SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a | 1
Instituto Departamental San Isidro
Tema: Trabajo Educativo Social (T.E.S).
HONDURAS APRENDE PARA UNA VIDA
MEJOR.
Catedráticos Asesores:
Sandy Tanairy Ortega Espinoza.
Yuni Rivera.
Engels Osmani Romero Solis.
Alumna: Lily Alejandra Martínez Rivera.
Curso: III de Bachillerato Técnico Profesional en
Contaduría y Finanzas.
Sección: Única.
Fecha: 17 de Noviembre del 2016.
P á g i n a | 2
Índice.
Portada…………………………………………………………………Pág. 1
Introducción………………………………………………………...…Pág. 3
Dedicatoria…………………………………………………………….Pág. 4
Agradecimientos………………………………………………………Pág. 5
Objetivos………………………………………………………………Pág. 6
Metas…………………………………………………………..............Pág. 7
Cuerpo del Informe.
¿Por qué eligió esa área del TES?...........................................................Pag. 8
Comité del TES………………………………………………...............Pág. 9
Actividades realizadas en el TES……………….........................Pág. 10 – 17
Cronograma de Actividades del TES………………..……..........Pág. 18 – 19
Participantes Beneficiados del TES…...…………….…………. Pág. 20 – 22
Educación Popular………………………….….…………...…...Pág. 23 – 27
Conclusiones…………………………………………….……...…….Pág. 28
Recomendaciones……………………...……………………………..Pág. 29
Anexos………………………………………...………………...Pág. 30 - 35
Introducción.
P á g i n a | 3
La tasa de analfabetismo en Honduras es de un 12.1% en el año 2016 cifra
que anteriormente era mayor pero sin embargo se ha reducido en un 4.3%
debido al proyecto de alfabetización EDUCATODOS que se realiza en el
Trabajo Educativo Social (T.E.S) en el cual yo como estudiante del Instituto
Departamental San isidro he sido participe de este proceso decrecimiento en
el cual realizamos actividades para satisfacción y comodidad de los
beneficiaros. En el presente informe se explicaran breve pero ampliamente
los distintos proyectos que se llevaron a cabo por los facilitadores, los cuales
se realizaron con el apoyo del instituto y todos los alumnos de las ramas
educativas como ser Bachillerato en Ciencias y Humanidades, Bachillerato
Técnico Profesional en Informática y Bachillerato Técnico Profesional en
Contaduríay Finanzas. Al iniciar conel Trabajo Educativo Socialrealizamos
un censo para detectar a las personas con analfabetismo en la ciudad de La
Ceiba, Atlántida. Posteriormente a eso se comenzó con el proyecto principal
que era la alfabetización en la cual se asignaron maestros para impartir las
clases a los beneficiarios y además de eso se elaboraron talleres de educación
popular como computación, bisutería, repostería, e inglés todo para que
nuestros estudiantes optaran por más opciones para el beneficio propio; en
algunas ocasiones se les presentaban dificultades a la mayoría de los
beneficiarios debido a su situación económica, entonces se organizaron
grupos para brindarle el desayuno a los alumnos también se les daban todas
las facilidades posibles, una de ellas fue el aula de baby sitter en donde
cuidábamos a los niños para que los beneficiarios pudieran sacar el mayor
provecho de las clases sin preocuparsepor sus hijos. Este informe además de
dar a conocer lo realizado en la campaña de alfabetización 2016 Honduras
Aprende poruna Vida Mejor también sirve como énfasis para ver la necesidad
de educación que hay en nuestro país y el deseo de prosperidad que existe
entre la población hondureña.
Dedicatoria.
P á g i n a | 4
En primer lugar le dedico este informe a Dios porque sin él no pudiese haber
llegado hasta el día de hoy y mucho menos a ver contribuido un granito de
arena para la superación de los estudiantes del Trabajo Educativo Social.
Le dedico este informe a mi colegio el Instituto Departamental San Isidro al
igual que a mis maestros por brindarme los conocimientos necesarios y no
solo en el ámbito estudiantil también en el ámbito moral y reforzaron en mí
el deseo de ser una profesional y un miembro productivo del país, pudiendo
así cumplir mis labores y obligaciones como participante de este proyecto ,
en especial a las maestros asesores del trabajo Educativo Social (T.E.S) por
darme la honorable oportunidad de ser parte de esta campaña de
alfabetización y así convivir con los beneficiarios ayudándoles a cumplir con
su sueño de superación y prosperidad dándose la oportunidad de educarse
gracias a el proyecto de alfabetización Honduras Aprende por una Vida
Mejor.
También se lo dedico a los beneficiarios que tomaron la valiente decisión de
ser parte de la alfabetización 2016 y tener la disposición de aprender
cumpliendo con todo los que se les pedíasin ellos no hubiera sido posible el
desarrollo de esta aspiración.
Agradecimientos.
P á g i n a | 5
En primer lugar quiero agradecer a el creador de todas las cosas, quien me ha
dado la fortaleza y sabiduría, la bendición de poder realizar mis estudios y
poder seguir mi deseo de superación para ser una profesional exitosa ya que
sin la ayuda de él no podríahaber sido participe de la valiosa experiencia que
me brindo el proyecto dealfabetización del Trabajo Educativo Social (T.E.S).
También se le agradezco a mi madre quien fue la persona que creyó en mis
capacidades y sé que ella está orgullosa de que haya llegado a este punto de
mi vida estudiantil aunque no pueda compartir este éxito y alegría conmigo
por su partida de esta tierra; Así mismo a mi familia en especial a mi abuela
Sonia Sevilla, a mi tía Raquel Hyde quienes han sido parte fundamental en
mi desarrollo personal y estudiantil, quienes me han brindado su apoyo
económico y moral, compartiendo su sabiduría para poder realizar este sueño
de superación profesional.
Le agradezco grandemente a la Catedrática Nilda de López quien me ha dado
la oportunidad de estudiar dándomemedia beca la cual ha sido de gran apoyo
para mí y mi familia y se lo agradezco reflejado en mis calificaciones para
poder mantener esa beca y ser un orgullo para mi querida institución siendo
una estudiante colaboradora y eficiente. También se lo dedico a todos los
maestros del Instituto Departamental San Isidro especialmente a las
Profesoras Liliana Matute y Mireya Luque quienes han sido mis maestras de
área y han estado ahí para compartir todos sus conocimientos y consejos,
quienes para mi han sido más que maestras también han sido un ejemplo a
seguir en mi vida.
También va dedicado alos alumnos beneficiaros quienes sin su determinación
y deseo no hubiese sido posible impartir las enseñanzas de este provechoso
proyecto de alfabetización.
P á g i n a | 6
Objetivos.
 Realizar un censo educativo en la ciudad de La Ceiba, Atlántida para
así determinar el índice de analfabetismo
.
 Contribuir al crecimiento de la tasa de alfabetismo hondureño de la
población joven y adulta.
 Cumplir conla campaña deHonduras Aprende poruna Vida mejor para
el desarrollo social y económico del país.
 Facilitar a los beneficiarios de la Proyecto de Alfabetización 2016 los
recursos necesarios para poder cumplir con las tareas y talleres
asignados por los estudiantes participantes del Trabajo Educativo
Social (T.E.S) para así obtener el óptimo cumplimiento de las
actividades deseadas para el crecimiento estudiantil de los alumnos.
 Cumplir con nuestra tarea y el anhelo de los alumnos de aprender para
así dejar de ser el tercer país con mayor analfabetismo en el mundo y
crear una nueva oportunidad de vida para los beneficiarios.
 Participar en la soluciónde los problemas queimpidan a los ciudadanos
necesitado alcanzar su propio desarrollo, el de su comunidad y el de la
nación.
P á g i n a | 7
Metas.
 Realizar un censo educativo en la ciudad de La Ceiba, Atlántida
determinando el índice de analfabetismo.
 Lograr alfabetizar a el 85% de los beneficiarios terminaran el
programa EDUCATODOS 2016 y cursaran al siguiente nivel
 Finalizar el Trabajo Educativo Social iniciado el 26 de marzo y
finalizado el sábado 8 de septiembre del año 2016.
 Proveer a todos y cada uno de los beneficiarios con un kit que
contenía un cuaderno, lápiz, borrador, sacapuntas, regla y el
material didáctico que necesitaban para que pudieran tener un
aprendizaje fácil y comprensivo.
 Enseñarles a los beneficiarios los conocimientos que se
adquieren de primer a sexto grado (según el grado educativo en
que ellos se encontrasen) de manera eficiente.
P á g i n a | 8
Porque eligió esa área del TES.
En lo personal me emocionaba la idea de poder ayudar dando clases y tuve la
honorable oportunidad de hacerlo, gracias a los maestros asesores que
pensaronque seríauna de las personas indicadas para poderayudar laborando
en esta área y yo con mucho gusto tome el cargo de maestra suplente para
ayudar a los beneficiarios y a la maestra titular.
 Maestra Titular: Giselle Dessire Pagoada Banegas.
 Maestra suplente: Lily Alejandra Martínez Rivera.
Primer grado, sección 2.
Al ser participe en esta área del Programa de Alfabetización 2016 me
encargaba de dar clases junto conla maestra titular en ocasiones ella impartía
la clase de español y yo la de matemáticas o viceversa, también
organizábamos diferentes actividades para que las clases no fueran aburridas
y en lugar deeso se volvieran dinámicas y debido a eso me dieron un diploma
por ser la maestra más dinámica junto con mi compañera, ya que
organizábamos juegos, obras deteatro celebramos cumpleaños yles hacíamos
convivios a los beneficiarios para que ellos se sintieron de la mejor manera
posible.
Tener la oportunidad de ser maestra suplente en el trabajo educativo social
me dio la brindo la hermosa experiencia de ver día a día el esfuerzo y
dedicación de mi estudiante beneficiarios el Señor Jorge Gonzales y poder
ayudarle en todo lo que el necesitare al igual que a todos los alumnos
beneficiarios de la sección.
P á g i n a | 9
Comité del Trabajo Educativo Social (T.E.S)
 Rector: Gramcsi Medina.
 Director (a): Yeni Sánchez.
 Sub Director (a): Karla Linares.
 Secretaria: Allison Martínez.
 Tesorero: Jorge Gavarrete.
 Consejeros (as): Alberto Martínez.
Irma Banegas.
Chelsea Isaula.
Patricia Urbina.
 Encargada de desayuno: Daileny Galeano.
 Encargada de Material didáctico: Claudia Fiallos.
 Encargado de Fotografía: Rony Najera y Kathira Amaya.
P á g i n a | 10
Actividades Realizadas en el TES.
El 26 de Marzo del 2016.
El primer díadelcomienzo delTrabajo Educativo Social, realizamos un censo
educativo en el centro de la ciudad de La Ceiba, Atlántida en donde nos
dividimos en grupos y fuimos con todos los maestros de la institución
incluyendo a los asesores eíbamos preguntado a todas las personas en la calle
y los locales comerciales si sabían leer y escribir o incluso si conocían a
alguien que no supiera leer y escribir, cuando nos decían que si tomábamos
los datos para llamarlos posteriormente.
El sábado 2 de Abril del 2016.
Se hicieron las matriculas de todos los beneficiarios censados, para proceder
conla matricula teníamos que llevar una página en dondeestuvieran los datos
del alumno como el nombre, numero de identidad, sexo, numero de celular,
numero de referencia, dirección y el nombre del facilitador área estudiantil en
que cursaba. A demás de iniciar conla matricula secedieron los cargos dieron
las instrucciones a los maestros, consejeros, proveedores de material
didáctico, encargados de los diferentes talleres, presidente, directora, sub-
directora entre otros del Trabajo Educativo Social y se le dio una pequeña
charla de bienvenida a los beneficiarios.
El sábado 9 de Abril del 2016.
Se hizo la distribución de los beneficiarios en las aulas dondese encontraban
los maestros de primer grado, cuando ya se encontraban en las aulas se les
hizo entrega de un kit que contenía: un cuaderno, un lápiz, un sacapuntas, un
borradory una regla el cual les serviría para poderhacer todas las tareas que
les pedían, en primer lugar comenzamos enseñando a los beneficiarios a usar
un lápiz y practicando el movimiento de la mano haciendo círculos y rayitas
para obtener mayor agilidad y les preguntamos ¿qué cosas ellos ya sabían? Y
algunas no sabían nada en cambio otras ya se sabían las vocales o el
P á g i n a | 11
abecedario llevamos unas páginas para que practicaran el movimiento de la
mano.
El sábado 16 de Abril del 2016
Comenzamos enseñándoles las vocales y los números hasta el 5 que estaban
ilustrados en cartulinas les enseñamos a escribirlos, también continuaron
practicando el movimiento de la mano con unos ejercicios impresos que les
llevamos claro eso fue antes de enseñarles a hacer las letras y números.
El sábado 23 de Abril del 2016.
Hicimos un repaso de los conocimientos adquiridos en las semanas anteriores
e hicimos ejercicios en la pizarra preguntado: ¿Qué letra es esta? Y los
beneficiarios tendrían que darnos la respuesta correcta al igual que con los
numero les pusimos una tarea en el cuaderno para hacer los numero y las letras
también sin embargo algunos de los estudiantes tenían más dificultades de
aprendizaje que otros algunos confundían el nombre de las letras y otros
simplemente no las recordaban pero habían otros que las manejaban
perfectamente e hicimos un ejercicio en la pizarra de conque letra empezaba
cierta palabra y les hacíamos el dibujo, y comenzamos a enseñarles el
abecedario les dejamos la tarea de hacer las letras de la A a la E. También
hicimos los números del 1 al 9 en unas páginas impresas en dondedebían ver
el ejemplo y seguir haciendo toda la pagina
El sábado 30 de Abril del 2016.
Ese díapasamos a los alumnos a la pizarra a escribir las vocales sin nosotros
decirlas o mostrárselas y así como se veían avances también habían algunos
que necesitaban un poco más de ayuda, todos terminaron haciéndolo pero
habíauna alumna que no le gustaba pasara la pizarra, entonces le dijimos que
lo hiciera en el cuaderno y lo hizo muy bien. También les enseñamos los
numero hasta el 15 y medida íbamos aumentando notamos tenían más
conocimientos de matemáticas que de español entonces ese día les
preguntamos:¿hasta dónde se saben los numero? Y pues ni siguiera ellos
sabíanhasta dondelos conocían y comenzamos a decir los numero y llegamos
P á g i n a | 12
como al 180 aproximadamente y no continuamos porque ellos ya se habían
aburrido de repetirlos números algunos, una de ellas me dijo que se los sabia
todos pero no sabía muy bien cómo escribirlo y comenzamos a hacer más
ejercicios que se basaban en hacer los números y también un dictado de
número. Este día también continuamos con el abecedario repitiéndolo de
principio a fin y en desorden para que no solo lo memorizaran sino que
también supieran identificar de que letra les hablábamos, el abecedario estaba
en impresiones que tenían la letra y también un dibujo lo cual era más
llamativo para los ojos delos alumnos y les pusimos la tarea de hacer las letras
de la F a la J en mayúscula y minúscula y los números hasta el del 15 al 20.
El sábado 7 de Mayo del 2016.
Revisamos tareas todos los días tratábamos de dejarles tareas y vimos que si
las hacían ypodíanhacerlas al igual las lecciones delos cuadernos detrabajos,
me sentía tan alegre al ver que los beneficiarios ya se sabíanlas vocales y los
y comenzamos a hacer más ejercicios que se basaban en hacer los números y
también un dictado de número y letras, también continuamos enseñándoles el
abecedario y las vocales que más se utilizan como PA,MA,SA,TA,CA,BA
entre otras, les dimos la tarea de hacer las letras de la J a la ñ en mayúscula y
minúscula y también en el libro de trabajo y les enseñamos a sumar y se les
hizo más fácil aprender las sumas que las letras y les dejamos una tarea de
sumas. Ese día hicimos un programa especial para las madres e hicimos una
rifa de regalos y a casi todas les dimos un obsequio para celebrar ese día tan
especial.
El sábado 14 de Mayo del 2016.
Revisamos la tarea asignada y tanto en el cuaderno como en el libro y todos
lo habían hecho a excepción de una la alumna Francisca sin embargo la
pusimos a hacerla en el aula de clases y si puso hacerla, y continuamos
repasando el abecedario y las silabas y pasamos los alumnos a la pizarra a
hacer el ejercicio de ponerle la silaba faltante a la palabra del dibujo, en
ocasiones le pedíamos a alguien diferente que se las preguntase a ver si le
entendían mejor o se sentían más cómodos y en ocasiones si y otras no pero
P á g i n a | 13
seguíamos perseverando para que pudieran aprenderse el abecedario y las
silabas, ese díales dejamos las letras de la O a la S y los números hasta el 30
para hacerlos en casa y también que continuaran conlos trabajos del cuaderno
de aprendizaje y de tarea en casa les dejamos las letras de la O a la S y que
terminaran de hacer el trabajo comenzado en clase y que hicieran las tareas
del libro de trabajo este día les asignamos bastantes tareas porque el sábado
siguiente no vendrían debido a la gran cantidad de personas que vendrían a la
ciudad por el carnaval de la amistad y se dificultaba el paso para llegar a la
institución. Este día también hicimos la primera prueba acumulativa para los
beneficiarios, para hacerla les asignamos un ayudante para que cualquier duda
consultara y vimos muy buenos resultados. Después de hacer la prueba los
pasamos al primer taller que era el de bisutería y muchas de las alumnas nos
regalaron las pulseras que habían hecho.
El sábado 28 de Mayo del 2016.
Este día regresamos a las actividades normales en el proyecto de
alfabetización revisamos las tareas y los alumnos venían renovados por el fin
de semana de descanso que tuvieron e hicimos un repaso de lo que ya les
habíamos enseñado y continuamos enseñándoles otras silabas y les
preguntamos el abecedario a cada uno de ellos y lo sabían fue de gran alegría
ver los avances de todos, también comenzamos a enseñarles palabras cortas
como mama, papa, mapa, casa entre otras así mismo les dibujábamos en la
pizarra y ellos debían escribir el nombre de lo que se había dibujado, también
les poníamos ciertacantidad defiguras y las sumábamos como 7estrellas más
2 estrellas y también les indicamos que hicieran algunos ejercicios de los
cuadernos de trabajo y les pusimos a hacer las letras de la S a las Z.
El sábado 4 de Junio del 2016.
Revisamos las tareas y casi todo la habían hecho y a quienes no la hicieron
les pusimos a hacerla en el aula declases. Este díacontinuamos enseñándoles
a hacer palabras y que se memorizaran las silabas y como se hacían les
hicimos un dictado de silabas y les pusimos a hacer sumas con2 cifras y unos
ejercicios del cuaderno de trabajo también les hablamos un poco sobre los
P á g i n a | 14
próceres y comenzamos a preguntarles frases y oraciones cortas para que las
escribieran en la pizarra a algunos se les hizo muy difícil y otros un poco más
fácil pero sin embargo cumplían con la tarea, así mismo les dibujamos en la
pizarra y ellos debían unirla con la palabra. Les dejamos de tarea escribir
algunas oraciones que les indicamos y realizar lecciones del cuaderno de
trabajo.
El sábado 11 de Junio del 2016.
Hicimos un repaso de los conocimientos adquiridos en las semanas anteriores
y se veían grandemente los avances lo cual me llenaba de emoción ver que
podíaayudar a que esas personas podríancambiar su situación y ser parte de
ello me llenaba de satisfacción y continuamos enseñándoles a formar
oraciones y sumas con números de tres y cuatro cifras. Este día se organizó
un programa especial para celebrarles el día del estudiante a todos los
beneficiarios.
El sábado 18 de Junio del 2016.
Este día revisamos la tarea asignada y continuamos con el reforzamiento de
las oraciones y las sumas poniéndoles ejercicios en la pizarra y les enseñamos
a restar; este día se realizó la segunda prueba acumulativa para los
beneficiarios y en la cual organizamos a cada facilitador como acompañante
y asistente de los estudiante del proyecto de alfabetización HONDURAS
APRENDE POR UNA VIDA MEJOR, prueba en la cual obtuvimos muy
buenos resultados afianzando que las enseñanzas dirigidas a los estudiantes
daban sus frutos.
El sábado 25 de Junio del 2016.
Este día les pusimos a hacer oraciones que salieran de su pensamiento y a
escribirlas y reforzamos la silabas debido quea dos alumnos se les dificultaba
un poco y formaron palabras, les hicimos un dictado de palabras cortas como
juego, dibujo, carro, camión, luz etc. En matemáticas seguimos conlas sumas
y las restas y algunos de los otros facilitadores nos ayudaron a impartir la
P á g i n a | 15
clase de matemáticas mientras nosotros asignábamos tareas en el cuaderno de
sumas y restas y en el cuaderno de trabajo, otra facilitadora nos ayudó con el
dictado.
El sábado 2 de Julio del 2016.
Este díapasamos acadauno de los estudiantes a escribir palabras y oraciones,
solos y decir las silabas escritas en la pizarra para comprobar que de verdad
están aprendiendo y les pusimos restas en la pizarra para que hicieran 3 cada
uno, también hicimos una pequeña ejercicio para que no se aburrieran y hacer
más divertida la clase cada uno delos facilitadores llevaba un dibujo como un
sol, árbol, animal ente otros y ellos debían decir que era y escribirlo y quien
lo hacía correctamente ganaba un premio.
El sábado 9 de Julio del 2016.
Este díaenseñamos en el área de español a completar oraciones escritas en la
pizarra cadauno de los beneficiarios pasarone hicieron restas con3 y 4 cifras
y les dijimos que avanzaran en el libro de trabajo en españoly matemáticas a
realizar unos ejercicios desumas que seencontraban ahí y completar palabras.
También organizamos celebrarle el cumpleaños a uno de nuestros
beneficiarios y se sentían muy alegres por lo que hicimos para ellos y se
mostraron agradecidos por tan lindo gesto.
El sábado 16 de Julio del 2016.
Revisamos las tareas asignadas y les hicimos dibujos en el cuaderno y pizarra
con los cuales debían formar una oración, por ejemplo: (dibujo de una casa)
la casa es muy grande. Y también hicimos un gran dibujo con diferentes
objetos en la pizarra y ellos debían idear una oración con cualquier elemento
que se encontrase en el dibujo y continuamos con más sumas y restas y
escribir los números hasta el 100. Les dimos tarea para hacerla en casa del
cuaderno de trabajo. Este día hicimos la tercera prueba acumulativa para
afianzar los conocimientos de los beneficiarios y les asignamos sus
P á g i n a | 16
facilitadores para que les ayudaran en las dudas que necesitasen y los
ejercicios en los que tuvieran dificultad.
El sábado 23 de Julio del 2016.
Comenzamos con una pequeña dinámica se trataba en que cada uno de los
beneficiarios debía escribir dos palabras en dos papelitos diferentes y luego
las metíamos en una lapicera y los facilitadores debíamos imitar la palabra,
cosa o animal que estos habían escrito, participamos todos incluso algunos
alumnos se animaron a participar y también lo hicieron y luego continuamos
con la clase haciendo un dictado de oraciones cortas para que las escribieran
los beneficiarios y luego continuamos conlas restas ya que seles dificultaban
a casitodos entonces tuvimos que idear ejemplos que les mostraran en lo que
consistía una resta y haci fueron entendiendo un poco mejor. Les asignamos
tareas de restas para que siguieran practicando.
El sábado 30 de Julio del 2016.
Este día hicimos otra dinámica distinta que consistíaen darle la vuelta a dos
ruletas estas eran de matemáticas y una contenía un número y otra contenía
los signos de suma (+) y resta (-) y el primer número que cayera se colocaba
arriba y el segundo abajo y después le daban vuela a la ruleta de suma y resta
para ver qué tipo de operación iba a realizar también en español había una
ruleta con diferentes dibujos y la debían girar y depende de que figura les
saliera debían hacer una oración con el objeto representado en el dibujo,
también les preparamos un refrigerio a los alumnos. Y les asignamos tareas
del cuaderno de trabajo para hacerlas en casa.
El sábado 6 de Agosto del 2016.
Comenzamos revisando las tareas que le asignamos a los beneficiarios les
escribimos un cuento en la pizarra ideado porlos demás facilitadores para que
ellos pudieran copiarlo y ver que tal estaban en la escritura y les pusimos a
leer a cadauno, una parte del cuento les enseñamos que después del punto las
palabras llevan mayúsculas y al principio de cada oración y en los nombre de
personas o ciudades y al ver que se les dificultaba leer lo repetimos en
P á g i n a | 17
numerosas ocasiones para que ellos pudieran hacerlo solos después y luego
lo dijimos en conjunto, en matemáticas les enseñamos a realizar las
operaciones con cifras decimales sumas y restas al principio casi no lo
entendían pero después lo fueron asimilando y les dejamos de tarea continuar
con las lecciones.
El sábado 13 de Agosto del 2016.
Les dijimos queescribieran algunas oraciones en sucuaderno y les asignamos
hacer operaciones con cifras decimales para que lo comprendieran mejor,
también los pusimos a terminar las lecciones de los cuadernos de trabajo y
algunos de los facilitadores les hablamos un poco más sobre los próceres y
los símbolos patrios y sobre la historia de la ciudad de la ceiba, también
repasamos todos los conocimientos compartidos con los beneficiarios.
El sábado 20 de Agosto del 2016.
Hicimos un repaso de lo aprendido en el último parcial y realizamos la última
prueba acumulativa y lo hicimos dela misma manera que en las anteriores les
asignamos ayudantes a los beneficiarios y les dimos unas palabras de
despedida felicitándoles por hacer tomado la decisión de querer avanzar en
sus estudios y haber podido culminar el primer grado deseándoles lo mejor e
incentivándoles a seguir estudiando porque nunca es muy tarde para
comenzar, y las personas aprenden algo nuevo todos los días de sus vidas. Al
finalizar les dirigimos al taller de educaciónpopular depanaderíay repostería.
El sábado 27 de Agosto del 2016.
Se realizó un programa de clausura del Programa de Alfabetización
EDUCATODOS Honduras Aprende por una Vida Mejor, en donde se
entregaron diplomas a los alumnos que alcanzaron un 100 % en sus notas y
nunca faltaron a clases también se premió a las mejores maestras y a las
catedráticas más dinámicas, también hubieron danzas folkloricas y canto etc.
P á g i n a | 18
El jueves 8 de Septiembre del 2016.
Se hizo una clausura a nivel departamental del Trabajo Educativo Social
(T.E.S)
En dondeasistieron los maestros titulares y algunos alumnos beneficiarios del
proyecto de alfabetización Honduras Aprende por una Vida Mejor.
P á g i n a | 19
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL
TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL 2016.
FECHA ACTIVIDAD
Sábado 5 de Marzo del 2016
Primer día del TES
“Capacitación e instrucciones para el desarrollo del TES.”
Miércoles 9 de Marzo del
2016
Censo de alfabetización
“Sector Plaza del Sol”.
Sábado 12 de Marzo del
2016
Entrega del censo.
Sábado 19 de Marzo del
2016
Socialización del TES
Sábado 26 de Marzo del
2016
Semana Santa
Sábado 2 de abril del 2016 Matricula de Alfabetización
Sábado 9 de abril del 2016
Entrega de Bolsa de Materiales
I Semana de Clases
Sábado 16 de abril del 2016
Clases Normales
II Semana de Clases
Sábado 23 de Abril del 2016
Proceso de entrega de los KIT, materiales para la campaña
de alfabetización “Honduras Aprende por una Vida
Mejor”
III Semana de clases
Sábado 30 de Abril del 2016 IV Semana de clases
Sábado 7 de Mayo del 2016
Celebración Día de las Madres
V semana de clases
Sábado 14 de Mayo del 2016
Examen de primer grado, “Lección 1-25”
EDUCACION POPULAR: Taller de Bisutería
P á g i n a | 20
Sábado 21 de Mayo del 2016 Carnaval
Sábado 28 de Mayo del 2016
Clases Normales—Inicio II Periodo
I – II Semana de Clases
Sábado 4 de Junio del 2016 III Semana de Clases
Sábado 11 de Junio del 2016
Programa especial” Día del Estudiante”
IV - V Semana de Clases
Sábado 18 de Junio del 2016
Examen 2-6 grado “Lecciones 1-25”
Examen Primer Grado “Lecciones 26-50”
EDUCACION POPULAR: TALLER DE
COMPUTACION
Sábado 25 de Junio del 2016
Clases Normales
I Semana de Clases
Sábado 2 de Julio del 2016 II Semana de Clases
Sábado 9 de Julio del 2016
Exámenes 2-6 grado. “Lección 26-50”
III Semana de Clases
Sábado 16 de Julio del 2016 IV Semana de Clases
Sábado 23 de Julio del 2016
Exámenes Primera Grado. “Lección 51-75”
EDUCACION POPULAR: Taller de Ingles.
Sábado 30 de Julio del 2016 I Semana de Clases
Sábado 6 de Agosto del 2016 II Semana de Clases
Sábado 13 de Agosto del
2016
III Semana de Clases
Sábado 20 de Agosto del
2016
Exámenes 2-6 grado. “Lecciones 51-75”
IV Semana de Clases
Sábado 27 de Agosto del
2016
Examen de Primer Grado. “Lecciones 75-100”
EDUCACION POPULAR: Taller de Panadería
Ultimo día de Clases Primera Grado
Programa de Clausura del TES
P á g i n a | 21
Sábado 3 de Septiembre del
2016
Clases Normales
Segundo – Sexto Grado
Sábado 10 de Septiembre del
2016
Clases Normales
Segundo – Sexto Grado
Sábado 17 de Septiembre del
2016 FERIADO DIA DEL MAESTRO
Sábado 24 de Septiembre del
2016
Exámenes Segundo – Sexto Grado
“Lecciones 75 – 100”
P á g i n a | 22
Listado de Participantes Beneficiados del TES 2016.
Primer Grado Sección “1”
1 Inés Verónica Fúnez Juárez 15022-1987-00228 98 Avanzado
2 Josefa Herrera Ortiz 1807-1947-00385 88 Muy Satisfactorio
3 Olga Marina Ramos 0104-1950-00082 98 Avanzado
4 Petronila Ruiz Carias 1519-1947-00041 100 Avanzado
5 Amelia Salinas Matute 0101-1085-01977 100 Avanzado
6 Melvin Noel Santos Rosales 0101-1995-01139 73 Satisfactorio
Primer Grado Sección “2”
1 Josselyn Jesús Maradiaga 0101-1992-03558 97 Avanzado
2 Santos Francisca Barrios 2104-1984-00054 90 Avanzado
3 Samantha Kirington Calix 0902-1998-00078 97 Avanzado
4 Yessika Mabel Martínez Rodríguez 0101-1982-03877 100 Avanzado
5 Eddy Geovanny Castillo Tamayo 0101-1985-01083 97 Avanzado
6 Elvis Fernando Montalván 0501-1983-08617 100 Avanzado
Primer Grado Sección “3”
1 Dilma Yadira Villafranca Almendarez 1513-1984-00203 96 Avanzado
2 Sandra Yulissa García Ruiz 0101-2001-04301 100 Avanzado
3 RosaMaría Paguada 1805-1986-00027 99 Avanzado
4 José Salvador Sarmiento Rubí 1517-1949-00107 97 Avanzado
5 Julia Cecilia Suarez 0101-1953-00854 99 Avanzado
6 Reina Díaz 1807-1969-00103 98 Avanzado
P á g i n a | 23
Primer Grado Sección “4”
1 Carlos Arnulfo Regalado Herrera 1416-1938-00055 98 Avanzado
2 Gustavo Adolfo Antúnez Rosales 0101-1984-01588 81 Muy Satisfactorio
3 María de la Cruz Castro Padilla 0103-1959-00274 100 Avanzado
Primer Grado Sección “5”
1 Carlos Alberto Mayen Lorenzana 0208-1987-01107 94 Avanzado
2 Yohany Zelaya Martínez 0203-1997-00044 100 Avanzado
3 Edin Javier Guillen Díaz 1807-2001-00171 98 Avanzado
4 Eriberto de Jesús López Figueroa 1519-1984-00737 22 Insuficiente
5 Yanery Isabel Reañoz Galeas 0101-1992-02106 25 Insuficiente
6 Mery Santos Hernández Guillen 1807-1990-00503 25 Insuficiente
Primer Grado Sección “6”
1 Alfonso Pérez Martínez 1007-1960-00069 97 Avanzado
2 José Fernando Hernández Gómez 0202-2000-00301 100 Avanzado
3 Kevin Ernesto Edén Ortega 0101-1992-|01337 92 Avanzado
4 María Elena Ortega Ávila 0306-1980-00187 23 Insuficiente
5 María Patrocinia Mia 0101-1950-01183 95 Avanzado
Primer Grado Sección “7”
1 José Reyes Pineda Romero 0201-1951-00022 98 Avanzado
2 Carmelina Gómez 0101-1950-00503 86 Muy Satisfactorio
P á g i n a | 24
Segundo Grado
1 Francis Aracely Cerrato 0107-1965-00175 81 Muy Satisfactorio
2 Lesvia Sulema Jácome Juárez 1516-1947-00073 97 Avanzado
3 Lidia Albertina Coronado Cerrato 0107-1957-00028 94 Avanzado
Tercer Grado
1 Margarita Díaz Díaz 1315-1955-00014 95 Avanzado
2 Juana María Medina Figueroa 1807-1949-00492 100 Avanzado
Cuarto Grado
1 Máximo Hernández 1807-1948-00275 95 Avanzado
Sexto Grado
1 Erika Odali Mejía Vega 1885-1991-01077 Avanzado
2 Dalia Yaneli López Reyes 1807-2001-00684 Avanzado
3 Davis Eduardo Martínez Vásquez 0101-2000-04083 Avanzado
P á g i n a | 25
Educación Popular TES.
Taller de Bisutería.
Alumnos Responsables:
 Darwin Fernando Navarro Ruiz.
 Mary Cruz Cardona Galindo.
 Fabiola Alejandra Fúnez Urbina.
 Nelsy Adolfina Flores Gonzales.
 Shalsy Dennise Sequeira Bennett.
 Karla Danira Pena Urbina.
 Erika Pamela Rosales Castro.
 Lizzys Nicole Ramírez Espinal.
- Fecha de ejecución: sábado 17 de mayo de 2016.
El taller de Bisutería fue uno de los diferentes proyectos que brindo nuestra
institución, como una alternativa para fomentar las habilidades artísticas de
nuestros alumnos y contribuir a su desarrollo integral a lo largo de la vida.
Con el trabajo de los distintitos talleres de Educación Popular nuestra
institución ofreció herramientas y materiales para promover la actividad, con
el uso de técnicas adecuadas, priorizándose el impecable acabado. En este
curso enseñamos a realizar dos muy bellos accesorios, pulserasde cuantasy
pulserasdedijes hicimos que nuestros alumnos tuvieran interés, se divirtieran
y dejamos en claro el procedimiento de estas, a muchos de ellos les encanto
y quedaron satisfechos con nuestro trabajo.
Antes de iniciar nuestro taller explicamos el procedimiento que llevan estos
accesorios y un breve resumen de lo que es bisutería, de las herramientas que
se necesitan y de los materiales que ocupamos.
P á g i n a | 26
Materiales.
 1 rollo de elástico para pulseras.
 7 paquetes de piedras rojas.
 7 paquetes de piedras negras.
 7 separadores.
 10 yardas de cadena.
 5 paquetes de ganchos perico.
 150 dijes.
 6 paquetes de argollas.
Herramientas
 Tenazas.
 Pinzas.
 Alicate.
- Proceso de pulseras de dijes
1) Medimos lo largo que deseamos al contorno de la muñeca y cortamos con
la tenaza.
2) Seleccionamos 5 dijes y les colocamos una argolla a cada uno abriendo las
argollas con las pinzas.
3) Marcamos la distancia en la cadena donde queremos los dijes.
4) Colocamos las argollas en su marca correspondiente y cerramos
prensándolas con la tenaza.
5) Tomamos una argolla la abrimos conla pinza, colocamos ungancho perico.
6) Colocamos la argolla con el gancho perico a uno de los extremos de la
cadena y pensamos con la tenaza.
P á g i n a | 27
Curso de computación.
Alumnos Responsables:
 Héctor Gonzalo Carias Hernández.
 Mario José Sevilla Sánchez.
 Luis David Murillo Escobar.
 Hugo Fernando Rico Ruiz.
 Ana Vanessa Suazo Ramírez.
 Goldie Julia Girón Vindel.
 Alejandro José Mendoza Castellón.
 Lilian Yolibeth Bonilla Flores.
 Kelsen Edger Amador Flores.
 Leonardo de Jesús Jimenes Oliva.
 Kate Ivone Sánchez Arita.
 Jonathan Marmol Artica.
 Alejandro José Barahona Viera.
 Jasson Stephano Sánchez.
- Fecha de Ejecución: sábado 18 de junio del 2016.
En el curso de computación se impartieron clases sobre el uso y el
mantenimiento de las computadoras, los beneficiarios se dividieron en dos
grupos en cantidades iguales para así obtener un mejor manejo de la clase, el
primer grupo beneficiario se trasladó a un aula en la cuallos alumnos delSaint
Isidro Bilingual School junto con los del Instituto San Isidro ya tenían
preparado para ellos una clase sobre todo lo que hay que saber acerca del
hardware de una computadora, con cada una de las partes de la PC.
Fue una clase interactiva con participantes y premios, el otro grupo
beneficiarios se dirigió al laboratorio de computación con un grupo de
facilitadores, dicho grupo impartió la clase de igual manera dando a conocer
lo que es el software de la computadora, con imágenes y ejemplos.
P á g i n a | 28
Curso de Inglés.
Alumnos Responsables:
 Mary Shornelle Moncada Hurlston.
 Tania Jazmín Trejo Sagastume.
 Alondra Mariela Vindel Córdoba.
 Alina Michelle Bobadilla Dubon.
 Shaneyra Elizabeth ThompsonMartínez.
- Fecha de Ejecución: 23 de Julio del 2016.
El conocimiento de idiomas es algo cada vez más valorado por el ciudadano,
estudiar idiomas te abre muchas puertas en un mundo tan globalizado en el
que si no sabes ingles te puedes quedar fuera.
Las escuelas de idiomas aumentan cada año su demanda de clases y es que
nadie puede decir que no necesite esta educación. Los que ya conocenalgún
idioma tienen la necesidad de mejorarlo, practicarlo o incluso de aprender
uno nuevo. Porconsiguiente este año se determinó impartir un curso de
inglés a los participantes para despertar el interés en aprender un nuevo
idioma asi mismo dándole la oportunidad a los alumnos de adquirir
conocimientos básicos en lo que es el inglés como segunda lengua. Estos
cursos fueron supervisados e impartidos por los estudiantes de Saint Isidro
Bilingual Schooly alumnos del Instituto San Isidro.
En cuanto al área de educación, se tomó en cuenta los conocimientos del
alumno y sus capacidades al momento de aprender.
En conclusión los estudiantes tomaron provecho de esta oportunidad.
Las letras del abecedario se enseñaron de la siguiente forma:
 1er modulo: Se les enseñaban las letras A, B, C, D, E, F.
 2do modulo: Se les enseñaron las letras G, H, I, J, K, L.
P á g i n a | 29
Taller de Panadería.
Alumnos Responsables:
 Eloísa Valeria Arias Banegas,
 Keydi Paola Crespo Lanza,
 Kimberly Dayanara Videa Medrano,
 Silvia Cesarina Martínez Videa,
 Yaritza Gissel Rivera Mejía,
 Nelsy Adolfina Flores,
 Manuela Nazaret Rivera,
 Julio Cesar Castillo Bonilla.
 Fecha de Ejecución: 27 de Agosto del 2016.
Ingredientes:
 Harina preparada
 Huevos
 Leche
 Azúcar
 Aceite
 Vainilla
 Preparación de Cupcakes.
1) Vaciamos las casa de harina en un recipiente, preferiblemente una
caja a la vez, luego le agregamos tres huevos batidos a cada caja de
harina ¾ de aceite, ½ taza de azúcar y una tasa de leche.
2) Batimos todo poraproximadamente 5 minutos.
3) En cada molde de Cupcakes agregamos masa hasta la mitad.
4) Y por último los metemos al horno. El horno de be de estar a 350° C,
y los dejamos has que se cocinen.
P á g i n a | 30
Conclusiones.
 El Trabajo Educativo Social tiene como fin ayudar a la población
hondureña y no solo por bajar las cifras del nivel de analfabetismo si
no para que todos los hondureños tengamos nuevas oportunidades y
para las personas analfabetas jóvenes y mayores comienza con el
programa de alfabetización Honduras Aprende por una Vida Mejor.
 Se hizo un censo para identificar a las personas con analfabetismo en
la ciudad de La Ceiba, Atlántida.
 Se logró culminar el Trabajo Educativo social cumpliendo con la
alfabetización de 44 estudiantes matriculados.
 Se realizaron todos los planes propuestos en el cronograma de
actividades tanto los días de clase como los días de prueba.
 Se recibieron las supervisiones que según la secretaria departamental
se debían atender.
 Se logró que cada facilitador tenía un alumno y estaba al tanto de los
avances y dificultades de sus beneficiarios.
 Se realizaron los cursos y talleres de Educación Popular para mayor
provecho y oportunidades de nuestros beneficiarios.
 Se trabajó en el proyecto con formalidad y preparación para brindar
atención posible a nuestros beneficiarios para que estos obtuvieran el
más óptimo aprendizaje.
 Logramos compartir un poco de nuestros conocimientos adquiridos a
nuestros beneficiarios de una manera paciente, eficaz e interactiva para
que los alumnos pudiesen cursar al siguiente grado.
P á g i n a | 31
Recomendaciones.
 Incentivar más a los alumnos de último año para que realicen sus
labores del Trabajo Educativo Social de una manera más
eficiente y rápida.
 Hacerles ver la alfabetización no como una obligación, decretada
por la secretaria de educación, sino una oportunidad para poder
ayudar a las personas de nuestro país que tienen menos
conocimiento en el ámbito estudiantil que nosotros.
 Asignar un comité de eventos especiales para cuando sepresente
una celebración como día del estudiante, día de las madres etc.
Tengan las personas asignadas para que todo salga perfecto.
 Incentivar a los maestros titulares y suplente a ser dinámicos e
involucrarse con sus alumnos de una manera respetuosa, al
mismo tiempo en que den sus clases.
 Hacer un botiquín en caso de alguna emergencia o dolor de los
beneficiarios.
 Aconsejarles a los alumnos de último año que diariamente
después de cada sábado agreguen lo que hicieron ese día a su
informe para que al final no se les haga difícil poder hacerlo, o
que continúen haciendo diariamente sus resúmenes.
 Recomendarles a los maestros de rezago que traten de organizar
exposiciones consus estudiantes para ayudarles a desenvolverse
de una manera más completa.
 Realizar proyectos en las diferentes clases para que no sean
simplemente teóricas si no que hagan proyectos diferentes para
desenvolver su creatividad.
P á g i n a | 32
Anexos del Trabajo Educativo Social (T.E.S)
Campaña de Alfabetización 2016.
HONDURAS APRENDE POR UNA VIDA
MEJOR.
P á g i n a | 33
Censo educativo. Entrega de kits
Enseñándoles el Revisando
Abecedario Pruebas
P á g i n a | 34
Celebraciónde Cumpleaños Dinámica
Entrega de Diplomas.
P á g i n a | 35
CLASES
P á g i n a | 36
P á g i n a | 37
MÁS DINAMICAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
Saber Cuenta Banamex
 
Descripcion de las instrucciones de juego
Descripcion de las  instrucciones de juegoDescripcion de las  instrucciones de juego
Descripcion de las instrucciones de juego
Moizez Morgan
 
Copia de curriculum vitae
Copia de curriculum vitaeCopia de curriculum vitae
Copia de curriculum vitae
dvmortiz
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
Lu Carilo Rbl
 
Carta a los maestros de un padre de familia
Carta a los maestros de un padre de familiaCarta a los maestros de un padre de familia
Carta a los maestros de un padre de familia
Lamedia verde
 
PROGRAMA DE INGLES 2011
PROGRAMA DE INGLES 2011PROGRAMA DE INGLES 2011
PROGRAMA DE INGLES 2011
miry Hernandez
 
Tercero Básico- Libro MINEDUC.pdf
Tercero Básico- Libro MINEDUC.pdfTercero Básico- Libro MINEDUC.pdf
Tercero Básico- Libro MINEDUC.pdf
jose alejandro navas
 
Mobile marketing trabajo tinder
Mobile marketing trabajo tinder Mobile marketing trabajo tinder
Mobile marketing trabajo tinder
Natali Lujan Allende
 
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdfDocumento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
cedepatletismourabal
 
Distintas formas de comunicación en Internet
Distintas formas de comunicación en InternetDistintas formas de comunicación en Internet
Distintas formas de comunicación en Internet
Maria Laura Andereggen
 
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En ColombiaSiete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
CERTIFICADO ESTUDIANTIL
CERTIFICADO ESTUDIANTILCERTIFICADO ESTUDIANTIL
CERTIFICADO ESTUDIANTIL
PAO_WAY
 
El tinder
El tinderEl tinder
El tinder
Aquilescasado
 
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Registros de fenómenos primaria secundaria química física
Registros  de fenómenos primaria secundaria química físicaRegistros  de fenómenos primaria secundaria química física
Registros de fenómenos primaria secundaria química física
Ariel Salas
 
Discurso de graduación
Discurso de graduaciónDiscurso de graduación
Discurso de graduación
Andres Epifanía Huerta
 
Programa civico
Programa civicoPrograma civico
Programa civico
lu_is123456
 
Carta de motivos
Carta de motivosCarta de motivos
Carta de motivos
Lupis Sango
 
Hoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettyHoja de vida sor betty
Hoja de vida sor betty
sorbivi
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
It's English Time
 

La actualidad más candente (20)

Discurso de inauguración
Discurso de inauguraciónDiscurso de inauguración
Discurso de inauguración
 
Descripcion de las instrucciones de juego
Descripcion de las  instrucciones de juegoDescripcion de las  instrucciones de juego
Descripcion de las instrucciones de juego
 
Copia de curriculum vitae
Copia de curriculum vitaeCopia de curriculum vitae
Copia de curriculum vitae
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
 
Carta a los maestros de un padre de familia
Carta a los maestros de un padre de familiaCarta a los maestros de un padre de familia
Carta a los maestros de un padre de familia
 
PROGRAMA DE INGLES 2011
PROGRAMA DE INGLES 2011PROGRAMA DE INGLES 2011
PROGRAMA DE INGLES 2011
 
Tercero Básico- Libro MINEDUC.pdf
Tercero Básico- Libro MINEDUC.pdfTercero Básico- Libro MINEDUC.pdf
Tercero Básico- Libro MINEDUC.pdf
 
Mobile marketing trabajo tinder
Mobile marketing trabajo tinder Mobile marketing trabajo tinder
Mobile marketing trabajo tinder
 
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdfDocumento Gestión Escolar accesible.pdf
Documento Gestión Escolar accesible.pdf
 
Distintas formas de comunicación en Internet
Distintas formas de comunicación en InternetDistintas formas de comunicación en Internet
Distintas formas de comunicación en Internet
 
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En ColombiaSiete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
Siete Ejes Tematicos Para La Educacion En Colombia
 
CERTIFICADO ESTUDIANTIL
CERTIFICADO ESTUDIANTILCERTIFICADO ESTUDIANTIL
CERTIFICADO ESTUDIANTIL
 
El tinder
El tinderEl tinder
El tinder
 
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptxEstudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
Estudio de los Niveles de la lengua en el Perú.pptx
 
Registros de fenómenos primaria secundaria química física
Registros  de fenómenos primaria secundaria química físicaRegistros  de fenómenos primaria secundaria química física
Registros de fenómenos primaria secundaria química física
 
Discurso de graduación
Discurso de graduaciónDiscurso de graduación
Discurso de graduación
 
Programa civico
Programa civicoPrograma civico
Programa civico
 
Carta de motivos
Carta de motivosCarta de motivos
Carta de motivos
 
Hoja de vida sor betty
Hoja de vida sor bettyHoja de vida sor betty
Hoja de vida sor betty
 
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
PROYECTO EDUCATIVO DEL ÁREA DE INGLÉS 2011
 

Destacado

Uniandes marketing
Uniandes marketingUniandes marketing
Uniandes marketing
Yeris Ordoñez
 
Trabajo de ciencias politicas
Trabajo de ciencias politicasTrabajo de ciencias politicas
Trabajo de ciencias politicasrigailvillazon
 
Honey, i rearranged the colletion
Honey, i rearranged the colletionHoney, i rearranged the colletion
Honey, i rearranged the colletion
Correira
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
lasmaslindas1221
 
Installation & configuration of IBM Cloud Orchestrator v2.5
Installation & configuration of IBM Cloud Orchestrator v2.5Installation & configuration of IBM Cloud Orchestrator v2.5
Installation & configuration of IBM Cloud Orchestrator v2.5
Paulraj Pappaiah
 
Checkout Your Options for Joomla e-Commerce updated June 2013 - Polished Geek...
Checkout Your Options for Joomla e-Commerce updated June 2013 - Polished Geek...Checkout Your Options for Joomla e-Commerce updated June 2013 - Polished Geek...
Checkout Your Options for Joomla e-Commerce updated June 2013 - Polished Geek...
Polished Geek LLC
 
프로토추천♬♬W­Е­4­9­닷­С­О­М♬♬고액배팅사이트め고액배팅사이트め프로토
프로토추천♬♬W­Е­4­9­닷­С­О­М♬♬고액배팅사이트め고액배팅사이트め프로토프로토추천♬♬W­Е­4­9­닷­С­О­М♬♬고액배팅사이트め고액배팅사이트め프로토
프로토추천♬♬W­Е­4­9­닷­С­О­М♬♬고액배팅사이트め고액배팅사이트め프로토
itsming
 
Shobitha Mallika
Shobitha MallikaShobitha Mallika
Shobitha Mallika
Shobitha Mallika
 
Qué es la autoridad
Qué es la autoridadQué es la autoridad
Qué es la autoridad
Monseñor Jose Manuel Salcedo
 
Experto on line coaching familia septiembre 2012
Experto on line coaching familia septiembre 2012Experto on line coaching familia septiembre 2012
Experto on line coaching familia septiembre 2012
AECOFAM
 
Tablas y relaciones
Tablas y relacionesTablas y relaciones
Tablas y relaciones
rigailvillazon
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Enkisboy
 
Simple ways to deploy VM Images from Self Service UI in IBM Cloud Orchestrato...
Simple ways to deploy VM Images from Self Service UI in IBM Cloud Orchestrato...Simple ways to deploy VM Images from Self Service UI in IBM Cloud Orchestrato...
Simple ways to deploy VM Images from Self Service UI in IBM Cloud Orchestrato...
Paulraj Pappaiah
 
оператор присваивания и процедуры ввода и вывода
оператор присваивания и процедуры ввода и выводаоператор присваивания и процедуры ввода и вывода
оператор присваивания и процедуры ввода и вывода
liza2209
 
1
11
"Git Hooked!" Using Git hooks to improve your software development process
"Git Hooked!" Using Git hooks to improve your software development process"Git Hooked!" Using Git hooks to improve your software development process
"Git Hooked!" Using Git hooks to improve your software development process
Polished Geek LLC
 
MASTERY_WEBSPHERE__9
MASTERY_WEBSPHERE__9MASTERY_WEBSPHERE__9
MASTERY_WEBSPHERE__9
Mauricio Garcia Millan
 
Joomla Introduction & Installation Tutorial
Joomla Introduction & Installation TutorialJoomla Introduction & Installation Tutorial
Joomla Introduction & Installation Tutorial
Singsys Pte Ltd
 
Jazz for Service Management
Jazz for Service ManagementJazz for Service Management
Jazz for Service Management
IBM Danmark
 
Case Study: How Cisco Gained Visibility into Network Utilization and Proacti...
Case Study:  How Cisco Gained Visibility into Network Utilization and Proacti...Case Study:  How Cisco Gained Visibility into Network Utilization and Proacti...
Case Study: How Cisco Gained Visibility into Network Utilization and Proacti...
CA Technologies
 

Destacado (20)

Uniandes marketing
Uniandes marketingUniandes marketing
Uniandes marketing
 
Trabajo de ciencias politicas
Trabajo de ciencias politicasTrabajo de ciencias politicas
Trabajo de ciencias politicas
 
Honey, i rearranged the colletion
Honey, i rearranged the colletionHoney, i rearranged the colletion
Honey, i rearranged the colletion
 
Actividad n°1
Actividad n°1Actividad n°1
Actividad n°1
 
Installation & configuration of IBM Cloud Orchestrator v2.5
Installation & configuration of IBM Cloud Orchestrator v2.5Installation & configuration of IBM Cloud Orchestrator v2.5
Installation & configuration of IBM Cloud Orchestrator v2.5
 
Checkout Your Options for Joomla e-Commerce updated June 2013 - Polished Geek...
Checkout Your Options for Joomla e-Commerce updated June 2013 - Polished Geek...Checkout Your Options for Joomla e-Commerce updated June 2013 - Polished Geek...
Checkout Your Options for Joomla e-Commerce updated June 2013 - Polished Geek...
 
프로토추천♬♬W­Е­4­9­닷­С­О­М♬♬고액배팅사이트め고액배팅사이트め프로토
프로토추천♬♬W­Е­4­9­닷­С­О­М♬♬고액배팅사이트め고액배팅사이트め프로토프로토추천♬♬W­Е­4­9­닷­С­О­М♬♬고액배팅사이트め고액배팅사이트め프로토
프로토추천♬♬W­Е­4­9­닷­С­О­М♬♬고액배팅사이트め고액배팅사이트め프로토
 
Shobitha Mallika
Shobitha MallikaShobitha Mallika
Shobitha Mallika
 
Qué es la autoridad
Qué es la autoridadQué es la autoridad
Qué es la autoridad
 
Experto on line coaching familia septiembre 2012
Experto on line coaching familia septiembre 2012Experto on line coaching familia septiembre 2012
Experto on line coaching familia septiembre 2012
 
Tablas y relaciones
Tablas y relacionesTablas y relaciones
Tablas y relaciones
 
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicasSistema prehospitalario de emergebcias medicas
Sistema prehospitalario de emergebcias medicas
 
Simple ways to deploy VM Images from Self Service UI in IBM Cloud Orchestrato...
Simple ways to deploy VM Images from Self Service UI in IBM Cloud Orchestrato...Simple ways to deploy VM Images from Self Service UI in IBM Cloud Orchestrato...
Simple ways to deploy VM Images from Self Service UI in IBM Cloud Orchestrato...
 
оператор присваивания и процедуры ввода и вывода
оператор присваивания и процедуры ввода и выводаоператор присваивания и процедуры ввода и вывода
оператор присваивания и процедуры ввода и вывода
 
1
11
1
 
"Git Hooked!" Using Git hooks to improve your software development process
"Git Hooked!" Using Git hooks to improve your software development process"Git Hooked!" Using Git hooks to improve your software development process
"Git Hooked!" Using Git hooks to improve your software development process
 
MASTERY_WEBSPHERE__9
MASTERY_WEBSPHERE__9MASTERY_WEBSPHERE__9
MASTERY_WEBSPHERE__9
 
Joomla Introduction & Installation Tutorial
Joomla Introduction & Installation TutorialJoomla Introduction & Installation Tutorial
Joomla Introduction & Installation Tutorial
 
Jazz for Service Management
Jazz for Service ManagementJazz for Service Management
Jazz for Service Management
 
Case Study: How Cisco Gained Visibility into Network Utilization and Proacti...
Case Study:  How Cisco Gained Visibility into Network Utilization and Proacti...Case Study:  How Cisco Gained Visibility into Network Utilization and Proacti...
Case Study: How Cisco Gained Visibility into Network Utilization and Proacti...
 

Similar a Informe tes lily 2016

TESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docxTESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docx
DavidChevezOchoa
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial
 
Gbi diapositivas
Gbi  diapositivasGbi  diapositivas
Gbi diapositivas
ederzuke
 
Tesis.docx
Tesis.docxTesis.docx
Tesis.docx
DavidChevezOchoa
 
Proyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciònProyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciòn
Maria Ramirez
 
Preescolar nacasa
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
Sandomcor
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Victoria Gallegos Vargas
 
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIAFASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
0 ciudadania convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
0 ciudadania   convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...0 ciudadania   convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
0 ciudadania convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
Aprendiendo Con Aroquipa
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
Erika Milagros Rojas Arroyo
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
Ines Sofia Varias Palacios
 
CIUDADANÍA - GENERAL
CIUDADANÍA - GENERALCIUDADANÍA - GENERAL
CIUDADANÍA - GENERAL
María Julia Bravo
 
Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e in...
Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e in...Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e in...
Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e in...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
Recursos Educativos .Net
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
Jhon R. Ostos Pablo
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
basealvarez2013
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
349juan
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
Anibal bravo
 
Rutas del aprendizaje de cívica 2015 faciculo 1
Rutas del aprendizaje de cívica  2015 faciculo 1Rutas del aprendizaje de cívica  2015 faciculo 1
Rutas del aprendizaje de cívica 2015 faciculo 1
Colegio
 

Similar a Informe tes lily 2016 (20)

TESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docxTESIS DAVID .docx
TESIS DAVID .docx
 
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
 
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
 
Gbi diapositivas
Gbi  diapositivasGbi  diapositivas
Gbi diapositivas
 
Tesis.docx
Tesis.docxTesis.docx
Tesis.docx
 
Proyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciònProyecto de integracion y participaciòn
Proyecto de integracion y participaciòn
 
Preescolar nacasa
Preescolar nacasaPreescolar nacasa
Preescolar nacasa
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
 
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIAFASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
FASCICULO GENERAL-CIUDADANIA
 
0 ciudadania convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
0 ciudadania   convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...0 ciudadania   convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
0 ciudadania convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía d...
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
CIUDADANÍA - GENERAL
CIUDADANÍA - GENERALCIUDADANÍA - GENERAL
CIUDADANÍA - GENERAL
 
Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e in...
Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e in...Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e in...
Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e in...
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
Fasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadaniaFasciculo general-ciudadania
Fasciculo general-ciudadania
 
Fasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadaniaFasciculo general ciudadania
Fasciculo general ciudadania
 
Rutas del aprendizaje de cívica 2015 faciculo 1
Rutas del aprendizaje de cívica  2015 faciculo 1Rutas del aprendizaje de cívica  2015 faciculo 1
Rutas del aprendizaje de cívica 2015 faciculo 1
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Informe tes lily 2016

  • 1. P á g i n a | 1 Instituto Departamental San Isidro Tema: Trabajo Educativo Social (T.E.S). HONDURAS APRENDE PARA UNA VIDA MEJOR. Catedráticos Asesores: Sandy Tanairy Ortega Espinoza. Yuni Rivera. Engels Osmani Romero Solis. Alumna: Lily Alejandra Martínez Rivera. Curso: III de Bachillerato Técnico Profesional en Contaduría y Finanzas. Sección: Única. Fecha: 17 de Noviembre del 2016.
  • 2. P á g i n a | 2 Índice. Portada…………………………………………………………………Pág. 1 Introducción………………………………………………………...…Pág. 3 Dedicatoria…………………………………………………………….Pág. 4 Agradecimientos………………………………………………………Pág. 5 Objetivos………………………………………………………………Pág. 6 Metas…………………………………………………………..............Pág. 7 Cuerpo del Informe. ¿Por qué eligió esa área del TES?...........................................................Pag. 8 Comité del TES………………………………………………...............Pág. 9 Actividades realizadas en el TES……………….........................Pág. 10 – 17 Cronograma de Actividades del TES………………..……..........Pág. 18 – 19 Participantes Beneficiados del TES…...…………….…………. Pág. 20 – 22 Educación Popular………………………….….…………...…...Pág. 23 – 27 Conclusiones…………………………………………….……...…….Pág. 28 Recomendaciones……………………...……………………………..Pág. 29 Anexos………………………………………...………………...Pág. 30 - 35 Introducción.
  • 3. P á g i n a | 3 La tasa de analfabetismo en Honduras es de un 12.1% en el año 2016 cifra que anteriormente era mayor pero sin embargo se ha reducido en un 4.3% debido al proyecto de alfabetización EDUCATODOS que se realiza en el Trabajo Educativo Social (T.E.S) en el cual yo como estudiante del Instituto Departamental San isidro he sido participe de este proceso decrecimiento en el cual realizamos actividades para satisfacción y comodidad de los beneficiaros. En el presente informe se explicaran breve pero ampliamente los distintos proyectos que se llevaron a cabo por los facilitadores, los cuales se realizaron con el apoyo del instituto y todos los alumnos de las ramas educativas como ser Bachillerato en Ciencias y Humanidades, Bachillerato Técnico Profesional en Informática y Bachillerato Técnico Profesional en Contaduríay Finanzas. Al iniciar conel Trabajo Educativo Socialrealizamos un censo para detectar a las personas con analfabetismo en la ciudad de La Ceiba, Atlántida. Posteriormente a eso se comenzó con el proyecto principal que era la alfabetización en la cual se asignaron maestros para impartir las clases a los beneficiarios y además de eso se elaboraron talleres de educación popular como computación, bisutería, repostería, e inglés todo para que nuestros estudiantes optaran por más opciones para el beneficio propio; en algunas ocasiones se les presentaban dificultades a la mayoría de los beneficiarios debido a su situación económica, entonces se organizaron grupos para brindarle el desayuno a los alumnos también se les daban todas las facilidades posibles, una de ellas fue el aula de baby sitter en donde cuidábamos a los niños para que los beneficiarios pudieran sacar el mayor provecho de las clases sin preocuparsepor sus hijos. Este informe además de dar a conocer lo realizado en la campaña de alfabetización 2016 Honduras Aprende poruna Vida Mejor también sirve como énfasis para ver la necesidad de educación que hay en nuestro país y el deseo de prosperidad que existe entre la población hondureña. Dedicatoria.
  • 4. P á g i n a | 4 En primer lugar le dedico este informe a Dios porque sin él no pudiese haber llegado hasta el día de hoy y mucho menos a ver contribuido un granito de arena para la superación de los estudiantes del Trabajo Educativo Social. Le dedico este informe a mi colegio el Instituto Departamental San Isidro al igual que a mis maestros por brindarme los conocimientos necesarios y no solo en el ámbito estudiantil también en el ámbito moral y reforzaron en mí el deseo de ser una profesional y un miembro productivo del país, pudiendo así cumplir mis labores y obligaciones como participante de este proyecto , en especial a las maestros asesores del trabajo Educativo Social (T.E.S) por darme la honorable oportunidad de ser parte de esta campaña de alfabetización y así convivir con los beneficiarios ayudándoles a cumplir con su sueño de superación y prosperidad dándose la oportunidad de educarse gracias a el proyecto de alfabetización Honduras Aprende por una Vida Mejor. También se lo dedico a los beneficiarios que tomaron la valiente decisión de ser parte de la alfabetización 2016 y tener la disposición de aprender cumpliendo con todo los que se les pedíasin ellos no hubiera sido posible el desarrollo de esta aspiración. Agradecimientos.
  • 5. P á g i n a | 5 En primer lugar quiero agradecer a el creador de todas las cosas, quien me ha dado la fortaleza y sabiduría, la bendición de poder realizar mis estudios y poder seguir mi deseo de superación para ser una profesional exitosa ya que sin la ayuda de él no podríahaber sido participe de la valiosa experiencia que me brindo el proyecto dealfabetización del Trabajo Educativo Social (T.E.S). También se le agradezco a mi madre quien fue la persona que creyó en mis capacidades y sé que ella está orgullosa de que haya llegado a este punto de mi vida estudiantil aunque no pueda compartir este éxito y alegría conmigo por su partida de esta tierra; Así mismo a mi familia en especial a mi abuela Sonia Sevilla, a mi tía Raquel Hyde quienes han sido parte fundamental en mi desarrollo personal y estudiantil, quienes me han brindado su apoyo económico y moral, compartiendo su sabiduría para poder realizar este sueño de superación profesional. Le agradezco grandemente a la Catedrática Nilda de López quien me ha dado la oportunidad de estudiar dándomemedia beca la cual ha sido de gran apoyo para mí y mi familia y se lo agradezco reflejado en mis calificaciones para poder mantener esa beca y ser un orgullo para mi querida institución siendo una estudiante colaboradora y eficiente. También se lo dedico a todos los maestros del Instituto Departamental San Isidro especialmente a las Profesoras Liliana Matute y Mireya Luque quienes han sido mis maestras de área y han estado ahí para compartir todos sus conocimientos y consejos, quienes para mi han sido más que maestras también han sido un ejemplo a seguir en mi vida. También va dedicado alos alumnos beneficiaros quienes sin su determinación y deseo no hubiese sido posible impartir las enseñanzas de este provechoso proyecto de alfabetización.
  • 6. P á g i n a | 6 Objetivos.  Realizar un censo educativo en la ciudad de La Ceiba, Atlántida para así determinar el índice de analfabetismo .  Contribuir al crecimiento de la tasa de alfabetismo hondureño de la población joven y adulta.  Cumplir conla campaña deHonduras Aprende poruna Vida mejor para el desarrollo social y económico del país.  Facilitar a los beneficiarios de la Proyecto de Alfabetización 2016 los recursos necesarios para poder cumplir con las tareas y talleres asignados por los estudiantes participantes del Trabajo Educativo Social (T.E.S) para así obtener el óptimo cumplimiento de las actividades deseadas para el crecimiento estudiantil de los alumnos.  Cumplir con nuestra tarea y el anhelo de los alumnos de aprender para así dejar de ser el tercer país con mayor analfabetismo en el mundo y crear una nueva oportunidad de vida para los beneficiarios.  Participar en la soluciónde los problemas queimpidan a los ciudadanos necesitado alcanzar su propio desarrollo, el de su comunidad y el de la nación.
  • 7. P á g i n a | 7 Metas.  Realizar un censo educativo en la ciudad de La Ceiba, Atlántida determinando el índice de analfabetismo.  Lograr alfabetizar a el 85% de los beneficiarios terminaran el programa EDUCATODOS 2016 y cursaran al siguiente nivel  Finalizar el Trabajo Educativo Social iniciado el 26 de marzo y finalizado el sábado 8 de septiembre del año 2016.  Proveer a todos y cada uno de los beneficiarios con un kit que contenía un cuaderno, lápiz, borrador, sacapuntas, regla y el material didáctico que necesitaban para que pudieran tener un aprendizaje fácil y comprensivo.  Enseñarles a los beneficiarios los conocimientos que se adquieren de primer a sexto grado (según el grado educativo en que ellos se encontrasen) de manera eficiente.
  • 8. P á g i n a | 8 Porque eligió esa área del TES. En lo personal me emocionaba la idea de poder ayudar dando clases y tuve la honorable oportunidad de hacerlo, gracias a los maestros asesores que pensaronque seríauna de las personas indicadas para poderayudar laborando en esta área y yo con mucho gusto tome el cargo de maestra suplente para ayudar a los beneficiarios y a la maestra titular.  Maestra Titular: Giselle Dessire Pagoada Banegas.  Maestra suplente: Lily Alejandra Martínez Rivera. Primer grado, sección 2. Al ser participe en esta área del Programa de Alfabetización 2016 me encargaba de dar clases junto conla maestra titular en ocasiones ella impartía la clase de español y yo la de matemáticas o viceversa, también organizábamos diferentes actividades para que las clases no fueran aburridas y en lugar deeso se volvieran dinámicas y debido a eso me dieron un diploma por ser la maestra más dinámica junto con mi compañera, ya que organizábamos juegos, obras deteatro celebramos cumpleaños yles hacíamos convivios a los beneficiarios para que ellos se sintieron de la mejor manera posible. Tener la oportunidad de ser maestra suplente en el trabajo educativo social me dio la brindo la hermosa experiencia de ver día a día el esfuerzo y dedicación de mi estudiante beneficiarios el Señor Jorge Gonzales y poder ayudarle en todo lo que el necesitare al igual que a todos los alumnos beneficiarios de la sección.
  • 9. P á g i n a | 9 Comité del Trabajo Educativo Social (T.E.S)  Rector: Gramcsi Medina.  Director (a): Yeni Sánchez.  Sub Director (a): Karla Linares.  Secretaria: Allison Martínez.  Tesorero: Jorge Gavarrete.  Consejeros (as): Alberto Martínez. Irma Banegas. Chelsea Isaula. Patricia Urbina.  Encargada de desayuno: Daileny Galeano.  Encargada de Material didáctico: Claudia Fiallos.  Encargado de Fotografía: Rony Najera y Kathira Amaya.
  • 10. P á g i n a | 10 Actividades Realizadas en el TES. El 26 de Marzo del 2016. El primer díadelcomienzo delTrabajo Educativo Social, realizamos un censo educativo en el centro de la ciudad de La Ceiba, Atlántida en donde nos dividimos en grupos y fuimos con todos los maestros de la institución incluyendo a los asesores eíbamos preguntado a todas las personas en la calle y los locales comerciales si sabían leer y escribir o incluso si conocían a alguien que no supiera leer y escribir, cuando nos decían que si tomábamos los datos para llamarlos posteriormente. El sábado 2 de Abril del 2016. Se hicieron las matriculas de todos los beneficiarios censados, para proceder conla matricula teníamos que llevar una página en dondeestuvieran los datos del alumno como el nombre, numero de identidad, sexo, numero de celular, numero de referencia, dirección y el nombre del facilitador área estudiantil en que cursaba. A demás de iniciar conla matricula secedieron los cargos dieron las instrucciones a los maestros, consejeros, proveedores de material didáctico, encargados de los diferentes talleres, presidente, directora, sub- directora entre otros del Trabajo Educativo Social y se le dio una pequeña charla de bienvenida a los beneficiarios. El sábado 9 de Abril del 2016. Se hizo la distribución de los beneficiarios en las aulas dondese encontraban los maestros de primer grado, cuando ya se encontraban en las aulas se les hizo entrega de un kit que contenía: un cuaderno, un lápiz, un sacapuntas, un borradory una regla el cual les serviría para poderhacer todas las tareas que les pedían, en primer lugar comenzamos enseñando a los beneficiarios a usar un lápiz y practicando el movimiento de la mano haciendo círculos y rayitas para obtener mayor agilidad y les preguntamos ¿qué cosas ellos ya sabían? Y algunas no sabían nada en cambio otras ya se sabían las vocales o el
  • 11. P á g i n a | 11 abecedario llevamos unas páginas para que practicaran el movimiento de la mano. El sábado 16 de Abril del 2016 Comenzamos enseñándoles las vocales y los números hasta el 5 que estaban ilustrados en cartulinas les enseñamos a escribirlos, también continuaron practicando el movimiento de la mano con unos ejercicios impresos que les llevamos claro eso fue antes de enseñarles a hacer las letras y números. El sábado 23 de Abril del 2016. Hicimos un repaso de los conocimientos adquiridos en las semanas anteriores e hicimos ejercicios en la pizarra preguntado: ¿Qué letra es esta? Y los beneficiarios tendrían que darnos la respuesta correcta al igual que con los numero les pusimos una tarea en el cuaderno para hacer los numero y las letras también sin embargo algunos de los estudiantes tenían más dificultades de aprendizaje que otros algunos confundían el nombre de las letras y otros simplemente no las recordaban pero habían otros que las manejaban perfectamente e hicimos un ejercicio en la pizarra de conque letra empezaba cierta palabra y les hacíamos el dibujo, y comenzamos a enseñarles el abecedario les dejamos la tarea de hacer las letras de la A a la E. También hicimos los números del 1 al 9 en unas páginas impresas en dondedebían ver el ejemplo y seguir haciendo toda la pagina El sábado 30 de Abril del 2016. Ese díapasamos a los alumnos a la pizarra a escribir las vocales sin nosotros decirlas o mostrárselas y así como se veían avances también habían algunos que necesitaban un poco más de ayuda, todos terminaron haciéndolo pero habíauna alumna que no le gustaba pasara la pizarra, entonces le dijimos que lo hiciera en el cuaderno y lo hizo muy bien. También les enseñamos los numero hasta el 15 y medida íbamos aumentando notamos tenían más conocimientos de matemáticas que de español entonces ese día les preguntamos:¿hasta dónde se saben los numero? Y pues ni siguiera ellos sabíanhasta dondelos conocían y comenzamos a decir los numero y llegamos
  • 12. P á g i n a | 12 como al 180 aproximadamente y no continuamos porque ellos ya se habían aburrido de repetirlos números algunos, una de ellas me dijo que se los sabia todos pero no sabía muy bien cómo escribirlo y comenzamos a hacer más ejercicios que se basaban en hacer los números y también un dictado de número. Este día también continuamos con el abecedario repitiéndolo de principio a fin y en desorden para que no solo lo memorizaran sino que también supieran identificar de que letra les hablábamos, el abecedario estaba en impresiones que tenían la letra y también un dibujo lo cual era más llamativo para los ojos delos alumnos y les pusimos la tarea de hacer las letras de la F a la J en mayúscula y minúscula y los números hasta el del 15 al 20. El sábado 7 de Mayo del 2016. Revisamos tareas todos los días tratábamos de dejarles tareas y vimos que si las hacían ypodíanhacerlas al igual las lecciones delos cuadernos detrabajos, me sentía tan alegre al ver que los beneficiarios ya se sabíanlas vocales y los y comenzamos a hacer más ejercicios que se basaban en hacer los números y también un dictado de número y letras, también continuamos enseñándoles el abecedario y las vocales que más se utilizan como PA,MA,SA,TA,CA,BA entre otras, les dimos la tarea de hacer las letras de la J a la ñ en mayúscula y minúscula y también en el libro de trabajo y les enseñamos a sumar y se les hizo más fácil aprender las sumas que las letras y les dejamos una tarea de sumas. Ese día hicimos un programa especial para las madres e hicimos una rifa de regalos y a casi todas les dimos un obsequio para celebrar ese día tan especial. El sábado 14 de Mayo del 2016. Revisamos la tarea asignada y tanto en el cuaderno como en el libro y todos lo habían hecho a excepción de una la alumna Francisca sin embargo la pusimos a hacerla en el aula de clases y si puso hacerla, y continuamos repasando el abecedario y las silabas y pasamos los alumnos a la pizarra a hacer el ejercicio de ponerle la silaba faltante a la palabra del dibujo, en ocasiones le pedíamos a alguien diferente que se las preguntase a ver si le entendían mejor o se sentían más cómodos y en ocasiones si y otras no pero
  • 13. P á g i n a | 13 seguíamos perseverando para que pudieran aprenderse el abecedario y las silabas, ese díales dejamos las letras de la O a la S y los números hasta el 30 para hacerlos en casa y también que continuaran conlos trabajos del cuaderno de aprendizaje y de tarea en casa les dejamos las letras de la O a la S y que terminaran de hacer el trabajo comenzado en clase y que hicieran las tareas del libro de trabajo este día les asignamos bastantes tareas porque el sábado siguiente no vendrían debido a la gran cantidad de personas que vendrían a la ciudad por el carnaval de la amistad y se dificultaba el paso para llegar a la institución. Este día también hicimos la primera prueba acumulativa para los beneficiarios, para hacerla les asignamos un ayudante para que cualquier duda consultara y vimos muy buenos resultados. Después de hacer la prueba los pasamos al primer taller que era el de bisutería y muchas de las alumnas nos regalaron las pulseras que habían hecho. El sábado 28 de Mayo del 2016. Este día regresamos a las actividades normales en el proyecto de alfabetización revisamos las tareas y los alumnos venían renovados por el fin de semana de descanso que tuvieron e hicimos un repaso de lo que ya les habíamos enseñado y continuamos enseñándoles otras silabas y les preguntamos el abecedario a cada uno de ellos y lo sabían fue de gran alegría ver los avances de todos, también comenzamos a enseñarles palabras cortas como mama, papa, mapa, casa entre otras así mismo les dibujábamos en la pizarra y ellos debían escribir el nombre de lo que se había dibujado, también les poníamos ciertacantidad defiguras y las sumábamos como 7estrellas más 2 estrellas y también les indicamos que hicieran algunos ejercicios de los cuadernos de trabajo y les pusimos a hacer las letras de la S a las Z. El sábado 4 de Junio del 2016. Revisamos las tareas y casi todo la habían hecho y a quienes no la hicieron les pusimos a hacerla en el aula declases. Este díacontinuamos enseñándoles a hacer palabras y que se memorizaran las silabas y como se hacían les hicimos un dictado de silabas y les pusimos a hacer sumas con2 cifras y unos ejercicios del cuaderno de trabajo también les hablamos un poco sobre los
  • 14. P á g i n a | 14 próceres y comenzamos a preguntarles frases y oraciones cortas para que las escribieran en la pizarra a algunos se les hizo muy difícil y otros un poco más fácil pero sin embargo cumplían con la tarea, así mismo les dibujamos en la pizarra y ellos debían unirla con la palabra. Les dejamos de tarea escribir algunas oraciones que les indicamos y realizar lecciones del cuaderno de trabajo. El sábado 11 de Junio del 2016. Hicimos un repaso de los conocimientos adquiridos en las semanas anteriores y se veían grandemente los avances lo cual me llenaba de emoción ver que podíaayudar a que esas personas podríancambiar su situación y ser parte de ello me llenaba de satisfacción y continuamos enseñándoles a formar oraciones y sumas con números de tres y cuatro cifras. Este día se organizó un programa especial para celebrarles el día del estudiante a todos los beneficiarios. El sábado 18 de Junio del 2016. Este día revisamos la tarea asignada y continuamos con el reforzamiento de las oraciones y las sumas poniéndoles ejercicios en la pizarra y les enseñamos a restar; este día se realizó la segunda prueba acumulativa para los beneficiarios y en la cual organizamos a cada facilitador como acompañante y asistente de los estudiante del proyecto de alfabetización HONDURAS APRENDE POR UNA VIDA MEJOR, prueba en la cual obtuvimos muy buenos resultados afianzando que las enseñanzas dirigidas a los estudiantes daban sus frutos. El sábado 25 de Junio del 2016. Este día les pusimos a hacer oraciones que salieran de su pensamiento y a escribirlas y reforzamos la silabas debido quea dos alumnos se les dificultaba un poco y formaron palabras, les hicimos un dictado de palabras cortas como juego, dibujo, carro, camión, luz etc. En matemáticas seguimos conlas sumas y las restas y algunos de los otros facilitadores nos ayudaron a impartir la
  • 15. P á g i n a | 15 clase de matemáticas mientras nosotros asignábamos tareas en el cuaderno de sumas y restas y en el cuaderno de trabajo, otra facilitadora nos ayudó con el dictado. El sábado 2 de Julio del 2016. Este díapasamos acadauno de los estudiantes a escribir palabras y oraciones, solos y decir las silabas escritas en la pizarra para comprobar que de verdad están aprendiendo y les pusimos restas en la pizarra para que hicieran 3 cada uno, también hicimos una pequeña ejercicio para que no se aburrieran y hacer más divertida la clase cada uno delos facilitadores llevaba un dibujo como un sol, árbol, animal ente otros y ellos debían decir que era y escribirlo y quien lo hacía correctamente ganaba un premio. El sábado 9 de Julio del 2016. Este díaenseñamos en el área de español a completar oraciones escritas en la pizarra cadauno de los beneficiarios pasarone hicieron restas con3 y 4 cifras y les dijimos que avanzaran en el libro de trabajo en españoly matemáticas a realizar unos ejercicios desumas que seencontraban ahí y completar palabras. También organizamos celebrarle el cumpleaños a uno de nuestros beneficiarios y se sentían muy alegres por lo que hicimos para ellos y se mostraron agradecidos por tan lindo gesto. El sábado 16 de Julio del 2016. Revisamos las tareas asignadas y les hicimos dibujos en el cuaderno y pizarra con los cuales debían formar una oración, por ejemplo: (dibujo de una casa) la casa es muy grande. Y también hicimos un gran dibujo con diferentes objetos en la pizarra y ellos debían idear una oración con cualquier elemento que se encontrase en el dibujo y continuamos con más sumas y restas y escribir los números hasta el 100. Les dimos tarea para hacerla en casa del cuaderno de trabajo. Este día hicimos la tercera prueba acumulativa para afianzar los conocimientos de los beneficiarios y les asignamos sus
  • 16. P á g i n a | 16 facilitadores para que les ayudaran en las dudas que necesitasen y los ejercicios en los que tuvieran dificultad. El sábado 23 de Julio del 2016. Comenzamos con una pequeña dinámica se trataba en que cada uno de los beneficiarios debía escribir dos palabras en dos papelitos diferentes y luego las metíamos en una lapicera y los facilitadores debíamos imitar la palabra, cosa o animal que estos habían escrito, participamos todos incluso algunos alumnos se animaron a participar y también lo hicieron y luego continuamos con la clase haciendo un dictado de oraciones cortas para que las escribieran los beneficiarios y luego continuamos conlas restas ya que seles dificultaban a casitodos entonces tuvimos que idear ejemplos que les mostraran en lo que consistía una resta y haci fueron entendiendo un poco mejor. Les asignamos tareas de restas para que siguieran practicando. El sábado 30 de Julio del 2016. Este día hicimos otra dinámica distinta que consistíaen darle la vuelta a dos ruletas estas eran de matemáticas y una contenía un número y otra contenía los signos de suma (+) y resta (-) y el primer número que cayera se colocaba arriba y el segundo abajo y después le daban vuela a la ruleta de suma y resta para ver qué tipo de operación iba a realizar también en español había una ruleta con diferentes dibujos y la debían girar y depende de que figura les saliera debían hacer una oración con el objeto representado en el dibujo, también les preparamos un refrigerio a los alumnos. Y les asignamos tareas del cuaderno de trabajo para hacerlas en casa. El sábado 6 de Agosto del 2016. Comenzamos revisando las tareas que le asignamos a los beneficiarios les escribimos un cuento en la pizarra ideado porlos demás facilitadores para que ellos pudieran copiarlo y ver que tal estaban en la escritura y les pusimos a leer a cadauno, una parte del cuento les enseñamos que después del punto las palabras llevan mayúsculas y al principio de cada oración y en los nombre de personas o ciudades y al ver que se les dificultaba leer lo repetimos en
  • 17. P á g i n a | 17 numerosas ocasiones para que ellos pudieran hacerlo solos después y luego lo dijimos en conjunto, en matemáticas les enseñamos a realizar las operaciones con cifras decimales sumas y restas al principio casi no lo entendían pero después lo fueron asimilando y les dejamos de tarea continuar con las lecciones. El sábado 13 de Agosto del 2016. Les dijimos queescribieran algunas oraciones en sucuaderno y les asignamos hacer operaciones con cifras decimales para que lo comprendieran mejor, también los pusimos a terminar las lecciones de los cuadernos de trabajo y algunos de los facilitadores les hablamos un poco más sobre los próceres y los símbolos patrios y sobre la historia de la ciudad de la ceiba, también repasamos todos los conocimientos compartidos con los beneficiarios. El sábado 20 de Agosto del 2016. Hicimos un repaso de lo aprendido en el último parcial y realizamos la última prueba acumulativa y lo hicimos dela misma manera que en las anteriores les asignamos ayudantes a los beneficiarios y les dimos unas palabras de despedida felicitándoles por hacer tomado la decisión de querer avanzar en sus estudios y haber podido culminar el primer grado deseándoles lo mejor e incentivándoles a seguir estudiando porque nunca es muy tarde para comenzar, y las personas aprenden algo nuevo todos los días de sus vidas. Al finalizar les dirigimos al taller de educaciónpopular depanaderíay repostería. El sábado 27 de Agosto del 2016. Se realizó un programa de clausura del Programa de Alfabetización EDUCATODOS Honduras Aprende por una Vida Mejor, en donde se entregaron diplomas a los alumnos que alcanzaron un 100 % en sus notas y nunca faltaron a clases también se premió a las mejores maestras y a las catedráticas más dinámicas, también hubieron danzas folkloricas y canto etc.
  • 18. P á g i n a | 18 El jueves 8 de Septiembre del 2016. Se hizo una clausura a nivel departamental del Trabajo Educativo Social (T.E.S) En dondeasistieron los maestros titulares y algunos alumnos beneficiarios del proyecto de alfabetización Honduras Aprende por una Vida Mejor.
  • 19. P á g i n a | 19 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL 2016. FECHA ACTIVIDAD Sábado 5 de Marzo del 2016 Primer día del TES “Capacitación e instrucciones para el desarrollo del TES.” Miércoles 9 de Marzo del 2016 Censo de alfabetización “Sector Plaza del Sol”. Sábado 12 de Marzo del 2016 Entrega del censo. Sábado 19 de Marzo del 2016 Socialización del TES Sábado 26 de Marzo del 2016 Semana Santa Sábado 2 de abril del 2016 Matricula de Alfabetización Sábado 9 de abril del 2016 Entrega de Bolsa de Materiales I Semana de Clases Sábado 16 de abril del 2016 Clases Normales II Semana de Clases Sábado 23 de Abril del 2016 Proceso de entrega de los KIT, materiales para la campaña de alfabetización “Honduras Aprende por una Vida Mejor” III Semana de clases Sábado 30 de Abril del 2016 IV Semana de clases Sábado 7 de Mayo del 2016 Celebración Día de las Madres V semana de clases Sábado 14 de Mayo del 2016 Examen de primer grado, “Lección 1-25” EDUCACION POPULAR: Taller de Bisutería
  • 20. P á g i n a | 20 Sábado 21 de Mayo del 2016 Carnaval Sábado 28 de Mayo del 2016 Clases Normales—Inicio II Periodo I – II Semana de Clases Sábado 4 de Junio del 2016 III Semana de Clases Sábado 11 de Junio del 2016 Programa especial” Día del Estudiante” IV - V Semana de Clases Sábado 18 de Junio del 2016 Examen 2-6 grado “Lecciones 1-25” Examen Primer Grado “Lecciones 26-50” EDUCACION POPULAR: TALLER DE COMPUTACION Sábado 25 de Junio del 2016 Clases Normales I Semana de Clases Sábado 2 de Julio del 2016 II Semana de Clases Sábado 9 de Julio del 2016 Exámenes 2-6 grado. “Lección 26-50” III Semana de Clases Sábado 16 de Julio del 2016 IV Semana de Clases Sábado 23 de Julio del 2016 Exámenes Primera Grado. “Lección 51-75” EDUCACION POPULAR: Taller de Ingles. Sábado 30 de Julio del 2016 I Semana de Clases Sábado 6 de Agosto del 2016 II Semana de Clases Sábado 13 de Agosto del 2016 III Semana de Clases Sábado 20 de Agosto del 2016 Exámenes 2-6 grado. “Lecciones 51-75” IV Semana de Clases Sábado 27 de Agosto del 2016 Examen de Primer Grado. “Lecciones 75-100” EDUCACION POPULAR: Taller de Panadería Ultimo día de Clases Primera Grado Programa de Clausura del TES
  • 21. P á g i n a | 21 Sábado 3 de Septiembre del 2016 Clases Normales Segundo – Sexto Grado Sábado 10 de Septiembre del 2016 Clases Normales Segundo – Sexto Grado Sábado 17 de Septiembre del 2016 FERIADO DIA DEL MAESTRO Sábado 24 de Septiembre del 2016 Exámenes Segundo – Sexto Grado “Lecciones 75 – 100”
  • 22. P á g i n a | 22 Listado de Participantes Beneficiados del TES 2016. Primer Grado Sección “1” 1 Inés Verónica Fúnez Juárez 15022-1987-00228 98 Avanzado 2 Josefa Herrera Ortiz 1807-1947-00385 88 Muy Satisfactorio 3 Olga Marina Ramos 0104-1950-00082 98 Avanzado 4 Petronila Ruiz Carias 1519-1947-00041 100 Avanzado 5 Amelia Salinas Matute 0101-1085-01977 100 Avanzado 6 Melvin Noel Santos Rosales 0101-1995-01139 73 Satisfactorio Primer Grado Sección “2” 1 Josselyn Jesús Maradiaga 0101-1992-03558 97 Avanzado 2 Santos Francisca Barrios 2104-1984-00054 90 Avanzado 3 Samantha Kirington Calix 0902-1998-00078 97 Avanzado 4 Yessika Mabel Martínez Rodríguez 0101-1982-03877 100 Avanzado 5 Eddy Geovanny Castillo Tamayo 0101-1985-01083 97 Avanzado 6 Elvis Fernando Montalván 0501-1983-08617 100 Avanzado Primer Grado Sección “3” 1 Dilma Yadira Villafranca Almendarez 1513-1984-00203 96 Avanzado 2 Sandra Yulissa García Ruiz 0101-2001-04301 100 Avanzado 3 RosaMaría Paguada 1805-1986-00027 99 Avanzado 4 José Salvador Sarmiento Rubí 1517-1949-00107 97 Avanzado 5 Julia Cecilia Suarez 0101-1953-00854 99 Avanzado 6 Reina Díaz 1807-1969-00103 98 Avanzado
  • 23. P á g i n a | 23 Primer Grado Sección “4” 1 Carlos Arnulfo Regalado Herrera 1416-1938-00055 98 Avanzado 2 Gustavo Adolfo Antúnez Rosales 0101-1984-01588 81 Muy Satisfactorio 3 María de la Cruz Castro Padilla 0103-1959-00274 100 Avanzado Primer Grado Sección “5” 1 Carlos Alberto Mayen Lorenzana 0208-1987-01107 94 Avanzado 2 Yohany Zelaya Martínez 0203-1997-00044 100 Avanzado 3 Edin Javier Guillen Díaz 1807-2001-00171 98 Avanzado 4 Eriberto de Jesús López Figueroa 1519-1984-00737 22 Insuficiente 5 Yanery Isabel Reañoz Galeas 0101-1992-02106 25 Insuficiente 6 Mery Santos Hernández Guillen 1807-1990-00503 25 Insuficiente Primer Grado Sección “6” 1 Alfonso Pérez Martínez 1007-1960-00069 97 Avanzado 2 José Fernando Hernández Gómez 0202-2000-00301 100 Avanzado 3 Kevin Ernesto Edén Ortega 0101-1992-|01337 92 Avanzado 4 María Elena Ortega Ávila 0306-1980-00187 23 Insuficiente 5 María Patrocinia Mia 0101-1950-01183 95 Avanzado Primer Grado Sección “7” 1 José Reyes Pineda Romero 0201-1951-00022 98 Avanzado 2 Carmelina Gómez 0101-1950-00503 86 Muy Satisfactorio
  • 24. P á g i n a | 24 Segundo Grado 1 Francis Aracely Cerrato 0107-1965-00175 81 Muy Satisfactorio 2 Lesvia Sulema Jácome Juárez 1516-1947-00073 97 Avanzado 3 Lidia Albertina Coronado Cerrato 0107-1957-00028 94 Avanzado Tercer Grado 1 Margarita Díaz Díaz 1315-1955-00014 95 Avanzado 2 Juana María Medina Figueroa 1807-1949-00492 100 Avanzado Cuarto Grado 1 Máximo Hernández 1807-1948-00275 95 Avanzado Sexto Grado 1 Erika Odali Mejía Vega 1885-1991-01077 Avanzado 2 Dalia Yaneli López Reyes 1807-2001-00684 Avanzado 3 Davis Eduardo Martínez Vásquez 0101-2000-04083 Avanzado
  • 25. P á g i n a | 25 Educación Popular TES. Taller de Bisutería. Alumnos Responsables:  Darwin Fernando Navarro Ruiz.  Mary Cruz Cardona Galindo.  Fabiola Alejandra Fúnez Urbina.  Nelsy Adolfina Flores Gonzales.  Shalsy Dennise Sequeira Bennett.  Karla Danira Pena Urbina.  Erika Pamela Rosales Castro.  Lizzys Nicole Ramírez Espinal. - Fecha de ejecución: sábado 17 de mayo de 2016. El taller de Bisutería fue uno de los diferentes proyectos que brindo nuestra institución, como una alternativa para fomentar las habilidades artísticas de nuestros alumnos y contribuir a su desarrollo integral a lo largo de la vida. Con el trabajo de los distintitos talleres de Educación Popular nuestra institución ofreció herramientas y materiales para promover la actividad, con el uso de técnicas adecuadas, priorizándose el impecable acabado. En este curso enseñamos a realizar dos muy bellos accesorios, pulserasde cuantasy pulserasdedijes hicimos que nuestros alumnos tuvieran interés, se divirtieran y dejamos en claro el procedimiento de estas, a muchos de ellos les encanto y quedaron satisfechos con nuestro trabajo. Antes de iniciar nuestro taller explicamos el procedimiento que llevan estos accesorios y un breve resumen de lo que es bisutería, de las herramientas que se necesitan y de los materiales que ocupamos.
  • 26. P á g i n a | 26 Materiales.  1 rollo de elástico para pulseras.  7 paquetes de piedras rojas.  7 paquetes de piedras negras.  7 separadores.  10 yardas de cadena.  5 paquetes de ganchos perico.  150 dijes.  6 paquetes de argollas. Herramientas  Tenazas.  Pinzas.  Alicate. - Proceso de pulseras de dijes 1) Medimos lo largo que deseamos al contorno de la muñeca y cortamos con la tenaza. 2) Seleccionamos 5 dijes y les colocamos una argolla a cada uno abriendo las argollas con las pinzas. 3) Marcamos la distancia en la cadena donde queremos los dijes. 4) Colocamos las argollas en su marca correspondiente y cerramos prensándolas con la tenaza. 5) Tomamos una argolla la abrimos conla pinza, colocamos ungancho perico. 6) Colocamos la argolla con el gancho perico a uno de los extremos de la cadena y pensamos con la tenaza.
  • 27. P á g i n a | 27 Curso de computación. Alumnos Responsables:  Héctor Gonzalo Carias Hernández.  Mario José Sevilla Sánchez.  Luis David Murillo Escobar.  Hugo Fernando Rico Ruiz.  Ana Vanessa Suazo Ramírez.  Goldie Julia Girón Vindel.  Alejandro José Mendoza Castellón.  Lilian Yolibeth Bonilla Flores.  Kelsen Edger Amador Flores.  Leonardo de Jesús Jimenes Oliva.  Kate Ivone Sánchez Arita.  Jonathan Marmol Artica.  Alejandro José Barahona Viera.  Jasson Stephano Sánchez. - Fecha de Ejecución: sábado 18 de junio del 2016. En el curso de computación se impartieron clases sobre el uso y el mantenimiento de las computadoras, los beneficiarios se dividieron en dos grupos en cantidades iguales para así obtener un mejor manejo de la clase, el primer grupo beneficiario se trasladó a un aula en la cuallos alumnos delSaint Isidro Bilingual School junto con los del Instituto San Isidro ya tenían preparado para ellos una clase sobre todo lo que hay que saber acerca del hardware de una computadora, con cada una de las partes de la PC. Fue una clase interactiva con participantes y premios, el otro grupo beneficiarios se dirigió al laboratorio de computación con un grupo de facilitadores, dicho grupo impartió la clase de igual manera dando a conocer lo que es el software de la computadora, con imágenes y ejemplos.
  • 28. P á g i n a | 28 Curso de Inglés. Alumnos Responsables:  Mary Shornelle Moncada Hurlston.  Tania Jazmín Trejo Sagastume.  Alondra Mariela Vindel Córdoba.  Alina Michelle Bobadilla Dubon.  Shaneyra Elizabeth ThompsonMartínez. - Fecha de Ejecución: 23 de Julio del 2016. El conocimiento de idiomas es algo cada vez más valorado por el ciudadano, estudiar idiomas te abre muchas puertas en un mundo tan globalizado en el que si no sabes ingles te puedes quedar fuera. Las escuelas de idiomas aumentan cada año su demanda de clases y es que nadie puede decir que no necesite esta educación. Los que ya conocenalgún idioma tienen la necesidad de mejorarlo, practicarlo o incluso de aprender uno nuevo. Porconsiguiente este año se determinó impartir un curso de inglés a los participantes para despertar el interés en aprender un nuevo idioma asi mismo dándole la oportunidad a los alumnos de adquirir conocimientos básicos en lo que es el inglés como segunda lengua. Estos cursos fueron supervisados e impartidos por los estudiantes de Saint Isidro Bilingual Schooly alumnos del Instituto San Isidro. En cuanto al área de educación, se tomó en cuenta los conocimientos del alumno y sus capacidades al momento de aprender. En conclusión los estudiantes tomaron provecho de esta oportunidad. Las letras del abecedario se enseñaron de la siguiente forma:  1er modulo: Se les enseñaban las letras A, B, C, D, E, F.  2do modulo: Se les enseñaron las letras G, H, I, J, K, L.
  • 29. P á g i n a | 29 Taller de Panadería. Alumnos Responsables:  Eloísa Valeria Arias Banegas,  Keydi Paola Crespo Lanza,  Kimberly Dayanara Videa Medrano,  Silvia Cesarina Martínez Videa,  Yaritza Gissel Rivera Mejía,  Nelsy Adolfina Flores,  Manuela Nazaret Rivera,  Julio Cesar Castillo Bonilla.  Fecha de Ejecución: 27 de Agosto del 2016. Ingredientes:  Harina preparada  Huevos  Leche  Azúcar  Aceite  Vainilla  Preparación de Cupcakes. 1) Vaciamos las casa de harina en un recipiente, preferiblemente una caja a la vez, luego le agregamos tres huevos batidos a cada caja de harina ¾ de aceite, ½ taza de azúcar y una tasa de leche. 2) Batimos todo poraproximadamente 5 minutos. 3) En cada molde de Cupcakes agregamos masa hasta la mitad. 4) Y por último los metemos al horno. El horno de be de estar a 350° C, y los dejamos has que se cocinen.
  • 30. P á g i n a | 30 Conclusiones.  El Trabajo Educativo Social tiene como fin ayudar a la población hondureña y no solo por bajar las cifras del nivel de analfabetismo si no para que todos los hondureños tengamos nuevas oportunidades y para las personas analfabetas jóvenes y mayores comienza con el programa de alfabetización Honduras Aprende por una Vida Mejor.  Se hizo un censo para identificar a las personas con analfabetismo en la ciudad de La Ceiba, Atlántida.  Se logró culminar el Trabajo Educativo social cumpliendo con la alfabetización de 44 estudiantes matriculados.  Se realizaron todos los planes propuestos en el cronograma de actividades tanto los días de clase como los días de prueba.  Se recibieron las supervisiones que según la secretaria departamental se debían atender.  Se logró que cada facilitador tenía un alumno y estaba al tanto de los avances y dificultades de sus beneficiarios.  Se realizaron los cursos y talleres de Educación Popular para mayor provecho y oportunidades de nuestros beneficiarios.  Se trabajó en el proyecto con formalidad y preparación para brindar atención posible a nuestros beneficiarios para que estos obtuvieran el más óptimo aprendizaje.  Logramos compartir un poco de nuestros conocimientos adquiridos a nuestros beneficiarios de una manera paciente, eficaz e interactiva para que los alumnos pudiesen cursar al siguiente grado.
  • 31. P á g i n a | 31 Recomendaciones.  Incentivar más a los alumnos de último año para que realicen sus labores del Trabajo Educativo Social de una manera más eficiente y rápida.  Hacerles ver la alfabetización no como una obligación, decretada por la secretaria de educación, sino una oportunidad para poder ayudar a las personas de nuestro país que tienen menos conocimiento en el ámbito estudiantil que nosotros.  Asignar un comité de eventos especiales para cuando sepresente una celebración como día del estudiante, día de las madres etc. Tengan las personas asignadas para que todo salga perfecto.  Incentivar a los maestros titulares y suplente a ser dinámicos e involucrarse con sus alumnos de una manera respetuosa, al mismo tiempo en que den sus clases.  Hacer un botiquín en caso de alguna emergencia o dolor de los beneficiarios.  Aconsejarles a los alumnos de último año que diariamente después de cada sábado agreguen lo que hicieron ese día a su informe para que al final no se les haga difícil poder hacerlo, o que continúen haciendo diariamente sus resúmenes.  Recomendarles a los maestros de rezago que traten de organizar exposiciones consus estudiantes para ayudarles a desenvolverse de una manera más completa.  Realizar proyectos en las diferentes clases para que no sean simplemente teóricas si no que hagan proyectos diferentes para desenvolver su creatividad.
  • 32. P á g i n a | 32 Anexos del Trabajo Educativo Social (T.E.S) Campaña de Alfabetización 2016. HONDURAS APRENDE POR UNA VIDA MEJOR.
  • 33. P á g i n a | 33 Censo educativo. Entrega de kits Enseñándoles el Revisando Abecedario Pruebas
  • 34. P á g i n a | 34 Celebraciónde Cumpleaños Dinámica Entrega de Diplomas.
  • 35. P á g i n a | 35 CLASES
  • 36. P á g i n a | 36
  • 37. P á g i n a | 37 MÁS DINAMICAS.