SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INSTITUCIÓN



PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
                  SEDE IBARRA




ESCUELA DE GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS Y
                   HOTELERAS

                  CARRERA: TURISMO




                    2. INTEGRANTES:

                  Alexander Cabascango

                     Cosme Maigua

                     Anthony Terán

                     Alex Zambrano




 3. TEMA: TURISMO MÍSTICO EN LA PARROQUIA DE ILUMÁN
                         OTAVALO
4. PRESENTACIÓN

El presente informe contiene toda la información recopilada de una investigación
bibliográfica y de campo realizada en la parroquia de Ilumán, a distintas personas,
como: Yachac´s y a personas naturales del sector.

El marco teórico esta desarrollado mediante una investigación documental de temas
y subtemas que se relacionen directamente con este semillero; es decir básicamente
se utilizara información científica técnica y actualizada de aspectos relacionados con
el turismo cultural y en si con el turismo místico de la parroquia de Ilumán.

El diagnostico o investigación de campo se desarrolló sobre la base de una matriz de
relación con los beneficio que brindan las plantas e insumos que se utiliza en el arte
del shamanismo, es así que el presente informe, además posee una amplia gama de
plantas, animales e instrumentos utilizados en el proceso de sanación de
enfermedades producidas por las malas energías que afectan la salud de las
personas.
5. INTRODUCCIÓN

La medicina alternativa es un atractivo cultural que está ubicado en la provincia de
Imbaburacantón Otavalo parroquia San Juan de Ilumán, las características
principales de este atractivo básicamente son: las celebraciones rituales indígenas
que se realizan en el inti raymi con la participación principal de los yachac´s o
curanderos de la parroquia de Ilumán; es un atractivo para el turista nacional e
internacional ya que estas personas se dedican a las curaciones con la medicina
natural como lo heredaron de sus padres, es decir esos dones son transmitidos de
generación en generación.

Esta modalidad de turismo permite a que el turista se sienta relajado descanse salga
de la rutina y conozca nuestra identidad cultural. Esto lo puede vivir visitando la
tierra de los yachac´s “Ilumán” mediante convivencias, demostraciones de rituales
ceremoniales, curaciones en lugares sagrados de los indígenas, vestimenta y
utensilios que utilizan los yachac´s, plantas y su poder curativo, entre otros.

Lamentablemente desde hace algún tiempo atrás son pocos los turistas locales,
nacionales y extranjeros que lo visitan siendo este problema evidenciado tanto por
las autoridades locales como por los habitantes del sector de San Juan de Ilumán y
obviamente por quienes directa o indirectamente están relacionados con el sector
turístico.

La problemática en mención tiene gran variedad de causas que lo origina de entre
los cuales se puede destacar como las más representativas las siguientes:

El arte del Shamanismo en este sector ha decrecido, esto debido a que personas no
especializadas en este tipo de práctica han ejercido esta función, poniendo en riesgo
la credibilidad de los verdaderos conocedores del arte de la medicina ancestral.

Otro problema para la disminución de la práctica del Shamanismo es la pérdida de
fe y el desconocimiento de los beneficios de todas las plantas e insumos utilizados
en esta práctica ancestral y esto conlleva a la utilización de medicamentos no
tradicionales distribuidos por empresas dedicadas a fortalecer y prevenir la
contracción de enfermedades, haciendo que se pierda el interés por parte de la
población local y regional en hacer uso de la medicina alternativa.
6. OBJETIVOS
6.1 OBJETIVO GENERAL

Rescatar e incentivar el uso de las prácticas de la medicina alternativa propia de la
parroquia de Ilumán, dando a conocer los beneficios que esta ofrece.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
6.2.1   Investigar los beneficios de los elementos utilizados en la práctica del
        Shamanismo.
6.2.2   Promocionar los atractivos culturales de la parroquia de Ilumán, entre ellos
        el Shamanismo, a través de la socialización del proyecto a nivel provincial.




7. METODOLOGÍA

El presente informe se lo desarrollo en el marco metodológico de investigación
descriptiva y a la vez se aplicó latécnica de observación, la entrevista y la encuesta
esto ha permitido recopilar toda la información necesaria para la elaboración del
presente informe.

7.1 EL MÉTODO DESCRIPTIVO

Se aplicó en la recopilación de datos importantes de documentos bibliográficos
existentes y entrevistas realizadas a un yachac y a los pobladores de la parroquia de
San Juan De Ilumán.

7.2 TÉCNICAS
   7.2.1    ENCUESTAS

Las encuestas fueron diseñadas sobre una base de 5 preguntas para el pueblo
indígena de San Juan De Ilumán y 5 preguntas para la población mestiza de
Otavaloque nos permitió tener una información básica acerca del criterio que tienen
los pobladores del cantón Otavalo con respecto al turismo místico en la parroquia de
San Juan de Ilumán.
7.2.2 ENTREVISTA

   Es de vital importancia la información que proporcionó el señor Antonio Ipiales
   acerca del beneficio del uso de las plantas ancestrales en la práctica del
   Shamanismo, destaco la importancia de conservar y transmitir esta práctica
   milenaria hacia las futuras generaciones.

   7.2.3   OBSERVACIÓN

   Tomando como referente el lugar de la investigación del semillero fue
   importante movilizarnos físicamente a la parroquia de San Juan de Ilumán para
   que la información captada se lo mas apegada a la realidad.

7.3 INSTRUMENTOS

Para poder operativizar las técnicas antes mencionadas fue necesario diseñar y
utilizar una serie de instrumentos como: grabadoras, encuestas, cámara, cuaderno de
datos y un cuestionario.
8.RESULTADOS

                                  CAPÍTULO 1

                               MARCO TEÓRICO

El turismo en el ecuador en los últimos años está creciendo paulatinamente, esto
gracias al trabajo mancomunado de los ministerios inmersos en la actividad
turística, es por eso que es necesario conservar todos los atractivos turísticos
existentes en la provincia de Imbabura, entre ellos: atractivos naturales,
culturales, religiosos, etc.

Definición de Turismo
El turismo es una actividad que comprende el desplazamiento de una o un
grupo de personas fuera de su residencia habitual por un tiempo mayor a 24
horas y menor a un año con fines de ocio, recreación, educación, etc., haciendo
uso de los bienes, productos y servicios que existen en los destinos a visitar.
Tipos de turismo
Turismo científico
Ecoturismo
TURISMO MÍSTICO
Turismo de aventura
Turismo agrícola o agroturismo
Turismo cultural
Turismo histórico
Turismo religioso
Turismo gastronómico


TURISMO MÍSTICO
De acuerdo a la organización mundial del turismo , uno de los principales
atractivos de diversos países es el tema de la medicina tradicional o como en la
terminología turística se lo denomina el turismo místico que nace de las
prácticas culturales y ancestrales de grupos étnicos que trata sobre la medicina
ancestral como un medio para curar las enfermedades físicas y espirituales,
conocidos también como Shamanismo, estas prácticas por tener un valor cultural
y espiritual son transmitidas de generación a generación de padres a hijos.
CAPÍTULO 2

           2.1 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE ENCUESTAS REALIZADAS A LA
                              POBLACIÓN MESTIZA DE OTAVALO
   1. ¿Conoce Usted Acerca del Shamanismo en Ilumán?


                             Variable               F              %
                             SI                     7              70%
                             NO                     3              30%
                             NS                     0              0%
                             TOTAL                  10             100%


                                          Series1       Series2

                                                                          10


                 7



                                    3

                       70%                                                     100%
                                         30%             0    0%


                  SI                NO                   NC               total

                       1¿Conoce usted acerca del shamanismo en iluman?




Análisis

       Según la información obtenida, refleja que las personas mestizas del Cantón
       Otavalo conocen acerca de la práctica del shamanismo en la parroquia de San
       Juan de Ilumán, lo que representa un aspecto positivo para el semillero.
2. ¿Se realizaría esta práctica ancestral?


                              Variable              F           %
                              SI                    3           30%
                              NO                    7           70%
                              NS                    0           0%
                              TOTAL                 10          100%


                                               Series1   Series2

                                                                          10


                                         7



                  3

                                              70%                              100%
                        30%                               0     0%


                   SI                    NO                NC             total

                               2¿Se realizaria esta practica ancestral?




Análisis

      Los datos obtenidos en esta pregunta demuestran que los pobladores de Otavalo
      no están dispuestos a realizarse la práctica del shamanismo debido a que no
      creen en los beneficios que esta práctica brinda.
3. ¿Sabe en qué consiste la limpia del cuy?




                         Variable             F           %
                         SI                   3           30%
                         NO                   7           70%
                         NS                   0           0%
                         TOTAL                10          100%


                                    Series1   Series2

                                                                10


                              7



              3

                                  70%                                100%
                   30%                        0     0%

              SI              NO               NC               total

                    3¿Sabe en que consiste la limpia del cuy?




   Análisis


          Las personas encuestadas en su gran mayoría desconocen sobre la limpia
          del Cuy que se practica por los Yachac´s de Ilumán, representando así un
          70 % de desconocimiento y un 30 % si tiene conocimiento de esta
          práctica ancestral.
4. ¿Usted considera importante mantener la medicina alternativa?




                            Variable               F               %
                            SI                     6               60%
                            NO                     4               40%
                            NS                     0               0%
                            TOTAL                  10              100%


                                         Series1        Series2

                                                                          10



                6

                                   4


                      60%                                                      100%
                                        40%              0    0%


                 SI                NO                    NC               total

              4¿Usted considera importante mantener la medicina ancestral?




Análisis

       La información obtenida de las encuestas, demuestran una equidad de mantener
       o no la medicina ancestral que es utilizada por los Yachac’s de Ilumán para la
       curación de ciertas enfermedades.
5. ¿Cree que esta práctica funcione en su cuerpo si se la realizara?




                            Variable               F              %
                            SI                     3              30%
                            NO                     7              70%
                            NS                     0              0%
                            TOTAL                  10             100%


                                         Series1        Series2

                                                                         10


                                   7



                3

                                        70%                                   100%
                      30%                                0    0


                 SI                NO                    NC              total




Análisis

      En el Cantón Otavalo las personas admiten que, en su cuerpo la práctica del
      shamanismo no daría resultado, esto por la incredulidad                        existente en la
      población mestiza acerca del poder del Shamanismo.
2.2 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A
            LOS POBLADORES INDÍGENAS DE LA PARROEUIA SAN JUAN
                                                 DE ILUMÁN


       1. Usted conoce el turismo místico de Ilumán?


                                   Variable F               %
                                   SI            5          50%
                                   NO            5          50%
                                   N.C           0          0%
                                   total         10         100%


                                           Series1     Series2

                    5                        5




                             50%                     50%
                                                                   0    0%


                        SI                    NO                   NS

                        1¿Usted conoce el turismo mistico de Iluman?




Análisis

       El porcentaje obtenido en las encuestas realizadas a las personas indígenas de la
       parroquia de Ilumán demuestran la falta de difusión de la práctica de la medicina
       alternativa, ya que al pertenecer a la misma parroquia el nivel de conocimiento
       debería ser en un mayor porcentaje.
2. ¿Usted cree en la medicina ancestral?


                 Variable                   F          %
                 SI                         7          70%
                 NO                         3          30%
                 NS                         0          0%
                 TOTAL                      10         100%


                                     Series1      Series2

                 7



                                        3

                        70%                     30%          0     0%


                  SI                    NO                    NS

                       2¿Usted cree en la medicina ancestral?




Análisis


      La información obtenida refleja que las personas indígenas de Ilumán si
      creen en la medicina alternativa ¨ Shamanismo¨ practicada por los
      Yachac’s de la misma parroquia.
3. ¿Usted tiene descendencia de un Shaman?




                       Variable              F           %
                       SI                    5           50%
                       NO                    5           50%
                       NS                    0           0%
                       TOTAL                 10          100%




                                        Series1   Series2

                                                                 10




           5                      5



                                                                      100%
                 50%                   50%
                                                   0     0%


            SI                    NO                NS           total

                       3¿Usted tiene desendencia de un shaman?




Análisis


      Los datos obtenidos, nos dan a conocer que aún existen personas de
      descendencia de un Yachac, lo que nos permite darnos cuenta que en
      Ilumán existe gran riqueza a nivel cultural.
4. ¿Usted ha usado los servicios de un Shaman?




                      Variable             F             %
                      SI                   3             30%
                      NO                   7             70%
                      NS                   0             0%
                      TOTAL                10            100%




                                 Series1   Series2

                                                              10


                            7



           3

                                70%                                100%
                30%                         0       0%

           SI               NO                 NS             total

                4¿Usted ha usado los servicios de un shaman?




Análisis
      Según el resultado obtenido reflejan que a pesar de contar con este
      servicio del shamanismo tan cerca de ellos la mayoría no los han usado.
5. ¿Usted estaría dispuesto a utilizar los servicios de un Yachac?



                     Variable             F           %
                     SI                   7           70%
                     NO                   3           30%
                     NS                   0           0%
                     TOTAL                10          100%


                                     Series1   Series2

                                                                10


               7



                                3

                     70%                                             100%
                                    30%         0     0%

                SI              NO               NS             total

              5¿Usted estaria deacuerdo a utilizar los servicios de un
                                    jachak?




Análisis


      Los pobladores indígenas de la parroquia de San Juan de Ilumán han
      manifestado claramente su deseo de realizarse esta práctica ancestral
      demostrando que aún persiste su creencia y la fe en la medicina
      alternativa.
2.3 ENTREVISTA

La entrevista realizada al Sr. Antonio Ipiales, Yachac de la parroquia de Ilumán
realizada el día 2 de enero del 2012 nos proporcionó información importante
para la realización del presente informe.

En la cual nos supo informar acerca de varias plantas y demás implementosque
se utilizan en el Shamanismo, de las cuales tenemos:

Ortiga Negra (borrego)

Ortiga de Toro

Chilca

Flor Amarilla o hierba hedionda

Colonia

Tabaco

Clavel (Rojo o Blanco)

Caramelo

Pan

Aguacate

Galleta

Todos estos tipos de implementos son utilizados para atraer nuevamente al
cuerpo el espíritu de la persona que haya sufrido de espanto.

Quillu Yuyo

Pumamaki

Punji

Cerote

Tagalan
Yurahuasha

Todas estas plantas son propias de las partes altas de la Montaña por lo que no es
factible adquirirlas fácilmente en cualquier lugar. Estas son utilizadas cuando a
una persona se le baja la presión.

Otro de los implementos utilizados en el shamanismo son las piedras que sirven
para llamar a los espíritus de los cerros, montañas tales como: el Imbabura, el
Cotacachi entre otros y la fuerza de toda la amazonía estos ayudarán a la
curación de las enfermedades. También se utiliza el huevo; este debe ser de
gallina de campo, debe ser frotado por todo el cuerpo de la persona tratada,
luego de este proceso se verifica el estado del huevo. Si la persona está con el
maleficio el huevo tendrá una apariencia aguada.

El uso del cuy en el shamanismo ayuda a interpretar las enfermedades que tiene
la persona tratada, es un tipo de radiografía casero. El trago (puro) es utilizado
para soplar sobre todo el cuerpo y a la vez sacar los malos espíritus del cuerpo y
para finalizar el tratamiento se utiliza el clavel que sirve como medio de
atracción de la suerte.

Es importante recalcar que una vez realizada la limpieza, la persona intervenida
no debe bañarse durante los siguientes tres días.
CAPÍTULO 3
3.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

   La práctica del Turismo Místico en la parroquia de San Juan de Ilumán
     promoverá el rescate de la medicina ancestral y por ende ayudará a mantener
     viva la identidad cultural de Ilumán.
   El 70% de la población local en Ilumán está dispuesto a usar los servicios de un
     Yachac.
   Un 70% de las personas mestizas del cantón Otavalo no están dispuestos a
     realizarse esta práctica ancestral, debido a la incredulidad en los beneficios de la
     medicina alternativa.

RECOMENDACIONES

   Velar por el fomento a la identidad cultural mediante el apoyo y participación de
     las autoridades dela parroquia y del cantón
   Motivar el uso de la medicina alternativa en los habitantes de la parroquia para
     obtener mayor afluencia de personas dispuestas a realizarse esta práctica
     milenaria.
   Difundir a la población mestiza de Otavalo de todos los beneficios que presta el
     uso de la medicina alternativa.




3.2 BIBLIOGRAFÍA
  (Pineda, 2008)
  (Gómez, 1999)
  (Flores, 1997)
  (12En)
3.3 ANEXOS

       MODELO DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN
                       MESTIZA DEL CANTÓN OTAVALO




        PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE
                                      IBARRA


     1. ¿Conoce Ud. acerca del Shamanismo en Ilumán?

Si……………..

No……………

     2. ¿Se realizaría esta práctica ancestral?

Si…………..

No…………

     3. ¿Sabe en qué consiste la limpia del cuy?

Si…………

No………..

     4. ¿Usted considera importante mantener la medicina alternativa?

Si…………..

No…………

     5. ¿Cree que esta práctica funcione en su cuerpo si se la realizara?

Si………….

No………..
MODELO DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN
            INDÍGENA DELA PARROQUIA DE ILUMÁN-OTAVALO




          PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE
                                     IBARRA


    1. ¿Usted conoce el turismo místico de Ilumán?

Si………….

No………...

    2. ¿Usted cree en la medicina ancestral?

Si…………

No……….

    3. ¿Usted tiene descendencia de un Shaman?

Si………..

No………

    4. ¿Usted ha usado los servicios de un Shaman?

Si……….

No………

    5. ¿Usted estaría dispuesto a utilizar los servicios de un Yachac?

Si…………

No………...

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo informatica preguntas
Trabajo informatica preguntasTrabajo informatica preguntas
Trabajo informatica preguntas
Velin_69
 
Periodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambientePeriodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambiente
CDAMAZ
 
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 20122° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
veronicarocco
 
Seniors division 3
Seniors division 3Seniors division 3
Seniors division 3
sportwort
 
Comenzando con word 2007
Comenzando con word 2007Comenzando con word 2007
Comenzando con word 2007
luisrobertopinduisacatixi
 
ATLETISME
ATLETISMEATLETISME
ATLETISME
maria21toledo
 
Creatividad en los niños
Creatividad en los niñosCreatividad en los niños
Creatividad en los niños
luzmorelo1512
 
Linked in 3
Linked in 3Linked in 3
Linked in 3
Stephan Klabbers
 
7 principios
7 principios7 principios
7 principiosASATA
 
Presentación de segrafía
Presentación de segrafíaPresentación de segrafía
Presentación de segrafía
Lidia Cortés - U A E H
 
Idiots
IdiotsIdiots
Idiotsnapula
 
Lenl
LenlLenl
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
Eliz Mirela Bajonero
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
ankapilo
 
Reiser La Faim Vg
Reiser La Faim  VgReiser La Faim  Vg
Reiser La Faim Vg
valentino20
 
Causes i consequencies presentació
Causes i consequencies presentacióCauses i consequencies presentació
Causes i consequencies presentació
Patricia Beorlegui
 
Coinfinity Max Tertinegg
Coinfinity Max TertineggCoinfinity Max Tertinegg
Coinfinity Max Tertinegg
Elfriede Sixt
 
Nachhaltigkeitscontrolling - Daten erheben oder Wandel leben?
Nachhaltigkeitscontrolling - Daten erheben oder Wandel leben?Nachhaltigkeitscontrolling - Daten erheben oder Wandel leben?
Nachhaltigkeitscontrolling - Daten erheben oder Wandel leben?
Daniel Ette
 

Destacado (18)

Trabajo informatica preguntas
Trabajo informatica preguntasTrabajo informatica preguntas
Trabajo informatica preguntas
 
Periodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambientePeriodismo y medio ambiente
Periodismo y medio ambiente
 
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 20122° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
 
Seniors division 3
Seniors division 3Seniors division 3
Seniors division 3
 
Comenzando con word 2007
Comenzando con word 2007Comenzando con word 2007
Comenzando con word 2007
 
ATLETISME
ATLETISMEATLETISME
ATLETISME
 
Creatividad en los niños
Creatividad en los niñosCreatividad en los niños
Creatividad en los niños
 
Linked in 3
Linked in 3Linked in 3
Linked in 3
 
7 principios
7 principios7 principios
7 principios
 
Presentación de segrafía
Presentación de segrafíaPresentación de segrafía
Presentación de segrafía
 
Idiots
IdiotsIdiots
Idiots
 
Lenl
LenlLenl
Lenl
 
Diferencia de-potencial
Diferencia de-potencialDiferencia de-potencial
Diferencia de-potencial
 
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
 
Reiser La Faim Vg
Reiser La Faim  VgReiser La Faim  Vg
Reiser La Faim Vg
 
Causes i consequencies presentació
Causes i consequencies presentacióCauses i consequencies presentació
Causes i consequencies presentació
 
Coinfinity Max Tertinegg
Coinfinity Max TertineggCoinfinity Max Tertinegg
Coinfinity Max Tertinegg
 
Nachhaltigkeitscontrolling - Daten erheben oder Wandel leben?
Nachhaltigkeitscontrolling - Daten erheben oder Wandel leben?Nachhaltigkeitscontrolling - Daten erheben oder Wandel leben?
Nachhaltigkeitscontrolling - Daten erheben oder Wandel leben?
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Informe final

  • 1. 1. INSTITUCIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE GESTIÓN EN EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS CARRERA: TURISMO 2. INTEGRANTES: Alexander Cabascango Cosme Maigua Anthony Terán Alex Zambrano 3. TEMA: TURISMO MÍSTICO EN LA PARROQUIA DE ILUMÁN OTAVALO
  • 2. 4. PRESENTACIÓN El presente informe contiene toda la información recopilada de una investigación bibliográfica y de campo realizada en la parroquia de Ilumán, a distintas personas, como: Yachac´s y a personas naturales del sector. El marco teórico esta desarrollado mediante una investigación documental de temas y subtemas que se relacionen directamente con este semillero; es decir básicamente se utilizara información científica técnica y actualizada de aspectos relacionados con el turismo cultural y en si con el turismo místico de la parroquia de Ilumán. El diagnostico o investigación de campo se desarrolló sobre la base de una matriz de relación con los beneficio que brindan las plantas e insumos que se utiliza en el arte del shamanismo, es así que el presente informe, además posee una amplia gama de plantas, animales e instrumentos utilizados en el proceso de sanación de enfermedades producidas por las malas energías que afectan la salud de las personas.
  • 3. 5. INTRODUCCIÓN La medicina alternativa es un atractivo cultural que está ubicado en la provincia de Imbaburacantón Otavalo parroquia San Juan de Ilumán, las características principales de este atractivo básicamente son: las celebraciones rituales indígenas que se realizan en el inti raymi con la participación principal de los yachac´s o curanderos de la parroquia de Ilumán; es un atractivo para el turista nacional e internacional ya que estas personas se dedican a las curaciones con la medicina natural como lo heredaron de sus padres, es decir esos dones son transmitidos de generación en generación. Esta modalidad de turismo permite a que el turista se sienta relajado descanse salga de la rutina y conozca nuestra identidad cultural. Esto lo puede vivir visitando la tierra de los yachac´s “Ilumán” mediante convivencias, demostraciones de rituales ceremoniales, curaciones en lugares sagrados de los indígenas, vestimenta y utensilios que utilizan los yachac´s, plantas y su poder curativo, entre otros. Lamentablemente desde hace algún tiempo atrás son pocos los turistas locales, nacionales y extranjeros que lo visitan siendo este problema evidenciado tanto por las autoridades locales como por los habitantes del sector de San Juan de Ilumán y obviamente por quienes directa o indirectamente están relacionados con el sector turístico. La problemática en mención tiene gran variedad de causas que lo origina de entre los cuales se puede destacar como las más representativas las siguientes: El arte del Shamanismo en este sector ha decrecido, esto debido a que personas no especializadas en este tipo de práctica han ejercido esta función, poniendo en riesgo la credibilidad de los verdaderos conocedores del arte de la medicina ancestral. Otro problema para la disminución de la práctica del Shamanismo es la pérdida de fe y el desconocimiento de los beneficios de todas las plantas e insumos utilizados en esta práctica ancestral y esto conlleva a la utilización de medicamentos no tradicionales distribuidos por empresas dedicadas a fortalecer y prevenir la contracción de enfermedades, haciendo que se pierda el interés por parte de la población local y regional en hacer uso de la medicina alternativa.
  • 4. 6. OBJETIVOS 6.1 OBJETIVO GENERAL Rescatar e incentivar el uso de las prácticas de la medicina alternativa propia de la parroquia de Ilumán, dando a conocer los beneficios que esta ofrece. 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6.2.1 Investigar los beneficios de los elementos utilizados en la práctica del Shamanismo. 6.2.2 Promocionar los atractivos culturales de la parroquia de Ilumán, entre ellos el Shamanismo, a través de la socialización del proyecto a nivel provincial. 7. METODOLOGÍA El presente informe se lo desarrollo en el marco metodológico de investigación descriptiva y a la vez se aplicó latécnica de observación, la entrevista y la encuesta esto ha permitido recopilar toda la información necesaria para la elaboración del presente informe. 7.1 EL MÉTODO DESCRIPTIVO Se aplicó en la recopilación de datos importantes de documentos bibliográficos existentes y entrevistas realizadas a un yachac y a los pobladores de la parroquia de San Juan De Ilumán. 7.2 TÉCNICAS 7.2.1 ENCUESTAS Las encuestas fueron diseñadas sobre una base de 5 preguntas para el pueblo indígena de San Juan De Ilumán y 5 preguntas para la población mestiza de Otavaloque nos permitió tener una información básica acerca del criterio que tienen los pobladores del cantón Otavalo con respecto al turismo místico en la parroquia de San Juan de Ilumán.
  • 5. 7.2.2 ENTREVISTA Es de vital importancia la información que proporcionó el señor Antonio Ipiales acerca del beneficio del uso de las plantas ancestrales en la práctica del Shamanismo, destaco la importancia de conservar y transmitir esta práctica milenaria hacia las futuras generaciones. 7.2.3 OBSERVACIÓN Tomando como referente el lugar de la investigación del semillero fue importante movilizarnos físicamente a la parroquia de San Juan de Ilumán para que la información captada se lo mas apegada a la realidad. 7.3 INSTRUMENTOS Para poder operativizar las técnicas antes mencionadas fue necesario diseñar y utilizar una serie de instrumentos como: grabadoras, encuestas, cámara, cuaderno de datos y un cuestionario.
  • 6. 8.RESULTADOS CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO El turismo en el ecuador en los últimos años está creciendo paulatinamente, esto gracias al trabajo mancomunado de los ministerios inmersos en la actividad turística, es por eso que es necesario conservar todos los atractivos turísticos existentes en la provincia de Imbabura, entre ellos: atractivos naturales, culturales, religiosos, etc. Definición de Turismo El turismo es una actividad que comprende el desplazamiento de una o un grupo de personas fuera de su residencia habitual por un tiempo mayor a 24 horas y menor a un año con fines de ocio, recreación, educación, etc., haciendo uso de los bienes, productos y servicios que existen en los destinos a visitar. Tipos de turismo Turismo científico Ecoturismo TURISMO MÍSTICO Turismo de aventura Turismo agrícola o agroturismo Turismo cultural Turismo histórico Turismo religioso Turismo gastronómico TURISMO MÍSTICO De acuerdo a la organización mundial del turismo , uno de los principales atractivos de diversos países es el tema de la medicina tradicional o como en la terminología turística se lo denomina el turismo místico que nace de las prácticas culturales y ancestrales de grupos étnicos que trata sobre la medicina ancestral como un medio para curar las enfermedades físicas y espirituales, conocidos también como Shamanismo, estas prácticas por tener un valor cultural y espiritual son transmitidas de generación a generación de padres a hijos.
  • 7. CAPÍTULO 2 2.1 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN MESTIZA DE OTAVALO 1. ¿Conoce Usted Acerca del Shamanismo en Ilumán? Variable F % SI 7 70% NO 3 30% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 10 7 3 70% 100% 30% 0 0% SI NO NC total 1¿Conoce usted acerca del shamanismo en iluman? Análisis Según la información obtenida, refleja que las personas mestizas del Cantón Otavalo conocen acerca de la práctica del shamanismo en la parroquia de San Juan de Ilumán, lo que representa un aspecto positivo para el semillero.
  • 8. 2. ¿Se realizaría esta práctica ancestral? Variable F % SI 3 30% NO 7 70% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 10 7 3 70% 100% 30% 0 0% SI NO NC total 2¿Se realizaria esta practica ancestral? Análisis Los datos obtenidos en esta pregunta demuestran que los pobladores de Otavalo no están dispuestos a realizarse la práctica del shamanismo debido a que no creen en los beneficios que esta práctica brinda.
  • 9. 3. ¿Sabe en qué consiste la limpia del cuy? Variable F % SI 3 30% NO 7 70% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 10 7 3 70% 100% 30% 0 0% SI NO NC total 3¿Sabe en que consiste la limpia del cuy? Análisis Las personas encuestadas en su gran mayoría desconocen sobre la limpia del Cuy que se practica por los Yachac´s de Ilumán, representando así un 70 % de desconocimiento y un 30 % si tiene conocimiento de esta práctica ancestral.
  • 10. 4. ¿Usted considera importante mantener la medicina alternativa? Variable F % SI 6 60% NO 4 40% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 10 6 4 60% 100% 40% 0 0% SI NO NC total 4¿Usted considera importante mantener la medicina ancestral? Análisis La información obtenida de las encuestas, demuestran una equidad de mantener o no la medicina ancestral que es utilizada por los Yachac’s de Ilumán para la curación de ciertas enfermedades.
  • 11. 5. ¿Cree que esta práctica funcione en su cuerpo si se la realizara? Variable F % SI 3 30% NO 7 70% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 10 7 3 70% 100% 30% 0 0 SI NO NC total Análisis En el Cantón Otavalo las personas admiten que, en su cuerpo la práctica del shamanismo no daría resultado, esto por la incredulidad existente en la población mestiza acerca del poder del Shamanismo.
  • 12. 2.2 TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LOS POBLADORES INDÍGENAS DE LA PARROEUIA SAN JUAN DE ILUMÁN 1. Usted conoce el turismo místico de Ilumán? Variable F % SI 5 50% NO 5 50% N.C 0 0% total 10 100% Series1 Series2 5 5 50% 50% 0 0% SI NO NS 1¿Usted conoce el turismo mistico de Iluman? Análisis El porcentaje obtenido en las encuestas realizadas a las personas indígenas de la parroquia de Ilumán demuestran la falta de difusión de la práctica de la medicina alternativa, ya que al pertenecer a la misma parroquia el nivel de conocimiento debería ser en un mayor porcentaje.
  • 13. 2. ¿Usted cree en la medicina ancestral? Variable F % SI 7 70% NO 3 30% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 7 3 70% 30% 0 0% SI NO NS 2¿Usted cree en la medicina ancestral? Análisis La información obtenida refleja que las personas indígenas de Ilumán si creen en la medicina alternativa ¨ Shamanismo¨ practicada por los Yachac’s de la misma parroquia.
  • 14. 3. ¿Usted tiene descendencia de un Shaman? Variable F % SI 5 50% NO 5 50% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 10 5 5 100% 50% 50% 0 0% SI NO NS total 3¿Usted tiene desendencia de un shaman? Análisis Los datos obtenidos, nos dan a conocer que aún existen personas de descendencia de un Yachac, lo que nos permite darnos cuenta que en Ilumán existe gran riqueza a nivel cultural.
  • 15. 4. ¿Usted ha usado los servicios de un Shaman? Variable F % SI 3 30% NO 7 70% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 10 7 3 70% 100% 30% 0 0% SI NO NS total 4¿Usted ha usado los servicios de un shaman? Análisis Según el resultado obtenido reflejan que a pesar de contar con este servicio del shamanismo tan cerca de ellos la mayoría no los han usado.
  • 16. 5. ¿Usted estaría dispuesto a utilizar los servicios de un Yachac? Variable F % SI 7 70% NO 3 30% NS 0 0% TOTAL 10 100% Series1 Series2 10 7 3 70% 100% 30% 0 0% SI NO NS total 5¿Usted estaria deacuerdo a utilizar los servicios de un jachak? Análisis Los pobladores indígenas de la parroquia de San Juan de Ilumán han manifestado claramente su deseo de realizarse esta práctica ancestral demostrando que aún persiste su creencia y la fe en la medicina alternativa.
  • 17. 2.3 ENTREVISTA La entrevista realizada al Sr. Antonio Ipiales, Yachac de la parroquia de Ilumán realizada el día 2 de enero del 2012 nos proporcionó información importante para la realización del presente informe. En la cual nos supo informar acerca de varias plantas y demás implementosque se utilizan en el Shamanismo, de las cuales tenemos: Ortiga Negra (borrego) Ortiga de Toro Chilca Flor Amarilla o hierba hedionda Colonia Tabaco Clavel (Rojo o Blanco) Caramelo Pan Aguacate Galleta Todos estos tipos de implementos son utilizados para atraer nuevamente al cuerpo el espíritu de la persona que haya sufrido de espanto. Quillu Yuyo Pumamaki Punji Cerote Tagalan
  • 18. Yurahuasha Todas estas plantas son propias de las partes altas de la Montaña por lo que no es factible adquirirlas fácilmente en cualquier lugar. Estas son utilizadas cuando a una persona se le baja la presión. Otro de los implementos utilizados en el shamanismo son las piedras que sirven para llamar a los espíritus de los cerros, montañas tales como: el Imbabura, el Cotacachi entre otros y la fuerza de toda la amazonía estos ayudarán a la curación de las enfermedades. También se utiliza el huevo; este debe ser de gallina de campo, debe ser frotado por todo el cuerpo de la persona tratada, luego de este proceso se verifica el estado del huevo. Si la persona está con el maleficio el huevo tendrá una apariencia aguada. El uso del cuy en el shamanismo ayuda a interpretar las enfermedades que tiene la persona tratada, es un tipo de radiografía casero. El trago (puro) es utilizado para soplar sobre todo el cuerpo y a la vez sacar los malos espíritus del cuerpo y para finalizar el tratamiento se utiliza el clavel que sirve como medio de atracción de la suerte. Es importante recalcar que una vez realizada la limpieza, la persona intervenida no debe bañarse durante los siguientes tres días.
  • 19. CAPÍTULO 3 3.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES  La práctica del Turismo Místico en la parroquia de San Juan de Ilumán promoverá el rescate de la medicina ancestral y por ende ayudará a mantener viva la identidad cultural de Ilumán.  El 70% de la población local en Ilumán está dispuesto a usar los servicios de un Yachac.  Un 70% de las personas mestizas del cantón Otavalo no están dispuestos a realizarse esta práctica ancestral, debido a la incredulidad en los beneficios de la medicina alternativa. RECOMENDACIONES  Velar por el fomento a la identidad cultural mediante el apoyo y participación de las autoridades dela parroquia y del cantón  Motivar el uso de la medicina alternativa en los habitantes de la parroquia para obtener mayor afluencia de personas dispuestas a realizarse esta práctica milenaria.  Difundir a la población mestiza de Otavalo de todos los beneficios que presta el uso de la medicina alternativa. 3.2 BIBLIOGRAFÍA (Pineda, 2008) (Gómez, 1999) (Flores, 1997) (12En)
  • 20. 3.3 ANEXOS MODELO DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN MESTIZA DEL CANTÓN OTAVALO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA 1. ¿Conoce Ud. acerca del Shamanismo en Ilumán? Si…………….. No…………… 2. ¿Se realizaría esta práctica ancestral? Si………….. No………… 3. ¿Sabe en qué consiste la limpia del cuy? Si………… No……….. 4. ¿Usted considera importante mantener la medicina alternativa? Si………….. No………… 5. ¿Cree que esta práctica funcione en su cuerpo si se la realizara? Si…………. No………..
  • 21. MODELO DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A LA POBLACIÓN INDÍGENA DELA PARROQUIA DE ILUMÁN-OTAVALO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA 1. ¿Usted conoce el turismo místico de Ilumán? Si…………. No………... 2. ¿Usted cree en la medicina ancestral? Si………… No………. 3. ¿Usted tiene descendencia de un Shaman? Si……….. No……… 4. ¿Usted ha usado los servicios de un Shaman? Si………. No……… 5. ¿Usted estaría dispuesto a utilizar los servicios de un Yachac? Si………… No………...