SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION PORLAMAR
REALIZADO POR:
VASQUEZ VELASQUEZ, JOSÉ ENRIQUE
C.I: 24.597.920
ING. DE SISTEMAS
17/05/2015
Seguidamente se tienen dificultades
cuando tratamos de obtener los requisitos de
nuestros clientes, ya que se tienen problemas
al momento de comprender la información que
se adquiere. La comprensión de los requisitos
de un problema es una de las dificultades a las
que se enfrenta un ingeniero de software, ya
que el cliente no siempre sabe lo que se
requiere y los usuarios finales no siempre
entienden las características que le
proporcionan beneficios, así como también los
requisitos suelen cambiar durante el proyecto.
Ingeniería de Requisitos
La ingeniería de requisitos constituye el
enlace entre las necesidades reales de los clientes,
usuarios y otros participantes vinculados al
sistema. La ingeniería de requisitos consiste en un
conjunto de actividades y transformaciones que
pretenden comprender las necesidades de un
sistema software y convertir la declaración de estas
necesidades en una descripción completa, precisa
y documentada de los requerimientos del sistema
siguiendo un determinado estándar.
Definición de Requerimientos
Un requerimiento es una necesidad
documentada sobre el contenido, forma o
funcionalidad de un producto o servicio.
Los requerimientos son declaraciones que
identifican atributos, capacidades, características o
cualidades que necesita cumplir un sistema (o un
sistema de software) para que tenga valor y utilidad
para el usuario. En otras palabras, los
requerimientos muestran qué elementos y funciones
son necesarias para un proyecto.
Características de los Requerimientos
a. Actual: el requerimiento no debe volverse obsoleto con el paso del
tiempo.
b. Cohesión: el requerimiento debe dirigirse a solo una única cosa.
c. Completo: el requerimiento debe estar completamente declarado
en un único lugar, sin información faltante.
d. Consistente: el requerimiento no debe contradecir ningún otro
requerimiento y debe ser completamente consistente con toda la
documentación.
e. Correcto: el requerimiento debe cumplir con la necesidad
declarada por los interesados en el sistema/software.
f. Factible: el requerimiento debe poder ser implementado.
g. No ambiguo: el requerimiento debe estar concisamente
declarado. Debe expresar hechos objetivos, no opiniones
subjetivas. Debe poder ser interpretado de una única manera.
h. Obligatorio: el requerimiento debe representar una característica
definida por el grupo interesado en el desarrollo del
sistema/software, su ausencia no puede ser reemplazada.
i. Observable externamente: el requerimiento debe especificar
una característica observable externa o experimentable por el
usuario del producto.
j. Verificable: La implementación del requerimiento debe poder ser
resuelta en alguno de estos cuatro métodos: inspección, análisis,
demostración o prueba.
Ingeniería de Requerimientos
La Ingeniería de Requerimientos en si cumple
un papel primordial en el proceso de construcción y
producción de un software, es decir que, estará basado
en función de las necesidades planteadas por los
clientes en un nivel muy general, donde se descubre,
documenta, analiza y se define los servicios o
componentes de lo que se desea producir, además de
las restricciones que tendrá el producto o software. Su
principal tarea consiste en la definición del proceso a
seguir en la construcción de un software, y de facilitar
la comprensión de lo que el cliente requiera. La
obtención correcta de los requerimientos puede llegar
a describir con claridad, sin ambigüedades, en forma
consistente y compacta, el comportamiento de un
sistema.
Técnicas principales aplicadas en la Ingeniería de
Requisitos
Existen varias técnicas para la ingeniería de requisitos, sin
embargo, mencionaremos algunas de las mas importantes y cada
una de estas técnicas pueden ser aplicadas, pero en la practica el
uso de la técnica dependerá del proyecto a desarrollar.
1. Entrevistas y cuestionarios : Las entrevistas son un método
común. Por lo general no se entrevista a toda la gente que se
relacionará con el sistema, sino a una selección de personas que
represente a todos los sectores críticos de la organización, con el
énfasis puesto en los sectores más afectados o que harán un uso
más frecuente del nuevo sistema.
2. Talleres: Los requisitos tienen a menudo implicaciones cruzadas
desconocidas para las personas implicadas individuales y que a
menudo no se descubren en las entrevistas o quedan
incompletamente definidas durante la misma.
3. Forma de contrato: En lugar de una entrevista, se pueden
llenar formularios o contratos indicando los requisitos. En sistemas
muy complejos éstos pueden tener centenares de páginas.
4. Prototipos: Un prototipo es una pequeña muestra, de
funcionalidad limitada, de cómo sería el producto final una vez
terminado. Ayudan a conocer la opinión de los usuarios y rectificar
algunos aspectos antes de llegar al producto terminado.
5. Casos de uso: Un caso de uso es una técnica para
documentar posibles requisitos, graficando la relación del sistema
con los usuarios u otros sistemas. Dado que el propio sistema
aparece como una caja negra, y sólo se representa su interacción
con entidades externas, permite omitir dichos aspectos y
determinar los que realmente corresponden a las entidades
externas. El objetivo de esta práctica es mejorar la comunicación
entre los usuarios y los desarrolladores, mediante la prueba
temprana de prototipos para minimizar cambios hacia el final del
proyecto y reducir los costes finales.
Fases de la Ingeniería de requerimientos
Obtención : a través de entrevistas o comunicación con clientes o
futuros usuarios, para saber cuáles son sus expectativas.
Análisis: detectar y corregir las carencias o falencias comunicativas,
transformando los requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en
condiciones apropiadas para ser tratados en el diseño.
Documentación : igual que todas las etapas, los requerimientos deben
estar debidamente documentados.
Verificación: consiste en comprobar la implementación de los
requerimientos.
Validación: comprobar que los requerimientos implementados sean
funcionales para lo que inicialmente se construyó el producto.
Requerimientos de software de la Ingeniería de
Requerimientos
Muchos proyectos de Software fracasan porque no se
realiza un estudio previo de los requerimientos del usuario, no se
hace una definición completa del alcance del proyecto. No
realizamos el modelado del negocio antes de desarrollar el
software, esto significa que el analista no se involucra en el
problema; aunque tiene claro que el sistema debe desarrollarse
para dar soporte a los procesos de la organización, sino se
involucra en la problemática corre el riesgo de que los requisitos
identificados no correspondan a las necesidades para lo que se
debe crear.
La ingeniería de requerimientos cumple un papel primordial
en el proceso productivo ya que se enfoca en el área fundamental:
"LA PRODUCCION", siendo su tarea la generación de
especificaciones correctas que describan con claridad, sin
ambigüedades y en forma compacta las necesidades del cliente,
cumpliendo lo antes expresado se obtendrá un proyecto que
minimizará los problemas relacionados con la gestión de dichos
requerimientos.
Respondiendo a la pregunta inicial entonces podemos
decir que los requerimientos son importantes debido a que son el
hilo conductor de todo desarrollo de software. Obtener
requerimientos de calidad demuestra que el trabajo realizado
culminará con éxito, esto se debe a dos factores:
1. La utilización adecuada de las técnicas de captura de
requerimientos con los clientes.
2. Las experiencias de los analistas del proyecto.
Esto sucede porque la experiencia de trabajo en el rol le
permite al equipo de Analistas del Proyecto establecer que
técnicas van a utilizar a la hora de la entrevista con el cliente
debido a que los clientes no entienden el lenguaje informático, es
por eso que se debe tener en cuenta el lenguaje el cual se va a
aplicar a la hora de la entrevista con el cliente.
Los procesos utilizados en Ingeniería de
Requerimientos varían dependiendo del dominio de
aplicación, de la gente implicada y de la organización
que desarrolla los requisitos.
Sin embargo, hay un número de actividades
genéricas comunes a todos los procesos:
1. Estudio de viabilidad.
2.Elicitación(extracción o captura) de Requerimientos. „
3. Análisis de Requerimientos. „
4. Validación de Requerimientos. „
5. Gestión de Requerimientos.
Actividades de la Ingeniería de Requerimientos
Dificultades para definir los Requerimientos
Durante la etapa de especificación de requerimientos se
pueden presentar muchos inconvenientes los cuales son importantes
de identificar y prevenir, a continuación se presenta un listado con los
problemas más comunes en este proceso:
a. Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes.
b. Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es ambiguo).
c. La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser difícil de
manejar.
d. Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo.
e. El usuario no puede explicar lo que hace, Tiende a recordar lo
excepcional y olvidar lo rutinario, Hablan de lo que no funciona, los
usuarios tienen distinto vocabulario que los desarrolladores.
La Ingeniería de Requisitos formalizarlas actividades
relacionadas con obtener la especificación de requisitos formales
del sistema a desarrollar a base de interactuar y negociar con el
cliente. Especialmente en las metodologías del desarrollo de
software es crucial contar con un conjunto de requisitos muy
estables sobre los que construir el resto del proyecto.
Es importante tomarse el tiempo necesario para conocer
a nuestros clientes y usuarios, así como su ambiente de trabajo.
Esto, también ayuda a establecer una buena relación de trabajo y
comunicación entre el equipo de desarrollo y los clientes.
Entregar software de calidad, a tiempo y dentro
del presupuesto, hará que nuestros clientes confíen y asegurará
el crecimiento y madurez de la relación de negocio.
LAGUNA, MIGUEL A. 2. REQUISITOS. (2008). [DOCUMENTO EN LINEA]
DISPONIBLE EN: http://www.infor.uva.es/~mlaguna/is1/apuntes/2-requisitos.pdf
[CONSULTADO: MAYO, 2015]
CHAVES ARIAS, MICHAEL. LA INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS Y SU
IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE. (2005).
[DOCUMENTO EN LINEA] DISPONIBLE EN:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66661111
[CONSULTADO: MAYO, 2015]
MAITA, YETSI. LOS REQUERIMIENTOS Y SU IMPORTANCIA EN EL
DESARROLLO DEL SOFTWARE. (2012). [BLOG] DISPONIBLE EN:
http://kuainasi.ciens.ucv.ve/red_educativa/blogs/user/YetsiMaita
[CONSULTADO: MAYO, 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientosIntroduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientos
everpana
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
Tensor
 
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
juankexmisiodj
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
Giovanny Guillen
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
Gabriel Garcia
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
3045433345
 
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE. SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE. Cristhian Martinez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos JCRREYES
 
Modelo de la Organizacion
Modelo de la OrganizacionModelo de la Organizacion
Modelo de la Organizacion
STBG
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
ssharLudena
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
NataliaHeredia13
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientosjmpov441
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de softwareUVM
 
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
Ingenieria de requerimientos y de requisitosIngenieria de requerimientos y de requisitos
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
Luis Cabello
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientosIntroduccion a la ing requerimientos
Introduccion a la ing requerimientos
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
 
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.softwareTecnicas.de.ingenieria.de.software
Tecnicas.de.ingenieria.de.software
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
Taller en clases
Taller en clasesTaller en clases
Taller en clases
 
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE. SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
SELECCIÓN DE TECNICAS DE INGENIERIA DE SOFTWARE.
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Modelo de la Organizacion
Modelo de la OrganizacionModelo de la Organizacion
Modelo de la Organizacion
 
Ingeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De Requisitos
 
Especificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitosEspecificar los requerimientos o requisitos
Especificar los requerimientos o requisitos
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
Ingenieria de requerimientos y de requisitosIngenieria de requerimientos y de requisitos
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 

Similar a Ingenieria de requisitos

INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientoskaresha3
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
jhonier1999
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
Aernnova Aerospace Mexico S.A. de CV
 
Ingenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimientoIngenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimiento
DavidZarate1200
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
andrescamiloruiz
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Juan Carlos González Moreno
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Anthony Rivas
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosNaylu Rincón
 
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasimportancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
argentm
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
ChamoChuma Marin
 

Similar a Ingenieria de requisitos (20)

INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
 
Desarrollo unidad1
Desarrollo unidad1Desarrollo unidad1
Desarrollo unidad1
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
 
Ingenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimientoIngenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimiento
 
Ensayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitos
 
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un softwareEspecificar los requerimientos para el desarrollo de un software
Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
REQUI
REQUIREQUI
REQUI
 
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasimportancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
importancia del análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

Ingenieria de requisitos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR REALIZADO POR: VASQUEZ VELASQUEZ, JOSÉ ENRIQUE C.I: 24.597.920 ING. DE SISTEMAS 17/05/2015
  • 2. Seguidamente se tienen dificultades cuando tratamos de obtener los requisitos de nuestros clientes, ya que se tienen problemas al momento de comprender la información que se adquiere. La comprensión de los requisitos de un problema es una de las dificultades a las que se enfrenta un ingeniero de software, ya que el cliente no siempre sabe lo que se requiere y los usuarios finales no siempre entienden las características que le proporcionan beneficios, así como también los requisitos suelen cambiar durante el proyecto.
  • 3. Ingeniería de Requisitos La ingeniería de requisitos constituye el enlace entre las necesidades reales de los clientes, usuarios y otros participantes vinculados al sistema. La ingeniería de requisitos consiste en un conjunto de actividades y transformaciones que pretenden comprender las necesidades de un sistema software y convertir la declaración de estas necesidades en una descripción completa, precisa y documentada de los requerimientos del sistema siguiendo un determinado estándar.
  • 4. Definición de Requerimientos Un requerimiento es una necesidad documentada sobre el contenido, forma o funcionalidad de un producto o servicio. Los requerimientos son declaraciones que identifican atributos, capacidades, características o cualidades que necesita cumplir un sistema (o un sistema de software) para que tenga valor y utilidad para el usuario. En otras palabras, los requerimientos muestran qué elementos y funciones son necesarias para un proyecto.
  • 5. Características de los Requerimientos a. Actual: el requerimiento no debe volverse obsoleto con el paso del tiempo. b. Cohesión: el requerimiento debe dirigirse a solo una única cosa. c. Completo: el requerimiento debe estar completamente declarado en un único lugar, sin información faltante. d. Consistente: el requerimiento no debe contradecir ningún otro requerimiento y debe ser completamente consistente con toda la documentación. e. Correcto: el requerimiento debe cumplir con la necesidad declarada por los interesados en el sistema/software.
  • 6. f. Factible: el requerimiento debe poder ser implementado. g. No ambiguo: el requerimiento debe estar concisamente declarado. Debe expresar hechos objetivos, no opiniones subjetivas. Debe poder ser interpretado de una única manera. h. Obligatorio: el requerimiento debe representar una característica definida por el grupo interesado en el desarrollo del sistema/software, su ausencia no puede ser reemplazada. i. Observable externamente: el requerimiento debe especificar una característica observable externa o experimentable por el usuario del producto. j. Verificable: La implementación del requerimiento debe poder ser resuelta en alguno de estos cuatro métodos: inspección, análisis, demostración o prueba.
  • 7. Ingeniería de Requerimientos La Ingeniería de Requerimientos en si cumple un papel primordial en el proceso de construcción y producción de un software, es decir que, estará basado en función de las necesidades planteadas por los clientes en un nivel muy general, donde se descubre, documenta, analiza y se define los servicios o componentes de lo que se desea producir, además de las restricciones que tendrá el producto o software. Su principal tarea consiste en la definición del proceso a seguir en la construcción de un software, y de facilitar la comprensión de lo que el cliente requiera. La obtención correcta de los requerimientos puede llegar a describir con claridad, sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento de un sistema.
  • 8. Técnicas principales aplicadas en la Ingeniería de Requisitos Existen varias técnicas para la ingeniería de requisitos, sin embargo, mencionaremos algunas de las mas importantes y cada una de estas técnicas pueden ser aplicadas, pero en la practica el uso de la técnica dependerá del proyecto a desarrollar. 1. Entrevistas y cuestionarios : Las entrevistas son un método común. Por lo general no se entrevista a toda la gente que se relacionará con el sistema, sino a una selección de personas que represente a todos los sectores críticos de la organización, con el énfasis puesto en los sectores más afectados o que harán un uso más frecuente del nuevo sistema. 2. Talleres: Los requisitos tienen a menudo implicaciones cruzadas desconocidas para las personas implicadas individuales y que a menudo no se descubren en las entrevistas o quedan incompletamente definidas durante la misma.
  • 9. 3. Forma de contrato: En lugar de una entrevista, se pueden llenar formularios o contratos indicando los requisitos. En sistemas muy complejos éstos pueden tener centenares de páginas. 4. Prototipos: Un prototipo es una pequeña muestra, de funcionalidad limitada, de cómo sería el producto final una vez terminado. Ayudan a conocer la opinión de los usuarios y rectificar algunos aspectos antes de llegar al producto terminado. 5. Casos de uso: Un caso de uso es una técnica para documentar posibles requisitos, graficando la relación del sistema con los usuarios u otros sistemas. Dado que el propio sistema aparece como una caja negra, y sólo se representa su interacción con entidades externas, permite omitir dichos aspectos y determinar los que realmente corresponden a las entidades externas. El objetivo de esta práctica es mejorar la comunicación entre los usuarios y los desarrolladores, mediante la prueba temprana de prototipos para minimizar cambios hacia el final del proyecto y reducir los costes finales.
  • 10. Fases de la Ingeniería de requerimientos Obtención : a través de entrevistas o comunicación con clientes o futuros usuarios, para saber cuáles son sus expectativas. Análisis: detectar y corregir las carencias o falencias comunicativas, transformando los requisitos obtenidos de entrevistas y requisitos, en condiciones apropiadas para ser tratados en el diseño. Documentación : igual que todas las etapas, los requerimientos deben estar debidamente documentados. Verificación: consiste en comprobar la implementación de los requerimientos. Validación: comprobar que los requerimientos implementados sean funcionales para lo que inicialmente se construyó el producto.
  • 11. Requerimientos de software de la Ingeniería de Requerimientos Muchos proyectos de Software fracasan porque no se realiza un estudio previo de los requerimientos del usuario, no se hace una definición completa del alcance del proyecto. No realizamos el modelado del negocio antes de desarrollar el software, esto significa que el analista no se involucra en el problema; aunque tiene claro que el sistema debe desarrollarse para dar soporte a los procesos de la organización, sino se involucra en la problemática corre el riesgo de que los requisitos identificados no correspondan a las necesidades para lo que se debe crear. La ingeniería de requerimientos cumple un papel primordial en el proceso productivo ya que se enfoca en el área fundamental: "LA PRODUCCION", siendo su tarea la generación de especificaciones correctas que describan con claridad, sin ambigüedades y en forma compacta las necesidades del cliente, cumpliendo lo antes expresado se obtendrá un proyecto que minimizará los problemas relacionados con la gestión de dichos requerimientos.
  • 12. Respondiendo a la pregunta inicial entonces podemos decir que los requerimientos son importantes debido a que son el hilo conductor de todo desarrollo de software. Obtener requerimientos de calidad demuestra que el trabajo realizado culminará con éxito, esto se debe a dos factores: 1. La utilización adecuada de las técnicas de captura de requerimientos con los clientes. 2. Las experiencias de los analistas del proyecto. Esto sucede porque la experiencia de trabajo en el rol le permite al equipo de Analistas del Proyecto establecer que técnicas van a utilizar a la hora de la entrevista con el cliente debido a que los clientes no entienden el lenguaje informático, es por eso que se debe tener en cuenta el lenguaje el cual se va a aplicar a la hora de la entrevista con el cliente.
  • 13. Los procesos utilizados en Ingeniería de Requerimientos varían dependiendo del dominio de aplicación, de la gente implicada y de la organización que desarrolla los requisitos. Sin embargo, hay un número de actividades genéricas comunes a todos los procesos: 1. Estudio de viabilidad. 2.Elicitación(extracción o captura) de Requerimientos. „ 3. Análisis de Requerimientos. „ 4. Validación de Requerimientos. „ 5. Gestión de Requerimientos. Actividades de la Ingeniería de Requerimientos
  • 14. Dificultades para definir los Requerimientos Durante la etapa de especificación de requerimientos se pueden presentar muchos inconvenientes los cuales son importantes de identificar y prevenir, a continuación se presenta un listado con los problemas más comunes en este proceso: a. Los requerimientos no son obvios y vienen de muchas fuentes. b. Son difíciles de expresar en palabras (el lenguaje es ambiguo). c. La cantidad de requerimientos en un proyecto puede ser difícil de manejar. d. Un requerimiento puede cambiar a lo largo del ciclo de desarrollo. e. El usuario no puede explicar lo que hace, Tiende a recordar lo excepcional y olvidar lo rutinario, Hablan de lo que no funciona, los usuarios tienen distinto vocabulario que los desarrolladores.
  • 15. La Ingeniería de Requisitos formalizarlas actividades relacionadas con obtener la especificación de requisitos formales del sistema a desarrollar a base de interactuar y negociar con el cliente. Especialmente en las metodologías del desarrollo de software es crucial contar con un conjunto de requisitos muy estables sobre los que construir el resto del proyecto. Es importante tomarse el tiempo necesario para conocer a nuestros clientes y usuarios, así como su ambiente de trabajo. Esto, también ayuda a establecer una buena relación de trabajo y comunicación entre el equipo de desarrollo y los clientes. Entregar software de calidad, a tiempo y dentro del presupuesto, hará que nuestros clientes confíen y asegurará el crecimiento y madurez de la relación de negocio.
  • 16. LAGUNA, MIGUEL A. 2. REQUISITOS. (2008). [DOCUMENTO EN LINEA] DISPONIBLE EN: http://www.infor.uva.es/~mlaguna/is1/apuntes/2-requisitos.pdf [CONSULTADO: MAYO, 2015] CHAVES ARIAS, MICHAEL. LA INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE. (2005). [DOCUMENTO EN LINEA] DISPONIBLE EN: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66661111 [CONSULTADO: MAYO, 2015] MAITA, YETSI. LOS REQUERIMIENTOS Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DEL SOFTWARE. (2012). [BLOG] DISPONIBLE EN: http://kuainasi.ciens.ucv.ve/red_educativa/blogs/user/YetsiMaita [CONSULTADO: MAYO, 2015]