SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingenierías En El Mundo y
Colombia
Cristian Garzon
David Hernandez
INGENIERÍA
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y
prácticas aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el
mantenimiento y el perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, máquinas,
herramientas, sistemas, materiales y procesos para la resolución de problemas
prácticos.
La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto
quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento
proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer
necesidades humanas.
CAMPOS DE LA INGENIRIA
• INGENIERIAS DEL MAR
• INGENIERIAS DE LA TIERRA
• INGENIERIAS DEL AIREY ESPACIO
• INGENIERIAS ADMINISTRATIVAS Y DE DISEÑO
• INGENIERIAS DE LA FISICA Y DE LA QUIMICA
• INGENIERIAS DE LA CIENCIA BIOLOGICA Y LA MEDICINA
• INGENIERIA DE LA AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
INGENIERIA DEL MAR
• INGENIERÍA MARINA
• HIDRODINÁMICA
• SUPERCAVITACIÓN
INGENIERIA MARINA
El ingeniero naval, se ocupa del diseño, planificación, proyecto y construcción de buques,
embarcaciones, y artefactos flotantes como pudieran ser plataformas petrolíferas e incluso parques
eólicos y piscifactorías. La ingeniería naval abarca las funciones de ingeniería incluyendo el proyecto
creativo del buque y artefactos flotantes, la investigación aplicada, el desarrollo técnico en los
campos de diseño y construcción y la administración de los centros de producción de material
flotante (astilleros). Así como también del mantenimiento y reparación de éstos.2El ingeniero naval
debe poseer conocimientos de muchos campos de la ingeniería, tales como generación y transporte
de energía eléctrica, fabricación de motores navales y su instalación, estructuras metálicas
dinámicas, logística, actividad portuaria, organización industrial, gestión de flotas y navieras, etc.
El máster universitario en Ingeniería Marina proporciona los conocimientos y las competencias para
diseñar, operar, mantener, planificar y gestionar instalaciones marinas desde una perspectiva
interdisciplinaria que aborda los aspectos de seguridad, medioambiental y económica de la
ingeniería marina. Máster que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de jefe de máquinas
de la marina mercante.
HIDRODINÁMICA
Para el estudio de la hidrodinámica normalmente se consideran
tres aproximaciones importantes:Que el fluido es un líquido
incompresible, es decir, que su densidad no varía con el cambio
de presión, a diferencia de lo que ocurre con los gases.
la hidrodinámica es la parte de la física que estudia el
movimiento de fluidos. este movimiento está definido por un
campo vectorial de velocidades correspondientes a las
partículas de fluido y de un campo escalas de
presiones,correspondientes a los distintos puntos del mismo
supercavitación
Supercavitación. Es un fenómeno hidrodinámico relacionado con la cavitación de los
objetos que viajan a gran velocidad dentro de un fluido. Contrario a la cavitación
que generalmente es un fenómeno con efectos negativos en la ingeniería naval o la
aeronáutica, la supercavitación es utilizada como vía de solución a los problemas de
resistencia que ofrecen los objetos a desplazarse dentro de un fluido.
Rusia es el país más avanzado en estudios sobre este tema. Desarrolló un torpedo
de supercavitación que puede viajar a velocidades de más de 200 nudos. Este
proyecto fue iniciado por la Unión Soviética en la época de la Guerra fría. Existen
rumores de que el accidente ocurrido al submarino ruso K-141 kursk se debe a la
explosión de un torpedo Shkval defectuoso[1], aunque las fuentes oficiales han
dicho que se trataba de un torpedo convencional tipo 65-76.
INEGENIRIA COSTERA
En Ingeniería Costera se estudian los precesos que ocurren en la costa marina
y su interacción con construcciones y obras marítimas. La Ingeniería Costera
estudia los fenómenos relacionados con la erosión de costas, embancamiento
de accesos navegables además de como realizar proyectos de Ingeniería Civil
en ambientes
Estudios de régimen de oleaje con base a modelo global retrospectivo
(Modelo Grow de Oceanweather). marinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen
ExamenExamen
1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA1ERA PRUEBA
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
jhonathan
 
Historia de la hidrologia
Historia de la hidrologiaHistoria de la hidrologia
Historia de la hidrologia
Ing. Remigio Hernández Cevallos, PhD
 
Mecanica de
Mecanica deMecanica de
Mecanica de
YaSu RF
 
Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2
Universidad libre
 
Clase h01 introduccion
Clase h01 introduccionClase h01 introduccion
Clase h01 introduccion
WILERK
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Clase 1 introduccion
Clase 1 introduccionClase 1 introduccion
Clase 1 introduccion
Luisa Fernanda Patiño Ramirez
 
Clase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 FluidosClase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 Fluidos
Universidad Libre
 
Modelación Hidrologica-introduccion
Modelación Hidrologica-introduccionModelación Hidrologica-introduccion
Modelación Hidrologica-introduccion
capumahugo
 

La actualidad más candente (11)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
 
Historia de la hidrologia
Historia de la hidrologiaHistoria de la hidrologia
Historia de la hidrologia
 
Mecanica de
Mecanica deMecanica de
Mecanica de
 
Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2Presentacion ingenieria civil 2
Presentacion ingenieria civil 2
 
Clase h01 introduccion
Clase h01 introduccionClase h01 introduccion
Clase h01 introduccion
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
 
Clase 1 introduccion
Clase 1 introduccionClase 1 introduccion
Clase 1 introduccion
 
Clase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 FluidosClase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 Fluidos
 
Modelación Hidrologica-introduccion
Modelación Hidrologica-introduccionModelación Hidrologica-introduccion
Modelación Hidrologica-introduccion
 

Destacado

Job roles in the media Industry
Job roles in the media IndustryJob roles in the media Industry
Job roles in the media Industry
Zara Griffen
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Gabriel Vargas
 
OMC_ITAnalytics_DataSheet
OMC_ITAnalytics_DataSheetOMC_ITAnalytics_DataSheet
OMC_ITAnalytics_DataSheet
Nicholas Linehan
 
Integrating technology in education pptx
Integrating technology in education pptxIntegrating technology in education pptx
Integrating technology in education pptx
Serap Tezel
 
2015-Annual-Report
2015-Annual-Report2015-Annual-Report
2015-Annual-Report
Stephanie Duthie
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Gabriel Vargas
 
Nautical products power point
Nautical products power pointNautical products power point
Nautical products power point
Ben Parker
 
Estrategias Comunitarias
Estrategias Comunitarias Estrategias Comunitarias
Estrategias Comunitarias
Gabriel Vargas
 
Estructura Discreta
Estructura DiscretaEstructura Discreta
Estructura Discreta
Gabriel Vargas
 
Electrical Draftsman
Electrical DraftsmanElectrical Draftsman
Electrical Draftsman
mohammed aly
 
Blue Sky Thinking
Blue Sky ThinkingBlue Sky Thinking
Blue Sky Thinking
Thomas Sykes
 
Ensayo sobre la comunicación
Ensayo sobre la comunicaciónEnsayo sobre la comunicación
Ensayo sobre la comunicación
Gabriel Vargas
 
Dursun
DursunDursun
Dursun
Serap Tezel
 
Концепція реформування сфери ЖКГ міста
Концепція реформування сфери ЖКГ містаКонцепція реформування сфери ЖКГ міста
Концепція реформування сфери ЖКГ міста
Vladimir Gonchar
 

Destacado (14)

Job roles in the media Industry
Job roles in the media IndustryJob roles in the media Industry
Job roles in the media Industry
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
OMC_ITAnalytics_DataSheet
OMC_ITAnalytics_DataSheetOMC_ITAnalytics_DataSheet
OMC_ITAnalytics_DataSheet
 
Integrating technology in education pptx
Integrating technology in education pptxIntegrating technology in education pptx
Integrating technology in education pptx
 
2015-Annual-Report
2015-Annual-Report2015-Annual-Report
2015-Annual-Report
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Nautical products power point
Nautical products power pointNautical products power point
Nautical products power point
 
Estrategias Comunitarias
Estrategias Comunitarias Estrategias Comunitarias
Estrategias Comunitarias
 
Estructura Discreta
Estructura DiscretaEstructura Discreta
Estructura Discreta
 
Electrical Draftsman
Electrical DraftsmanElectrical Draftsman
Electrical Draftsman
 
Blue Sky Thinking
Blue Sky ThinkingBlue Sky Thinking
Blue Sky Thinking
 
Ensayo sobre la comunicación
Ensayo sobre la comunicaciónEnsayo sobre la comunicación
Ensayo sobre la comunicación
 
Dursun
DursunDursun
Dursun
 
Концепція реформування сфери ЖКГ міста
Концепція реформування сфери ЖКГ містаКонцепція реформування сфери ЖКГ міста
Концепція реформування сфери ЖКГ міста
 

Similar a Ingenierías en el mundo y Colombia

Taller de ingenieria
Taller de ingenieriaTaller de ingenieria
Taller de ingenieria
alfredo ruiz
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
OSCAR DIAZ PEREIRA
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Deyner Gallego T
 
Ingeniería hidráulica como rama de la ingeniería civil
Ingeniería hidráulica como rama de la ingeniería civilIngeniería hidráulica como rama de la ingeniería civil
Ingeniería hidráulica como rama de la ingeniería civil
Diego Reque Suarez
 
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
La hidráulica   como rama  de la Ingenieria CivilLa hidráulica   como rama  de la Ingenieria Civil
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
Ing Jose Luis Cruz M
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Eduar Boss
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
Eduar Boss
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
DIANACAROLINAGUIRRE
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
caroliinanoriiega
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
DANIEL OVALLOS
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
jsebastksallas
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
jsebastksallas
 
Ingenieria Civil
Ingenieria CivilIngenieria Civil
Ingenieria Civil
Santiago Carranza
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
virago_400
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
jaimecandela1
 
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Academia de Ingeniería de México
 
funciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptxfunciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptx
JOSELUISCASTILLOJIBA
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
enith19
 
Examen
ExamenExamen

Similar a Ingenierías en el mundo y Colombia (20)

Taller de ingenieria
Taller de ingenieriaTaller de ingenieria
Taller de ingenieria
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingeniería hidráulica como rama de la ingeniería civil
Ingeniería hidráulica como rama de la ingeniería civilIngeniería hidráulica como rama de la ingeniería civil
Ingeniería hidráulica como rama de la ingeniería civil
 
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
La hidráulica   como rama  de la Ingenieria CivilLa hidráulica   como rama  de la Ingenieria Civil
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
 
Hidraulicas
HidraulicasHidraulicas
Hidraulicas
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Ingenieria Civil
Ingenieria CivilIngenieria Civil
Ingenieria Civil
 
Curso geologia aplicada
Curso geologia aplicadaCurso geologia aplicada
Curso geologia aplicada
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
 
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
 
funciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptxfunciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptx
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Ingenierías en el mundo y Colombia

  • 1. Ingenierías En El Mundo y Colombia Cristian Garzon David Hernandez
  • 2. INGENIERÍA La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas, empíricas y prácticas aplicadas a la invención, el diseño, el desarrollo, la construcción, el mantenimiento y el perfeccionamiento de tecnologías, estructuras, máquinas, herramientas, sistemas, materiales y procesos para la resolución de problemas prácticos. La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos, y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver problemas y satisfacer necesidades humanas.
  • 3. CAMPOS DE LA INGENIRIA • INGENIERIAS DEL MAR • INGENIERIAS DE LA TIERRA • INGENIERIAS DEL AIREY ESPACIO • INGENIERIAS ADMINISTRATIVAS Y DE DISEÑO • INGENIERIAS DE LA FISICA Y DE LA QUIMICA • INGENIERIAS DE LA CIENCIA BIOLOGICA Y LA MEDICINA • INGENIERIA DE LA AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
  • 4. INGENIERIA DEL MAR • INGENIERÍA MARINA • HIDRODINÁMICA • SUPERCAVITACIÓN
  • 5. INGENIERIA MARINA El ingeniero naval, se ocupa del diseño, planificación, proyecto y construcción de buques, embarcaciones, y artefactos flotantes como pudieran ser plataformas petrolíferas e incluso parques eólicos y piscifactorías. La ingeniería naval abarca las funciones de ingeniería incluyendo el proyecto creativo del buque y artefactos flotantes, la investigación aplicada, el desarrollo técnico en los campos de diseño y construcción y la administración de los centros de producción de material flotante (astilleros). Así como también del mantenimiento y reparación de éstos.2El ingeniero naval debe poseer conocimientos de muchos campos de la ingeniería, tales como generación y transporte de energía eléctrica, fabricación de motores navales y su instalación, estructuras metálicas dinámicas, logística, actividad portuaria, organización industrial, gestión de flotas y navieras, etc. El máster universitario en Ingeniería Marina proporciona los conocimientos y las competencias para diseñar, operar, mantener, planificar y gestionar instalaciones marinas desde una perspectiva interdisciplinaria que aborda los aspectos de seguridad, medioambiental y económica de la ingeniería marina. Máster que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de jefe de máquinas de la marina mercante.
  • 6. HIDRODINÁMICA Para el estudio de la hidrodinámica normalmente se consideran tres aproximaciones importantes:Que el fluido es un líquido incompresible, es decir, que su densidad no varía con el cambio de presión, a diferencia de lo que ocurre con los gases. la hidrodinámica es la parte de la física que estudia el movimiento de fluidos. este movimiento está definido por un campo vectorial de velocidades correspondientes a las partículas de fluido y de un campo escalas de presiones,correspondientes a los distintos puntos del mismo
  • 7. supercavitación Supercavitación. Es un fenómeno hidrodinámico relacionado con la cavitación de los objetos que viajan a gran velocidad dentro de un fluido. Contrario a la cavitación que generalmente es un fenómeno con efectos negativos en la ingeniería naval o la aeronáutica, la supercavitación es utilizada como vía de solución a los problemas de resistencia que ofrecen los objetos a desplazarse dentro de un fluido. Rusia es el país más avanzado en estudios sobre este tema. Desarrolló un torpedo de supercavitación que puede viajar a velocidades de más de 200 nudos. Este proyecto fue iniciado por la Unión Soviética en la época de la Guerra fría. Existen rumores de que el accidente ocurrido al submarino ruso K-141 kursk se debe a la explosión de un torpedo Shkval defectuoso[1], aunque las fuentes oficiales han dicho que se trataba de un torpedo convencional tipo 65-76.
  • 8. INEGENIRIA COSTERA En Ingeniería Costera se estudian los precesos que ocurren en la costa marina y su interacción con construcciones y obras marítimas. La Ingeniería Costera estudia los fenómenos relacionados con la erosión de costas, embancamiento de accesos navegables además de como realizar proyectos de Ingeniería Civil en ambientes Estudios de régimen de oleaje con base a modelo global retrospectivo (Modelo Grow de Oceanweather). marinos.