SlideShare una empresa de Scribd logo
Electromecánica industrial
Definición de electromecánica
 La Ingeniería electromecánica es la aplicación híbrida que surge de la combinación sinérgica de distintas
áreas del conocimiento, como el electromagnetismo, la electrónica, la electricidad y la mecánica. Se aplica
principalmente en mecanismos eléctricos, máquinas industriales, generación y transformación de energía.
Las nuevas tecnologías en el mundo y la
ingeniería electromecánica
 Las nuevas tecnologías se enmarcan históricamente en la revolución científico-técnica, que
nació con la creciente importancia de las actividades de investigación científica y el
desarrollo tecnológico en la innovación de nuevos productos y procesos productivos.
 El enfoque de conjunto permitió diferenciar los impactos de las nuevas tecnologías: así como
la informática incide tanto en el consumo como en las actividades administrativas, los
servicios y las comunicaciones, en la industria la automatización disminuye, la oferta de
empleos cambia las relaciones técnicas y las calificaciones del trabajo, y la estandarización
se orienta a familias de productos.
 La biotecnología es otra área de impacto que afecta la sustitución de recursos naturales (por
ejemplo tropicales), de sustancias farmacéuticas, y abre nuevas posibilidades de productos
alimenticios. La energía está ante la expectativa a largo plazo de un salto tecnológico
(superconductores), cuando se aplican políticas de transición en la diversificación de fuentes
de ahorro, eficiencia y de seguridad para disminuir la contaminación.
Imágenes de la ingeniería electromecánica
Surgimiento aplicado de la ingeniería
electromecánica
 Aquí se puede apreciar claramente cómo se justifica la existencia del ingeniero electromecánico
desde dos puntos de vista claros y concisos:
 El primero se da con la gran empresa, donde los sistemas productivos contienen un alto grado
de complejidad, donde se hace necesario manejar un lenguaje especializado que integre la
ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica y la electrónica, logrando un alto rendimiento en
procesos de mantenimiento, diseño, montaje y renovación del sistema productivo asociado a la
labor del trabajo en equipo. Es claro que la formación de este ingeniero no solamente se debe
centrar en lo tecnológico, sino en aspectos de comunicación oral y escrita. No es lo mismo saber
entender que hacerse entender. Las competencias de un ingeniero electromecánico le deben
permitir asumir este reto.
 El segundo tiene que ver con la realidad que viven la pequeña y mediana empresa en el manejo
de su economía. El recurso económico es muy limitado y la necesidad profesional es ineludible. Se
necesita un ingeniero con fuertes competencias para que asuma el rol tecnológico que le exige
determinada situación, un ingeniero polivalente con capacidad creativa presto a resolver los
problemas propios de su profesión en diferentes áreas de la ingeniería
Funciones de la ingeniería electromecánica
Las funciones de la ingeniería electromecánica son:
 Calcular, seleccionar, dimensionar y diseñar elementos de sistemas mecánicos.
 Seleccionar, implementar y controlar procesos de fabricación industrial de piezas o elementos y
seleccionar los materiales adecuados.
 Organizar, administrar, planear y controlar las actividades de mantenimiento en plantas industriales.
 Evaluar, operar y mantener instalaciones, máquinas y equipos térmicos e hidráulicos.
 Calcular, seleccionar, montar, operar, controlar, evaluar y mantener las máquinas eléctricas utilizadas
en instalaciones industriales.
 Planear, calcular, diseñar, construir, operar, evaluar y mantener instalaciones eléctricas de alta,
media y baja tensión, de acuerdo con la reglamentación vigente.
 Seleccionar, calcular, diseñar, evaluar, operar y mantener sistemas básicos de medición y de control
de procesos industriales.
Formación específica de la ingeniería
electromecánica
 Áreas temáticas específicas de la ingeniería electromecánica:
 Comunicación gráfica programas CAD
 Seguridad Industrial
 Mecánica
 Resistencia de materiales
 Cálculo y diseño de elementos de máquinas
 Procesos de manufactura
 Materiales de ingeniería
 Mantenimiento industrial
 Máquinas y procesos térmicos
 Motores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones
jose nieves
 
costos del software
costos del softwarecostos del software
costos del software
Diego Caballero
 
Powerpoint Dibujo Técnico
Powerpoint Dibujo TécnicoPowerpoint Dibujo Técnico
Powerpoint Dibujo Técnicoadolfobardon
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaAnGel ZapAta
 
Sesion 7 2 diseño diagramas de despliegue
Sesion 7 2 diseño   diagramas de despliegueSesion 7 2 diseño   diagramas de despliegue
Sesion 7 2 diseño diagramas de despliegueJulio Pari
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Campos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de SoftwareCampos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de Software
Arnold Torres
 
Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2
Ernesto Saldaña
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Importancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
Importancia del AutoCad en la Ingenieria IndustrialImportancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
Importancia del AutoCad en la Ingenieria Industrialsantirh22
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORAPLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
Steve Moreno
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
Adrian Urbaneja Sarabia
 
CNC Introducción y presentación.pdf
CNC Introducción y presentación.pdfCNC Introducción y presentación.pdf
CNC Introducción y presentación.pdf
AntonioGonzalezVazqu3
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
mireya2022
 
Aplicaciones cim, ppc, cad
Aplicaciones cim, ppc, cad Aplicaciones cim, ppc, cad
Aplicaciones cim, ppc, cad Karla Sarmiento
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasAndrés Felipe Montoya Ríos
 

La actualidad más candente (20)

AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones
 
costos del software
costos del softwarecostos del software
costos del software
 
Powerpoint Dibujo Técnico
Powerpoint Dibujo TécnicoPowerpoint Dibujo Técnico
Powerpoint Dibujo Técnico
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónica
 
Sesion 7 2 diseño diagramas de despliegue
Sesion 7 2 diseño   diagramas de despliegueSesion 7 2 diseño   diagramas de despliegue
Sesion 7 2 diseño diagramas de despliegue
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
 
Ingenieria mecanica
Ingenieria mecanicaIngenieria mecanica
Ingenieria mecanica
 
Campos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de SoftwareCampos de acción Ingenieria de Software
Campos de acción Ingenieria de Software
 
Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2Diseño asistido por computadora 2
Diseño asistido por computadora 2
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Importancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
Importancia del AutoCad en la Ingenieria IndustrialImportancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
Importancia del AutoCad en la Ingenieria Industrial
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORAPLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
 
Confiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidadConfiabilidad y mantenibilidad
Confiabilidad y mantenibilidad
 
CNC Introducción y presentación.pdf
CNC Introducción y presentación.pdfCNC Introducción y presentación.pdf
CNC Introducción y presentación.pdf
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Aplicaciones cim, ppc, cad
Aplicaciones cim, ppc, cad Aplicaciones cim, ppc, cad
Aplicaciones cim, ppc, cad
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
 

Similar a Electromecánica industrial

Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
GUZMANIZQUIERDO
 
Carrera profesional
Carrera profesionalCarrera profesional
Carrera profesional
96083011537
 
Ittes carlos cisneros
Ittes carlos cisnerosIttes carlos cisneros
Ittes carlos cisnerosluisdavicho
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
Pablo Yoanny
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Que es la ingeniería
Que es la ingenieríaQue es la ingeniería
Que es la ingeniería
jrtorresb
 
La electrónica
La electrónicaLa electrónica
la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.Gl David
 
Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería
dianamg1920
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronicaIngenieria electronica
Ingenieria electronica
Jonnyer Alejandro Soto Palencia
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronica Ingenieria electronica
Ingenieria electronica
Jonnyer Alejandro Soto Palencia
 
Flores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrialFlores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrial
anakarinaflo95
 
Electrónica e industria
Electrónica e industriaElectrónica e industria
Electrónica e industriaGeral Aldana
 
Introduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronicaIntroduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronica
Hector Noguez Cruz
 
Identifique un tipo de industria.docx
Identifique un tipo de industria.docxIdentifique un tipo de industria.docx
Identifique un tipo de industria.docx
miguel756085
 
Mecánica Industrial
Mecánica IndustrialMecánica Industrial
Mecánica Industrial
Santiago Silva
 
Bherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electricaBherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electrica
BHERLIN PERALES
 

Similar a Electromecánica industrial (20)

Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
 
Carrera profesional
Carrera profesionalCarrera profesional
Carrera profesional
 
Ittes carlos cisneros
Ittes carlos cisnerosIttes carlos cisneros
Ittes carlos cisneros
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Que es la ingeniería
Que es la ingenieríaQue es la ingeniería
Que es la ingeniería
 
La electrónica
La electrónicaLa electrónica
La electrónica
 
la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.la ingeniería eléctrica.
la ingeniería eléctrica.
 
Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería Introducción a la Ingeniería
Introducción a la Ingeniería
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronicaIngenieria electronica
Ingenieria electronica
 
Ingenieria electronica
Ingenieria electronica Ingenieria electronica
Ingenieria electronica
 
Flores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrialFlores fonseca ingenieria industrial
Flores fonseca ingenieria industrial
 
Electrónica e industria
Electrónica e industriaElectrónica e industria
Electrónica e industria
 
Introduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronicaIntroduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronica
 
Identifique un tipo de industria.docx
Identifique un tipo de industria.docxIdentifique un tipo de industria.docx
Identifique un tipo de industria.docx
 
Mecánica Industrial
Mecánica IndustrialMecánica Industrial
Mecánica Industrial
 
Bherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electricaBherlin ingenieria electrica
Bherlin ingenieria electrica
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Electromecánica industrial

  • 2. Definición de electromecánica  La Ingeniería electromecánica es la aplicación híbrida que surge de la combinación sinérgica de distintas áreas del conocimiento, como el electromagnetismo, la electrónica, la electricidad y la mecánica. Se aplica principalmente en mecanismos eléctricos, máquinas industriales, generación y transformación de energía.
  • 3. Las nuevas tecnologías en el mundo y la ingeniería electromecánica  Las nuevas tecnologías se enmarcan históricamente en la revolución científico-técnica, que nació con la creciente importancia de las actividades de investigación científica y el desarrollo tecnológico en la innovación de nuevos productos y procesos productivos.  El enfoque de conjunto permitió diferenciar los impactos de las nuevas tecnologías: así como la informática incide tanto en el consumo como en las actividades administrativas, los servicios y las comunicaciones, en la industria la automatización disminuye, la oferta de empleos cambia las relaciones técnicas y las calificaciones del trabajo, y la estandarización se orienta a familias de productos.  La biotecnología es otra área de impacto que afecta la sustitución de recursos naturales (por ejemplo tropicales), de sustancias farmacéuticas, y abre nuevas posibilidades de productos alimenticios. La energía está ante la expectativa a largo plazo de un salto tecnológico (superconductores), cuando se aplican políticas de transición en la diversificación de fuentes de ahorro, eficiencia y de seguridad para disminuir la contaminación.
  • 4. Imágenes de la ingeniería electromecánica
  • 5. Surgimiento aplicado de la ingeniería electromecánica  Aquí se puede apreciar claramente cómo se justifica la existencia del ingeniero electromecánico desde dos puntos de vista claros y concisos:  El primero se da con la gran empresa, donde los sistemas productivos contienen un alto grado de complejidad, donde se hace necesario manejar un lenguaje especializado que integre la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica y la electrónica, logrando un alto rendimiento en procesos de mantenimiento, diseño, montaje y renovación del sistema productivo asociado a la labor del trabajo en equipo. Es claro que la formación de este ingeniero no solamente se debe centrar en lo tecnológico, sino en aspectos de comunicación oral y escrita. No es lo mismo saber entender que hacerse entender. Las competencias de un ingeniero electromecánico le deben permitir asumir este reto.  El segundo tiene que ver con la realidad que viven la pequeña y mediana empresa en el manejo de su economía. El recurso económico es muy limitado y la necesidad profesional es ineludible. Se necesita un ingeniero con fuertes competencias para que asuma el rol tecnológico que le exige determinada situación, un ingeniero polivalente con capacidad creativa presto a resolver los problemas propios de su profesión en diferentes áreas de la ingeniería
  • 6. Funciones de la ingeniería electromecánica Las funciones de la ingeniería electromecánica son:  Calcular, seleccionar, dimensionar y diseñar elementos de sistemas mecánicos.  Seleccionar, implementar y controlar procesos de fabricación industrial de piezas o elementos y seleccionar los materiales adecuados.  Organizar, administrar, planear y controlar las actividades de mantenimiento en plantas industriales.  Evaluar, operar y mantener instalaciones, máquinas y equipos térmicos e hidráulicos.  Calcular, seleccionar, montar, operar, controlar, evaluar y mantener las máquinas eléctricas utilizadas en instalaciones industriales.  Planear, calcular, diseñar, construir, operar, evaluar y mantener instalaciones eléctricas de alta, media y baja tensión, de acuerdo con la reglamentación vigente.  Seleccionar, calcular, diseñar, evaluar, operar y mantener sistemas básicos de medición y de control de procesos industriales.
  • 7. Formación específica de la ingeniería electromecánica  Áreas temáticas específicas de la ingeniería electromecánica:  Comunicación gráfica programas CAD  Seguridad Industrial  Mecánica  Resistencia de materiales  Cálculo y diseño de elementos de máquinas  Procesos de manufactura  Materiales de ingeniería  Mantenimiento industrial  Máquinas y procesos térmicos  Motores