SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín Informativo 345




Curso de Formación Extracurricular
Amplia convocatoria de emprendedores, egresados y alumnos
El jueves 31 de marzo se llevó a cabo la primera capacitación del Ciclo de Cursos de Formación
Extracurricular 2011 organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la
Universidad Nacional de San Luis. Más de 80 asistentes participaron del primer módulo del curso “El
Marketing para Emprendedores” que convocó a alumnos y egresados de la UNSL y también a
emprendedores de diferentes rubros empresariales.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del decano de la FCFMyN, Dr. Félix Nieto Quintas, quien
además de dar la bienvenida y dejar formalmente inaugurado el ciclo, expresó la importancia de impartir
estas actividades de formación a toda la comunidad de la universidad.

“En una primera instancia este ciclo se inició con el objetivo de ofrecerles a los alumnos de la Facultad una
vía más de capacitación que complemente sus intereses profesionales. Debido a la magnitud que
alcanzaron las temáticas y al interés por parte de alumnos de otras Unidades Académicas, es que desde el
año pasado la convocatoria se extendió a todos los alumnos de la Universidad Nacional de San Luis”,
expresó el Decano.




Doctorado en Física
Un trabajo que recorrió revistas científicas internacionales
El tesista junto a su director, codirector y jurados

El viernes 1 de abril el Dr. Oscar Alejandro Pinto defendió su tesis Doctoral en Física ante un tribunal
integrado por profesionales de las universidades nacionales de Mar del Plata, San Juan y San Luis, quienes
calificaron el trabajo con un excelente resultado.

La tesis se tituló Influencias de las interacciones no aditivas en los procesos de adsorción y
difusión superficial , y estuvo dirigido y codirigido por los doctores Félix Nieto Quintas y Antonio José
Ramírez Pastor, docentes del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales.

Durante los cinco años que duró sus estudios doctorales, Alejandro Pinto realizó diferentes publicaciones
en destacadas revistas científicas internacionales. “Se publicaron tres trabajos vinculados a mi estudios de
tesis”.

En el año 2008 se publicó el primer trabajo sobre Fenómenos de Adsorción en Redes Cuadradas en la
revista Surface Science. En Physical Review se presentaron dos trabajos sobre Fenómenos de Adsorción
en Nanotubos de Carbón y Fenómenos de Adsorción en Redes Triangulares y Hexagonales. Estas
publicaciones se realizaron en el 2010 y 2011.


Ciclo de Conferencias

¿Qué debe saber un docente para educar a distancia?
El 11 de abril se llevará a cabo el primer encuentro de la conferencia sobre ¿Qué debe saber un docente
para educar a distancia?, pertenecientes al Ciclo de Conferencias organizado por la Secretaría Académica
de la Universidad Nacional de San Luis junto con el Departamento de Educación a Distancia y Abierta,
dirigida a todo el personal docente, administrativo e interesados en el tema.

La educación a distancia es una modalidad educativa en pleno auge, por las ventajas que presenta para
dar respuesta especialmente, a los estudiantes con dificultades para asistir regularmente a los cursos
presenciales.

Esto, sumado a la política de expansión que está llevando a cabo la Universidad Nacional de San Luis con
los centros en el interior de la provincia, lleva a plantearse la necesidad de saber más sobre cómo educar
a distancia.
Planes de Negocios
Abrieron las inscripciones al Concurso IB50K
El concurso de Planes de Negocio con Base Tecnológica, organizado por el Instituto Balseiro, prestigioso
centro argentino de formación de investigadores, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica
y la Universidad Nacional de Cuyo, abrió las inscripciones a la presentación de trabajos.

Este concurso entrega 50.000 dólares en premio. Alumnos y egresados de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales han dejado su huella en este prestigioso concurso obteniendo los primeros
puestos y excelentes resultados.




Entrevista de la semana
Campeón Argentino del Torneo Latinoamericano de Overclock
Estudia Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales en la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis y se consagró campeón argentino del
Torneo Latinoamericano de Overclock organizado por la empresa internacional Nvidia.

El Overclock consiste en una serie de técnicas que permiten exigir los componentes del sistema
informático para que trabajen a mayor velocidad. “A través de estas técnicas podemos aprovechar aún
más los componentes de una computadora, es decir le intentamos sacar el mayor provecho posible a la
máquina”, expresó Luis Francisco Macías.

“Logré obtener 1080 mega hertz de frecuencia, resultado que me dio la posibilidad de alcanzar el primer
puesto. Gracias a lo que estoy estudiando le hice unas pequeñas modificaciones a la placa de video, las
cuales estaban permitidas en las reglas de la competencia, para hacerla más estable, le agregué unos
componentes, unas bobinas y otras cosas que me sirvieron para alcanzar este resultado”.




Distinción investigador de la Nación Argentina 2011
Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Rebeca Gerschman
Ayer, martes 5 de abril, abrió la convocatoria a la Distinción Investigador de la Nación Argentina
organizado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva a través de la Secretaría de
Planeamiento y Política.

El objetivo del llamado es premiar la producción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo
de innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos.

Las áreas del conocimiento para la distinción serán: Ciencias Biológicas, Agrarias y Veterinaria; Ciencias de
la Tierra del Agua y de la Atmósfera; Astronomía; Ciencias Humanas: Historia, Lingüística, Antropología,
Literatura, Filosofía e Ingenierías, Arquitectura, Informática.

Se otorgará una medalla, un diploma y $20.000 para los ganadores de las cuatro áreas en la categoría
Houssay y una medalla, un diploma y $30.000 para los ganadores de las cuatro áreas en la categoría
Houssay Trayectoria y Rebeca Gerschman.




Escuela de física
Para jovenes profesionales argentinos y latinoamericanos
Del 3 al 28 de octubre se realizará en dependencias del Instituto Balseiro/ Centro Atómico Bariloche, la
Escuela de Física “José Antonio Balseiro”. Para este año la temática de trabajo estará vinculada a las
Técnicas Experimentales en Materia Condensada.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de mayo y está destinada a estudiantes y jóvenes
profesionales en las áreas de Física, Química, Ingeniería y Ciencia de Materiales de la Argentina y de
países latinoamericanos.

A mediados de julio de 2011 se realizará una selección de candidatos. Aquellos que queden aprobados
podrán acceder a una ayuda económica para poder asistir a la escuela.

Más contenido relacionado

Destacado

Completo
CompletoCompleto
Completo
guestde39fe
 
0347
03470347
Melissa
MelissaMelissa
Melissa
olgadurcova
 
Guaianas 065
Guaianas 065Guaianas 065
Guaianas 065
grupoacontece
 
Educar 2
Educar 2Educar 2
Educar 2
Ronaldo Costa
 
Gacetilla Municipal 30 De Noviembre
Gacetilla Municipal 30 De NoviembreGacetilla Municipal 30 De Noviembre
Gacetilla Municipal 30 De Noviembre
guestaf9bc7
 
Unsl
UnslUnsl
Tiic
TiicTiic
Tiic
malelin
 
Untitled
UntitledUntitled
Boletin informativo 04 05-10
Boletin informativo 04 05-10Boletin informativo 04 05-10
Boletin informativo 04 05-10
guestb22fdc00
 
Sistem peredarah darah
Sistem peredarah darahSistem peredarah darah
Sistem peredarah darah
Trisucinaibaho
 
Tata sky
Tata sky Tata sky
Tata sky
Nahid Anjum
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Moreno cuántico
Moreno cuánticoMoreno cuántico
Moreno cuántico
Mardoqueo Moreno Hernández
 
ATM THEFTS
ATM THEFTSATM THEFTS
ATM THEFTS
1stRateFinancial
 
Decreto 195
Decreto 195Decreto 195
Decreto 195
Tania Jiménez
 
Página2
Página2Página2
Página2
aghipertexto
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
guestfb161a
 
3 etapa: Camino de Santiago(Pamplona a Puente la Reina)
3 etapa: Camino de Santiago(Pamplona a Puente la Reina)3 etapa: Camino de Santiago(Pamplona a Puente la Reina)
3 etapa: Camino de Santiago(Pamplona a Puente la Reina)
Apala .
 
clearchannel 29
clearchannel 29clearchannel 29
clearchannel 29
finance31
 

Destacado (20)

Completo
CompletoCompleto
Completo
 
0347
03470347
0347
 
Melissa
MelissaMelissa
Melissa
 
Guaianas 065
Guaianas 065Guaianas 065
Guaianas 065
 
Educar 2
Educar 2Educar 2
Educar 2
 
Gacetilla Municipal 30 De Noviembre
Gacetilla Municipal 30 De NoviembreGacetilla Municipal 30 De Noviembre
Gacetilla Municipal 30 De Noviembre
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Tiic
TiicTiic
Tiic
 
Untitled
UntitledUntitled
Untitled
 
Boletin informativo 04 05-10
Boletin informativo 04 05-10Boletin informativo 04 05-10
Boletin informativo 04 05-10
 
Sistem peredarah darah
Sistem peredarah darahSistem peredarah darah
Sistem peredarah darah
 
Tata sky
Tata sky Tata sky
Tata sky
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Moreno cuántico
Moreno cuánticoMoreno cuántico
Moreno cuántico
 
ATM THEFTS
ATM THEFTSATM THEFTS
ATM THEFTS
 
Decreto 195
Decreto 195Decreto 195
Decreto 195
 
Página2
Página2Página2
Página2
 
Parte de prensa
Parte de prensaParte de prensa
Parte de prensa
 
3 etapa: Camino de Santiago(Pamplona a Puente la Reina)
3 etapa: Camino de Santiago(Pamplona a Puente la Reina)3 etapa: Camino de Santiago(Pamplona a Puente la Reina)
3 etapa: Camino de Santiago(Pamplona a Puente la Reina)
 
clearchannel 29
clearchannel 29clearchannel 29
clearchannel 29
 

Similar a 345

387
387387
393
393393
397
397397
388
388388
341
341341
346
346346
321
321321
349
349349
399
399399
354
354354
408
408408
353
353353
Boletin384
Boletin384Boletin384
Boletin384
siemprefm
 
391
391391
391
391391
401
401401
396
396396
Boletin informativo 342
Boletin informativo 342Boletin informativo 342
Boletin informativo 342
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Unsl
UnslUnsl
400
400400

Similar a 345 (20)

387
387387
387
 
393
393393
393
 
397
397397
397
 
388
388388
388
 
341
341341
341
 
346
346346
346
 
321
321321
321
 
349
349349
349
 
399
399399
399
 
354
354354
354
 
408
408408
408
 
353
353353
353
 
Boletin384
Boletin384Boletin384
Boletin384
 
391
391391
391
 
391
391391
391
 
401
401401
401
 
396
396396
396
 
Boletin informativo 342
Boletin informativo 342Boletin informativo 342
Boletin informativo 342
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
400
400400
400
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme
428
428428

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
428
428428
428
 

345

  • 1. Boletín Informativo 345 Curso de Formación Extracurricular Amplia convocatoria de emprendedores, egresados y alumnos El jueves 31 de marzo se llevó a cabo la primera capacitación del Ciclo de Cursos de Formación Extracurricular 2011 organizado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis. Más de 80 asistentes participaron del primer módulo del curso “El Marketing para Emprendedores” que convocó a alumnos y egresados de la UNSL y también a emprendedores de diferentes rubros empresariales. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del decano de la FCFMyN, Dr. Félix Nieto Quintas, quien además de dar la bienvenida y dejar formalmente inaugurado el ciclo, expresó la importancia de impartir estas actividades de formación a toda la comunidad de la universidad. “En una primera instancia este ciclo se inició con el objetivo de ofrecerles a los alumnos de la Facultad una vía más de capacitación que complemente sus intereses profesionales. Debido a la magnitud que alcanzaron las temáticas y al interés por parte de alumnos de otras Unidades Académicas, es que desde el año pasado la convocatoria se extendió a todos los alumnos de la Universidad Nacional de San Luis”, expresó el Decano. Doctorado en Física Un trabajo que recorrió revistas científicas internacionales
  • 2. El tesista junto a su director, codirector y jurados El viernes 1 de abril el Dr. Oscar Alejandro Pinto defendió su tesis Doctoral en Física ante un tribunal integrado por profesionales de las universidades nacionales de Mar del Plata, San Juan y San Luis, quienes calificaron el trabajo con un excelente resultado. La tesis se tituló Influencias de las interacciones no aditivas en los procesos de adsorción y difusión superficial , y estuvo dirigido y codirigido por los doctores Félix Nieto Quintas y Antonio José Ramírez Pastor, docentes del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Durante los cinco años que duró sus estudios doctorales, Alejandro Pinto realizó diferentes publicaciones en destacadas revistas científicas internacionales. “Se publicaron tres trabajos vinculados a mi estudios de tesis”. En el año 2008 se publicó el primer trabajo sobre Fenómenos de Adsorción en Redes Cuadradas en la revista Surface Science. En Physical Review se presentaron dos trabajos sobre Fenómenos de Adsorción en Nanotubos de Carbón y Fenómenos de Adsorción en Redes Triangulares y Hexagonales. Estas publicaciones se realizaron en el 2010 y 2011. Ciclo de Conferencias ¿Qué debe saber un docente para educar a distancia? El 11 de abril se llevará a cabo el primer encuentro de la conferencia sobre ¿Qué debe saber un docente para educar a distancia?, pertenecientes al Ciclo de Conferencias organizado por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de San Luis junto con el Departamento de Educación a Distancia y Abierta, dirigida a todo el personal docente, administrativo e interesados en el tema. La educación a distancia es una modalidad educativa en pleno auge, por las ventajas que presenta para dar respuesta especialmente, a los estudiantes con dificultades para asistir regularmente a los cursos presenciales. Esto, sumado a la política de expansión que está llevando a cabo la Universidad Nacional de San Luis con los centros en el interior de la provincia, lleva a plantearse la necesidad de saber más sobre cómo educar a distancia. Planes de Negocios Abrieron las inscripciones al Concurso IB50K
  • 3. El concurso de Planes de Negocio con Base Tecnológica, organizado por el Instituto Balseiro, prestigioso centro argentino de formación de investigadores, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo, abrió las inscripciones a la presentación de trabajos. Este concurso entrega 50.000 dólares en premio. Alumnos y egresados de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales han dejado su huella en este prestigioso concurso obteniendo los primeros puestos y excelentes resultados. Entrevista de la semana Campeón Argentino del Torneo Latinoamericano de Overclock Estudia Ingeniería Electrónica con Orientación en Sistemas Digitales en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis y se consagró campeón argentino del Torneo Latinoamericano de Overclock organizado por la empresa internacional Nvidia. El Overclock consiste en una serie de técnicas que permiten exigir los componentes del sistema informático para que trabajen a mayor velocidad. “A través de estas técnicas podemos aprovechar aún más los componentes de una computadora, es decir le intentamos sacar el mayor provecho posible a la máquina”, expresó Luis Francisco Macías. “Logré obtener 1080 mega hertz de frecuencia, resultado que me dio la posibilidad de alcanzar el primer puesto. Gracias a lo que estoy estudiando le hice unas pequeñas modificaciones a la placa de video, las cuales estaban permitidas en las reglas de la competencia, para hacerla más estable, le agregué unos componentes, unas bobinas y otras cosas que me sirvieron para alcanzar este resultado”. Distinción investigador de la Nación Argentina 2011 Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Rebeca Gerschman Ayer, martes 5 de abril, abrió la convocatoria a la Distinción Investigador de la Nación Argentina organizado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva a través de la Secretaría de
  • 4. Planeamiento y Política. El objetivo del llamado es premiar la producción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo de innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos. Las áreas del conocimiento para la distinción serán: Ciencias Biológicas, Agrarias y Veterinaria; Ciencias de la Tierra del Agua y de la Atmósfera; Astronomía; Ciencias Humanas: Historia, Lingüística, Antropología, Literatura, Filosofía e Ingenierías, Arquitectura, Informática. Se otorgará una medalla, un diploma y $20.000 para los ganadores de las cuatro áreas en la categoría Houssay y una medalla, un diploma y $30.000 para los ganadores de las cuatro áreas en la categoría Houssay Trayectoria y Rebeca Gerschman. Escuela de física Para jovenes profesionales argentinos y latinoamericanos Del 3 al 28 de octubre se realizará en dependencias del Instituto Balseiro/ Centro Atómico Bariloche, la Escuela de Física “José Antonio Balseiro”. Para este año la temática de trabajo estará vinculada a las Técnicas Experimentales en Materia Condensada. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de mayo y está destinada a estudiantes y jóvenes profesionales en las áreas de Física, Química, Ingeniería y Ciencia de Materiales de la Argentina y de países latinoamericanos. A mediados de julio de 2011 se realizará una selección de candidatos. Aquellos que queden aprobados podrán acceder a una ayuda económica para poder asistir a la escuela.