SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería electrónica La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, la transformación de la electricidad para el funcionamiento de diversos dispositivos y tiene aplicación en la industria, en las telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, microcontroladores y microprocesadores.
Áreas del conocimiento La ingeniería electrónica es el conjunto de conocimientos técnicos, tanto teóricos como prácticos que tienen por objetivo la aplicación de la tecnología electrónica para la resolución de problemas prácticos. La electrónica es una rama de la física que trata sobre el aprovechamiento y utilidad del comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semiconductores. La ingeniería electrónica es la aplicación práctica de la eléctronica para lo cual incorpora además de los conocimientos teóricos y científicos otros de índole técnica y práctica sobre los semiconductores así como de muchos dispositivos eléctricos además de otros campos del saber humano como son dibujo y técnicas de planificación entre otros
Campos de acción Electrónica de potencia Se denomina electrónica de potencia a la rama de la ingeniería eléctrica que consigue adaptar y transformar la electricidad, con la finalidad de alimentar otros equipos, transportar energía, controlar el funcionamiento de maquinas eléctricas, etc. Se refiere a la aplicación de dispositivos electrónicos, principalmente semiconductores, al control y transformación de potencia eléctrica. Esto incluye tanto aplicaciones en sistemas de control como de suministro eléctrico a consumos industriales o incluso la interconexión sistemas eléctricos de potencia.
Computadores o electrónica digital La automatización creciente de sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales. Los campos típicos de este ingeniero son: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de sistemas basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos. Entre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que suministran equipos y desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicios.
Control de procesos industriales La actividad se centra aquí en la planificación, diseño, administración, supervisión y explotación de sistemas de instrumentación, automatización y control en líneas de montaje y procesos de sistemas industriales, tales como empresas papeleras, pesqueras, textiles, de manufactura, mineras y de servicios. El control automático moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como robótica, sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos de control avanzado.
Telecomunicaciones resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. El término telecomunicación se refiere a la comunicación a distancia a través de la propagación de ondas electromagnéticas. Esto incluye muchas tecnologías, como radio, televisión, teléfono, comunicaciones de datos y redes informáticas. La definición dada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, International TelecommunicationUnion) para telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica y su avance
Electronica y su avanceElectronica y su avance
Electronica y su avancealvaritomc
 
La Ingeniería electrónica
La Ingeniería electrónicaLa Ingeniería electrónica
La Ingeniería electrónica
Sebastian Caballero
 
Ingenieria Electrónica
Ingenieria ElectrónicaIngenieria Electrónica
Ingenieria Electrónica
Jorge Padrón Negrete
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
DandresCR
 
Ingenieria electronica[1]
Ingenieria electronica[1]Ingenieria electronica[1]
Ingenieria electronica[1]Sebastiano3280
 
Ingenieria electrica
Ingenieria electricaIngenieria electrica
Ingenieria electricaCamilo Vargas
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Daniel Rojas
 
Ing Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicacionesIng Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicaciones
William DeJesús Rojas Chirinos
 
ingenieria electronica
ingenieria electronicaingenieria electronica
ingenieria electronica
Yeison Balaguera
 
Ingenierías
IngenieríasIngenierías
Ingenierías
Juan Bagur
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
Andres Felipe Moscote Sandoval
 
Ingenieria electronica texto
Ingenieria electronica textoIngenieria electronica texto
Ingenieria electronica texto
fernanda_30
 
Ingieneria electronica
Ingieneria electronicaIngieneria electronica
Ingieneria electronica
Johnny Javier Fontalvo
 
Texto Cientifico Electronica Digital
Texto Cientifico Electronica DigitalTexto Cientifico Electronica Digital
Texto Cientifico Electronica DigitalTatan Gnr Rincon
 
Trabajo de powerpoint1
Trabajo de powerpoint1Trabajo de powerpoint1
Trabajo de powerpoint1
mendezjeffer
 

La actualidad más candente (17)

Electronica y su avance
Electronica y su avanceElectronica y su avance
Electronica y su avance
 
La Ingeniería electrónica
La Ingeniería electrónicaLa Ingeniería electrónica
La Ingeniería electrónica
 
Ingenieria Electrónica
Ingenieria ElectrónicaIngenieria Electrónica
Ingenieria Electrónica
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ingenieria electronica[1]
Ingenieria electronica[1]Ingenieria electronica[1]
Ingenieria electronica[1]
 
Ingenieria electrica
Ingenieria electricaIngenieria electrica
Ingenieria electrica
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Ing Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicacionesIng Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicaciones
 
ingenieria electronica
ingenieria electronicaingenieria electronica
ingenieria electronica
 
Ingenierías
IngenieríasIngenierías
Ingenierías
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
INGENIERIA ELECTRICA
INGENIERIA ELECTRICAINGENIERIA ELECTRICA
INGENIERIA ELECTRICA
 
Ingenieria electronica texto
Ingenieria electronica textoIngenieria electronica texto
Ingenieria electronica texto
 
Ingieneria electronica
Ingieneria electronicaIngieneria electronica
Ingieneria electronica
 
Texto Cientifico Electronica Digital
Texto Cientifico Electronica DigitalTexto Cientifico Electronica Digital
Texto Cientifico Electronica Digital
 
Trabajo de powerpoint1
Trabajo de powerpoint1Trabajo de powerpoint1
Trabajo de powerpoint1
 
Electronica
 Electronica Electronica
Electronica
 

Destacado

Cartas de amor de tefyta perez
Cartas de amor de tefyta perezCartas de amor de tefyta perez
Cartas de amor de tefyta perez
Tefyta Perez
 
COMO CREAR UNA CUENTA EN SLIDESHARE
COMO CREAR UNA CUENTA EN SLIDESHARECOMO CREAR UNA CUENTA EN SLIDESHARE
COMO CREAR UNA CUENTA EN SLIDESHARE
Tefyta Perez
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Tipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.pptTipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.ppt
Marlon Fabian Ñañez Meneses
 
Propuesta Programa de Ingeniería Electrónica
Propuesta Programa de Ingeniería ElectrónicaPropuesta Programa de Ingeniería Electrónica
Propuesta Programa de Ingeniería Electrónica
Jan Bacca
 
Reforma de Malla Curricular – Programa de Ingeniería Electrónica
Reforma de Malla Curricular – Programa de Ingeniería ElectrónicaReforma de Malla Curricular – Programa de Ingeniería Electrónica
Reforma de Malla Curricular – Programa de Ingeniería Electrónica
Jan Bacca
 
Control automático i, trabajo de balarezo
Control automático i, trabajo de balarezoControl automático i, trabajo de balarezo
Control automático i, trabajo de balarezoSeVictor Rudas Caja
 
Elroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero IndustrialElroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero Industrialdavidlokito182
 
Mapa conceptual Circuitos de Corriente Alterna
Mapa conceptual Circuitos de Corriente AlternaMapa conceptual Circuitos de Corriente Alterna
Mapa conceptual Circuitos de Corriente Alterna
SENA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalJTurpo
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Sergio Pretell Villa
 

Destacado (11)

Cartas de amor de tefyta perez
Cartas de amor de tefyta perezCartas de amor de tefyta perez
Cartas de amor de tefyta perez
 
COMO CREAR UNA CUENTA EN SLIDESHARE
COMO CREAR UNA CUENTA EN SLIDESHARECOMO CREAR UNA CUENTA EN SLIDESHARE
COMO CREAR UNA CUENTA EN SLIDESHARE
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Tipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.pptTipos+de+impresoras.ppt
Tipos+de+impresoras.ppt
 
Propuesta Programa de Ingeniería Electrónica
Propuesta Programa de Ingeniería ElectrónicaPropuesta Programa de Ingeniería Electrónica
Propuesta Programa de Ingeniería Electrónica
 
Reforma de Malla Curricular – Programa de Ingeniería Electrónica
Reforma de Malla Curricular – Programa de Ingeniería ElectrónicaReforma de Malla Curricular – Programa de Ingeniería Electrónica
Reforma de Malla Curricular – Programa de Ingeniería Electrónica
 
Control automático i, trabajo de balarezo
Control automático i, trabajo de balarezoControl automático i, trabajo de balarezo
Control automático i, trabajo de balarezo
 
Elroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero IndustrialElroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero Industrial
 
Mapa conceptual Circuitos de Corriente Alterna
Mapa conceptual Circuitos de Corriente AlternaMapa conceptual Circuitos de Corriente Alterna
Mapa conceptual Circuitos de Corriente Alterna
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 

Similar a Ingeniería electrónica

Ingemieria electronica
Ingemieria electronicaIngemieria electronica
Ingemieria electronicacarlos nuñez
 
Electronica y agricultura
Electronica y agriculturaElectronica y agricultura
Electronica y agriculturaSebas Pedraza
 
Plan carrera
Plan carreraPlan carrera
Plan carrera
Rodolfo Edison Ccuno
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
DandresCR
 
Electronica e industria
Electronica  e industriaElectronica  e industria
Electronica e industriaochoaal
 
Electrónica e industria
Electrónica  e industria Electrónica  e industria
Electrónica e industria ochoaal
 
Electronica e industria
Electronica  e  industriaElectronica  e  industria
Electronica e industriaochoaal
 
Electronica e industria
Electronica  e  industriaElectronica  e  industria
Electronica e industria3208843783
 
Electronica e industria
 Electronica  e  industria Electronica  e  industria
Electronica e industria3208843783
 
DEFINICIONES....
DEFINICIONES....DEFINICIONES....
DEFINICIONES....
PROD LARD
 
Electromecánica industrial
Electromecánica industrialElectromecánica industrial
Electromecánica industrial
cristopher azogue
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronicaIngenieria electronica
Ingenieria electronica
Jonnyer Alejandro Soto Palencia
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronica Ingenieria electronica
Ingenieria electronica
Jonnyer Alejandro Soto Palencia
 
Juan manuel flores días
Juan manuel flores díasJuan manuel flores días
Juan manuel flores díaschivass98
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaAnGel ZapAta
 
Ittes carlos cisneros
Ittes carlos cisnerosIttes carlos cisneros
Ittes carlos cisnerosluisdavicho
 

Similar a Ingeniería electrónica (20)

Ingemieria electronica
Ingemieria electronicaIngemieria electronica
Ingemieria electronica
 
Electronica y agricultura
Electronica y agriculturaElectronica y agricultura
Electronica y agricultura
 
Plan carrera
Plan carreraPlan carrera
Plan carrera
 
Mi carrera
Mi carreraMi carrera
Mi carrera
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
 
412
412412
412
 
I ndustria
I ndustriaI ndustria
I ndustria
 
Electronica e industria
Electronica  e industriaElectronica  e industria
Electronica e industria
 
Electrónica e industria
Electrónica  e industria Electrónica  e industria
Electrónica e industria
 
Electronica e industria
Electronica  e  industriaElectronica  e  industria
Electronica e industria
 
Electronica e industria
Electronica  e  industriaElectronica  e  industria
Electronica e industria
 
Electronica e industria
 Electronica  e  industria Electronica  e  industria
Electronica e industria
 
Electronica y industria 4
Electronica y industria  4Electronica y industria  4
Electronica y industria 4
 
DEFINICIONES....
DEFINICIONES....DEFINICIONES....
DEFINICIONES....
 
Electromecánica industrial
Electromecánica industrialElectromecánica industrial
Electromecánica industrial
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronicaIngenieria electronica
Ingenieria electronica
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronica Ingenieria electronica
Ingenieria electronica
 
Juan manuel flores días
Juan manuel flores díasJuan manuel flores días
Juan manuel flores días
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónica
 
Ittes carlos cisneros
Ittes carlos cisnerosIttes carlos cisneros
Ittes carlos cisneros
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Ingeniería electrónica

  • 1. Ingeniería electrónica La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, la transformación de la electricidad para el funcionamiento de diversos dispositivos y tiene aplicación en la industria, en las telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, microcontroladores y microprocesadores.
  • 2. Áreas del conocimiento La ingeniería electrónica es el conjunto de conocimientos técnicos, tanto teóricos como prácticos que tienen por objetivo la aplicación de la tecnología electrónica para la resolución de problemas prácticos. La electrónica es una rama de la física que trata sobre el aprovechamiento y utilidad del comportamiento de las cargas eléctricas en los diferentes materiales y elementos como los semiconductores. La ingeniería electrónica es la aplicación práctica de la eléctronica para lo cual incorpora además de los conocimientos teóricos y científicos otros de índole técnica y práctica sobre los semiconductores así como de muchos dispositivos eléctricos además de otros campos del saber humano como son dibujo y técnicas de planificación entre otros
  • 3. Campos de acción Electrónica de potencia Se denomina electrónica de potencia a la rama de la ingeniería eléctrica que consigue adaptar y transformar la electricidad, con la finalidad de alimentar otros equipos, transportar energía, controlar el funcionamiento de maquinas eléctricas, etc. Se refiere a la aplicación de dispositivos electrónicos, principalmente semiconductores, al control y transformación de potencia eléctrica. Esto incluye tanto aplicaciones en sistemas de control como de suministro eléctrico a consumos industriales o incluso la interconexión sistemas eléctricos de potencia.
  • 4. Computadores o electrónica digital La automatización creciente de sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales. Los campos típicos de este ingeniero son: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de sistemas basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos. Entre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que suministran equipos y desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicios.
  • 5. Control de procesos industriales La actividad se centra aquí en la planificación, diseño, administración, supervisión y explotación de sistemas de instrumentación, automatización y control en líneas de montaje y procesos de sistemas industriales, tales como empresas papeleras, pesqueras, textiles, de manufactura, mineras y de servicios. El control automático moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como robótica, sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos de control avanzado.
  • 6. Telecomunicaciones resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. El término telecomunicación se refiere a la comunicación a distancia a través de la propagación de ondas electromagnéticas. Esto incluye muchas tecnologías, como radio, televisión, teléfono, comunicaciones de datos y redes informáticas. La definición dada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, International TelecommunicationUnion) para telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.