SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS DE LA TIERRA: La historia de la Tierra y la tectónica de placas
M. Dolores Ferreyra.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Fundamentación
En esta propuesta de trabajo se pretende generar aportes de las TIC para abordar los contenidos de Ciencias de la Tierra. Para
ello, se tienen en cuenta diversas cuestiones en lo referido a lo beneficios que éstas aportan en la enseñanza, que ya deja de
ser la mera transmisión de contenidos para posicionar al alumno en un rol protagónico. Para esto se propone la siguiente
secuencia didáctica enriquecida con TIC que genera múltiples beneficios y el desarrollo de diferentes capacidades a la hora
de presentar las actividades a nuestros alumnos:
“Una secuencia didáctica con TIC es aquella en la que se integran diversas herramientas tecnológicas (pc, teléfonos móviles,
tabletas, netbooks, etc.) y sus aplicaciones (buscadores, servicios web, software específico, como simuladores o laboratorios virtuales,
etc.)”1
Esta nueva concepción de la enseñanza no es tarea fácil, ya que con la sobrada información y nuevas herramientas con la que
convivimos a diario debemos generar propuestas que tomen el sentido que buscamos, el que nuestros alumnos consideren
significativo y aplicable a su vida cotidiana. En consecuencia, el quehacer docente, debe basarse en propósitos y objetivos
coherentes y claros a la hora de proponer las actividades de enseñanza, creando variadas, motivadoras, innovadoras y
creativas oportunidades de aprendizajes.
Contenidos
Tectónica de placas. Placas Litosféricas. Causas del movimiento y los procesos geológicos en sus bordes activos (volcanismo,
terremotos, cordilleras).
Objetivos
 Reconocer los procesos modeladores de la corteza terrestre como lentos y graduales.
 Concepto de placas Litosféricas y la ubicación de estas en el la Tierra.
 Conocer la Teoría de la Tectónica de Placas para poder comprender los cambios en la configuración continental y el
origen de los procesos geológicos que originan el volcanismo, las cordilleras y los terremotos.
 Observar mediante simulaciones, modelos que explican la tectónica de placas y diversos fenómenos como el
volcanismo.
 Analizar casos de diversos fenómenos geológicos asociados a la tectónica de placas en nuestro país, explicando los
procesos que los produjeron.
 Utilizar y manejar adecuadamente variados recursos TIC en el desarrollo de las actividades propuestas.
Actividades
Clase 1:
La teoría de la Tectónica de placas
Actividad Inicial
1
Figueroa, J. (2013). Clase 1: Enseñar y aprender con TIC. Biología y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires:
Ministerio de Educación de la Nación.
CIENCIAS DE LA TIERRA: La historia de la Tierra y la tectónica de placas
M. Dolores Ferreyra.
Se preguntará a los alumnos sobre los continentes, sus bordes y su historia a través de millones de años, haciendo alusiones a las
películas de “La era del hielo” en donde se pueda hacer referencia a la evolución de los continentes.
Las ideas o saberes previos serán anotados en el pizarrón como una lluvia de ideas y ellos, a su vez, deberán anotarlos en un
documento de texto.
Actividad de Desarrollo
Se proyectará el video:
https://www.youtube.com/watch?v=a_olP0pVzAU
Con la información aportada por el video y con la ayuda de Internet, los alumnos deberán responder las siguientes cuestiones en
un Documento de Word:
1. ¿Los continentes siempre tuvieron la disposición actual? Explica.
2. ¿Qué explica la Teoría de la Tectónica de Placas? Fundamenta tu respuesta.
3. ¿Qué son las placas litosféricas? Explica cuál es el “motor” que las impulsa.
4. En un planisferio ubica cada una de las placas litosféricas. (Puedes copiar una imagen en Power Point o Paint y realizar
líneas y bordes sobre la imagen)
5. Mediante esquemas o imágenes de Internet (que puedes editar vos mismo) explica cuáles son los tipos de bordes que
existen entre las diversas placas.
Actividad de Cierre
Se hará una puesta en común con un cañón de las diversas producciones de los alumnos y ellos explicarán los contenidos
principales de este trabajo, con la supervisión de la docente, quién agregará imágenes para ayudar en esta actividad.
Clase 2:
Tectónica de placas y su relación con el volcanismo, la formación de montañas y los terremotos
Actividad inicial
Se indagará a los alumnos acerca de sus saberes previos con respecto de la siguiente consigna:
“Tectónica de placas y su relación con el volcanismo, la formación de montañas y los terremotos”.
En un documento de Word, escribirán sus respuestas.
Se realizará una puesta en común y serán compartidas todas las respuestas con toda la clase, para aproximar a los conceptos.
Actividad de desarrollo
Los alumnos, conectados a Internet, entrarán a las siguientes páginas que ofrecen simulaciones on-line:
http://phet.colorado.edu/es/simulation/plate-tectonics
http://www.explorelearning.com/index.cfm?method=cResource.dspDetail&ResourceID=446
Los alumnos deberán realizar simulaciones y con la información obtenida, volverán a escribir las definiciones de estos conceptos.
Luego, deberán buscar en Internet documentos, fotos, videos, imágenes, que permitan ampliar la información sobre estos
fenómenos.
En grupos, deberán elaborar una Power Point en el que puedan transmitir al resto de la clase.
Actividad de cierre
Presentación oral del la producción en grupo.
Para ello, se proyectará cada trabajo con un cañón.
Clase 3:
Estudio de un caso y su problemática a nivel local (enfoque sistémico)
CIENCIAS DE LA TIERRA: La historia de la Tierra y la tectónica de placas
M. Dolores Ferreyra.
“El volcán Copahue”
Actividad Inicial
Retomar lo trabajado sobre el concepto de volcán y su formación, mediante un video:
https://www.youtube.com/watch?v=oERsNeqxqmg
Actividad de desarrollo
1. Elaboración de hipótesis acerca del proceso de formación de volcanes y las zonas del planeta en dónde se ubican.
2. Trabajar con animaciones en Internet sobre la dinámica que influye en la formación y erupción de un volcán para
contrastar y poner a prueba las hipótesis anteriores, destacando el papel de la Tectónica de placas en este proceso.
3. Estudio de un caso: Búsqueda de información en diversas fuentes sobre el volcán Copahue, teniendo en cuenta
profundizar la investigación sobre las siguientes cuestiones:
 Cómo la presencia de éste influye sobre la geografía del lugar,
 Los cursos de agua,
 Las condiciones atmosféricas y climáticas de la zona,
 y las especies de seres vivos que lo habitan.
Actividad de Cierre
En grupos pequeños deberán elaborar una presentación en Power point o Prezi para exponer el trabajo a sus compañeros.
Evaluación
Objetivo: Relacionar e integrar los conceptos básicos de formación de un volcán y su actividad.
1. Elabora una red conceptual utilizando el programa CMAP TOOLS, en la que relaciones los contenidos trabajados en las
diversas actividades. Deberás utilizar los siguientes conceptos básicos, aunque deberás agregar varios más que
consideres necesarios.
VOLCÁN – TECTÓNICA DE PLACAS – PLACAS LITOSFÉRICAS – SUBDUCCIÓN – ERUPCIÓN VOLCÁNICA –
MAGMA – MATERIALES PIROCLÁSTICOS – LAVA
Con esta actividad final, a modo de evaluación sumativa, se pretende que los alumnos recuperen los conocimientos y
producciones que han trabajado durante las tres clases. De esta manera, se valorarán los resultados obtenidos luego de la
implementación de las actividades y se realizarán los ajustes necesarios a la planificación para que esta propuesta pueda ser
mejorada.
Otra tarea a realizar, será una autoevaluación y coevaluación en torno al grupo total, para que los mismos alumnos sean
concientes de los logros obtenidos y los aspectos que cada tiene para mejorar.
Para realizar la evaluación del proceso, se completará una rúbrica de evaluación que recopile los criterios de cada una de las
actividades de las diferentes clases.
Muy bien Bien Regular Mal
Calidad de la
Producción
colaborativa (videos,
presentaciones)
Se utilizan imágenes
que complementan
la información,
excelente redacción
y óptima legibilidad
del texto.
Se utilizan imágenes
que complementan
la información,
buena redacción y
poca legibilidad del
texto.
No se utilizan
imágenes que
complementan la
información, regular
redacción y poca
legibilidad del texto.
No se utilizan
imágenes que
complementan la
información, mala
redacción y poca
legibilidad del texto.
Trabajo colaborativo Activa participación.
Respeto por el
trabajo, las ideas y
los pensamientos del
otro.
Poca participación.
Respeto por el
trabajo, las ideas y
los pensamientos del
otro.
Poca participación.
No hay respeto por
el trabajo, las ideas
y los pensamientos
del otro.
Sin participación.
No hay respeto por
el trabajo, las ideas y
los pensamientos del
otro.
Presentación oral Todos los
participantes ayudan
a la exposición del
La mitad de los
participantes ayudan
a la exposición del
Dos alumnos ayudan
a la exposición del
trabajo.
Un solo alumno
expone el trabajo.
CIENCIAS DE LA TIERRA: La historia de la Tierra y la tectónica de placas
M. Dolores Ferreyra.
trabajo. trabajo.
Búsqueda crítica de
información (fuentes
consultadas)
Mucha variedad y
calidad en las
fuentes consultadas.
Variedad y calidad
en las fuentes
consultadas.
No hay variedad en
las fuentes
consultadas, pero si
calidad.
No hay variedad ni
calidad en las
fuentes consultadas.
Calidad de los
informes y/o
actividades escritas
presentados
Las ideas están
claras y organizadas.
Las ideas no están
organizadas.
Las ideas son
confusas.
Las ideas están
incompletas.
Manejo y utilización
de los recursos y
herramientas TIC
en las actividades
propuestas.
Se manejan y
utilizan
adecuadamente
todos.
Se utilizan
adecuadamente
algunos, pero
persiste en su
aprendizaje.
Se utilizan
adecuadamente
pocos, pero persiste
en su aprendizaje
No se utilizan y no
hay intención de
aprendizaje.
Bibliografía
 Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra. Pearson Prentice Hall. Madrid.
 J. Brendan Murphy y R. Damian Nance. La formación de los supercontinentes. Investigación y Ciencia. Diciembre
2004. Pp 14 – 24.
 Cuniglio, F. (et.al). Biología y Ciencias de la Tierra: Estructura y dinámica de la Tierra. Ecología. Educación
ambiental. Evolución y Tiempo Geológico. Santillana.
Recursos Y Herramientas Tic
• Google Chrome para realizar la búsqueda en Internet.
• VLC player portable para mirar videos.
• Microsoft Word para la escritura de las actividades sugeridas.
• Microsoft Powerpoint para una presentación.
• Foxit Reader para leer los archivos en pdf.
• Intel e-Learning Class para compartir videos y archivos con los alumnos de manera remota y para monitorear su
trabajo.
• Editor de imágenes.
• Rubistar (http://rubistar.4teachers.org/) para valorar los desempeños utilizando rúbricas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Naty Chazarreta
 
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
Pedro Roberto Casanova
 
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
Semana 5  migraciones para primero y segundo gradoSemana 5  migraciones para primero y segundo grado
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
Yhon G
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
Jonathan Fernandez
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
munidesaguadero
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
María Teresa Sandoval Granados
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
ewarth alvarez gutierrez
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario27
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográficaKAtiRojChu
 
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
Jeffersson Quiñones Romani
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
HumbertoChvez3
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Sociales.
 
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
Semana 5  migraciones para primero y segundo gradoSemana 5  migraciones para primero y segundo grado
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
 
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
Unidad didáctica. Video tectónica de placasUnidad didáctica. Video tectónica de placas
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Planificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad mediaPlanificacion de unidad edad media
Planificacion de unidad edad media
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)1°, 2° ed a 8  ccss (4 semanas) (1)
1°, 2° ed a 8 ccss (4 semanas) (1)
 
Las 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del PerúLas 8 regiones del Perú
Las 8 regiones del Perú
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 

Similar a TECTÓNICAS DE PLACAS

Reporte Aplicación de la Actividad 3
Reporte Aplicación de la Actividad 3Reporte Aplicación de la Actividad 3
Reporte Aplicación de la Actividad 3
Jessica Patiño
 
Gestor de proyectos docent tic 4
Gestor de proyectos docent tic  4Gestor de proyectos docent tic  4
Gestor de proyectos docent tic 4
Alvaro Viloria Mendivil
 
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
janet36
 
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCANORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
I.E. Santo Domingo
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
Gestor de proyectos docentic 2 1
Gestor de proyectos docentic 2 1Gestor de proyectos docentic 2 1
Gestor de proyectos docentic 2 1
dayana ayala
 
Planificacion clase digital
Planificacion clase digitalPlanificacion clase digital
Planificacion clase digitalpobletejabre
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnicajorgin59
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
HAROLD JOJOA
 
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cieloProyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cieloantoniarebollocastejon
 
Proyecto del Sistema Nervioso
Proyecto del Sistema NerviosoProyecto del Sistema Nervioso
Proyecto del Sistema Nervioso
I.E. La Misericordia
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza ticsecuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
eldacastrosierra
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
ticatlus
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticatlus
 

Similar a TECTÓNICAS DE PLACAS (20)

Reporte Aplicación de la Actividad 3
Reporte Aplicación de la Actividad 3Reporte Aplicación de la Actividad 3
Reporte Aplicación de la Actividad 3
 
Gestor de proyectos docent tic 4
Gestor de proyectos docent tic  4Gestor de proyectos docent tic  4
Gestor de proyectos docent tic 4
 
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
 
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCANORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
NORMAL SUPERIOR BAJO CAUCA
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Gestor de proyectos docentic 2 1
Gestor de proyectos docentic 2 1Gestor de proyectos docentic 2 1
Gestor de proyectos docentic 2 1
 
Planificacion clase digital
Planificacion clase digitalPlanificacion clase digital
Planificacion clase digital
 
31313
3131331313
31313
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Medio tic 2
Medio tic 2 Medio tic 2
Medio tic 2
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
 
Secuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpackSecuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpack
 
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cieloProyecto altas capacidades miremos al cielo
Proyecto altas capacidades miremos al cielo
 
Proyecto del Sistema Nervioso
Proyecto del Sistema NerviosoProyecto del Sistema Nervioso
Proyecto del Sistema Nervioso
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza ticsecuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
secuencia didactica PEGUI el sistema solar desde la enseñanza tic
 
MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2MEDIO TIC-2
MEDIO TIC-2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 

Más de Lola Ferreyra

Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
Lola Ferreyra
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Lola Ferreyra
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
Lola Ferreyra
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Lola Ferreyra
 
CDT
CDTCDT
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
Lola Ferreyra
 
La geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la TierraLa geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la Tierra
Lola Ferreyra
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
Lola Ferreyra
 
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoSistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparado
Lola Ferreyra
 
Agua
AguaAgua
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Lola Ferreyra
 
Basurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoBasurales a cielo abierto
Basurales a cielo abierto
Lola Ferreyra
 
Presentación CTS.
Presentación CTS. Presentación CTS.
Presentación CTS.
Lola Ferreyra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Lola Ferreyra
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Lola Ferreyra
 
Fisica
FisicaFisica
Mal de montaña
Mal de montañaMal de montaña
Mal de montaña
Lola Ferreyra
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Lola Ferreyra
 

Más de Lola Ferreyra (20)

Marco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docxMarco Normativo 2021.docx
Marco Normativo 2021.docx
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 
BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021BGS_Planificacion_2021
BGS_Planificacion_2021
 
6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_6toFCHT_Planificacion_2021_
6toFCHT_Planificacion_2021_
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
CDT
CDTCDT
CDT
 
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
 
La geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la TierraLa geósfera y la dinámica de la Tierra
La geósfera y la dinámica de la Tierra
 
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placasLa historia de la tierra y de la tectonica de placas
La historia de la tierra y de la tectonica de placas
 
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoSistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparado
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Basurales a cielo abierto
Basurales a cielo abiertoBasurales a cielo abierto
Basurales a cielo abierto
 
Presentación CTS.
Presentación CTS. Presentación CTS.
Presentación CTS.
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Mal de montaña
Mal de montañaMal de montaña
Mal de montaña
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

TECTÓNICAS DE PLACAS

  • 1. CIENCIAS DE LA TIERRA: La historia de la Tierra y la tectónica de placas M. Dolores Ferreyra. SECUENCIA DIDÁCTICA Fundamentación En esta propuesta de trabajo se pretende generar aportes de las TIC para abordar los contenidos de Ciencias de la Tierra. Para ello, se tienen en cuenta diversas cuestiones en lo referido a lo beneficios que éstas aportan en la enseñanza, que ya deja de ser la mera transmisión de contenidos para posicionar al alumno en un rol protagónico. Para esto se propone la siguiente secuencia didáctica enriquecida con TIC que genera múltiples beneficios y el desarrollo de diferentes capacidades a la hora de presentar las actividades a nuestros alumnos: “Una secuencia didáctica con TIC es aquella en la que se integran diversas herramientas tecnológicas (pc, teléfonos móviles, tabletas, netbooks, etc.) y sus aplicaciones (buscadores, servicios web, software específico, como simuladores o laboratorios virtuales, etc.)”1 Esta nueva concepción de la enseñanza no es tarea fácil, ya que con la sobrada información y nuevas herramientas con la que convivimos a diario debemos generar propuestas que tomen el sentido que buscamos, el que nuestros alumnos consideren significativo y aplicable a su vida cotidiana. En consecuencia, el quehacer docente, debe basarse en propósitos y objetivos coherentes y claros a la hora de proponer las actividades de enseñanza, creando variadas, motivadoras, innovadoras y creativas oportunidades de aprendizajes. Contenidos Tectónica de placas. Placas Litosféricas. Causas del movimiento y los procesos geológicos en sus bordes activos (volcanismo, terremotos, cordilleras). Objetivos  Reconocer los procesos modeladores de la corteza terrestre como lentos y graduales.  Concepto de placas Litosféricas y la ubicación de estas en el la Tierra.  Conocer la Teoría de la Tectónica de Placas para poder comprender los cambios en la configuración continental y el origen de los procesos geológicos que originan el volcanismo, las cordilleras y los terremotos.  Observar mediante simulaciones, modelos que explican la tectónica de placas y diversos fenómenos como el volcanismo.  Analizar casos de diversos fenómenos geológicos asociados a la tectónica de placas en nuestro país, explicando los procesos que los produjeron.  Utilizar y manejar adecuadamente variados recursos TIC en el desarrollo de las actividades propuestas. Actividades Clase 1: La teoría de la Tectónica de placas Actividad Inicial 1 Figueroa, J. (2013). Clase 1: Enseñar y aprender con TIC. Biología y TIC II. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
  • 2. CIENCIAS DE LA TIERRA: La historia de la Tierra y la tectónica de placas M. Dolores Ferreyra. Se preguntará a los alumnos sobre los continentes, sus bordes y su historia a través de millones de años, haciendo alusiones a las películas de “La era del hielo” en donde se pueda hacer referencia a la evolución de los continentes. Las ideas o saberes previos serán anotados en el pizarrón como una lluvia de ideas y ellos, a su vez, deberán anotarlos en un documento de texto. Actividad de Desarrollo Se proyectará el video: https://www.youtube.com/watch?v=a_olP0pVzAU Con la información aportada por el video y con la ayuda de Internet, los alumnos deberán responder las siguientes cuestiones en un Documento de Word: 1. ¿Los continentes siempre tuvieron la disposición actual? Explica. 2. ¿Qué explica la Teoría de la Tectónica de Placas? Fundamenta tu respuesta. 3. ¿Qué son las placas litosféricas? Explica cuál es el “motor” que las impulsa. 4. En un planisferio ubica cada una de las placas litosféricas. (Puedes copiar una imagen en Power Point o Paint y realizar líneas y bordes sobre la imagen) 5. Mediante esquemas o imágenes de Internet (que puedes editar vos mismo) explica cuáles son los tipos de bordes que existen entre las diversas placas. Actividad de Cierre Se hará una puesta en común con un cañón de las diversas producciones de los alumnos y ellos explicarán los contenidos principales de este trabajo, con la supervisión de la docente, quién agregará imágenes para ayudar en esta actividad. Clase 2: Tectónica de placas y su relación con el volcanismo, la formación de montañas y los terremotos Actividad inicial Se indagará a los alumnos acerca de sus saberes previos con respecto de la siguiente consigna: “Tectónica de placas y su relación con el volcanismo, la formación de montañas y los terremotos”. En un documento de Word, escribirán sus respuestas. Se realizará una puesta en común y serán compartidas todas las respuestas con toda la clase, para aproximar a los conceptos. Actividad de desarrollo Los alumnos, conectados a Internet, entrarán a las siguientes páginas que ofrecen simulaciones on-line: http://phet.colorado.edu/es/simulation/plate-tectonics http://www.explorelearning.com/index.cfm?method=cResource.dspDetail&ResourceID=446 Los alumnos deberán realizar simulaciones y con la información obtenida, volverán a escribir las definiciones de estos conceptos. Luego, deberán buscar en Internet documentos, fotos, videos, imágenes, que permitan ampliar la información sobre estos fenómenos. En grupos, deberán elaborar una Power Point en el que puedan transmitir al resto de la clase. Actividad de cierre Presentación oral del la producción en grupo. Para ello, se proyectará cada trabajo con un cañón. Clase 3: Estudio de un caso y su problemática a nivel local (enfoque sistémico)
  • 3. CIENCIAS DE LA TIERRA: La historia de la Tierra y la tectónica de placas M. Dolores Ferreyra. “El volcán Copahue” Actividad Inicial Retomar lo trabajado sobre el concepto de volcán y su formación, mediante un video: https://www.youtube.com/watch?v=oERsNeqxqmg Actividad de desarrollo 1. Elaboración de hipótesis acerca del proceso de formación de volcanes y las zonas del planeta en dónde se ubican. 2. Trabajar con animaciones en Internet sobre la dinámica que influye en la formación y erupción de un volcán para contrastar y poner a prueba las hipótesis anteriores, destacando el papel de la Tectónica de placas en este proceso. 3. Estudio de un caso: Búsqueda de información en diversas fuentes sobre el volcán Copahue, teniendo en cuenta profundizar la investigación sobre las siguientes cuestiones:  Cómo la presencia de éste influye sobre la geografía del lugar,  Los cursos de agua,  Las condiciones atmosféricas y climáticas de la zona,  y las especies de seres vivos que lo habitan. Actividad de Cierre En grupos pequeños deberán elaborar una presentación en Power point o Prezi para exponer el trabajo a sus compañeros. Evaluación Objetivo: Relacionar e integrar los conceptos básicos de formación de un volcán y su actividad. 1. Elabora una red conceptual utilizando el programa CMAP TOOLS, en la que relaciones los contenidos trabajados en las diversas actividades. Deberás utilizar los siguientes conceptos básicos, aunque deberás agregar varios más que consideres necesarios. VOLCÁN – TECTÓNICA DE PLACAS – PLACAS LITOSFÉRICAS – SUBDUCCIÓN – ERUPCIÓN VOLCÁNICA – MAGMA – MATERIALES PIROCLÁSTICOS – LAVA Con esta actividad final, a modo de evaluación sumativa, se pretende que los alumnos recuperen los conocimientos y producciones que han trabajado durante las tres clases. De esta manera, se valorarán los resultados obtenidos luego de la implementación de las actividades y se realizarán los ajustes necesarios a la planificación para que esta propuesta pueda ser mejorada. Otra tarea a realizar, será una autoevaluación y coevaluación en torno al grupo total, para que los mismos alumnos sean concientes de los logros obtenidos y los aspectos que cada tiene para mejorar. Para realizar la evaluación del proceso, se completará una rúbrica de evaluación que recopile los criterios de cada una de las actividades de las diferentes clases. Muy bien Bien Regular Mal Calidad de la Producción colaborativa (videos, presentaciones) Se utilizan imágenes que complementan la información, excelente redacción y óptima legibilidad del texto. Se utilizan imágenes que complementan la información, buena redacción y poca legibilidad del texto. No se utilizan imágenes que complementan la información, regular redacción y poca legibilidad del texto. No se utilizan imágenes que complementan la información, mala redacción y poca legibilidad del texto. Trabajo colaborativo Activa participación. Respeto por el trabajo, las ideas y los pensamientos del otro. Poca participación. Respeto por el trabajo, las ideas y los pensamientos del otro. Poca participación. No hay respeto por el trabajo, las ideas y los pensamientos del otro. Sin participación. No hay respeto por el trabajo, las ideas y los pensamientos del otro. Presentación oral Todos los participantes ayudan a la exposición del La mitad de los participantes ayudan a la exposición del Dos alumnos ayudan a la exposición del trabajo. Un solo alumno expone el trabajo.
  • 4. CIENCIAS DE LA TIERRA: La historia de la Tierra y la tectónica de placas M. Dolores Ferreyra. trabajo. trabajo. Búsqueda crítica de información (fuentes consultadas) Mucha variedad y calidad en las fuentes consultadas. Variedad y calidad en las fuentes consultadas. No hay variedad en las fuentes consultadas, pero si calidad. No hay variedad ni calidad en las fuentes consultadas. Calidad de los informes y/o actividades escritas presentados Las ideas están claras y organizadas. Las ideas no están organizadas. Las ideas son confusas. Las ideas están incompletas. Manejo y utilización de los recursos y herramientas TIC en las actividades propuestas. Se manejan y utilizan adecuadamente todos. Se utilizan adecuadamente algunos, pero persiste en su aprendizaje. Se utilizan adecuadamente pocos, pero persiste en su aprendizaje No se utilizan y no hay intención de aprendizaje. Bibliografía  Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra. Pearson Prentice Hall. Madrid.  J. Brendan Murphy y R. Damian Nance. La formación de los supercontinentes. Investigación y Ciencia. Diciembre 2004. Pp 14 – 24.  Cuniglio, F. (et.al). Biología y Ciencias de la Tierra: Estructura y dinámica de la Tierra. Ecología. Educación ambiental. Evolución y Tiempo Geológico. Santillana. Recursos Y Herramientas Tic • Google Chrome para realizar la búsqueda en Internet. • VLC player portable para mirar videos. • Microsoft Word para la escritura de las actividades sugeridas. • Microsoft Powerpoint para una presentación. • Foxit Reader para leer los archivos en pdf. • Intel e-Learning Class para compartir videos y archivos con los alumnos de manera remota y para monitorear su trabajo. • Editor de imágenes. • Rubistar (http://rubistar.4teachers.org/) para valorar los desempeños utilizando rúbricas.