SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Escuela: Ingeniería de Sistemas
Plataforma de Aprendizaje (SAIA)
Autor:
Luis Martínez
20/05/2015
Para comprender los requisitos de un problema es una de las tareas
mas difíciles que enfrenta un ingeniero de Software. El Cliente no
siempre sabe lo que se requiere, los usuarios finales no siempre
entienden bien las características que les proporcionarán un beneficio y
muchas veces los requisitos pueden cambiar durante el proyecto.
La Ingeniería de Requerimientos cumple un papel primordial en el
proceso de producción de software, ya que enfoca un área fundamental:
la definición de lo que se desea producir. Su principal tarea consiste en
la generación de especificaciones correctas que describan con claridad,
sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento
del sistema; de esta manera, se pretende minimizar los problemas
relacionados al desarrollo de sistemas.
La Ingeniería de Requisitos esta comprendida por las técnicas y
procedimientos de ingeniería para el desarrollo del software.
La principal tarea de la Ingeniería
de Requerimientos (IR) consiste en
la generación de especificaciones
correctas que describan con
claridad, sin ambigüedades, en
forma consistente y compacta, las
necesidades de los usuarios o
clientes; de esta manera, se
pretende minimizar los problemas
relacionados por la mala gestión de
los requerimientos en el desarrollo
de sistemas.
Es la obligación de documentar el contenido, forma o funcionalidad
de un producto o servicio considerando las especificidades de los
clientes. Estos requerimientos identifican atributos, características,
capacidades, cualidades que necesita cumplir un sistema de
información (o un software) para que tenga valor y utilidad para el
usuario.
1.Actual: el requerimiento debe ser real, preciso optimo y adaptable
a las condiciones del tiempo modo y lugar.
2.Cohesión: el requerimiento debe ser aplicado de forma especifica a
una situación real.
3.Completo: el requerimiento debe abarcar la totalidad de una
problemática obteniendo todos los recursos necesarios para lograr
una solución optima recopilando toda la información necesaria.
4.Consistente: el requerimiento debe ser coherente con los demás
requerimientos sin entrar en conflicto entre requerimientos del
mismo sistema o contradicciones.
5.Correcto/necesario: el requerimiento debe cumplir con las
especificaciones técnicas de los clientes para el nuevo sistema de
información.
6.Factible/viable: el requerimiento permite su implementación real.
7.No ambiguo: el requerimiento debe ser preciso, objetivo y fácil de
interpretar.
8.Obligatorio: el requerimiento debe representar una característica
definida por el cliente.
9.Verificable/demostrable: la implementación del requerimiento debe
poder ser resuelta en alguno de estos cuatro métodos: inspección,
análisis, demostración o prueba.
El proceso de recopilar,
analizar y verificar las
necesidades del cliente para
un sistema de software es
llamado Ingeniería de
Requerimientos.
La meta de la ingeniería de requerimientos es entregar una
especificación de requerimientos de software correcta y completa.
Los analistas pueden emplear varias técnicas para obtener los requisitos
del cliente. Cuando sea necesario, el analista empleará una combinación
de los siguientes métodos para establecer los requisitos exactos de las
personas implicadas, para producir un sistema que resuelva las
necesidades del negocio.
•Entrevista
Las entrevistas son un método común. Por
lo general no se entrevista a toda la gente
que se relacionará con el sistema, sino a
una selección de personas que represente
a todos los sectores críticos de la
organización, con el énfasis puesto en los
sectores más afectados o que harán un uso
más frecuente del nuevo sistema.
•Talleres
Los requisitos tienen a menudo implicaciones cruzadas
desconocidas para las personas implicadas individuales y que a
menudo no se descubren en las entrevistas o quedan
incompletamente definidas durante la misma. Estas implicaciones
cruzadas pueden descubrirse realizando en un ambiente
controlado, talleres facilitados por un analista del negocio, en donde
las personas implicadas participan en discusiones para descubrir
requisitos, analizan sus detalles y las implicaciones cruzadas.
•Obtener requisitos: a través de entrevistas o comunicación con
clientes o futuros usuarios, para saber cuáles son sus expectativas.
• Analizar requisitos: detectar y corregir las carencias o falencias
comunicativas, transformando los requisitos obtenidos de
entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser
tratados en el diseño.
•Documentar requisitos: igual que todas las etapas, los requisitos
deben estar debidamente documentados.
•Verificar los requisitos: consiste en comprobar la implementación
de los requerimientos.
•Validar los requisitos: comprobar que los requisitos
implementados sean funcionales para lo que inicialmente se
construyó el producto.
•Rol de Requerimientos.
• Si un producto no es lo que el cliente o los usuarios quieren,
entonces la calidad de la construcción es irrelevante.
• El rol clave de los requerimientos es mostrar a los desarrolladores y
usuarios que se necesita de un sistema.
• El primer y básico rol de los requerimientos es por lo tanto la
comunicación. Cómo identificamos los Requerimientos?.
Los Requerimientos toman vida desde que realizamos nuestro primer
encuentro de interlocución con usuarios o clientes.
• Cuando los requerimientos se logran redactar a un significativo nivel
de detalle, tendremos listo el documento denominado “Especificación
de Requerimientos”.
•Extracción.
Los analistas de requerimientos deben
trabajar junto al cliente para descubrir el
problema que el sistema debe resolver,
los diferentes servicios que el sistema
debe prestar, las restricciones que se
pueden presentar, etc.
Esta fase se enfoca en descubrir
problemas con los requerimientos
del sistema identificados hasta el
momento.
•Análisis.
•Especificación.
En esta fase se
documentan los
requerimientos
acordados con el cliente,
en un nivel apropiado de
detalle.
La validación es la etapa final de la
IR. Su objetivo es, ratificar los
requerimientos, es decir, verificar
todos los requerimientos que
aparecen en el documento
especificado para asegurarse que
representan una descripción, por lo
menos, aceptable del sistema que se
debe implementar.
•Validación.
•Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes.
•Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es ambiguo).
•Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes niveles de detalle.
•La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser difícil de
manejar.
•Nunca son iguales. Algunos son más difíciles, más riesgosos, más
importantes o más estables que otros.
•Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas
funcionales específicas.
•Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo.
•RequisitePro RequisitePro(R).
Es la herramienta que ofrece Rational
Software para tener un mayor control
sobre los requerimientos planteados
por el usuario y todos aquellos
requerimientos técnicos o nuevos
requerimientos de usuario que surjan
durante el ciclo de vida del proyecto.
•DOORS DOORS(R).
Es la herramienta de administración de requisitos creada por Quality
Systems and Software. Esta herramienta permite capturar, relacionar,
analizar y administrar un rango de información para asegurar el
cumplimiento del proyecto en materia de requerimientos.
•DOORS
Ayuda al usuario a procesar las solicitudes de cambios de
requerimientos en línea. Permite realizar cualquier modificación vía
remota cuando la base de datos está off-line, incorporando sus
actualizaciones a la base de datos maestra. Esto hace más fácil la
comunicación del equipo con otras organizaciones, subcontratistas y
proveedores.
•Técnicas principales aplicadas en la Ingeniería de
Requisitos.
•Técnicas de obtención de los requisitos.
•Técnicas formales.
• Técnicas formales frente a intuitivas.
•CARE: revisión de herramientas de ayuda en I.R.
•Las actividades y técnicas sobre IR, utilizadas de manera individual se
obtendrán resultados diferentes.
•La Ingeniería de Requerimientos es una actividad que involucra a
clientes, usuarios, equipo de desarrollo, administradores de proyectos,
entre otros.
•La Ingeniería de Requerimientos no depende solamente de la forma
en cómo se percibe el problema, sino también, del nivel de experiencia
que tengan los involucrados.
•Johany; Monografías; (SF). Ingeniería De Requerimientos Ingeniería De
Software. [en línea].
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/resof/resof.shtml.
[Consultado:Mayo, 2015].
•Senn, James A. "Análisis y Diseño de Sistemas de Información". Segunda
Edición. McGraw Hill. 1992.[Consultado: Mayo, 2015].
•EcuRed; (SF). Ingeniería De Requesitos. [en línea].
Disponible http://www.ecured.cu/index.php/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos.
[Consultado:Mayo, 2015].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datosAnalisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Elvis De Lal Cruz
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
inmacu_
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Marvin Romero
 
Software Requiments
Software RequimentsSoftware Requiments
Software Requiments
Cúmar Cueva
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
jmpov441
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Zuleima
 
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
whymber
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGASIngeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
fernandoUDO
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
Intro ingenieria de requerimientos
Intro ingenieria de requerimientosIntro ingenieria de requerimientos
Intro ingenieria de requerimientos
Rodrigo Pérez Ruiz
 
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
Mario César Ramírez Venegas
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datosAnalisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de RequisitosMapa conceptual Ingeniería de Requisitos
Mapa conceptual Ingeniería de Requisitos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Software Requiments
Software RequimentsSoftware Requiments
Software Requiments
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Ing de req
Ing de reqIng de req
Ing de req
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGASIngeniería de requisitos-UDO MONAGAS
Ingeniería de requisitos-UDO MONAGAS
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
modulo uno
 
Intro ingenieria de requerimientos
Intro ingenieria de requerimientosIntro ingenieria de requerimientos
Intro ingenieria de requerimientos
 
Guide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledgeGuide to the software engineering body of knowledge
Guide to the software engineering body of knowledge
 

Similar a INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS

Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Informe
InformeInforme
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena16
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptxClase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
OMARTRIANA5
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
leydismartinez1
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Carlos Chaves
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Juan Carlos González Moreno
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
NataliaHeredia13
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
andrescamiloruiz
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Alvaro Mejia
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
JCRREYES
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
Aernnova Aerospace Mexico S.A. de CV
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Jose Enrique Vasquez Velasquez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
yessicarguez
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
edsacun
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
mezcalote
 

Similar a INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS (20)

Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Taller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptxClase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
Clase 1 - Introducción a la Ingenieria de Requerimientos.pptx
 
Centro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del sena
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela: Ingeniería de Sistemas Plataforma de Aprendizaje (SAIA) Autor: Luis Martínez 20/05/2015
  • 2. Para comprender los requisitos de un problema es una de las tareas mas difíciles que enfrenta un ingeniero de Software. El Cliente no siempre sabe lo que se requiere, los usuarios finales no siempre entienden bien las características que les proporcionarán un beneficio y muchas veces los requisitos pueden cambiar durante el proyecto. La Ingeniería de Requerimientos cumple un papel primordial en el proceso de producción de software, ya que enfoca un área fundamental: la definición de lo que se desea producir. Su principal tarea consiste en la generación de especificaciones correctas que describan con claridad, sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento del sistema; de esta manera, se pretende minimizar los problemas relacionados al desarrollo de sistemas.
  • 3. La Ingeniería de Requisitos esta comprendida por las técnicas y procedimientos de ingeniería para el desarrollo del software. La principal tarea de la Ingeniería de Requerimientos (IR) consiste en la generación de especificaciones correctas que describan con claridad, sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, las necesidades de los usuarios o clientes; de esta manera, se pretende minimizar los problemas relacionados por la mala gestión de los requerimientos en el desarrollo de sistemas.
  • 4. Es la obligación de documentar el contenido, forma o funcionalidad de un producto o servicio considerando las especificidades de los clientes. Estos requerimientos identifican atributos, características, capacidades, cualidades que necesita cumplir un sistema de información (o un software) para que tenga valor y utilidad para el usuario.
  • 5. 1.Actual: el requerimiento debe ser real, preciso optimo y adaptable a las condiciones del tiempo modo y lugar. 2.Cohesión: el requerimiento debe ser aplicado de forma especifica a una situación real. 3.Completo: el requerimiento debe abarcar la totalidad de una problemática obteniendo todos los recursos necesarios para lograr una solución optima recopilando toda la información necesaria. 4.Consistente: el requerimiento debe ser coherente con los demás requerimientos sin entrar en conflicto entre requerimientos del mismo sistema o contradicciones.
  • 6. 5.Correcto/necesario: el requerimiento debe cumplir con las especificaciones técnicas de los clientes para el nuevo sistema de información. 6.Factible/viable: el requerimiento permite su implementación real. 7.No ambiguo: el requerimiento debe ser preciso, objetivo y fácil de interpretar. 8.Obligatorio: el requerimiento debe representar una característica definida por el cliente. 9.Verificable/demostrable: la implementación del requerimiento debe poder ser resuelta en alguno de estos cuatro métodos: inspección, análisis, demostración o prueba.
  • 7. El proceso de recopilar, analizar y verificar las necesidades del cliente para un sistema de software es llamado Ingeniería de Requerimientos. La meta de la ingeniería de requerimientos es entregar una especificación de requerimientos de software correcta y completa.
  • 8. Los analistas pueden emplear varias técnicas para obtener los requisitos del cliente. Cuando sea necesario, el analista empleará una combinación de los siguientes métodos para establecer los requisitos exactos de las personas implicadas, para producir un sistema que resuelva las necesidades del negocio. •Entrevista Las entrevistas son un método común. Por lo general no se entrevista a toda la gente que se relacionará con el sistema, sino a una selección de personas que represente a todos los sectores críticos de la organización, con el énfasis puesto en los sectores más afectados o que harán un uso más frecuente del nuevo sistema.
  • 9. •Talleres Los requisitos tienen a menudo implicaciones cruzadas desconocidas para las personas implicadas individuales y que a menudo no se descubren en las entrevistas o quedan incompletamente definidas durante la misma. Estas implicaciones cruzadas pueden descubrirse realizando en un ambiente controlado, talleres facilitados por un analista del negocio, en donde las personas implicadas participan en discusiones para descubrir requisitos, analizan sus detalles y las implicaciones cruzadas.
  • 10. •Obtener requisitos: a través de entrevistas o comunicación con clientes o futuros usuarios, para saber cuáles son sus expectativas. • Analizar requisitos: detectar y corregir las carencias o falencias comunicativas, transformando los requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser tratados en el diseño. •Documentar requisitos: igual que todas las etapas, los requisitos deben estar debidamente documentados. •Verificar los requisitos: consiste en comprobar la implementación de los requerimientos. •Validar los requisitos: comprobar que los requisitos implementados sean funcionales para lo que inicialmente se construyó el producto.
  • 11. •Rol de Requerimientos. • Si un producto no es lo que el cliente o los usuarios quieren, entonces la calidad de la construcción es irrelevante. • El rol clave de los requerimientos es mostrar a los desarrolladores y usuarios que se necesita de un sistema. • El primer y básico rol de los requerimientos es por lo tanto la comunicación. Cómo identificamos los Requerimientos?. Los Requerimientos toman vida desde que realizamos nuestro primer encuentro de interlocución con usuarios o clientes. • Cuando los requerimientos se logran redactar a un significativo nivel de detalle, tendremos listo el documento denominado “Especificación de Requerimientos”.
  • 12. •Extracción. Los analistas de requerimientos deben trabajar junto al cliente para descubrir el problema que el sistema debe resolver, los diferentes servicios que el sistema debe prestar, las restricciones que se pueden presentar, etc. Esta fase se enfoca en descubrir problemas con los requerimientos del sistema identificados hasta el momento. •Análisis.
  • 13. •Especificación. En esta fase se documentan los requerimientos acordados con el cliente, en un nivel apropiado de detalle. La validación es la etapa final de la IR. Su objetivo es, ratificar los requerimientos, es decir, verificar todos los requerimientos que aparecen en el documento especificado para asegurarse que representan una descripción, por lo menos, aceptable del sistema que se debe implementar. •Validación.
  • 14. •Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes. •Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es ambiguo). •Existen muchos tipos de requerimientos y diferentes niveles de detalle. •La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser difícil de manejar. •Nunca son iguales. Algunos son más difíciles, más riesgosos, más importantes o más estables que otros. •Cada requerimiento tiene propiedades únicas y abarcan áreas funcionales específicas. •Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo.
  • 15. •RequisitePro RequisitePro(R). Es la herramienta que ofrece Rational Software para tener un mayor control sobre los requerimientos planteados por el usuario y todos aquellos requerimientos técnicos o nuevos requerimientos de usuario que surjan durante el ciclo de vida del proyecto.
  • 16. •DOORS DOORS(R). Es la herramienta de administración de requisitos creada por Quality Systems and Software. Esta herramienta permite capturar, relacionar, analizar y administrar un rango de información para asegurar el cumplimiento del proyecto en materia de requerimientos. •DOORS Ayuda al usuario a procesar las solicitudes de cambios de requerimientos en línea. Permite realizar cualquier modificación vía remota cuando la base de datos está off-line, incorporando sus actualizaciones a la base de datos maestra. Esto hace más fácil la comunicación del equipo con otras organizaciones, subcontratistas y proveedores.
  • 17. •Técnicas principales aplicadas en la Ingeniería de Requisitos. •Técnicas de obtención de los requisitos. •Técnicas formales. • Técnicas formales frente a intuitivas. •CARE: revisión de herramientas de ayuda en I.R.
  • 18. •Las actividades y técnicas sobre IR, utilizadas de manera individual se obtendrán resultados diferentes. •La Ingeniería de Requerimientos es una actividad que involucra a clientes, usuarios, equipo de desarrollo, administradores de proyectos, entre otros. •La Ingeniería de Requerimientos no depende solamente de la forma en cómo se percibe el problema, sino también, del nivel de experiencia que tengan los involucrados.
  • 19. •Johany; Monografías; (SF). Ingeniería De Requerimientos Ingeniería De Software. [en línea]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos6/resof/resof.shtml. [Consultado:Mayo, 2015]. •Senn, James A. "Análisis y Diseño de Sistemas de Información". Segunda Edición. McGraw Hill. 1992.[Consultado: Mayo, 2015]. •EcuRed; (SF). Ingeniería De Requesitos. [en línea]. Disponible http://www.ecured.cu/index.php/Ingenier%C3%ADa_de_requisitos. [Consultado:Mayo, 2015].