SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ESCRITO
PREGUNTAS
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
2. Causas
3. Problemas ambientales globales
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
5. Manejo integral de los residuos sólidos urbanos
6. Separación en la fuente
SOLUCIÓN
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una
combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser
nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares
de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a
los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas,o mezclas de ellas, siempre que
alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la
higiene o el bienestar del público.
Tipos de contaminación ambiental:
Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas,como
microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales.
Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas,como basura,
desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo
produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas,
animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO,u otros que
afectan elnormal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los
humanos.
2. Causas
Las causas de la contaminación ambiental son infinitas, pero hay que aclarar que hay tres tipos de
contaminantes, en primer lugar, existe los contaminantes químicos, como los tóxicos, gases,
ácidos, detergentes,son todos aquellos producidos por las industrias químicas. En segundo lugar,
existen los contaminantes físicos en los que encontramos el calentamiento global, la
radioactividad, exceso de ruido, el humo derivado de las fábricas y demás efectos mecánicos,por
último existen los contaminantes biológicos dónde están los desechos orgánicos de la vida
cotidiana, cuando se descomponen sueltan sustancias nocivas para el medio ambiente.
Existen más causas como por ejemplo:
• Desechos sólidos domésticos
• Desechos sólidos industriales
• Exceso de fertilizante y productos químicos
• Tala
• Quema
• Basura
• el monóxido de carbono de los vehículos
• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
3. Problemas ambientales globales
Los problemas ambientales globales son:
 Cambio climático global: Es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o
globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la
energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos
biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades
humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o
alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan,finalmente, un calentamiento
global.
 Destrucción de la capa de ozono:La capa de ozono en la estratosfera juega un importante
papel para la vida, ya que ejerce una función de "pantalla natural" filtrando gran parte de las
radiaciones ultravioleta que llegan del sol. La capa de ozono en la estratosfera juega un
importante papel para la vida, ya que ejerce una función de "pantalla natural" filtrando gran
parte de las radiaciones ultravioleta que llegan del sol.
 Pérdida de biodiversidad: La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de
pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares,
lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos,granjas camaroneras,presas,carreteras y
zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. Muchas veces la transformación no
es completa, pero existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas
que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza.
 Contaminación de los océanos: Cada año se arrojan a los océanos grandes cantidades de
desechos y contaminantes. Muchas de estas sustancias ni siquiera existían hace 50 años. La
contaminación de los océanos, en particular de las aguas costeras, se debe tanto a las
actividades terrestres como a las marinas. Los fertilizantes y los pesticidas utilizados en las
granjas agrícolas, los desechos industriales y las basuras nucleares,los gases de escape
emitidos en las carreteras,las aguas usadas y los desperdicios, se vierten en los cursos de agua
y terminan en el océano. Las emisiones a la atmósfera provocadas por la industria y los
transportes, son otra fuente relevante de contaminación que proviene de la tierra. Una vez
emitidos, muchos componentes químicos (cobre, níquel, mercurio, cadmio, plomo, zinc y
compuestos orgánicos sintéticos) permanecen en al aire durante semanas o más. Se trasladan
a través de los vientos y recaen en los océanos.
 Escasez y mal uso del agua: El agua, el elemento clave para la subsistencia de la vida, ha
sido siempre indispensable para la viabilidad y desarrollo de toda civilización. Por sus
particulares propiedades físicas y por sus cualidades para disolver y transportar otras
sustancias, no es extraño que en ella se haya originado y desarrollado la vida, que tenga un
significado espiritual tan profundo en la mayoría de las religiones y que sea tan
particularmente susceptible para las acciones contaminantes.
 Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales: Una buena parte de los problemas
que padece la humanidad obedecen a la degradación y pérdida de los suelos. Cuando esto
ocurre, el ser humano no puede cultivar, o las producciones de las cosechas son exiguas. Lo
mismo ocurre con las praderas y pastos. Del mismo modo, el hombre y la biosfera se
contaminan, pudiendo llegar a degradarse enfermar o morir (según afecte a uno u otro), como
veremos más adelante. Por tanto, no obtenemos los alimentos necesarios (o están
envenenados) para alimentar a la población del área degradada o perdida. Debemos reiterar
que las sociedades industriales han contaminado el suelo hasta tal punto de que en muchos
lugares los productos obtenidos no son aptos para el consumo humano so pena de afectar
gravemente a la salud pública (morbilidad y mortalidad) de los habitantes que los ingieren.
Debéis tener en cuenta que el suelo no es un recurso renovable a escala humana.
 Desertificación: La desertificación consiste en una degradación persistente de los
ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del
hombre. Está presente en todos los continentes (salvo en la Antártida) y afecta almedio de
vida de millones de personas, entre los que se encuentran buena parte de los pobres que viven
en las tierras secas.
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali: Las malas costumbres con respecto a el
manejo de las basuras que contaminan el medio ambiente siguen siendo el punto débil de los
caleños. La presencia de escombros en separadores viales, mala disposición de basuras en la
calle y poco esfuerzo en separas residuos sólidos de orgánicos, entre otros, siguen siendo
comportamientos usuales entre los ciudadanos caleños.
5. Manejo integral de los residuos sólidos urbanos:
El manejo integral de los residuos sólidos es un conjunto de actividades educativas, técnicas
operativas y administrativas relacionadas con la generación, separación en la fuente,
almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.
6. Separación en la fuente:
La Separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos
en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento. Separar en la fuente los
diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el
planeta. Según cifras de Emvarias, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá produce 3.055
toneladas de residuos sólidos cada día, de los cuales solo se recupera un 14%, una cifra muy baja de
acuerdo al potencial de aprovechamiento que existe. La separación en la fuente es una forma de
ayudar a reducir el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida
útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito
cotidiano en los hogares, empresas,colegios, universidades y en el comercio en general. Para separar
en la fuente los residuos sólidos se deben clasificar en los siguientes grupos:
 Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un
proceso industrial o casero de reciclaje. El Papely cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal son
ejemplos de este grupo.
 No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de
aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor,
los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados,
cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no
aprovechables.
 Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están
formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la
carpintería y la popó de las mascotas.
INFORME ESCRITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
Nohemi Castillo
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalGladysAnita
 
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
Elii Fuentes
 
Exposición de medio ambiente
Exposición de  medio ambienteExposición de  medio ambiente
Exposición de medio ambientesamy254
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambientaldistritomultiplef
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambientejuan_023
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
DavidMauricio20
 
Proyecto dos Contaminacion
Proyecto dos ContaminacionProyecto dos Contaminacion
Proyecto dos Contaminacion5principefelipe
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
Liseth Prado
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
isabellalM
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
juanterema
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposiciónene21
 
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Felipe Guzmán Morales
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacionjoan loza
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
AnitaCaripaAraque
 

La actualidad más candente (19)

Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
 
Busquemos
Busquemos Busquemos
Busquemos
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
 
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo5.  ecologia humana y salud  contaminacion del aire-suelo
5. ecologia humana y salud contaminacion del aire-suelo
 
Exposición de medio ambiente
Exposición de  medio ambienteExposición de  medio ambiente
Exposición de medio ambiente
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambiental
 
La conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambienteLa conservacion y preservacion del medio ambiente
La conservacion y preservacion del medio ambiente
 
Accion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4esoAccion humana ecosistemas_4eso
Accion humana ecosistemas_4eso
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Empresas de aseo
Empresas de aseoEmpresas de aseo
Empresas de aseo
 
Manualde 1
Manualde 1Manualde 1
Manualde 1
 
Proyecto dos Contaminacion
Proyecto dos ContaminacionProyecto dos Contaminacion
Proyecto dos Contaminacion
 
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓNEL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
EL AMBIENTE Y LA CONTAMINACIÓN
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
Ensayo: 'La destruccion de los ecosistemas estuarinos una consecuencia que de...
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 

Similar a INFORME ESCRITO

PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
valentinaceballosval
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
MariaVictoriaKhalil
 
LA contaminación
LA contaminación  LA contaminación
LA contaminación
PatriciaDacosta3
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaCarlos Quezada
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado
 
contaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTALcontaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTAL
jh4n3t
 
Empresas de aseo
Empresas de aseo Empresas de aseo
Empresas de aseo
MarianaTorijano1
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Leidy Vivas
 
Liceth holguin
Liceth holguinLiceth holguin
Liceth holguin
Liz Holguin Delgado
 
Informe
InformeInforme
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
angie franco
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Akemy Jaramillo
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Moana Sophia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
GabrielaVargasVivas2
 
prevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptxprevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptx
dantechaveztarazona
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
bulletcha
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Dayana Mendes H
 
presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
Tata_01
 

Similar a INFORME ESCRITO (20)

PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docxPROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
PROYECTO DE INVASTIGACIÓN CTS.docx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
LA contaminación
LA contaminación  LA contaminación
LA contaminación
 
Problemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zuliaProblemática ambiental del zulia
Problemática ambiental del zulia
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
 
contaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTALcontaminacion AMBIENTAL
contaminacion AMBIENTAL
 
Empresas de aseo
Empresas de aseo Empresas de aseo
Empresas de aseo
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Liceth holguin
Liceth holguinLiceth holguin
Liceth holguin
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
prevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptxprevencion de la contaminacion.pptx
prevencion de la contaminacion.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

INFORME ESCRITO

  • 1. INFORME ESCRITO PREGUNTAS 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? 2. Causas 3. Problemas ambientales globales 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali 5. Manejo integral de los residuos sólidos urbanos 6. Separación en la fuente SOLUCIÓN 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas,o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. Tipos de contaminación ambiental: Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas,como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas,como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO,u otros que afectan elnormal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos. 2. Causas Las causas de la contaminación ambiental son infinitas, pero hay que aclarar que hay tres tipos de contaminantes, en primer lugar, existe los contaminantes químicos, como los tóxicos, gases, ácidos, detergentes,son todos aquellos producidos por las industrias químicas. En segundo lugar, existen los contaminantes físicos en los que encontramos el calentamiento global, la radioactividad, exceso de ruido, el humo derivado de las fábricas y demás efectos mecánicos,por último existen los contaminantes biológicos dónde están los desechos orgánicos de la vida cotidiana, cuando se descomponen sueltan sustancias nocivas para el medio ambiente. Existen más causas como por ejemplo:
  • 2. • Desechos sólidos domésticos • Desechos sólidos industriales • Exceso de fertilizante y productos químicos • Tala • Quema • Basura • el monóxido de carbono de los vehículos • desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos 3. Problemas ambientales globales Los problemas ambientales globales son:  Cambio climático global: Es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan,finalmente, un calentamiento global.  Destrucción de la capa de ozono:La capa de ozono en la estratosfera juega un importante papel para la vida, ya que ejerce una función de "pantalla natural" filtrando gran parte de las radiaciones ultravioleta que llegan del sol. La capa de ozono en la estratosfera juega un importante papel para la vida, ya que ejerce una función de "pantalla natural" filtrando gran parte de las radiaciones ultravioleta que llegan del sol.  Pérdida de biodiversidad: La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos,granjas camaroneras,presas,carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. Muchas veces la transformación no es completa, pero existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza.  Contaminación de los océanos: Cada año se arrojan a los océanos grandes cantidades de desechos y contaminantes. Muchas de estas sustancias ni siquiera existían hace 50 años. La contaminación de los océanos, en particular de las aguas costeras, se debe tanto a las actividades terrestres como a las marinas. Los fertilizantes y los pesticidas utilizados en las granjas agrícolas, los desechos industriales y las basuras nucleares,los gases de escape emitidos en las carreteras,las aguas usadas y los desperdicios, se vierten en los cursos de agua y terminan en el océano. Las emisiones a la atmósfera provocadas por la industria y los transportes, son otra fuente relevante de contaminación que proviene de la tierra. Una vez emitidos, muchos componentes químicos (cobre, níquel, mercurio, cadmio, plomo, zinc y compuestos orgánicos sintéticos) permanecen en al aire durante semanas o más. Se trasladan a través de los vientos y recaen en los océanos.  Escasez y mal uso del agua: El agua, el elemento clave para la subsistencia de la vida, ha sido siempre indispensable para la viabilidad y desarrollo de toda civilización. Por sus particulares propiedades físicas y por sus cualidades para disolver y transportar otras sustancias, no es extraño que en ella se haya originado y desarrollado la vida, que tenga un significado espiritual tan profundo en la mayoría de las religiones y que sea tan particularmente susceptible para las acciones contaminantes.
  • 3.  Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales: Una buena parte de los problemas que padece la humanidad obedecen a la degradación y pérdida de los suelos. Cuando esto ocurre, el ser humano no puede cultivar, o las producciones de las cosechas son exiguas. Lo mismo ocurre con las praderas y pastos. Del mismo modo, el hombre y la biosfera se contaminan, pudiendo llegar a degradarse enfermar o morir (según afecte a uno u otro), como veremos más adelante. Por tanto, no obtenemos los alimentos necesarios (o están envenenados) para alimentar a la población del área degradada o perdida. Debemos reiterar que las sociedades industriales han contaminado el suelo hasta tal punto de que en muchos lugares los productos obtenidos no son aptos para el consumo humano so pena de afectar gravemente a la salud pública (morbilidad y mortalidad) de los habitantes que los ingieren. Debéis tener en cuenta que el suelo no es un recurso renovable a escala humana.  Desertificación: La desertificación consiste en una degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Está presente en todos los continentes (salvo en la Antártida) y afecta almedio de vida de millones de personas, entre los que se encuentran buena parte de los pobres que viven en las tierras secas. 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali: Las malas costumbres con respecto a el manejo de las basuras que contaminan el medio ambiente siguen siendo el punto débil de los caleños. La presencia de escombros en separadores viales, mala disposición de basuras en la calle y poco esfuerzo en separas residuos sólidos de orgánicos, entre otros, siguen siendo comportamientos usuales entre los ciudadanos caleños. 5. Manejo integral de los residuos sólidos urbanos: El manejo integral de los residuos sólidos es un conjunto de actividades educativas, técnicas operativas y administrativas relacionadas con la generación, separación en la fuente, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. 6. Separación en la fuente: La Separación en la fuente es la actividad de seleccionar y almacenar los diferentes residuos sólidos en su lugar de origen, para facilitar su posterior manejo y aprovechamiento. Separar en la fuente los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el planeta. Según cifras de Emvarias, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá produce 3.055 toneladas de residuos sólidos cada día, de los cuales solo se recupera un 14%, una cifra muy baja de acuerdo al potencial de aprovechamiento que existe. La separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano en los hogares, empresas,colegios, universidades y en el comercio en general. Para separar en la fuente los residuos sólidos se deben clasificar en los siguientes grupos:  Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El Papely cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal son ejemplos de este grupo.  No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no aprovechables.  Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y la popó de las mascotas.