SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la ingeniería.
Realizado por:
Daniel Rojas
C.I 26.326.716
• La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en la
ingeniería eléctrica, que se encarga de resolver problemas de la
ingeniería tales como el control de procesos industriales, sistemas
electrónicos de potencia, instrumentación y control, así como la
transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos
aparatos eléctricos. Tiene aplicación en la industria,
telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación
electrónica, micro controladores y microprocesadores.
• Electrónica de potencia
• Esta rama consiste en adaptar y transformar la electricidad, para su uso posterior en
dispositivos eléctricos y electrónicos, tales como motores eléctricos y servomotores.
Se usan principalmente resistencias, rectificadores, Inversores, cicloconversores e
interruptor chopper.
• Computadores o electrónica digital
• La automatización creciente de sistemas y procesos que conlleva necesariamente a
la utilización eficiente de los computadores digitales. Los campos típicos de este
ingeniero son: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de sistemas
basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica diseñar programas
y sistemas basados en componentes electrónicos.
• Entre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que
suministran equipos y desarrollan proyectos computacionales y las empresas e
instituciones de servicios.
• Telecomunicaciones
• El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la
planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión,
televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las
redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de
comunicación inalámbricos, como la telefonía móvil y personal.
• Ingeniería de componentes
• Gran parte del proceso de producción en las empresas de electricidad y
electrónica está relacionado con el diseño de circuitos. En este proceso
es de gran importancia un conocimiento especializado de los
componentes, lo que ha dado lugar a una especialidad dentro de la
ingeniería electrónica denominada ingeniería de componentes.
• En esta especialidad el ingeniero deberá encargarse de una
serie de funciones en las que cabe destacar las siguientes:
• Asesorar a los diseñadores: Para ello deberá tener
conocimientos profundos sobre componentes tanto a nivel
teórico como práctico. Además deberá estar constantemente
al día para conocer las novedades del mercado así como sus
tendencias.
• Redactar normas: Relacionadas con el manejo de los
componentes desde que entran en la empresa hasta que
pasan a la cadena de montaje.
• Elaborar una lista de componentes preferidos.
• Seleccionar componentes: Deberá elegirlo de entre la lista de
preferidos y si no está, realizar un estudio de posibles
candidatos. Con ello se persigue mejorar los diseños.
• Relacionarse con los proveedores: Para resolver problemas
técnicos o de cualquier otro tipo.
• En la ingeniería de componentes se tiene en cuenta los
materiales empleados así como los procesos de fabricación,
por lo que el ingeniero deberá tener conocimientos al respecto
• Control de procesos industriales
• La actividad se centra aquí en la planificación, diseño,
administración, supervisión y explotación de sistemas de
instrumentación, automatización y control en líneas de
montaje y procesos de sistemas industriales, tales como
empresas papeleras, pesqueras, textiles, de manufactura,
mineras y de servicios.
• El control de todo moderno emplea en forma intensiva y
creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la
disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales
tales como robótica, sistemas expertos, sistemas neuronales,
sistemas difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos
de control avanzado.
• 1. Modelar, analizar, diseñar, construir, programar y evaluar circuitos y sistemas
digitales.
• 2. Analizar, modelar, seleccionar, diseñar, operar y mantener sistemas de control
electrónicos para procesos industriales.
• 3. Seleccionar, analizar, simular, evaluar, calcular y diseñar medios de transmisión de
señales electromagnéticas.
• 4. Seleccionar, analizar, simular, evaluar, calcular y diseñar sistemas y redes de
comunicación de señales electromagnéticas.
• Las Ciencias en general comienzan por un primer paso
fundamental que consiste en la Observación, definiéndose a
un determinado Objeto de Estudio y posteriormente siendo
sometido a un análisis de sus características generales
(Examen Extrínseco) para luego arribar a un detalle más
minucioso y pormenorizado (Análisis Intrínseco)
• Realizado esto tenemos la elaboración de una Hipótesis que
consiste en un enunciado que afirma o predice el
comportamiento de este objeto cuando es sometido a un
Estímulo Externo en determinadas condiciones, lo cual se
realizará con la Metodología Experimental y se contrastará o
comprobará con el arribo de las Conclusiones, lo que deja
como resultado la fundamentación de una Ley o Principio
aplicable para ese caso o para varios en particular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
Pablo Yoanny
 
Trabajo de powerpoint1
Trabajo de powerpoint1Trabajo de powerpoint1
Trabajo de powerpoint1
mendezjeffer
 
Ingeniería electrónica diapositiovas renovadas
Ingeniería electrónica diapositiovas renovadasIngeniería electrónica diapositiovas renovadas
Ingeniería electrónica diapositiovas renovadas
yuli sierra
 
Ingenieria Electrónica
Ingenieria ElectrónicaIngenieria Electrónica
Ingenieria Electrónica
Jorge Padrón Negrete
 
Ingenieria electronica[1]
Ingenieria electronica[1]Ingenieria electronica[1]
Ingenieria electronica[1]Sebastiano3280
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
DandresCR
 
Ing Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicacionesIng Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicaciones
William DeJesús Rojas Chirinos
 
ingenieria electronica
ingenieria electronicaingenieria electronica
ingenieria electronica
Yeison Balaguera
 
Indice
IndiceIndice
Indicecmgm16
 
Ingenierías
IngenieríasIngenierías
Ingenierías
Juan Bagur
 
La Ingeniería electrónica
La Ingeniería electrónicaLa Ingeniería electrónica
La Ingeniería electrónica
Sebastian Caballero
 
Carrera profesional
Carrera profesionalCarrera profesional
Carrera profesional96083011537
 
Electrónica e industria
Electrónica e industriaElectrónica e industria
Electrónica e industriaGeral Aldana
 
Ingenieria electrica
Ingenieria electricaIngenieria electrica
Ingenieria electricaCamilo Vargas
 

La actualidad más candente (16)

Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Trabajo de powerpoint1
Trabajo de powerpoint1Trabajo de powerpoint1
Trabajo de powerpoint1
 
Ingeniería electrónica diapositiovas renovadas
Ingeniería electrónica diapositiovas renovadasIngeniería electrónica diapositiovas renovadas
Ingeniería electrónica diapositiovas renovadas
 
Ingenieria Electrónica
Ingenieria ElectrónicaIngenieria Electrónica
Ingenieria Electrónica
 
Ingenieria electronica[1]
Ingenieria electronica[1]Ingenieria electronica[1]
Ingenieria electronica[1]
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ing Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicacionesIng Electronica y sus aplicaciones
Ing Electronica y sus aplicaciones
 
ingenieria electronica
ingenieria electronicaingenieria electronica
ingenieria electronica
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Ingenierías
IngenieríasIngenierías
Ingenierías
 
La Ingeniería electrónica
La Ingeniería electrónicaLa Ingeniería electrónica
La Ingeniería electrónica
 
Carrera profesional
Carrera profesionalCarrera profesional
Carrera profesional
 
Ing. jaramillo
Ing. jaramilloIng. jaramillo
Ing. jaramillo
 
Electrónica e industria
Electrónica e industriaElectrónica e industria
Electrónica e industria
 
Ingenieria electrica
Ingenieria electricaIngenieria electrica
Ingenieria electrica
 
Electronica
 Electronica Electronica
Electronica
 

Destacado

Bt Analyzing
Bt AnalyzingBt Analyzing
Bt Analyzinglancesfa
 
maths in life
maths in life maths in life
maths in life
Sam Geaven
 
PARC CSL Colloquium
PARC CSL ColloquiumPARC CSL Colloquium
PARC CSL Colloquiummor
 
Toward Global Social Marketing Network 13 March 09
Toward Global Social Marketing Network   13 March 09Toward Global Social Marketing Network   13 March 09
Toward Global Social Marketing Network 13 March 09
craig lefebvre
 
Information Therapy via Technology
Information Therapy via TechnologyInformation Therapy via Technology
Information Therapy via Technology
Nrip Nihalani
 
Ubiquitous Language Learning (2014 AILA World Congress presentation)
Ubiquitous Language Learning (2014 AILA World Congress presentation)Ubiquitous Language Learning (2014 AILA World Congress presentation)
Ubiquitous Language Learning (2014 AILA World Congress presentation)
Steve McCarty
 
Acc 291 entire course and final guide
Acc 291 entire course and final guideAcc 291 entire course and final guide
Acc 291 entire course and final guide
sarathkum12211
 
Stanford Info Seminar: Unfollowing and Emotion on Twitter
Stanford Info Seminar: Unfollowing and Emotion on TwitterStanford Info Seminar: Unfollowing and Emotion on Twitter
Stanford Info Seminar: Unfollowing and Emotion on Twittermor
 
Energias limpias y renovavbles en la informatica
Energias limpias y renovavbles en la informaticaEnergias limpias y renovavbles en la informatica
Energias limpias y renovavbles en la informatica
edgar soria
 
Educ 524 W1
Educ 524 W1Educ 524 W1
Educ 524 W1lancesfa
 
Norman Gonzalez Actividad1_2mapac.pdf
Norman Gonzalez Actividad1_2mapac.pdfNorman Gonzalez Actividad1_2mapac.pdf
Norman Gonzalez Actividad1_2mapac.pdf
ng3847786
 
Tarea 4 tecnología aplicada
Tarea 4 tecnología aplicadaTarea 4 tecnología aplicada
Tarea 4 tecnología aplicada
José Oviedo
 
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the massesSharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
Antony Clay
 
Mypetshop
Mypetshop Mypetshop
Mypetshop
modart12
 
Update of Social Marketing Organization
Update of Social Marketing OrganizationUpdate of Social Marketing Organization
Update of Social Marketing Organization
craig lefebvre
 

Destacado (16)

Bt Analyzing
Bt AnalyzingBt Analyzing
Bt Analyzing
 
maths in life
maths in life maths in life
maths in life
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
PARC CSL Colloquium
PARC CSL ColloquiumPARC CSL Colloquium
PARC CSL Colloquium
 
Toward Global Social Marketing Network 13 March 09
Toward Global Social Marketing Network   13 March 09Toward Global Social Marketing Network   13 March 09
Toward Global Social Marketing Network 13 March 09
 
Information Therapy via Technology
Information Therapy via TechnologyInformation Therapy via Technology
Information Therapy via Technology
 
Ubiquitous Language Learning (2014 AILA World Congress presentation)
Ubiquitous Language Learning (2014 AILA World Congress presentation)Ubiquitous Language Learning (2014 AILA World Congress presentation)
Ubiquitous Language Learning (2014 AILA World Congress presentation)
 
Acc 291 entire course and final guide
Acc 291 entire course and final guideAcc 291 entire course and final guide
Acc 291 entire course and final guide
 
Stanford Info Seminar: Unfollowing and Emotion on Twitter
Stanford Info Seminar: Unfollowing and Emotion on TwitterStanford Info Seminar: Unfollowing and Emotion on Twitter
Stanford Info Seminar: Unfollowing and Emotion on Twitter
 
Energias limpias y renovavbles en la informatica
Energias limpias y renovavbles en la informaticaEnergias limpias y renovavbles en la informatica
Energias limpias y renovavbles en la informatica
 
Educ 524 W1
Educ 524 W1Educ 524 W1
Educ 524 W1
 
Norman Gonzalez Actividad1_2mapac.pdf
Norman Gonzalez Actividad1_2mapac.pdfNorman Gonzalez Actividad1_2mapac.pdf
Norman Gonzalez Actividad1_2mapac.pdf
 
Tarea 4 tecnología aplicada
Tarea 4 tecnología aplicadaTarea 4 tecnología aplicada
Tarea 4 tecnología aplicada
 
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the massesSharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
 
Mypetshop
Mypetshop Mypetshop
Mypetshop
 
Update of Social Marketing Organization
Update of Social Marketing OrganizationUpdate of Social Marketing Organization
Update of Social Marketing Organization
 

Similar a Instituto universitario politécnico

Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
GUZMANIZQUIERDO
 
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
jinga5
 
Electrnica e industria
Electrnica e industriaElectrnica e industria
Electrnica e industriaJohan Orlando
 
Electronica y agricultura
Electronica y agriculturaElectronica y agricultura
Electronica y agriculturaSebas Pedraza
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónicaPablo Yoanny
 
Induccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologiaInduccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologia
Jhon Puentes
 
Induccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologiaInduccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologia
hectoralfonsomendoza
 
Syllabus siemens-power-academy
Syllabus siemens-power-academySyllabus siemens-power-academy
Syllabus siemens-power-academy
Olga Larrea Bedor
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
DandresCR
 
Mi futuro profesional
Mi futuro profesionalMi futuro profesional
Mi futuro profesional
karla2588
 
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
cathebruzz
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
LAURA ARZATE
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1sonsolesbar
 

Similar a Instituto universitario politécnico (20)

Programa de formacion
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
 
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
 
Electrnica e industria
Electrnica e industriaElectrnica e industria
Electrnica e industria
 
Electronica y agricultura
Electronica y agriculturaElectronica y agricultura
Electronica y agricultura
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería electrónicaIngeniería electrónica
Ingeniería electrónica
 
Induccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologiaInduccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologia
 
Induccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologiaInduccion ciencias tecnologia
Induccion ciencias tecnologia
 
Syllabus siemens-power-academy
Syllabus siemens-power-academySyllabus siemens-power-academy
Syllabus siemens-power-academy
 
Ingeniería electrónica
Ingeniería  electrónicaIngeniería  electrónica
Ingeniería electrónica
 
412
412412
412
 
Electronica y industria 4
Electronica y industria  4Electronica y industria  4
Electronica y industria 4
 
Mi futuro profesional
Mi futuro profesionalMi futuro profesional
Mi futuro profesional
 
844817156 x
844817156 x844817156 x
844817156 x
 
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Instituto universitario politécnico

  • 1. Introducción a la ingeniería. Realizado por: Daniel Rojas C.I 26.326.716
  • 2. • La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en la ingeniería eléctrica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, así como la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos aparatos eléctricos. Tiene aplicación en la industria, telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, micro controladores y microprocesadores.
  • 3. • Electrónica de potencia • Esta rama consiste en adaptar y transformar la electricidad, para su uso posterior en dispositivos eléctricos y electrónicos, tales como motores eléctricos y servomotores. Se usan principalmente resistencias, rectificadores, Inversores, cicloconversores e interruptor chopper. • Computadores o electrónica digital • La automatización creciente de sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales. Los campos típicos de este ingeniero son: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de sistemas basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos. • Entre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que suministran equipos y desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicios.
  • 4. • Telecomunicaciones • El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de comunicación inalámbricos, como la telefonía móvil y personal. • Ingeniería de componentes • Gran parte del proceso de producción en las empresas de electricidad y electrónica está relacionado con el diseño de circuitos. En este proceso es de gran importancia un conocimiento especializado de los componentes, lo que ha dado lugar a una especialidad dentro de la ingeniería electrónica denominada ingeniería de componentes.
  • 5. • En esta especialidad el ingeniero deberá encargarse de una serie de funciones en las que cabe destacar las siguientes: • Asesorar a los diseñadores: Para ello deberá tener conocimientos profundos sobre componentes tanto a nivel teórico como práctico. Además deberá estar constantemente al día para conocer las novedades del mercado así como sus tendencias. • Redactar normas: Relacionadas con el manejo de los componentes desde que entran en la empresa hasta que pasan a la cadena de montaje. • Elaborar una lista de componentes preferidos. • Seleccionar componentes: Deberá elegirlo de entre la lista de preferidos y si no está, realizar un estudio de posibles candidatos. Con ello se persigue mejorar los diseños. • Relacionarse con los proveedores: Para resolver problemas técnicos o de cualquier otro tipo. • En la ingeniería de componentes se tiene en cuenta los materiales empleados así como los procesos de fabricación, por lo que el ingeniero deberá tener conocimientos al respecto
  • 6. • Control de procesos industriales • La actividad se centra aquí en la planificación, diseño, administración, supervisión y explotación de sistemas de instrumentación, automatización y control en líneas de montaje y procesos de sistemas industriales, tales como empresas papeleras, pesqueras, textiles, de manufactura, mineras y de servicios. • El control de todo moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como robótica, sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos de control avanzado.
  • 7. • 1. Modelar, analizar, diseñar, construir, programar y evaluar circuitos y sistemas digitales. • 2. Analizar, modelar, seleccionar, diseñar, operar y mantener sistemas de control electrónicos para procesos industriales. • 3. Seleccionar, analizar, simular, evaluar, calcular y diseñar medios de transmisión de señales electromagnéticas. • 4. Seleccionar, analizar, simular, evaluar, calcular y diseñar sistemas y redes de comunicación de señales electromagnéticas.
  • 8. • Las Ciencias en general comienzan por un primer paso fundamental que consiste en la Observación, definiéndose a un determinado Objeto de Estudio y posteriormente siendo sometido a un análisis de sus características generales (Examen Extrínseco) para luego arribar a un detalle más minucioso y pormenorizado (Análisis Intrínseco) • Realizado esto tenemos la elaboración de una Hipótesis que consiste en un enunciado que afirma o predice el comportamiento de este objeto cuando es sometido a un Estímulo Externo en determinadas condiciones, lo cual se realizará con la Metodología Experimental y se contrastará o comprobará con el arribo de las Conclusiones, lo que deja como resultado la fundamentación de una Ley o Principio aplicable para ese caso o para varios en particular.