajo peso al nacer. Fuente: DANE. 2021. 808 934 1058 1137 869 81 91 103 103 94 0 200 400 600 800 1000 1200 2016 2017 2018 2019 2020 Casos Casos por cada 100 nacidos vivos
  • 81. 6 7 9 7 10 68 77 94 69 108 0 20 40 60 80 100 120 0 2 4 6 8 10 12 2016 2017 2018 2019 2020 Muertes Maternas Casos 100.000 nacidos vivos 120 107 143 136 87 13 11 15 13 9 0 20 40 60 80 100 120 140 160 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2016 2017 2018 2019 2020 Muertes <1 año Casos 1.000 nacidos vivos Mortalidad Materna Mortalidad en menores de un año MORTALIDAD Fuente: DANE. 2021.
  • 82. MORTALIDAD MATERNA – REGIÓN CARIBE Fuente: DANE. 2021. 242 137 124 112 108 99 41 Riohacha Cartagena Valledupar Barranquilla Santa Marta Montería Sincelejo Riohacha Cartagena Valledupar Barranquilla Santa Marta Montería Sincelejo
  • 83. MORTALIDAD EN MENORES DE UN AÑO – REGIÓN CARIBE Fuente: DANE. 2021. 20 18 14 13 12 9 9 Riohacha Montería Barranquilla Valledupar Cartagena Santa Marta Sincelejo Riohacha Montería Barranquilla Valledupar Cartagena Santa Marta Sincelejo
  • 84. 6 11 15 27 0 10 20 30 40 50 60 70 Infecciones respiratorias agudas Resto de ciertas afecciones originadas en el período perinatal Trastornos respiratorios específicos del período perinatal Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 100 90 119 111 105 11 10 12 11 11 0 20 40 60 80 100 120 140 0 2 4 6 8 10 12 14 2016 2017 2018 2019 2020 Muertes < 5años Caso por cada 1.000 nacidos vivos Mortalidad en menores de cinco años MORTALIDAD MENORES DE CINCO AÑOS Causas Fuente: DANE. 2021.
  • 85. MORTALIDAD MENORES DE 5 AÑOS – REGIÓN CARIBE Fuente: DANE. 2021. 24 19 16 15 14 11 10 Riohacha Montería Barranquilla Valledupar Cartagena Santa Marta Sincelejo
  • 86. 8 5 13 6 6 17 10 31 14 13 0 5 10 15 20 25 30 35 2016 2017 2018 2019 2020 Casos Casos por 100.000 menores de cinco años MUERTE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA - IRA Fuente: DANE. 2021. En 2020 se registraron 6 defunciones en menores de cinco (5) años de infección respiratoria aguda.
  • 87. MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS En 2020 se registraron 5 defunciones en menores de cinco (5) años por causa de deficiencias nutricionales y anemias nutricionales Fuente: DANE. 2021. 6 5 7 3 5 13 10 16 7 11 2016 2017 2018 2019 2020 Numero Muertes Casos por cada 100mil menores de 5 años
  • 88. TASA DE MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS – REGIÓN CARIBE Para el año 2020 Santa Marta se ubicó como la segunda capital de la Región Caribe con mayor número de casos (11) por desnutrición en menores de 5 años Fuente: DANE. 2021. 46 11 8 7 6 4 1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Riohacha Santa Marta Sincelejo Montería Barranquilla Valledupar Cartagena
  • 89. ▪ En el 2020 fallecieron 809 personas en Santa Marta por causa del COVID 19. ▪ El 19 % de los embarazos se presentaron en mujeres entre los 10 y 19 años de edad, 1.773 casos de los cuales 51 fueron de niñas entre los 10 y los 14 años de edad. ▪ Santa Marta fue la segunda capital de la Región Caribe con mayor tasa de embarazo adolescente. ▪ El 65,3 % de los embarazos se produjo en mujeres con bajo nivel educativo, en el mejor de los casos bachilleres. ▪ Para el 2020 de cada 100 nacidos vivos 9 presentaron bajo peso al nacer. ▪ En el 2020 se presentaron cinco casos de menores de cinco años que fallecieron por deficiencias nutricionales y anemias nutricionales. Dos casos más con respecto al año 2019. ▪ Santa Marta es la segunda capital de la Región Caribe con mayor número de casos de niños menores de cinco años con desnutrición. CONCLUSIONES
  • 90.
  • 91. 78,6% 79,3 % 97,5% SERVICIOS PÚBLICOS Cobertura de Acueducto Cobertura de Alcantarillado Cobertura de Energía eléctrica Fuente: Censo de Población y Vivienda DANE (2018) Cobertura de Gas Natural 83,6 %
  • 92. INDICE DE RIESGO PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE -IRCA Fuente: Instituto Nacional de Salud (2020), Superintendencia de Servicios Públicos (2021). De acuerdo con los resultados de la vigencia 2020, se observa que para ocho (8) meses se suministró agua con riegos bajo y medio, por lo que se suministró agua no apta para el consumo humano en dichos meses.
  • 93. METROS CUADRADOS LICENCIADOS 36% 37% 27% VIS (no incluye VIP) No VIS VIP 480 630 649 Fuente: DANE, ELIC ; Cálculos realizados por Camacol Magdalena (2021). LA VIVIENDA INTERÉS SOCIAL SE DIVIDE EN DOS TIPOS DE VIVIENDA, LA VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO (VIP) QUE ES AQUELLA QUE VALE HASTA 90 SMMLV Y LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS) QUE VALE HASTA 135 SMMLV, LA VIVIENDA NO VIS ES AQUELLA QUE VALE MAS DE 135 SMMLV. 81.965 70.464 No VIS VIS total
  • 94. VENTA DE VIVIENDAS Fuente: DANE, ELIC ; Cálculos realizados por Camacol Magdalena (2021). 2.252 2.179 2.944 728 No VIS VIS 2020 2019 La venta de vivienda social aumentó un 40% en 2020 LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL PASÓ DE SER EL 20% DE LAS VENTAS DE VIVIENDA DE LA CIUDAD A SER EL 49% AL CIERRE DEL AÑO 2020, SIENDO LA VENTA DE VIVIENDA PRIORITARIA EL 31% DE LAS VENTAS TOTALES DE VIS.
  • 95. ▪ La fuentes oficiales solo dan cuenta de la cobertura de servicios públicos domiciliarios con base en el censo 2018 realizado por el DANE. ▪ La ciudad sigue enfrentando grandes desafíos en torno a la provisión y calidad del agua potable. De acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos, en el año 2020 durante ocho meses se suministró agua no apta para el consumo humano. ▪ La venta de vivienda social aumentó un 40 % en 2020. CONCLUSIONES
  • 96.
  • 97. COBERTURA PARQUES NACIONALES NATURALES EN SANTA MARTA PNN TAYRONA Fuente: Parques Nacionales Cómo Vamos (2021). LA COBERTURA DE PNN DE SANTA MARTA FRENTE A COLOMBIA ES DE 3,3 % PNN SIERRA NEVADA
  • 98. LA DEFORESTACIÓN EN LOS PARQUES NACIONALES NATURALES • Sierra Nevada - 124ha (2018) • Tayrona – Sin deforestación PNN Habitantes alrededor de los PNN Habitantes dentro de los PNN Sierra Nevada 3.158.198 310 Tayrona 1.042.478 30 Las presiones poblacionales sobre los PNN se localizan principalmente en el Sierra Nevada, seguido de Ciénaga Grande y Tayrona, ya que estos figuran como suministradores de servicios ecosistémicos, que generan beneficios a las poblaciones aledañas, servicios tales como la regulación hídrica, el mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima, la re-creación y el turismo, entre muchos otros. Fuente: Parques Nacionales Cómo Vamos(2021).
  • 99. EL ÁREA NATURAL Y TRANSFORMADA DE LOS MUNICIPIOS QUE INCLUYEN PARQUES NACIONALES NATURALES Las dinámicas de transformación impulsadas por el aumento de zonas de producción agrícola, pecuaria, minera y urbanización, en los municipios donde se encuentran los PNN pueden afectar el funcionamiento de los ecosistemas conservados dentro de ellos y dificultar su conectividad ecológica. Entender la relación entre áreas naturales y áreas transformadas en los municipios donde están los PNN permite identificar los parques en donde deben ser priorizadas la gestión de las zonas amortiguadoras y las estrategias complementarias de conservación. 24% 13% 14% 24% 62% 63% Sierra Nevada Tayrona Área del Parque Área Natural Área Transformada Fuente: Parques Nacionales Cómo Vamos. 2021
  • 100. INDICE DE CALIDAD DEL AIRE (ICA) • De las muestras validas resultantes para el periodo analizado (diciembre de 2020), se establece que: el 66% registran índice de calidad en el ámbito de “bueno”; y el 34% restante en el ámbito de “aceptable”. • La evaluación de los resultados obtenidos en el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire de Corpamag, referida a las concentraciones de material particulado respirable (PM10) es mayoritariamente BUENA en la región, por lo que la contaminación atmosférica supone un riesgo bajo para la salud. Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Resolución 2254 de 2017) 66% 34% Resultado Monitoreo Indice de Calidad del Aire-ICA- Diciembre de 2020 ICA Bueno ICA Aceptable Fuente: CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL MAGDALENA – CORPAMAG (2021).
  • 101. CONCLUSIONES ▪ El distrito cuenta con dos parque nacionales naturales (PNN) los cuales representan el 3,3 % de la cobertura de los PNN del país. ▪ Para el año 2018 la Sierra Nevada sufrió una deforestación cercana a las 124 hectáreas, siendo la zona que mayor presión poblacional presenta. ▪ El índice de Calidad del Aire (ICA) para el año 2020 arrojó que Santa Marta registra una buena calidad del aire al ubicarse en rango “bueno”.