SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe sobre conflictos de la PCM: un instrumento que debe mejorar

                                                                        Fernando Romero Bolaños



Se acaba de publicar “Willaqniki” (El que avisa), informe mensual de la Oficina Nacional de Diálogo
y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM, en el que esta oficina reporta, a partir de su enfoque de lo
que son los conflictos sociales, los casos ocurridos en los últimos meses y la acciones realizadas,
desde la PCM y otras dependencias públicas, para su gestión.

La elaboración de este reporte y su publicación merece un reconocimiento a la ONDS ya que, más
allá de las diferencias que puedan existir respecto a algunos aspectos de su enfoque y tipología,
sobre el número de casos registrados o la ausencia de algunos conflictos, resulta un documento
que permite conocer dónde está puesta la atención del Ejecutivo en lo referido a la conflictividad
social, así como acceder a la labor que esta Oficina realiza respecto a cada uno de lassituaciones
que son reportadas.

La publicación regular de este informe se convertirá en un instrumento muy útil para conocer con
más detalle la visión de la PCM sobre el devenir de los conflictos, como también será una suerte
de rendición de cuentas sobre el desempeño de la ONDS en la prevención y tratamiento de los
mismos. En ese sentido esperamos que se asegure la regularidad de su elaboración y difusión
oportuna.

Uno de los aspecto que merece ser resaltado, es que la manera como son analizados los conflictos
en el informe da muestras de un esfuerzo por dejar de lado una mirada conspirativa de los
conflictos, enfoque que predominó en la PCM durante la gestión de Óscar Valdez. No queremos
decir que este giro involucra al conjunto del Ejecutivo, sin embargo, pensamos que puede influir
para que en el futuro no se vuelvan a repetir situaciones tan críticas-como la acontecida en
Cajamarca a raíz del Proyecto Conga- en las que la PCM cumplió un triste papel.

Sin embargo, a la vez, llama la atención la manera como el informe ubica el rol del Estado en los
conflictos. Para la ONDS el Estado aparece en ellos como “mediador, negociador o garante”,
roles que sin duda le corresponden pero, como la experiencia reciente nos ha mostrado más de
una vez, han sido instituciones del Estado parte activa en la generación de los mismos.
Consideramos que sería fundamental que la ONDSincorporará en su análisis este doble rol (parte
activa en el conflicto/ actor negociador-garante) para avanzar en la manera como se realiza la
prevención y la gestión de los conflictos, ya que se trata no sólo de seguir el desempeño de los
actores sociales o privados, sino también el de los organismos públicos vinculados a los temas
directamente relacionados con la conflictividad social.

Este asunto se ve con claridad en el caso de la conflictividad en torno a la actividad
hidrocarburífera. El reporte reconoce que en la mayoría de los casos las comunidades involucradas
rechazan abiertamente esta actividad en sus territorios (9 de 10 casos), afirma que le corresponde
a las empresas atenderla1, sin preguntarse sobre las políticas públicas relacionadas con el sector,
limitándose a hacer una alusión sobre los futuros procesos de consulta.

Un segundo aspecto ha resaltar es que, si bien se extraña un mayor detalle sobre los temas y
actores que se hallan al centro de los conflictos2, se brinda información sobre las actividades
cumplidas por la ONDS y las relaciones establecidas con los sectores para la gestión de los mismos.
Además, la información brindada permite ver que el seguimiento de algunos de los casos se realiza
dando continuidad al trabajo y la metodología utilizada por la anterior oficina de gestión de
conflictos. En otras palabras, se recuperan aspectos positivos de gestiones anteriores.3

Hay otros asuntos que afinar, uno de los más necesarios en términos de la calidad de la
información es la actualidad de la misma. El informe, publicado en diciembre, reúne información
que es recogida en el mejor de los hasta finales del mes de octubre. En algunos casos como el de
Conga la información no está actualizada ni siquiera para ese mes. No creemos que sea un serio
problema conseguir que esto se resuelva en los siguientes informes, posiblemente afecte el diseño
de la publicación pero, a cambio podremos acceder a un informe de mucho mayor utilidad.

La existencia del reporte de la Defensoría del Pueblo, como el producido por el Observatorio de
Conflictos Mineros, junto al que comienza a entregarnos la ONDS, ayudaran a tener un panorama
más complejo de la realidad. La discusión sobre los contenidos de estos reportes servirá también a
que enfoques, criterios e indicadores vayan afinándose.




1
  “El desafío para las empresas es lograr revertir esta situación y ganar el apoyo de los grupos indígenas de
la Amazonía, diseñando cuidadosas políticas que permitan a estos acceder a los beneficios y preservar sus
derechos, en el marco de una gestión sostenible de los recursos” (p. 28).
2
  Eso ayudaría a evaluar mejor los conflictos en curso y la pertinencia de las estrategias de diálogo o gestión
implementadas.
3
  Por ejemplo el trabajo realizado en Moquegua relacionado al proyecto Quellaveco.

Más contenido relacionado

Destacado

CARLOTTA MARS Resume 5 [709860].PDF
CARLOTTA MARS Resume 5 [709860].PDFCARLOTTA MARS Resume 5 [709860].PDF
CARLOTTA MARS Resume 5 [709860].PDFCarlotta Mars
 
5 columnas 345 mm en curba bn
5 columnas 345 mm en curba bn5 columnas 345 mm en curba bn
5 columnas 345 mm en curba bnJessica Orosco
 
Kurdish computer skills lec2, Renas R. Rekany
Kurdish computer skills lec2, Renas R. RekanyKurdish computer skills lec2, Renas R. Rekany
Kurdish computer skills lec2, Renas R. Rekany
Renas Rekany
 
Introduction to Deep Learning (Dmytro Fishman Technology Stream)
Introduction to Deep Learning (Dmytro Fishman Technology Stream) Introduction to Deep Learning (Dmytro Fishman Technology Stream)
Introduction to Deep Learning (Dmytro Fishman Technology Stream)
IT Arena
 
Risk Management in Sterile Environments
Risk Management in Sterile Environments Risk Management in Sterile Environments
Risk Management in Sterile Environments
Tim Sandle, Ph.D.
 
Who Needs Love! In Japan, Many Couples Don't- by Nicholas D. Kristof
Who Needs Love! In Japan, Many Couples Don't- by Nicholas D. KristofWho Needs Love! In Japan, Many Couples Don't- by Nicholas D. Kristof
Who Needs Love! In Japan, Many Couples Don't- by Nicholas D. Kristof
Dongheartwell Dargantes
 

Destacado (7)

CARLOTTA MARS Resume 5 [709860].PDF
CARLOTTA MARS Resume 5 [709860].PDFCARLOTTA MARS Resume 5 [709860].PDF
CARLOTTA MARS Resume 5 [709860].PDF
 
5 columnas 345 mm en curba bn
5 columnas 345 mm en curba bn5 columnas 345 mm en curba bn
5 columnas 345 mm en curba bn
 
Kurdish computer skills lec2, Renas R. Rekany
Kurdish computer skills lec2, Renas R. RekanyKurdish computer skills lec2, Renas R. Rekany
Kurdish computer skills lec2, Renas R. Rekany
 
Ensayo6
Ensayo6Ensayo6
Ensayo6
 
Introduction to Deep Learning (Dmytro Fishman Technology Stream)
Introduction to Deep Learning (Dmytro Fishman Technology Stream) Introduction to Deep Learning (Dmytro Fishman Technology Stream)
Introduction to Deep Learning (Dmytro Fishman Technology Stream)
 
Risk Management in Sterile Environments
Risk Management in Sterile Environments Risk Management in Sterile Environments
Risk Management in Sterile Environments
 
Who Needs Love! In Japan, Many Couples Don't- by Nicholas D. Kristof
Who Needs Love! In Japan, Many Couples Don't- by Nicholas D. KristofWho Needs Love! In Japan, Many Couples Don't- by Nicholas D. Kristof
Who Needs Love! In Japan, Many Couples Don't- by Nicholas D. Kristof
 

Similar a Informe sobre conflictos de la pcm un instrumento que debe mejorar

Willaqniki - Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales PERÚ
Willaqniki - Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales PERÚWillaqniki - Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales PERÚ
Willaqniki - Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales PERÚ
Larcery Díaz Barrantes
 
Willaqniki c onflictos sociales
Willaqniki c onflictos socialesWillaqniki c onflictos sociales
Willaqniki c onflictos sociales
Manuel Juan Calonge Merino
 
Coste y utilidad de las diputaciones provinciales
Coste y utilidad de las diputaciones provincialesCoste y utilidad de las diputaciones provinciales
Coste y utilidad de las diputaciones provinciales
Hay Derecho
 
Fuga de capitales viii. economía no observada (eno) en argentina.
Fuga de capitales viii. economía no observada (eno) en argentina.Fuga de capitales viii. economía no observada (eno) en argentina.
Fuga de capitales viii. economía no observada (eno) en argentina.
IADERE
 
willaqniki.pdf
willaqniki.pdfwillaqniki.pdf
willaqniki.pdf
JoseReateguiBardales1
 
RESPONS (2.docx
RESPONS (2.docxRESPONS (2.docx
RESPONS (2.docx
JuanFerrel2
 
Politicas de Desarrollo Territorial
Politicas de Desarrollo TerritorialPoliticas de Desarrollo Territorial
Politicas de Desarrollo TerritorialConectaDEL
 
Políticas de Desarrollo Económico Territorial en Argentina
Políticas de Desarrollo Económico Territorial en ArgentinaPolíticas de Desarrollo Económico Territorial en Argentina
Políticas de Desarrollo Económico Territorial en Argentina
ConectaDEL
 
Casos de estudio argentina - Agencias de Desarrollo Economico Cordoba y Neuquen
Casos de estudio argentina - Agencias de Desarrollo Economico Cordoba y NeuquenCasos de estudio argentina - Agencias de Desarrollo Economico Cordoba y Neuquen
Casos de estudio argentina - Agencias de Desarrollo Economico Cordoba y Neuquen
ConectaDEL
 
Recomendaciones para la Gestion de Conflictos
Recomendaciones para la Gestion de ConflictosRecomendaciones para la Gestion de Conflictos
Recomendaciones para la Gestion de Conflictos
Larcery Díaz Barrantes
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
JAIME0609
 
12 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic1612 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic16
wilfredo zaga anaya
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Crónicas del despojo
 
Informe asedie sector infomediario 2016
Informe asedie sector infomediario 2016 Informe asedie sector infomediario 2016
Informe asedie sector infomediario 2016
INFORMA D&B
 
Presente y futuro del derecho del trabajo.
Presente y futuro del derecho del trabajo.Presente y futuro del derecho del trabajo.
Presente y futuro del derecho del trabajo.
edwin70
 

Similar a Informe sobre conflictos de la pcm un instrumento que debe mejorar (20)

Willaqniki - Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales PERÚ
Willaqniki - Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales PERÚWillaqniki - Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales PERÚ
Willaqniki - Informe de Diferencias, Controversias y Conflictos Sociales PERÚ
 
Willaqniki c onflictos sociales
Willaqniki c onflictos socialesWillaqniki c onflictos sociales
Willaqniki c onflictos sociales
 
Coste y utilidad de las diputaciones provinciales
Coste y utilidad de las diputaciones provincialesCoste y utilidad de las diputaciones provinciales
Coste y utilidad de las diputaciones provinciales
 
Fuga de capitales viii. economía no observada (eno) en argentina.
Fuga de capitales viii. economía no observada (eno) en argentina.Fuga de capitales viii. economía no observada (eno) en argentina.
Fuga de capitales viii. economía no observada (eno) en argentina.
 
willaqniki.pdf
willaqniki.pdfwillaqniki.pdf
willaqniki.pdf
 
RESPONS (2.docx
RESPONS (2.docxRESPONS (2.docx
RESPONS (2.docx
 
1° práctico evaluable
1° práctico evaluable1° práctico evaluable
1° práctico evaluable
 
Resumen informe lugano y crítica
Resumen informe lugano y críticaResumen informe lugano y crítica
Resumen informe lugano y crítica
 
Gestion conflictos
Gestion conflictosGestion conflictos
Gestion conflictos
 
Politicas de Desarrollo Territorial
Politicas de Desarrollo TerritorialPoliticas de Desarrollo Territorial
Politicas de Desarrollo Territorial
 
Políticas de Desarrollo Económico Territorial en Argentina
Políticas de Desarrollo Económico Territorial en ArgentinaPolíticas de Desarrollo Económico Territorial en Argentina
Políticas de Desarrollo Económico Territorial en Argentina
 
Casos de estudio argentina - Agencias de Desarrollo Economico Cordoba y Neuquen
Casos de estudio argentina - Agencias de Desarrollo Economico Cordoba y NeuquenCasos de estudio argentina - Agencias de Desarrollo Economico Cordoba y Neuquen
Casos de estudio argentina - Agencias de Desarrollo Economico Cordoba y Neuquen
 
Recomendaciones para la Gestion de Conflictos
Recomendaciones para la Gestion de ConflictosRecomendaciones para la Gestion de Conflictos
Recomendaciones para la Gestion de Conflictos
 
Comunicación estratégica
Comunicación estratégicaComunicación estratégica
Comunicación estratégica
 
Nuevas orientaciones en la cpp
Nuevas orientaciones en la cppNuevas orientaciones en la cpp
Nuevas orientaciones en la cpp
 
12 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic1612 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic16
 
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPKObservatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
Observatorio de Conflictos Mineros evalúa primer semestre de PPK
 
Informe asedie sector infomediario 2016
Informe asedie sector infomediario 2016 Informe asedie sector infomediario 2016
Informe asedie sector infomediario 2016
 
Presente y futuro del derecho del trabajo.
Presente y futuro del derecho del trabajo.Presente y futuro del derecho del trabajo.
Presente y futuro del derecho del trabajo.
 
Metodología para el análisis de coyuntura
Metodología para el análisis de coyunturaMetodología para el análisis de coyuntura
Metodología para el análisis de coyuntura
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (16)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Informe sobre conflictos de la pcm un instrumento que debe mejorar

  • 1. Informe sobre conflictos de la PCM: un instrumento que debe mejorar Fernando Romero Bolaños Se acaba de publicar “Willaqniki” (El que avisa), informe mensual de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM, en el que esta oficina reporta, a partir de su enfoque de lo que son los conflictos sociales, los casos ocurridos en los últimos meses y la acciones realizadas, desde la PCM y otras dependencias públicas, para su gestión. La elaboración de este reporte y su publicación merece un reconocimiento a la ONDS ya que, más allá de las diferencias que puedan existir respecto a algunos aspectos de su enfoque y tipología, sobre el número de casos registrados o la ausencia de algunos conflictos, resulta un documento que permite conocer dónde está puesta la atención del Ejecutivo en lo referido a la conflictividad social, así como acceder a la labor que esta Oficina realiza respecto a cada uno de lassituaciones que son reportadas. La publicación regular de este informe se convertirá en un instrumento muy útil para conocer con más detalle la visión de la PCM sobre el devenir de los conflictos, como también será una suerte de rendición de cuentas sobre el desempeño de la ONDS en la prevención y tratamiento de los mismos. En ese sentido esperamos que se asegure la regularidad de su elaboración y difusión oportuna. Uno de los aspecto que merece ser resaltado, es que la manera como son analizados los conflictos en el informe da muestras de un esfuerzo por dejar de lado una mirada conspirativa de los conflictos, enfoque que predominó en la PCM durante la gestión de Óscar Valdez. No queremos decir que este giro involucra al conjunto del Ejecutivo, sin embargo, pensamos que puede influir para que en el futuro no se vuelvan a repetir situaciones tan críticas-como la acontecida en Cajamarca a raíz del Proyecto Conga- en las que la PCM cumplió un triste papel. Sin embargo, a la vez, llama la atención la manera como el informe ubica el rol del Estado en los conflictos. Para la ONDS el Estado aparece en ellos como “mediador, negociador o garante”, roles que sin duda le corresponden pero, como la experiencia reciente nos ha mostrado más de una vez, han sido instituciones del Estado parte activa en la generación de los mismos. Consideramos que sería fundamental que la ONDSincorporará en su análisis este doble rol (parte activa en el conflicto/ actor negociador-garante) para avanzar en la manera como se realiza la prevención y la gestión de los conflictos, ya que se trata no sólo de seguir el desempeño de los actores sociales o privados, sino también el de los organismos públicos vinculados a los temas directamente relacionados con la conflictividad social. Este asunto se ve con claridad en el caso de la conflictividad en torno a la actividad hidrocarburífera. El reporte reconoce que en la mayoría de los casos las comunidades involucradas rechazan abiertamente esta actividad en sus territorios (9 de 10 casos), afirma que le corresponde
  • 2. a las empresas atenderla1, sin preguntarse sobre las políticas públicas relacionadas con el sector, limitándose a hacer una alusión sobre los futuros procesos de consulta. Un segundo aspecto ha resaltar es que, si bien se extraña un mayor detalle sobre los temas y actores que se hallan al centro de los conflictos2, se brinda información sobre las actividades cumplidas por la ONDS y las relaciones establecidas con los sectores para la gestión de los mismos. Además, la información brindada permite ver que el seguimiento de algunos de los casos se realiza dando continuidad al trabajo y la metodología utilizada por la anterior oficina de gestión de conflictos. En otras palabras, se recuperan aspectos positivos de gestiones anteriores.3 Hay otros asuntos que afinar, uno de los más necesarios en términos de la calidad de la información es la actualidad de la misma. El informe, publicado en diciembre, reúne información que es recogida en el mejor de los hasta finales del mes de octubre. En algunos casos como el de Conga la información no está actualizada ni siquiera para ese mes. No creemos que sea un serio problema conseguir que esto se resuelva en los siguientes informes, posiblemente afecte el diseño de la publicación pero, a cambio podremos acceder a un informe de mucho mayor utilidad. La existencia del reporte de la Defensoría del Pueblo, como el producido por el Observatorio de Conflictos Mineros, junto al que comienza a entregarnos la ONDS, ayudaran a tener un panorama más complejo de la realidad. La discusión sobre los contenidos de estos reportes servirá también a que enfoques, criterios e indicadores vayan afinándose. 1 “El desafío para las empresas es lograr revertir esta situación y ganar el apoyo de los grupos indígenas de la Amazonía, diseñando cuidadosas políticas que permitan a estos acceder a los beneficios y preservar sus derechos, en el marco de una gestión sostenible de los recursos” (p. 28). 2 Eso ayudaría a evaluar mejor los conflictos en curso y la pertinencia de las estrategias de diálogo o gestión implementadas. 3 Por ejemplo el trabajo realizado en Moquegua relacionado al proyecto Quellaveco.